Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko

Página creada Marco Jiménez
 
SEGUIR LEYENDO
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
eBook

 Guía para gestionar
 convocatorias de
 manera exitosa

www.vinkodigital.com   hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
Introducción
Hoy en día las instituciones - empresas, ONGs, organizaciones             El propósito de esto, es aprender a identificar a nuestro buyer
gubernamentales, entidades educativas- buscan distintos                   persona y así poder orientar nuestras estrategias de marketing
herramientas y métodos tecnológicos que les permitan realizar             hacia nuestra audiencia.
sus convocatorias y procesos de una manera más eficientes.
Pensando en esta necesidad, en Vinko hemos creado el Ebook:               Para el tercer capítulo, te recomendamos ciertos canales de
“Guía para gestión de convocatorias exitosas”, con el objetivo de         difusión que son útiles para promocionar las convocatorias de
resumir los aspectos más relevantes para tener éxito en la gestión        una manera efectiva para la audiencia a la que se quiere llegar,
de convocatorias, como fondos concursables, becas, voluntariados,         además, te explicamos como hacer una buena estrategia de
premios, licitaciones y más.                                              difusión. El objetivo de este capítulo es que puedas sacarle
                                                                          provecho a la difusión, ya que es una de las maneras más efectivas
En el Ebook se abordarán 5 temas principales que vendrán                  para fidelizar clientes.
separados en capítulos. Los temas a abordar son los siguientes:
definición de objetivos, público objetivo, canales de difusión,           En el cuarto capítulo, integramos todo lo que es la creación de
creación de bases y criterio de evaluación.                               bases legales donde también incorporamos planillas de ayuda
                                                                          para construirlas. Gracias a esto se puede asegurar el correcto
En el primer capítulo, decidimos hablar sobre cómo definir los            entendimiento y cumplimiento de las políticas implicadas, y
objetivos de las convocatorias, y para esto, te enseñaremos una           así reducir problemas generados por la falta de información y
metodología que contiene los elementos más importantes a la               entendimiento por parte de los usuarios.
hora de redactar un objetivo de la manera más eficiente y efectiva
posible. El propósito del capítulo es lograr utilizar el objetivo         En el quinto capítulo se encuentra una guía sobre cómo establecer
como un guía dentro de un plan anual y así unificar todo el trabajo       qué criterios de evaluación paras las postulaciones/inscripciones
entorno al objetivo.                                                      de las convocatorias y algunas herramientas recomendadas que
                                                                          pueden servir para este proceso. Incorporamos este capítulo
En el segundo capítulo, explicamos cómo definir a tu público              para que se tenga un correcto proceso de selección y favorecer
objetivo, es decir, a la audiencia a la que quieres llegar a la hora de   la recepción de los antecedentes.
realizar una convocatoria. Para esto, te enseñaremos a analizar
tu base de datos para luego crear el perfil de tu buyer persona.

                                                                                                                                               2

    www.vinkodigital.com                                          hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
Capítulo 1:
Definir los objetivos del programa

    ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS?                                             Objetivos MARTE

Los objetivos son metas que se pretenden conseguir o lograr             MARTE, es una metodología que nos permite recordar los
con respecto a algo. Un objetivo es finalmente la motivación por        elementos indispensables a la hora de redactar un objetivo eficaz.
la que una persona o empresa realiza una acción en específico.
Podemos dividir los objetivos en dos categorías:                          M Medible, motivador.
                                                                          A Alcanzable, aceptable, acordado, alineado con la estrategia.
• Objetivos generales: Se centran en alcanzar aspectos globales           R Relevante, real, razonable, orientado a resultados.
  y macros para un resultado final. Lo normal es que el objetivo          T Tiempo, trackeable, tangible, con Tiempo limitado.
  general vaya acompañado de una serie de objetivos específicos.          E Específico, estratégico.

• Objetivos específicos: Este tipo de objetivos plantea funciones       La metodología MARTE se basa en establecer metas que se
  de aspectos más concretos o precisos, que vayan en post de            puedan cumplir. De esta manera sabremos claramente cuando
  alcanzar el objetivo general.                                         un objetivo ha sido alcanzado (concluido).

                                                                        1. Medible
    ¿POR QUÉ SON RELEVANTES?                                               Si no medimos el progreso de un objetivo nunca sabremos
                                                                           cuánto nos falta para alcanzar una meta. Un objetivo debe
Redactar objetivos sirve como guía a lo largo de todo un plan anual.       ser cuantificable.
Definir los objetivos permite a una unidad de trabajo identificar las
metas, asignar tareas y definir las responsabilidades a cada miembro.      Al redactar un objetivo debemos hacernos estas preguntas:
Tener objetivos claros es el primer paso hacia el éxito.                   ¿Cuánto? ¿Cuántos? ¿Cómo sabré cuándo se haya cumplido?
                                                                           (con el objetivo o meta)

    ¿CÓMO CREAR LOS OBJETIVOS?                                             Ejemplos:
                                                                           × Aumentar el ticket medio de compra del público joven en
Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo               nuestra tienda online.
y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se alcanza                 √ Aumentar el ticket medio de compra en nuestra tienda
el resultado.                                                                 online un 20%.

Los objetivos deben definirse:                                             Público-objetivo: usuarios recurrentes entre 16 a 29 años (+
• De forma clara: Objetivos concretos que no confundan o de                otros datos o nombre del segmento/público)
  vía libre a interpretaciones.
• Medibles: Formulados de forma que tengan un resultado                 2. Alcanzable
  alcanzable.                                                              Al plantear un objetivo, este debe ser posible de alcanzar.
• Reales: Basados en procesos reales que se puedan observar.               Los objetivos realistas nos tienen que animar a seguir adelante

                                                                                                                                             3

    www.vinkodigital.com                                        hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
y no desalentarnos. En este punto hay que considerar nuestras        de las metas personales. Al ser nosotros mismos quienes nos
  herramientas y habilidades, y analizar si son suficientes para       “controlamos” solemos hacernos trampa.
  conseguir los objetivos planteados. Es importante considerar
  pasos previos o etapas que nos pudiéramos estar saltando             De todas maneras, en el caso de una empresa o startup,
  para cumplir los objetivos.                                          resulta importante fijar un marco de tiempo para evitar que
                                                                       ciertas tareas sean pospuestas por nuevos problemas que
  Un objetivo alcanzable debe responder:                               parecen “aparentemente” urgentes.
  ¿Cómo se puede alcanzar una meta? ¿Qué tan posible de lograr
  es la meta?                                                          Deberemos preguntarnos: ¿Cuándo deberá estar terminado?
                                                                       Fijar una fecha límite. ¿Qué debo hacer hoy, mañana, pasado…?
  Ejemplos:                                                            Evitar emergencias o urgencias. ¿Qué debo hacer dentro de
  × Aumentar las visitas al sitio web de la empresa al doble           6 meses? Evitar apagar fuegos dentro de 6 meses.
     en un año.
  √ Aumentar las visitas (no usuarios) al sitio web de la              Ejemplos:
     empresa de 5.000 a 10.000 por mes para poder lanzar               × Aumentar la lista de seguidores del Instagram de la
     nuestro nuevo servicio. Fecha límite 31 de agosto del                Municipalidad.
     año próximo.                                                      √ Publicar contenido 3 veces a la semana. Tener publicidad
                                                                          pagada antes del 31 de agosto para poder llegar a más
3. Relevante                                                              personas y así aumentar un 5% mensual la cantidad
  Un objetivo para ser relevante debe encontrarse de acuerdo              de seguidores.
  con el plan de crecimiento de las instituciones.
                                                                    5. Específico
  Algunas preguntas para definir objetivos relevantes:                 El objetivo no puede ser ambiguo, ya sea que fijemos metas
  ¿Por qué? Preguntarnos el “para qué” de algo nos ayuda a             personales o si trabajamos junto a un equipo de trabajo.
  darnos cuenta si se trata o no de un objetivo importante.
  Daremos prioridad a aquellos que realmente lo son.                   Una buena forma de lograrlo es redactar un objetivo específico
  ¿El objetivo individual es importante para el objetivo global        respondiendo a la mayor cantidad de preguntas:
  (estrategia)? ¿Es el momento adecuado para plantear este             Qué:     Tiene que detallar de lo que queremos lograr con
  objetivo? ¿La persona asignada al objetivo es la correcta?                    nuestro objetivo.
  (departamento, canal) ¿Soy la persona correcta? (marca               Cuál:    Incluir posibles obstáculos reales que nos impiden
  personal o profesional). ¿El objetivo se adapta a la realidad                 alcanzar nuestro objetivo.
  o contexto en el que nos encontramos?                                Quién: Persona asignada para alcanzar un objetivo. Puede
                                                                                tratarse de un trabajo delegado para un tercero.
  Ejemplos:                                                                     En muchos casos somos nosotros mismos.
  × Aumentar el equipo de vendedores para poder crecer                 Dónde: Si la ubicación es relevante para cumplir un objetivo
     en ventas.                                                                 no debemos olvidarnos del “dónde”.
  √ Aumentar nuestro equipo de vendedores de 5 a 8 antes
     del 31 de agosto para así poder aumentar un 50% las               Ejemplos:
     ventas en la región X de nuestro país.                            × Aumentar nuestras ventas para agosto.
                                                                       √ Aumentar las ventas de X línea de producto un 20%
4. Tiempo                                                                 para el 31 de agosto de este año en todo el país. La
  Es fundamental establecer una fecha límite para cumplir                 responsabilidad corresponde a la gerencia del departamento
  un objetivo. Esto suele ser más difícil de conseguir en el caso         de comercialización.

                                                                                                                                        4

   www.vinkodigital.com                                     hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
HERRAMIENTAS DIGITALES

Para seguimiento de tareas para cumplir los objetivos:

• Trello             www.trello.com

   Es una herramienta para la organización de
   tareas, que sirve para trabajar de manera
   coordinada con equipos de trabajo y se
   basa en la metodología Kanban, la cual
   propone un sistema de uso colaborativo.

   Trello permite crear diversos proyectos
   con temáticas totalmente diferentes
   entre sí, asociados a una misma cuenta,
   y trabajando con equipos diferenciados
   (según el contenido de cada uno de ellos).                             Recuperado de: La fábrica del tiempo, https://lafabricadeltiempo.es/

   Esto se logra con la herramienta para
   crear “tarjetas” con fechas de expiración
   y check list.

• Asana              www.asana.com

   Es una plataforma que permite gestionar
   el trabajo de un equipo de personas
   mediante la definición de proyectos con
   una lista de tareas asociada que se asigna
   a los componentes del equipo. Facilita,
   planifica y coordina el trabajo en equipo
   para conseguir los objetivos definidos.
                                                                                 Recuperado de: Creatividad, https://www.creatividad.cloud/

   La modalidad de trabajo es mediante
   “tableros”, en donde se pueden ir agregando
   ideas, tareas y objetivos.

• Notion             www.notion.so

   También puede servir como herramienta
   para definir nuestro objetivos, sin embargo
   se desarrollara más adelante en el capítulo 4.

                                                                                                                                                 5

   www.vinkodigital.com                                  hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
Para definición y monitoreo de indicadores:

• Gtmhub             www.gtmhub.com

   Es una plataforma que ayuda a los clientes a
   unificar los objetivos personales y los de los
   empleados con una finalidad empresarial.
   Gtmhub junta todos tus objetivos y resultados
   clave en torno a un objetivo general, en donde
   cualquiera del equipo puede ver cómo su
   trabajo contribuye al objetivo del equipo o
                                                            fuente: capterra, https://www.capterra.es/
   la empresa, creando una cultura de trabajo
   significativa, flexibilidad, autonomía y unión.                                           Recuperado de: Gtmhub, https://gtmhub.com/

• Databox            www.databox.com

   Es una plataforma de analíticas empresa-
   riales para dispositivos móviles, enfocada
   en cargos que necesiten acceso a datos de
   manera rápida y directa.

   Databox funciona como un panel de KPI
   (objetivos) de analíticas empresariales,
   que reúne todas las métricas en un solo
   lugar, al igual que se Data Studio recoge
   datos de fuentes variadas, como por
   ejemplo Google Analytics, Adobe Analytics,                                               Recuperado de: Getapp, https://www.getapp.cl/
   Salesforce, HubSpot, Facebook Ads, Google
   AdWords, entre otros.

• Google Data Studio
   www.datastudio.google.com

   Es una herramienta gratuita que convierte
   sus datos en informes y paneles claros,
   totalmente personalizables, fáciles de
   consultar y compartir.

   Data Studio permite obtener esos dados
   desde varias fuentes, entre ellos productos
   de Google Marketing Platform, productos de                 Recuperado de: Mglobal, https://mglobalmarketing.es/blog/google-data-studio/

   consumo de Google, base de datos, archivos
   sin formatos y plataformas de redes sociales.

                                                                                                                                             6

   www.vinkodigital.com                              hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
Capítulo 2: Público Objetivo
¿Qué es el público objetivo?

El público objetivo son representaciones ficticias generalizadas             ¿POR QUÉ SON RELEVANTES?
de tus clientes ideales. Te ayudan a entender mejor a tus clientes
(y posibles clientes). Con estas representaciones es posible             El público objetivo te permite personalizar y definir tus objetivos
realizar la personalización del contenido de acuerdo con las             de marketing para los diferentes segmentos de tu audiencia.
necesidades, los comportamientos y las inquietudes específicos           Por ejemplo, en lugar de enviar los mismos correos electrónicos
de diferentes grupos.                                                    de seguimiento de prospectos a todas las personas de tu base de
                                                                         datos, puedes segmentar por Publico objetivo y crear un mensaje
                                                                         de acuerdo con lo que sabes sobre sus características diferentes.

                                                                         Si además creas público objetivo negativo, tendrás la ventaja
                                                                         adicional de poder segmentar las “manzanas podridas” del resto
                                                                         de tus contactos, ayudándote así a lograr un menor costo por
                                                                         prospecto y/o por cliente.

                                                                             ¿CÓMO CREAR UN PÚBLICO OBJETIVO?

                                       Recurerado de: Material propio.   Los públicos objetivos se crean investigando toda la información
                                                                         que puedas tener a tu alcance sobre tus clientes y potenciales
                                                                         clientes. Haciendo encuestas y entrevistas de tu audiencia objetivo.
El público objetivo más útiles se basan en la investigación de           Esto incluye una mezcla de clientes, prospectos y aquellas personas
datos reales y de información que recopilas sobre tus clientes           que no están en tu base de datos pero que podrían alinearse con
a través de encuestas, entrevistas, etc. De acuerdo con tu               tu audiencia objetivo.
negocio, podrás tener al menos uno o dos públicos objetivos,
o tantos como 20.                                                        Analiza tu base de datos para descubrir tendencias sobre como
                                                                         determinados prospectos o clientes encuentran y consumen
Mientras que un público objetivo es una representación de un             tu contenido.
cliente ideal, un público objetivo negativo o “excluyente” es una
representación de alguien a quien no quieres tener como cliente.         Al crear formularios para utilizar en tu sitio web, utiliza los
                                                                         campos del formulario que capturan información importante
Esto podría incluir, por ejemplo, a profesionales que sean               sobre el público objetivo. (Por ejemplo, si tus públicos objetivos
demasiado avanzados para tu producto o servicio, a estudiantes           varían según el tamaño de empresa, pide a cada prospecto
que leen tu contenido para investigar o aprender, o posibles             información sobre el tamaño de la empresa. También puedes
clientes con alto coste de adquisición (ya sea por el precio,            recopilar información sobre qué formularios de las redes
su tendencia a cancelar o la probabilidad de que no vuelva a             sociales utilizan tus prospectos realizando una pregunta sobre
comprar a tu compañía).                                                  las cuentas de redes sociales).

                                                                                                                                                7

   www.vinkodigital.com                                          hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
Ten en cuenta también la información que te puede aportar tu
equipo de ventas sobre los prospectos y cliente. Ellos son los que
más interactúan con ellos (¿Qué generalizaciones pueden realizar
sobre los diferentes tipos de clientes a los que mejor atiendes?
¿Retos comunes? ¿Patrones de comportamiento?)

Una vez que ya hayas recolectado toda la información
correspondiente a tu publico objetivo, es hora de generar el perfil,
para hacerlo puedes ir rellenado la información correspondiente
a las siguientes plantillas, en donde te permitirá conocer a tu
publico objetivo en diferentes aspectos y características de su vida.

    PLANTILLA PARA CONSTRUCCIÓN
    PROPIA DE UN PÚBLICO OBJETIVO

                                                                                        Recuperado de https://yiminshum.com/crear-buyer-persona/

                                                                                                                                                   8

    www.vinkodigital.com                                        hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
Recuperado de https://yiminshum.com/crear-buyer-persona/

                                               Recuperado de https://yiminshum.com/crear-buyer-persona/

                                                                                                          9

www.vinkodigital.com   hola@vinkodigital.com
Guía para gestionar convocatorias de manera exitosa - eBook - Vinko
Recuperado de https://yiminshum.com/crear-buyer-persona/

   EJEMPLO DE UN PÚBLICO OBJETIVO –
   HUBSPOT

A continuación, se muestra un ejemplo de la empresa HubSpot.
La plataforma HubSpot es un CRM que brinda las herramientas
necesarias para hacerle seguimiento a los clientes de una empresa.

En este ejemplo, HubSpot muestra la representación de un perfil
de Recursos Humanos.

                                                                                                                                                10

   www.vinkodigital.com                                      hola@vinkodigital.com
Recuperado de https://yiminshum.com/crear-buyer-persona/

                                               Recuperado de https://yiminshum.com/crear-buyer-persona/

                                                                                                          11

www.vinkodigital.com   hola@vinkodigital.com
Recuperado en https://yiminshum.com/crear-buyer-persona/

                                               Recuperado en https://yiminshum.com/crear-buyer-persona/

                                                                                                          12

www.vinkodigital.com   hola@vinkodigital.com
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA
  CREAR FÁCILMENTE UN PÚBLICO
  OBJETIVO

• Followerwonk
  www.followerwonk.com

  Es una herramienta de Twitter que ayuda a
  explorar quiénes son nuestros seguidores,
  para analizar detalles que pudieran ser
  interesantes (género, autoridad, intereses,
  frases de búsqueda que utilizan, dónde están,
  etc.). Además, facilita la comparación con
  otros usuarios y el nivel de influencia que
  poseen. Tiene una versión gratuita y pagada.
                                                                     Recuperado de https://www.orestesocialmedia.com/followerwonk-
                                                                                   encuentra-y-analiza-cuentas-de-interes-en-twitter/

• Buzzsumo
  www.buzzsumo.com

  Es una que ayuda a crear el mejor contenido
  para redes sociales ya que identifica lo que
  funciona, tanto para nosotros como para los
  competidores, al facilitarnos conocer qué
  es lo que se comparte en las redes sociales.
  En base a una temática y lo más compartido,
  se pueden ver perfiles de personas que han
  compartido ese contenido.

                                                             Fuente: https://www.postedin.com/blog/que-es-y-como-funciona-buzzsumo/
• Google Analytics
  www.analytics.google.com

  Cómo se mueven y qué buscan los usuarios
  en nuestro website, nos dará una idea de
  aquellos contenidos que son de mayor
  interés. Las búsquedas en nuestro sitio
  también pueden darnos una idea de
  aquello que les interesa y que, en ciertos
  casos, podemos no tener resuelto. Google
  Analytics puede realizar un seguimiento
  de prácticamente todas las interacciones
  realizadas en las páginas, con un alto nivel
  de detalle. Un error común es querer                                    Recuperado de https://www.seoptimer.com/es/blog/para-que-
                                                                                                              sirve-google-analytics/
  medirlo todo. Específicamente, lo que

                                                                                                                                        13

  www.vinkodigital.com                            hola@vinkodigital.com
podrás lograr con Google Analytics
  es conocer a tus usuarios, explorar el
  comportamiento, medir las interacciones
  y analizar el rendimiento de acciones.

• Miro
  www.miro.com

  Es una plataforma colaborativa para
  dibujar en pizarras en tiempo real y con
  videoconferencias. Miro nos permite crear
  una pizarra colaborativa y dibujar diagramas
  o lluvias de ideas junto a otra persona,
  mientras se habla por videoconferencia.

  La plataforma cuenta con múltiples plantillas disponibles, con
  diagramas, flujos de trabajo y mapas mentales.

                                                                                   14

   www.vinkodigital.com                                    hola@vinkodigital.com
Capítulo 3: Difusión
¿Qué es un medio de difusión?

Un medio de difusión es un instrumento que se ocupa para poder            ¿CÓMO CREAR UNA
comunicar algo. El propósito principal de los medios de difusión          ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN?
es comunicar con objetividad, pero según su tipo de ideología
pueden especializarse en diferentes temas.                             La creación de contenidos de calidad es igual de importante que
                                                                       desarrollar un buen plan de acción. De poco sirve contar con un
Existen numerosos formatos para transmitir un mensaje.                 contenido de valor, si no lo difundes adecuadamente.
Pero debes entender que cada tipo de contenido funciona mejor
en un canal diferente.                                                 Pasos para realizar una buena difusión

                                                                       1. Planificar:
   ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
   DIFUSIÓN?                                                           Elaborar una planificación en un plan de difusión es clave para
                                                                       alcanzar los objetivos. Es esencial tener una planificación clara,
La difusión es importante ya que una de las maneras más efectivas      así como unos objetivos determinados.
para fidelizar clientes es entregándoles información acerca de
nosotros, nuestros productos y nuestros servicios. Una buena           Sin una buena planificación no sabrás realmente qué quieres
difusión de deberá tener 3 elementos fundamentales:                    conseguir ni a dónde quieres llegar. En la planificación se deben
                                                                       determinar los objetivos que se pretenden conseguir.
A. Credibilidad:

   Un contenido de calidad logra transmitir confianza en el usuario.   2. Adaptar a los diferentes formatos:
   Cuanto más cualificada sea la información que generes, mayor
   credibilidad tendrá por parte de tu público.                        Dependiendo del formato de la discusión, nuestro cerebro
                                                                       procesa un tipo de contenido de una manera u otra. Dentro de
B. Segmentación:                                                       los contenidos que puedes generar destacan:

   Cuando creas contenido relevante debes tener en cuenta a quién      o Imágenes
   lanzas el mensaje. Desarrollar una estrategia de clasificación      o Videos
   del “publico objetivo” para conocer cuáles son los sitios que       o Infografías
   visita. Además, sabrás que mensaje publicar.                        o Noticias

C. Mayor relación con la gente:                                        Los contenidos visuales generan un mayor recuerdo en el
                                                                       usuario, por lo que el texto tendrá que ir acompañado también
   Las publicaciones constantes generan una mayor interacción          con un elemento gráfico o audiovisual. Así, logrará un mayor
   con la gente, lo que hace que tengamos mayor visibilidad en las     impacto en tu público.
   redes sociales y lleguemos a más gente.

                                                                                                                                            15

   www.vinkodigital.com                                        hola@vinkodigital.com
En concreto, el cerebro procesa los vídeos
60.000 veces más rápido que los textos,
de forma que se convierte en un gancho ideal.

3. Seleccionar los medios o
   canales:

Utiliza las plataformas y medios sociales que
tengas a disposición. Los principales canales a
través de los cuáles se difunden los contenidos
son: redes sociales como Facebook, Twitter,
Instagram, LinkedIn o YouTube.                                    Recuperado de paperblog, https://es.paperblog.com/la-distribucion-de-
                                                                              contenido-en-medio-ganado-pagado-y-propio-4720357/

No suele ser la mejor estrategia estar en
todos los medios, sino escoger los más
adecuados, sin embargo, de todas maneras,
la información debería estar circulando por
más de un canal.

Todo ello dependerá de dónde se encuentre
tu público objetivo y las metas que hayas
fijado anteriormente.

o Medios propios: Página Web, email, redes                   Recuperado de datareportal, https://datareportal.com/reports/digital-2021-

   sociales, etc.                                                                                               global-overview-report

o Medio’s parados: Google AdWords,
   YouTube AdWords, Facebook Ads,
   banners, patrocinios, influencers, etc.
   (Publicidad pagada en las diferentes redes).
   o Los medios ganados: Notas de prensa,
   menciones en algún diario o documental,
   noticias, etc.

Los siguientes datos son el número de perfiles
activos en un mes de las principales redes
sociales a enero 2021 (Hootsuite, 2021).

Las personas de entre 25 y 34 años son el
grupo que más se encuentra en redes sociales,
el segundo grupo está entre 18 y 24 años y el
tercero está entre 35 y 44 años. Esto significa
que el 73.6% de los usuarios de redes sociales               Recuperado de we are social, https://wearesocial.com/blog/2020/01/digital-
                                                                                               2020-3-8-billion-people-use-social-media
están entre 18 y 44 años, siendo la audiencia
más atractiva para la mayoría de los negocios.

                                                                                                                                          16

    www.vinkodigital.com                          hola@vinkodigital.com
4. Determinar actividades,
   responsabilidades y
   herramientas

Hay que determinar las actividades de
difusión, quién se responsabiliza de ellas
y con los recursos o herramientas con las
que cuentas.

a. Fijar un calendario y presupuesto
   Fijar un calendario de actividades y
   contar con el presupuesto suficiente
   para llevarlos a cabo. Cada actividad de
   difusión de contenidos tendrá un tiempo                  Recuperado de ideahuntr, https://ideahuntr.com/140-social-media-statistics-
   concreto, y requerirá de un presupuesto                                                           that-matter-to-marketers-in-2021/

   para poder desarrollarlo.

b. Medir y analizar los resultados
   Podrás obtener información del contenido
   que tiene mayor alcance e impacto y a qué
   horas, así podrás elegir el mejor horario.

    HERRAMIENTAS
    DIGITALES

Redes Sociales

• Facebook          www.facebook.com
                                                          Recuperado de hootsuite, https://blog.hootsuite.com/instagram-demographics/

En enero de 2021 Facebook contó con
cerca de 2.740 millones de usuarios activos
en un mes.

o El 44% del alcance de Facebook son
   mujeres y el 56% son hombres.
o El 36% de las personas del mundo mayores
   a 13 años acceden a Facebook.
o La gran mayoría de los usuarios acceden
   a través de dispositivos móviles
   (smartphones),

El alcance de anuncios por rango de edad
sería así:
                                                       Recuperando de hootsuite, https://blog.hootsuite.com/linkedin-statistics-business/

                                                                                                                                            17

    www.vinkodigital.com                        hola@vinkodigital.com
• Instagram          www.instagram.com

Instagram tiene más de 1.221 millones de
usuarios activos en un mes. Esta es una de
las redes sociales con mayor crecimiento.
A diferencia de Facebook, Instagram no
permite generar tráfico hacia el sitio web con
publicaciones, sin embargo, se debe incluir
debido a su importante crecimiento y a que
permite acercar tú institución a la gente.
Es importante anotar que el mayor grupo
presente es el del 25 y 34 año, y en segundo
lugar el grupo de entre 18 y 24 años.
                                                                 Recuperado de hootsuite, https://blog.hootsuite.com/twitter-statistics/

• LinkedIn           www.linkedin.com

LinkedIn cuenta con cerca de 728 millones
de usuarios activos en un mes. Red social
orientada a grupos de trabajo, también ha
tenido un importante crecimiento en el último
tiempo y ha evolucionado en los últimos años
pasando de ser un canal de social media de
reclutamiento a una donde se comparte
información. El rango de edad más importante
para esta red social es de 25 a 34 años.

• Twitter            www.twitter.com                                                       Recuperado de crozdesk, www.crozdesk.com

Twitter cuenta con más 353 millones de usuarios
activos en un mes. Esta red social es una de las
que tiene un crecimiento más lento, sin embargo,
la información es en tiempo real y es pública.
Los usuarios de Twitter más importantes son
los hombres en el rango de 35 a 49 años.

Plataformas de envíos de correos electró-
nicos masivos

• Klenty             www.klenty.com

Es una plataforma digital que permite realizar
campañas de correos de manera masiva,                                              Recuperado de globoamarte, www.globoamarte.com

                                                                                                                                           18

    www.vinkodigital.com                           hola@vinkodigital.com
además permite enviar “seguidillas” de
correos de manera automática y programada.
Para mayor control de las campañas Klenty
se integra con varios CRM y las cuentas
de Gmail. La plataforma permite subir
grandes bases de correos y personalizar
los mensajes.

• MailChimp         www.mailchimp.com

Plataforma que te permite combinar el envió
de grandes campañas de correos y diseño                                               Recuperado de iebschool, www.iebschool.com

personalizable de los correos. Con MailChimp
podemos gestionar, automatizar y realizar
un seguimiento de todos los envíos de newsletters y campañas de
mailing que realicemos a nuestros prospectos o clientes a través de
una dirección de correo de marca personal o corporativa.

Análisis de comportamiento del público objetivo

• Facebook ADS		              www.business.facebook.com

Es un sistema publicitario online que sirve para promocionar
tanto una página de Facebook como material externo y pagando
por los clics que se reciben. Es una herramienta muy útil para las
empresas, sobre todo para pequeñas y medianas, para tiendas
online o para crear eventos. Facebook Ads permite obtener muchas
ventajas por un presupuesto muy pequeño. Para que el producto
llegue a tu público objetivo, se puede segmentar la búsqueda y
ajustar tus anuncios a tu propio tipo de cliente y crear diferentes
estrategias para un mismo grupo de personas.

                                                                                                                                   19

   www.vinkodigital.com                                       hola@vinkodigital.com
Capítulo 4:
Bases legales de una convocatoria

   ¿QUÉ SON LAS BASES LEGALES?                                              los registros de postulaciones que sean posteriores a esta
                                                                            fecha no podrían entrar en la promoción.
Las bases legales son documentos oficiales que tienen como
objetivo establecer lineamientos generales para restringir las        2. Mecánica de la convocatoria y requisitos
acciones de participantes y/o de la marca durante un proceso             de participación
de postulación. A través de este documento se detallan aspectos
legales del concurso o convocatoria.                                     Se deberá detallar en qué consiste la convocatoria específicamente,
                                                                         así como las condiciones necesarias que deben cumplir los
                                                                         postulantes para participar en la misma. Esto es relevante porque
   ¿POR QUÉ ES RELEVANTE?                                                conforma el primer filtro por admisibilidad de los postulantes.

Al definir correctamente las bases legales se puede asegurar el          Por ejemplo, una convocatoria puede estar destinada únicamente
correcto entendimiento y cumplimiento de las políticas implicadas,       a estudiantes que estén cursando en ese momento una carrera
y así reducir problemas generados por la falta de información y          concreta, o bien a profesionales con un determinado perfil.
entendimiento por parte del postulante.
                                                                      3. Criterios de evaluación
Guía para redactar bases legales
                                                                         En las bases legales se tiene que indicar en base a que criterios
A continuación se expondrán los puntos más relevantes que                serán evaluados los postulantes y la ponderación de importancia
debe tener una base legal para su correcta implementación.               que tendrá cada criterio para la evaluación de los ganadores,
                                                                         esto permitirá a los postulantes tener en consideración los
1. Identificación del organizador                                        criterios a la hora de postular y formular un proyecto. Más
                                                                         adelante se abordará este punto con más detalle.
   En primer lugar, habrá que indicar quién es la institución
   organizadora de la convocatoria, fondo concursable, beca,          4. Fecha de realización de la convocatoria y
   concurso, etc. En concreto se deberá facilitar a los postulantes      número de ganadores
   la siguiente información:
                                                                         En las bases legales habrá que indicar la fecha en la que se
   • Nombre de la empresa                                                realizará la convocatoria o se decidirá quién es el ganador
   • Domicilio social                                                    del concurso, y además el número de “ganadores”.
   • Dirección de correo electrónico.
   • Fechas de comienzo y término de la convocatoria:                 5. Valor y naturaleza sobre el beneficio
      Estas fechas marcarán la validez de las solicitudes de             ofrecido
      participación enviadas por los postulantes. De este modo
      sí se fijase, por ejemplo, la fecha de término del plazo de        Es fundamental detallar cuál será el premio o beneficio que se
      participación el día 15 de agosto de 2017 a las 14:00 horas,       entregara al ganador, y cuál es el valor de este en caso de ser dinero.

                                                                                                                                                   20

   www.vinkodigital.com                                       hola@vinkodigital.com
Por otro lado, tanto en concursos como en sorteos podría                Ejemplo de una base
   existir una tributación asociada en caso de que el valor del
   premio supere un determinado valor, esto también es algo
   que se tiene que aclarar dentro de las bases.

6. Notificación a los ganadores

   Detallar la fecha y la forma en la que se notificará quién ha
   resultado ganador. Lo mas común es que se notifiquen a los
   ganadores mediante correo electrónico o por anuncio en las
   redes sociales o página web de la institución administradora.

7. Contacto y reclamos

   Hay que señalar algún medio para contactar con el organizador
   a través de un correo electrónico o teléfono, para cualquier
   duda o reclamo.

8. Términos y Condiciones

   Los postulantes deberán aceptar los términos y condiciones que
   el comité organizador requiera para participar de la convocatoria.

    HERRAMIENTAS
    DIGITALES                                                                       Recuperado de: Bases de convocatoria emitida por la Agencia de
                                                                                                         Cooperación Internacional de Chile,2014

• Notion             www.notion.so

Es una herramienta de organización para
empresas y profesionales que cumple el
objetivo de gestionar todos los procesos,
recursos e información necesaria para
llevar a cabo un trabajo, centralizando cada
detalle en un único espacio, que a su vez está
dividido y organizado en diferentes áreas para
mantenerlo en orden. Permite gestionar y
centralizar en un solo sitio tareas, proyectos,
contenidos, bases de datos, calendarios,
listas, etc. Esta herramienta al trabajar como
un espacio colaborativo puede ayudar a
organizar toda la información necesaria para
la construcción de una base, a definir tareas
y avances de cada una de las etapas.
                                                                                                Recuperado de genbeta, https://www.genbeta.com

                                                                                                                                                     21

    www.vinkodigital.com                                        hola@vinkodigital.com
Capítulo 5:
Criterios de evaluación

    ¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE                                           2. Decidir los niveles de valoración.
    EVALUACIÓN?
                                                                        Se trata de decidir la relevancia de los criterios de evaluación.
Los criterios de evaluación deben entenderse como parámetros            Para ello, es conveniente redactar de buen inicio una rúbrica con
o patrones, los cuales son utilizados para designar una base de         tres niveles, donde un extremo sea el nivel máximo que puede ser
referencia para el juicio de valor que se establece al evaluar.         alcanzado, otro extremo que sea el más bajo, y otro intermedio
                                                                        que represente el promedio de ambos.
Los criterios definen “lo que se espera” de algo que se evalúa, es
decir, que por medio de estos se puede realizar la “lectura” del        Una vez establecidos estos tres criterios, recomiendo ampliar a
objeto evaluado y compararlo con un referente o estándar de             cinco puntos de referencia.
desempeño.
                                                                        La idea en este punto es poder determinar qué criterios son más
Las rúbricas analíticas, que son las que uso como instrumento           relevantes que otro, y que tan relevantes son.
de evaluación formativa, se utilizan cuando el desempeño que se
solicita del postulante requiere de diferentes criterios. Se evalúa     Por ejemplo:
por separado las diferentes partes del desempeño y luego pondera
la puntuación de cada una de las para obtener una calificación final.

    ¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

Al definir correctamente los criterios de evaluación y su relevancia
dentro del proceso, se puede obtener una selección correcta del
postulante ya que poseerá las características más relevantes
que la marca busca en este. Así se podrá tener un proceso de            3. Describir los niveles de desempeño.
selección efectivo.
                                                                        Niveles específicos de los criterios que se van a utilizar para llevar
Guía para construir criterio de evaluación                              a cabo la evaluación de la tarea.

1. Determinar qué tipo de aprendizaje se va a medir.                    Por ejemplo:
                                                                           1. Muy Suficiente
Los criterios de evaluación que describirán el logro alcanzado             2. Suficiente
y qué tipo de tarea son apropiados para demostrar ese logro.               3. Regular
                                                                           4. Insuficiente
Por ejemplo: Si quiero medir mérito académico, sería apropiado             5. Muy insuficiente
solicitar el antecedente de notas.

                                                                                                                                                 22

    www.vinkodigital.com                                        hola@vinkodigital.com
4. Construir una tabla que contenga los
   criterios a evaluar.

Los niveles de desempeño y la descripción
de cada uno de estos niveles. La escala
de calidad se coloca en la fila horizontal
superior, con una graduación que vaya de
mejor a peor.

En la columna vertical se colocan los aspectos
que se han seleccionado para evaluar. En las
celdas centrales se describen los indicadores
que se van a utilizar para evaluar cada uno
de estos aspectos.

5. Probar la rúbrica

Este punto es para comprobar que es útil                                            Recuperado de Procomún, 2019
para medir los aspectos para los que ha
sido diseñada. Siempre es positivo que la
rúbrica sea revisada por otras personas
del equipo.

    HERRAMIENTAS
    DIGITALES

• CoRubrics
   www.corubrics-es.tecnocentres.org                                       Recuperado de www.workspace.google.com

Es un complemento para Hojas de cálculo
de Google que permite la rápida creación
de rúbricas que se pueden utilizar para
diversos tipos de evaluación. Se pueden
crear plantillas de evaluación para facilitar el
proceso de evaluación, además la plataforma
crea automáticamente un formulario tipo que
calce con los criterios establecidos.

• Erubrica
   www.erubrica.com

Es una herramienta digital con muchas
plantillas de rubricas a su disposición,                                           Recuperado de www.erubrica.com

                                                                                                                    23

    www.vinkodigital.com                           hola@vinkodigital.com
además te permite evaluar dentro de la
misma plataforma, descargar tus rubricas
e ir almacenando los resultados.

• Quick Rubric
   www.quickrubric.com

Es una herramienta en línea que permite a
los usuarios crear fácilmente rúbricas. Los
administradores de convocatorias pueden
crear una cuenta gratuita y diseñar sus
propias rúbricas en la web.
                                                                      Recuperado de www.tijuanotas.com, 2016

                                                                                                               24

   www.vinkodigital.com                       hola@vinkodigital.com
También puede leer