CURSO 2020/2021 - Programación Departamento TECNOLOGÍA-INFORMÁTICA SECCIÓN: INFORMÁTICA - Junta de Andalucia
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
ÍNDICE
1. Introducción ................................................... 3
2. Materias asignadas al departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3. Miembros del departamento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4. Materias asignadas al departamento impartidas por profesores de
5
otros departamentos y mecanismos de coordinación. . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Objetivos y contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.1. ESO
5.1.1. Objetivos generales de Etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.1.2. Objetivos generales de Área 8
5.1.2.1. Tecnología de la Información y comunicación . . . . . . . . 8
5.1.3. Contenidos
5.1.3.1. Contenidos… 4º de ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.1.3.2. Contenidos (3º ESO) 2ºPMAR TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.1.4. Indicadores de logros de ev. de enseñanza-aprendizaje y
de la práctica docente del profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.3. BACHILLERATO
5.3.1. Objetivos generales de Etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.3.2. Objetivos generales de Área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.3.3. Contenidos
5.3.3.1. Contenidos…, 1º de Bachillerato TIC . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.3.3.2. Contenidos…, 2º de Bachillerato TIC . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5.3.3.3. Contenidos…, 2º de Bachillerato P y C . . . . . . . . . . . . . . . 43
6. Temporalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
7. Temas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
8. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
9. Medidas de atención a la diversidad. Medidas generales de
59
recuperación y refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Procedimientos, instrumentos y criterios de calificación . . . . . . . . . . . . 68
11. Materiales y recursos didácticos. Uso de las TICs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
12. Actividades complementarias y extraescolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
13 Plan de lectura ................................................. 76
14 Proyecto ALDEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
15 Mecanismos de seguimiento de la programación y coordinación del
78
Departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ANEXOS
ANEXO I: Programa de refuerzo personalizado de aprendizajes no adquiridos
de materias de cursos anteriores.
ANEXO II: Programa de refuerzo personalizado de aprendizajes no adquiridos
de alumnos repetidores.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 2 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
1. INTRODUCCIÓN
La materia de Tecnologías de la Información y Comunicación es una materia de opción
del bloque de asignaturas específicas para el alumnado de cuarto curso de la Educación
Secundaria Obligatoria y una materia específica de opción de primero y segundo curso
de Bachillerato. Tecnologías de la Información y Comunicación es un término amplio
que enfatiza la integración de la informática y las telecomunicaciones, y de sus
componentes hardware y software, con el objetivo de garantizar a los usuarios el acceso,
almacenamiento, transmisión y manipulación de información.
En 2º PMAR Tecnología de Información y Comunicación es una materia de libre
configuración autonómica.
En 4º curso, el alumnado deberá adquirir una preparación básica en el campo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación. De manera autónoma y segura, los
estudiantes deben poder aplicar una combinación de conocimientos, capacidades,
destrezas y actitudes en el uso de herramientas informáticas y de comunicaciones que
les permitan ser competentes en múltiples contextos de un entorno digital.
En Bachillerato, el alumnado deberá aprender a utilizar con solvencia y responsabilidad
las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento clave en su
futura incorporación a estudios posteriores y a la vida laboral. Los estudiantes deben
poder aplicar una amplia y compleja combinación de conocimientos, capacidades,
destrezas y actitudes en el uso avanzado de herramientas informáticas y de
comunicaciones, que les permitan ser competentes en múltiples contextos de un
entorno digital
En la programación que a continuación se presenta, se han tenido en cuenta los criterios
generales establecidos en el proyecto educativo del centro y los siguientes factores que
se considera pueden incidir en su desarrollo.
- La situación geográfica y social del centro.
Se encuentra situado en el exterior del casco urbano.
- La disponibilidad de medios y recursos.
Al ser un centro TIC desde 2006 se tiene acceso a las nuevas tecnologías a pesar de los
problemas ocasionados por la obsolescencia de los equipos, que al no haber sido
renovados presentan carencias propias de su antigüedad. El ser centro TIC 2.0 desde
2010, no supone básicamente ningún beneficio, ya que los alumnos de 4º de ESO solo
disponen, como equipamiento específico, de la SDI instalada en el aula.
Desde mediados de 2018 se cuenta con la infraestructura del Programa Escuelas
Conectadas, que viene a solventar la escasa conexión a internet que se disponía
mediante el cable de cobre que ofrecía un ancho de banda máximo de 6MB.
En la situación de enseñanza no presencial, las actividades dependerán de los recursos
disponibles por el alumnado.
Para este curso escolar y en base a la Orden EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que
se establecen el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso
2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por
el COVID-19, la presente programación adapta el currículo, las actividades y los planes
de recuperación, en base a la indicado en el anexo II apartado 7 a y en los diversos
apartados del anexo III de la citada Orden.
MARCO LEGAL:
La programación se redacta en base a la siguiente legislación:
1.- Para la ESO:
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 3 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
- REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de
la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 03-01-2015) y su corrección de errores.
- ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación
secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 29-01-2015)
- DECRETO 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los
Institutos de Educación Secundaria
- DECRETO 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la
Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2016).
- ORDEN de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la
Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados
aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de
aprendizaje del alumnado. (BOJA 28-07-2016).
- ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado
que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía
- REAL DECRETO 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de
Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato (BOE 30-07-2016).
- Instrucciones de 24 de julio de 2013 de la Dirección General de Innovación Educativa y
Formación del Profesorado, sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten educación secundaria,
- Orden EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que se establecen el marco y las directrices de
actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación
de crisis ocasionada por el COVID-19
2.- Para el BACHILLERATO:
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
- REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de
la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 03-01-2015) y su corrección de errores.
- ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación
secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 29-01-2015).
- DECRETO 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los
Institutos de Educación Secundaria.
- DECRETO 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del
Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2016).
- ORDEN de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención
a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.
(BOJA 29-07-2016).
- REAL DECRETO 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de
Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato (BOE 30-07-2016).
- Instrucciones de 24 de julio de 2013 de la Dirección General de Innovación Educativa y
Formación del Profesorado, sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten educación secundaria.
- Orden EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que se establecen el marco y las directrices de
actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación
de crisis ocasionada por el COVID-19
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 4 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
2. MATERIAS ASIGNADAS AL DEPARTAMENTO (Sección informática)
MATERIAS ASIGNADAS AL DEPARTAMENTO
CURSO ESCOLAR 2020/2021
MATERIAS NIVEL
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (3º ESO)
2ºPMAR
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 4º ESO
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (Ciencias) 1º BAC
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (HH y CCSS) 1º BAC
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2º BAC
COMPUTACIÓN Y PROGRAMACIÓN 2º BAC
3. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO (Sección informática)
MATERIAS DEL DEPARTAMENTO Y PERSONAL DOCENTE QUE LOS IMPARTE
PROFESOR/A ESPECIALIDAD MATERIAS QUE IMPARTE
Dª Rocío Rueda Villanúa Informática 1º BAC TIC Ciencias (1 grupo)
1º BAC TIC HHyCCSS (4 grupos)
2º BAC TIC Ciencias (1 grupo)
2º BAC P y C (1 grupo)
D. Pedro Antonio González Tecnología (3º ESO) 2ºPMAR Informática (1
Garrido grupo)
4º ESO Informática (1 grupo)
2º BAC TIC HHyCCSS (1 grupo
4. MATERIAS ASIGNADAS AL DEPARTAMENTO IMPARTIDAS POR
PROFESORES DE OTROS DEPARTAMENTOS Y MECANISMOS DE
COORDINACIÓN
En el presente curso no existen materias propias del departamento impartidas por
profesorado de otro departamento.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 5 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
5. OBJETIVOS Y CONTENIDOS
5.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
5.1.1. OBJETIVOS DE ETAPA
Los objetivos son los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al
finalizar la etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje
planificadas intencionalmente para ello.
La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las
capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que le permitan alcanzar, los
objetivos enumerados en el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la
mejora de la calidad educativa (LOMCE), así como el artículo 11 del Real Decreto
1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la
Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato y el Decreto 111/2016, de 14 de
junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación Secundaria
obligatoria en la comunidad Autónoma de Andalucía.
Las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos
para la Educación Secundaria, de acuerdo con lo establecido en la Orden
ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la
educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Por ello, en el cuadro siguiente se
detallan los objetivos de la etapa y la relación que existe con las competencias clave:
Objetivos de etapa Competencias Clave
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer
sus derechos en el respeto a los demás, practicar la
tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las
personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando Competencia social y
los derechos humanos y la igualdad de trato y de cívica. (CSC)
oportunidades entre mujeres y hombres, como valores
comunes de una sociedad plural y prepararse para el
ejercicio de la ciudadanía democrática.
Competencia para
aprender a aprender.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y
(CAA)
trabajo individual y en equipo como condición necesaria
Competencia de
para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje
sentido de iniciativa y
y como medio de desarrollo personal.
espíritu emprendedor.
(SIEP)
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 6 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de
derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la
discriminación de las personas por razón de sexo o por
Competencia social y
cualquier otra condición o circunstancia personal o
cívica. (CSC)
social. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres, así como
cualquier manifestación de violencia contra la mujer.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos
de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así
Competencia social y
como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier
cívica. (CSC)
tipo, los comportamientos sexistas y resolver
pacíficamente los conflictos.
Competencia en
comunicación
lingüística. (CCL)
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las
Competencia
fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir
matemática y
nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica
competencias básicas
en el campo de las tecnologías, especialmente las de la
en ciencia y tecnología.
información y la comunicación.
(CMCT)
Competencia digital
(CD)
f) Concebir el conocimiento científico como un saber Competencia
integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así matemática y
como conocer y aplicar los métodos para identificar los competencias básicas
problemas en los diversos campos del conocimiento y de en ciencia y tecnología.
la experiencia. (CMCT)
Competencia de
sentido de iniciativa y
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí
espíritu emprendedor.
mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa
(SIEP)
personal y la capacidad para aprender a aprender,
Competencia para
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
aprender a aprender.
(CAA)
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por
escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la Competencia en
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y comunicación
mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lingüística. (CCL)
lectura y el estudio de la literatura.
Competencia en
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas
comunicación
extranjeras de manera apropiada.
lingüística. (CCL)
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la Conciencia y
cultura y la historia propias y de los demás, así como el expresiones culturales
patrimonio artístico y cultural. (CEC)
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 7 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo
y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los Competencia
hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la matemática y
educación física y la práctica del deporte para favorecer competencias básicas
el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la en ciencia y tecnología.
dimensión humana de la sexualidad en toda su (CMCT)
diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales
relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los Competencia social y
seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su ciudadana. (CSC)
conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje Conciencia y
de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando expresiones culturales
diversos medios de expresión y representación. (CEC)
Además, se establece la relación de las competencias clave con los objetivos generales
añadidos por el artículo 3.2 del Decreto111/2016, de 14 de junio, por el que se
establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
Objetivos de etapa Andalucía Competencias Clave
Competencia en comunicación
a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la lingüística. (CCL)
modalidad lingüística andaluza en todas sus
Conciencia y expresiones
variedades.
culturales (CEC)
b) Conocer y apreciar los elementos específicos de
la cultura andaluza para que sea valorada y Conciencia y expresiones
respetada como patrimonio propio y en el marco culturales (CEC)
de la cultura española y universal.
5.1.2. OBJETIVOS DE ÁREA
5.1.2.1. OBJETIVOS DE ÁREA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Según se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016 la enseñanza de la Tecnologías de
la Información y Comunicación en 4º de Educación Secundaria Obligatoria tendrá
como finalidad el desarrollo de los siguientes objetivos:
1. Utilizar ordenadores y dispositivos digitales en red, conociendo su estructura
hardware, componentes y funcionamiento, realizando tareas básicas de configuración
de los sistemas operativos, gestionando el software de aplicación y resolviendo
problemas sencillos derivados de su uso.
2. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para crear, organizar, almacenar,
manipular y recuperar contenidos digitales en forma de documentos, presentaciones,
hojas de cálculo, bases de datos, imágenes, audio y vídeo.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 8 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
3. Seleccionar, usar y combinar aplicaciones informáticas para crear contenidos
digitales que cumplan unos determinados objetivos, entre los que se incluyan la
recogida, el análisis, la evaluación y presentación de datos e información.
4. Comprender el funcionamiento de Internet, conocer sus múltiples servicios, entre
ellos la World Wide Web o el correo electrónico, y las oportunidades que ofrece a nivel
de comunicación y colaboración.
5. Usar Internet de forma segura, responsable y respetuosa, sin difundir información
privada, conociendo los protocolos de actuación a seguir en caso de tener problemas
debidos a contactos, conductas o contenidos inapropiados.
6. Emplear las tecnologías de búsqueda en Internet de forma efectiva, apreciando cómo
se seleccionan y organizan los resultados y evaluando de forma crítica los recursos
obtenidos.
7. Utilizar una herramienta de publicación para elaborar y compartir contenidos web,
aplicando criterios de usabilidad y accesibilidad, fomentando hábitos adecuados en el
uso de las redes sociales.
8. Comprender la importancia de mantener la información segura, conociendo los
riesgos existentes, y aplicar medidas de seguridad activa y pasiva en la protección de
datos y en el intercambio de información.
9. Comprender qué es un algoritmo, cómo son implementados en forma de programa y
cómo se almacenan y ejecutan sus instrucciones.
10. Desarrollar y depurar aplicaciones informáticas sencillas, utilizando estructuras de
control, tipos de datos y flujos de entrada y salida en entornos de desarrollo integrados.
En Tecnologías de la Información y la Comunicación de 2º de PMAR se pretenden
desarrollar los siguientes objetivos:
1. Adquirir conocimientos sobre tecnologías de la información.
2. Utilizar el conocimiento de las herramientas informáticas para seleccionar,
transformar, recuperar, analizar y presentar información.
3. Adquirir conocimientos básicos acerca de los procedimientos que definen las
estructuras lógicas en la Informática.
4. Desarrollar actitudes investigadoras relacionadas con las destrezas cognitivas, y el
aprendizaje autónomo.
5. Capacitar al alumno para poder crear o modificar cualquier documento de texto.
6. Conocer y valorar la incidencia de la Informática en el entorno educativo,
utilizándola como una valiosa herramienta que facilita los procesos de aprendizaje.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 9 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
5.1.3. CONTENIDOS
5.1.3.1.- 4º DE ESO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Los bloques temáticos se desarrollan en base a las siguientes unidades didácticas:
Bloque 1
UD 0-Introducción a las TICs
Bloque 2
UD 1-Hardware
UD 2-Software y Redes
Bloque 3
UD 3-Internet y redes sociales.
Bloque 4
UD 4-Procesadores de Texto
UD 5- Hojas de Cálculo
UD 6- Base de Datos
UD 7- Presentaciones electrónicas
UD 8- Producción Multimedia
Bloque 5
UD 9-Ética y estética en la red
UD 10-Seguridad Informática
Bloque 6
UD 11-Publicación y difusión de contenidos.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 10 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Bloque 1. Introducción a las TICs
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS U.D. C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Hardware y Software. 1.1 Diferenciar entre 1.1.1 Identifica las partes hardware de un sistema.
hardware y software.
Sistemas operativos. 1.1.2. Identifica las partes software de un sistema.
Redes de ordenadores. CD,
1
CAA.
Funciones.
Software.
Utilidades y usos de
internet. 1. 2. Entender las 1.2.1 Explica las funciones que debe cumplir un
funciones principales Sistema Operativo.
de un Sistema CD,
1
Operativo. CAA
1.3 Conocer las redes de 1.3.1 Sabe diferenciar entre una red local y una red
ordenadores, Internet y pública.
CD,
como funciona. 1 SIEP,
1.3.2. Entiende el funcionamiento de una red y de CSC
Internet.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 11 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Bloque 2. Ordenadores, sistemas operativos y redes.
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS U.D. C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Hardware y Software.
2.1 Utilizar y configurar equipos 2.1.1 Realiza operaciones básicas de
Sistemas propietarios y informáticos identificando organización y almacenamiento de la
libres. los elementos que los información.
configuran y su función en CD,
Arquitectura: Concepto 2 CMCT
el conjunto. 2.1.2. Configura elementos básicos del sistema
clásico y Ley de Moore. CCL.
operativo y accesibilidad del equipo
Unidad Central de Proceso. informático.
Memoria principal.
Memoria secundaria:
estructura física y 2. 2. Gestionar la instalación y 2.2.1 Resuelve problemas vinculados a los
estructura lógica. eliminación de software de sistemas operativos y los programas y
propósito general. aplicaciones vinculados a los mismos.
Dispositivos de CD,
almacenamiento. 2
CMCT
Sistemas de entrada/salida:
Periféricos.
Clasificación.
Periféricos de nueva
generación. 2.3 Utilizar software de 2.3.1 Administra el equipo con responsabilidad
comunicación entre y conoce aplicaciones de comunicación
Buses de comunicación. equipos y sistemas. entre dispositivos. CD,
Sistemas operativos: 2 CCL,
Arquitectura. CSC.
Funciones.
Normas de utilización
(licencias).
Configuración, 2.4 Conocer la arquitectura de 2.4.1 Analiza y conoce diversos componentes
administración y un ordenador, identificando físicos de un ordenador, sus características
monitorización. sus componentes básicos y técnicas y su conexionado.
Redes de ordenadores: describiendo sus CD,
1
Tipos. características. CMC.
Dispositivos de
interconexión.
Dispositivos móviles.
Adaptadores de Red. 2.5 Analizar los elementos y 2.5.1 Describe las diferentes formas de
Software de aplicación: sistemas que configuran la conexión en la comunicación entre
Tipos. comunicación alámbrica e dispositivos digitales. CD,
inalámbrica. 1 CMCT
Clasificación.
CSC.
Instalación.
Uso.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 12 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Bloque 3. Internet, redes sociales, hiperconexión.
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS U.D. C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Internet: Arquitectura
3.1 Desarrollar hábitos en 3.1.1 Elabora materiales para la web que permiten
TCP/IP.
el uso de herramientas la accesibilidad a la información
Capa de enlace de datos. que permitan la multiplataforma.
accesibilidad a las
Capa de Internet.
producciones desde 3.1.2. Realiza intercambio de información en
Capa de Transporte. diversos dispositivos distintas plataformas en las que está registrado
móviles. y que ofrecen servicios de formación, ocio, etc. CD,
Capa de Aplicación. 3
CSC.
Protocolo de Internet (IP). 3.1.3. Sincroniza la información entre un dispositivo
Modelo Cliente/Servidor. móvil y otro dispositivo.
Protocolo de Control de la
Transmisión (TCP).
Sistema de Nombres de
Dominio (DN S).
3. 2. Emplear el sentido 3.2.1 Participa activamente en redes sociales con
Protocolo de Transferencia
crítico y desarrollar criterios de seguridad.
de Hipertexto (HTTP).
hábitos adecuados en
CD,
Servicios: World Wide Web, el uso e intercambio de 3
CSC
email, voz y video. la información a través
de redes sociales y
Buscadores.
plataformas.
Posicionamiento.
Configuración de
ordenadores y dispositivos 3.3 Publicar y relacionar 3.3.1 Emplea canales de distribución de contenidos
en red. mediante hiperenlaces multimedia para alojar materiales propios y
información en canales enlazarlos en otras producciones. CD,
Resolución de incidencias de contenidos 3 SIEP,
básicas. multimedia, CEC.
Redes sociales: evolución, presentaciones,
características y tipos. imagen, audio y video.
Canales de distribución de
contenidos multimedia. 3.4 Conocer el
Acceso a servicios de funcionamiento de
administración electrónica Internet, identificando CMCT
y comercio electrónico. sus principales 3 CD,
componentes y los CAA.
protocolos de
comunicación
empleados.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 13 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Bloque 4. Organización, diseño y producción de información digital.
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS U.D. C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Aplicaciones informáticas
4.1 Utilizar aplicaciones 4.1.1 Elabora y maqueta documentos de texto con
de escritorio.
informáticas de aplicaciones informáticas que facilitan la
Tipos y componentes escritorio para la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas,
básicos. producción de gráficos, así como otras posibilidades de
documentos. diseño e interactúa con otras características
Procesador de textos:
utilidades y elementos de del programa.
CD,
diseño y presentación de la 4, 5 y
CCL,
información. 4.1.2. Produce informes que requieren el empleo de 6
CMCT
hojas de cálculo, que incluyan resultados
Hojas de cálculo: cálculo y textuales, numéricos y gráficos.
obtención de resultados
textuales, numéricos y
4.1.3. Elabora bases de datos sencillas y utiliza su
gráficos.
funcionalidad para consultar datos, organizar la
Bases de datos: tablas, información y generar documentos.
consultas, formularios y
generación de informes.
4. 2. Elaborar contenidos 4.2.1 Integra elementos multimedia, imagen y texto
Diseño de presentaciones: de imagen, audio y en la elaboración de presentaciones
elementos, animación y vídeo y desarrollar adecuando el diseño y maquetación al mensaje
transición de diapositivas. capacidades para y al público objetivo al que va dirigido.
Dispositivos y programas integrarlos en diversas
de adquisición de producciones. 4.2.2. Emplea dispositivos de captura de imagen,
elementos multimedia: audio y video y mediante software específico
imagen, audio y vídeo. edita la información y crea nuevos materiales
en diversos formatos.
Aplicaciones de edición de CD,
elementos multimedia: 5y6 CCL,
imagen, audio y vídeo. CEC.
Tipos de formato y
herramientas de conversión
de los mismos.
Uso de elementos
multimedia en la
elaboración de
presentaciones y
producciones.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 14 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Bloque 5. Seguridad informática.
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS U.D. C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Entornos virtuales: definición,
interacción, hábitos de uso, 5.1 Adoptar conductas y 5.1.1 Interactúa con hábitos adecuados en
seguridad. hábitos que permitan entornos virtuales.
la protección del
Buscadores.
individuo en su 5.1.2. Aplica políticas seguras de utilización de CD,
Descarga e intercambio de interacción en la red. contraseñas para la protección de la 9
CSC.
información: archivos información personal.
compartidos en la nube, redes
P2P y otras alternativas para el
intercambio de documentos.
Ley de la Propiedad Intelectual.
5. 2. Acceder a servicios 5.2.1 Realiza actividades con responsabilidad
Intercambio y publicación de
de intercambio y sobre conceptos como la propiedad y el
contenido legal. CD,
publicación de intercambio de información.
Software libre y software información digital 9 CSC,
privativo. con criterios de CAA
seguridad y uso
Materiales sujetos a derechos
responsable.
de autor y materiales de libre
distribución alojados en la
web. 5.3 Reconocer y 5.3.1 Consulta distintas fuentes y navega
Identidad digital. comprender los conociendo la importancia de la identidad
derechos de los digital y los tipos de fraude de la web. CD,
Suplantación de la identidad en materiales alojados 9 SIEP,
la red, delitos y fraudes. en la web. 5.3.2. Diferencia el concepto de materiales CSC
Principios de la seguridad sujetos a derechos de autor y materiales
informática. de libre distribución.
Seguridad activa y pasiva.
5.4 Adoptar conductas de 5.4.1 Analiza y conoce diversos dispositivos
Seguridad física y lógica. seguridad activa y físicos y las características técnicas, de
Seguridad de contraseñas. pasiva en la conexionado e intercambio de información
protección de datos y entre ellos.
Actualización de sistemas en el intercambio de
operativos y aplicaciones. información. 5.4.2. Conoce los riesgos de seguridad y CD,
Copias de seguridad. 10
emplea hábitos de protección adecuados. CSC.
Software malicioso,
herramientas antimalware y 5.4.3. Describe la importancia de la
antivirus, protección y actualización del software, el empleo de
desinfección. antivirus y de cortafuegos para garantizar la
seguridad.
Cortafuegos.
Seguridad en redes
5. 5. Conocer los
inalámbricas. principios de
Ciberseguridad. seguridad en
Internet, identificando
Criptografía. amenazas y riesgos CMCT,
Seguridad en redes sociales, de ciberseguridad. 10 CD,
acoso y convivencia en la red. CSC.
Certificados digitales.
Agencia Española de
Protección de Datos.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 15 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Bloque 6. Publicación y difusión de contenidos.
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS U.D. C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Visión general de Internet.
6.1 Utilizar diversos 6.1.1 Realiza actividades que requieren compartir
Web 2.0: características, dispositivos de recursos en redes locales y virtuales.
servicios, tecnologías, intercambio de
licencias y ejemplos. información conociendo CD,C
las características y la
Plataformas de trabajo 11 CL,
comunicación o
colaborativo: ofimática, CSC
conexión entre ellos.
repositorios de fotografías
y marcadores sociales.
Diseño y desarrollo de
páginas web: Lenguaje de
marcas de hipertexto
6. 2. Elaborar y publicar 6.2.1 Integra y organiza elementos textuales y
(HTML), estructura,
contenidos en la web gráficos en estructuras hipertextuales.
etiquetas y atributos,
integrando información
formularios, multimedia y
textual, numérica, 6.2.2. Diseña páginas web y conoce los protocolos CD,
gráficos.
sonora y gráfica. de publicación, bajo estándares adecuados y 11 CMCT
Hoja de estilo en cascada con respeto a los derechos de propiedad. CCL.
(CSS).
Accesibilidad y usabilidad
(estándares).
Herramientas de diseño
web. 6.3.1 Participa colaborativamente en diversas
6.3 Conocer los estándares
Gestores de contenidos. de publicación y herramientas TIC de carácter social y gestiona
emplearlos en la los propios.
Elaboración y difusión de
contenidos web: imágenes, producción de páginas
CD,
web y herramientas TIC 11
audio, geolocalización, CSC.
vídeos, sindicación de de carácter social.
contenidos y alojamiento.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 16 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
CONTENIDOS MÍNIMOS
Bloque 1. Introducción a las TICs
Hardware y Software. Sistemas operativos. Redes de ordenadores. Funciones. Software.
Utilidades y usos de internet.
Bloque 2. Ordenadores, sistemas operativos y redes.
Hardware y Software. Sistemas propietarios y libres. Arquitectura: Concepto clásico y
Ley de Moore. Unidad Central de Proceso. Memoria principal. Dispositivos de
almacenamiento. Sistemas de entrada/salida: Periféricos. Clasificación. Redes de
ordenadores: Tipos. Dispositivos de interconexión.
Bloque 3. Internet, redes sociales, hiperconexión.
Buscadores. Posicionamiento. Configuración de ordenadores y dispositivos en red.
Resolución de incidencias básicas. Redes sociales: evolución, características y tipos.
Canales de distribución de contenidos multimedia.
Bloque 4. Organización, diseño y producción de información digital.
Aplicaciones informáticas de escritorio. Tipos y componentes básicos. Procesador de
textos: utilidades y elementos de diseño y presentación de la información. Hojas de
cálculo: cálculo y obtención de resultados textuales, numéricos y gráficos. Diseño de
presentaciones: elementos, animación y transición de diapositivas. Dispositivos y
programas de adquisición de elementos multimedia: imagen, audio y vídeo.
Aplicaciones de edición de elementos multimedia: imagen, audio y vídeo. Tipos de
formato y herramientas de conversión de los mismos.
Bloque 5. Seguridad informática.
Buscadores. Descarga e intercambio de información: archivos compartidos en la nube,
redes P2P y otras alternativas para el intercambio de documentos. Ley de la Propiedad
Intelectual. Intercambio y publicación de contenido legal. Software libre y software
privativo. Identidad digital. Suplantación de la identidad en la red, delitos y fraudes.
Principios de la seguridad informática. Seguridad de contraseñas Copias de seguridad.
Software malicioso, herramientas antimalware y antivirus, protección y desinfección.
Cortafuegos. Seguridad en redes inalámbricas. Ciberseguridad. Criptografía. Seguridad
en redes sociales, acoso y convivencia en la red. Certificados digitales
Bloque 6. Publicación y difusión de contenidos
Visión general de Internet. Web 2.0: características, servicios, tecnologías, licencias y
ejemplos. Plataformas de trabajo colaborativo: ofimática, repositorios de fotografías y
marcadores sociales. Gestores de contenidos. Elaboración y difusión de contenidos web:
imágenes, audio, geolocalización, vídeos, sindicación de contenidos y alojamiento.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 17 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
5.1.3.2.- 2º PMAR (3º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 1. Sistemas operativos
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Sistemas de 1. Pasar de código binario a
numeración. decimal y viceversa. CD
Componentes del CMCT
ordenador: CPU;
memoria; periféricos
de entrada y de 2. Manejar con fluidez la
salida; los buses configuración de Linux y
alguno de sus gestores de CD
El entorno Guadalinex
como sistema archivo.
operativo gráfico:
iconos, carpetas, 3. Iniciar y apagar un
accesos directos, sistema operativo.
ventanas CD
Funcionamiento de
los dispositivos de
almacenamiento: 4. Escoger algún programa y
lenguaje, unidades y abrirlo, cerrarlo y desplazar
sistemas de CD
la ventana de la aplicación.
almacenamiento y
memoria.
Componentes 5. Crear una carpeta
principales del CD
personal con subcarpetas
ordenador y sus
periféricos: unidad temáticas: fotos, textos,
CAA
central, puertos y música.
buses, discos ópticos,
teclado, ratón, 6. Copiar y mover archivos
impresora y monitor, de unas carpetas a otras CD
Tareas básicas de los dentro de esta carpeta
CAA
componentes personal.
principales del
ordenador y de sus 7. Crear accesos directos a
periféricos: gestión CD
aplicaciones, carpetas o
del sistema, gestión
documentos en el escritorio
de discos y CAA
directorios,
configuración de
pantalla, teclado, 8. Mantener posturas
protector de pantalla, saludables a la hora de
fondo de pantalla. CSC
utilizar un ordenador
Terminal: Comandos personal.
básicos.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 18 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Unidad didáctica 2. Ofimática
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
1. Definir ofimática.
Ofimática. CD
El procesador de 2. Enumerar los principales
textos.
componentes de un
CD
Formato de los paquete ofimático.
caracteres.
Formato de los 3. Señalar las acciones que
párrafos. podemos llevar a cabo al
utilizar un procesador de CD
Formato de las textos y Hoja de Cálculo.
páginas.
Tablas y gráficos. 4. Extensamente, crear
distintos documentos con el
Otras herramientas: CD
procesador de textos, la
búsqueda y ortografía
hoja de cálculo y explorar
Hojas de Cálculo CAA
las distintas posibilidades
Fórmulas que ofrece: tablas, gráficos, CCL
formato de párrafos y
Estadísticas
páginas, impresión, etc.
Realizar una HOJA
5. Utilizar diferentes tipos
de letra, tamaños y colores
CD
para editar el texto en un
procesador de texto y CAA
realizar diferentes cálculos y
estadísticas en una hoja de CCL
cálculo
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 19 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Unidad didáctica 3. Internet y programa de radio
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
1. Definir red informática.
Red informática. CD
Internet.
2. Describir de forma breve
Hackers, virus, spam, CD
Internet
adicción telemática.
CCL
Navegadores,
hipertexto y
3. Enumerar los servicios
navegación.
que ofrece Internet. CD
www, correo
electrónico, foros, CCL
chats, FTP.
Redes sociales 4. Mostrar los principales
peligros que conlleva el uso CD
Buscadores y portales. de Internet.
CSC
Palabras clave,
operadores. Índices
temáticos. 5. Navegar con soltura
dentro de las páginas de una CD
Enciclopedias
misma web. Navegar hacia
virtuales.
otra web y volver a la de CAA
inicio.
6. Buscar información de
forma precisa en un CD
buscador empleando para
CAA
ello palabras clave. Utilizar
distintos criterios de CCL
búsqueda
7. Localizar información CD
mediante un índice temático
o con una enciclopedia CAA
virtual
CCL
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 20 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Unidad didáctica 4. Multimedia
CRITERIOS ESTÁNDARES
CONTENIDOS C.C.
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
1. Diferenciar los mapas de
Mapas de puntos. puntos de las imágenes CD
vectoriales.
Dibujos vectoriales.
2. Realizar dibujos
Aplicaciones para el CD
geométricos y artísticos
tratamiento de
imágenes. usando alguna aplicación
CAA
sencilla de diseño gráfico.
Calidad de las
imágenes digitales. 3. Manejar una aplicación
de diseño gráfico. CD
Formatos de archivos
gráficos. CAA
Creación de imágenes
4. Manejar imágenes
Compresión de digitales utilizando alguna CD
imágenes digitales. aplicación específica.
CAA
Retoque básico de
imágenes digitales.
5. Guardar archivos gráficos
Introducción al CAD. con distintos grados de
CD
compresión, señalando las
Manejo básico de
diferencias CMCT
QCad.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 21 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
CONTENIDOS MÍNIMOS
Unidad didáctica 1. Sistemas operativos
Sistemas de numeración. Componentes del ordenador: CPU; memoria; periféricos de
entrada y de salida; los buses El entorno Guadalinex como sistema operativo gráfico:
iconos, carpetas, accesos directos, ventanas Funcionamiento de los dispositivos de
almacenamiento: lenguaje, unidades y sistemas de almacenamiento y memoria.
Componentes principales del ordenador y sus periféricos: unidad central, puertos y
buses, discos ópticos, teclado, ratón, impresora y monitor,
Tareas básicas de los componentes principales del ordenador y de sus periféricos:
gestión del sistema, gestión de discos y directorios, configuración de pantalla, teclado,
protector de pantalla, fondo de pantalla.
Unidad didáctica 2. Ofimática
Ofimática. El procesador de textos. Formato de los caracteres. Formato de los párrafos.
Formato de las páginas. Tablas y gráficos. Otras herramientas: búsqueda y ortografía
Hojas de Cálculo Fórmulas Estadísticas
Unidad didáctica 3. Internet y programa de radio
Red informática. Internet. Hackers, virus, spam, adicción telemática. Navegadores,
hipertexto y navegación. www, correo electrónico, foros, chats. Buscadores y portales.
Redes sociales
Unidad didáctica 4. Multimedia
Mapas de puntos. Dibujos vectoriales. Aplicaciones para el tratamiento de imágenes.
Formatos de archivos gráficos. Creación de imágenes. Retoque básico de imágenes
digitales. Introducción al CAD. Manejo básico de QCad.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 22 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
5.1.4.- Indicadores de logros de evaluación de enseñanza-
aprendizaje y de la práctica docente del profesorado.
La evaluación de la práctica docente debe enfocarse al menos con relación a
momentos del ejercicio:
1. Programación.
2. Desarrollo.
3. Evaluación.
PROGRAMACIÓN
INDICADORES DE LOGRO Puntuación Observaciones
De 1 a 10
Los objetivos didácticos se han formulado en
función de los criterios de evaluación.
La selección y temporalización de
contenidos y actividades ha sido ajustada.
La programación ha facilitado la
flexibilidad de las clases, para ajustarse a las
necesidades e intereses de los alumnos lo
más posible.
Los criterios de evaluación y calificación
han sido claros y conocidos por los
alumnos, y han permitido hacer un
seguimiento del progreso de estos.
La programación se ha realizado en
coordinación con el resto del profesorado.
DESARROLLO
INDICADORES DE LOGRO Puntuación Observaciones
De 1 a 10
Antes de iniciar una actividad, se ha hecho
una introducción sobre el tema para
motivar a los alumnos y saber sus
conocimientos previos.
Antes de iniciar una actividad, se ha
expuesto y justificado el plan de trabajo
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 23 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
(importancia, utilidad, etc.), y han sido
informados sobre los criterios de
evaluación.
Los contenidos y actividades se han
relacionado con los intereses de los
alumnos, y se han construido sobre sus
conocimientos previos.
Se ha ofrecido a los alumnos un mapa
conceptual del tema, para que siempre estén
orientados en el proceso de aprendizaje.
Las actividades propuestas han sido variadas
en su tipología y tipo de agrupamiento, y
han favorecido la adquisición de las
competencias clave.
La distribución del tiempo en el aula es
adecuada.
Se han utilizado recursos variados
(audiovisuales, informáticos, etc.).
Se han facilitado estrategias para
comprobar que los alumnos entienden y
que, en su caso, sepan pedir aclaraciones.
Se han facilitado a los alumnos estrategias
de aprendizaje: lectura comprensiva, cómo
buscar información, cómo redactar y
organizar un trabajo, etc.
Se ha favorecido la elaboración conjunta de
normas de funcionamiento en el aula.
Las actividades grupales han sido suficientes
y significativas.
El ambiente de la clase ha sido adecuado y
productivo.
Se ha proporcionado al alumno información
sobre su progreso.
Se han proporcionado actividades
alternativas cuando el objetivo no se ha
alcanzado en primera instancia.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 24 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
Ha habido coordinación con otros
profesores.
EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO Puntuación Observaciones
De 1 a 10
Se ha realizado una evaluación inicial para
ajustar la programación a la situación real
de aprendizaje.
Se han utilizado de manera sistemática
distintos procedimientos e instrumentos de
evaluación, que han permitido evaluar
contenidos, procedimientos y actitudes.
Los alumnos han contado con herramientas
de autocorrección, autoevaluación y
coevaluación.
Se han proporcionado actividades y
procedimientos para recuperar la materia, a
alumnos con alguna evaluación suspensa, o
con la materia pendiente del curso anterior,
o en la evaluación final ordinaria.
Los criterios de calificación propuestos han
sido ajustados y rigurosos.
Los padres han sido adecuadamente
informados sobre el proceso de evaluación:
criterios de calificación y promoción, etc.
Además, siempre resulta conveniente escuchar también la opinión de los usuarios. En
este sentido, es interesante proporcionar a los alumnos una vía para que puedan
manifestar su opinión sobre algunos aspectos fundamentales de la asignatura. Para ello,
puede utilizarse una sesión informal en la que se intercambien opiniones, o bien pasar
una sencilla encuesta anónima, para que los alumnos puedan opinar con total libertad.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 25 Sección InformáticaCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Curso 2020 - 2021 I.E.S. Pintor José María Fernández
5.3. BACHILERATO
5.3.1. OBJETIVOS DE ETAPA
Los objetivos generales de la etapa vienen establecidos en el Real Decreto 1105/2014,
de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato y el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por
el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la comunidad
Autónoma de Andalucía.
Las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos
para el Bachillerato, de acuerdo con lo establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21
de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y
los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria
obligatoria y el bachillerato. Por ello, en el cuadro siguiente se detallan los objetivos de
la etapa y la relación que existe con las competencias clave:
Objetivos de etapa Competencias Clave
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una
perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica
responsable, inspirada por los valores de la Constitución Competencia social y
española así como por los derechos humanos, que fomente cívica. (CSC)
la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad
justa y equitativa.
b) Consolidar una madurez personal y social que les
permita actuar de forma responsable y autónoma y
Competencia social y
desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver
cívica. (CSC)
pacíficamente los conflictos personales, familiares y
sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y
oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar
críticamente las desigualdades y discriminaciones
existentes, y en particular la violencia contra la mujer e Competencia social y
impulsar la igualdad real y la no discriminación de las cívica. (CSC)
personas por cualquier condición o circunstancia personal
o social, con atención especial a las personas con
discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, Competencia para
como condiciones necesarias para el eficaz aprender a aprender.
aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de (CAA)
desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la Competencia en
lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunicación
Comunidad Autónoma. lingüística. (CCL)
Competencia en
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más
comunicación
lenguas extranjeras.
lingüística. (CCL)
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías Competencia digital
de la información y la comunicación. (CD)
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo
Conciencia y
contemporáneo, sus antecedentes históricos y los
expresiones culturales
principales factores de su evolución. Participar de forma
(CEC)
solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
Departamento Didáctico de Tecnología-Informática 26 Sección InformáticaTambién puede leer