EL SECTOR DE LAS MICROFINANZAS EN EL PERÚ: OPORTUNIDADES, RETOS Y ESTRATEGIAS DE EMPODERAMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Página creada Enrique Tomas
 
SEGUIR LEYENDO
EL SECTOR DE LAS MICROFINANZAS EN EL PERÚ: OPORTUNIDADES,
RETOS Y ESTRATEGIAS DE EMPODERAMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA
                          DE GÉNERO

Sara Pait
Consultora de Oxfam Novib para el Programa WEMAN
marzo de 2009

PREGUNTAS QUE HACE ESTE DOCUMENTO

Este documento describe cómo a partir de los orígenes de las iniciativas de microcréditos en el
Perú a partir de la década de los setenta –en que las mujeres de bajos ingresos tuvieron un
papel preponderante‐ se ha desarrollado la industria de las microfinanzas con un gran
dinamismo, permitiéndonos hoy en día ser testigos de fusiones entre entidades, con nuevos
agentes inversores aliados– que se integran en consorcios internacionales. Lo anterior ha
permitido la ampliación de la cobertura y la diseminación de productos financieros en todo el
país, incluyendo zonas rurales antes no alcanzadas. Una pregunta pendiente en este contexto
es si la participación de las mujeres pobres se ha incrementado con similar importancia a la
que tuvieron en su inicio.

Se revisan datos que demuestran que en términos absolutos, la llegada de los productos
financieros a las mujeres emprendedoras que crean sus negocios como estrategias para cubrir
sus medios de vida se ha ampliado de manera muy importante debido a la expansión de las
microfinanzas, siendo que en el caso de créditos Mype más de la mitad de clientes vigentes en
entidades financieras son mujeres. Sin embargo, un estudio reciente a nivel global demuestra
que las entidades de microfinanzas declinan en su atención preferente a las mujeres a medida
que van creciendo1, quedando parcialmente demostrado lo que Cheston y Kuhn señalaron en
su artículo preparado para la Cumbre de Microcrédito en el año 2002: que las IMF estaban
ofreciendo un porcentaje cada vez menor de préstamos a las mujeres, aun cuando hubieran
crecido y contaran con nuevos productos crediticios y que los montos que recibían las mujeres
en líneas de crédito eran más pequeños que aquellos para hombres, aun cuando
pertenecieran a un mismo programa de crédito, a la misma comunidad y al mismo grupo de
prestatarios y productos 2 . Por otro lado, no existe un seguimiento sistemático y claro sobre

1
  Según información proporcionada por Mary Ellen Iskenderian, gerente general del Women's World
Banking (WWB) a Jeremy Caplan de la revista Time (03, Dic. 2008) en relación a un estudio recientemente
publicado por WWB que abarcó a 27 grupos de microfinanzas (en América Latina, Asia, Medio Oriente
y África del Norte).
2
  Cheston, Susy y Kuhn, Lisa: Empoderamiento de la mujer a través de las microfinanzas, documento
para la Cumbre de Microcrédito, New York, 10‐13 Noviembre de 2002.

                                                                                                     1
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

como el dinamismo de las microfinanzas está influyendo en la vida de las mujeres involucradas
y el impacto de los créditos en sus emprendimientos.

En este artículo se hace un análisis detallado de lo que está ocurriendo en las microfinancieras
y en las ONGs en el Perú, analizado algunos casos de fusión, consorciamiento en redes y
transformación de ONGs a financieras reguladas y a bancos, resaltando la importancia que se
da a las mujeres como clientela, en términos estadísticos y en cuanto a diseño de productos y
servicios. Las preguntas centrales en relación al potencial de las microfinanzas para empoderar
a las mujeres en estas entidades son: ¿cuáles son los avances logrados?, ¿cuáles son las
oportunidades?, ¿cuáles son los retos? Y, en consecuencia, ¿cuáles son las estrategias
pertinentes?

Este trabajo es uno de los varios artículos que se vienen promoviendo en el marco del
Programa WEMAN3.

TENDENCIAS EN EL SECTOR FINANCIERO

Los antecedentes
En el Perú, como en el resto de América Latina, el interés por el sector informal surgió a partir
de la década de los setenta, en momentos en que creció el número de trabajadores‐as
desplazados de la industria formal y comenzaron a crearse empresas de pequeña o muy
pequeña escala cuyas características diferían marcadamente de las formales. Las crecientes
migraciones del campo a ciudades intermedias y especialmente a las grandes ciudades, sobre
todo a la capital, transformaron las relaciones laborales y comerciales y, el sector informal
urbano adquirió mayor complejidad e importancia. Entre los años 1985 y 1995, la violencia
interna en el país provocó desplazamientos masivos de población y la actividad económica en
comercio y servicios adquirió el cariz de refugio laboral para un gran sector de desplazados.

Al mismo tiempo, ante la reiteración de periodos largos de crisis económica las mujeres
empezaron a involucrarse en actividades de generación de ingresos para cubrir las brechas en
los ingresos familiares. Como consecuencia, participaron de manera inédita en las nuevas
unidades informales o bien en actividades productivas asociadas a programas sociales para
paliar los efectos de las crisis. Varias ONG comenzaron a brindar los primeros créditos a grupos
de mujeres asociadas en clubes de madres o comedores populares para que realizaran

3
  WEMAN, siglas en inglés para Women's Empowerment Mainstreaming and Networking for Gender
Justice in Economic Development. WEMAN es un proceso mundial a largo plazo, impulsado inicialmente
por un programa de Oxfam Novib, integrando por un lado la dimensión de actividades de subsistencia o
medios de vida de su programa de Justicia de Género y, por otro lado, el proceso de transversalización
de género de su programa de Justicia Económica.

                                                                                                    2
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

actividades asociativas de generación de ingresos. Esta va a ser la primera puerta de entrada
de acceso de las mujeres pobres a las microfinanzas en el país, respondiendo a su demanda
por generar sus propios ingresos antes que solamente recibir soporte asistencial para la
alimentación y la supervivencia. Varias ONGs nacionales o regionales que empezaron su
experiencia de financiamiento con aquéllas mujeres relacionadas a los programas asistenciales
promovidos desde el estado, las iglesias, o por iniciativas autogestionarias, como CARE, ADRA‐
OFASA, CÁRITAS, SEA, EDAPROSPO, SEPAR, y otras más, formarían a partir de la década de los
ochenta en adelante, programas de microcrédito para hombres y mujeres auto‐empleados
sobre todo del sector de comercio y servicios y, algunos de esos programas dieron origen a
entidades especializadas en las microfinanzas.

Para la creación de los programas de crédito, el soporte financiero y técnico de la cooperación
internacional privada, bi‐lateral y multilateral tuvo un papel fundamental. Varios programas
de microcrédito se crearon con fondos del “programa de pequeños proyectos” del Banco
Interamericano de Desarrollo y muchos organismos de fondeo se fueron interesando cada vez
más en promover un sector que demostraba una sostenibilidad potencial. Las Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), con líneas de crédito para la micro y pequeña
empresa se crearon con soporte técnico de la GTZ y algunos bancos, como el Banco de Crédito
del Perú, incorporaron líneas de financiamiento para la pequeña empresa y micro empresa,
identificando unidades empresariales que si bien podían clasificarse como informales,
llegaban a cubrir ciertos requisitos para acceder prontamente a la formalidad.

A inicios de la década de los años noventa, Finca Perú, en Ayacucho, introduce los esquemas
de crédito solidario para mujeres asociadas en bancos comunales (BBCC), en un entorno de
pobreza y desempleo producto del conflicto de violencia interna que entonces vivía el país.
Años después Catholic Relieve Service, CRS promoverá la creación de un colectivo, PROMUC
que diseminó el modelo de banca comunal en el país, inicialmente según un esquema de
franquicias. Otros programas de banca comunal se crearon a partir de experiencias de trabajo
con las mujeres artesanas y productoras rurales como es el caso del Movimiento Manuela
Ramos, que trabajaba en diversas áreas de formación con mujeres rurales, por ejemplo, en los
temas de salud sexual y reproductiva y derechos humanos.

En esa misma década se crearon las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito CRAC, como financieras
enfocadas, inicialmente al sector agrario, a manera de cubrir un vacío dejado por el cierre del
Banco Agrario que había colapsado con una pesada cartera morosa. Estas financieras
posteriormente, incorporaron de manera incremental líneas de crédito comercial y Mype en
su portafolio de productos. También se crearon las Empresas de Desarrollo de la Pequeña y
Micro Empresa EDPYMES, como entidades especializadas en microfinanzas, con la idea de
regular a las entidades que trabajaban en esta actividad y que venían creciendo de manera
continua.

Por otro lado las cooperativas de ahorro y crédito, COOPAC, con origen más temprano que
todos los otros tipos de entidades previamente mencionado, tuvieron siempre mucha
importancia en el financiamiento de la actividad empresarial en pequeña escala en el país.

                                                                                             3
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

Importancia del Sector de las microfinanzas en la actualidad
Hoy en día el sector de las microfinanzas tiene un gran desarrollo en el Perú. El segmento de la
micro y pequeña empresa – MYPE es de vital importancia en el crecimiento económico del
Perú, y se estima que representa el 42% del PBI y el 74% de la PEA4.

La presencia de mujeres en el sector de la microempresa urbana y rural es importante, sin
embargo no se hace un seguimiento permanente de su participación en el sector. A partir de
datos de la Encuesta nacional de Hogares, (ENAHO‐INEI, IV trimestre 2001) trabajados por
Trejos Solórzano en el año 20035, se pudo inferir la participación en la conducción de empresas
de la Mype urbana según el género de los‐as emprendedores‐as. Según cálculos basados en la
Encuesta de ENAHO 2001, el número de establecimientos MYPE no agrícola se aproximaba a
tres millones de unidades productivas dando empleo a cerca de 5,5 millones de
trabajadores/as. De estas unidades productivas, 88% son de baja productividad concentradas
en el autoempleo y las microempresas de menos de cuatro trabajadores.

           PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES COMO
                     EMPRESARIAS-OS MYPE

           100%

             80%

             60%
                                                                                           VARONES
             40%                                                                           MUJERES

             20%

              0%
                    PEQUEÑA EMPRESA     MICROEMPRESA          AUTOEMPLEO

                                   SEGMENTO MYPE

Elaboración propia. Fuente datos inferidos por Trejos, 2003

Por otro lado, en cuanto al desarrollo del sector de las microfinanzas, según un estimado de
Merril Lynch6, Perú está en tercer lugar en cuanto a proporción de microcréditos en relación al
tamaño de su población en América Latina, (ver gráfico siguiente). Si consideramos que la
población del país en términos absolutos (alrededor de 28 millones de habitantes) es mayor

4
  Proyecciones del Instituto Nacional de Estadística del Perú, INEI
http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0176/C2‐2.htm señalan que en el año 2005, la
Población Económicamente activa del Perú estuvo comprendida por 12,000,139 habitantes.
5
  Juan Diego Trejos Solórzano: La Microempresa en el Perú a inicios del Siglo XXI, Magnitud, Importancia
y Características, IPES, Serie:Desarrollo Económico Local, Nº 1; año 2003.
6
  Cuadro basado en datos presentados por Clara Serra de Akerman, del WWB de Cali, Colombia, en una
conferencia sobre la crisis financiera en Enero de 2009.

                                                                                                       4
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

que la de los dos países que están en posiciones precedentes y los cuatro que se encuentran
en posiciones subsiguientes, se entiende mejor la importancia de esta posición.

                  Número de Microcréditos como % de
                       la Población ‐ Dic. 2007
                       6.90%
              7.00%              6.00%
              6.00%
              5.00%                      4.20% 4.10%
              4.00%                                    2.90%
              3.00%                                            2.20%
                                                                       1.80%
              2.00%                                                            1.30% 1.10%
              1.00%                                                                          0.20%
              0.00%

          Fuente: Merril Lynch

Por último, en cuanto al entorno regularorio favorable al desarrollo de las microfinanzas, en
octubre del año 2008, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó el primer lugar a
Perú en su informe anual “Entorno de negocios para las microfinanzas de América Latina y el
Caribe”, más conocido como el Microscopio Regional, informó hoy la Superintendencia de
Banca Seguros y AFP (SBS)7, desplazando a Bolivia que previamente tenía la primera posición.

¿Cuáles son las entidades de microfinanzas involucradas y cuál es su
importancia en términos de colocaciones/clientes?
Según información de ASOMIF Perú8, sobre 25 entidades especializadas en microfinanzas
reguladas, incluyendo Cajas Rurales (CRACs), Edpymes y una Financiera Especializada en
Microfinanzas, las colocaciones netas han variado de 2,058,608 miles de Nuevos Soles en
diciembre del año 2007 a 2,865,019 miles de Nuevos Soles en el mismo periodo del año 20089,

7
  Esta calificación fue hecha pública en la reciente reunión del Foro Interamericano de la Microempresa
(Foromic) 2008, realizada en Asunción (Paraguay), a la que asistieron más de 1,500 funcionarios de las
entidades reguladoras de la región y de las instituciones microfinancieras de América Latina y el Caribe.

8
  Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú, ASOMIF Perú: Analisis de Variaciones de
Principales Indicadores Financieros; Diciembre 2007‐Diciembre 2008
9
  Habiéndose mantenido en estos períodos un tipo de cambio fluctuando alrededor de los 3.00 nuevos
soles por dólar.

                                                                                                            5
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

con un incremento de 39 %. La mayor parte de estas colocaciones netas han consistido en
créditos para la microempresa, según se puede ver en el cuadro siguiente.

Fuente: ASOMIF Perú. Considera solamente a las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRACs), Empresas
de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (EDPYMEs) y la Financiera Edyficar.

Además de las CRACS y las Edpymes, el Sistema CMAC de Cajas Municipales tiene especial
relevancia en las microfinanzas. En enero de 2009, el total de créditos colocados por las cajas
municipales de ahorro y crédito (CMACs) a nivel nacional se ubicó en S/. 5,683 millones, cifra
que representó un crecimiento de 39,35% con respecto al mismo mes del 2008. El nivel de
depósitos, en tanto, se incrementó 26,22%, al totalizar S/. 4,507 millones10.

Por otro lado, entre el conjunto de entidades especializadas en microfinanzas destaca el
primer banco especializado en microfinanzas, Mibanco, que al cierre del año 2008 alcanzaba
una cartera de S/ 1,837 millones (ver gráfico Ranking de entidades según cartera a
microempresa, al final de este capítulo).

Otro conjunto de entidades relevantes son las organizaciones no reguladas pero con amplia
experiencia en actividades de microfinanzas. La iniciativa de Microfinanzas de COPEME, el
Consorcio de organizaciones privadas de promoción al desarrollo de la pequeña y micro

10
   Según el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, FPCMAC,
Edmundo Hernández, el aumento de S/. 936 millones en los depósitos se explica principalmente por el
incremento de las cuentas a largo plazo. 17/03/09 ‐ El Comercio ‐ B‐6‐Negocios

                                                                                                 6
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

empresa considera dentro de su Sistema de Información periódica a 17 ONGs especializadas
en microfinanzas (ver siguiente tabla), de las que 10 operan con la tecnología de la Banca
Comunal, atendiendo básicamente a población femenina. Clientes mujeres de estas
organizaciones constituyen, en promedio, 78.8 por ciento de los casos.

Si bien en términos de volumen de clientes y cartera, la importancia de este sector de
organizaciones no es resaltante si se compara al volumen de clientes y la cartera de las
financieras y la banca que atienden al sector MYPE, si lo ha sido y lo sigue siendo en tanto
constituyen importantes agentes que permiten un acceso inicial a servicios financieros y no
financieros a sectores que se inician por primera vez con negocios que se solventan gracias al
crédito y que progresivamente ingresan en el camino de la denominada bancarización.

El siguiente cuadro, nos da una mejor lectura de la importancia de este sector, que atiende
preponderante a mujeres de sectores de bajos ingresos, con montos de crédito pequeños,
relativamente menores a los créditos Mype que reciben los clientes de financieras y bancos.
Los créditos están orientados principalmente a capital de trabajo para actividades en su mayor
parte de comercio11 y servicios.

Fuente: COPEME. Setiembre 2008

Por último, dentro del conjunto de agentes especializados en microfinanzas, se encuentran las
cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) que en el año 2006 llegaban a 164, atendiendo a
cerca de 400,000 socios12.

11
   En el sector comercio se concentra en promedio 65.5% de los créditos de 16 de las ONGs que
reportan a COPEME. Se ha excluido la ONG Fondesurco que concentra 76.5% de su cartera en
actividades del sector agropecuario.

                                                                                            7
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

En el siguiente gráfico se precisa la importancia de participación en el mercado de los
principales agentes financieros mencionados previamente, considerando en este caso también
a la banca tradicional, que involucra el mayor volumen en cartera de microcréditos. En el
subsiguiente gráfico se observa el volumen de participación en cartera de las diez entidades
con mayor participación en los créditos para la microempresa.

Elaboración propia; Fuente: Datos de Superintendencia de Banca y Seguros y FENACREP

Fuente: Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo: Informe de Clasificación de Riesgo de Financiera
Confianza, con base a reportes financieros de Diciembre de 2008.

12
     Según datos de la FENACREP

                                                                                                      8
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

REVISIÓN DE ALGUNOS CASOS EN EL SECTOR DE LAS FINANCIERAS
ESPECIALIZADAS EN MICROFINANZAS‐ AVANCES, OPORTUNIDADES Y
RETOS

Según datos de la SBS del total sistema financiero, de 308,940 clientes que accedieron al
sistema financiero por primera vez entre enero y diciembre de 2007 a través de un crédito
para la micro empresa, lo hicieron a través de entidades especializadas en microfinanzas
como: Mibanco, (73,632 clientes, 23.83%); de la Edpyme Edyficar S.A13 , ( 42,587 clientes,
13.78%); de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos de Arequipa, (20,438 clientes, 6.62%), de
la Caja Municipal de Ahorros y Créditos de Trujillo, (17,276 clientes, 5.59%); y, de la Edpyme
Confianza S.A.14, (13,222 clientes, 4.28%). Otras entidades del sistema financiero, en conjunto,
captaron los 141,785 nuevos clientes restantes.

En el sector de las financieras especializadas en microfinanzas se viene observando dos
procesos de transformación claros: uno, la fusión parcial o total de algunas IMF a nivel
nacional, en incluso a nivel regional en América Latina; otro, es el paso de entidades de menor
nivel de exigencias regulatorias y posibilidades de cobertura de servicios financieros a niveles
exigencia y escalas operativas superiores, es decir paso de ONGs especializadas en
microfinanzas, Edpymes o Cajas Rurales, a financieras especializadas en microfinanzas o a
banca especializada en Microfinanzas.

Haremos un acercamiento a varias de estas experiencias, identificando cuáles los mecanismos
que se vienen empleando, cuáles son sus perspectivas al atender a emprendedores
emergentes, y en que medida resaltan en su visión y sus estrategias el tema de género y
empoderamiento de la mujer.

En este acápite se analiza cómo a partir de la experiencia desarrollada por ONGs nacionales y
la intervención de agentes financieros externos se están creando y fusionando financieras de
mayor tamaño y cobertura. A la vez, se están montando ‘holdings’ que permiten brindar
servicios de mayor escala a las organizaciones comprometidas, mediante plataformas
tecnológicas y servicios administrativos compartidos.

Como se podrá observar en los casos revisados, el común denominador es el crecimiento del
número de mujeres en términos absolutos, considerando el crecimiento global de la clientela.
También es relevante identificar las nuevas oportunidades que se brindan a clientes, mujeres
y hombres al poder acceder a mejores términos de servicios en cuanto a acceso y cobertura,
cercanía de agencias, tasas de interés, nuevas opciones tecnológicas (acceso a tarjetas y
cajeros, cuentas de ahorros, y otros) y variedad de productos financieros y no financieros,
como microseguros contra riesgos, de desgravamen, y servicios de capacitación e información
financiera en línea en portales de Internet entre otros.

13
     Hoy en día Financiera Especializada en Microfinanzas Edyficar.
14
     Próximamente Financiera Especializada en Microfinanzas Confianza.

                                                                                              9
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

Un hallazgo de este estudio es que varias de las IMF reguladas están desarrollando productos
especiales basados parcialmente en el esquema de la banca comunal (por ciclos renovables,
pagos semanales o quincenales, requisitos mínimos para el acceso, etc.), para incorporar
nuevas clientes mujeres, inicialmente no como una estrategia para promover el acceso y
empoderamiento a las mujeres a través de su participación en grupos sino más bien como
una estrategia para incrementar la cobertura y profundidad de su cartera. En algunos casos,
como el de la Edpyme Confianza, el producto denominado ‘Palabra de Mujer’ se inició con un
enfoque de empoderamiento desde su inicio por tratarse de intermediación de fondos de
Freedom From Hunger y por la convicción de la alta dirección de la entidad de que este
producto permitiría brindar una plataforma de impulso al desarrollo de los emprendimientos
de las mujeres de bajos ingresos. En el caso de otras entidades que han incorporado
parcialmente este tipo de metodología de crédito, pero sin servicios complementarios de
cuenta interna y capacitación (por ejemplo, el crédito ´Chasqui Efectivo, de Mibanco o los
créditos a grupos de clientes en entidades como la Caja Municipal de Huancayo, la Edpyme
Raiz, y otras), la línea de préstamo no pretende ser específicamente una propuesta de
empoderamiento de la mujer, aunque que por estar dirigida básicamente a comerciantes es
de esperar una amplia participación de mujeres.

El reto encontrado es que aún no se hace un seguimiento de la llegada y el impacto de los
servicios de manera desagregada de acuerdo al sexo del o de la cliente, lo cual impide
establecer objetivos, metas y estrategias con una perspectiva de género. Hemos encontrado a
partir de la revisión a profundidad de dos casos, la EDPYME Confianza y la Financiera
Especializada en Microfinanzas Edyficar, que las financieras cuentan con suficientes datos
para hacer un análisis desagregado, pero no lo hacen en la práctica. Los datos para estimar la
implicancia de la participación femenina en la cartera fue preparada por ambas instituciones
para dar respuesta a las entrevistas realizadas en el marco de este estudio y no constituye una
práctica regular en el quehacer de las instituciones.

Casos de fusión en redes corporativas y nuevas oportunidades
El caso de la La Fundación Microfinanzas BBVA15
Un caso relevante de fusiones, es el de La Fundación Microfinanzas BBVA, entidad creada
por el Grupo BBVA en el marco de su estrategia de responsabilidad corporativa (RC) en el año
2007. Fundación Microfinanzas BBVA tiene como un propósito principal construir una Red de
Entidades Microfinancieras que alcance en pocos años una dimensión significativa en América
Latina y en el mundo. La intensión de la Fundación es la creación de una red global de
entidades microfinancieras (EMFs). La Red tiene una cultura corporativa común, un sistema de
gobierno corporativo y una plataforma tecnológica compartida. Sin embargo, cada entidad
mantiene su singularidad, aunque algunas entidades se han fusionado con una marca regional
al ingresar en la Red. A inicios de Agosto de 2008, las entidades que formaban parte de la Red
eran: Caja de Ahorro y Crédito Nuestra Gente , y dos entidades de la Corporación Mundial de
la Mujer, (CMM), CMM ‐ Colombia, y CMM‐Medellín (que en octubre de ese año se
convertirían en un banco: Bancamía).

15
  Nota de prensa de la Fundación Microfinanzas BBVA; 25 de septiembre de 2008.
http://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/castellano/notas/Prensa_8_2008.html

                                                                                             10
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

La Caja de Ahorro y Crédito Nuestra Gente fue creada en agosto del 2008 como resultado de
la fusión de Caja Nor Perú, Caja del Sur y la Edpyme Crear Tacna (manteniendo desde entonces
las marcas regionales Caja Nor Perú nuestra Gente, Caja Sur Nuestra Gente y Caja Crear Tacna,
Nuestra Gente). El cometido de la Caja es aumentar su profundización social y su presencia
rural, donde las microfinanzas tienen una mínima incidencia. La Caja nació con una cartera de
créditos facilitados a 143.644 empresarios‐as peruanos‐as con pequeñas actividades
productivas y según expectativas de La Fundación Microfinanzas BBVA a medio plazo superará
el millón de clientes. La entidad cuenta con una red de 77 oficinas que atienden a más de 60
localidades del país. Si bien no se cuenta con datos porcentuales de créditos dirigidos a
mujeres, al contar con una cartera de crédito compuesta en un 39 por ciento por comercio, en
donde la participación de mujeres es preponderante, 25 por ciento por agricultura, seguido del
sector transporte con un 15 por ciento, y la industria manufacturera con el 5 por ciento, se
puede considerar la importancia de la participación de la mujer en la misma. El Vicepresidente
de la entidad señaló al respecto: "La cartera es el reflejo de la composición de los pequeños
emprendedores de Perú y de la apuesta de cientos de hombres y mujeres que trabajan día a
día por crecer y de hacer de este un mejor país”.

En el caso de las entidades de la Corporación Mundial de la Mujer que se integraron a la Red
desde Colombia, después de 20 años de exitosa labor en las microfinanzas, iniciaron el camino
que les llevaría a la creación de Bancamía, a partir de analizar sus posibilidades de crecimiento
como ONGs para brindar mayores oportunidades a sus clientes. Bancamía se creó como un
banco orientado a contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de menores ingresos
con limitado acceso a los servicios financieros. La Superintendencia Financiera de Colombia
autorizó a Bancamía a entrar en operación en octubre del 200816. En una entrevista
relacionada al inicio de operaciones de la entidad17, María Mercedes Gómez de Bahamón,
gerenta de la Corporación Mundial de la Mujer‐ Colombia dijo: “Seremos reconocidos en
Colombia como el principal Banco con sentido social, líder en innovación y acceso a productos
y servicios financieros especializados para los empresarios de la microempresa ‐
preferencialmente mujeres‐ y en general para la población de bajos ingresos”. La gerenta de la
Corporación Mundial de la Mujer ‐ Medellín, Margarita Correa Henao dijo: “Dos aspectos
básicos nos diferencian de la banca tradicional y es que, primero, queremos ser exclusivos para
proyectos viables en microfinanzas, y, segundo, ser una banca relacional a largo plazo con el
empresario de la microempresa”. Al momento de la creación de Bancamía, la entidad contaba
con 160 mil clientes, en 27 ciudades con 58 oficinas y 700 empleados, entregando 620 créditos
diarios. En un mediano plazo se esperaban 213 mil clientes, 383 mil millones en cartera, 72
oficinas, 1.100 empleados y en cinco años, se esperaba un banco con 800 mil clientes, 131
oficinas y 2.480 empleados a nivel nacional. La cartera de Bancamía es el reflejo de la
composición de la microempresa colombiana, 60 por ciento comercio, 26 por ciento servicios y
en menor proporción el sector producción.

Las nuevas organizaciones integradas en la Red de Entidades Financieras tienen como
oportunidades para promover el desarrollo de sus clientes con enfoque de género: la potencial
expansión y creciente acceso a la población objetivo, dado el importante incremento de
agencias; la escalabilidad de operaciones que permite lograr mejores tasas y beneficios para
los‐as clientes; el contar con tecnología especializada para mejorar el acceso y la calidad en el
servicio; y, la diversificación de productos que se van desarrollando adaptándose a la

16
     http://www.bancamia.com.co/compania_historia.php
17
     13/03/2008 La Republica.com.co

                                                                                              11
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

demanda. En el caso de Bancamía, se han propuesto poner a disposición del‐a cliente la tarjeta
débito, cajeros y remesas, entre otros. Esperan generar un proceso educativo con la creación
de una cultura de pago, comenzando con créditos de corto plazo, graduales en montos y en
plazos (de 6 meses hasta 36 meses). Debido a que las entidades componentes de Bancamía
forman partes de la Red de entidades promovidas por Women's World Banking (WWB), es
de esperar que se incorporen algunas medidas para hacer el seguimiento de los servicios en las
mujeres. Esto no es necesariamente el caso de las IMF implicadas en el consorcio Nuestra
Gente. Sería interesante averiguar si en un mediano término la experiencia de las entidades
asociadas desde Colombia aporta en alguna medida al respecto gracias a su experiencia de
trabajo con mujeres.

El Caso de Mibanco18

Otro caso relevante es el de Mibanco, primer banco especializado en microfinanzas en el Perú.
Inició sus operaciones en mayo del 1998, sobre la base de la experiencia de Acción
Comunitaria del Perú, (ACP), ONG con 34 años de trabajo en las microfinanzas en el Perú.
Actualmente, el grupo ACP, Pioneros con Acción Social, asociación sin fines de lucro, es un
holding de alcance internacional con misión social, que ha creado un conjunto de empresas
complementarias orientadas hacia el desarrollo de la microempresa, poniendo en manos de
sus clientes, como Mibanco, las herramientas para que los ayude a desarrollar sus negocios,
prosperar e insertarse dentro de la economía. ACP es accionista mayoritario de Mibanco y
accionista de otras entidades de microfinanzas como FORJADORES, de Mexico, MICROFIN, de
Uruguay y Banco Sol de Bolivia. Brinda como holding, servicios de microseguros, formación y
capacitación, vivienda e infraestructura y, servicios corporativos. Otras entidades accionarias
en Mibanco son: ACCIÓN INTERNACIONAL, entidad pionera en préstamos a la microempresa y
ACCIÓN INVESTMENTS IN MICROFINANCE, compañía de inversión patrocinada por ACCIÓN
INTERNACIONAL. Además participan otras compañías como LA POSITIVA, Compañía de
Seguros Generales y, SEGUROS DE VIDA, compañía subsidiaria de la primera; TRIODOS BANK,
HIVOS‐ TRIODOS FONDS, TRIODOS –FAIR SHARE FUND y, La Corporación Financiera
Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Grupo del Banco Mundial.

Al cierre del año 2007 Mibanco contaba con 286,246 clientes con créditos vigentes,
desarrollando sus actividades particularmente en el segmento de las MYPES. Del total de
créditos de Mibanco, el 55% son gestionados por mujeres, emprendedoras que según opinión
del banco, han demostrado cultura de pago y cumplimiento de sus compromisos adquiridos.

Entre los avances de esta entidad para el desarrollo la microempresa, se ofrece un Seguro
Multiriesgo, especialmente diseñado para los empresarios‐as de la micro y pequeña empresa,
que les brinda la seguridad de que sus mercaderías y equipos se encuentren protegidos, con el
fin de evitar que los‐as clientes del banco se vuelvan insolventes al ocurrir un siniestro, y
dándoles la posibilidad de seguir siendo sujetos de crédito. Este tipo de productos implican un
salto cualitativo para la estabilidad de las emprendedoras y los emprendedores. Mibanco ha
desarrollado también servicios no financieros de soporte. En esta línea ha elaborado una serie
de programas gratuitos dirigidos a empresarios de la micro y pequeña empresa en temas de
marketing, finanzas, ventas, ordenamiento de negocios y aspectos legales, llegando a
capacitar, hasta el 2006 a más de 15,000 empresarios‐as de la micro y pequeña empresa.

18
     Datos obtenidos de la Memoria Anual 2007 de Mibanco

                                                                                            12
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

Casos de programas de microfinanzas de ONGs que se convirtien en
EDPYMES y luego en Financieras Especializadas en Microfinanzas

El caso de Edyficar19

En 1997, a raíz de los cambios efectuados en el marco legal del sistema financiero peruano, la
ONG CARE crea EDPYME EDYFICAR, como una entidad financiera no estatal de derecho
privado. En 1998, la Edpyme inicia sus operaciones teniendo como base el Plan de
Transferencia del Programa de Pequeñas Actividades Económicas de CARE Perú. En marzo de
2008, EDYFICAR obtuvo la autorización de funcionamiento como Financiera EDYFICAR,
colocándose en vanguardia como la primera EDPYME en transformarse a Financiera,
ampliando el número de operaciones facultadas de 10 a 40. Entre ellas destaca la posibilidad
de incorporar los ahorros en la oferta de servicios a sus clientes20.

El accionista mayoritario de EDYFICAR es CARE Perú, organización internacional de desarrollo,
sin fines de lucro y con una misión social. Los principales accionistas de Edyficar son: CARE
Perú (77.11%), Microvest Fund (8.53%) y la Corporación Financiera internacional – IFC del
Banco Mundial (5.41%). EDYFICAR tiene una alianza con la IFC para el mejoramiento de sus
planes estratégicos, la evaluación de sus productos y servicios, el reforzamiento del área de
gestión financiera y la implementación de un área de mejora continua. MicroVest, actua como
intermediaria entre las fuentes de capital y la IMF.

Atendiendo a la micro y pequeña empresa, EDYFICAR cumple un rol importante en la
tendencia actual de las microfinanzas en el Perú que intenta llegar a una mayor profundización
del crédito. La Financiera viene incrementando en su cartera a clientes de estratos
socioeconómicos más bajos (C, D y E, según Enfoque de Línea de Pobreza y Necesidades
Básicas Insatisfechas), a los que espera atender con eficiencia y productividad, con beneficios
tanto para los‐as clientes como para la institución. En el año 2007 la institución fue la segunda
entidad financiera en “bancarizar” nuevos clientes de todo el sistema financiero peruano (14%
del total de nuevos “bancarizados”)21.

19
   Datos sobre Edyficar obtenidos de: Datos del Portal institucional de Edyficar; Memoria Anual 2007,
Informe Económico‐financiero para el Directorio, Primer Trimestre 2008; y, de una entrevista realizada
conjuntamente a su Gerente General Ana María Zegarra y a Iris Shimabukuru, integrante del Directorio
de Edyficar el 04 de febrero de 2009.
20
    Durante los últimos diez años EDYFICAR ha marcado hitos en el desarrollo del mercado de
microfinanzas peruano. En el año 2005 participó en la primera operación a nivel mundial de
titularización de cartera para microfinanzas (BlueOrchard), en el 2006 adquirió mediante una fusión por
absorción, la Edpyme Crear Cusco. Fue la primera empresa de microfinanzas en suscribir un convenio
con el Banco de la Nación para el uso compartido de sus locales donde el BN tuviera la única oferta
bancaria. En el 2007 también logró ser la primera empresa microfinanciera no bancaria en acceder
exitosamente en el Mercado de Capitales (emitiendo bonos corporativos por S/.150 millones) y en
recibir una autorización de organización para transformación a Financiera por parte de la SBS.
21
   Además, según Información financiera al 31 de diciembre del 2008 analizada por la Clasificadora de
Riesgo Class y Asociados, S.A., en el ranking por cartera MES, Edyficar a diciembre del 2008 había
logrado ubicarse en la séptima posición de entidades que brindan servicios financieros al sector, con una
cartera de S/. 499.3 millones. Los progresos de Financiera Edyficar son evaluados respecto al total de
empresas operando en el mercado de microcréditos, bancos, CMACS, Edpymes y otras. La participación
de Edyficar en la oferta de cartera a la microempresa (MES) respecto al total del sistema financiero se
mantiene estable en 4.8% a diciembre del 2008, siendo los primeros lugares ocupados por: Mibanco
(1,837 millones), Banco de Crédito del Perú, (1,690 millones), Scotiabank (1,049 millones), Banco de
Trabajo (663 millones), CMAC Arequipa (581 millones), y CMAC Trujillo (512 millones).

                                                                                                      13
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

En el año 2007, EDYFICAR atendió a 137,721 clientes que representaron una cartera de
S/.382.3 millones, en créditos dirigido, en 91 % de los casos, al sector de la microempresa. La
entidad reafirma su compromiso con este sector de la población de espíritu empresarial y que
contribuye en gran medida con el desarrollo económico y con la generación de empleo en el
país. De los clientes de la financiera, 54% eran mujeres, que a través de sus créditos pueden
potencialmente mejorar las condiciones de salud, educación y vivienda de sus familias.
EDYFICAR menciona como política institucional que deben contribuir a mejorar la equidad en
la sociedad peruana, en tanto en los sectores atendidos la desigualdad entre hombres y
mujeres es más marcada, tanto a nivel de desarrollo humano, social como económico. Por ello
siempre ha sido su objetivo proveer de financiamiento a las iniciativas económico‐
empresariales de las mujeres.

Encontramos los siguientes datos al cierre de 2008 en la cartera de EDYFICAR

              DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA TOTAL DE EDYFICAR(En Nuevos Soles
                              (En Nuevos soles Cierre Dic.‐08)

             GÉNERO    Nro Clientes % Clientes Cartera Activa % Cartera
             FEMENINO        92,362     51.10% 272,717,383       46.90%
             MASCULINO       87,805     48.50% 293,314,202       50.40%
             EMPRESA            718       0.40%   15,780,740      2.70%
             TOTAL                 180,885       100.00%     581,812, 324      100.00%
             Fuente: Financiera EDYFICAR

Según los datos de EDYFICAR, encontramos que el número de clientes se había incrementado
en 23.86% en relación al año 2007. Sin embargo, el porcentaje de mujeres en cuanto al
número total de clientes había decrecido de 54% a 51.10% (2.9% en un año). En este caso, se
confirma la misma tendencia encontrada en el estudio del Banco Mundial de la Mujer que
indica que en las financieras que se han regulado, se está produciendo el incremento de las
mujeres en términos absolutos, pero un decremento de la participación porcentual dentro de
la cartera de clientes22.

Estimando en promedio de los créditos para varones y mujeres según la cartera desagregada
por género y el número de clientes por género, encontramos que el promedio de préstamo
para clientes mujeres es de S/. 2,952.70 (Nuevos Soles) o su equivalente en dólares US$
918.5923. El promedio de préstamos para clientes varones es de 3,340.52 Nuevos Soles y de
US$ 1,039.24. Se encuentra, como se esperaba una brecha porcentual entre el crédito
promedio de varones y mujeres, de 6.16%, aunque no es muy significativa.

En el próximo cuadro se presenta un desagregado de la cartera por sectores económicos y
género.

22
   En el estudio de WWB previamente mencionado en este documento, las entidades que se habían
transformado en financieras reguladas crecieron en promedio 30% al año en cuanto a su clientela, y en
el término de cinco años, el porcentaje de clientes mujeres en cuanto al total de la cartera bajó de un
promedio de 88% a 60%. En el caso de Edyficar la comparación es solamente de un año a otro, por lo
cual hablar de tendencia es un tanto apresurado, pero habría que hacer un seguimiento para ver si este
dato se confirma.
23
   A un cambio de S/. 3.21 por US $.

                                                                                                    14
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

         DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA EDYFICAR POR SECTORES ECONÓMICOS Y GÉNERO
                               (En Nuevos Soles Cierre Dic.‐08)
                                 Nº         %
       SECTORES        GÉNERO    Clientes   Clientes   Cartera Activa % Cartera Activa
                       FEMENINO      63,381      62.55 184,412,409               56.41
                       MASCULINO     37,686      37.19 136,615,072               41.79
        COMERCIO       EMPRESA          267       0.26     5,858,361              1.79
           Total COMERCIO                101,334        100.00    326,885,842      100.00
                    FEMENINO               5,521         33.90     18,543,686       29.51
                    MASCULINO             10,635         65.29     41,157,656       65.50
       PRODUCCIÓN EMPRESA                    132          0.81      3,135,309        4.99
           Total PRODUCCIÓN                16,288       100.00     62,836,651      100.00
                     FEMENINO              23,460        37.08     69,761,287       36.32
                     MASCULINO             39,484        62.41    115,541,473       60.15
         SERVICIOS EMPRESA                    319         0.50      6,787,070        3.53
             Total SERVICIOS           63,263.00        100.00    192,089,831      100.00
              Total EDYFICAR             180,885                  581,812, 324

     Fuente: Financiera EDYFICAR

Según el cuadro anterior, encontramos que el mayor volumen de clientes se concentra en el
sector Comercio, y el mayor porcentaje de clientes mujeres se concentra en el mismo sector. El
porcentaje en la cartera activa es menor que el porcentaje en la cartera de clientes para las
mujeres en todos los sectores (sea Comercio, Producción o Servicios. Esto es una tendencia
comprobada en muchos estudios previos. Sin embargo, cabe destacar que en el caso de
Servicios, esta brecha negativa para las mujeres es casi inexistente.

El caso de Confianza

El origen de Edpyme Confianza S. A se remonta al año 1992 a partir de un convenio de la
Organización No Gubernamental SEPAR Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la
creación de un Programa de Desarrollo Empresarial (PDE). La Entidad adquirió amplia
experiencia en el otorgamiento de créditos al sector de la microempresa rural y urbana para
promover la generación de ingreso y empleo.

 A partir de los esfuerzos de apoyo y promoción a productores y empresarios de la micro y
pequeña empresa del Valle del Mantaro y de la zona de Pazos, Huancavelica, en el mes de
septiembre de 1997, se constituyó la Edpyme Confianza, como un institución integrante del
sistema financiero nacional, iniciando sus operaciones en Junio de 1,998. En febrero de 2008,
la organización inició su proceso de conversión a Financiera especializada en Microfinanzas,
que se espera sea concluido en el mes de Junio de 2009. A la fecha la entidad opera con 27
agencias en cinco regiones del país, esperando a llegar a otras dos en un futuro próximo.

A finales del periodo 2007, Edpyme Confianza contaba con 51,775 créditos vigentes y obtuvo
un saldo de cartera ascendente a 186,536,000 nuevos soles, significando un crecimiento del
55% con respecto al saldo registrado al mismo periodo del año anterior24. A finales del año

24
     Memoria Institucional de Confianza del Año 2007.

                                                                                            15
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

2008, la Edpyme contaba con 59,173 créditos vigentes y una cartera de 269,559,328,
implicando un crecimiento de cartera del orden de 30.80% respecto al periodo del año
anterior25. Confianza cuenta con una estrategia de profundización de mercado que con dos
productos, Palabra de Mujer (banca comunal con educación, pero sin manejo de cuenta
interna) y Crédito Rural, le ha permitido ampliar su cobertura a partir de varias de las agencias
existentes, apuntalando su experiencia en el financiamiento rural integral. La cartera de
Confianza se concentra básicamente en el Sector Comercio, y seguidamente en el Sector
Agrícola, dejando atrás a los sectores Servicios y otros.

Entre los accionistas de Confianza, además de la ONG Separ, se cuenta con inversionistas
como Triple Jump/ASN Novib Fonds, Rural Impulse de Luxemburgo y, Responsability/Credit
Suisse de Suiza, Oikocredit de Holanda, CAF, etc., así como también a empresarios locales,
cuyos aportes de capital fortalecen y respaldan la gestión de la entidad. Se han implementado
nuevos instrumentos financieros, como los créditos subordinados, los Stand By, además de
haberse realizado un acercamiento al quehacer del Mercado de Capitales para la emisión de
bonos. Durante 2007 también se inició la gestión del Convenio con IFC para un programa de
fortalecimiento institucional con miras a la conversión de la entidad en Financiera Confianza, lo
cual se formalizó mediante la suscripción de un convenio de asistencia técnica.

En cuanto a la distribución de clientes y cartera según género encontramos, observando el
siguiente cuadro, que 49% de la clientela está constituida por mujeres y 50.6 por varones. En
cuanto a cartera activa o saldo de cartera, el porcentaje de cartera femenina es levemente
inferior al porcentaje de créditos de clientes mujeres en relación al total de créditos,
confirmando la tendencia previamente señalada de que los montos de los créditos de varones
están en conjunto y en promedio un tanto por encima de los de las mujeres (ver el cuadro
siguiente).

         DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA TOTAL DE CONFIANZA
         (En Nuevos Soles Cierre Dic.‐08)
         GÉNERO          Nro Clientes     % Clientes Cartera Activa               % Cartera
         FEMENINO        29,015           49.03      130,200,658.00               48.30
         MASCULINO       29,941           50.60      138,291,223.00               51.30
         EMPRESA         217              0.37       1,067,446.00                 0.40
         TOTAL           59,173           100.00     269,559,327.00               100.00
        Fuente: Elaboración con base a datos aportados por CONFIANZA

25
  Datos aportados por la Edpyme CONFIANZA. Además de datos procesados se obtuvo mayor
información en una entrevista con la Presidenta Ejecutiva de CONFIANZA, Elizabeth Ventura Egoavil, el
11 de febrero el 2009.

                                                                                                    16
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

Según el siguiente cuadro de saldos promedio por tipo de Crédtio, se puede observar que los
créditos donde existe mayor brecha por género son los créditos comerciales, (son los de
mayor monto y financian capital de trabajo y adquisición de activos fijos a medianos
empresarios en zonas urbanas y rurales) y los créditos hipotecarios (acceden a ellos Personas
naturales que perciben ingresos de negocios y/o remuneraciones periódicas permanentes) y
créditos de consumo (orientado a financiar necesidades de consumo de trabajadores
dependientes y de profesionales independientes). Es decir, según estos datos, el techo en el
acceso para las mujeres está ligado a no poder demostrar volumen y permanencia de flujos
de caja o ingresos regulares.

                                  CONFIANZA: Saldo Promedio por Crédito(S/.)
                  Tipo de
                  crédito  Femenino Masculino Persona Jurídica              Total
               Comercial       5,831     8,466             4,821            7,081
               Consumo         4,063     4,490                              4,361
               Hipotecario     3,577     4,256                              4,017
               MES             4,534     4,607             4,974            4,569
               Total           4,487     4,619             4,919            4,555

                 Fuente: CONFIANZA, Diciembre 2008

El siguiente cuadro nos da una mirada más desagregada de la participación por género según
tipo de crédito. Como se puede observar en el cuadro el grueso de clientes varones y mujeres
se concentra en los créditos para la Microempresa (MES), donde el porcentaje de clientes
mujeres supera a los varones y no se observa mayor variación entre los porcentajes de
créditos por género y de participación en cartera activa según género.

El gráfico que le sigue nos permite ver la evolución de la participación de créditos por género a
Diciembre de los últimos tres periodos anuales de Confianza. En el caso de esta IMF, la
tendencia es a un crecimiento lento pero sostenido de los créditos de mujeres. Este
crecimiento se explica por el aumento de las colocaciones del Producto Palabra de Mujer
desde fines del año 2006, que se viene consolidando, con importante aceptación en las zonas
donde ha sido lanzado. Estos datos nos permiten considerar que cuando existe una política
explícita a favor del crecimiento de la cartera para las mujeres, la tendencia a la disminución
de los créditos de mujeres en las financieras reguladas no se ve confirmada.

                                                                                              17
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
El Sector de las Microfinanzas en el Perú…perspectiva de género

            DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA CONFIANZA POR TIPO DE CRÉDITO Y GÉNERO
                                (En Nuevos Soles Cierre Dic.‐08)
SECTORES          GÉNERO            Nº Clientes     % Clientes    Cartera Activa    % Cartera Activa
                  FEMENINO                25,295         53.83       114,694,421                   53.42

                  MASCULINO               21,553         45.87         99,301,577                  46.25
      MES         EMPRESA                    139         21.19            691,434                   0.32
            Total MES                     46,987        100.00       214,687,432                100.00
                  FEMENINO                   237         36.13          1,382,048                  29.75
                  MASCULINO                  341         51.98          2,886,960                  62.15
  COMERCIAL       EMPRESA                      78        11.89            376,012                   8.09
       Total COMERCIAL                       656        100.00          4,645,020               100.00
                  FEMENINO                     57        35.19            203,902                  31.33
                  MASCULINO                  105         64.81            446,870                  68.67
 HIPOTECARIO      EMPRESA
      Total HIPOTECARIO                      162        100.00            650,772               100.00
                  FEMENINO                 3,426         30.14         13,920,287                  28.08
                  MASCULINO                7,942         69.86         35,655,816                  71.92
  CONSUMO         EMPRESA
        Total CONSUMO                     11,368        100.00         49,576,103               100.00
       Total CONFIANZA                    59,173                     269,559,327

Elaboración con base a la Memoria Institucional de Confianza 2007 y datos entregados a diciembre
2008

Fuente: Elaboración con base a datos aportados por CONFIANZA

En la siguiente tabla se hace una aproximación comparativa de los dos casos – Edyficar y
Confianza‐ respecto a una serie de tópicos relativos a estrategias actuales o potenciales para
integrar el género en sus organizaciones/intervenciones.

                                                                                                   18
Sara Pait, Programa WEMAN, Febrero 2007
COMPARACIÓN DE DOS CASOS DE FINANCIERAS ESPECIALIZADAS EN MICROFINANZAS RESPECTO A UNA SERIE DE TÓPICOS RELATIVOS A ESTRATEGIAS ACTUALES
                                                O POTENCIALES PARA INTEGRAR EL GÉNERO
                ORGANIZACIÓN                                        EDYFICAR                                                                   CONFIANZA
¿Se hace seguimiento de datos        Se hace seguimiento de la participación por género en la cartera en las      Se hace seguimiento de la participación por género en la cartera en
desagregados por género?             memorias institucionales anuales.                                            las memorias institucionales anuales y los reportes mensuales de
                                                                                                                  cartera.
¿Variaciones en cuanto a atender     No ha habido mayores cambios en la conformación de la cartera desde la       80% de la cartera prevista para créditos MES dónde hay más
a mujeres al constituirse en         conversión en Financiera. Cambios con el programa de ONG CARE sí; de         mujeres en la Financiera (20%, otros productos). No existe riesgo de
financiera?                          grupos con fondos rotatorios – Proyecto Generación de Ingresos para          reorientación de la misión, visión y compromiso social.
                                     Mujeres, sólo perduran algunos en Puno y Juliaca: las señoras han
                                     migrado a créditos individuales de mayor cuantía y menor tasa de interés.
¿Se hace seguimiento de impacto      Antes de ser EDPYME; desde CARE ONG, se hizo seguimiento a grupos            Hasta el 2006 se realizó seguimiento periódico en clientes de 5
en clientes‐as?                      con empresas constituidas y empresarias individuales que se                  variables: patrimonio, ingresos, generación de empleo, ventas y
                                     incorporaron a Cadena facilitada por otra institución (Perú Mujer) y se      desarrollo de capacidades (publicación “Clientes de Confianza”).
                                     encontró impacto.
                                                                                                                  Posteriormente a 2006: reorientación a propuestas de
                                     Como Financiera, se ha hecho seguimiento de casuística de empresarias        responsabilidad social. En año 2007, Evaluación de Desempeño
                                     mujeres cuyo negocio ha crecido, (con CARE para el tema de Desempeño         Social, con Microfinanza Rating.
                                     Social). CARE está interesada en que se haga un estudio de impacto para
                                     comprobar el cumplimiento de la misión social de EDYFICAR. Entre los
                                     productos de la Financiera consideran que uno de los productos de mayor
                                     impacto visible es el de vivienda, para construcción y mejoramiento de la
                                     vivienda de microempresarios‐as.
¿Se hace investigación de            Para el diseño de productos, se ha desarrollado el perfil del Cliente        Investigación de mercado básicamente según los requerimientos
mercado           en        cuanto   Edyficar. La variable de mayor discriminación es el nivel de educación.      para la apertura de agencias; incluyen de manera general la oferta y
oferta/demanda de productos y        Define como le gusta que le comuniquen, si le gusta o no ser visitado‐a.     demanda de productos y servicios. Se viene también fortaleciendo
servicios en diferentes segmentos    Productos posibles para la mujer: ahorro para los hijos, (para los hombres   el producto Crediticio Cliente de Confianza que premia al buen
de clientes‐as?                      es más un activo).                                                           cliente con tasas preferenciales, plazos y montos mayores.
¿Se      hacen      sondeos     de   Hace tres años se hace seguimiento en calidad de Servicios con               Hasta 2006: Jornadas Clientes de Confianza (mejores clientes), para
satisfacción de clientes‐as en       metodología de Cliente Incógnito (interceptados a la salida de agencias y    fomentar cultura crediticia y sondear satisfacción. Periódicamente
cuanto a productos, trato,           llamadas telefónicas a una muestra).                                         se realiza sondeos sobre calidad del servicio. Actualmente se
información, etc.?                                                                                                culminó una consultoría externa de marketing/cliente incognito

                                                                                                                                                                           19
También puede leer