FORO VIRTUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 2020 EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA: SISTEMATIZACIÓN - Enero del 2021 - PDF Server
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
FORO VIRTUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 2020 EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA: SISTEMATIZACIÓN Enero del 2021
FORO VIRTUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN VIH 2020 EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA: SISTEMATIZACIÓN COORDINACIÓN TÉCNICA Dra. Marianela Corriols. Asesora Regional en Información Estratégica. USAID Centro América. COLABORADORES: Norman Gutiérrez. Director del Proyecto Gestión Sostenible del Conocimiento en VIH Zaira Pineda. Representante de país IntraHealth International Inc. María Laura Aragón. Coordinadora Prevención Combinada en VIH. Asociación PASMO Yudy Wong. Directora del Proyecto PrevenSida de USAID Ivonne Gómez. Representante Legal URC en Nicaragua ELABORACIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María del Carmen Molina. Consultora Foto de portada: Invitación al Foro Virtual de Gestión de Conocimiento 2020 en conmemoración al Día Mundial del Sida. Fotografía: Proyecto PrevenSida de USAID AVISO Este reporte es posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el financiamiento del Plan de Emergencia del Presidente de los EE. UU. para el Alivio del Sida (PEPFAR). El Proyecto de USAID de Prevención de la Transmisión del VIH/Sida (PrevenSida) es un proyecto implementado por University Research Co., LLC (URC) bajo el acuerdo cooperativo No. AID-524-A-10-00003. Este reporte es remitido por URC para la revisión de USAID. El punto de vista expresado por los autores de esta publicación no necesariamente refleja la opinión de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.
TABLA DE CONTENIDO LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ............................................................................................................................. I 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 1 2. DESARROLLO DEL FORO ............................................................................................................................ 4 2.1 SESIÓN INAUGURAL ........................................................................................................................................ 4 2.2 PRESENTACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES ...................................................................................................... 5 Sesión Temática 1: Determinantes Sociales de la Salud ...................................................................................... 5 Sesión Temática 2: Continuo de la Atención en VIH........................................................................................... 10 Sesión temática 3: Gestión del Conocimiento en Epidemia de VIH y Pandemia de COVID‐19 ........................... 16 3. CIERRE DEL EVENTO ................................................................................................................................ 24 ANEXOS ........................................................................................................................................................... 25 ANEXO 1. PLAN DE TRABAJO ................................................................................................................................... 25 ANEXO 2. AGENDA DEL FORO ................................................................................................................................. 26 ANEXO 3. INVITACIÓN AL FORO .............................................................................................................................. 29 ANEXO 4. DIAPOSITIVAS DE PRESENTACIONES ....................................................................................................... 30 Sesión Temática 1. Determinantes Sociales de la Salud .................................................................................... 30 Sesión Temática 2. Continuo de la Atención en VIH........................................................................................... 42 Sesión Temática 3. Uso de las TICs con calidad en la GC en las epidemias y pandemias .................................. 46 LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ADESENI Asociación por los Derechos de la Diversidad Sexual de Nicaragua ANICP+VIDA Asociación Nicaragüense de Personas Positivas Luchando por la Vida APRODER Asociación para el Progreso y Desarrollo Rural CA Centro América CEPRESI Centro para la Educación y Prevención del Sida CLAM Clínicas Amigables CoC Continuo de la atención COMSALUD Red Comunitaria en Salud Mental de Bluefields CoP Chief of Party COVID-19 Coronavirus Disease 2019 DSS Determinantes Sociales de la Salud E&D Estigma y Discriminación EE. UU. Estados Unidos de América GC Gestión de Conocimiento GUA Guatemala HON Honduras HSH Hombres que tienen sexo con hombres LGBT Lesbiana, Gay, Bisxual y Trangénero MINSA Ministerio de Salud NIC Nicaragua Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH i
OD Objetivo de desarrollo ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida OSC Organización de la Sociedad Civil PAN Panamá PASMO Pan American Social Marketing Organization PC Población clave PEPFAR Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida PrevenSida Proyecto de Prevención de la Transmisión del VIH/Sida PT Población Transgénero PVGC Plataforma Virtual de Gestión del Conocimiento PVIH Personas con VIH SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida TAR Terapia Antirretroviral TDR Términos de Referencia URC University Research Co., LLC USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional VBG Violencia Basada en Género VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH ii
1. INTRODUCCIÓN En el año 2020 la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de los proyectos implementadores ha venido desarrollando actividades de forma virtual, dentro del marco de la declaración del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero 2020 de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) como una emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC). Los proyectos de fortalecimiento de las capacidades de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y de Gestión Sostenible del Conocimiento en Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) han desarrollado más de ocho eventos de capacitación sobre Coronavirus Disease 2019 (COVID- 19) y poblaciones vulnerables, así como foros en línea para compartir los resultados de investigaciones en poblaciones clave y de los Ministerios de Salud de Centroamérica. Este año a diferencia de los anteriores ha sido atípico: la pandemia de la COVID-19 hizo necesario que la mayoría de los esfuerzos de capacitación, reuniones y seguimiento a las actividades se llevaran a cabo adaptando los nuevos formatos virtuales de comunicación y trabajo. En este documento se presenta la sistematización de las actividades del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento 2020, conducido por los Proyectos Socios de USAID en la respuesta a la epidemia de VIH. Dicho Foro se realizó en el contexto de la conmemoración al Dia Mundial del Sida bajo el lema “PONER FIN A LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA MEDIANTE LA RESILIENCIA Y EL IMPACTO”. El objetivo fue visibilizar el impacto de las acciones comunitarias de diversos actores de la respuesta al VIH en la región centroamericana, para brindar servicios de prevención y tratamiento de alta calidad, libres de estigma y discriminación, empoderadores y centrados en las personas mediante el uso de datos y el aprovechamiento de las tecnologías de información, como recurso para hacer frente al desafío de la epidemia en tiempos de adversidad. El Foro tuvo lugar el día 2 de diciembre del 2020, mediante la plataforma virtual de Gestión del Conocimiento vía el enlace: https://www.pgconocimientovih.org/en-vivo. A este evento asistieron 75 (35 hombres, 35 mujeres, 5 trans) personas delegadas de las organizaciones no gubernamentales de Centro América; funcionarios de los Ministerios de Salud de Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá; representantes de proyectos de cooperación y organizaciones que participan en la respuesta al VIH en Centro América; y funcionarios de USAID. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la Dra. Marianela Corriols, Asesora Regional en Información Estratégica para USAID Centro América. Luego, se llevaron a cabo un total de 17 presentaciones divididas en tres Secciones Temáticas, regidas cada una de ellas por objetivos específicos y preguntas trazadoras. Para cada sesión temática se nombró a uno o dos moderadores quienes estaban a cargo de introducir a los ponentes, medir el tiempo establecido para sus presentaciones (entre 12-15 minutos) y de sistematizar los principales hallazgos y recomendaciones expuestas, a modo de cierre para cada sesión. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 1
La primera Sesión Temática estuvo compuesta de seis presentaciones abordando el tema de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS). La dinámica consistió en una Mesa Redonda para exponer los: Factores facilitadores y limitantes en el abordaje de los DSS en Panamá. Las seis presentaciones fueron elaboradas por diferentes actores de la sociedad civil de Panamá sobre los Determinantes sociales en VIH en poblaciones clave y personas con VIH, en Hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y en población Transgénero (PT). También se hizo una presentación sobre los factores que aumentan el riesgo de infección por el VIH en jóvenes, se abordó el tema de la adherencia al tratamiento antirretroviral de las personas con VIH y finalmente se habló sobre el índice de estigma en personas con VIH. En esta primera Sección Temática, se concluyó que son múltiples los factores que limitan el acceso a la salud y a la prevención de las personas que viven con VIH (PVIH), muchos de estos son estructurales y evitables. Se dijo que, aunque Panamá cuenta con un amplio marco regulatorio, aún persisten leyes y artículos discriminatorios. Adicionalmente, las personas que viven con VIH enfrentan altos niveles de violencia, estigma y discriminación incluso dentro del seno del hogar. Las PVIH de los pueblos originarios tienen un conocimiento nulo o precario sobre el VIH. A pesar de que este año la mayoría de las intervenciones se dieron de manera virtual, la sociedad panameña aún presenta una brecha en el uso de las Tecnologías de las Información y Comunicación (TICs). Otros factores financieros, junto con la pandemia de la COVID-19, fueron limitantes para el cumplimiento de las recomendaciones de los estudios. La segunda Sesión Temática estuvo compuesta de cuatro presentaciones abordando el tema del Continuo de la Atención en VIH. La dinámica consistió en un panel sobre los abordajes basados en mejores prácticas comunitarias para contribuir a la cascada de atención del VIH en Nicaragua. Las cuatro presentaciones fueron elaboradas por actores de la sociedad civil de Nicaragua sobre el Proyecto Cuidado y Tratamiento en VIH y el Proyecto Servicios en Prevención de VIH. En esta segunda Sección Temática, se esclareció cómo la Asociación por los Derechos de la Diversidad Sexual de Nicaragua (ADESENI) y la Asociación Nicaragüense de Personas Positivas Luchando por la Vida (ANICP+VIDA) contribuyen en los tres pilares de la cascada de atención del VIH. Adicionalmente se discutió cómo el contexto de COVID-19 impulsó el uso de la tecnología para implementar acciones y dar continuidad a los planes de trabajo. De esta forma se potencializaron las alianzas estratégicas entre los actores de la respuesta y se optimizaron recursos en beneficio de las poblaciones claves. Como parte de las buenas prácticas que contribuyen a la cascada de atención del VIH en Nicaragua se encuentran: la capacidad de adaptación a nuevos contextos lo que permitió continuar con las intervenciones en campo, pero con mayor énfasis en las diferentes plataformas virtuales. Finalmente, se concluyó que este año todos demostraron su gran capacidad de adaptación, en todos los niveles, experimentando el teletrabajo y logrando dar continuidad a las intervenciones para alcanzar buenos resultados de acuerdo con las metas e indicadores. En este sentido, la resiliencia ha sido el principal aprendizaje de este año. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 2
Finalmente, la Tercera Sesión Temática estuvo compuesta de siete presentaciones relacionadas a la Gestión del Conocimiento en Epidemia de VIH y Pandemia de COVID-19. La dinámica consistió en una Mesa Redonda sobre el: Uso de las TICs con calidad en la gestión del conocimiento en epidemias y pandemias. De estas, las primeras tres presentaciones giraron en torno al desarrollo de la Plataforma Virtual de Gestión del Conocimiento en VIH, la Estrategia de Comunicación de riesgo y participación comunitaria ante la pandemia de COVID-19, y los resultados de la pre y post evaluación OMNIBUS sobre el uso de medios virtuales para informarse en la pandemia de COVID-19. Las siguientes tres presentaciones correspondieron a la utilidad y eficiencia en cuanto al uso de las redes sociales desde los resultados obtenidos por tres OSCs: la Red Comunitaria en Salud Mental de Bluefields (COMSALUD), la Asociación para el Progreso y Desarrollo Rural (APRODER) y CARITAS Nicaragua. La última presentación abordó el impacto de la Teleconsejería en tiempos de COVID-19. Se obtuvieron una serie de conclusiones positivas en torno a los beneficios del uso de las TICs. Puesto que la pandemia de la COVID-19 vino a cambiar de manera radical el comportamiento de las personas, el teletrabajo, el estudio remoto, las comunicaciones y hasta la teleconsejería han sido aliados estratégicos para llevar a cabo actividades sensibles que, de otra manera y por medidas de seguridad, hubieran tenido que descontinuarse. La teleconsejería ha permitido disminuir la saturación en la prestación de los servicios de salud, contribuyendo a salvar vidas. Esta estrategia de monitoreo remoto de pacientes y comunicación a distancia permite el manejo de la asistencia médica y facilita el seguimiento domiciliario de las personas con COVID-19, además posibilitan y facilitan las referencias al nivel hospitalario de los pacientes con signos y síntomas graves o factores de riesgo. La utilización de las TICs de uso frecuente permiten la difusión masiva de medidas preventivas a toda la sociedad. A través de estas tecnologías se logran definir las estrategias a seguir, la población meta y los medios más adecuados a utilizar para alcanzar los objetivos y metas de cada proyecto. Además, el análisis constante de los números permite ir haciendo ajustes a las estrategias. Los tableros de indicadores que generan las plataformas y las redes sociales son confiables y permiten el análisis de las estrategias de los diferentes proyectos financiados por USAID. El Foro cumplió con los objetivos planteados de reflejar los logros alcanzados por el trabajo conjunto de diversos actores de la región centroamericana en la respuesta al VIH, mediante el uso de datos y del aprovechamiento de las tecnologías de información para hacer frente al desafío de la epidemia en tiempos de adversidad. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 3
2. DESARROLLO DEL FORO 2.1 SESIÓN INAUGURAL En sus palabras de apertura la Dra. Yudy Wong, Directora del Proyecto PrevenSida de USAID, da inicio al foro agradeciendo la presencia de todos los asistentes: líderes y lideresas de OSC, funcionarios de los Ministerios de Salud de Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá; representantes de proyectos de USAID, representantes de la cooperación y de organizaciones que participan en la respuesta al VIH en Centro América. Recalcó que dicho evento es posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la USAID, con el financiamiento del Plan de Emergencia del Presidente de los EE. UU. para el Alivio del Sida (PEPFAR). El Foro Virtual de Gestión del Conocimiento en VIH 2020, dijo, se está realizando en conmemoración al Dia Mundial del Sida y el objetivo es visibilizar el impacto de las acciones comunitarias de diversos actores de la región centroamericana en respuesta al VIH, mediante el uso de datos y el aprovechamiento de las tecnologías de información para hacer frente al desafío de la epidemia en estos tiempos de adversidad en medio de la pandemia de la COVID-19. Acto seguido, cedió la palabra a la Dra. Marianela Corriols, Asesora Regional en Información Estratégica para VIH, en cuyas palabras inaugurales resaltó la intención de conmemorar el Día Mundial del Sida 2020 por medio de este Foro Virtual, celebrando los esfuerzos de todo el equipo junto con el de socios implementadores en los distintos países de la región Centroamericana. Mencionó que grandes esfuerzos se realizaron durante este año atípico, enfrentando dificultades nunca antes vistas por efectos de la pandemia de la COVID-19 y, más recientemente, debido a las afectaciones recibidas en algunos países por los dos huracanes IOTA y ETA que azotaron la región. Pese a lo anterior, dijo: “en estos últimos 17 años USAID ha desarrollado importantes iniciativas para ayudar a controlar la epidemia del VIH. Los esfuerzos de PEPFAR alcanzaron a 6.1 millones de personas, ganando acceso a intervenciones que salvan vidas, incluyendo el acceso a tratamiento y medicación a casi 3 millones de personas”. Las intervenciones novedosas de este año, afirmó, han transicionado hacia el uso de tecnologías virtuales como la Plataforma de Gestión el Conocimiento desde donde se está realizando este Foro, ha logrado adaptar actividades tradicionales hacia el uso de estas tecnologías. De esta forma los equipos han seguido innovando, aprendiendo y adaptándose al nuevo contexto. Finalmente alentó a los participantes a felicitarse por haber logrado superar las barreras impuestas por la pandemia y los fenómenos naturales. Reiteró su agradecimiento por todos los esfuerzos y por la participación de todos los presentes. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 4
2.2 PRESENTACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES SESIÓN TEMÁTICA 1: DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Objetivo específico 1: Fomentar el cumplimiento de las recomendaciones del Foro de Gestión del Conocimiento realizado en Panamá en febrero de 2020. El moderador de esta primera Sesión fue el Lic. Norman Gutiérrez, Director del Proyecto Gestión Sostenible del Conocimiento en VIH. Para esta sesión temática se plantearon las siguientes preguntas las cuales fueron trazadoras para organizar las presentaciones de los expositores: 1. ¿Cuáles fueron los principales resultados y recomendaciones de las investigaciones realizadas sobre determinantes sociales de la salud, factores de riesgo en jóvenes, adherencia al tratamiento y estima y discriminación? 2. ¿Cuáles de las recomendaciones se cumplieron y cuáles no? 3. ¿Cuáles fueron los factores facilitadores y limitantes para el cumplimiento de las recomendaciones de los estudios? Los expositores fueron: ● Lic. Bernabé Águila Ruíz – Asociación Viviendo Positivamente - Panamá. Determinantes sociales en VIH en poblaciones clave y personas con VIH. ● Lic. Delvin Simons. Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá. Determinantes sociales en VIH de la población HSH. ● Sra. Yineth Muñoz. Directora Ejecutiva. Wigudun Galu. Determinantes sociales en VIH de la población Transgénero. ● Sra. Kimberly Martínez. Asociación Viviendo Positivamente-Panamá. Factores que aumentan el riesgo de infección por el VIH en jóvenes. ● Sra. Leyka del Cid. Miembro. Asociación Viviendo Positivamente-Panamá. Adherencia al tratamiento antirretroviral de las personas con VIH. ● Sr. Darío García. Punto Focal REDCA+. El índice de estigma en personas con VIH. Lic. Bernabé Águila R. Sra. Kimberly Martínez Sr. Darío García Sra. Leyka del Cid Sra. Yineth Muñoz Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 5
La primera presentación estuvo a cargo del Lic. Bernabé Águila, de la Asociación Viviendo Positivamente. En ella hizo un análisis de las brechas en base a los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) en personas con VIH en Panamá. Dentro de los principales hallazgos sobre las codiciones de vida y trabajo, mencionó que un 66.9% de las personas con VIH (PVIH) trabajan, sin embargo, el 71% posee bajos ingresos económicos. También mencionó que existen 6 OSC que trabajan por los derechos de las PVIH y están comprometidas con la respuesta nacional ante el VIH/Sida. La segunda presentación le correspondió al Lic. Delvin Simons, de la Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá. El análisis de los DSS en esta ponencia se enfocó en la población Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH). Al respecto, se concluyó que este Análisis de los Determinantes Sociales en grupo poblacional cuenta con una buena formación y VIH en población HSH en Panamá nivel de conocimientos, sin embargo, un tercio (42) de un total de 126 de los entrevistados en el estudio expresó que se le han violentado sus derechos humanos por su condición de VIH. Además, (88) de los HSH entrevistados, más de dos tercios, no conocen la Panamá, Ciudad de Panamá Ley 40 de ITS/VIH/Sida. La tercera presentación estuvo a cargo de la Sra. Yineth Muñoz, Directora Ejecutiva de Wigudun Galu, quien abordó los DSS de la Población Transgénero (PT). Los hallazgos encontrados arrojan que la mayoría de las entrevistadas en este estudio (46%), manifiesta que han sufrido violencia, siendo mayoritariamente (70%) de sus DETERMINANTES SOCIALES EN VIH EN agresores los agentes de la policía nacional, POBLACIÓN TRANSGÉNERO EN PANAMÁ 2019 seguido de la familia y la comunidad (45%). Una brecha muy grande en esta población es la del acceso a internet y las tecnologías de la información y comunicación; así como también presentan altos niveles de estigma y Ciudad de Panamá, 2 Diciembre 2020 discriminación. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 6
Seguidamente, la cuarta presentación correspondió a Sra. Kimberly Martínez, de la Asociación Viviendo Positivamente-Panamá. En su presentación sobre los factores que aumentan el riesgo de infección por el VIH en jóvenes, se mencionan: el uso inconsistente del condón en las relaciones sexuales penetrativas, el inicio temprano de relaciones sexuales (entre 13 a 17 años), las múltiples parejas sexuales, el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias, y limitados conocimientos sobre los factores de riesgo a la infección por VIH. De la misma manera se identificaron otras brechas como la falta de acceso a condones en las unidades de salud, o la inexistencia de programas de prevención en las aulas de clase. La quinta ponencia fue presentada por la Sra. Leyka del Cid, miembro de la Asociación Viviendo Positivamente-Panamá. Ella abordó la adherencia al tratamiento antirretroviral de las personas con VIH. Al respecto, expuso que la falta de adherencia al TARV está ligada a factores sociodemográficos (edad, sexo, nivel de educación, ingresos), otras causas relacionadas al comportamiento (factores de riesgo, conducta sexual, interrupción del TARV), y otros factores relacionados al ámbito clínico/atención (régimen inicial, valores basales de CD4, la carga viral basal, y el año de inicio de TARV). Se identifica una mayor adherencia en hombres adultos, mayores de 40 años, con un mayor soporte familiar, también con pacientes de toman una sola dosis de tratamiento, y aquellos que iniciaron TARV hace más de 10 años. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 7
Finalmente, la sexta y última presentación, de esta primera sección temática, estuvo a cargo del Lic. Darío García de Punto Focal REDCA+, quién habló sobre el índice de estigma en personas con VIH. Al respecto, el estudio El índice de estigma y discriminación sobre el Índice de Estigma y Discriminación (E&D) reafirmó las condiciones sociales en personas con VIH en Panamá precarias de las poblaciones clave, donde el (Index) 61% de las PVVIH (295) se encuentran en el REDCA Programa Nacional VIH y Hepatitis Virales desempleo, 43% han sido discriminados Asociación Viviendo Positivamente Panamá CICAP & Consultores mayoritariamente por la familia, el 35% dudan CSS Panamá Expositor Lic. Darío García de la confidencialidad en el sector salud, y la Noviembre 2020 Punto Focal Referente‐REDCA mitad de los entrevistados tienen serios problemas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y movilidad. Dentro de lo abordado en estas primeras seis presentaciones, se destacó la brecha en el acceso a los servicios de salud. Esto es especialmente evidente cuando las poblaciones clave y PVIH son quienes en consecuencia sufren un deterioro creciente de su salud, en la medida que se empuja a los extremos sociales al individuo. Estas brechas obedecen principalmente a factores estructurales, que son injustos y que además son evitables. Se observó en las ponencias realizadas que, aunque Panamá cuenta con amplio marco regulatorio que protege los derechos humanos de las PVIH (leyes, códigos, políticas, etc) y garantiza los servicios preventivos, aún persisten leyes, como la Ley Nº66; el Código Sanitario que data de 1947 en sus artículos Nº137 y Nº146, que son discriminatorios por lo que los enfermos portadores y contactos podrán ser sometidos a aislamiento, cuarentena o vigilancia. Según los estudios presentados, una proporción significativa de su población, las llamadas poblaciones clave, se encuentran en condiciones precarias de trabajo con sueldos por debajo del salario mínimo. Presentan baja formación académica y conviven con altos niveles de estigma y discriminación debido a su orientación sexual e identidad de género. Lo anterior se acrecienta en las poblaciones clave de pueblos originarios, cuyos conocimientos sobre VIH son casi nulos o erróneos. A lo anterior se agregó que las poblaciones clave manifiestan un uso inconsistente del condón en sus relaciones sexuales. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 8
Adicionalmente, se mencionó que en Panamá existen 27 clínicas de atención para PVVIH, incluyendo las llamadas clínicas amigables (CLAM), sin embargo, la mayoría de las poblaciones clave no las conoce. Es posible que el fracaso terapéutico sea una causa de baja adherencia; sin embargo, se desconoce si es (virológico, inmunológico o clínico). Muchas veces el fracaso terapéutico puede estar relacionado con el esquema del medicamento escogido que no se traduce en los efectos esperados, pudiendo generar resistencia. Al ser un elemento clave a considerar, se recomendó hacer una revisión y adaptación de los métodos para medir la adherencia al TARV que permita realizar un mejor análisis de los factores que intervienen en la no adherencia. En conclusión, algunos de los factores que facilitaron el cumplimiento de las recomendaciones fueron: Las fortalezas de las OSC, las redes comunitarias que tienen como ejes trabajo, los temas objeto de las investigaciones, y el enfoque de los DSS en el abordaje del VIH/Sida. Las OSC presentaron los resultados de las investigaciones en foros nacionales de Gestión del Conocimiento con tomadores de decisiones. La participación de las poblaciones clave en espacios de toma de decisiones como el Mecanismo Coordinador de País de Panamá. La potenciación y promoción del uso de teléfonos inteligentes y de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para acercar los servicios relacionados a la salud, el seguimiento a pacientes, orientaciones a pares y la realización de grupos de ayuda mutua, de manera virtual. Dentro de los factores que restringieron el cumplimiento de las recomendaciones destacaron: Las limitaciones financieras para la creación de planes de acción, seguimiento, espacios de monitoreo, etc. La emergencia sanitaria por el COVID19 que obligó a que la mayoría de las intervenciones fueran virtuales, limitando las acciones de incidencia política, prevención secundaria a pares, presentación de resultados de los estudios a las clínicas TARV, implementar las consejerías de riesgo en las universidades, ni la capacitación con docentes y padres de familia. La existencia de una brecha digital en población transgéneros de pueblos originarios, que tienen difícil acceso al internet y a las TIC. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 9
SESIÓN TEMÁTICA 2: CONTINUO DE LA ATENCIÓN EN VIH Objetivo específico 2. Proponer abordajes basados en las mejores prácticas para contribuir a la cascada de atención del VIH en Nicaragua. Las moderadoras de esta segunda Sesión fueron Zaira Pineda, Representante País de IntraHealth y María Laura Aragón, Coordinadora de Programas PASMO. Para esta sesión se plantearon las siguientes preguntas: 1. ¿En qué pilares de la cascada de atención ubica su contribución y como lo hace? 2. ¿Identifique los elementos innovadores que les han permitido lograr sus resultados? 3. ¿A partir de su experiencia, qué recomendaciones harían a otras organizaciones que trabajan en el tema, para mejorar su efectividad? Los expositores de esta sesión fueron: Marlene Vivas. Presidenta de ADESENI. Proyecto Cuidado y Tratamiento en VIH. Cristabella Berrios. Responsable de Monitoreo y Evaluación. ADESENI. Luis Carvajal. Coordinador técnico de ANICP+VIDA. Proyecto Cuidado y Tratamiento en VIH. Saraí Campos. PASMO. Ciber educadora. Proyecto Servicios en Prevención de VIH. Fabiola Gómez- PASMO. Agente de Servicios en Prevención. Marlene Vivas Cristabella Berrios Fabiola Gómez Saraí Campos Luis Carvajal La segunda Sesión Temática estuvo compuesta de cuatro presentaciones abordando el tema del Continuo de la Atención en VIH. La dinámica consistió en un panel sobre los abordajes basados en mejores prácticas comunitarias para contribuir a la cascada de atención del VIH en Nicaragua. Las cuatro presentaciones fueron elaboradas por actores de la sociedad civil sobre dos proyectos que se están implementando en Nicaragua: el Proyecto Cuidado y Tratamiento en VIH y el Proyecto Servicios en Prevención de VIH. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 10
Asociación por los Derechos de la Diversidad Sexual La primera presentación la impartieron Marlene Nicaragüense. Vivas, presidenta de ADESENI, y Cristabella ADESENI Berrios, Responsable de Monitoreo y Evaluación de esta OSC. Ambas hablaron sobre el Proyecto Cuidado y Tratamiento en VIH. Entre las mejores Abordajes basados en mejores prácticas comunitarias para contribuir a la cascada de atención del VIH en Nicaragua. Proyecto Cuidado y tratamiento en VIH. prácticas comunitarias que les permitó contribuir a la cascada de antención del VIH mencionaron: la Marlene Vivas - Directora ADESENI Cristabella Berríos – Monitoreo y Evaluacion ADESENI coordinación estratégica con el Ministerio de Managua, 2 Diciembre 2020. Salud (MINSA), la prevensión de la COVID-19 mediante la provisión de kits a sus beneficiarias, el abordaje de las personas Trans por parte de sus pares que facilita la aceptación y fortalece la confianza, y la alimentación de una base de datos desagregada por el tipo de servicio brindado garantiza un seguimiento personalizado e integral. Por su parte, la segunda exposición estuvo a cargo de Luis Carvajal, coordinador técnico de ANICP+VIDA, siempre en relación con el Proyecto Cuidado y Tratamiento en VIH. En cuanto a los resultados obtenidos en sus Elementos innovadores en la implementación del , en los intervenciones de enero a septiembre 2020: un departamentos de Managua, León y Chinandega. total de 623 personas que recibieron consejería Nicaragua, enero – Septiembre 2020 intensificada mejoraron su adherencia al TARV y lograron supresión viral, 360 personas que Lic. Luis Carvajal. Coordinador técnico del proyecto. perdieron su seguimiento en el servicio de salud recibieron consejería y acompañamiento para su revinculación y retomaron su tratamiento, y 983 personas tamizadas por sintomatología de tuberculosis (TB). Una de las soluciones creativas que implementaron para hacer frente a las personas con registros incompletos o con datos inexactos sobre su carga viral, fue la creación de un carnet de salud que logró ser incorporado también por el MINSA para llevar un registro actualizado de su situación. La tercera presentación estuvo a cargo de la ciber educadora Saraí Campos del Proyecto Servicios en Prevención de VIH. Mencionó que el proyecto Foro virtual contribuye en los dos primeros pilares de la cascada de Centroamericano atención del VIH: que las personas conozcan su estatus Servicios de Prevención en VIH 02 Diciembre de 2020 y que sean vinculadas al cuidado y tratamiento adecuado. Para lo anterior, como ciber educadores realizan 5 pasos fundamentales: 1. identificar y alcanzar a los usuarios 2. realizar la intervención en línea para promover el cambio de comportamientos 3. referir a laboratorios privados aliados 4. dar seguimiento a los usuarios 5. llevar un registro en la base de datos Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 11
Adicionalmente, mencionó como elementos innovadores la utilización de estrategias de Inboud Marketing a través de perfiles de trabajo en redes sociales como las fanpages Versátil y Mi Zona H. La creación de contenidos informativos y útiles al usuario, la promoción digital de estrategias para el cambio de comportamientos y el brindar una atención empatica centrada en el usuario. La promoción del social listening por medio de la interacción y la comunicación bidireccional que permiten las TICs y la referencia a laboratorios y clínicas privadas aliadas que permiten asegurar la confidencialidad del paciente. Finalmente, Fabiola Gómez, de Agentes de Servicios de Prevención en VIH, habló sobre la oferta de pruebas de VIH con disponibilidad y flexibilidad de horario (7:00 am – 4:00 pm), opción de servicios a domicilio, jornadas en campo y reclutadores, disponibilidad inmediata para confirmación de resultados en la unidad de salud, paquetes para negativos y paquetes de vinculación para positivos y acompañamiento en coordinación con socios. Como Diagnóstico ‐pruebas de VIH‐ y vinculación elemento innovador mencionó a la herramienta Discreto Web que está dentro de la fan page Mi Zona H en donde un usuario puede referir confidencialmente a otros contactos que puedan ameritar el realizarse una prueba de VIH. Una recomendación a otras organizaciones para mejorar su efectividad es el no dejar sólo al usuario, sino darle seguimiento integral en su nueva condición. Al cabo de estas cuatro presentaciones, se llegó a la conclusión de que las organizaciones contribuyen en los tres pilares de la cascada de atención del VIH en Nicaragua en concordancia con sus planes de trabajo: ADESENI y ANICP+VIDA en mayor proporción al pilar número 3: Personas retenidas y que alcanzan la supresión viral. Sin embargo, tienen contribución significativa en el pilar número 1 refiriendo a personas para que se realicen la prueba y conozcan su diagnóstico. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 12
Por su parte, El Proyecto Servicios de Prevención en VIH implementado por PASMO es específico en su aporte a los pilares 1 y 2, realizando pruebas a personas con conductas de riesgo y apoyando para la vinculación a las unidades de salud. Presentación: PASMO. Proyecto Servicios en Prevención de VIH. Asimismo, mencionó que el contexto de COVID-19 impulsó el uso de la tecnología para implementar acciones y dar continuidad a los planes de trabajo. Potencializó las alianzas estratégicas entre los actores de la respuesta nacional para optimizar recursos en beneficio de las poblaciones claves. Presentación: PASMO. Proyecto Servicios en Prevención de VIH. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 13
En cuanto a las las buenas prácticas que contribuyen a la cascada de atención del VIH en Nicaragua se encuentran: la capacidad de adaptación a nuevos contextos lo que permitió continuar con las intervenciones en campo, pero con mayor énfasis en las diferentes plataformas virtuales. La generación de evidencia a través de la Presentación: PASMO. Proyecto Servicios en Prevención de VIH. sistematización de la información en las bases de datos genera datos confiables, demostrables y creíbles. Por tanto, toda la información debe ser trasladada a los sistemas de información para posteriormente tomar decisiones basadas en la evidencia del trabajo realizado. En ese sentido, todas las acciones deben estar documentadas. Al cabo de estas presentaciones y a modo de conclusión, la moderadora Maria Laura Aragón expresó que “la tecnología ha sido el actor principal sobre todo en estos tiempos de pandemia donde hemos tenido que sustituir las intervenciones presenciales por las virtuales, con el fin de no dejar a los usurarios abandonados sino más bien continuar con el apoyo”. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 14
A su vez manifestó que las alianzas estratégicas han sido fundamentales en este contexto. Que dentro de las buenas prácticas son básicas tanto el acompañamiento como la consejería hacia las poblaciones intervenidas por los proyectos y por tanto no deben descontinuarse. El éxito de las acciones no es atribuible a un sólo programa o a una sóla organización, la sinergia es fundamental pues ayuda a optimizar Presentación: PASMO. Proyecto Servicios en Prevención de VIH. recursos. Finalmente, concluyó que este año todos demostraron su gran capacidad de adaptación a los contextos, en todos los niveles, se ha experimentado el teletrabajo logrando dar continuidad a las intervenciones y alcanzar buenos resultados de acuerdo con las metas e indicadores. Dicho esto, la resiliencia ha sido el principal aprendizaje de este año. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 15
SESIÓN TEMÁTICA 3: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EPIDEMIA DE VIH Y PANDEMIA DE COVID-19 Objetivo específico 3: Debatir sobre la calidad de las intervenciones usando las plataformas tecnológicas en la implementación de la Estrategia de Comunicación de Riesgo y Participación comunitaria en VIH y COVID-19. Las moderadoras de esta tercera Sesión fueron Dra. Yudy Wong, Directora de proyecto PrevenSida; e Ivonne Gómez, Representante de país, URC. Las preguntas establecidas para esta sesión temática fueron: 1 ¿Cómo el uso de tecnologías virtuales aumenta la calidad de los programas de prevención y control de infecciones en la epidemia de VIH y pandemia de COVID-19? 2 ¿Cuál ha sido la utilidad y eficiencia del uso de las redes sociales en la comunicación de riesgos y participación comunitaria en la COVID-19 en sus respectivos territorios? 3 ¿Cuál ha sido el impacto (número de beneficiarios, efectos a la salud, diagnóstico, referencia, formación médica) de las aplicaciones virtuales en la provisión de consejería de salud y la formación médica continua ante la epidemia de covid19? Las personas expositoras en el primer segmento fueron: ● Lic. Eduardo Samayoa. Consultor para el Desarrollo de la Plataforma Virtual de Gestión del Conocimiento en VIH. ● Lic. Vilma Gutiérrez. Especialista en Comunicación de Riesgo para la Estrategia de Comunicación de riesgo y participación comunitaria ante la pandemia de COVID-19. ● Lic. Sussy Lungo. Directora Ejecutiva Regional, Asociación PASMO. Resultados de la pre y post evaluación OMNIBUS sobre el uso de medios virtuales para informarse en la pandemia de COVID-19. Lic. Eduardo Samayoa Lic. Vilma Gutiérrez Lic. Sussy Lungo Dividida en tres momentos o segmentos, la Tercera Sesión Temática estuvo compuesta de siete presentaciones, relacionadas a la Gestión del Conocimiento en Epidemia de VIH y Pandemia de COVID19. La dinámica consistió en una Mesa Redonda sobre el: Uso de las TICs con calidad en la gestión del conocimiento en epidemias y pandemias. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 16
Temas abordados en el primer momento. De estas, las primeras tres presentaciones giraron en torno al desarrollo de la Plataforma Virtual de Gestión del Conocimiento (PVGC) en VIH, la Estrategia de Comunicación de riesgo y participación comunitaria ante la pandemia de COVID-19, y los resultados de la pre y post evaluación OMNIBUS sobre el uso de medios virtuales para informarse sobre la pandemia de COVID-19. Plataforma virtual de gestión del conocimiento en VIH El primer expositor, Lic. Eduardo Samayoa, consultor para el Desarrollo de la Plataforma Virtual de Gestión del Conocimiento en VIH, abordó precisamente la necesidad de diseñar una PVGC para integrar toda la información En el año 2018, el Proyecto PrevenSida realizó un evaluación de las capacidades institucionales en gestión del conocimiento sobre VIH en OSCs de poblaciones clave relacionada con el VIH en la región. Es así como en Centroamérica. El estudio se realizó con 76 OSCs de los cinco países centroamericanos. Los resultados mostraron la necesidad de contar con una plataforma que integrara toda la información relacionada con el VIH en la región. la Plataforma integra los seis procesos de la En el año 2,020 El proyecto PrevenSida diseño de la PVGC en VIH cuyo objetivo era brindar una plataforma virtual que facilite la implementación de la GC promovida por PrevenSida en los seis campos de acción (Localización de conocimiento, captación, Gestión del Conocimiento (GC): 1. Localización creación, intercambio aplicación y almacenamiento) en temas de VIH de Centroamérica. 2. Captación 3. Creación 4. Intercambio 5. Aplicación y 6. Almacenamiento. La Plataforma integra información sobre las cascadas del continuo de la atención al VIH de los países centroamericanos, ofrece además un directorio de todos los lugares donde se ofrecen servicios de VIH para el continuo de la atención en cada país. El Portal de Conocimiento contiene una gran cantidad de documentos que integran los compromisos y las directrices internacionales y regionales, estudios sobre los DSS en cada país, etc. Adicionalmente, la PVGC ofrece cursos en línea que a la larga permiten seguir captando y creando conocimiento para ser usados e intercambiados por los usuarios. El tablero de control COVID-19 permite llevar un recuento de las personas inscritas y con certificado del campus virtual sobre el Curso Básico: COVID-19 y poblaciones vulnerables. La segunda expositora no pudo estar presente durante el Foro pero pre-grabó su presentación la cual fue proyectada. Se trata de la Lic. Vilma Gutiérrez, periodista, comunicadora social y salubrista pública, quien, en su intervención, explicó cómo el uso de las tecnologías virtuales nos está ayudando a desarrollar e implementar estrategias de comunicación de riesgo ante la COVID-19. Mencionó que la comunicación es crucial ante las emergencias de salud. En ese sentido, y sobre todo para mantener el distanciamiento físico, dijo que la actual pandemia nos ha obligado a explorar formas de comunicación sin precedentes en nuestros países, de tal forma que se pudo llegar a la población con mensajes de prevención para garantizar la salud. También explicó que la comunicación se basa en las relaciones humanas y por tanto no es lo mismo informar que comunicar. Que no importa cuántos afiches se produzcan o cuántos mensajes se difundan por los medios digitales o tradicionales, lo importante es escuchar a la gente, garantizar espacios comunicacionales de doble vía, bidireccionales. La Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 17
comunicación es el ingrediente fundamental para impulsar todos los esfuerzos que conduzcan a los cambios de comportamientos necesarios y esperados. La tercera expositora fue Sussy Lungo, Lic. En Ciencias ¿Cómo el uso de tecnologías virtuales de las Comunicación y la Publicidad, con amplia aumenta la calidad de los programas de experiencia en Mercadeo Social y Comunicación para el prevención y control de infecciones en la Cambio de Comportamientos (CCC). Es actualmente epidemia de VIH y pandemia de COVID‐19? Directora Ejecutiva Regional de la Asociación PASMO. Ella abordó los resultados en VIH y COVID-19 sobre el Resultados en VIH y COVID‐19 uso de los medios virtuales para informarse en medio de sobre el uso de medios virtuales para informarse en la la pandemia. pandemia de COVID‐19. En VIH se usaron las redes sociales para tener un mix de canales y marcas digitales (Versátil, Mi zona H, ¿Y ahora qué?, Generación Cero) desde donde dirigirse a sus poblaciónes meta con objetivos comunicacionales específicos. Una de las ventajas más grandes de los medios sociales es la gran cantidad de métricas y datos que se van generando y que permiten hacer análisis y tomar acciones consecuentes. Temas abordados en el segundo momento. Las personas expositoras en el segundo segmento fueron: ● Lic. Dolene Miller, Coordinadora del Proyecto COMSALUD. ● Lic. Francisco García, director de APRODER. ● Lic. Teodoro Zamora, Comunicador de Caritas. Lic. Dolene Miller Lic. Francisco García Lic. Teodoro Zamora Las siguientes tres presentaciones correspondieron a la utilidad y eficiencia en cuanto al uso de las redes sociales desde los resultados obtenidos por tres OSCs: la Red Comunitaria en Salud Mental de Bluefields (COMSALUD), la Asociación para el Progreso y Desarrollo Rural (APRODER) y CARITAS Nicaragua. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 18
La primera expositora fue la Lic. Dolene Miller, Coordinadora del Proyecto COMSALUD. Ella rindió un informe de la campaña de comunicación para RED COMUNITARIA PARA LA SALUD MENTAL-RACCS (COMSALUD) incidir en la reducción del contagio de la COVID-19 INFORME DE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA INCIDIR EN LA REDUCCIÓN DEL CONTAGIO DEL COVID-19 EN LA REGIÓN AUTÓNOMA DEL CARIBE SUR NICARAGUA en la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), Estrategia de Comunicación de Riesgo y Nicaragua. Mencionó que COMSALUD es una Participación Ciudadana (ECRPC) estructura de atención psicológica virtual iniciada a Bluefields, 02/12/20 raíz de la pandemia para las personas que presentan problemas emocionales asociados a la COVID-19 en Bluefields y Laguna de Perlas. La Lic. Miller dijo que resultaba evidente la necesidad de adecuar los mensajes comunicaciones al idioma de estas comunidades, el miskito. También, encontraron que las mujeres utilizaban la mascarilla con más conciencia que los hombres, por tanto, las campañas de comunicación estaban dirigidas principalmente a ellas como principales promotoras de medidas preventivas dentro del hogar. Seguidamente expuso el Ing. Francisco García, director de APRODER, Asociación enfocada en promover el desarrollo local y rural sostenible e inclusivo, en donde el derecho a la salud es uno de los pilares fundamentales. “Ciudadanía organizada para la prevención de la COVID-19” Su área de influencia es la zona centro sur de Nicaragua, concretamente en Boaco, Chontales y la RACCS. Frente a la COVID-19 uno de sus objetivos fundamentales es aumentar la percepción de riesgo a traves de la generación de opinión pública favorable sobre las medidas de prevención que permitan su adopción por parte de la mayoría de la población rural de esta zona. Para ello sistematizaron experiencias valiosas de comunidades y sus buenas prácticas frente a la pandemia. También documentaron en videos testimoniales a personas con enfermedades crónicas pre-existentes para hacer un llamado a la acción, la solidaridad y la empatía. Establecieron alianzas con medios de comunicación locales para difundir diferentes estrategias y mensajes de comunicación para llegar a más personas y crear conciencia. Lo mismo hicieron con organizaciones socias que pusieron a su disposición sus páginas de Facebook como plataforma para difundir estos mensajes. El tercer expositor de este segundo segmento fue el Lic. Teodoro Zamora, Comunicador de Caritas Nicaragua, quien presentó sobre la capacidad de respuesta de las comunidades diocesanas a la población vulnerable frente a la COVID-19. Parte de FORTALECIENDO LA ATENCIÓN DE CAPACIDAD Y RESPUESTA DE LAS COMUNIDADES DIOCESANAS A LA POBLACIÓN VULNERABLE ANTE LA la respuesta consiste en proveer kits de higiene, PANDEMIA DEL COVID - 19 bonos alimenticios, semillas y abono orgánico y 1. Kits de higiene 2. Bonos alimenticios realizar campañas de comunicación en Radio, TV y 3. 4. Semillas y abono orgánico Campaña de Comunicación redes sociales en la zona norte de Nicaragua. ¡Yo cuido de ti, tú cuidas de mí! También han creado afiches con mensajes de Managua 2 diciembre 2020 prevención tanto en español como en miskito para Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 19
llegar a poblaciones en Waspán y Wiwilí en Jinotega donde hay población miskita. El tema abordado en el tercer momento. La expositora del tercer y último segmento fue: ● Dra. Anely Pérez. Teleconsejería en tiempos de COVID-19. Dra. Anely Pérez Finalmente, Dra. Anely Pérez abordó el impacto de la Teleconsejería en tiempos de COVID-19. En su exposición, explicó cómo la teleconsejería ha permitido disminuir la saturación en la prestación de los servicios de salud, contribuyendo a salvar vidas. Esta estrategia de monitoreo remoto de pacientes y comunicación a distancia permiten el manejo de la asistencia médica y facilitan el seguimiento domiciliario de las personas con COVID-19, además posibilitan y facilitan las referencias a nivel hospitalario de los pacientes con signos y síntomas graves o factores de riesgo. Lo abordado y discutido durante las siete presentaciones correspondientes a la Mesa Redonda de la Sesión Temática 3, llevó a sacar conclusiones en torno a los beneficios del uso de las TICs en la gestión del conocimiento ante la epidemia del VIH y la pandemia COVID19, mismas que se exponen a a continuación: La pandemia del COVID19 vino a cambiar de manera radical el comportamiento de las personas. El trabajo, la familia, la economía, los eventos como este Foro Virtual, la prestación remota de servicios de salud, etc. En este contexto la tecnología ha sido clave, pues ha permitido dar continuidad a la mayor parte de las actividades que realizamos incluyendo la forma Presentación: Eduardo Samayoa. Gestión del Conocimiento en epidemias y pandemias. en que nos comunicamos. Herramientas como Zoom, Google Meet y la Plataforma Virtual pasaron a ser nuestros grandes aliados. La plataforma brinda salas de conocimiento y cuenta con una excelente cobertura para la realización de invitaciones masivas, de manera que se obtiene mayor cobertura a menor costo. Informe de sistematización del Foro Virtual de Gestión del Conocimiento de VIH 20
También puede leer