EL REGRESO A LA TIERRA SANTA - CUENTA REGRESIVA - La Taba
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
JUNIO 2019 | AÑO 9 | NÚMERO 86 DISTRIBUCIÓN GRATUITA | COMUNA 7 | CABA CUENTA REGRESIVA... EL REGRESO A LA TIERRA SANTA CÁRCEL O POLO EDUCATIVO EL MAYO COMUNAL El gobierno quiere construir en Castañares y Bo- Detalles sobre las celebraciones referidas a los norino un Centro de Menores, pero los vecinos aniversarios del Parque Chacabuco y el barrio piden escuelas para paliar la falta de vacantes. de Flores. Dos semanas de fiesta ciudadana.
3 >>editorial >>frasenómetro Mis papeles de pobre Una vista aguda, en modo fotógrafo, sobre 1 “¿De qué servía repartir computadoras si alguna vereda porteña, revela una con- las escuelas no tenían conectividad a in- secuencia del sistema en el que vivimos. ternet? Es como repartir asado y no tener Mientras que se realizan algunas obras de parrilla, ni tener para prender el fuego”. No alto impacto como por ejemplo el Paseo del aprende más el Presidente. Macri sigue Bajo y la ciudad explota en todas las esqui- su saga de comentarios out of context. De nas de bicicletas naranjas con el auspicio asado ni hablar, ¿quién lo come hoy? de un conocido banco brasilero, cada vez más gente duerme en las calles, con todo lo 2 “Yo los gatos que tuve los asumo y los co- que significa, mucho más en épocas de frío nocen todos de nombre, mi amor. Soy hija como las que llegan a baires. Lo decía el de milico, ¡a mucha honra!”. Moria Casán “Nano” Serrat allá por principios de los 90’: cuestionó a Romina Manguel, quien de- “Disculpe el señor, se nos llenó de pobres el nunció acoso de un invitado en "Anima- recibidor, y no paran de llegar, desde la re- les Sueltos". Ahora mi amor: ¿Los milicos taguardia, por tierra y por mar”. Se cumple que tendrán que ver en todo esto? a rajatabla. Según un informe publicado por el Observatorio de la Deuda Social Argen- 3 “El aire es libre”, le dijo Mariano Iudica a tina de la Universidad Católica Argentina un florista en el marco de un móvil en vivo titulado “Pobreza, derechos e infancias en el día del paro convocado por la CGT. El la Argentina” (2010-2018), en la Ciudad de trabajador no respondió a su ¿Cómo le Buenos Aires el 30,2% de los niños tienen al va? y se envalentonó cuando el conductor menos una privación, es decir; algún tipo de le hizo morisquetas. Esto es lo que se lla- carencia vinculada a los derechos básicos ma literalmente periodismo de mal gusto. y/o más importantes tales como la salud, la vivienda o la educación, por mencionar sólo tres de una nómina más vasta. Qué decir >>agenda gratuita entonces de estas familias a las que Esta- do les autoriza una “tarjeta alimentaria de La nena que estaba parada pobreza extrema” para comprar con des- en la esquina cuento, o lo que es lo mismo, legitimar como Lupe, con su hermana Ana y su únicas y válidas credenciales portables sus novia Tina, se verán involucradas papeles de pobres. Frente a la ostentación en la desaparición de una nena, de las obras, el maquillaje estético de la aparentemente víctima de la trata de urbe y en nombre del progreso social, el personas. Sábado 22, 19 hs. C.C. modelo profundiza el ajuste, excluye y deja Marco del Pont, Artigas 202, Flores. “a la buena de Dios” a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. La mateada Terapia psicológica grupal y comu- nitaria. Nos pensamos y pensamos Propietario: Cooperativa de Trabajo La Taba Limitada. Dirección: Av. Vernet N° 174 PB “5” CABA (CP 1424). con el otro. Nos escuchamos Teléfono: (54-11) 2067-2488. E-mail: info@cooperativa- mientras una ronda de mates circula lataba.com.ar. Web: www.cooperativalataba.com.ar. con la palabra. Sábados de 11 a Creación del medio: Noviembre de 2011. Tirada: 2.000 ejemplares. ISSN N° 2250-4966. RPI N° 5354656. Di- 12.30hs. C.C. Adán Buenosayres, rector: Fernando Javier Zuker. Editor Responsable: Asamblea 1200, Parque Chacabuco. Gustavo Viera. Redacción: Antonella Bruno, Juan Ber- trán, Nerisa Bosco, María Gabriela Perugini y Nicolás Rosales. Fotos: Nicolás Rosales. Impresión: Gutten Press, Tabaré 1760/72, CABA. Tel: 4919-1411. Diseño: >>horóscopo del mes 1 por tábatha Manzano Estudio. Avisos Publicitarios: 15-6733-0614. Todas las colaboraciones son ad honorem y las notas y las secciones firmadas no reflejan necesariamente GÉMINIS (Del 21 de Mayo al 21 de Junio) nuestra opinión. El propietario no se responsabiliza por Ocupaciones y Negocios: Cambie un auto por otro el contenido de los avisos publicitarios. “Declarada de sin escáner. Hará diferencia y ahorrará en servis. interés cultural y en materia de comunicación social por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Amor: Cambie su pareja por otra sin escaras. Aires”. “Ganadora del Premio Mario Bonino a la labor Ahorrará en ungüento. periodística por UTPBA Año 2015”. Enemigo: Bajo la regencia del asteroide 10P, tendrá que recurrir a Adherimos a: contactossex.com.ar Sorpresa: Al promediar esta regencia, hallará todo lo que el médico le indicó.
Carrera en defensa 4 5 del deporte argentino Abierto al Público El FUNDAR organizó una actividad en el Parque Chacabuco para decirle CASO “LUIS VIALE” no a la privatización. Exigen el acceso a la tarifa social para los clubes. Sobreseyeron a los empresarios El 15 de mayo se inauguró “Superbatuque”, el primer museo dedicado a los juguetes antiguos. involucrados. Habrá apelación del fallo. E l 4 de mayo el Frente Unido del Deporte Argenti- no (FUNDAR) organizó una carrera atlética de 2K y otras actividades deportivas en defensa del deporte C on esfuerzo y mucho amor se empezó a cumplir el sueño de Demian Ventura: inaugurar el primer mu- E l juez Alberto Baños del Juzgado Criminal y Correc- cional N° 27 sobreseyó a Daniel Fischberg y Jaime Geiler, dueños de las marcas para las que trabajaba el argentino en el espacio verde público del Parque Cha- cabuco. La misma estuvo dividida por rangos de eda- des y se agregó además un “caminatón” para incluir a seo dedicado al juguete de la ciudad. Este medio fue taller textil de la calle Luis Viale incendiado en marzo del todas las familias que quisieron participar solidariamen- pionero en la divulgación de esta noticia y en el detalle 2006. Baños entendió que no se pudo probar que los te del evento. Así se llevaron a cabo distintas exposi- de esta colección autogestiva que recorre la historia del empresarios conocieran la situación del taller. Juan Vaz- ciones deportivas como aerobox, taekwondo y boxeo, juguete desde la década del 40 hasta llegar a los 90. quez, integrante de la campaña "Justicia por las Víctimas para mostrar la situación actual que atraviesa el deporte El 15 de mayo tuvo su inauguración en Picheuta 1687, del Incendio de Luis Viale", afirmó que “tanto la fiscal porteño y el deporte nacional. La convocatoria estuvo Parque Chacabuco, y allí se vio la emoción de su dueño, como el juez Baños se rehúsan a investigar. Están des- impulsada por los clubes de barrio reunidos en el FUN- sobre todo en el momento del corte de cintas. “Quiero estimando la causa, durante el juicio de 2016 se presen- DAR, que exige a la aprobación de la Ley N° 888/19 agradecer mucho la nota que hicieron y la confianza. Fue taron testimonios y pruebas de que los acusados eran presentada por los legisladores porteños Mariano Re- la primera y muy importante porque eso abrió el camino”, conscientes de las condiciones en las que se trabajaba calde y Silvia Gottero. La misma establece el acceso dijo Ventura y precisó que “además de los sábados de en el lugar”. Asimismo manifestó que están trabajando a una tarifa social para los clubes de barrio. Acompa- 14 a 18, también vamos a programar visitas para las es- junto con los abogados en la apelación de este fallo y ñaron esta iniciativa diversos deportistas, docentes y cuelas”. El museólogo, artista plástico y restaurador acla- que además buscarán el juicio político tanto del juez familiares del Cenard; el Profesorado Romero Brest y ró que la entrada es libre y gratuita y que “Superbatuque” como de la fiscal del caso. Este incendio se produjo el la Escuela N°3, que se oponen al negocio inmobiliario fue declarado de Interés Cultural por la Comisión de Cul- 30 de marzo del año 2006 y provocó la muerte de Jua- que quiere realizar el Gobierno de la Ciudad de Buenos tura y Patrimonio del Consejo Consultivo Comunal N° 7. na Vilca (25 años), Wilfredo Quispe Mendoza (15), Elías Aires en el predio que utilizan actualmente por la zona Una oportunidad única para revivir la infancia y observar Carbajal Quispe (10), Luis Quispe (4), Rodrigo Quispe de la cancha de River Plate. Por otra parte, se sumaron gobierno porteño en los últimos meses. En líneas gene- cómo eran los juguetes de antaño. Una visita obligada. Carvajal (4) y Harry Rodriguez (3). las “Asociaciones de Corredores” del Parque Chacabu- rales, a modo de síntesis, la intención de este evento fue co, que por su parte denuncian el deterioro de la pista afirmar al deporte como un derecho inclusivo y no un de atletismo y las fallas en las obras ejecutadas por el privilegio para pocos ciudadanos. Picheuta 1687. Luis Viale 1269/71.
6 7 francés y que el próximo 1° de julio deberá dejar libre a esta institución social y deportiva, emblema del barrio de ESTADIO BAJO FLORES Boedo. “Estamos convencidos que este proyecto le sirve a San Lorenzo, le sirve al barrio y le sirve a la ciudad. Me parece que las críticas que puedan hacerse tienen que “Hay muchos proyectos, por ejemplo alquilarlo para ver con no comprender que este proyecto no tiene una partidos de rugby, porque el estadio no se puede lógica económica. No importa si San Lorenzo ya tiene trasladar y el nuevo será más moderno. La idea es estadio, o si el esfuerzo en término de dinero es elevado, también formar un corredor turístico deportivo que el pueblo azulgrana lo que quiere es poder ir a Avenida abarque Boedo, Parque Chacabuco y Bajo Flores”, se- La Plata con sus hijos, a la cancha que iba con su abuelo. ñaló Rubén Iglesias desde la Sub Comisión del Hin- Esa es la mística y trascendencia de este proyecto, es cha. Para Adolfo Resnik ésta es una “decisión de los una cuestión identitaria”, comentó Santoro. En las con- dirigentes del club, ya que las instalaciones deberían versaciones con dirigentes, socios y allegados al club, seguir funcionando y el club no puede darse darse el se desprende que la intención no sería avanzar sólo en la lujo de seguir perdiendo terrenos estratégicos”. idea del estadio de fútbol sino en un “Polo Social, Cultural y Deportivo” que logre desarrollar al barrio y sus alrede- dores. Además, plantearían la construcción de un Jar- dín de Infantes, una Escuela Primaria y una Escuela Se- lucha de muchos años, de un grupo de locos que nunca pensamos que esto se iba concretar. En 2010 éramos el VOLVER A CASA Fue un trabajo titánico que incluyó oficialismo que no quería comprar las tierras y a su vez el hipermercado no quería vender. Fue un trabajo titánico muchos trabajos previos. Hoy estamos que incluyó muchos trabajos previos, por ejemplo ir a la todos unidos al tren de la vuelta” Embajada de Francia, marchar a la Plaza de Mayo. Fui- (Rubén Iglesias). mos el primer club que expusimos en la ESMA, tuvimos el San Lorenzo retornará a Boedo con un nuevo estadio en Avenida La Plata. apoyo del Premio Nobel de La Paz Adolfo Pérez Esquivel. Las voces a favor de este sueño del hincha cumplido, algunas resistencias cundaria, una delegación del Gobierno de la Ciudad de Hoy estamos todos unidos al tren de la vuelta”, comentó vecinales y lo que se hará con el predio del Bajo Flores. Buenos Aires, un Establecimiento Policial, una Biblioteca a este medio Rubén Iglesias, abogado y secretario de la y un Museo. Desde el punto de vista social, tendrían be- Subcomisión del Hincha de San Lorenzo. También contó cas para niños, niñas y adolescentes de bajos recursos que la empresa francesa le inició a él y a otros dirigentes E l 14 de diciembre del 2016 el “Ciclón” firmó con Ca- rrefour el boleto de compraventa de los terrenos de Boedo, aquellos ubicados sobre Avenida La Plata al a un acuerdo con el supermercado, que en diciembre del 2015 aceptó la oferta de pago del club. Lo cierto es que el nuevo estadio se llamará “Papa Francisco”, ten- económicos y aumentarían el dictado de talleres sociales de todo tipo. Dentro del mismo polígono hay un sector con una superficie de 8.000 m2 en donde Carrefour debe una causa penal por “coerción agravada y extorsión” al 1700. Metros cuadrados que durante muchísimo tiempo drá una capacidad para 38.000 personas sentadas y el construir su nuevo supermercado pero, al día de hoy, la “Dimos la pelea por los fundadores y por anhelaron gran parte de sus hinchas y socios para volver campo será rectangular a la moda “europea”. Pero los obra no comenzó. Por las dudas, el club tiene la prioridad las futuras generaciones, para que el a lo que dicen, es su “tierra sagrada”. Un hecho 100% minutos y segundos apremian, según el cronograma pre- de compra en el caso que la empresa finalmente decida estadio esté en este lugar (Adolfo Resnik). identitario. Tiempo antes, el 15 de noviembre del 2012, visto para su realización en el período 2018-2020. Dicen no realizarla. Un estudio de urbanismo sentó las bases se había aprobado la “Ley de Restitución Histórica” en los que saben que ello está sujeto a la aprobación del de este proyecto presentado en la legislatura porteña, la legislatura porteña y, en abril del 2014, habían llegado proyecto de “rezonificación”, que San Lorenzo a través luego de haber encargado una Evaluación de Impacto cortar la calle en protesta por no entregar los terrenos de su presidente Matías Lammens solicitó a fines del Ambiental y un sondeo de Opinión Vecinal. “Esto fue una de Av. La Plata. “Justo a los 4 días se firmó el conve- año pasado y que tomó impulso a través del legislador nio, fuimos a declarar, pero la causa fue desestimada”, Leandro Santoro. Se necesita de esta ley para modificar manifestó Iglesias y agregó que para #lavueltaaboedo ZONA DE RESISTENCIA la zonificación del predio que ocupa el hipermercado hicieron un fideicomiso con los hinchas para que ciertas porciones del terreno se puedan pagar en cuotas y “no “Estamos trabajando en eso. Porque el nuevo estadio parar hasta que la pelota pique en el medio de la can- genera un poco de resistencia en algunos vecinos. cha”. El periodista del club e historiador de fútbol Adolfo La Subcomisión del Hincha de San Lorenzo hizo Resnik fue uno de los impulsores de esta enorme movida un relevamiento inmobiliario y pudimos establecer junto a su hermano Diego Martin. “Esto empezó en el 98’ que las propiedades se van a revalorizar”, dijo Rubén y vamos a cumplir 21 años de militancia con este sueño Iglesias ante esta preocupación de ciertos vecinos. que hoy es una realidad del todo el pueblo azulgrana. Es Por el contrario a lo que se suele pensar desde la re- una gesta que tiene que analizarse de abajo hacia arri- sistencia al proyecto, Iglesias asegura que el “hiper- ba, es un triunfo de los hinchas y no de los dirigentes”, mercado de Boedo destruyó a la zona comercial, la remarcó y entre emociones destacó el animarse a soñar. volvió insegura, ahora no solo va a volver el fútbol “El último día hábil de 1982 se cerró el club y nos dijeron sino también la vida social, la gastronomía y los co- que nos teníamos que ir. Fue un golpe muy duro, pero mercios en general se van a reactivar”. Adolfo Resnik nos animamos a soñar. Dimos la pelea en homenaje a los sumó otra idea: “San Lorenzo no es que llega sino que fundadores del club y porque creemos que las futuras vuelve a Boedo, donde su cancha estuvo 66 años. Por generaciones merecen que el lugar del estadio sea éste, eso el barrio se beneficiará y la cancha y el club van a como el de sus antepasados. Como debe ser, porque la traer seguridad y vida social y comercial”. identidad es eso”. El 1° de julio la “tierra santa” volverá a las manos de su dueño de origen: San Lorenzo.
9 El Mayo Comunal El Parque Chacabuco cumplió 116 y Flores 213 años. Hubo una gran diversidad de actividades con vecinos, instituciones y organizaciones territoriales. Dos semanas a puro festejo. E El 15 de mayo se cumplieron 116 años de Parque Chacabuco, mientras que el 31 fue el turno de Flo- res, con sus 213 años de historia. Nobleza obliga, estas fechas son una gran ocasión para juntarse y celebrar la lianos en Parque Chacabuco, entre ellos su presidente pertenencia con estos barrios. En el Círculo Albidonés Fernando Napoli. También estuvieron representantes del de Provincias Unidas 353 se desarrolló el acto central de Consejo Consultivo de la Comuna N° 7, del Centro Cultu- Parque Chacabuco. El festejo recuperó recuerdos, anéc- ral Adán Buenosayres y de la Fundación Sonia López. La dotas e historias y evocó a las viejas tertulias de principios Junta Comunal N° 7 se hizo presente en la misa en honor de siglo XX. La Junta de Estudios Históricos de Parque al Parque Chacabuco que se realizó en la Iglesia Medalla Chacabuco, organizadora del evento, fue la encargada Milagrosa y abrió una profusa oferta cultural a traves de de abrir el mismo con las palabras de su presidente, Os- los espacios culturales Marco del Pont y Adán Buenosa- valdo Gorgazzi, quien contó vivencias personales, res- yres. Al cierre de esta edicion, la red cultural de la Comuna cató la importancia de lo barrial, la identidad y la historia 7, conformada por diversas organizaciones de los barrios, de Parque Chacabuco y luego presentó a las diferentes daba inicio a “La Semana de Flores” bajo el lema “la espe- personalidades invitadas. Además fue el encargado de ranza de una patria compartida”. Del 24 de mayo al 1 de entregar presentes a distintos vecinos históricos de la junio, habrá una peña, festivales musicales, recorridos y comuna. Por su parte, diferentes miembros del Círculo charlas históricas, para cerrar la semana en la tradicional Albidonés comentaron la historia de los inmigrantes ita- “Feria de Artigas” en el CFP N° 24.
10 >> crónicas vecinales Éramos tras filas como para ignorar lo que decía nuestro canto. Imposible no escucharnos. Atrás, una gruesa columna con nuestro público acompañante: amigues, familiares, muchas compañeres. Pusimos el cuerpo y el alma. ¡Éramos Evita! Se nos ahogaba la voz de la emoción. Algo inexplica- ble nos recorría el cuerpo y tensaba nuestros músculos. Evitas, más Reíamos y llorábamos simultáneamente. El canto llenaba la calle. Pedimos a los gritos que encendieran, sin suerte, la Evita de Santoro que asistía sonriente. Homenajeamos de cien a las Madres y nos pusimos llorando el pañuelo blanco. Invocamos a Evita, a su rebeldía y a su reclamo de Jus- ticia, Dignidad y Derechos para nuestro Pueblo. Can- tamos por última vez y nos abrazamos, satisfechas de Aurora Nazarre relata su experiencia nuestra revolucionaria manifestación. Hice realidad y viví un sueño inesperado. Estoy orgullosa de haberlo hecho. en el homenaje que hicieran un grupo Fui Evita y todavía no lo puedo creer. numeroso de mujeres que se vistieron como quien fuera la primera dama y mujer de Juan Domingo Perón. E ra el lunes 6 de mayo, víspera de su cumpleaños N° 100. Éramos una mixtura asombrosa de edades, talles, estaturas, cabelleras, colores de piel y géneros, unidas por la canción “Evita Capitana”, que fue entonada al unísono mientras caminábamos por la 9 de julio hasta el edificio del Ministerio de Desarrollo Social. Nada de lo sucedido fue casual, ya que todo fue cuidadosamente pensado, organizado y previsto. Estábamos esmerada- mente “producidas” con 5 trajes distintos: la Evita Actriz, la Evita Montonera, la Evita de Gala, la Evita Sindicalista y la Evita Escritora de “La Razón de mi Vida”. Con la me- lena al viento, con rodete, con pelo corto engominado, maquilladas, con aros de perlas, con collares, el pañuelo verde en la muñeca, una bolsita blanca en el brazo para el celu, la billetera, las estampitas, las copias de la letra de la canción y el sobre del voto. Marchamos en 10 filas de 10 Evitas cada una, rodeadas de un extenso cordón de compañeras que fueron nuestra guardia pretoriana y nos protegieron de algunos automovilistas impacientes y personajes uniformados, demasiado “pegados” a nues-
13 TODO UN POLVO El polvo para hornear Royal, que se utiliza para co- cinar bizcochuelos y tortas, tiene su origen en 1863. EL ROYAL: En Fort Wayne, Indiana, los farmacéuticos Thomas Biddle y James Hoaglkand crearon el mismo. La mar- ca llegó a la Argentina recién en 1930 a través de la empresa Fleischman Argentina Incorporated, la cual Tradición de Parque primero se ubicó en la zona de San Telmo, para lue- go trasladarse hacia 1935 al edificio ubicado en esta Chacabuco zona destacada de la Avenida Asamblea, justo frente al Parque Chacabuco, espacio verde público que en la actualidad también le cedió su nombre al barrio. Hubo una época en que el barrio tuvo su gran fábrica sobre la avenida que consistían en los tradicionales polvos para hornear, Asamblea, en la que siguió de cerca el postres, flanes y jugos. Al caminar por el empedrado de secreto para envasar el polvo mágico los pasajes pintorescos de la zona, era imposible igno- para hornear los postres y las tortas. rar las luces del gran edificio que durante cincuenta años trabajó con un considerable volumen de productos. En la década del 80’, la empresa Nabisco arribó a nuestro país P or Asamblea, entre Faraday y Hortiguera, había aroma a vainilla. A mediados del siglo pasado estuvo allí ins- talada la fábrica “Royal” y hasta los ochenta su planta fue y comenzó a comprar empresas y a fusionar marcas. En ese proceso de reconversión, Royal se convirtió en par- te de su cartera y se trasladó a Villa Mercedes, Provincia un ícono del barrio Parque Chacabuco y una clara referen- de San Luis. Así fue como el edificio de Parque Chacabu- cia para los vecinos. Paredes imponentes y altas, techos co fue dejado de lado y poco tiempo después vendido. de chapa, características inescindibles de un modo de Para el año 2001, Nabisco se fusionó con Kraft Foods y a producir en la época. Convertida luego en una sucursal de partir de 2012 se transformó en Mondelez Internacional. una reconocida cadena de supermercados, este edificio La empresa multinacional siguió creciendo y liderando el tuvo un pasado de esplendor y luego pasó por varias eta- mercado de los postres. Al mismo tiempo, el edificio de pas y crisis hasta cerrar sus puertas. Luego del cambio de Asamblea fue adquirido para diferentes proyectos que no dueños de la marca, el edificio fue utilizado para diferentes funcionaron e incluso estuvo varios años sin ningún uso y emprendimientos comerciales que fracasaron, entre ellos abandonado, hasta que lo compró la cadena de super- la construcción de un shopping. Sin embargo, cualquier mercados, que lo restauró y lo llevó a su condición actual. vecino histórico recordará que, en realidad, “El Royal” era sólo una planta de envasado para sus productos insignia Av. Asamblea 1176.
14 15 El gobierno quiere cárcel y los vecinos piden escuelas En avenida Castañares y Bonorino buscan construir un nuevo centro de menores y rematar los tres existentes. Sin embargo, en el Bajo Flores necesitan de un Polo Educativo que afronte la crisis del sistema público. E l poder ejecutivo porteño presentó un proyecto de ley para rematar tres institutos de menores en el centro y el noroeste de la ciudad. Su principal objetivo es construir un “Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socioe- ducativa” en la zona de Av. Castaña- res y Bonorino. Actualmente funciona allí una planta de reciclado que fabri- ca baldosas de vidrio triturado para las veredas de la Ciudad de Buenos Aires y que depende de su Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Ante el avance de esta propuesta oficial, diversos sectores sociales del Bajo Flores organizaron un abrazo simbóli- nió el punto del debate con precisión: 50 pibes privados de su libertad en co en el predio el pasado 18 de mayo “Hay una postulación legítima que es toda la ciudad, contando los 3 institu- para evitar esta instalación y apoyar la la de construir un centro adecuado tos, un número muy bajo. La tasa de construcción de un polo educativo que para adolescentes infractores a la ley participación de delitos por partes de atenúe los problemas de las vacantes penal. Hoy es un número chico en la los adolescentes es literalmente ínfi- en todos los niveles de los Distritos N° ciudad. Tienen derecho a un lugar ma”. Los tres institutos que serían re- 11 y N° 19. Este reclamo además con- mucho más digno de los que tienen. matados son: el Centro Socioeducati- sidera que el remate de los inmuebles Sin embargo, detrás de esto viene el vo “José de San Martín” de Baldomero de los institutos de menores constituye negocio inmobiliario que distorsiona Fernández Moreno 1783; el Centro de un “negocio inmobiliario” y muestra el todo. Este espacio serviría para satis- Admisión y Derivación “Úrsula Llona “desconocimiento que tienen de las facer otros derechos del niño que tam- de Inchausti” ubicado en Presidente necesidades barriales” ante la incon- bién son legítimos, como el derecho a Perón 2048 y el Centro de Menores sulta a los vecinos residentes en las la educación. Se debería construir un “Manuel Rocca” de Segurola 1601, adyacencias del lugar. Gabriel Lerner, nuevo centro, pero utilizando algunas que se encuentra actualmente fuera abogado especialista en el tema, defi- de las instalaciones vigentes. Hoy hay de funcionamiento.
17 Poesía barriobajera desde el corazón a flor de piel una historia de un pibe de barrio, con sus crudezas, sus alegrías, sus tristezas. La lectura enseguida atrapa la aten- ción y lleva en fila directa a su final. El dirigente y presidente del Club Villa Miraflores, En el momento de los agradecimien- Guido Veneziale, presentó en sociedad su libro “Bajo tos, emocionado, con la voz quebra- Flores”. Una foto real del vivir y sentir en el barrio. da, Veneziale narró el duro trayecto hasta llegar a la publicación del libro. “En la vida hay que jugársela, estar E l patio del bello bar, estuvo col- mado de amigos, amigas, familia- res y figuras políticas de la Comuna que “todo libro constituye un acto de rebeldía sobre todo en los momentos que estamos viviendo, donde la pa- de un lado, por eso elegí la poesía para expresarme”, balbuceó Guido y ello constituyó una razón más que N° 7 y del ámbito nacional. Fue en un labra, la manipulación, el algoritmo suficiente para hacer emocionar a clima distendido, con música de fon- y el triunfo del lenguaje publicitario los invitados. “El Bajo Flores y para do, algunas copas de vino y un guiso atenta contra lo que significa sentar- mí este libro, es un homenaje a mis de lentejas. Guido Veneziale, autor abuelos, a mi historia, y sé que están del libro, no paró de firmar y dedicar ahí. El Bajo Flores es lo que sueño, ejemplares. Riéndose, emocionán- “El Bajo Flores es el barrio lo que siento y lo que pienso antes dose, abrazándose. Hubo espacio que amo, por el que daría de irme a dormir y al levantarme a la para la música en vivo, con Tommy la vida y el lugar adonde mañana. Es el barrio que amo, por el Lagos “El rufián del tango” y el cierre que daría la vida y el lugar adonde con la música freestyle de “Los Gua- me pueden encontrar”. me pueden encontrar”, agregó el di- chos”. En medio del encuentro, los rigente de Villa Miraflores para mos- poetas Gonzalo Unamuno y Patricia se a leer un buen libro de poesía”. trar la necesidad de correrse de los González dedicaron unas palabras En este sentido, el primer libro de estigmas negativos que afectan al al autor, destacando su gran trabajo poesía editado por Guido Veneziale barrio. Intenta mostrar su otra cara. y reproduciendo fragmentos de su a través de Caleta Olivia, resulta una Nada más ni nada menos que la de obra. González planteó que “los poe- foto real del verdadero sentir y vivir los laburantes y los pibes y las pibas mas de Guido son políticos, sociales, del Bajo Flores. Este material se co- que quieren salir adelante en busca de la calle” y Unamuno reflexionó rre de los estigmas habituales y narra de un mejor vivir.
18 19 >>fuga de palabras No tomo Uber En este artículo se desmenuza la App que se ha vuelto más popular entre los porteños, donde el precio del viaje se rige por la oferta y la demanda y el chofer es un nuevo prototipo de la precarización laboral. 1 por gaia N o tomo Uber en Buenos Aires porque saber el nombre del cho- fer, verlo acercarse en el mapita del usar (Waze o Google Maps) y por su- puesto deben tener un smartphone de alta gama con un plan de datos celular, conocer el número de paten- de mínimo 6 gigas. Comienzan como te y el color del auto, no me genera choferes cinco estrellas: suena el el 40%. La realidad es que detrás de más confianza que tomarme un re- pito intenso de la aplicación y salen estos negocios colaborativos exito- mise o un taxi. Si hay alta demanda a la guerra por las calles y su califi- sos se encuentra el capital financie- te pasan unos precios exorbitantes y cación va bajando cada vez que se ro más concentrado. El fundador de tenes que esperar bastante para que demoran en llegar a recoger al pasa- Uber es una americano hipermillona- el precio baje. Pero el más importan- jero. ¡Claro! Los mapitas no tienen en rio que se llama Travis Kalanik, que te de mis motivos es que esta nueva cuenta los semáforos, pero cuando vive en San Francisco y cuando en forma de economía mundial se vis- le explican a su Uber compañero el Seattle los choferes de Uber lograron te de colaborativa, como si en esta problema, la aplicación le responde un fallo histórico favorable para po- relación no mediara el capital. Para que es mejor desconectarla antes der sindicalizarse, los demandó di- entrar a trabajar en Uber, la lupa de que rechazar el viaje. Los conducto- ciendo que son empresarios autóno- una consultora mundial averigua los res nunca escuchan ni escucharán mos a los que se les facilita una App antecedentes de los dueños y sus la voz de nadie porque la comuni- y que no tienen relación laboral con la vehículos. Los dueños le dan a Uber cación es a través de la aplicación, empresa. ¿No es esto una nueva for- Partner (compañero en inglés) una mail o chat. ¡Eso sí! Si se desconec- ma de precarización del trabajo?¿No cuenta para que puntualmente todos tan, reciben emotivos mensajes: “Te es esto apropiarse del trabajo ajeno los lunes le depositen el dinero. Un extrañamos”. Los conductores de para generar millonarias ganancias dinero que nunca es el que esperan Uber compañero tienen un contrato en un solo dueño? A mi modo de ver, ganar. La Uber Partner es gratuita, el de prestación de servicio y a cambio esto es vestir de seda a los oligopo- chofer selecciona el auto con el que dan un porcentaje de la ganancia de lios, tratando de encubrir la explota- va a trabajar, el navegador que va a cada viaje que oscila entre el 25% y ción con unos tintes de progresismo.
21 Una terraza pectador a distraerse en los detalles y a recorrer las paredes de la terraza poco común una y otra vez. Detrás de toda obra de arte hay una historia y la de Pín- daro cuenta que luego de muchos años tratando de rebuscárselas, consiguió empleo en una marmolería Es uno de los secretos mejor guardados de Parque ubicada en la calle Boedo e Inde- Chacabuco y revela la historia de la inmigración, pendencia, donde aprendió el oficio el arte y el legado de Saverio Píndaro. y en donde comenzó “su amor por el mármol y su capacidad por la arte- sanía”, como declara Arias. En 1940, se casó con María Rímolo y tuvo a su E sta es la historia de Saverio Pín- daro, un italiano nacido en Brien- za, al sur de Italia, en 1912. Como es uno de los secretos que guarda Parque Chacabuco. Está compuesta de pedazos de cerámica y azulejos único hijo, mientras como buen inmi- grante se perfeccionaba en su oficio, la marmolería, y desarrollaba su nue- muchos europeos de aquella época, que aportaron comerciantes de la vo hobby, la artesanía. Píndaro, an- sufrió la inmigración, por lo que a la zona y Píndaro trabajó durante un tes de hacer la terraza, participó en edad de 8 años tuvo que venir ha- año para terminar la obra que cuenta las reparaciones de altares en igle- cia la Argentina junto con su abuela sias de San Juan, luego del famoso y su hermana. “En esos tiempos Ita- y trágico terremoto y las figuras de lia sufría los desastres de una gue- “Comenzó a construir esta mármol de la embajada de Estados rra y una miseria espantosa donde terraza en 1992, a sus Unidos. Esta terraza la comenzó a no tenían qué comer”, cuenta Polo construir en 1992, ya con 80 años. 80 años, y su hijo Polo Arias, hijo de Píndaro, cantor de tan- “Llevaba azulejos rotos y cerámicas go, narrador de esta historia y quien Arias fue quien le llevaba y mi papá lo cortaba todo con un dia- vive en la casa a la que pertenece la los azulejos rotos y las mante para cortar vidrio, los cortaba obra de arte que dejó su padre como cerámicas para cortar a mano, uno por uno y después fue legado. Si de la obra hablamos, la formando las figuras geométricas terraza de la casa de Centenera (a y formar las figuras que se ven en las paredes”, explica unas cuadras de Av. Castañares) geométricas”. Arias, quien remarca que “en todo eso nunca usó ninguna máquina, eso está todo cortado a mano y con pie- con diferentes formas geométricas, dras para mármol lo fue emparejan- muchos detalles y en el centro de la do”. La historia cuenta que una vez misma, una imagen de la Virgen de finalizada la obra, fue bendecida por la Medalla Milagrosa que ilumina el el párroco del Santuario de la Meda- lugar. Las cerámicas que la compo- lla Milagrosa: “Cuando él terminó de nen sugieren como motivo distintas hacer la obra fue a la Iglesia de la Por publicidad capillas, detalles florales y líneas Medalla Milagrosa y trajo a un sacer- oblicuas, rectángulos y círculos en dote en un taxi y dio una misa arriba consultar al colores azules, dorados, bordó y de la terraza para todos los vecinos celestes, generan un desorden or- de las tres casas de acá. Dio una 116733.0614 denado que lleva a los ojos del es- misa y bendijo la terraza”.
22 rracho -tanto el de flores blancas como rosas-. Los acompañan los árboles exóticos como el Ginkgo, la Acacia de Constantinopla, el Ciruelo del jardín, el Crespón y el árbol que le hace honor Haroldo Conti con su libro: La Balada del Álamo Carolina. A finales del invier- no, la Tipa blanca deja caer sus hojas, dando lugar a la temporada de flores. En las ciudades, las hojas caen sobre el suelo y el cemento de las veredas y las calles. Se vuelve imprescindi- >>educación ambiental ble recogerlas para que no tapen los ¿A QUIÉNES SE LES desagües y las bocas de tormenta. Si tenemos un árbol de hojas caducas CAEN LAS HOJAS? sobre el techo del hogar, podemos recogerlas para evitar tapar las ca- naletas. Además los árboles de hojas caducas nos ofrecen grandes benefi- Los días se acortan, los primeros fríos nos sorprenden cios. Durante las estaciones cálidas, y lo más significativo del otoño es el paisaje de las sus ramas frondosas de hojas pro- hojas en el suelo que caen desde los árboles. porcionan sombra y actúan de ba- rrera contra el calor. Luego, con los 1 por antonella bruno meses fríos, los tenues rayos del sol que penetran entre las ramas despro- L os árboles de hojas caducas son aquellos que pierden sus hojas en una época del año, de manera si- En otoño también suman sus hojas al suelo los árboles exóticos que fueron plantados en los paseos, plazas y ve- vistas de hojas, aportan luminosidad y calientan el suelo. Con las hojas se debería hacer compostaje, para que multánea. El paisaje se torna en tona- redas como el Arce, el Paraíso, el Plá- el carbono del suelo vuelva a abonar lidades amarillas, naranjas, cobrizas y tano, el Roble, el Tilo, el Liquidambar y los jardines y los parques. También púrpuras. Comienzan la temporada de el Fresno. Con el devenir del invierno, podemos hacer un cerco de alambre caída de hojas en otoño especies na- le siguen en la danza de hojas caídas alrededor de los árboles y colocar las tivas de la zona rioplatense como son especies de árboles nativos del norte hojas para que lentamente se des- el Ceibo, el Lapacho -tanto de flores de la Argentina como son el Carnaval, compongan y los abonen, favorecien- amarillas y rosas-, el Ombú y el Timbo. el Guarán, el Jacarandá y el Palo Bo- do la micro fauna del suelo. Por publicidad consultar al 116733.0614
También puede leer