Dossier de prensa del Parlamento Europeo - europa.eu
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Dossier de prensa del Parlamento Europeo 21-09-2021 - 17:00 20210914SRV12436 Este dossier de prensa contiene contactos útiles, una visión general de la composición del Parlamento Europeo, sus prioridades políticas y trabajo en curso, enlaces a notas informativas, gráficos y datos de opinión pública. Está concebido para ayudar a los periodistas que cubren las actividades del Parlamento a encontrar rápidamente información pertinente y actualizada, y a navegar fácilmente por los sitios web del Parlamento. Continuidad de las actividades del Parlamento durante la pandemia Para cumplir con las restricciones nacionales de salud pública, se redujeron o suspendieron temporalmente los desplazamientos entre las sedes del Parlamento y las actividades en las que participan visitantes externos. Sin embargo, el Parlamento no ha paralizado nunca su labor legislativa ni la supervisión democrática durante la pandemia, y ha mantenido sus principales instalaciones abiertas a los medios de comunicación. En concreto, la legislación para hacer frente a la COVID-19 y sus consecuencias sociales y económicas fue modificada y aprobada en cuestión de semanas por las comisiones del Parlamento y el Pleno en modalidad de teletrabajo. Esto fue posible gracias a las medidas temporales adoptadas, de conformidad con el Estado de Derecho, por su presidente y sus órganos de gobierno. Estas medidas garantizaron la continuidad de las actividades del Parlamento como lo exigen los Tratados y permitieron al Parlamento desempeñar sus funciones legislativas, presupuestarias y de control político durante la crisis. Contactos Estefania NARRILLOS (+32) 2 28 31324 (BXL) (+33) 3 881 73661 (STR) (+32) 498 98 39 85 estefania.narrillos@europarl.europa.eu prensa-es@europarl.europa.eu ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 1 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Damián CASTAÑO MARTÍN Responsable de prensa en Madrid (+34) 914 364 767 (+33) 3 881 64512 (STR) (+34) 608 577 966 damian.castano@europarl.europa.eu ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 2 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Composición del Parlamento Tras las elecciones europeas de mayo de 2019, el nuevo Parlamento celebró su sesión constitutiva el 2 de julio y aprobó la constitución de la nueva Comisión Europea el 27 de noviembre. Elección del presidente del Parlamento Europeo https://multimedia.europarl.europa.eu/en/david-maria-sassoli-elected-president-of-the-european-parliament_N01-PUB-190703- PRES_ev Los eurodiputados eligieron a David Sassoli (S&D, IT) como presidente del Parlamento el 3 de julio de 2019. También eligieron catorce vicepresidentes y cinco cuestores de la Cámara para un período de dos años y medio (que puede renovarse) y decidieron cuál sería el número de miembros y la composición de las comisiones permanentes del Parlamento. El Parlamento cuenta actualmente con veinte comisiones, tres subcomisiones y cuatro comisiones temporales. La composición de las comisiones puede consultarse en los sitios web de las comisiones parlamentarias. ¿Quién preside las comisiones parlamentarias? ¿Quién coordina el trabajo de las comisiones? Los grupos políticos del Parlamento Europeo Requisitos para formar un grupo político ¿Cómo se financian los grupos políticos? ¿Quiénes presiden los grupos y cómo son elegidos? ¿Quiénes son los coordinadores de los grupos en las comisiones y cómo son elegidos? ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 3 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Comprobación de credenciales de los nuevos eurodiputados La composición del Parlamento cambió tras el Brexit El 1 de febrero de 2020, a raíz de la retirada del Reino Unido de la Unión, la composición del Parlamento pasó de 751 diputados a 705. De los 73 escaños del Reino Unido, 27 se han redistribuido entre Irlanda, Francia, Italia, España, Polonia, Rumanía, los Países Bajos, Suecia, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Croacia y Estonia. El desglose actual de escaños por país y por grupo político puede consultarse aquí. El Parlamento eligió la nueva Comisión La presidenta electa Von der Leyen presenta su equipo y su visión al Parlamento antes de la votación para la elección de la Comisión ©EP2019 Los Estados miembros designaron a Ursula von der Leyen (PPE, DE) como candidata para el cargo de presidenta de la Comisión, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones europeas. El Parlamento eligió a la nueva presidenta de la Comisión el 16 de julio de 2019 por mayoría absoluta (la mitad de los miembros que lo componen más uno). Puede obtener más información aquí. Audiencias públicas de los candidatos a la Comisión Europea Los veintiséis comisarios fueron propuestos por sus respectivos Estados miembros y por la presidenta electa de la Comisión, Ursula von der Leyen. Antes de obtener la aprobación del ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 4 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Parlamento el 27 de noviembre, los eurodiputados evaluaron si los candidatos eran aptos para el puesto en audiencias públicas individuales. Estas se realizaron en las comisiones del Parlamento que se ocupan de los ámbitos de competencia de los candidatos. La información detallada y los vídeos de las audiencias están disponibles en el sitio web de las audiencias de los comisarios propuestos para 2019. Más información sobre los compromisos contraídos por los comisarios propuestos en las audiencias. Más información Páginas web individuales de los eurodiputados y datos de contacto Briefing del Servicio de Estudios del PE: Grupos políticos en el Parlamento Europeo (1979- 2019) ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 5 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Debate anual sobre el Estado de la Unión Europea La presidenta de la Comisión Europea pronuncia su segundo discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento, seguido de un debate con los diputados. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pronunció su primer discurso sobre el estado de la Unión en septiembre de 2020 ©EP2020 Cada año, el debate sobre el estado de la Unión Europea (#SOTEU) brinda a los eurodiputados la oportunidad de transmitir las preocupaciones de los ciudadanos a la representación del poder ejecutivo en Europa. Así mismo, es una ocasión para que la Comisión Europea rinda cuentas ante los representantes democráticamente elegidos de la Unión. Los derechos de los ciudadanos y el proceso democrático ocupan un lugar central en este debate plenario único, en el que los eurodiputados evalúan el trabajo realizado por la Comisión en los doce meses anteriores y deliberan sobre los retos futuros. El debate sobre el estado de la Unión de 2021 se centrará en el papel y las medidas adoptadas por la Comisión para responder a la crisis de la COVID-19, garantizar una recuperación con visión de futuro y cumplir las promesas de las seis prioridades políticas de la Comisión Von der Leyen. ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 6 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo El primer debate sobre el Estado de la Unión tuvo lugar en 2010 con el presidente de la CE José Manuel Durao Barroso (2004-2014) ©EP2010 Cobertura mediática Los periodistas pueden seguir el debate en línea o en persona en Estrasburgo y participar en ruedas y conferencias de prensa antes y después del debate, a menos que haya restricciones de acceso debido a medidas nacionales de salud pública. Los periodistas, fotógrafos y equipos audiovisuales que no sean titulares de una acreditación de medios de comunicación interinstitucional deben solicitar aquí una acreditación de medios de comunicación del Parlamento Europeo (y un permiso de grabación cuando proceda) para trabajar en el Parlamento Europeo. Recursos audiovisuales El servicio audiovisual del Parlamento Europeo ofrece una amplia gama de recursos en el Centro multimedia del Parlamento, como material de archivo de discursos sobre el estado de la Unión pasados. ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 7 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión entre 2014 y 2019 https://www.europarltv.europa.eu/en/programme/eu-affairs/state-of-the-eu-2018 El debate se podrá seguir en directo en las plataformas habituales, así como los resúmenes informativos de Europa por satélite. En el Centro multimedia del Parlamento, los periodistas pondrán descargar fragmentos de la emisión en directo —con calidad para retransmisión— del discurso y del debate sobre el estado de la Unión. También tendrán a su disposición fotos y grabaciones sonoras. Las instalaciones audiovisuales de Estrasburgo están a su disposición para reportajes, entrevistas y debates, según disponibilidad y con reserva obligatoria. Para reservar, póngase en contacto con avplanning@ep.europa.eu. Más información Servicio de Estudios del PE: Las seis prioridades políticas de la Comisión Von der Leyen (en inglés) Las seis prioridades de la Comisión de Von der Leyen: situación a 31 de agosto de 2021 Seguimiento de la evolución de los expedientes legislativos (EN) ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 8 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Seguir la labor del Parlamento: de las comisiones al pleno El Parlamento pone a su disposición varias herramientas y servicios de información para seguir el trabajo de las comisiones y las sesiones plenarias. Seguir las sesiones plenarias El Parlamento se reúne cada año en doce sesiones plenarias en Estrasburgo y en una serie de minisesiones en Bruselas. Aquí pueden consultarse los calendarios de 2021 y 2022. Durante la semana anterior a cada período parcial de sesiones en Estrasburgo, el servicio de prensa del Parlamento publica una nota informativa sobre los aspectos destacados del orden del día. Así mismo, el viernes a las 11.00 h celebra una conferencia de prensa con los portavoces del grupo del Parlamento en la sala de prensa Anna Politkovskaya de Bruselas. El lunes siguiente a las 16.30 h (antes de que empiece la sesión) se celebra una conferencia de prensa en la sala de prensa Daphne Caruana Galizia de Estrasburgo. El martes, los dirigentes de los grupos políticos suelen ofrecer conferencias de prensa en la sala de prensa de Estrasburgo. El calendario de las ruedas y las conferencias de prensa está disponible aquí (haga clic en «Todos los eventos»). Todas estas sesiones informativas se retransmiten en directo por internet y se graban. Durante las sesiones plenarias, el servicio de prensa emite alertas y comunicados de prensa, algunos de ellos en todas las lenguas de la Unión, y las publica en la página web de la Sala de prensa del Parlamento. También organiza ruedas de prensa, que se retransmiten en directo por internet. Para recibir el boletín informativo, los comunicados de prensa y las alertas de los medios de comunicación por correo electrónico, suscríbase a través de los servicios de suscripción a noticias. Los responsables de prensa están a su disposición en la sala de prensa del Parlamento durante el período parcial de sesiones previo a las votaciones en el pleno, y también inmediatamente después para explicarle el resultado de la votación. Puede contactar con ellos por correo electrónico y por teléfono, según el idioma y el ámbito de trabajo que le interese. La cuenta de Twitter del servicio de prensa del Parlamento @EuroParlPress publica las últimas novedades de la sesión. Documentos oficiales e información de referencia En la página web de la sesión plenaria del Parlamento se pueden consultar los órdenes del día , los textos y las enmiendas presentados, las listas de votaciones y sus resultados. También se puede acceder a la retransmisión en directo y las grabaciones en vídeo del período parcial de sesiones. Igualmente, las sesiones pueden verse a través de la página web Europa por satélite. ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 9 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Antes de la sesión, varios servicios parlamentarios también preparan material de referencia sobre los temas que se someterán a debate y votación. El Servicio de Estudios del Parlamento Europeo prepara notas informativas sobre las propuestas legislativas cuya votación está prevista y la página de Noticias del Parlamento ofrece una selección de entrevistas con eurodiputados destacados y artículos sobre temas de actualidad, así como infografías. En el Centro multimedia se pueden descargar gratuitamente vídeos e imágenes. Todas las propuestas legislativas se registran y siguen en la base de datos de acceso público del Observatorio Legislativo, en la que se pueden encontrar documentos de cada fase del procedimiento y los nombres de los eurodiputados involucrados. El tren legislativo es otra herramienta útil para seguir la evolución de los proyectos legislativos. Puede encontrar información sobre lo que la UE está haciendo a favor de sus ciudadanos y regiones en la página Lo que Europa hace por mí. En el Repositorio Gráfico del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo encontrará una recopilación de gráficos, diagramas, pódcast, tablas y mapas con datos estadísticos organizados por temas. Informar sobre los debates y las votaciones en las comisiones Los eurodiputados discuten las propuestas legislativas en comisión antes de presentar sus recomendaciones al pleno ©EP2020 ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 10 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Antes de que se debatan y voten en el pleno, las propuestas legislativas, las resoluciones y los informes de propia iniciativa se someten a examen y votación en las comisiones parlamentarias (véase el calendario parlamentario). Haga clic aquí para más información sobre estos procedimientos y el trabajo de las comisiones. El servicio de prensa del Parlamento envía información sobre los aspectos destacados de la próxima semana, que también está disponible en la página de Noticias. También puede suscribirse a la lista de correo aquí. Un responsable de prensa también mantendrá informados a los medios de comunicación a través del correo electrónico y de Twitter sobre las cuestiones destacadas del orden del día de la comisión, y les enviará comunicados de prensa y detalles sobre las ruedas de prensa tras las votaciones en comisión. El servicio de prensa del Parlamento tiene una cuenta de Twitter específica para cada comisión. Puede consultar la lista aquí. Los datos de contacto de los responsables de prensa y los ámbitos políticos en los que están especializados están disponibles en la página web de la Sala de prensa del Parlamento. Documentos y datos de contacto de los eurodiputados Cada comisión tiene su propio apartado dentro de la página web de las comisiones, en el que pueden consultarse la lista de miembros y sus datos de contacto, así como los órdenes del día, las fechas de las reuniones y otros documentos de reunión, como los textos y las enmiendas presentados, las listas de votaciones, los nombres de los ponentes y los coordinadores de comisión. Los comunicados de prensa relativos a las votaciones en las comisiones, los hiperenlaces para ver las reuniones en línea y los estudios realizados a petición de la comisión también están disponibles en los apartados de cada comisión. Antes de las votaciones en las comisiones, los servicios del PE se encargan de publicar materiales de referencia tanto en la página web del Servicio de Estudios como en la página de Noticias. Acreditación Para acceder a las instalaciones del Parlamento y utilizar las salas y recursos disponibles, los periodistas necesitan una acreditación. Haga clic aquí para solicitar una acreditación. La información detallada sobre la acreditación y las restricciones temporales de acceso establecidas para proteger la salud pública está disponible en la página web de la Sala de prensa del Parlamento, en el apartado Acreditación de medios de comunicación. Más información Responsables de prensa por ámbito polìtico ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 11 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Conferencia sobre el Futuro de Europa: los ciudadanos ayudan a diseñar el futuro de Europa La Conferencia es única en la historia: constituye un ejercicio de democracia abierto a todos. Ciudadanos de toda Europa pueden contribuir, discutir y modelar las futuras políticas de la UE en la Conferencia. #ElFuturoEstáEnTusManos Permite a los europeos compartir sus expectativas e ideas sobre Europa y formular, desde una plataforma digital multilingüe, propuestas para ayudar a orientar las futuras políticas de la Unión, así como participar en eventos en todos los Estados miembros. Estas ideas se concretarán posteriormente en los paneles de ciudadanos europeos (representativos de la diversidad de la UE y con un fuerte componente juvenil) y se debatirán en el Pleno de la Conferencia entre los ciudadanos, la sociedad civil y representantes de todos los niveles políticos e instituciones de la UE. «Estamos en un momento en el que los ciudadanos quieren responsabilizarse, quieren opinar sobre las políticas que afectan a su vida cotidiana, a su futuro, al futuro del planeta», afirmaba el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli. «Es hora de abrirse para implicar más a los ciudadanos en la vida pública, y ese es el objetivo de esta conferencia». ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 12 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo La Conferencia es fruto de un acuerdo entre el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, que firmaron una declaración conjunta el 10 de marzo de 2021 en Bruselas. Las tres instituciones, cuyos presidentes forman la Presidencia Conjunta, se han comprometido a escuchar a los ciudadanos y a atender las recomendaciones dirigidas a su ámbito de competencia lo más rápido posible. La Conferencia se inauguró oficialmente el 9 de mayo de 2021 con una ceremonia en el Parlamento Europeo en Estrasburgo y se espera que nos ofrezca sus conclusiones para la primavera de 2022. Más información • ¿Cómo funciona la Conferencia? • Cronología y calendario provisional • Delegación del Parlamento en la Conferencia • Preguntas frecuentes Próximos pasos Los paneles de ciudadanos europeos se reunirán entre septiembre de 2021 y enero de 2022 para preparar sus aportaciones a los futuros debates en el Pleno, formulando, a partir de las contribuciones de los ciudadanos recopiladas en la plataforma, una serie de recomendaciones para que la Unión les dé seguimiento. La Conferencia está decidida a dar el máximo espacio a los jóvenes y, con este espíritu, tendrá también en cuenta las aportaciones del Evento Europeo de la Juventud organizado por el Parlamento Europeo para los días 8 y 9 de octubre. Está previsto un máximo de cinco sesiones plenarias entre octubre de 2021 y marzo de 2022. Las reuniones formales de los paneles de ciudadanos europeos y las sesiones plenarias de la Conferencia se retransmitirán por internet y se grabarán. La primera ronda de reuniones de los paneles de ciudadanos se celebrará físicamente en Estrasburgo. La segunda ronda se celebrará en línea, y la tercera y última volverá a celebrarse de forma presencial en cuatro emplazamientos seleccionados para la ocasión (Dublín, Florencia, Maastricht y Natolin). Las sesiones plenarias de la Conferencia (presenciales e híbridas) se celebran en las instalaciones del Parlamento en Estrasburgo y están abiertas a medios de comunicación acreditados. ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 13 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Contactos Kyriakos KLOSIDIS Press Officer (+32) 2 28 32357 (BXL) (+33) 3 881 74651 (STR) (+32) 470 96 47 35 kyriakos.klosidis@europarl.europa.eu Sanne DE RYCK Press Officer (+32) 2 28 42531 (BXL) (+33) 3 881 64917 (STR) (+32) 498 98 34 51 sanne.deryck@europarl.europa.eu Paolo SARACA VOLPINI Audiovisual Press Officer dealing with (+32) 2 28 43138 (BXL) (+33) 3 881 74007 (STR) (+32) 470 88 13 42 paolo.saraca-volpini@europarl.europa.eu Isabelle ZERROUK Press Officer (+32) 2 28 42742 (BXL) (+33) 3 881 74032 (STR) (+32) 470 88 02 62 isabelle.zerrouk@europarl.europa.eu ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 14 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Maria BRIANCHON Audiovisual Press Officer for: (+32) 2 28 46347 (BXL) (+33) 3 881 74339 (STR) (+32) 470 88 02 38 maria.brianchon@europarl.europa.eu ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 15 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Sondeos de opinión en todos los Estados miembros El Parlamento pública regularmente encuestas del Eurobarómetro sobre opinión pública, para conocer las expectativas y preocupaciones de los ciudadanos, y su intención de voto. Estos sondeos cubren un amplio abanico de temas y se centran en las percepciones y expectativas de los ciudadanos respecto a la acción de la UE y los desafíos que enfrenta. Las encuestas también evalúan en detalle la actitud de los ciudadanos hacia la UE y el Parlamento Europeo y siguen de cerca la opinión del público sobre las elecciones europeas. El análisis de sus resultados ofrece una visión detallada sobre la tendencia y la evolución de la opinión pública en asuntos europeos, tanto a a nivel nacional como desde el punto de vista socio-demográfico. Puede leer más en la página del Eurobarómetro. Encuesta efectuada del 17 al 25 de agosto de 2021 Preguntados por las áras a las que el Parlamento Europeo debe dar prioridad, los encuestados situaron el cambio climático en primer lugar (43%). Las medidas para combatir la pobreza y la exclusión social (32%), el apoyo a la economía y a la creación de empleo, así como la lucha contra el terrorismo (ambos 31%) figuraban a continuación. La salud pública y la migración y el asilo aparecen detrás, con el 27%. Cuatro de cada cinco ciudadanos (81%) estaban de acuerdo en que "la UE sólo debe dar fondos a los Estados miembros bajo la condición de que sus gobiernos respeten el Estado de derecho y los principios democráticos". Puede leer más. La encuesta de primavera de 2021 mostró apoyo global a la UE y necesidad de reformas El Eurobarómetro de primavera 2021 encargado por el Parlamento Europeo y efectuado entre marzo y abril de 2021 refleja la creciente percepción del impacto de la pandemia en las vidas y la situación financiera de los ciudadanos. Ocho de cada diez encuesados conocen lo que la UE está haciendo para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. La salud pública, la lucha contra la pobreza, el apoyo a la economía y el empleo, así como el combate contra el cambio climático se sitúan como las principales prioridades. Compare los resultados con el Eurobarómetro de otoño 2020. Metodología de la encuesta del Eurobarómetro Los sondeos del Parlamento Europeo y la Comisión Europea los efectúa el mismo contratista usando idéntica metodología, de manera que sea posible comparar directamente y observar las tendencias. Se realizan entrevistas personales a unos 27.000 encuestados de los 28 Estados miembros, seleccionados entre la población general y con 15 o más años de edad. La muestra se diseña con sumo cuidado para reflejar la configuración sociodemográfica de cada Estado miembro y que sea representativa en términos estadísticos. El análisis de los ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 16 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo resultados persigue proporcionar una visión lo más completa posible de la evolución nacional, las particularidades regionales, las diferencias sociodemográficas y las tendencias históricas. Para cada encuesta está disponible la siguiente información: • el informe principal (solo en inglés el día de su publicación; en las 23 lenguas posteriormente); • un completo anexo sociodemográfico y de resultados; • fichas nacionales sobre los principales resultados de cada Estado miembro (en inglés y en la lengua nacional); • datos agregados en formato Excel; • un archivo SPSS con el conjunto completo de datos brutos (previa solicitud), y • Eurobarómetro del Parlamento en el período previo a las elecciones europeas. ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 17 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Lo que Europa hace por mí Una nueva página web creada por el Parlamento Europeo y una aplicación centrada en los ciudadanos tratan de visibilizar el impacto positivo de la UE en la vida de los ciudadanos y las comunidades locales. WhatEDFM_ES.png “Lo que Europa hace por mí” es una página interactiva y multilingüe desarrollada por el Servicio de investigación del Parlamento Europeo, que ofrece cientos de textos de fácil lectura que ilustran la influencia positiva de la UE en la vida de la gente. Los usuarios podrán encontrar fácilmente información específica sobre su región, su ámbito profesional o su pasatiempo favorito. Información sobre 1.400 localidades El sitio cuenta con alrededor de 1.800 artículos que se podrán leer, compartir o reutilizar en línea y en formato PDF. Están distribuidas en dos categorías principales: “En mi región”, que ofrece información detallada sobre 1.400 localidades europeas, setenta de ellas españolas. El objetivo es responder a la pregunta ¿Qué hace Europa en nuestra ciudad, pueblo o región? 400 instantáneas sobre la acción europea ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 18 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo La segunda sección, - “En mi vida”, reúne 400 textos centrados en temas diversos, desde las familias, la sanidad, las aficiones, los viajes, la seguridad, la protección de los consumidores o los derechos sociales. Los usuarios pueden encontrar respuesta a preguntas sobre el impacto de la UE en los conductores de autobús, los fabricantes de cerveza o los aficionados al deporte, la música y la televisión. Lo que está por venir La tercera sección de la página web ofrece textos más largos que abordan ‘en profundidad’ las políticas de la UE. Este apartado recoge algunos de los logros más destacados de la presente legislatura y también mira al futuro, con la vista puesta sobre todo en las preocupaciones y expectativas de la ciudadanía respecto a la UE. Una aplicación con toda la información Una nueva aplicación móvil, diseñada por el Parlamento Europeo, ayuda a los ciudadanos a descubrir qué ha hecho, qué está haciendo y qué planea hacer la UE. La aplicación, que es gratuita, permite hacer búsquedas y compartir la información. Además, se puede personalizar y está disponible en 24 idiomas. Más información Lo que Europa hace por mí #EUandME - videos e historias sobre las herramientas y oportunidades que la UE ofrece a los jóvenes (Comisión Europea) InvestEU - historias reales sobre los resultados de la inversión europea EUProtects - héroes anónimos que trabajan para proteger a los ciudadanos (Comisión Europea) Más información Lo que Europa hace por mí #EUandME - videos e historias sobre las herramientas y oportunidades que la UE ofrece a los jóvenes (Comisión Europea) InvestEU - historias reales sobre los resultados de la inversión europea EUProtects - héroes anónimos que trabajan para proteger a los ciudadanos (Comisión Europea) Ponte a prueba: cuestionario en línea Pregunta al PE Preguntas frecuentes sobre el Parlamento Europeo ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 19 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Resultados de las elecciones europeas Del 23 al 26 de mayo más de doscientos millones de europeos de 28 Estados miembros votaron en las elecciones europeos, con un porcentaje de participación que pasó del 42,61% de 214 al 51%. La página web dinámica e interactiva www.election-results.eu presenta los resultados de las elecciones europeas, también a nivel nacional, la composición del Parlamento Europeo desde 1984, reparto de escaños por partidos nacionales y grupos políticos desde 1979 y todos los resultados a nivel nacional desde 2009. Además, la página incluye información sobre tendencias en las elecciones europeas, por ejemplo, en lo referido al equilibrio de género. • La herramienta permite comparar los datos entre diferentes comicios. • Un widget permite adaptar la web a diferentes necesidades. Publica los resultados históricos de las elecciones europeas en webs externas y actualiza los resultados en directo. • Descarga de fichas de datos en formatos abiertos (json, xml y csv) y formatos de imagen gráfica (jpg y png). Elecciones europeas - fotos y videos gratuitos para descarga. ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 20 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Servicios audiovisuales y contenido multimedia El Parlamento ofrece una amplia gama de herramientas y servicios multimedia gratuitos y actualizados para ayudar a la prensa y a los medios audiovisuales en la cobertura de su actividad. Estudio de televisión en el Parlamento Europeo en Bruselas Esto incluye opciones de transmisión en directo por internet, así como para incrustar la señal en páginas externas; cámaras y estudios también están disponibles para las profesionales de televisión y radio. Material multimedia Los periodistas tienen a su disposición una gran cantidad de contenido multimedia de alta calidad y listo para usar, desde comunicados de prensa y resúmenes informativos hasta vídeos, infografías, fotos y galerías de fotos. Más detalles sobre el material disponible en este catálogo. Servicios audiovisuales El Parlamento ofrece la retransmisión en directo de las sesiones plenarias y de las reuniones de las comisiones parlamentarias, vía satélite y en línea, en calidad de emisión y web. Todo está disponible en el Centro multimedia. También facilita servicios e instalaciones como estudios de radio y televisión, equipos ENG, y reportajes fotográficos. Puede acceder a toda la información en este enlace (pinche en Servicios). ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 21 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Información de contexto El Servicio de investigación del Parlamento Europeo (EPRS) ofrece información independiente, objetiva y contrastada para ayudar a la toma de decisiones en el Parlamento y proporcionar conocimiento sobre todos los ámbitos políticos a un público amplio. Los estudios, notas y fichas técnicas del EPRS pueden consultarse en las páginas web del EPRS o en su aplicación móvil. El Repositorio Gráfico del EPRS ofrece una colección de gráficos, tablas, cuadros y mapas con datos estadísticos de uso gratuito, si bien debe mencionarse al EPRS como fuente. Las imágenes han sido creadas por el EPRS sobre la base de información estadística procedente de las fuentes mencionadas en los gráficos. Encuestas recientes Un año antes de las elecciones europeas de 2019 (mayo de 2018) Parlámetro 2017 (octubre de 2018) Dos años antes de las elecciones europeas de 2019 (mayo de 2017) ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 22 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Contactos útiles para los periodistas que cubren la actividad del Parlamento Europeo Los responsables de prensa en el Parlamento y en todos los estados miembros (Oficinas de enlace del PE) cubren todas las áreas políticas y pueden atender solicitudes de los medios sobre el trabajo del Parlamento. Datos de contacto para medios de comunicación. Servicio del portavoz El servicio del portavoz proporciona información sobre cuestiones institucionales y responde preguntas sobre las normas, los procedimientos, las finanzas y la administración del Parlamento. Para despejar las dudas más habituales y aclarar mitos, consulte la sección de preguntas frecuentes, actualizada recientemente. Grupos políticos Datos de contacto de los responsables de prensa de los grupos políticos Jaume DUCH GUILLOT Portavoz del PE y Director General para Comunicación (+32) 2 28 43000 (Bruselas) (+33) 3 881 74705 (Estrasburgo) (+32) 496 59 94 76 jaume.duch@europarl.europa.eu Delphine COLARD Portavoz adjunta y Jefa del servcio del portavoz (+32) 498 98 44 85 Servicio de prensa Los responsables de prensa en el Parlamento y en todos los Estados miembros (oficinas de enlace del PE) cubren todas las áreas políticas y pueden asistir a los medios de comunicación en todo lo relacionado con el trabajo parlamentario. Preparan y distribuyen alertas y comunicados de prensa sobre debates y votaciones, y también organizan conferencias de prensa y seminarios. Datos de contacto por país y área. ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 23 I 24
Dossier de prensa del Parlamento Europeo Las notas de prensa, notas informativas y la agenda semanal están disponibles en la sección Sala de prensa en la web Europarl.eu. Puede seguir las últimas noticias vía @EuroparlPress. Estefanía NARRILLOS (+32) 2 28 31324 (Bruselas) (+33) 3 881 73661 (Estrasburgo) (+32) 498 98 39 85 estefania.narrillos@europarl.europa.eu Contacto de prensa en Madrid Damián CASTAÑO (+34) 91 436 4766 (+33) 3 881 64512 (Estrasburgo) (+34) 608 577 966 damian.castano@europarl.europa.eu Contacto de prensa en Barcelona Sergi BARRERA (+34) 93 272 20 46 (+33) 3 881 78166 (Estrasburgo) (+32) 679 89 64 98 sergi.barrera@europarl.europa.eu ES Servicio de prensa, Dirección General de Comunicación Parlamento Europeo - Portavoz : Jaume Duch Guillot Teléfono del Servicio de Prensa: (32-2) 28 33000 24 I 24
También puede leer