Economía Política I Reproducción y distribución en la Economía Política Clásica

Página creada Inés Láñez
 
SEGUIR LEYENDO
Economía Política I
                             Ulises Campbell Manjarrez

Reproducción y distribución en la
   Economía Política Clásica
Adam Smith: el problema del valor
• 1. Parte del análisis de la economía real
  considerando la teoría cuantitativa del dinero.
  En otras palabras, la cantidad de dinero se
  ajusta automáticamente al valor.
• 2. Una consideración como la anterior lleva a
  la pregunta de cómo es posible el
  establecimiento del valor en términos reales.
  Aun más sin que fuera afectado por la
  distribución y, por lo tanto, absoluto.
Valor y medida
• Toda mercancía es para Adam Smith un poder de compra frente al
  trabajo ajeno. Esto se debe a la división del trabajo dada la
  imposibilidad de un individuo de producir por él la totalidad de los
  bienes socialmente necesarios.
• En este caso el valor de un bien se mide por la capacidad que tiene
  de adquirir u ordenar trabajo ajeno en comparación al gasto en
  trabajo realizado.
• La cuestión es que Smith considera que la capacidad productiva del
  trabajo no se modifica sustancialmente con el tiempo. Por ello, es
  posible considerarlo como unidad invariable del valor. No es
  propiamente una idea histórica y relativa del trabajo sino del
  trabajo o la capacidad humana física de los individuos. Lo que de
  alguna manera podría implicar la condición de subsistencia o
  reproducción de esta fuerza. A ello, Adam Smith va a denominar el
  salario mínimo de subsistencia. Lo que en mi opinión sería muy
  cercano a la esclavitud, digamos.
En resumen
• Resumiendo tendríamos
  – a. La división del trabajo “demanda” intercambios.
  – b. Los intercambios son egoístas y por medio de lo
    que se domina mercado. El mercado es resultado
    espontáneo “naturaleza” del egoísta del humano.
  – c. El poder del intercambio se mide por la adquisición
    de riqueza en general (bienestar-mano invisible).
  Nota. Hay que insistir que el problema fundamental de
    la Economía Política clásica no es el de la asignación
    sino el de la reproducción y la distribución.
Precio natural y precio de mercado
• Todo precio es compuesto y esto se entiende por la teoría cuantitativa del
  dinero que Adam Smith maneja y su atención a lo que se denomina la
  economía real. El precio se forma de los ingresos (no entendidos como
  factores, sino desde la perspectiva de la distribución) de los componentes
  del mismo, a saber: el salario, la ganancia y la renta respectivos al trabajo,
  el capital y la renta.
• Debe quedar claro que para Smith el valor esta en función del intercambio
  y no del trabajo incorporado. De ahí, que se resuelva por una idea del
  precio como resultado de sus componentes, desde la consideración de
  una distribución natural (absoluta) y de los intercambio entre dichos
  componentes. Lo cual lo acerca a una teoría, como diría Marx, de la
  explotación del trabajo. Es en otras palabras, en el mercado donde se
  operan dichos intercambios y se realiza una distribución. Por ello,
  podemos asegurar que a diferencia de la idea de precio de equilibrio, el
  mercado, funciona como mecanismo de realización del orden social con
  miras a establecer la distribución entre los componentes. En el caso de
  Smith la distribución que el denomina natural.
Precio natural y precio de mercado
• Smith considera que estas tasas se encuentran en equilibrio
  (son tasas naturales) cuando permiten la reproducción del
  sistema en su conjunto dados un nivel de riqueza. Sin
  embargo, nos encontramos ante situaciones de
  acumulación, estancamiento y decadencia, según una
  extensión del mercado. Prácticamente, podríamos decir
  que Smith considera la generalización de la rapiña como
  medio de reproducción de la economía. Muy a pesar de la
  idea de que el precio natural y el precio de mercado se
  igualan cuando las cantidades producidas se igualan a la
  demanda efectiva. Demanda que debiera estar en términos
  de la distribución y no en función del deseo. En otras
  palabras, el razonamiento resulta circular. Es decir, conocer
  la tasa natural es conocer la distribución y viceversa.
División del trabajo y acumulación
• Por su parte, los límites de la división del
  trabajo se encuentran en:
  – a) La extensión del mercado (a mayor mercado
    mayor actividad y producción).
• Y dada esta extensión del mercado por:
  – b) La acumulación del capital (la cantidad de
    trabajo a utilizar en un proceso determinado,
    depende de la cantidad de capital con que se
    disponga, dada una extensión de mercado y por
    tanto de intercambios).
David Ricardo: La validez limitada
• Quien aclara en definitiva la idea de excedente,
  después de los fisiócratas es David Ricardo.
• Según Ricardo el valor se mide en función de las
  cantidades de trabajo incorporado y este es posible
  medirlo en términos de grano (considerado
  independiente de las variaciones de precios y por tanto
  como función productiva, independiente en primera
  instancia de la distribución). Es lo que podríamos
  llamar el límite productivo en la teoría ricardiana
  (teoría de la validez limitada), hasta alcanzar el estado
  de estancamiento.
La medida del valor
• Para Ricardo la forma en que se distribuya no afecta el valor pues
  este sólo se ve afectado por la cantidad de trabajo incorporado.
  No obstante es la dificultad o límite productivo y la cantidad de
  trabajo el binomio fundamental de la teoría ricardiana del valor.
  En tanto, para Smith lo fue la relación entre trabajo incorporado y
  trabajo exigido. Por ello, Ricardo intenta solucionar el problema
  del valor valiéndose de lo que sucede en un sector central de la
  economía de aquel tiempo que era la agricultura la cual, según
  una tendencia a la homogenización de la tasa de ganancia (de la
  distribución como función del precio) por medio del mercado
  transmite –digámoslo así- las dificultades productivas al resto de
  la economía. Las cuales al final son las que definen precisamente
  la distribución, en función de la composición orgánica de los
  capitales en juego.
La renta de la tierra
• Es cierto que esta teoría de la validez limitada desarrollada
  por Ricardo parte de las condiciones en las cuales se
  encontraba Inglaterra en particular se pueden destacar:
   – 1) no existe propiedad territorial como traba para la inversión
     ilimitada de capital en la tierra; 2) ...se pasa de las tierras
     mejores a las peores (en Ricardo esto es absoluto, dejando a un
     lado las interrupciones [causadas] por la reacción de la ciencia y
     de la industria; en Anderson, la tierra peor vuelve a convertirse
     en mejor, [en él esto es] relativo); 3) ...existe siempre capital,
     [el] volumen correspondiente de capital, para ser invertido en la
     agricultura. [Antología, 2009, p. 21].

   Todo ello, evidentemente, bajo el desarrollo del capitalismo.
La renta de la tierra
• Una condición fuerte de la explicación de Ricardo
  es que:
  – Volumen de capital siempre satisface el límite físico de
    inversión en la agricultura. Efectivamente: “Ricardo
    considera que ésta es una premisa fundamental en el
    desarrollo de la agricultura, sin embargo, Marx la
    considera como ‘la premisa de la dominación de una
    producción capitalista desarrollada’. En efecto, lo que
    para los economistas críticos de Ricardo es normal, es
    la existencia de la denominada ‘penuria de capital’, es
    decir, la escasez de capital para invertir en la
    agricultura.” *Antología, 2009, p. 24+
La crítica marxista
• En cambio para Marx la crítica se plantea desde la teoría de
  monopolio clara cuando señala:
   – La renta diferencial constituye una ganancia extraordinaria que
     obtiene quien produce una determinada mercancía por el hecho
     de utilizar condiciones de producción más favorables que la
     media de la rama, diferencia que surge de la existencia real de
     distintas fertilidades de las tierras y por el hecho de que el valor
     de las mercancías se determina por las condiciones medias de
     producción de la rama. Pero, estas ganancias extraordinarias
     obtenidas por diferenciales positivos de productividad sólo se
     distinguen, en este ámbito, de las ganancias extraordinarias
     obtenidas en la industria por el hecho de que éstas se
     transforman en ingreso de la clase terrateniente propietaria de
     las tierras. [Antología, 2009, p. 25]
La crítica marxista
• Marx considera, desde el punto de vista de la demanda
  efectiva de Smith que:
   – En ambos casos el supuesto implícito es que la tierra adicional que
     entra en operación debe ser “necesaria y suficiente” para satisfacer la
     demanda adicional. A pesar ello, existen casos en los que este
     supuesto no se cumple. Por ejemplo, en el caso en que la entrada en
     operación de tierra adicional de mejor calidad genere un exceso de
     oferta por sobre la demanda adicional. En tal caso, saldrá de operación
     en la rama, toda o una parte de la tierra de peor calidad que se
     encuentra utilizada productivamente, hecho por el cual se puede
     refutar la idea de que haya necesariamente un empeoramiento
     progresivo de la productividad agrícola. Más bien, lo que aquí ocurriría
     es un mejoramiento progresivo. [Antología, 2009, p. 25]
La crítica marxista
• En otras palabras:

   – Lo que aquí se encuentra en juego desde el punto de vista teórico es,
     justamente, lo diferente y lo específico que posee la agricultura en
     relación a la industria, cuestión que Ricardo no es capaz de advertir.
     Para él, la agricultura sólo se diferencia de la industria por el hecho de
     ofrecer condiciones de producción no homogéneas, particularmente,
     sus distintos niveles de fertilidad, constituyéndose en un tipo especial
     de inversión. De allí que aquellos capitales invertidos en las tierras que
     ofrecen condiciones productivas más favorables, obtendrán una
     ganancia extraordinaria, sobre la media normal.

   • No obstante, en el caso marxista no supone una
     homogenización en las condiciones de producción y con ello de
     la tasa de ganancia.
La crítica de Ricardo
• Con más detalle veamos en que consiste la idea de Ricardo en
  cuanto al desenvolvimiento del capitalismo para entender mejor la
  crítica marxista:
• La teoría del valor del capital. Ricardo tendrá el enorme mérito de
  introducir en las discusiones precedentes la idea de que el valor del
  capital depende en cierta media de su uso (durabilidad) y tiempo de
  circulación (tiempo en que dura una mercancía en legar al
  mercado). Fueron los principios ricardianos lo que pusieron en
  evidencia la completa relatividad y constante cambio del valor, al
  grado de reconocer la imposibilidad de una medida invariable del
  valor. En el caso de Ricardo todo valor es históricamente
  circunscrito básicamente al desarrollo tecnológico a lo que hoy
  podríamos denominar la frontera de posibilidades de producción
  circunscrita por el nivel de ciencia y tecnología. No será sino hasta
  Marx cuando esta limitación sea convertida en un problema de la
  tasa de explotación y la composición orgánica del capital. [Apuntes]
La crítica de Ricardo
• La concepción de Ricardo, basada en la idea de que el costo de
  producción –traduciendo la dificultad de producir (a lo cual llamará
  Ricardo escasez y no en referencia a los deseos) es el fundamento
  del precio, sólo tiene sentido si el costo de producción del trigo es
  determinable independientemente del precio de las mercancías
  pues de lo contrario habría circularidad en el razonamiento ya que
  para conocer el costo de producción habría que conocer el precio
  que lo forman pero es el mismo costo de producción el que
  determina el precio y el único caso que resuelve esta circularidad es
  que el precio de producción se exprese en una cantidad física (por
  ejemplo el trigo, tal como lo hace Ricardo). Esto lleva a estimar los
  insumos como homogéneos. Sólo en este sentido una técnica de
  producción (la agricultura, que se refiere como bienes salario, por
  otro lado) es la determinaría la relación de la técnica, los salarios y
  los precios.
La crítica de Ricardo
• Con una idea como la anterior ¿cómo es posible que Ricardo
  plantee la ley de la tendencia de la baja de la tasa de ganancia
  generada por la acumulación de capital? A lo que hay que insistir
  en que la teoría de la tasa de ganancia es independiente de la de
  los precios en Ricardo. La tasa de ganancia se forma en lo que
  hoy denominaríamos un mercado de competencia perfecta (no
  hay costos de información y es libre la transferencia de
  capitales), para toda la economía y, particularmente, en la
  agricultura, para el caso de Ricardo. Debemos suponer que el
  concepto de competencia clásico y neoclásico no se refieren a lo
  mismo. En un caso (clásico), se refiere a la competencia por la
  ganancia, en tanto al otro (neoclásico) como el agotamiento de
  la renta pagada por las productividades marginales del factor.
La crítica de Ricardo
• Asimismo, son varias las condiciones que
  debemos advertir dentro del modelo
  explicativo ricardiano, a saber: (a) Se supone
  una economía cerrada, (b) a salarios
  constantes, donde (c) se conocen las
  cantidades de mercancías (d) insumos y €
  técnicas de producción. Asimismo se debe
  suponer viable el sistema, es decir, que para
  cualquier mercancía i: Xi ≥∑ Xij.
La crítica de Ricardo
• En el modelo ricardiano se hace abstracción del capital fijo
  y por tanto todos los medios de producción se consumen y
  no quedan stocks disponibles para utilizarse al periodo
  siguiente. Esto es válido para una economía que se
  considera de principio a fin y no en su parte intermedias.
  Por su parte, a diferencia de lo que sucede con el salario
  mínimo de subsistencia en Smith en el caso de Ricardo se
  fija histórica y psicológicamente. Es esta condición
  precisamente la que define la homogenización de la tasa de
  ganancia y no tanto la condición de competencia (necesaria
  pero no suficiente para la determinación de la tasa de
  ganancia normal). Sin embargo, el salario no está dado
  cuando lo expresamos en términos de precio.
La crítica de Ricardo
• La cuestión empieza cuando para producir un
  mismo bien (teoría del consumo) se utilizan dos
  técnicas de producción distintas (A y B, teoría de
  la producción).Esta diferencia produce una renta
  (teoría de monopolio). En otras palabras el
  mercado deja de ser de competencia perfecta y
  se convierte en competencia imperfecta (por
  hipótesis podemos suponer rendimientos a
  escala constantes, en caso de que variara la
  técnica de producción A.).
La crítica de Ricardo
• Así conociendo las condiciones de producción y la
  cantidad de bien-salario (en las tierras marginales, para
  el caso de Ricardo) podemos conocer la renta generada
  en el resto del “escenario” productivo y, al mismo
  tiempo la renta total. En otro sentido la tasa de
  beneficio (según las técnicas de producción) es
  lógicamente anterior al sistema de precios y por tanto
  (dadas las diferencias productivas) se conoce
  posteriormente la renta. Suponemos dadas las técnicas
  de producción (en las que se incluye y determina los
  bienes-salario) y las diferencias técnicas. Con ello, es
  posible determinar los precios.
La crítica de Ricardo
• Según la crítica lo que Ricardo ha hecho es considerar
  homogéneos físicamente capital y producto con lo cual
  elimina el problema de la teoría del valor (de cambio) en
  una de las ramas (la cual considera fundamental) y, según
  esto, determinar salarios, beneficios y renta dentro del
  sector agrícola que, insistamos, considera determinante
  para el resto de la economía. Es decir, la reducción del
  capital a los bienes salario exclusivamente y, dentro de
  estos, la exclusión de todos los bienes-salario cuyo origen
  no sea agrícola. Por su parte, cuando Ricardo intenta
  resolver el problema en términos del intercambio (como lo
  haría Smith) su postura no es pertinente con la idea de
  excedente pues.
La crítica de Ricardo
• Pero a nosotros, hasta aquí, lo que interesa destacar es que la
  variación de la técnica de producción en cada caso es consecuencia
  de la cantidad de trabajo necesaria para su producción, lo cual
  define el concepto de escasez ricardiano. En otras palabras, la
  teoría del valor se define por la escasez de los bienes que una
  función de la cantidad de trabajo y no del deseo. Con lo cual se
  pone un límite tecnológico a la economía que de no moverse
  condena a esta, según Ricardo, a un estado estacionario. Es, en
  otras palabras, una función de la oferta (esfera de la producción, en
  la cual Ricardo se encierra) y no de la demanda (que caracterizó la
  idea de trabajo exigido u ordenado de Smith). Por un lado tenemos
  las relaciones entre capital y trabajo dentro del intercambio (K-L,
  Smith) y por otro en su condición productiva (K/L, Ricardo). Lo que
  hace evidente que no nos referimos, en el caso de Ricardo, a
  precios de corto plazo sino a precios de largo plazo o denominados
  normales.
La crítica de Ricardo
• Es por lo anterior, donde Ricardo tiene un mayor éxito dentro del comercio
  exterior al señalar que al haber una disminución en la tasa de ganancia
  causado por un aumento en la escasez de productos lo mejor es importar
  aquello en resulte más económico producirlo en otros países y exportar lo
  que mejor se produce en el nuestro. Es la famosa idea de la ventaja
  comparativa y, no como creería Smith, desde la perspectiva de una ventaja
  absoluta. Lo que de igual manera, para ciertos marxistas constituye el
  principio de la división internacional del trabajo que a la postre parecerá
  más a la idea smithiana que a una idea benéfica como la Ricardo, que
  olvida, al parecer la competencia entre capitales y se centra en el
  problema tecnológico.
• En este sentido no es un problema de propiedad privada, en su forma
  simple institucional, sino en su característica de ser coextendida a la forma
  de producción en tránsito. En otras palabras, a una expresión de la
  personalidad objetiva, económica. Es decir, a la capacidad productiva de la
  misma.
La crítica marxista
                  (continuación)

• No obstante, se pondrá en cuestión la
  determinación del valor en Marx como
  resultado de la explotación y la composición
  orgánica como un hecho que apunta más a la
  estructura de mercado (Competencia
  perfecta-Monopolio, que se acerca más a la
  idea o solución propuesta por Sraffa).
La crítica marxista
                         (continuación)

• Así, lo que nos interesa es que con este tema Ricardo y
  Marx destacan una particularidad del sistema
  capitalista, a saber, que:
   – Esta diferencia misma obedece a una diferencia en cuanto
     a la composición orgánica del capital. Todas las mercancías
     cuyo valor, según esta composición orgánica, es superior al
     precio de costo revelan con ello que son relativamente
     menos productivas que aquellas cuyo valor es igual a dicho
     precio de costo. Y, más aún, a las que tienen un valor
     inferior a éste, ya que requieren una cantidad mayor de
     trabajo directo en comparación con el trabajo pretérito
     contenido en el capital constante, [requieren] más trabajo
     para poner en actividad un determinado capital.
     [Antología, 2009, pág. 29].
La crítica marxista
                       (continuación)

• En otras palabras:
  – Si nos detenemos a pensar en la situación de la
    agricultura inglesa que Ricardo intenta explicar, el
    problema no está radicado en el hecho de que
    considere extinguida la propiedad territorial,
    económicamente hablando, sino más bien, en el
    hecho de que considera como equivalentes la
    composición orgánica del capital en la agricultura y en
    la industria. [Antología, 2009, pág. 30]
• Lo que, en otro caso, será la base de la propuesta
  fundamental de Sraffa.
Precio y valor en Marx
• Pensamos que la idea de precio y valor en
  Marx se corresponden. Que el precio es una
  expresión del valor. No obstante, en ciertos
  contextos, particularmente dentro de las
  diferencias de la composición orgánica del
  capital, esto no siempre es así. Esto se le
  conoce como el problema de la
  transformación del valor en precio.
La expresión del precio
• Toda la riqueza de una sociedad, en el capitalismo se
  presenta como mercancía.
• El contenido material de la riqueza se expresa en el
  valor de uso.
• En tanto el valor de cambio, como se ha manifestado
  en el decurso de la economía política es la expresión
  de las relaciones sociales. En última instancia esta
  relaciones sociales de explotación y competencia se
  expresan en el precio.
• En la relación de cambio un valor de uso vale tanto
  como otro. En dicha relación desaparecen las
  diferencias cualitativas.
Las formas del valor
• Así tenemos las siguientes formas del valor:
    – FORMA SIMPLE O INDIVIDUAL DEL VALOR. La mercancía que expresa su valor
      se encuentra en forma relativa simple o individual de valor, y la mercancía que
      sirve de material de expresión del valor se encuentra en forma equivalente
      simple o individual de valor.
    – FORMA DESARROLLADA O TOTAL DEL VALOR. La mercancía que expresa su
      valor se encuentra en forma relativa desarrollada del valor, y las mercancías
      que sirven de material de expresión del valor se encuentran en forma de
      equivalentes particulares de valor.
    – FORMA GENERAL DE VALOR. Las mercancías que expresan su valor se
      encuentran en forma relativa unitaria del valor, mientras que la mercancía
      que sirve de material de expresión del valor se encuentra en forma de
      equivalente general.
    – FORMA DINERO. La mercancía que expresa su valor se encuentra en forma
      relativa simple o individual del valor, mientras que la mercancía que sirve de
      material de expresión se encuentra en forma de precio.
    No obstante, el valor de una mercancía es la cantidad de trabajo abstracto y
      socialmente necesario acumulado en ella.
Trabajo socialmente necesario
• Tiempo de trabajo socialmente necesario es el tiempo de
  trabajo requerido para representar cualquier valor de uso
  con las existentes condiciones de producción socialmente
  normales y el grado medio de habilidad e intensidad de
  trabajo. Dicho de forma más corriente: tiempo de trabajo
  socialmente necesario es el tiempo que necesita la
  sociedad para producir la riqueza. Ello implicaría la idea de
  una tendencia central que se refiere no sólo al trabajo
  directo sino también al trabajo indirecto y por tanto a una
  relación de producción. En otras palabras una tendencia de
  homogenización tecnológica que constituye una de las
  características de la competencia perfecta y la
  homogenización de la tasa de ganancia.
Nota marginal:
    La competencia a escala mundial
• “En el mercado mundial se impone las condiciones
  sociales medias de producción, que no son sino las
  condiciones sociales medias de los países más
  avanzados. Por lo tanto, en el mercado mundial
  también se impone el intercambio de valores iguales,
  aunque los contenidos de trabajo nacionales sean
  distintos para los mismos valores. Es decir, se
  intercambian los mismos valores pero distintos
  trabajos nacionales. De ahí la necesidad ineludible que
  tienen los países económicamente más atrasados de
  proteger su agricultura, industria, comercio y finanzas
  nacionales, si no quieren ser explotados por los países
  más avanzados.” [Antología, 2009, p. 67]
Trabajo útil y trabajo abstracto
• Un punto importantísimo en la teoría del valor marxista es la
  diferencia entre trabajo útil y trabajo abstracto. Con la última idea
  Marx no sólo intenta eliminar las diferencias entre distintos tipos de
  trabajo útil diferenciado, sino irse acercando al establecimiento de
  una unidad de medida “abstracta” que le permita desarrollar su
  teoría del valor que redunde en una teoría de la explotación.
  Efectivamente, para Marx existen dos vías para aumenta la exacción
  de plusvalía –que es la cantidad de fuerza de trabajo no pagada por
  el capitalista durante cierta jornada de trabajo-, a saber: la forma
  relativa y la forma absoluta. La segunda se refiere a un aumento en
  la jornada de trabajo (permaneciendo constante el valor de la
  fuerza de trabajo), en tanto, la segunda a una disminución
  (generalmente por un aumento en la productividad del trabajo) del
  tiempo socialmente necesario para la reproducción del obrero. Con
  estos conceptos Marx intenta, primero que todo, poner en claro la
  causa del valor (el valor-trabajo) y no sólo su magnitud.
La importancia del Dinero
• En cierta medida, gracias al dinero, el trabajo a resultado
  alienado (se independiza socialmente de las relaciones
  concretas y entra en relaciones mercantiles) con lo cual se
  eleva a fetiche la mercancía. Con lo que Marx inicia la
  crítica de las representaciones de de la economía política.
  El que se manifieste un doble carácter del valor (valor de
  uso y valor de cambio) y del trabajo (útil y abstracto)
  constituye la contradicción interna del capitalismo, son
  unidades contradictorias del fenómeno del capital que
  posibilita su representación y disfrazar, según Marx, el
  proceso de explotación. En tanto, todo ello, se opone a la
  idea de equilibrio tanto en razón de la economía política
  clásica (precios producción) como neoclásica (precios de
  equilibrio).
Mercancía y circulación
• En el entendido anterior puede verse la importancia que
  tiene para Marx el proceso de circulación que a la postre
  es lo único que queda de todo tipo de abstracción hecha.
  En el caso de Marx se plantean dos “momentos”: a)
  Mercancía-Dinero-Mercancía (M-D-M) y Dinero-
  Mercancía-Dinero primo (D-M-D´). En el primer caso se
  vende para comprar, en tanto el segundo, se compra para
  vender. Juntos ambos momentos representan el proceso
  de compra (D-M) y venta (M-D´). Asimismo, en M-D-M
  Marx se concentra en valores de uso y el dinero circula
  como simple moneda o dinero gastado para la
  satisfacción de necesidades (Hegel).
Mercancía y circulación
• En el segundo caso D-M-D´ la diferencia no es cualitativa sino
  cuantitativa pues eliminando la mercancía tendríamos D-D´ (dinero-
  dinero primo). Este proceso se encuentra orientado a la adquisición de
  valor de cambio y no valor de uso y, dado ello, no tiene límites como
  fuera el caso de las necesidades (de ahí la primera contradicción
  ontológica, podríamos llamarla, según la dialéctica kantiana y no
  hegeliana –Hegel lo llamaría un falso infinito-). Sin embargo, ello hace
  que el dinero funcione como capital al momento en que el proceso de
  cambio asume la forma dinero (D-D´) y abandona la forma mercancía
  Marx es claro a este respecto:
    – La circulación simple –vender para comprar- sólo sirve como medio para alcanzar una
      finalidad situada más allá de ella, la apropiación de valores uso, de cosas apropiadas
      para satisfacer necesidades determinadas. Por el contrario, la circulación del dinero
      como capital posee en sí misma su finalidad; porque sólo a través de la continua
      renovación de este movimiento es como el valor continúa valorizándose. Luego el
      movimiento del capital carece de límite (t 1, p. 156).
La idea de la explotación
• Marx llama plusvalía a la diferencia entre D y D´. Este incremento no
  puede darse dentro del cambio (intercambio) pues un cambista lo
  que gane como vendedor lo perdería como comprador. Ello significa
  que el precio monetario de todas las mercancías permanecería
  inalterado. Amén que no podría darse un incremento del valor total
  (lo que según la economía política clásica consideraría desde
  Boisguilbert como falso, si se considera el gasto, la inversión y el
  comercio exterior –la salida de ingreso del sistema-. Por ello,
  observamos que Marx debe estar considerando una economía
  cerrada y donde no se produce el atesoramiento o bien viendo al
  capitalismo como un movimiento internacional sin fronteras, en
  competencia perfecta y sin barreras de entrada y salida a las
  diversas industrias y naciones, contradiciendo su teoría del Estado).
La crítica de las categorías de la
                economía política
•   Es cierto que con Marx se intenta poner los límites epistemológicos de las
    categorías económicas (su crítica), pero ello no implica, que algunas
    declaraciones marxistas dejen de causar confusión en cuanto a los intereses e
    intensiones científicas de Marx, tales como: “los medios de producción no
    coinciden directamente con los valores de las mercancías” o bien “la
    formación del capital ha de ser posible aun cuando el precio de las mercancías
    coincida con su valor”. Así los límites de la transformación del valor en precio
    fue causa de la perspectiva positiva que el propio Carlos Marx y Engels
    provocaron. El asunto no es simple la divergencia entre el valor y el beneficio
    (causada por la distribución del ingreso) problematiza la misma crítica
    marxista pues el declarar que se ha descubierto la naturaleza y origen del
    beneficio implica que no deben divergir la fuente del valor y su valorización
    pues de lo contrario debemos buscar en otro punto, tal como lo intentaría la
    escuela marginalista y neoclásica por medio de la escasez por el deseo. Pero la
    solución al problema y la perspectiva positiva del marxismo es materia del
    siguiente curso.
Conceptos fundamentales
•   Sólo anotemos algunas categorías que nos serán útiles posteriormente y que
    recordaremos en su momento, (conceptos fundamentales que guardan una
    estrecha relación entre sí), para la explicación de la teoría del valor y su
    transformación en precios, Marx detalla que:
      – Capital fijo es aquel que no modifica su valor en el proceso de producción,
      – Capital variable, por el contrario, es el que modifica su valor en el proceso de
        producción (y lo refiere exclusivamente al trabajo),
      – Inversión de capital es la suma de ambos (capital fijo “c” más capital variable
        “v”) o sea c+v,
      – Plusvalía (s) que es la cantidad de trabajo –generado por la fuerza de trabajo-
        que el capitalista se apropia al final de una jornada de trabajo, (sobre la suma
        del capital variable y fijo: producto neto o excedente convertido en valor),
      – Tasa de plusvalía (s´) que es s/v,
      – Tasa de ganancia (p´) s/(c+v) y
      – Composición orgánica del capital (O) que es la relación entre capital y trabajo
        empleado en la producción (K/L).
También puede leer