El comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos - abril 2003
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos amigos de la tierra international comercio, sustentabilidad y medio ambiente I abril de 2003 índice introducción I 2 el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos primera parte I 5 la omc y el acceso a los alimentos I 5 aumentan los gastos por importación de alimentos I 6 desarrollo orientado a las exportaciones, deuda y procesamiento con valor agregado I 8 control empresarial I 10 mejorar la producción agropecuaria segunda parte I 12 promover prácticas agropecuarias sustentables y diversificadas I 12 fortalecer las economías alimentarias locales I 13 garantizar el acceso a los recursos I 14 conservar la biodiversidad I 15 mejorar la sanidad y la calidad de los alimentos I 16 reconocimientos I 16
introducción subsistencia y en pequeña escala. La liberalización del comercio que la OMC producción alimentaria y agropecuaria auspicia –especialmente a través del sustentable y diversificada –como pilar Acuerdo sobre la Agricultura (AsA)—es de comunidades, culturas y ambientes parte de ese problema, no de la solución. sanos, tanto rurales como urbanos—es un elemento clave de la soberanía Esto se debe a que la OMC impulsa una alimentaria, ya que de ese modo es como mezcla de liberalización y regulación que mejor se puede suministrar cantidades impide la seguridad alimentaria global, suficientes de alimentos sanos, nutritivos y que está minando sistemáticamente la y a precios asequibles para todos. agricultura de subsistencia y los medios Finca Orgánica Riverford, Devon, UK. de vida de los pequeños agricultores Los alimentos y el agua son las Sin embargo, las políticas impulsadas en todo el mundo. La OMC ha llevado necesidades más básicas de los por la Organización Mundial del al establecimiento de sistemas de humanos. Por eso la agricultura es Comercio (OMC), el Banco Mundial y propiedad intelectual que permiten a esencial para todos. el Fondo Monetario Internacional (FMI) las ETN expropiar el saber que poseen han estimulado el desarrollo de un los agricultores acerca de las técnicas La Declaración de Roma de 1996 sobre sistema agropecuario y de producción de producción de alimentos y sobre la Seguridad Alimentaria Mundial reafirmó de alimentos totalmente insustentable. determinados recursos básicos como las “el derecho de toda persona a tener La globalización de los sistemas semillas, al tiempo que desestimula la acceso a alimentos sanos y nutritivos, de agricultura y alimentación se ha agricultura sustentable y la producción de en consonancia con el derecho a una caracterizado por la imposición de un alimentos sanos y saludables. alimentación apropiada y con el derecho modelo de producción agropecuaria fundamental de toda persona a no industrial, orientada hacia la exportación No podemos permitir que prosperen padecer hambre”1. Amigos de la Tierra y con fuerte influencia de grandes estas tendencias evidentes tanto en el Internacional considera que la manera empresas transnacionales (ETN) Norte como en el Sur. Es imprescindible más efectiva de garantizar los derechos interesadas que disponen cada vez más cambiar de rumbo: es necesario que la de todos los pueblos a una alimentación qué, cómo, cuándo y dónde se producen agricultura tenga como meta la seguridad adecuada, sana y nutritiva y a vivir sin y se comercializan los alimentos. alimentaria, la soberanía alimentaria padecer hambre es promover la soberanía y prácticas agrícolas sustentables alimentaria y sistemas alimentarios y de Este sistema de agricultura se ha y diversificadas –no la producción producción agropecuaria sustentables. demostrado incapaz de brindar seguridad “eficiente”. Las comunidades, pueblos y alimentaria y sustentabilidad ecológica países deben disponer del pleno derecho La soberanía alimentaria es el derecho mundial. Es terrible que 826 millones fundamental e inalienable a definir sus de las comunidades, pueblos y de personas, en su mayoría mujeres y propias políticas para asegurarse un países a decidir sus propias políticas niños, todavía estén hoy padeciendo suministro adecuado de alimentos sanos agropecuarias y alimentarias, incluso la hambre y otras formas de desnutrición, e inocuos, saludables y nutritivos para protección y regulación de la producción cuando a nivel mundial se están todos los individuos a precios asequibles. y el comercio agropecuario nacional produciendo bastantes alimentos para Es preciso sustituir la producción con miras a alcanzar las metas de proporcionarle a todas las personas insustentable, destinada a la exportación seguridad alimentaria y sustentabilidad. suficiente comida. Una de las principales y dependiente de insumos químicos, por La soberanía alimentaria supone acceso causas del hambre y la desnutrición en el prácticas agropecuarias más sustentables seguro a alimentos sanos e inocuos, mundo contemporáneo es la distribución y más humanas. El objetivo final debe prácticas agropecuarias sustentables y inequitativa de los recursos, la tierra y ser una alimentación sana, saludable y diversificadas, y producción agraria de los alimentos; pero el proceso actual de nutritiva para todos. 1 I FAO (1996), Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Cumbre Mundial sobre la Alimentación, noviembre 17-19, Roma, Italia. 2 I foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos Disponible en: http://www.fao.org/wfs/index_es.htm
introducción que promuevan directa En suma, lo que se requiere es o indirectamente las cambiar por sistemas de producción exportaciones y la producción y comercialización de alimentos que para la exportación, e consagren la sustentabilidad social, introduciendo medidas para ambiental y económica. En términos eliminar los excedentes sociales, los sistemas de alimentación estructurales; sustentable deben asegurar el acceso equitativo de hombres, mujeres y niños a ¨ restituir el derecho soberano tierras, semillas y una alimentación sana a imponer controles para la y saludable, al tiempo que fortalecen la importación de productos comunidad y estimulan la equidad social y agropecuarios y alimenticios, la democracia. En términos ambientales, incluso mediante aranceles, deben entrañar usos sustentables del con el objeto de proteger suelo y sistemas de comercialización y apoyar la producción ecológicamente sustentables, y recurrir sustentable de alimentos para a los productos locales de estación el consumo interno; y para atender ante todo y sobre todo las necesidades locales. En términos ¨ garantizar que no se impongan económicos, deben asegurar una ningún tipo de restricciones Productos Selvaticos de El Cornelio Cloud Forest, Costa Rica. retribución justa y equitativa para los a los subsidios y ayudas para productores y sus comunidades. la agricultura sustentable • Modifiquen el financiamiento destinada al consumo interno. para el sector agropecuario Las soluciones para la crisis actual –tanto y alimentario, incrementando los a corto como a largo plazo— exigen • Establezcan reglas que limiten niveles de ayuda y reorientándola desechar radical y profundamente la el poder de las empresas, incluso hacia la construcción de capacidades; agricultura industrial para la exportación. introduciendo legislación internacional aumentando la influencia y la En última instancia, las reglas de la OMC eficaz para impedir la formación participación de la población local no deben aplicarse a la agricultura y los y consolidación de monopolios, y su control sobre los sistemas alimentos. Sin embargo, considerando oligopolios y cárteles en los sistemas alimentarios locales; estableciendo la urgencia de la situación, hay una agropecuarios y alimentarios; microproyectos y microempresas de serie de medidas que se deben adoptar reglamentando el comercio minorista producción agropecuaria ecológica/ de inmediato. Es necesario que los para asegurar que los comerciantes orgánica sustentable y humanizada; gobiernos: compren y vendan los alimentos a encarando los problemas de pobreza precios justos, sin obtener ganancias para asegurar que las políticas aquí • Impidan el desmantelamiento de excesivas a costa de los productores propuestas que provoquen alzas en los la agricultura de subsistencia y/o los consumidores; introduciendo precios de los alimentos no afecten a y en pequeñas parcelas, normas mínimas de comportamiento los sectores más empobrecidos de la eliminando inmediatamente el de alta calidad para las actividades sociedad, en particular a las mujeres y dumping y todas las formas empresariales; e imponiéndole los niños; garantizando que el aumento directas e indirectas de obligaciones (consagradas en la ley) a de los costos de producción resultantes apoyo a las exportaciones, las empresas con respecto a la consulta de la internalización de costos comprometiéndose a: e indemnización a las comunidades, ambientales y sociales previamente ¨ reformar los sistemas y la responsabilidad penal de sus externalizados sea pagado directamente de apoyo suprimiendo directores. por el contaminador, y trasladado a todas aquellas ayudas procesadores y minoristas sólo cuando corresponda; y utilizando los ingresos recaudados por concepto de impuestos cobrados a los contaminadores, para foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I 3
introducción financiar el desarrollo y la aplicación de prácticas agropecuarias sustentables. • Protejan los saberes tradicionales y el derecho a los recursos, afianzando los derechos de los agricultores, los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre los recursos fitogenéticos y el saber asociado a ellos, inclusive el derecho de los agricultores a intercambiar y reproducir semillas; garantizando el acceso equitativo a la tierra (incluso mediante la reforma agraria), las semillas, el agua, el Finca Orgánica Riverford, Devon, UK. crédito y demás recursos productivos modo la producción y comercialización En suma, Amigos de la Tierra considera para los agricultores tanto hombres de semillas, alimentos, raciones para que la realización de la soberanía como mujeres; y reconociendo los animales y cualquier producto que alimentaria, la seguridad alimentaria y derechos legales y consuetudinarios contenga componentes genéticamente la agricultura sustentable exige a los de las comunidades a tomar decisiones modificados; y prohibiendo toda forma gobiernos reconocer que los principios respecto a sus recursos locales de patentes sobre seres vivos y sus de libre comercio que subyacen a la tradicionales, incluso cuando aún no partes. percepción de ventajas comparativas, estén contemplados en la legislación. al desarrollo orientado hacia las En vista de lo antedicho, es preciso • Concedan la máxima prioridad exportaciones y a las políticas de reformar o abandonar el acuerdo de la a la anulación total e ajuste estructural son errados y, en OMC sobre Aspectos de los Derechos incondicional de la deuda de consecuencia, que deben sustituir esas de Propiedad Intelectual relacionados todos los países en desarrollo, en políticas por otras que den prioridad con el Comercio (ADPIC, mejor reconocimiento de la deuda ecológica en todos los países a las necesidades conocido como TRIPS por su sigla en que los países industrializados locales de subsistencia y sustentabilidad, inglés) y prohibir el patentamiento de contrajeron con el Sur y que hoy es utilizando a tal efecto medidas de seres vivos y sus componentes. muy superior a la deuda financiera control a las importaciones así como oficial de los países en desarrollo. Eso reglamentaciones que discriminen en • Promuevan la adopción de le permitirá a esos países salir del favor de métodos de producción más prácticas agropecuarias círculo vicioso de la agricultura para sustentables y equitativos. El comercio sustentables y diversificadas la exportación y apoyar en cambio internacional seguirá requiriendo un que reduzcan y reviertan la pérdida prácticas agropecuarias sustentables. conjunto de reglas multilaterales efectivas de biodiversidad, incluso mediante y vinculantes, pero la Organización la eliminación progresiva de los • Fijen normas de alta calidad Mundial del Comercio, con su actual subsidios internos que fomentan usos para los alimentos, incluso fijación en la liberalización comercial a insustentables del suelo y patrones mediante reglas de etiquetado claras cualquier precio, no es en última instancia de tenencia de la tierra inequitativos; y precisas para todos los productos el lugar adecuado para esas reglas. Es estimulando las técnicas agropecuarias agropecuarios y alimenticios; la ONU quien debería tomar la iniciativa social, ecológica y económicamente estableciendo mecanismos efectivos de elaborar tales marcos normativos, por sustentables mediante el uso para ayudar a los productores locales ejemplo a través de una Convención de selectivo de subsidios, controles y a cumplir con normas ambientales, la ONU sobre soberanía alimentaria y otros incentivos para la producción sociales y sanitarias exigentes (que agricultura sustentable. nacional destinada al consumo interno; con frecuencia resulta costoso); y reconociendo el derecho de los países reformando la Comisión del Codex a prohibir o restringir de cualquier otro Alimentarius. 4 I foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos
el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I primera parte La soberanía alimentaria supone acceso vista de todos estos factores, siempre seguro a alimentos sanos e inocuos, habrá un comercio internacional de prácticas agropecuarias sustentables y alimentos y productos agropecuarios diversificadas, y producción agraria de que es necesario regular efectivamente subsistencia y en pequeña escala. a nivel multilateral. Pero ese comercio deberá tener como objetivo final generar Los acuerdos y las reglas del libre soberanía alimentaria, seguridad comercio no fomentan la soberanía alimentaria y la sustentabilidad. alimentaria e incluso llegan a promover lo opuesto: el énfasis cada vez En suma, el comercio en productos mayor en la agricultura industrial para agropecuarios -a cualquier nivel, local, FoE Benin working with local people to create a garden for exportación suele generar menor regional o internacional- debe responder biodiversity preservation and education. seguridad alimentaria, además de una entre otros a los siguientes criterios de la omc y el acceso a los alimentos agricultura insustentable y la expulsión sustentabilidad: de la población rural de sus tierras. En La Declaración de Roma de 1996 consecuencia, los países deben disfrutar • Políticas internas que den sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y utilizar el derecho a adoptar medidas prioridad a las prácticas reafirmó “el derecho de toda persona para promover y proteger la soberanía agropecuarias sustentables y a tener acceso a alimentos sanos y alimentaria de sus pueblos. diversificadas y a la producción nutritivos, en consonancia con el derecho de alimentos económicamente a una alimentación apropiada y con el Es necesario que las economías agrícolas asequibles, saludables e derecho fundamental de toda persona locales, nacionales y regionales puedan inocuos y de buena calidad. a no padecer hambre”.2 Sin embargo definir, cada vez en mayor grado, hasta los avances en el cumplimiento de qué punto pueden producir sus propios Los agricultores deben recibir ese derecho fundamental son de una alimentos en forma sustentable. Eso una compensación justa por su lentitud agotadora. La FAO estima que les permitirá generar al mismo tiempo trabajo y sus productos. todavía hay 826 millones de personas riqueza, empleo, comunidades rurales que padecen hambre y otras formas de más vibrantes y un medio ambiente más • Cuando el comercio desnutrición.3 diverso y equilibrado. La meta debe ser internacional es indispensable, avanzar hacia sistemas agroalimentarios se debe dar prioridad a los Amigos de la Tierra Internacional sustentables y localizados.4 alimentos producidos en forma considera que promover la soberanía sustentable. alimentaría constituye la manera más Sin embargo, debe reconocerse que los efectiva de garantizar los derechos de países aún necesitarán comerciar y que • Para reducir las distancias todos los pueblos a una alimentación deben por eso conservar la posibilidad del transporte de alimentos y adecuada, sana y nutritiva y a vivir sin de hacerlo. Algunos países necesitan minimizar así la consiguiente padecer hambre. comerciar para mejorar su seguridad contaminación, el comercio alimentaria. Algunos países, por debe ocurrir siguiendo el La soberanía alimentaria es el derecho ejemplo, pueden optar por el comercio “principio de proximidad”, es de las comunidades, pueblos y internacional para hacerse a cantidades decir, optando por satisfacer países a decidir sus propias políticas suficientes de alimentos y satisfacer las necesidades de la población agropecuarias y alimentarias, incluso la así la demanda interna, especialmente con productos de origen tan protección y regulación de la producción en ocasión de malas cosechas, o para cercano como sea posible. y el comercio agropecuario nacional obtener divisas. Además los países con miras a alcanzar las metas de también querrán importar productos que También es urgente tomar en cuenta seguridad alimentaria y sustentabilidad. no pueden producir por sí mismos. En las consecuencias de la guerra para la 2 I FAO (1996) Ibidem. soberanía y la seguridad alimentarias. La 3 I FAO (2000). The State of Food Security in the World 4 I Un sistema agroalimentario localizado es aquel donde Shows No Progress towards World Food Summit Target la producción, el procesamiento, la comercialización [La situación de la seguridad alimentaria en el mundo y el consumo de los alimentos y otros productos no muestra signos de que se esté avanzando hacia agropecuarios ocurren, en la medida de lo posible, el cumplimiento de las metas fijadas en la Cumbre dentro (o tan cerca como sea posible) de la misma Mndial sobre la Alimentación]. Comunicado de prensa, localidad. Allí donde esto no sea posible, debe darse octubre 16. Organización de las Naciones Unidas para prioridad al comercio interno (nacional) o en bloques la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma. www.fao/ comerciales regionales o subregionales. WAICENT/OIS/PRESSENG/2000/pren0056.htm. foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I 5
el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I primera parte protección de los recursos productivos El hambre y la desnutrición que existen aumentan los gastos por y el acceso equitativo a ellos son hoy en el mundo no se deben a importación de alimentos particularmente importantes en las carencia de alimentos. A nivel mundial regiones donde hay guerra, ya que la se producen alimentos suficientes para La Organización de las Naciones Unidas redistribución y el control estratégico de dar a todos la cantidad necesaria de para la Agricultura y la Alimentación los recursos a menudo es tanto un efecto alimentos. La causa principal del hambre (FAO) realizó estudios de caso en 14 países sobre los efectos de la aplicación como una causa del conflicto. y la desnutrición actuales es más bien la del AsA y encontró, por ejemplo, que en distribución inequitativa de los alimentos, 1995-1998 los gastos de importación Este informe examina algunos de la tierra y otros recursos. La liberalización de alimentos superaron los guarismos los conflictos potenciales entre estas comercial que impulsa la OMC para los de 1990-1994 en todos los casos. Los prioridades y la liberalización del productos alimenticios –especialmente aumentos iban del 30% en Senegal comercio, y sugiere cambios de política a través del Acuerdo sobre la Agricultura hasta el 168% en la India, y superaban para contrarrestar esas tendencias. La (AsA)— exacerba esa situación al minar contrarrestando cualesquier ganancias segunda parte de este trabajo analiza la seguridad alimentaria de muchos derivadas de eventuales incrementos además los problemas asociados a la países en todo el mundo. de las exportaciones. En dos de esos países –la India y el Brasil— el gasto en agricultura industrializada y dominada alimentos importados se multiplicó en por grandes empresas, y también esboza más del doble. En otros cinco, ese gasto políticas alternativas que pueden generar creció entre el 50 y el 100%.5 Eso tiene sistemas agropecuarios y alimentarios consecuencias graves para la soberanía sustentables. alimentaria y la seguridad alimentaria a nivel mundial. Además el proceso de liberalización está minando los medios de sustento de los pequeños agricultores, especialmente a través de la importación de alimentos baratos y el ‘dumping’6 de productos agropecuarios en los mercados mundiales. Consumers International cita a manera de ejemplo un estudio de caso de la FAO en Sri Lanka, que revela que el AsA provocó un aumento FoE Benin’s medicinal plant garden for biodiversity preservation and education. exponencial en las importaciones de alimentos desde 1996, al mismo tiempo que la producción interna de una serie de cultivos alimenticios disminuía. Ese tipo de problemas ocasionó una reducción muy marcada del empleo rural. La caída de la producción de cebollas y papas, según ese informe, por sí sola provocó la pérdida de 300,000 empleos rurales.7 Se ha dicho que no sería desmesurado estimar que se han perdido 30 millones de puestos de trabajo en el mundo como consecuencia de la liberalización comercial y factores asociados.8 5 I FAO (2000), Agricultura, Comercio y Alimentación: 7 I Consumers International (2000), El Acuerdo sobre Estudios de Caso por Países, Volumen II: Síntesis la Agricultura, después de Seattle. Trade and de los Estudios de Caso por Países. Disponible en: Economics Briefing Paper, noviembre de 2000, No. www.fao.org/DOCREP/003/X8731e/x8731e01a.htm 2. Consumers International, Londres. 6 I Dumping significa “vender productos agropecuarios a 8 I Madeley, J. (2000), Trade and Hunger: An Overview precios por debajo de su costo de producción en los of Case Studies on the Impact of Trade Liberalisation mercados locales de los países en vías de desarrollo”. on Food Security. Informe de Diaconía, Cooperación Murphy, S. (2002), Managing the Invisible Hand: Internacional de la Iglesia Sueca, Forum Syd, Sociedad Markets, Farmers and International Trade. Institute for Sueca para la Conservación de la Naturaleza, y el 6 I foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos Agriculture and Trade Policy, p.9. Programa de Estudios Globales.
el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I primera parte La seguridad alimentaria y la soberanía - reformar los sistemas de apoyo, en cuenta las necesidades diferenciadas alimentaria de los pueblos están siendo suprimiendo todas aquellas de los países en vías de desarrollo y las erosionadas por la sobreproducción ayudas que promuevan comunidades vulnerables. Por ejemplo, mundial, el crecimiento del comercio y el directa o indirectamente las los países en desarrollo endeudados que dumping de excedentes agropecuarios. exportaciones y la producción dependen de la exportación de productos Eso está socavando en todo el mundo para la exportación, e agropecuarios para obtener divisas, la producción local de alimentos para introduciendo medidas para difícilmente podrán reestructurar sus el consumo interno, generalmente eliminar los excedentes economías agrarias si no se anulan sus producidos por pequeños agricultores. estructurales; deudas. Para contrarrestar esas tendencias, las comunidades, los pueblos y los países - restituir el derecho soberano deben tener derecho a: a imponer controles para la importación de productos • Imponer controles y agropecuarios y alimenticios, restricciones a las incluso mediante aranceles, importaciones (es decir, con el objeto de proteger restricciones a las y apoyar la producción importaciones baratas y la sustentable de alimentos para invasión de mercaderías el consumo interno; y producto del “dumping”, que socavan la producción local) - garantizar que no se impongan Foe Australia’s organic inner city food coop in Melbourne. y al comercio en productos ningún tipo de restricciones genéticamente modificados; y a los subsidios y ayudas para la agricultura sustentable • Desarrollar y apoyar economías destinada al consumo interno. alimentarias localizadas Las metas y los plazos deberán tomar basadas en la producción, el procesamiento, la comercialización y el consumo locales. Además las comunidades, los pueblos y los países deben comprometerse a: • Impedir el desmantelamiento de la agricultura de subsistencia y en pequeñas parcelas, eliminando inmediatamente el dumping y todas las formas directas e indirectas de apoyo a las exportaciones, obligándose a: foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I 7
el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I primera parte desarrollo orientado a las Ese desarrollo orientado a las El desarrollo orientado a la exportación exportaciones, deuda y exportaciones requiere a menudo tierras además ha llevado a la sobresaturación procesamiento con valor agregado que antes eran utilizadas por muchas de los mercados mundiales y el familias dependientes de la agricultura de consiguiente desplome de los precios, En realidad, la situación respecto a la subsistencia. En Camboya, por ejemplo, contrayendo así el margen de ganancia deuda es tal hoy en día, que los países en se calcula que entre el 10 y el 15% de de los agricultores por unidad de vías de desarrollo tienen que destinar una los agricultores del país han perdido sus producto. Para ilustrar este punto veamos porción significativa de sus ganancias por tierras desde la adopción de la economía el caso del cultivo de café en Vietnam. exportaciones a pagar la deuda. En 1996, de mercado liberal en 1989, al mismo A comienzos de la década de 1990 el por ejemplo, tanto Etiopía como Bolivia tiempo que la tenencia del suelo restante Banco Mundial le otorgó un préstamo utilizaron el 42% de sus ganancias por se va concentrando cada vez en menos a Vietnam para reestructurar su sector exportaciones para cumplir con el servicio manos.11 agropecuario, y muchos agricultores de sus respectivas deudas. En el Perú fue recibieron créditos para producir café el 35% y en Ghana el 25%.9 Es más, en En conjunto, el desarrollo con orientación para la exportación. Cuatro años más 1997 los gastos del servicio de la deuda exportadora tiende a conducir a una tarde se recogió la primera cosecha y para los países en desarrollo fueron concentración creciente de la tierra Vietnam pasó a ser el segundo productor cinco veces mayores que las sumas y el poder en manos de unos pocos, mundial, contribuyendo así al derrumbe recibidas por concepto de cooperación beneficiando a los inversionistas, las del mercado del café. En el año 2000 internacional para el desarrollo.10 grandes empresas agropecuarias y los el precio del café cayó a la mitad, y a lo agricultores ricos, mientras gran parte de largo del 2001 continuó desplomándose.16 Los préstamos del Fondo Monetario la población rural es expulsada de sus Internacional (FMI) y el Banco Mundial pequeñas parcelas, perdiendo así sus Del mismo modo, aun cuando se había y los programas de ajuste estructural medios de sustento y viéndose entonces anunciado que aumentarían después han sido concedidos generalmente bajo obligada a migrar hacia las ciudades. que entraran en vigor el AsA y el Tratado la condición de liberalizar el comercio y promover el desarrollo orientado a las In the Philippines, for example, following failed agrarian reform programmes, land is exportaciones. Cuando esas instituciones now being re-concentrated into the hands of landlords and corporations resulting in perciben que un país tiene alguna 700,000 jobs in agriculture being lost since 199612. ventaja comparativa en la producción de un cultivo, lo estimulan para que se In Andhra Pradesh, India, the Vision 2020 plan for transforming agriculture from especialice en la producción y exportación subsistence production to farm consolidation, modernization and mechanization is de esos cultivos para ganar divisas y expected to result in the loss of 20 million small farmers from the land (a reduction así pagar la deuda. En suma, mediante from 70% to 40% of the population working on the land). The Vision 2020 is being sus políticas de ajuste estructural y las supported by a grant of £65 million from British aid money13. condiciones de sus préstamos, el FMI y el Banco Mundial están fomentando In China, where 92 percent of the population worked on the land in 1979, the aban- un modelo insustentable de producción donment of collectivised agriculture and the efforts to integrate rapidly into the global agropecuaria en gran escala y destinada economy have seen this figure reduced to just 42 percent. In one year alone, 10 a la exportación, a costa de los pequeños million Chinese peasants left their land.14 In fact, it has long been argued that relying agricultores que producen para alimentar largely on export agriculture to earn foreign currency will force countries to take out a la población local. more loans as the prices of agricultural products continue to spiral downward.15 9 I Jubilee (2001), Banco de datos. Disponible en: 12 I Informe de Danilo H. Ramos, citado en: PAN AP 14 I Johnson, I. (1994), Decenas de millones de www.jubileeplus.org/databank/data.htm. (2002), Empty Promises… Empty Stomachs: Impact of campesinos inician nueva Gran Marcha en China the Agreement on Agriculture and Trade Liberalisation en busca de esperanza y empleo en la ciudad. The on Food Security. PAN AP [Red de Acción sobre Guardian, noviembre 3, p.3. Citado en Norberg-Hodge, 10 I Madeley, J. (1999), Big Business, Poor Peoples: The Plaguicidas - Asia y Pacífico], Malasia. H., Merrifield, T. y Gorelick, S. (2000), Bringing the Food Impact of Transnational Corporations on the World’s Economy Home: The Social, Ecological and Economic Poor. Zed Books, Londres. Benefits of Local Food. ISEC, Dartington, Devon. 13 I Hines, C. y Shiva, V. (2002), A Better Agriculture is Possible: Local Food, Global Solution. Informe 11 I Estudio de caso detallado en Madeley, J. (2000), presentado ante la Cumbre Mundial de la FAO sobre la 15 I Altvater, E., H_bner, K., Lorentzen, J. y Rojas, R. Trade and Hunger: An Overview of Case Studies on Alimentación, Roma, Italia, junio de 2002. Documento (1987), The Poverty of Nations: A Guide to the Debt the Impact of Trade Liberalisation on Food Security. de discusión elaborado por el International Forum on Crisis From Argentina to Zaire. Zed Books. Londres. Informe de Diaconía, Cooperación Internacional de Globalisation y la Research Foundation for Science, la Iglesia Sueca, Forum Syd, Sociedad Sueca para Technology and Ecology. la Conservación de la Naturaleza, y el Programa de 16 I Madeley, J. (2002), Food For All: The Need for a New Estudios Globales. Agriculture. Zed Books, Londres. 8 I foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos
el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I primera parte de Libre Comercio de América del Norte Ante todo, es necesario reformular las Humano estimaba que si los países (TLCAN), los precios de los productos reglas del juego agroindustrial incluso las fuertemente endeudados ya no tuviesen agropecuarios cayeron “en picada”.17 teorías subyacentes a las que adhiere, y que honrar los servicios anuales de la Para los agricultores mexicanos, por los flujos de inversiones hacia sectores deuda, podrían utilizar esos fondos para ejemplo, el precio de venta del maíz cayó agropecuarios específicos y el desarrollo inversiones que podrían haberle salvado de 1300 pesos la tonelada en 1982 a en general y orientarlo para que promueva la vida, sólo en África, a cerca de 21 menos de 600 pesos en 1998. en cambio un desarrollo equitativo y millones de niños hasta el año 2000 (es sustentable, garantice la soberanía decir 7 millones de vidas por año).20 Es importante recordar que el comercio y seguridad alimentarias, fortalezca internacional de materias primas las economías alimentarias locales, Concretamente, es esencial que los procedentes de los países en desarrollo empodere a las mujeres y establezca gobiernos del Norte: con frecuencia beneficia muy poco a como norma las prácticas agropecuarias las comunidades locales de origen, sustentables y diversificadas. • Reconozcan que los principios en particular porque el valor que se de libre comercio que subyacen les puede agregar localmente es En segundo lugar, es necesario invertir el a la percepción de ventajas escaso o nulo. En 1992, por ejemplo, flujo de riquezas que actualmente va del comparativas, al desarrollo el agricultor recibía menos del 8% del Sur al Norte. Los países desarrollados agropecuario orientado precio de venta del café,18 mientras que han contraído una ‘deuda ecológica’ hacia las exportaciones el porcentaje restante iba a parar en con los países en desarrollo, entre otros y a las políticas de ajuste manos de intermediarios tales como los mecanismos, a través de la importación estructural son errados y, en procesadores y los distribuidores. de recursos que han pagado a bajo consecuencia, que sustituyan precio,19 y hoy esa deuda es mucho esas políticas por otras que den Además, ese producto primario con mayor que la deuda financiera oficial prioridad en todos los países poco valor agregado suele ser exportado de los países en desarrollo. Para lograr a las necesidades locales de hacia los países desarrollados para una agricultura y comercio sustentables subsistencia y sustentabilidad, su procesamiento, porque los países es indispensable que el acceso a los utilizando para tales efectos desarrollados imponen aranceles más recursos y los beneficios derivados de su controles a las importaciones elevados a la importación de productos uso se distribuyan equitativamente entre (tales como aranceles y procesados (utilizan esa táctica, los países, las regiones y las personas. restricciones cuantitativas conocida como progresión arancelaria, como las cuotas de importación) para proteger sus propias industrias Invertir esos flujos supone la anulación cuando corresponda, así procesadoras de alimentos). En otras total e incondicional de la deuda. Eso como reglamentaciones que palabras, el sistema está organizado para reduciría sustancialmente la necesidad discriminen en favor de métodos que las ganancias derivadas del valor de generar ingresos y divisas a través de de producción más sustentables agregado sean cosechadas por empresas las exportaciones, incluso de productos y equitativos. del Norte y países lejanos. agropecuarios, y al mismo tiempo liberaría fondos para permitir a los países • Anulen total e En resumen, no se puede esperar que en desarrollo avanzar hacia objetivos incondicionalmente la deuda de la agricultura orientada a la exportación de sustentabilidad. La anulación de todos los países en desarrollo, conduzca a la soberanía y la seguridad la deuda podría tener consecuencias con metas y plazos definidos, alimentaria ni a la agricultura sustentable. profundas para el sustento y la seguridad en reconocimiento de la deuda ¿Qué cambios de política podrían y soberanía alimentaria de los pueblos. ecológica que los países conseguirlo? El Informe de 1997 sobre el Desarrollo industrializados contrajeron con 17 I Murphy, S. (2002), Managing the Invisible Hand: 19 I FoEI- Amigos de la Tierra Internacional (2000). En Markets, Farmers and International Trade. Institute for Pos de Economías Sustentables. Desafiando la Agriculture and Trade Policy. Globalización Económica Neoliberal. FoEI, Ámsterdam. 18 I Krisch, F. (1996), A Basis for Human Dignity or Just a 20 I Madeley, J. (1999), op cit. Good Deal? En GATE: Technology and Development, No. 2, abril-junio, páginas 4-9. foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I 9
el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I primera parte el Sur y que hoy es muy superior control del sistema alimentario en un a la deuda financiera oficial de número cada vez más reducido de ETN. los países en desarrollo. El dominio del mercado a tal escala en manos de tan solo un puñado de ETN • Cumplan su compromiso de únicamente puede significar la erosión de asignar el 0.7% del PBI a la los esfuerzos de los pueblos por alcanzar cooperación internacional para la seguridad y soberanía alimentarias. el desarrollo (como donaciones). Los gobiernos deben fijar reglas para restringir y mantener bajo control el poder • Reorienten la cooperación de las ETN, entre otros medios a través para el desarrollo hacia la de23: construcción de capacidades y el establecimiento • Normas exigentes y de alta de microproyectos y calidad en materia ambiental, microempresas (tales como laboral y de derechos humanos cooperativas locales) de aplicables a las actividades producción agropecuaria empresariales. ecológica/orgánica sustentable y humanizada. Tales proyectos • Legislación y mecanismos deben incluir la prestación Mercado del Agricultor en el Reino Unido. internacionales efectivos –y de servicios de extensión y si no los hay, nacionales— microcréditos. control empresarial para impedir la formación y consolidación de monopolios, Las empresas transnacionales (ETN) oligopolios y cárteles en los ejercen un control cada vez mayor sistemas agropecuarios y sobre el sistema alimentario, y eso alimentarios. amenaza el derecho de los pueblos a tener acceso equitativo a los recursos. • Normas legales que garanticen Un pequeño número de ETN acapara el derecho de los ciudadanos y hoy más del 80% del comercio mundial comunidades a exigir y percibir de productos agrícolas.21 Muestra de indemnización por concepto de ello es que seis ETN manejan el 85% actividades empresariales que del comercio mundial en granos, ocho los afectan adversamente. realizan 55-60% de las ventas mundiales de café, y apenas tres controlan el 83% • Imputarle a los directores de del comercio mundial de cacao.22 En empresas responsabilidad penal su afán de reducir sus costos y mejorar personal por la violación de su competitividad internacional, las leyes sociales y ambientales ETN además tienden a fusionarse o de sus empresas, y por absorberse unas a otras en un proceso cualquier daño causado por sus que va concentrando el comercio y el productos. • Establecer como requisito 21 I Madeley, J. (2000), Hungry for Trade: How the Poor Pay for Free Trade. Zed Books, Londres. 22 I Madeley, J. (1999), Big Business, Poor Peoples. Zed Books, Londres. 23 I FoEI (2001), A Corporate Accountability Mechanism. Borrador para información y cabildeo. Amigos de la 10 I foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos Tierra Internacional.
el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I primera parte consagrado en la ley, la obligación de las empresas a solicitar –a través de procesos democráticos—el consentimiento previo informado de las comunidades que puedan ser afectadas adversamente por proyectos o actividades empresariales, respetando incluso su derecho a decir “no”; y también la obligación de realizar estudios de impacto social, ambiental y económico y presentar todos sus resultados a las comunidades potencialmente afectadas.24 • Aplicar políticas económicas como las esbozadas más arriba, que promuevan la subsidiaridad FoE Autralia’s organic inner city food coop in Melbourne. económica y devuelvan el control de la producción de alimentos a los agricultores y las comunidades locales, para que puedan garantizar la seguridad alimentaria a nivel local. 24 I FOEI (2000), op cit. foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I 11
mejorar la producción agropecuaria I segunda parte promover prácticas agropecuarias de la ayuda a mediados de la década • Eliminar los subsidios sustentables y diversificadas de 1990, mientras que los pequeños internos que fomentan usos agricultores –con el 58% de las tierras insustentable del suelo y Las prácticas agropecuarias actuales cultivables— recibía apenas un tercio patrones inequitativos de dañan el medio ambiente y la salud del total.29 La mayor productividad de tenencia de la tierra. de la población25 y deben, por lo las granjas pequeñas en relación con tanto, sustituirse por prácticas de uso las grandes podría estar relacionada • Adoptar políticas tales sustentable del suelo. Entre los atributos con la ineficiencia en el uso de recursos como reformas agrarias de la agricultura sustentable se destacan: y energía –como agua, combustibles y redistributivas, que conduzcan acceso equitativo a los recursos para nutrientes— en las granjas grandes, que a patrones de tenencia hombres y mujeres; formas de agricultura producen menos energía alimentaria en equitativos, tomando en cuenta socialmente justas; participación de los contraste con la cantidad de recursos que los derechos y las necesidades agricultores y utilización de los saberes consumen. de las mujeres. locales; autodependencia (que no significa autosuficiencia); producción Los patrones inequitativos de tenencia • Estimular las técnicas rentable y eficiente; minimización del uso de la tierra están minando las prácticas agropecuarias sustentables de insumos externos dañinos para el tradicionales o modernas –ya existentes mediante la aplicación selectiva medio ambiente y la salud; incorporación en muchas partes del mundo—que se de subsidios a la producción de los procesos naturales a la producción; aproximan a la agricultura sustentable. nacional para el consumo regeneración de los recursos locales; Los agricultores con frecuencia no tienen interno, controles y otros manejo integrado de las unidades de una tenencia segura, porque la tierra incentivos dirigidos a fomentar producción agropecuaria; y conservación pertenece legalmente a latifundistas prácticas agropecuarias social, de recursos naturales.26 Otros recursos ausentes. La primera consecuencia de ambiental y económicamente no disponibles a nivel predial, tales como esto es pobreza y hambre. Sin embargo, sustentables. Las metas y los agua y nutrientes, deben ser manejados reformas agrarias redistributivas como plazos deberán contemplar el con cuidado. Cada unidad productiva la que se intenta llevar a cabo en Brasil ‘trato especial y diferenciado’ debe contar con una producción han contribuido a aumentar la seguridad para los países en desarrollo. diversificada, incluyendo cría de animales alimentaria y mitigar la pobreza en los También deben aplicarse y cultivos varios. países en desarrollo.30 Otro problema medidas (enfocadas asociado a la inseguridad en la tenencia especialmente a los pequeños Hoy ya se reconoce que las granjas de la tierra es que priva a los agricultores productores) para mitigar pequeñas son más sustentables que las de incentivos para mejorar el suelo los costos asociados al de gran escala,27 y se ha comprobado a través de prácticas agropecuarias cumplimiento de normas que aquellas son entre dos y diez sustentables, ya que en cualquier exigentes y de alta calidad. veces más productivas por unidad de momento los latifundistas o los intereses superficie que las grandes explotaciones asociados a la agricultura industrial los • Tener derecho a prohibir o agrarias.28 Sin embargo, en los países pueden sacar fácilmente de las tierras que restringir por otros medios la desarrollados las unidades más grandes trabajan mediante acciones judiciales. En producción y el comercio de son las beneficiarias de la mayor parte vista de esos factores, las comunidades, semillas, alimentos, raciones de los subsidios gubernamentales. En los pueblos y los países deben: para animales y cualquier el Reino Unido, por ejemplo, el 1.3% de producto derivado que contenga la tierra cultivable en manos de grandes componentes genéticamente agricultores recibía del 10 al 15% del total modificados. 25 I Pretty, J.N., Brett, C., Gee, D., Hine, R.E., Mason, 27 I D’Souza, G., y Ikerd, J. (1996), Small Farms and C.F., Morison, J.I.L., Rayment, M.D. y Van der Bijl, G. Sustainable Development: Is Small More Sustainable? (2000), Estimación del Total de Costos Externos en la Journal of Agricultural and Applied Economics, Vol. 28, Agricultura del Reino Unido. Agricultural Systems, Vol. No. 1, páginas 73-83. 65, páginas 113-136. Howard, V. (2000), The Health Hazards of Global Farming Systems, en Alimentos 28 I Rosset, P. (1999), The Multiple Functions and Benefits Locales, Prosperidad Mundial. Actas de la conferencia of Small Farm Agriculture I the Context of Global Trade realizada el 12 de octubre en la Alcaldía de Kensington, Negotiations. Development, Vol. 43, No. 2, páginas Londres, organizada por la International Society for 77-82. Ecology and Culture, Foxhole, Devon. 29 I Pretty, J. (1998), The Living Land. Earthscan, Londres. 26 I Pretty, J.N. (1995), Regenerating Agriculture: Policies and Practice for Sustainability and Self-Reliance. 12 I foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos Earthscan, Londres. 30 I Madeley, J. (2002), Op cit.
mejorar la producción agropecuaria I segunda parte fortalecer las economías y calentamiento global. Es por ende en el mundo casi siempre implicará alimentarias locales imperativo promover y desarrollar pagarle un mejor precio a los agricultores economías alimentarias locales por sus productos. Para que eso no La agricultura industrializada y el sustentables, a fin de reducir los efectos derive en incrementos de precios para comercio a larga distancia se benefician ambientales nocivos del transporte a los consumidores más pobres, es además de subsidios indirectos, ya que larga distancia. imperativo establecer medidas y políticas los costos de producción, procesamiento, que aseguren que esos precios más transporte, distribución y comercialización Los costos sociales y ambientales altos para el agricultor sean absorbidos de los alimentos no reflejan hoy en día reales de la agricultura industrializada fundamentalmente por los intermediarios. la totalidad de los costos sociales y y el comercio deben ser internalizados, Eso debería ser posible con relativa ambientales que en verdad implican (por aplicando el principio de ‘quien contamina facilidad, ya que las empresas del ejemplo, la contaminación resultante del paga’. De ese modo las tendencias del sector alimentario hoy por hoy se están transporte a larga distancia). A pesar de comercio podrían empezar a volcarse quedando, en muchos casos, con un los efectos nocivos del comercio a larga en favor del comercio local, nacional y porcentaje cada vez mayor del valor de distancia para la salud y el ambiente, regional, fortaleciendo esas economías las ventas de productos alimenticios, la distancia que viajan los alimentos y protegiendo el medio ambiente tanto mientras que los agricultores reciben aumenta continuamente: se calcula local como global. La meta debe ser una parte cada vez menor. En el Reino que en Estados Unidos actualmente los la autodependencia local y regional Unido, por ejemplo, mientras que el alimentos recorren en promedio cerca de que supone mayor consumo local de índice de precios al consumidor para los 2000 km desde el campo del productor los productos locales de estación para productos alimentarios aumentó un 50% hasta la mesa del consumidor.31 A eso se aumentar así la seguridad alimentaria desde 1987, en el mismo periodo los suma además el hecho que los productos local y reducir los efectos ambientales precios que obtuvieron los agricultores se frescos a menudo son transportados y sociales nocivos del comercio a larga redujeron un 3%; y en Estados Unidos las en avión, un medio particularmente distancia. Sin embargo, por las razones empresas se quedan con 79% de cada derrochador de energía. Se estima que esbozadas, se reconoce que siempre será dólar gastado en alimentos producidos enviar una determinada cantidad de necesario algún comercio internacional en el país, mientras que los agricultores bienes por avión insume 47 veces más y que éste debe ser regulado en forma reciben apenas 21%.35 Para ilustrar con energía que por barco.32 No obstante, eficaz a nivel multilateral, en último otro caso, en 1999 los agricultores del el volumen de hortalizas que llegan por análisis por fuera de la OMC. El comercio Reino Unido recibieron por sus papas avión a Gran Bretaña aumentó el 15% internacional debe tener como metas la un precio inferior al costo de producción, en un solo año, entre 1993 y 1994.33 En conquista y protección de la soberanía mientras que los supermercados las conjunto, las importaciones de frutas y alimentaria, la seguridad alimentaria y la vendían a un precio casi cinco veces hortalizas que ingresan al Reino Unido por sustentabilidad. Siempre que sea posible, mayor que aquel que recibieron los vía aérea aumentaron un 90% entre 1980 las ganancias derivadas del comercio agricultores y, lejos de constituir un caso y 1990.34 La cantidad cada vez mayor internacional deben emplearse para aislado excepcional, la misma situación de kilómetros que recorren los alimentos, desarrollar y fortalecer las economías se repitió con muchos otros productos especialmente cuando son transportados locales sustentables. agropecuarios.36 Los alimentos a precio en avión, está contribuyendo a los asequible para todos deben ser un problemas de contaminación atmosférica Sustituir el modelo de producción y componente clave –pero reiteramos, eso comercio agropecuario hoy predominante sólo puede lograrse mediante controles y 31 I Imhoff, D. (1996) Community Supported Agriculture: 33 I de Selincourt, K. (1997) Local Harvest: Delicious Ways Farming with a Face on It. In: Mander, J. and Goldsmith, to Save the Planet. Lawrence and Wishart, London. E. (eds) The Case Against the Global Economy and For a Turn Towards the Local, Sierra Club Books, San Francisco, pgs.425-433. Norberg-Hodge, H. (1995) 34 I Department of Transport statistics quoted in Lucas, From Catastrophe to Community, in Resurgence, Jul- C. (2001) Stopping the great food swap: relocalising Aug, Issue 171, pgs. 12-14. Europe’s food supply. The Greens / European Free Alliance, European Parliament. 32 I Lang, T. and Hines, C. (1993) The New Protectionism: Protecting the Future Against Free-Trade, Earthscan, 35 I Gorelick, S. (2000) Facing the Farm Crisis. The London. Ecologist: Special Supplement, vol.30, no.4, pgs.28-31. 36 I McCarthy, M. (1999) Why Britain’s Farmers are Making a Loss on Nearly Everything They Grow. The Independent, Saturday August 28th, p.3. foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos I 13
mejorar la producción agropecuaria I segunda parte una regulación efectiva de las empresas. • Reglamentar el comercio garantizar el acceso a los Para que eso ocurra, las comunidades, minorista para asegurar que los recursos pueblos y países deben: comerciantes compren y vendan los alimentos a precios justos, El acceso a los recursos debe ser • Garantizar que el aumento sin obtener ganancias excesivas considerado un derecho humano de precios derivado de a costa de los productores y/o fundamental. Los derechos de los la internalización de los consumidores. agricultores sobre los recursos emanan los costos previamente de su papel pasado, presente y futuro externalizados sea absorbido • Reducir la extensión de en la conservación, el mejoramiento y o pagado directamente por los las cadenas alimentarias, la disponibilidad de recursos genéticos contaminadores (especialmente para que las economías así vegetales (fitogenéticos).37 Sin embargo, aquellos que practican el localizadas beneficien tanto el acuerdo de la OMC sobre los Aspectos monocultivo en gran escala y a los productores como a los de los Derechos de Propiedad Intelectual la agricultura industrial para la consumidores. relacionados con el Comercio (ADPIC, exportación con alto nivel de mejor conocido como TRIPS por su sigla insumos externos), y trasladado en inglés) está erosionando los derechos a procesadores y minoristas de los agricultores y las comunidades. sólo cuando corresponda. • Garantizar que los ingresos obtenidos por concepto de impuestos cobrados a los contaminadores se destinen a promover prácticas agropecuarias sustentables y así facilitar el cambio de la agricultura insustentable y la transición a la sustentabilidad. • Encarar los problemas de la pobreza para asegurar que estas políticas propuestas que provoquen incrementos en los precios de los alimentos no afecten a los sectores más empobrecidos de la sociedad, en particular a las mujeres y los niños. Agriculture in the valley of Moquegua, Peru is threatened by the planned Quellaveco mine five kilometres away. 37 I McCarthy, M. (1999) Why Britain’s Farmers are Making a Loss on Nearly Everything They Grow. The Independent, Saturday August 28th, p.3. 14 I foei - el comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos
También puede leer