EL P.C.I. DESDE EL ENCUENTRO DOCENTES / ALUMNOS

Página creada Ubaldo Barroso
 
SEGUIR LEYENDO
DOCUMENTOS Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PCI

                                              DOCUMENTO / MATERIAL DE TRABAJO Nº 4
                                              MATERIAL DE TRABAJO CON ESTUDIANTES
                                                                 REUNIÓN PLENARIA
                                                                    8/06/05 – 02/11/05

      EL P.C.I. DESDE EL ENCUENTRO DOCENTES / ALUMNOS

A MODO DE PRESENTACIÓN

El objetivo general de esta jornada, está centrada en la reconstrucción crítica de nuestro Proyecto
Curricular Institucional, desde el fuerte supuesto de reencontrarnos docentes y alumnos en una tarea
común de participación y protagonismo.
Momento de análisis compartido: Este momento analítico tiene por objetivo reconocer las
características de nuestra situación como institución, para llegar a tomar decisiones reales respecto al
PCI como propuesta de trabajo viable.
Este proyecto (PCI) está directamente vinculado con las planificaciones anuales de docentes por cada
espacio curricular (materias o cátedras) entendiendo por planificación la proyección situacional de los
agentes u actores de una institución, no como un mero formalismo administrativo, sino más bien, como
una herramienta estratégica y situacional, crítica, que cuestiona los supuestos teóricos desde donde se
construye dicha planificación.
      El diseño del plan, no estaría centrado en aspectos que son prioritarios en una planificación
normativa, sino en el desafío concreto de hacer que las decisiones que se toman y diseñan, sean
participativas, consensuadas por todos los integrantes del instituto y se comprometan a UNA
IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA
    Gestionar la educación desde este enfoque situacional implica la participación activa de todos
los responsables de planificar, en función de generar un PROYECTO educativo institucional
coherente y PROACTIVO.
Qué significa elaborar un proyecto y planificar proactivamente? Significa llevar adelante un constante
reflexionar sobre la acción a fin de distinguir nudos problemáticos de nuestra realidad educativa, y
proponer a partir de este enfoque situado las alternativas y estrategias que se consideran adecuadas.
Esto NO ATENTA contra la libertad de planificación y mucho menos contra LA DIVERSIDAD, ya que,
por el contrario, da lugar al protagonismo activo, conciente, CREATIVO Y COMPROMETIDO de cada
docente que gestiona JUNTO A SUS ALUMNOS un proyecto desde una cátedra, desde una institución.
En esta concepción situacional NO HAY UN SOLA TEORIA O MODELO sobre el planeamiento: LA
ELECCIÓN ES CONTINGENTE A LA SITUACIÓN; y allí se pone en juego la capacidad crítica y la
capacidad de los docente y alumnos de LEER la realidad con la que le toca trabajar, y su iniciativa
transformadora de la misma.
Este es un enfoque NO REPRODUCTIVISTA, que piensa la planificación como ESPACIO DE
PARTICIPACIÓN y no como mera racionalidad administrativa1.

DEFINIENDO MARCOS DE TRABAJO

      1. a. Al construir una propuesta curricular, construimos un DOCUMENTO PUBLICO, que nos obliga
         a ser claros en cuanto a qué queremos reflejar allí. En nuestro caso, repensar el PCI es
         repensar la institución para definir un marco de poder compartido.
      1. b. El currículum debería ser, en ese marco, el escenario para el perfeccionamiento de los
         profesores. Por ello, trabajar sobre el PCI es una acción de autoperfeccionamiento profesional a
         la vez que implica el desarrollo de un DOCUMENTO COLECTIVO indispensable para que el
         Instituto funcione.
      1. c. Podríamos entender la construcción de un Proyecto curricular (PCI) como UN PROCESO DE
         REFLEXION Y TOMA DE DECISIONES orientado y dirigido a mejorar la acción educativa en
         contextos particulares.

      (esperamos comentarios fundamentados, preguntas y sugerencias)

HOJA DE TRABAJO.
EL P.C.I. COMO INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN, REFLEXIÓN Y CAMBIO.

Para poner en contexto el discurso curricular, necesitamos repensar las planificaciones, que a su vez
conforman y alimentan el PCI, al menos en las siguientes dimensiones:
       • Del Diseño de la planificación
       • De la Selección y jerarquización de los contenidos específicos
       • De la Selección y jerarquización de las estrategias
       • De la Organización y estilo de Gestión Institucional
       • De la Articulación con los trayectos de la Práctica Docente.

Hilos para tejer un proyecto común desde la planificación educativa como operadora de participación,
reflexión y del cambio institucional.

Con respecto a la planificación de los espacios curriculares:

      1. ¿Hasta que punto es importante la planificación de cada cátedra, para el conjunto de los
         estudiantes? ¿Reconocen que la planificación docente sea un instrumento útil? (claridad en el
         enunciado de los temas de cada unidad o eje, bibliografía con referencias claras, pautas de
         evaluación concretas, fechas necesarias explicitadas, plazos, instancias de trabajos prácticos y
         de exámenes pautadas, etc...) (Necesitamos que fundamenten y propongan)
      2. ¿En que medida, consideran necesaria, la participación o intervención del estudiantado en la
         elaboración de la planificación docente? Fundamenten.
      3. Si consideran que es importante (Deberíamos tender a planificar en forma PRO- ACTIVA para lo
         cual es necesario tener en claro el PROYECTO COMUN hacia el cual vamos, ya sea en nuestra
         propia sección, o en el Instituto completo (PEI), ¿qué proponen para tal efecto?

               a- ¿Conocemos lo suficiente sobre los planes de estudio, el reglamento orgánico, y la
                  historia y características de nuestra institución?
               b- ¿Conocemos el perfil del egresado propuesto por la sección y las expectativas de logro
                  del docente, a la hora de comprometerse en tal fin, en los plazos previstos?
               c- ¿Conocemos el sentido de la secuencialidad de los contenidos en orden a la
                  correlatividad de algunos espacios?

1
    Bibliografía: Aguerrondo, I, Lugo M. Teresa y Rossi M. Gestión de la institución escolar y diseño de proyectos.
UNQui, 2000.
d- ¿Advertimos que los contenidos seleccionados y secuenciados por los docentes se
               ordenan en función de los diagnósticos y seguimientos progresivos que hace el docente
               de sus alumnos? (necesitamos que fundamenten y propongan)
            e- ¿La evaluación que realiza el docente, se hace desde las concretas dificultades de los
               alumnos, advirtiendo que dicha evaluación, resulta una actividad de aprendizaje más en
               el proceso planificado? ¿Resultan las evaluaciones parciales planificadas, opciones
               adecuadas para la superación de dificultades de aprendizaje y como instancias de
               superación? ¿Qué significado le dan a los trabajos prácticos? ¿Qué valor le
               asignan?¿Cómo lo relaciona con el resto del proceso de enseñanza/ aprendizaje de los
               diferentes espacios curriculares?
            f- ¿Resulta clarificado en las planificaciones y en el asesoramiento del docente la estrecha
               relación de la estructura de los contenidos y objetivos con la posibilidad del alumno de
               optar por diferentes regímenes de cursado y promoción de las asignaturas?.
            g- ¿Se desarrollan actividades complementarias, o extracurriculares, que complementen lo
               puramente expositivo, ala hora de ampliar y profundizar los contenidos propuestos?
            h- ¿Cómo aportamos desde nuestro lugar a la planificación por espacios curriculares y al
               Proyecto Institucional?

            (esperamos comentarios fundamentados, preguntas y sugerencias)

Con respecto a los contenidos específicos:

Su organización es un punto clave para el diseño curricular. Las decisiones que se toman en torno a su
SELECCIÓN        (por caso, contenidos obligatorios, facultativos y optativos),       JERARQUIA y
PROFUNDIDAD de cada secuencia, construyen la gramática institucional y ameritan una serie de
preguntas que interpelan la propuesta de contenidos de cada asignatura.

    1. ¿Se consideran en condiciones académicas para criticar y aportar en torno de la conveniencia o
       no de los contenidos planificados en cada espacio curricular?
    2. ¿Cuáles consideran pueden ser los referentes académicos para poder hacer un aporte crítico a
       la selección y jerarquización de contenidos propuesta por el docente?
    3. ¿Se identifican en los planes y en las prácticas mismas, los supuestos teóricos e ideológicos del
       profesor, en torno al fundamento del por qué adoptar una determinada                 selección y
       jerarquización, y otras de los contenidos?
    4. ¿Consideran que se repiten muchos de los contenidos a desarrollar, por cada año y por toda la
       carrera?
    5. ¿Consideran que son los contenidos más cualitativos (en torno de pensar que son pocos pero
       profundamente trabajados y aprendidos) que cuantitativos (muchos en cantidad, en desmedro de
       la calidad)?
    6. ¿Reconoce que los contenidos desarrollados responden a las necesidades de la estructura
       curricular del nivel (Contenidos Básicos Comunes del Nivel Inicial, la EGB, y materias del
       Polimodal)?
    7. ¿Consideran que son actualizados?
    8. ¿Cuáles materias resultan las más relevantes del año y de la carrera?
    9. ¿Qué contenidos consideran no se están desarrollando en la carrera?

    (esperamos comentarios fundamentados, preguntas y sugerencias)

Con respecto a las estrategias utilizadas:

Cada asignatura debería garantizar la exploración de diferentes estrategias cognitivas que faciliten un
abordaje multivoco de las disciplinas. A la vez, se debería garantizar la apropiación de las estrategias
básicas para el desarrollo de la cognición en el nivel terciario. Cada asignatura debería garantizar al
alumno la posibilidad de incursionar en el uso de las herramientas tecnológicas.

    1. ¿Consideran que se desarrollan diferentes estrategias cognitivas que faciliten un abordaje
       multívoco de las disciplinas?
2. ¿Consideran que en los espacios curriculares predomina la tendencia de enseñar más como en
       la escuela secundaria o como la Universidad?
   3. ¿Qué particulares debiera tener el desarrollo de las estrategias a la hora de pensar el perfil
       específico del egresado del Nivel Terciario?
   4. ¿Atienden, a vuestro criterio, las necesidades y dificultades de los estudiantes del nivel?
   5. ¿Qué estrategias consideran podrían aplicarse, en torno a enriquecer el proceso de aprendizaje?
   6. ¿Son las diferentes estrategias, contenido enseñado, ala hora de que no solo sirvan para
       aprender, sino también para poder enseñarlas?
   7. ¿Cómo consideran, en términos de su importancia formativa, los actos escolares? ¿Cuál es el
       nivel de compromiso frente a los espacios institucionales propuestos?
   8. ¿Qué estrategias de estudio/aprendizaje, por un lado, y de enseñanza por otro, consideran que
       no manejan muy bien?
   9. ¿Se atiende en las prácticas docentes la problemática de la ausencia de bibliografía y materiales
       de estudio?
   10. ¿Qué recursos se hacen indispensables?

   (esperamos comentarios, preguntas y sugerencias)

Con respecto al estilo de gestión y/o organización institucional

Una organización democrática y autónoma se define como una institución capaz de aprender de sus
errores y desde allí gestionar su propio crecimiento, promoviendo el crecimiento de sus actores, los
cuales ven su situación más comprometida con la institución a medida que consiguen una mayor y mejor
calidad de participación y de trabajo

   1. Planificar en forma situada, concreta real y significativa: ¿Creen que están dadas las condiciones
      de posibilidad para poder mejorar nuestra calidad de trabajo?
   2. ¿Cuáles han sido nuestro estilo de funcionamiento, con respecto a la historia de nuestra
      institución?
   3. ¿Cuán lejos o cuán cerca estamos de esta posibilidad de ser una organización democrática y
      autónoma?
   4. ¿Qué dificultades se evidencian en las relaciones interpersonales entre estudiantes, profesores y
      personal directivo?
   5. ¿Cómo proyectarían una institución que garantice la participación de los estudiantes en la vida
      democrática del instituto? ¿Desde la totalidad institucional, se sienten ser el eje político-
      pedagógico central del proyecto pedagógico? ¿De qué modo se podría incrementar la actitud
      participativa y comprometida de los alumnos dentro de la Sección y dentro de la institución?
   6. ¿Qué nivel de compromiso poseen en términos de participar en el Centro de Estudiantes?

   (esperamos comentarios, preguntas y sugerencias)

Con respecto al trayecto de las prácticas docentes:

   1. ¿Los espacios cuniculares correspondientes al trayecto de la a práctica, resultan ser, a vuestro
      criterio, catalizadores o vertebradores de todos los contenidos del sistema de enseñanza?.
   2. ¿Se expresan o plantean dichos espacios (tanto en términos de objetivos, contenidos y
      estrategias) en direccionalidad a los contenidos y objetivos de los espacios del trayecto de la
      Práctica docente?.
   3. ¿Todos los espacios curriculares de contenidos específicos, acceden a la transposición didáctica
      de dichos contenidos y/o atienden a servicios de orientación pedagógica permanente, o dicha
      transposición es contenido exclusivo de los espacios pedagógicos y del trayecto de la práctica?.
      En otras palabras... ¿Se enseña a enseñar en todos los espacios curriculares?
   4. ¿Consideran que a pesar de que el eje de toda la carrera sea un trayecto de práctica docente,
      aún sigue la teórica escindida de la práctica?

   (esperamos comentarios fundamentados, preguntas y sugerencias)
APORTE DE LA SECCIÓN NIVEL INICIAL

Consignas de trabajo para EGB 1 y 2 e Inicial:

Algunos interrogantes para que las alumnas de 3er año puedan hacer una mirada
retrospectiva del plan de estudio que cursaron:

•        ¿ Qué espacios curriculares consideran fundamentales en su formación?
•        ¿ Pudieron establecer algún tipo de relación entre dichos espacios?
¿cúales? ¿ cúando?
•        ¿ Qué relaciones que consideran importantes deberían haberse dado y no
se dieron?
•        ¿ Qué les pasa frente a la Práctica de Residencia?

En forma conjunta, todos las/os alumnas/as de las carreras:

•        ¿ Qué espacios curriculares sería necesario incluir?
•        ¿ Cúal sería la estructuración y/o secuenciación sugerida de espacios y
contenidos?
•        ¿ Cúales serían las integraciones posibles entre espacios curriculares?
•        ¿ Cómo definen la relación Teoría – Práctica? ¿ Y los Trayectos de
Práctica?
•        ¿ Conocen la propuesta no formal de la institución y que acompaña a los
planes de estudios?
APORTE DE LA SECCIÓN HISTORIA

Problemáticas a trabajar por los alumnos de la sección Historia durante la plenaria a
realizarse el día 8/06/05. Las respuestas serán retrabajadas por los docentes
durante el plenario general.

1- ¿Advierten la existencia de una articulación horizontal entre todos los espacios
   curriculares que integran cada uno de los años del plan 696/01, tanto correspondan
   éstos a la Formación general de Fundamento, a la Formación Especializada, a la
   Formación Orientada, a los Trayecto de la Práctica, a Capacitación, Investigación o
   a espacios institucionales como la Cátedra Libre? (Repetición de contenidos,
   contenidos que no se desarrollan en ningún espacio por desligamiento de
   responsabilidades, contenidos que se reiteran pero desde perspectivas diferentes,
   contenidos que no articulan con los de los espacios anteriores y posteriores, etc)

2- ¿Advierten la existencia de una articulación vertical entre los espacios curriculares
   correspondientes a un año con los del mismo campo de los años anteriores o
   posteriores, así como con otros campos con los que los contenidos desarrollados se
   relacionan?
3- ¿Advierten la existencia de una articulación entre los contenidos desarrollados en la
   Formación inicial del plan 696/01 y los que deben desarrollar en su práctica
   profesional en 3er ciclo de la EGB o Polimodal, así como con los de la Universidad?
4- La sección Historia instrumento seis espacios institucionales considerando
   debilidades y fortalezas de la carrera. Ellos son: Estado, espacio y ciudadanía; El
   oriente Próximo. Desde el Imperio iraní hasta el fin del Imperio otomano; Historia de
   la Ciencia; Últimas perspectivas teóricas en Ciencias Sociales y en particular en
   Historia; Seminario de Problemáticas americanas, argentinas y regionales;
   Seminario de Historia Regional. Para el año 2006 consideramos que el ECO: El
   oriente Próximo. Desde el Imperio iraní hasta el fin del Imperio otomano debe ser
   modificado porque existe una reiteración de contenidos. Advertida la debilidad en
   los seminarios y EDI de cuarto año con respecto a la investigación y a como se
   escriben los resultados de esa investigación en el formato monografía, se decidió
   modificarlo por Ejercicios de investigación.¿Están de acuerdo con esta
   modificación?¿Qué otro espacio institucional modificarían?¿De acuerdo a las
   deficiencias y fortalezas advertidas por Uds, que nuevos espacios incorporarían?
5- ¿Cuáles son las dificultades, obstáculos o debilidades observadas en la formación
   inicial recibida?
6- ¿Cuáles son las fortalezas observadas en la formación inicial recibida?
7- ¿Cuales son las demandas, quejas o sugerencias que pueden exponer para
   mejorar la formación inicial?
8- ¿Qué obstáculos tuvieron para promover los espacios curriculares? Existe algún
    espacio que presente dificultades comunes para la mayoría de los alumnos? Que
    sugiere para revertir esa situación?
9- Cuáles son sus representaciones acerca de su participación en el proceso de
    enseñanza aprendizaje?
10- Cual es su participación en las diversas actividades que se desarrollan en el ISP?
    (formación inicial, Cátedra Libre, centro de estudiantes, proyecto Cilsa u otros, etc).
    Si no participa, por qué no lo hace? Que sugiere para aumentar la participación del
    alumnado?
APORTE DE LA SECCIÓN INGLES

1. ¿Considera que ha recibido una sólida capacitación en Inglés?
2. ¿Considera que su manejo de la lengua materna es el requerido para su
    futuro quehacer?
3. ¿Puede aplicar los aspectos teóricos en su práctica?
4. ¿ Cuáles son las carencias que Ud. percibe en su formación de grado?
5. ¿Tuvo dificultades para rendir exámenes?¿ Por qué?
6. ¿Qué materias, o áreas fueron los de mayor peso para su formación?
7. ¿Qué materias no fueron, a su criterio, suficientemente relevantes para su
    profesión y podrían ser mejoradas? ¿Puede sugerir cómo?
8. Aparte de la competencia lingüística, ¿ qué otra/s competencia/s considera
    Ud. esencial/es para el futuro ejercicio de su profesión?
9. ¿ Fue la bibliografía empleada la adecuada? Amplíe su respuesta en los
    casos puntuales en los que Ud. considere no lo fue.
10. ¿Estima que el actual sistema de regularización y evaluación es el
    adecuado? ¿Qué cambios sugeriría?
11. ¿Siente que pudo manifestarse libremente en el aula con sus compañeros?
    ¿ Con los profesores?¿ con el personal directivo?¿ con el administrativo?
12. ¿De qué modo se podría incrementar la actitud participativa y
    comprometida de los alumnos dentro de la Sección y dentro de la
    institución?
13. En líneas generales, ¿ cómo evaluaría el funcionamiento de la Sección?
14. ¿Y del Instituto en general?
15. ¿Cómo visualiza su futuro laboral?
16. ¿ Planea seguir sus estudios? ¿Cómo , dónde?
También puede leer