Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - SEMINARIOS PARA 2022 PLAN DE ESTUDIO PROPUESTAS DE
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis MAESTRÍA EN PSICOANÁLISIS PLAN DE ESTUDIO PROPUESTAS DE SEMINARIOS PARA 2022 CRITERIOS VIGENTES Comisión Representativa Académica (Comisión de Enseñanza) Claustro de Docentes
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis -2 Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis MAESTRÍA EN PSICOANÁLISIS PLAN DE ESTUDIO PROPUESTAS DE SEMINARIOS PARA 2022 CRITERIOS VIGENTES Comisión Representativa Académica (Comisión de Enseñanza) Claustro de Docentes
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis -3 PLAN DE ESTUDIOS ❖ Plan de Formación Generalidades La formación analítica se sustenta en tres pilares básicos: A) El análisis individual: Es de naturaleza estrictamente personal. Se mantiene al margen de las demás áreas formativas y el analista, que tiene a su cargo el análisis del analista en formación, no puede intervenir en absoluto, en ninguna de las decisiones institucionales referidas al analista en formación. B) Seminarios: Permiten el acceso a la información y discusión de los diferentes conceptos, que conforman el bagaje teórico de la práctica. Aspiran a incentivar el estudio y la formación de un esquema referencial singular. C) La práctica supervisada: Consiste en la realización de un mínimo, de dos análisis, supervisados durante por lo menos dos años, por miembros del grupo de analistas supervisores del Instituto. ❖ EL PLAN DE SEMINARIOS Es una estructura mediante la cual el Instituto de Psicoanálisis propone articular: La posibilidad de que los analistas en formación elijan seminarios de acuerdo al tema, a la oportunidad, al enfoque propuesto, y en función de los diversos aspectos de su preferencia, en una decisión que lo hace partícipe de su propia formación, al diseñar su trayectoria dentro de los límites establecidos. La libertad de que los docentes ofrezcan, tanto desde el punto de vista de la propuesta de temas, como en el sentido de la fundamentación y bibliografía. Este aspecto respalda no solamente la libertad en sí de ejercicio de la docencia, sino que tiende a garantizar que los puntos de vista de interés actual, por parte de cada docente, se articulen con el tema y con los textos a abordar. ❖ PAUTAS Y EXIGENCIAS DEL INSTITUTO Las posibilidades reales del Instituto pueden pensarse en términos de múltiples factores siempre en juego: la disponibilidad concreta de docentes, el número de analistas en formación, los límites que se alcanzan en la aspiración a constituir un cronograma para un período dado, etc. De hecho, estos y otros elementos tienden a acotar las posibilidades antes descritas. DISEÑO DEL PLAN DE SEMINARIOS AREA I AREA II AREA III AREA IV AREA V S. FREUD POST- PSICOPATOLOGÍA TEORICO- SEMINARIO LIBRE FREUDIANOS CLINICA A1 A A A A Descubrimiento del Autor(es) (1) Neurosis Teoría de la Seminario Libre 1 inconsciente. (1) Técnica A2 B B B B Descubrimiento del Autor(es) (2) Psicosis Seminario Seminario Libre 2 inconsciente. (2) Teórico-Clínico 1 B1 C C Sexualidad (1) Seminario Seminario Libre 3 Teórico-Clínico 2 B2 D D Sexualidad (2) Seminario Seminario Libre 4 Teórico-Clínico 3 C1 Aparato Psíquico (1) C2 Aparato Psíquico (2)
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis -4 Las áreas I, II, III y IV, delimitan textos, temas y/o autores que son obligatorios de realizar. En la obra de S. Freud se distinguen 3 subáreas: a) Descubrimiento del Inconsciente, donde se incluyen los primeros escritos analíticos, sueños, recuerdos encubridores, etc. b) Sexualidad, que reúne sexualidad infantil, Edipo, castración, narcisismo, sexualidad femenina, teorías de las pulsiones. c) Aparato psíquico, donde se trabajarán las tópicas y la metapsicología freudiana. El contenido que corresponde a cada subárea no tiene fronteras precisas y esta imprecisión alienta a que las propuestas docentes realicen armados y atravesamientos teóricos, en lo posible, innovadores. Dentro de cada subárea se tendrán que realizar un mínimo de dos seminarios diferentes, que recorran textos y o temas diferentes dentro de la subárea. El Área I - S. Freud. Se comenzarán desde el inicio de la formación teórica y, mientras esta área I no esté concluida, no podrá ocupar menos del cincuenta por ciento de los seminarios que se estén realizando. El Área II - Autores post-freudianos. Requiere un minino de dos (2) seminarios. Cada uno de ellos implicará un autor o autores de escuelas psicoanalíticas diferentes a los del otro seminario del área. Estos seminarios podrán ser estructurados en base al estudio de textos y temas de uno o varios autores de una escuela psicoanalítica o podrán ser seminarios temáticos que incluyan un autor o autores post-freudianos. El Área III – Psicopatología. Reúne un seminario de Neurosis y otro de Psicosis. Estos temas no están situados dentro del área I - S. Freud, porque además de los textos freudianos sobre el tema podrán incluir a otros autores. El Área IV - Teórico-Clínica. Incluye un seminario de Teoría de la Técnica que, además de los textos freudianos pueden incluir otros autores y tres seminarios teórico-clínicos. Estos últimos son seminarios también teóricos, pero que trabajarán materiales de la práctica analítica que podrán ser presentados por el equipo docente o por los analistas en formación, u otros, según lo establezca la propuesta docente. Uno de los tres seminarios a elegir, deberá ser un teórico clínico de niños. El Área V - es un área de Seminarios Libres (4), tanto en el tema como en el autor. Pueden incluirse allí seminarios que siendo ubicables en las otras áreas ya se haya cumplido el mínimo que exige esa área. O pueden ser Seminarios no incluidos en las áreas obligatorias (I al IV). (a)- Seminarios El mínimo total de seminarios que se deberán cumplir es de dieciocho (18). Un seminario consiste formalmente a su vez en 16 reuniones de una hora y media a dos horas de duración. Normalmente son de una reunión semanal y su duración es un cuatrimestre (marzo - junio; agosto-noviembre), pero están previstas otras posibilidades de frecuencia (quincenal o bisemanal, o anual) no habituales. Por año se podrán realizar un máximo de cinco seminarios y un mínimo de uno. En un semestre no podrán cursarse más de tres seminarios. La integración de analistas en formación por seminario será entre un mínimo de cuatro y un máximo de doce (1) El número de integrantes máximo del equipo docente será de tres, al menos uno de ellos, será el titular. Si bien el diseño del Plan contempla que cada analista en formación vaya realizando seminarios cuando lo considere oportuno y pueda determinar el número de seminarios que realiza en cada momento de acuerdo con sus posibilidades y preferencias, es necesario puntualizar que el máximo de años para cumplir con los seminarios es seis (6), y para culminar la formación son diez (10) años. Este plazo puede flexibilizarse por razones de fuerza mayor. Anualmente el Instituto de Psicoanálisis ofrecerá un mínimo de seminarios que garantizarán la estabilidad y continuidad de la formación. 1 En situaciones excepcionales, la Comisión de Enseñanza podrá autorizar el funcionamiento de un seminario con tres candidatos, pero nunca habrá lugar a que funcione con menos de tres.
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis -5 (b)- Producciones escritas En los primeros cuatro seminarios que se realicen, el analista en formación tendrá que presentar una "Nota" escrita en cada uno de ellos. Se trata de una reflexión breve, sobre los temas que están trabajando en ese seminario. Su presentación y discusión se hará en el transcurso del seminario correspondiente. En el caso de no haber cursado cuatro seminarios en el primer año de ingreso, deberá realizar las “Notas” faltantes, al cursar Seminarios, hasta cumplir con las cuatro requeridas. A partir del segundo año de la formación, es decir, el 2º, 3º y 4º año, deberá presentarse un trabajo escrito por año, independientemente del número de seminarios que se realicen. Cada uno de los tres trabajos, será sobre un tema trabajado en un seminario de ese año, y se presentará durante el transcurso de ese seminario y se discutirá en el seminario correspondiente. El último de los trabajos escritos deberá contener una articulación teórico-clínica. 1- Evaluación Se aplicará un mínimo de evaluación necesaria. Esto implica que se tendrá en cuenta la evaluación, solo cuando un analista en formación muestre dificultades en el funcionamiento del seminario, por mostrar interés insuficiente en la tarea y/o por dificultades en la comprensión de los textos, temas y autores, por inasistencias (ya que se deberá cumplir con el 80 % de asistencias), por dificultad de escuchar a los otros integrantes del seminario, etc. En estos casos, el equipo docente, podrá comunicar sus opiniones al analista en formación, intercambiando sobre estos, incluyendo, claro está, las dificultades que el analista en formación pueda tener con ese equipo docente. Si finalizado el seminario, el equipo docente considera que el rendimiento del analista en formación no fue satisfactorio, le comunicará que ese seminario, no podrá ser considerado a los efectos de cumplir con el currículum del Plan. Como situación de excepción, puede suceder que un analista en formación apruebe el curso del seminario, pero no el trabajo escrito presentado. En tal caso, el analista en formación deberá presentar y aprobar, otro trabajo escrito para el mismo o para otro seminario. Si ello aconteciera al finalizar el segundo semestre del año, la Comisión de Enseñanza valorará las alternativas para el cumplimiento del requisito del trabajo anual. Cuando las dificultades no sean individuales, sino del funcionamiento grupal, se plantearán en el seno del grupo para su discusión. La Comisión de Enseñanza hará un seguimiento de aquellos analistas en formación, que presenten dificultades en su formación. 2- Las Supervisiones Curriculares Una vez realizados satisfactoriamente dos seminarios curriculares freudianos y dos seminarios a libre elección, el analista en formación está en condiciones de solicitar, en el momento que lo decida, el comienzo de la práctica analítica supervisada y para ello, solicitará autorización por carta a la Comisión de Enseñanza, que revisará si está en condiciones de comenzar y en ese caso, habilitará el inicio de las supervisiones, para lo cual, el supervisor elegido, deberá firmar un comprobante, con fecha de inicio de la supervisión, así como también deberá firmar el comprobante de la finalización y Aprobación, para ser archivada. El analista en formación al haber aprobado cuatro Seminarios curriculares, siendo dos de ellos freudianos, también podrá solicitar a Enseñanza, ser incluido en la lista de derivaciones, del Centro De Intercambio Pola Hoffnung. La práctica psicoanalítica supervisada constará de dos supervisiones de pacientes adultos y/o adolescentes, realizadas con supervisores del Instituto, con una frecuencia semanal, por un mínimo de dos años. El analista en formación deberá mostrarse trabajando en frecuencia de tres sesiones semanales, pudiendo inicia la práctica supervisada, con un paciente en frecuencia de dos veces semanales, que logre luego, aumentar a tres veces semanales durante un tiempo suficiente, para dar cuenta de un proceso analítico a alta frecuencia. El supervisor deberá aprobar dicho proceso de supervisión. El supervisando tendrá que presentar al Claustro de Supervisores, un material escrito, que será evaluado por una Comisión, nombrada por el Coordinador de supervisores a tales efectos. Este será su trabajo de “Sesión Comentada”, que consiste en la elección de una Sesión de análisis, de uno de los dos pacientes que
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis -6 supervisa; es recomendable incluir datos de los motivos de la demanda de análisis y otros que considere pertinentes y se adjuntará la transcripción de la sesión sin comentar. Se debe considerar, que, para poder presentar” la Sesión Comentada”, se deberá tener en cuenta, que la otra supervisión, tenga un tiempo de iniciada, de por lo menos seis meses y para presentarla, en todos los casos, el material clínico deberá ser actual y estar en supervisión curricular. En el caso de aspirar a ser psicoanalista de niños, se agregará una tercera supervisión curricular, de un paciente niño, que deberá supervisar semanalmente, con supervisor de niños, integrante del Claustro de supervisores y el analista en formación, trabajará con el niño en una frecuencia de dos sesiones semanales, como mínimo. El supervisor deberá aprobar dicho proceso y el analista en formación, tendrá que presentar una Sesión Comentada, de forma escrita, como se detalla en el párrafo anterior, para su evaluación por el comité que el Coordinador de supervisores designe. 3- Tesis de Maestría Luego de cumplidos los requisitos del Plan (Seminarios, Supervisiones y presentación de producciones escritas), el analista en formación está en condiciones de presentar un trabajo para culminar la formación y aspirar al título de Psicoanalista; para ello, deberá presentar un trabajo escrito, con una articulación teórico- clínica, donde se muestre como analista en la práctica, es decir, trabajando analíticamente con su paciente en transferencia, a través del proceso analítico. El analista en formación deberá solicitar a la Comisión de Enseñanza la habilitación para presentar su trabajo de Egreso. Durante la realización del trabajo, el analista en formación podrá elegir analistas, para discutir e intercambiar el trabajo o sus esbozos. Los que intervengan de alguna manera en el proceso de producción del trabajo de Egreso, no podrán integrar el Comité evaluador de ese analista en formación. La Comisión de Enseñanza, nombrará un Comité con la finalidad de evaluar dicho trabajo. Este Comité estará formado por cinco analistas, integrantes de los Grupos de Funciones y uno de ellos, será propuesto por el analista en formación. No podrán integrar el comité de evaluación sus supervisores curriculares, ni analistas que hayan acompañado su redacción. Una vez que el trabajo haya sido aprobado, el analista en formación será propuesto en la próxima Asamblea, para ser nombrado Miembro Asociado de APU. El trabajo final de Egreso constituye una instancia más, en el proceso de formación como Psicoanalista y marca la culminación del pasaje por el Instituto de formación de APU - IUPP y la apertura, a una nueva integración institucional, como Miembro Asociado de APU, FEPAL e IPA y accede a la obtención del Título de Maestría en Psicoanálisis, del IUPP, Instituto Universitario de Posgrado en Psicoanálisis.
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis -7 Primer semestre 2022 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Al encuentro de lo Sobre el trabajo psíquica El fin de la historia o la El abordaje clínico en las inconsciente en nuestra ante la pérdida. historia sin fin. Acerca de distintas variaciones de la práctica. Área I C aparato los problemas teórico - práctica psicoanalítica: Área I A. Descubrimiento psíquico técnicos del fin de análisis. neurosis, fronteras, del inconsciente Docente titular: Luis Docente titular: Stella Área IV B, C, D Teórico adolescencia. Bibbó Pérez clínico de adultos Área IV A. Teoría de la Docente adjunta: María Docente adjunta: Rosa Docente titular: Stella técnica Martha Montes Piccardo Yardino Docente titular: María Cristina 08:30 – 10:00 09:30 – 11:00 Docente adjunta: María Fulco Bauer y Eliana Pena Docente adjunta: Miriam 10:00 – 11:30 Martinovic y Luisa Pérez 08:00 - 09:30 La práctica psicoanalítica Ateneo Clínico “Sujeto” y “Cultura”. Los gritos del silencio: lo que con niños. Psicoanalítico. Área de Vigencia de los conceptos el silencio revela. Área IV A Teoría de la Salud Mental, Clínica fundamentales de Freud y Área IV A. Teoría de la técnica Psiquiátrica del Hospital de sus textos sobre la técnica. Área IV B, C, D Teórico Maciel. “Cultura”. Docente titular: Enrique clínico de niños Área V. Seminario libre Áreas: I C Aparato Psíquico Gratadoux Docente titular: Cristina Docentes titulares: María V Seminario libre 10:45 - 12:15 López Cristina Fulco y Zuli Docentes titulares: Laura Docentes adjuntas: O´Neill Verissimo y Adriana Nahir Bonifacino y 10:00 - 12:00 Ponzoni Patricia Singer 11:30 - 13:00 09:00 – 10:30 SEXUALIDAD Y Psicoanálisis en el Río de Resignificaciones de la Palabras-puentes: (no) creo LATENCIA. De la la Plata: Aportes al sexualidad en la más en mi neurótica. A sexualidad infantil a la método y al encuadre. adolescencia. propósito de un caso de neurosis obsesiva. El Hombre sexualidad adolescente. Áreas: II autores post Área IV B, C, D Teórico de las Ratas Área I B Sexualidad freudianos clínico de adultos Área III A Neurosis Docente titular: Michele IV A Teoría de la técnica Área II Autores post - Área I A Descubrimiento del Ain Docentes titulares: Abel freudianos inconsciente Docente adjunta: Clarisa Fernández y Damián Docente titular: Ana Lía Docente titular: Magdalena Frydlender Schroeder. López Filgueira 10:00 – 11:30 Docente adjunta: Docente adjunta: Mariel Docentes adjuntos: Claudio Danza y Silvia Gadea Gabriela Dartayete Brizolara 12:15 – 13:45 11:00 – 12:30 13:00 – 14:30 Había una vez un niño que le tenía miedo a los caballos… El historial del pequeño Hans. Área IV B, C, D Teórico clínico de niños Área I B Sexualidad Docente titular: Fernanda Cubría 11:30 – 13:00
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis -8 Segundo semestre 2022 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Introducción a la Ateneo Clínico SEXUALIDAD – ¿INFANTIL? - Introducción a los aspectos Psicopatología Psicoanalítico. Área de Estructuración psíquica. básicos sobre la psicosis. Psicoanalítica de Niños I: Salud Mental, Clínica Área I B Sexualidad Área III B Psicosis Problemáticas de la Psiquiátrica del Hospital Docente titular: Silvina Gómez Docente titular: Evelyn Constitución Narcisista del Maciel. Platero Tellería niño pequeño. Área V Seminario libre Docente adjunta: Dina Docente adjunta: Ximena Área V Seminario libre Docentes titulares: María Gonnet y Santiago Fernández Malmierca Docente titular: Sandra Cristina Fulco y Zuli O´Neill 08:30 – 10:00 11:00 – 12:30 Press 10:00 - 12:00 Docente adjunta: Gabriela Pollak 09:00 – 10:30 NEUROSIS: Formas de SEXUALIDAD FEMENINA: Las El análisis de los sueños: la padecer. Territorios de (en) teorías psicoanalíticas desde vía regia para la construcción conflicto. Freud a nuestros días. de una nueva teoría. Los Área III A Neurosis Área II autores post sueños en los orígenes del Área I B Sexualidad freudianos psicoanálisis y en la práctica Docentes titulares: Gladys Docente titular: Ema Ponce analítica de hoy. Franco y Silvana Hernández de León Área I A Descubrimiento del Docente adjunta: Silvia Docentes adjuntas: Luisa inconsciente Pesquera Pérez y Aurora Polto Área IV B, C, D Teórico clínico 10:00 – 11:30 11:00 - 12:30 de adultos Docente titular: Claudia Gaione Docente adjunta: Cristina Gibert 11:30 – 13:00 La sexualidad vuelve a Constitución del psiquismo y interpelar al psicoanálisis: traumas precoces en la convocados a escuchar. infancia. Desde Freud, Klein y Área V Seminario libre Bion. Docente titular: Natalia Área IV B, C, D Teórico clínico Mirza de niños Docente adjunto: Álvaro Área II Autores post Cardozo y Matías Nagy freudianos 11:30 - 13:00 Docente titular: Griselda Rebella 11:00 – 12:30
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis -9 PRIMER SEMESTRE Al encuentro de lo inconsciente en nuestra práctica Área I A, descubrimiento del inconsciente Docente titular: Luis Bibbó Docente adjunta: María Martha Montes Lunes de 8:30 a 10:00 Sería injustificado y muy inadecuado, destruir la unidad de la vida anímica en aras de una definición, cuando nosotros vemos, al contrario, que la conciencia sólo puede brindarnos unas series incompletas y lagunosas de fenómenos. (Freud, 1938)1 …si queremos comprender de qué trata el psicoanálisis, hay que volver a evocar el concepto de inconsciente en los tiempos por los que Freud pasó para forjarlo, ya que sólo podemos darle forma acabada llevándolo a su límite. (Lacan, 1964)2 El descubrimiento del inconsciente freudiano, producto de dificultades prácticas, puso fin a la ilusión de unidad del ser humano al evidenciar la dimensión inconsciente del deseo, núcleo del conflicto psíquico que, sólo indirectamente nos puede resultar accesible. Estar abierto a la experiencia con lo inconsciente define la posición ética del psicoanalista, caracterizando al deseo del analista. Nos servimos de nuestro propio inconsciente como herramienta de nuestra práctica para habilitar el surgimiento del inconsciente del analizante. Nos encontramos con el inconsciente a través de sus efectos, que se presentan de manera sorpresiva y fugaz, bajo el aspecto de tropiezos, de fallas y estamos alertados de que siempre se nos intentará escapar nuevamente, silenciosa y sutilmente, para dejarnos enfrentados a la pérdida. En la primera parte del seminario nos proponemos trabajar las “f ormaciones del inconsciente”: lapsus, chistes, actos fallidos, recuerdos encubridores, síntomas y ocurrencias. Intentaremos ubicar estas “formaciones” en el entorno de su génesis, comprender la legalidad de su funcionamiento y valorar su alcance en la práctica actual a través de una selección de trabajos freudianos. En “Recuerdos encubridores”, texto de 1899, Freud propone un modelo que sintetiza los desarrollos alcanzados en ese período y que “proporciona la clave para entender la formación de síntomas ”: “conflicto, represión, sustitución con formación de compromiso”. El conflicto fue tempranamente teorizado por Freud en un par de textos “ Psicopatología de la vida cotidiana” (1901) y “El chiste y su relación con el inconsciente ” (1905). Del primero de ellos veremos los capítulos I y IX y de “El chiste…”, el capítulo II. La lectura de los trabajos seleccionados, articulada con la correspondencia con Fliess, a través de las cartas 141, 142 y 177, nos permitirá acercarnos al escenario donde se gestó el descubrimiento del inconsciente y valorar la importancia del autoanálisis. Nos apoyaremos, como bibliografía complementaria, en el texto de Anzieu, “El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis”. 1 Freud, S. (1938) Algunas lecciones elementales sobre psicoanálisis, Buenos Aires, Amorrortu, 1974. 23:288 2 Lacan, J. (1964) Los cuatros conceptos fundamentales del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1984 : 31
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 10 La “ocurrencia (einfall)” es una producción del inconsciente señalada por Freud, de importante presencia en nuestra práctica pero escasamente referida en los textos. Nos acercaremos a ella a través de la revisión realizada por Luz Porras en el 2005. Hasta aquí el recorrido propuesto se ajusta a los desarrollos de, lo que podríamos llamar, un primer período metapsicológico, donde el inconsciente, en su carácter representacional e intolerable, es alejado de la conciencia por el trabajo de la represión. La oposición entre las partes en conflicto encuentra su resolución con una transacción que posibilita un retorno de lo reprimido, como formación de compromiso, determinando una realización de deseos, siempre parcial y que, en tanto resistencial, oculta y devela al mismo tiempo. Esta noción de conflicto defensivo y la manera en que éste se traduce en un síntoma, es un pilar de la práctica analítica, aun vigente, que tiene como eje la libre asociación y el levantamiento de la represión a través de la interpretación. No obstante las reformulaciones realizadas por el mismo Freud, en respuesta exploratoria a lo que iba encontrando en la práctica, fueron modificando el modelo original de aparato psíquico dando cabida a aspectos y acentos nuevos que ensancharon el campo del psicoanálisis. En las últimas reuniones del seminario nos proponemos introducir algunos aportes teóricos que, partiendo de concepciones freudianas -por ejemplo la Carta 112 (ex 52)- amplían la noción de inconsciente y resultan útiles para dar cuenta de ciertas dificultades que encontramos en nuestra práctica. A través de ciertas modalidades de repetición y tendencias compulsivas (observables en patologías no neuróticas, vivencias traumáticas, patologías psicosomáticas, anorexia, bulimia, adicciones, predominancia del pasaje al acto) algunos pacientes dejan en evidencia la existencia de elementos psíquicos que, sin ser conscientes, no responden a la legalidad del inconsciente ni del preconsciente. Se trata de manifestaciones que no pueden explicarse por el retorno de lo reprimido, que están relacionadas con el concepto freudiano de no-ligado en el psiquismo3 y que tienen un carácter más pulsional que representacional. Se presentan como elementos desligados, donde no es posible una asociación significante, por lo que el recurso de la interpretación simbólica - clásica, resulta insuficiente, obligando al analista a modos de intervención alternativos. Algunos trabajos de Silvia Bleichmar y de autores nacionales, nos servirán como base para reflexionar acerca de la utilidad práctica de esta aproximación teórica a lo inconsciente y valorar cómo esta concepción de psiquismo puede condicionar nuestra escucha. Bibliografía básica: Anzieu, D. (1978) “El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis” Tomo I. México, S XXI editores. (fragmentos seleccionados) Bleichmar, S. (1993) “Distintos estatutos de la memoria en psicoanálisis en: La fundación de lo inconsciente. Destinos de pulsión, destinos de sujeto”. Bs. As., Amorrortu Editores, 79-85 (1996) “Conferencia sobre estructuración psíquica” RUP 83: 53 -77 (2004) “Ampliar los límites de la interpretación en una clínica abierta a los real” Docta Año 2, N° 1, Asociación Psicoanalítica de Córdoba, 65-78 3 Freud, S.[1920]: “Más allá del principio de placer”, Tomo XVIII, p. 42
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 11 Freud, S. (1899) “Sobre los recuerdos encubridores” Sigmund Freud. Obras Completas. Tomo III., Bs. As., Amorrortu Editores. (1901) “Psicopatología de la vida cotidiana (Sobre el olvido, los deslices del habla, el trastocar las cosas confundido, la superstición y el error)” Sigmund Freud. Obras Completas. Tomo VI., Bs. As., Amorrortu Editores. (1905) “El chiste y su relación con lo inconsciente ” Sigmund Freud. Obras Completas. Tomo VIII., Bs. As., Amorrortu Editores. (1985) “Cartas a Wilhelm Flieb”., Bs. As., Amorrortu Editores. Carta 112, del 6/12/96 (218-227); Carta 141, del 3/19/97 (288-291); Carta 142, del 15/10/97 (291-294) y Carta 177, del 22/09/98 (357-358). Porras, L. (2005) “Ocurrencias (einfall) y construcciones: aspectos metapsicológicos, técnicos y teórico-clínicos” RUP 100: 203 -221 Bibliografía complementaria: Freud S. (1898) “Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria” Sigmund Freud. Obras Completas. Tomo III., Bs. As., Amorrortu Editores. García, J. (2018) “Sobre el concepto de represión originaria, su actualización y transformaciones en análisis ” Caliban 16 (1). Gratadoux, E. (2001) “Reflexiones en torno a un recuerdo encubridor” RUP 93: 84 – 109 (2007) “Algunos elementos para una clínica psicoanalítica” RUP 104: 151 – 179 Laplanche, J. (1981) “El inconciente y el ello. Problemáticas IV”, Bs. As., Amorrortu Editores. Schkolnik, F. (2015) “Estructuración psíquica: una perspectiva dinámica del psiquismo” RUP 120: 15 - 23
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 12 La práctica psicoanalítica con niños: una zona donde teoría y técnica dialogan interrogándose mutuamente. Área IV A, teoría de la técnica Área IV B, C, D, teórico clínico de niños Docente titular: Cristina López de Caiafa Docentes adjuntas: Nahir Bonifacino y Patricia Singer Lunes de 9:00 a 10:30 El psicoanálisis como ciencia teórica y clínica, configura una unidad de enorme riqueza, un tronco cuya vitalidad se ha desplegado en aplicaciones prácticas partiendo de fuertes raíces, los supuestos básicos compartidos (división consciente-inconsciente, sexualidad, transferencia-contratransferencia). El psicoanálisis de niños constituye una de las aplicaciones prácticas que junto con su técnica le confieren especificidad. El discurso analítico en la práctica con niños dándose a ver, oír, sentir, palpar e involucrándonos activamente nos pone frente a fenómenos que difieren y desbordan la practica clásica con adultos. La reflexión sobre este discurso en sus modalidades y riquezas (gesto, juego, representación gráfica, palabra, hace necesaria la aproximación a la teoría desde la práctica), lo que habilita a su vez el reencuentro con los conceptos fundamentales, allí pensamos dialogan, se interrogan y retroalimentan teoría y técnica. Ello se enriquece y complejiza con la apertura a conceptualizaciones específicas de diferentes autores. Nos proponemos reflexionar sobre algunos de estos aportes considerando sus particularidades, sus convergencias y diferencias, así como su aplicabilidad en los complejos meandros de la clínica, afectada tantas veces, como en estos tiempos, por condiciones que requieren flexibilidad y creatividad. Procuraremos a nuestra vez el sano ejercicio de evitar que simpatías o fidelidades teóricas acoten la apertura a nuevas ideas. Trabajaremos sobre materiales clínicos aportados por los docentes, y los candidatos. Los textos teóricos básicos parten de Freud y se irán incorporando los novedosos aportes kleinianos, la riqueza y sensibilidad de las ideas y práctica winnicotteana, así como autores franceses. También incluiremos ideas y ricos aportes de colegas de nuestro medio.
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 13 SEXUALIDAD Y LATENCIA, de la sexualidad infantil a la sexualidad adolescente Área I B, sexualidad Docente titular: Michele Ain Docente adjunta: Clarisa Frydlender Lunes 10:00 A 11:30 HS. El objetivo de esta propuesta es pensar el concepto de latencia a partir de las ideas de Freud, e ir haciendo un recorrido por diversos autores que nos aporten una enriquecida mirada contemporánea de esta etapa del desarrollo psicosexual. ¿Qué es la latencia? ¿Cómo pensamos hoy la consistencia de este concepto? Parecería que es uno de los temas menos tratados y trabajados por el psicoanálisis que aborda el desarrollo psicosexual, a diferencia de lo que sucede con la niñez y la adolescencia, principalmente porque arrastra la idea de periodo mudo, desde sus orígenes. Para Freud, es un periodo (no así una fase, lo que implicaría una nueva organización de la sexualidad) que se instala a partir del sepultamiento del Complejo de Edipo, hacia los cinco años, y finaliza hacia los once, con el advenimiento de la pubertad. Solidario con el concepto del desarrollo sexual en dos tiempos, uno, el de la sexualidad infantil en el que las pulsiones sexuales se subordinan a la genitalidad, y el otro, el del empuje puberal que devendrá en la sexualidad adulta, la latencia es percibida como una etapa de detenimiento del desarrollo psicosexual. Para Freud la latencia se inicia con el sepultamiento del Complejo de Edipo, como respuesta defensiva al complejo de castración, que interrumpe el desarrollo psicosexual del niño, consolidándose el Superyó como su heredero. Se sofoca la satisfacción pulsional autoerótica, aunque la moción tierna escapa de la represión y se plantea la necesidad de la instauración de fuertes mecanismos de defensa organizados (principalmente, la represión, la formación reactiva y la sublimación, esta última como mecanismo de defensa y como destino pulsional) lo que induce a pensar en el advenimiento de un periodo de aburrida y muda espera de la pubertad y la adolescencia. Esta idea freudiana aparece en Tres Ensayos de Teoría Sexual (1905) y el concepto no sufre cambios ni demasiadas alusiones a lo largo de su obra. Además de la visión teórica particular de Freud sobre la latencia, no debemos olvidar que dicha concepción es propia de su época, teñida por la moral victoriana, que signaba la educación infantil de la burguesía europea. Sin embargo, a partir de los años 1960-70, se ha ido abandonando por algunos autores dedicados al estudio del tema, esta idea de letargo silencioso, para reivindicar su valor en el desarrollo infantil y la enorme importancia de los cambios que se suceden en este periodo. La latencia es re definida como un proceso en el que se dan grandes cambios psíquicos y es vista como un tiempo de enormes modificaciones subjetivas que se generan y desarrollan, dejándose de lado la idea de un periodo centrado en lo temporal y vaciado de contenido. Plantea Urribarri que generalmente la latencia es más definida por la negativa (lo que ya no sucede) que por la positiva, que es todo lo que surge y se complejiza en el psiquismo. Esto último, lo positivo, en términos de adquisiciones, logros y complejización del psiquismo, en el entendido de una verdadera neogénesis, es lo que más interesa ahondar en esta propuesta.
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 14 En términos generales, esto refiere a aspectos intersubjetivos, en los que se reelaboran conflictos edípicos y fraternos, y en aspectos sociales, dados por la ampliación de la relación con los padres y los adultos. A partir de la inhibición de las metas pulsionales, convergen mecanismos de defensa antes adquiridos, ahora con fines sublimatorios, por lo que su configuración cambia, pues está al servicio del desarrollo y la ampliación del Yo, del trabajo de simbolización, de la estructuración narcisista y de la ampliación de la socialización. Esto además es facilitado en tanto no hay un cuerpo sexualmente maduro. Dicho esto, no podemos soslayar que este proceso puede sufrir perturbaciones, a veces severas, llegando incluso a lo que plantea J. Knobel Freud, la no instalación de la latencia a punto de partida de la dramática del Complejo de Edipo, y también por ser niños hiper excitados sexualmente, también resultante de la configuración social actual, que no sofoca las pulsiones, en la que la función parental parece declinar en pos de una adolescentización de los adultos, en la que los estímulos son constantes e ilimitados, incitando a la inmediatez, que perturba la organización esperable de la latencia y que por supuesto, condicionará severamente el devenir adolescente y adulto. Clínicamente esto se evidencia en los niños que se presentan muchas veces con una hiperexcitación sexual, un exceso de erotización, que impide una adecuada represión, apareciendo situaciones de fracaso escolar, dificultades de aprendizaje, dificultades importantes para tolerar las frustraciones, un desarrollo disminuido del lenguaje y del pensamiento, así como escasa capacidad sublimatoria. Son estas las patologías propias de la fallida o la no instalación de la latencia, junto a las dificultades de concentración, la poca autonomía, los desafíos a la autoridad, la agresividad, la omnipotencia, el aislamiento, y la dificultad en el relacionamiento con los pares. El exceso de estímulos dificulta el trabajo de la represión. A esto se suma el acceso temprano a las redes sociales, en una sociedad en la que los niños son consumidores, no tienen tiempo de aburrirse ni espacio para el ocio creativo, y asistimos a un borramiento de las diferencias generacionales, en la que a los padres se les dificulta poner límites a sus propias pulsiones parciales y a las de sus hijos, así como observamos el retaceo de los espacios privados y de intimidad. Esto supone un gran compromiso a futuro de la capacidad de confrontación en la adolescencia y de la capacidad crítica de la adultez. La latencia es un trabajo que exige al psiquismo, que supone un esfuerzo para el niño al que el adulto debe contribuir. Tiene como trabajo psíquico, preparar los diques que posibiliten la resignificación de las huellas de la sexualidad infantil a partir de la pubertad, que se entrelazará con la adolescencia. Asimismo, la propuesta es pensar cómo el tránsito por el periodo de latencia define o marca como precondición, un buen tránsito adolescente, ya que le ofrecerá al niño herramientas para el desarrollo de su Yo y al enfrentamiento de la desestabilización del equilibrio logrado en la latencia Bibliografía: Freud, S. (1905) “Tres Ensayos de Teoría Sexual”. Amorrortu, Buenos Aires, 1985 (1915) “Pulsiones y sus destinos”. Amorrortu, V. XIV, Buenos Aires, 1985 (1924) “El sepultamiento del Complejo de Edipo”. Amorrortu, V. XIX, Buenos Aires, 1985. (1923) “La organización genital infantil”. Amorrortu, V XIX. Buenos Aires, 1985 Freud, Anna. (1936) “El Yo y los mecanismos de defensa”. Paidós, Barcelona, 1985
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 15 Winnicott, D.W. (1958) “Análisis del niño durante el período de latencia”. En: Proceso de maduración en el niño. Editorial Laia, Barcelona, 1975 Urribarri, R. (1999) “La importancia de la latencia para la adolescencia. En Adolescencia y clínica Psicoanalítica”. FCE, Buenos Aires, 2015 (2008) “Estructuración psíquica y subjetiva del niño de escolaridad primaria. El trabajo de la latencia”. Editorial Novedades Educativas, Buenos Aires, 2008 Casas Myrta (1999) “En el camino de la simbolización. Producción del sujeto psíquico”. Capítulo 6 - “Trabajo de latencia”. Paidós, Buenos Aires, 1999. Moguillansky, C. (2009) “El papel de la sublimación en el desarrollo adolescente” en Clínica de adolescentes. Aryan, A. y Moguillansky, C., Editorial Teseo, Buenos Aires, 2009. Knobel Freud, J. (2017) “Cuando no se instala la Latencia.Niños hiperexcitados sexualmente”. Revista Digital FORT-DA, Nro. 12, Diciembre, 2017 Blos, P. (1980) “De la latencia a la adolescencia” En: “Los comienzos de la adolescencia”. Amorrortu Editores, Buenos Aires, Bibliografía complementaria: Freud, S. (1923) “El yo y el ello”. Amorrortu Editores. V. XIX, Buenos Aires, 1985 Hodara, Sara. (1998) “Pensar la sublimación”. Cuadernos de la Peste, Buenos Aires, 1998 Rosenthal, G. (1975) “El periodo de latencia”. Revista de A.P.A. Vol. 32, No.2, Buenos Aires 1975
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 16 Había una vez un niño que le tenía miedo a los caballos…El historial del pequeño Hans Área IV B, C, D, teórico clínico de niños Área I B, sexualidad Docente titular: Fernanda Cubría Lunes de 11:30 a 13:00 hs. “Yo mismo me sorprendo al comprobar que mis observaciones de enfermos se leen como una novela…” Sigmund Freud4 “la práctica de los grandes maestros está tan llena de vida como lo está la nuestra hoy” … Juan David Nasio5 “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”, es uno de los cinco casos clínicos que Freud escribió a lo largo de su vida, y el único que trata sobre un niño. Junto al resto de los escritos freudianos, organizan un corpus conceptual que son base ineludible del pensamiento psicoanalítico. En rigor, no existe un psicoanálisis desarraigado de la clínica, y los “historiales” son el ejemplo por excelencia. Como el resto de sus “casos”, podemos leer “el pequeño Hans” como una novela, una ficción que nos introduce en la historia conmovedora de un niño que logra hacerse oír y ser ayudado por sus padres en un drama, sufrido y gozoso, que es en parte el drama de todo niño. Se percibe toda la frescura de su protagonista, trasmitiendo fantasías, amores y odios, deseos y temores, curiosidad, y también frustración cuando se le cierran los caminos de la comprensión ya sea por sus propias limitaciones o las que le impone su entorno. Freud utiliza como recurso la transcripción de las notas minuciosas del padre a las que agrega algún comentario en la Introducción, así como en el segundo capítulo, Historial clínico y análisis. Luego realiza un detallado estudio que enlaza este material con sus hipótesis planteadas en “Tres ensayos de teoría sexual” en la Epicrisis. Estas notas del padre que Freud “comunica”6, aún sesgadas por la fidelidad a las teorías del maestro y su figura, no dejan de ser una pintura vívida del hijo, podemos imaginar a este niño comunicativo, creativo e inteligente, que juega, dibuja y sueña. El padre y la madre aparecen como personajes que, por ser secundarios, no tienen menor importancia ni están menos implicados en la trama. Con sus singularidades es claro el amor que tienen hacia el niño. El padre, amistoso, tolerante o celoso persiste en el registro aparentemente motivado por su interés en el psicoanálisis y luego, con la ayuda de Freud, interpreta y está atento a lo que se desencadena. Era asiduo participante en las “reuniones de los miércoles” del grupo psicoanalítico de Viena y un comprometido partidario del psicoanálisis. Se había interesado en esta disciplina desde joven cuando conoció a la que llegaría a ser su esposa y madre de Hans, que en ese tiempo se analizaba con Freud. La madre, seducida por Hans, su apego, y su incipiente virilidad, oscila entre una ternura excesiva y un horror, excesivo también, cuando se hace patente que la sexualidad del niño la implica. Una histérica dirá, de una manera poco simpática, más adelante su marido. Como Hans, los niños siguen llegando a nuestros consultorios con sus miedos. De pronto no temen a los caballos sino a los payasos o a los globos, no pueden ir a la escuela, les cuesta dormir pensando que un ladrón entre en la casa o 4 Estudios sobre la histeria. 5 Los más famosos casos de psicosis. (2000) Paidós 6 James Strachey. Nota introductoria al “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 17 usan doble tapaboca y máscara para venir a las sesiones porque temen contagiarse de COVID. Los miedos aparecen y desaparecen dejando rastros sintomáticos que se acompasan con los distintos conflictos a los que enfrenta el crecimiento. Otras veces se instalan rígidamente haciendo patente un estancamiento en el decurso vital. Esta vigente la pregunta que aborda Luis E. Prego en su artículo “¿Neurosis de la infancia o neurosis infantil?” (1988), que apunta a pensar acerca de la existencia o no de unas neurosis de la infancia, y la posibilidad de pensar estos términos como un continuo que se acerca más o menos a la patología en relación al monto de sufrimiento que implica en el niño o de malestar en el ambiente, la escuela y/o los padres principalmente. Cuando el sufrimiento se intensifica y ya no alcanza el entorno familiar para modificarlo los padres si pueden piden ayuda. Eso es lo que hacen los padres de Hans. Estando embarcados en la observación de “la vida sexual”7 de su hijo a solicitud de Freud, con el objetivo de conseguir “pruebas de aquellas tesis fundamentales” planteadas en “Tres ensayos de teoría sexual”8 a partir del análisis de neuróticos adultos, se encuentran con que Hans vive una intensa angustia que no cede. Le escriben a Freud: “…en estos últimos días se le ha desarrollado una perturbación nerviosa que nos tiene muy intranquilos a mi mujer y a mí” … Con esta carta y una visita posterior al maestro se inicia el análisis de Hans, que será conducido por el padre y “supervisado” por el “profesor”. Éste solo verá en consulta una vez al pequeño que conocía desde hace tiempo por su amistad con la familia a la que visitaba con frecuencia. Más adelante esta relación de amistad e intereses psicoanalíticos se interrumpe. Freud volverá a encontrarse con Hans cuando ya tenía 19 años, hecho que registra en el Apéndice del texto. “Análisis de la fobia de un niño de cinco años” es el “historial clínico y terapéutico”9 de Hebert Graf, el primer niño tratado a través de un psicoanálisis. De la vida de Hebert, y de su familia, tenemos algunos datos gracias a una entrevista que, en 1972 poco antes de su muerte, le realizara a él Francisco Rizzo y publicara en Opera News como “Memorias de un hombre invisible”, así como un reportaje realizado por Kurt Eissler en 1952 a Max Graf, padre de Hebert. A lo largo del tiempo los psicoanalistas se han sentido impulsados a escribir sobre su práctica a través de materiales clínicos. Viñetas, presentaciones de casos y hasta análisis completos han sido registrados y publicados. La presentación de casos cumple con tres funciones principales, didáctica, metafórica y heurística (Nasio, J. David. 2000). El carácter escénico y figurativo del caso apela a la imaginación y la emoción permitiendo la identificación con los distintos personajes de la historia. Una especie de juego de roles introduce en la práctica y trasmite la teoría, en tanto la narración oficia de puesta en imágenes de conceptos. En la mente del lector se da el proceso inverso, se extraen los conceptos que se pueden poner en relación con otros y con la propia experiencia clínica. En los más famosos casos del psicoanálisis, la observación clínica y el concepto que ilustra están tan relacionados que el caso se transforma en una metáfora. Pensándolo de este modo “Hans” o “Juanito” como comúnmente le llamamos, por un desplazamiento de significación, se transforma en la representación metafórica de un conjunto conceptual que podría ser descrito como: “niño que atravesando la neurosis infantil no logra tramitar las demandas pulsionales enfrentado a la prohibición del incesto y, a través de mecanismos complejos de represión, proyección y desplazamiento, produce un síntoma fóbico al que queda atada la angustia de castración”. En cuanto a la “función heurística”, es la posibilidad de crear nuevos conceptos a partir de estas metáforas emblemáticas en que los grandes casos del psicoanálisis han 7 Freud, Sigmund. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909). Obras Completas. Tomo X. Pág. 8. 8 Freud, Sigmund. (1905) Obras Completas. Tomo VII. Amorrortu Editores. 9 Freud, Sigmund. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909). Obras Completas. Tomo X. Pág. 7.
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis - 18 devenido. Intentaremos ese camino en el intercambio grupal del seminario, buscando nuevas ideas y articulaciones acompañados de algunos desarrollos posteriores en relación al caso. Propongo abordar este caso clínico a partir de las notas del padre que incluyen las observaciones del niño en relación a sus vínculos significativos, los personajes del mundo familiar y sus amigos, sus juegos, sueños y dibujos, así como sus intereses en general y en especial, en su pene como fuente inagotable de placeres y fantasías. El registro comienza cuando el niño cuenta con tres años y medio y continúan luego del inicio de sus síntomas, a los cuatro años y tres cuartos, momento en que se transforman en testimonio de un tratamiento que aborda una fobia a los caballos. Las entrevistas a Hebert y a Max Graf también serán insumos para el seminario. La idea es, en lo posible, conectar con el niño que es narrado y sus padecimientos, para llegar desde él a la teoría, intentando evitar aceptar las conclusiones y verificaciones que el texto propone en relación a la sexualidad infantil sin un debate en el grupo, esforzándonos en darle la palabra al propio Hans. La observación de las transformaciones a lo largo del análisis, y las hipótesis en torno al gradual alivio sintomático, serán un eje en el intercambio. Un vértice no considerado por Freud, pero de suma relevancia, es la relación transferencial que se establece entre el “profesor” y Hans y su papel en los progresos del “infantil sujeto”. Este ejercicio vale la pena porque permite repensar nuestra práctica diaria como psicoanalistas de niños y agudizar la sensibilidad de la escucha, al tiempo que nos acercamos desde ella a nociones tales como inconsciente, sexualidad, represión, Edipo, angustia, castración, conceptos fundamentales del psicoanálisis. El tránsito por el seminario hará lugar especial a los ejemplos clínicos y material de análisis con niños de los analistas en formación, invitación a enriquecer la discusión sobre la neurosis infantil y las neurosis de la infancia, de relevancia en la práctica de un psicoanalista de niños. La propuesta de este seminario teórico-clínico aspira a ir trabajando desde la clínica para en un segundo momento enlazar la teoría acompasando la lectura de este historial y las viñetas que puedan presentarse de parte de los analistas en formación, con otros trabajos de Freud y de autores posteriores, la elección de los textos estará marcada por el curso del intercambio grupal. Algunos textos posibles son: “Sobre las teorías sexuales infantiles”, fragmentos de “Tres ensayos de teoría sexual” y de “Inhibición, síntoma y angustia”, “La organización genital infantil”, “La cabeza de medusa”, “El sepultamiento del complejo de Edipo”. Posteriormente pueden ser de interés trabajos que hacen una relectura del caso del pequeño Hans, amplían la comprensión del complejo de Edipo o abordan la temática de las fobias de los niños. Para esto podemos acercarnos a los planteos de Melanie Klein sobre el Edipo temprano, así como la implicancia de las ansiedades tempranas en el complejo de Edipo “clásico”. De esta manera queda abierta la aproximación a textos más actuales como la relectura que hace Horacio Echegoyen del análisis de Hans, mostrando aristas que Freud no tuvo en cuenta, o el texto de Brown que integra el material desclasificado de los Archivos Freud alrededor de 2005 y literatura psicoanalítica anglosajona que se produjo después de esto. También podremos visitar “Notas sobre las creencias”, escrito de Myrta Casas que trabaja sobre las teorías sexuales infantiles introduciendo el concepto de desmentida estructural, planteos de Julio Moreno sobre el valor de la entrevista de Freud con Juanito y su padre, y un trabajo de Ana Rozenbaum, “La Fobia Revisitada”, que hace una puesta al día del tema de las fobias en los niños en psicoanálisis.
También puede leer