Intersectorialidad y reducción del estigma en salud mental: la necesidad de avanzar hacia una descolonización de la institucionalidad, desde una ...

Página creada Neto Vilaldach
 
SEGUIR LEYENDO
Artículos originales

Intersectorialidad y reducción del estigma en
salud mental: la necesidad de avanzar hacia
una descolonización de la institucionalidad,
desde una perspectiva intercultural
Intersectoriality and reduction of stigma in mental health:
the need to move towards a decolonization of institutions,
from an intercultural perspective

   Cristian Valderrama-Núñeza                                              Resumen
      https://orcid.org/0000-0002-2526-8033
   E-mail: cvalderrama@unab.cl                                             El objetivo de este estudio es analizar las implicancias
   Roxanna Zolezzi-Gorzigliab                                              en la subjetividad y los cambios en la vida cotidiana,
      https://orcid.org/0000-0001-8932-4594                                de quienes participaron en calidad de asistentes
   E-mail: roxanna.zolezzi@unab.cl                                         a las Jornadas Anti-estigma en la ciudad de
                                                                           Concepción en Chile, una práctica socioeducativa,
   a
    Universidad Andrés Bello, Facultad de Ciencias de la Rehabilitación.   de carácter interinstitucional e interdisciplinar,
   Escuela de Terapia Ocupacional. Concepción, Bio Bio, Chile.
                                                                           cuyo propósito es generar un cambio cultural
   b
    Universidad Andrés Bello, Facultad de Ciencias de la
                                                                           sobre la estigmatización en el campo de la salud
   Rehabilitación. Escuela de Terapia Ocupacional. Santiago,
   Región Metropolitana, Chile                                             mental. Se desarrolla una sistematización de
                                                                           esta experiencia, enfatizando en la historia y las
                                                                           metodologías aplicadas en ella. La información
                                                                           para el análisis se produce a través de un grupo
                                                                           de discusión con 14 participantes. Los resultados
                                                                           muestran que existe un impacto en la subjetividad de
                                                                           quienes asisten dado que se propicia el contacto con
                                                                           los sujetos estigmatizados y con sus experiencias
                                                                           de vida en torno a éste. Sin embargo, se presenta
                                                                           como un desafío la transformación de prácticas en
                                                                           los espacios cotidianos, aspectos que requieren de
                                                                           esfuerzos intersectoriales y una institucionalidad
                                                                           que genere las bases y desarrollo de políticas
                                                                           públicas adecuadas para ello. En este sentido
                                                                           resulta imperativo incluir perspectivas y prácticas
                                                                           decoloniales e interculturales en el campo de
                                                                           la salud mental.
                                                                           Palabras-clave: Intersectorialidad; Estigma social;
                                                                           Salud Mental; Interculturalidad.

Correspondencia
Cristian Valderrama-Núñez.
Autopista Concepcion, Talcahuano 7100. Biobío, Chile. CEP 8370146.

DOI 10.1590/S0104-12902021200973                                                               Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 1
Abstract                                               Introducción
The objective of this study is to analyze the              En el ámbito de la salud mental, el estigma es
implications on subjectivity and changes in daily      ampliamente reconocido y así lo avalan numerosas
life, of those who participated as attendees at the    investigaciones sobre la temática. Diversos autores
Anti-stigma Conference in the city of Concepción       han contribuido al entendimiento del estigma
in Chile, a socio-educational practice, of an inter-   social, entre ellos, Michaels, López, Rüsch (2012)
institutional and interdisciplinary nature,            señalan que el estigma se caracteriza por ser un
whose purpose is to generate a cultural change         proceso sociocultural, en el cual cierto grupo de
on stigmatization in the field of mental health.       personas son etiquetados/as por otros/as, ya que
A systematization of this experience is developed,     presentarían características y atributos que no
emphasizing the history and the methodologies          son socialmente aceptables o “normales”. Desde
applied in it. The information for the analysis        esta perspectiva, el estigma es la expresión de
is produced through a discussion group with            una sociedad estructurada en base a relaciones de
14 participants. The results show that there is        poder en el cual los y las llamadas “locos/as” son
an impact on the subjectivity of those who attend,     inferiorizados/as y subalternizados/as.
since contact with stigmatized subjects and with           Simultáneamente, a través de lo que se conoce
their life experiences around them is encouraged.      como auto estigma o estigma internalizado, es posible
However, the transformation of practices in            identificar los efectos negativos del estigma sobre
everyday spaces is presented as a challenge,           la subjetividad de quienes lo padecen, perjudicando
aspects that require intersectoral efforts and         la autoestima y la autopercepción (Nascimento; Leão,
an institutional framework that generates the          2019), aumentando las posibilidades de riesgo suicida
bases and development of adequate public policies      por la desesperanza y devaluación que produce en
for this. In this sense, it is imperative to include   las personas que lo sufren (Touriño; Acosta; Giráldez
decolonial and intercultural perspectives and          et al., 2018), internalizando el rol de enfermo en
practices in the field of mental health.               desmedro del rol de ciudadano o sujeto de derechos
Keywords: Intersectorial colaboration; Social          (Badallo; Pérez; Bertina, 2018). Por último, produce
stigma; Mental Health; cultural competency.            discriminación, exclusión social y dificultades para
                                                       el ejercicio de la ciudadanía, afectando de manera
                                                       sustancial a las personas con algún diagnóstico
                                                       psiquiátrico (Aparecido; Silva, 2020).
                                                           Dada las implicancias del estigma en personas
                                                       con diagnóstico psiquiátrico, es fundamental
                                                       generar acciones que avancen en la reducción del
                                                       estigma y sus consecuencias. Autores como Mehta,
                                                       Clement, Marcus et al. (2015) y Agrest, Mascayano;
                                                       Ardila-Goméz (2015) plantean la importancia de
                                                       revisar y avanzar en el desarrollo de estrategias
                                                       locales y de políticas públicas que puedan dar
                                                       sustento a una perspectiva transversal sobre
                                                       la problemática del estigma.
                                                           Según Campos, Oviedo y Herazo (2014) y Bang
                                                       (2014) para el desarrollo de estrategias de reducción
                                                       del estigma, es necesario un proceso estructurado
                                                       de sensibilización y educación de los distintos
                                                       colectivos y comunidades, con el fin de promover el
                                                       conocimiento y favorecer el trabajo intersectorial.

                                                                         Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 2
Además refieren que las intervenciones deben               coordinados y una diversidad de saberes y prácticas
ser consistentes en el tiempo, usar diversas               para su reducción. En tal sentido, las Jornadas
metodologías e incorporar los distintos sectores           antiestigma aúnan voluntades para avanzar en dicho
de la sociedad (intersectorial) incluyendo el              propósito; el objetivo de éstas es generar un espacio
fortalecimiento de redes comunitarias y territoriales.     de encuentro que permita el intercambio de opiniones
    En este sentido, este estudio ofrece una               y experiencias, para el desarrollo de un cambio
experiencia de reducción del estigma, que recoge las       cultural sobre la estigmatización y la promoción de
sugerencias recién expuestas, desde una perspectiva        la salud mental y los derechos humanos.
interinstitucional, interdisciplinaria y territorial.          A continuación, se presentan algunas
Nos referimos a las Jornadas Antiestigma, actividad        características correspondientes a la organización
que se desarrolla desde el año 2011 en la ciudad           de las Jornadas, para luego dar cuenta de las
de Concepción, en la región del Bio Bio, Chile,            metodologías que se desarrollan y los hitos más
la que podría ser una experiencia que permita              relevantes en los años 2016 – 2018.
avanzar hacia la descolonización de las prácticas              El comité intersectorial de las Jornadas es el grupo
y saberes que han desarrollado históricamente las          de personas que, representando a las instituciones
instituciones, organizaciones sociales y la sociedad       y organizaciones mencionadas anteriormente,
en su conjunto, en torno a la reducción del estigma        diseñan, planifican, ejecutan y evalúan las Jornadas.
de personas con diagnóstico psiquiátrico.                  A través de reuniones sistemáticas, se juntan
                                                           para monitorear los avances y el cumplimiento
Sobre las Jornadas Antiestigma                             de las responsabilidades comprometidas por sus
                                                           integrantes. Todos/as ellos/as ponen a disposición
    Las Jornadas Antiestigma se caracterizan por           sus saberes, experiencias y redes de contacto para
desarrollar metodologías participativas, dialógicas,       la elaboración del programa a desarrollar.
colaborativas y asociativas entre todos los actores            Este proyecto contempla 3 actividades que se
sociales involucrados en su ejecución, es decir, tanto     desarrollan durante el año; primero, un concurso de
a nivel de su organización como de su propuesta            buenas prácticas inclusivas, que permite visibilizar
temática y de las metodologías con las cuales se           experiencias exitosas en la reducción del estigma.
desarrolla (Fernández; Vinencio; Vallejos et al., 2016).   La segunda actividad que se ejecuta son talleres de
Lo anterior ha sido posible dado que los principios que    capacitación, un espacio que permite la reflexión
circulan entre los organizadores son la solidaridad,       y profundización de temáticas asociadas al tema
la equidad y la confianza, los cuales consideramos         central que se abordará durante ese año, incluye
valores importantes para el trabajo en equipo.             la participación en calidad de relatores de expertos
    Otros atributos que poseen estas Jornadas son          por experiencia, académicos y profesionales de
su carácter interdisciplinar e interinstitucional,         la salud mental; por último, la tercera actividad
ya que participan en la organización de éstas              corresponde a las Jornadas propiamente dichas, en
representantes de distintas instituciones y disciplinas    las cuáles se presentan desde distintas perspectivas
del ámbito de la educación como son la Universidad         y experiencias el tema central respectivo. Todas
de Concepción (depto. de psicología) y Universidad         las actividades mencionadas están dirigidas a los
Andrés Bello (carrera de Terapia Ocupacional), de          equipos de salud y de salud mental, académicos,
la salud, como la Secretaría Regional Ministerial          estudiantes, dirigentes de organizaciones sociales
de salud del Bio Bio (SEREMI) y el Servicio de Salud       y comunitarias, entre otros.
Talcahuano, y del campo de la protección social,               Los/as expositoras/es y expertas/os por
como Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo.         experiencias invitadas/os participan de manera
Al mismo tiempo, las organizaciones sociales, como         voluntaria, y la organización cubre los gastos de pasajes
la agrupación ex usuarios de salud mental (AESAM)          aéreos, estadía y alimentación según corresponda.
y la Corporación Voces. Dado que el estigma es                 Las Jornadas Antiestigma metodológicamente
un problema social complejo, requiere esfuerzos            despliegan una variedad de estrategias de enseñanza

                                                                               Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 3
con la pretensión de surtir efecto en los asistentes          a la temática, durante el desarrollo de las Jornadas,
a ellas, entre las que se destacan, se pueden                 en las cuales participan estudiantes universitarios,
mencionar los talleres como un espacio para el                los organizadores y expertos por experiencias.
análisis de casos, para desarrollar aprendizajes              Se han construido videos y otros materiales para
activos y significativos, a través de la resolución de        difundir y promover la ciudadanía.
problemas de forma cooperativa.                                   Por último, se ha incorporado la autoetnografía
    Se desarrollan exposiciones para facilitar                (Guerrero, 2014), para ofrecer testimonios en primera
procesos de reflexión en las materias de interés. Para        persona de la vivencia de estigma y las implicancias
fomentar el aprendizaje de las vivencias en primera           en la vida cotidiana destacando los aspectos
persona, estando en una relación simétrica, se                emocionales y subjetivos de dicha experiencia, para
realizan conversatorios con invitados definidos como          comprender desde esta perspectiva la magnitud
“expertos/as por experiencia”. Esta denominación              social del fenómeno del estigma.
se atribuye a las personas con diagnósticos                       Todas las estrategias y metodologías utilizadas
psiquiátricos y/o sus familiares, quienes son                 en las Jornadas pueden ser consideradas sugerencias
considerados expertos de la problemática de salud             concretas para otras instituciones u organizaciones
y de los alcances familiares y sociales de ésta, ya           sociales que tienen entre sus objetivos generar
que son los que viven permanentemente con ella,               prácticas para la superación del estigma.
y sobretodo constituyen su identidad, es decir                    Para los propósitos de este texto, se torna relevante
configura su subjetividad reconociendo sobre todo             a partir de lo que señalan Fernández, Vinencio, Vallejos
su condición de un otro/a legítimo/a y auténtico/a            et al. (2016) que las intervenciones de reducción del
(Salas, 2017; Castillo, 2018; Cea-Madrid; Parada,             estigma requieren considerar y evaluar los cambios
2018). Para llevar a cabo estos conversatorios, se            a nivel subjetivo que producen estas acciones y cómo
diseña un guion de entrevista que se presenta con             los sujetos participantes implementan cambios en sus
anterioridad a los participantes para que puedan              cotidianidades y en las comunidades. A lo anterior, se
hacer observaciones y participen en la construcción           suma lo planteado por Salas (2017), quien señala que
de los temas a tratar en el espacio.                          los programas educativos para reducir el estigma,
    En el caso de las exposiciones y de los conversatorios,   que permitan la discusión, presentación de casos y la
se destina tiempo para que los/as asistentes puedan           presencia de personas afectadas resultan más efectivos
plantear preguntas o hacer comentarios sobre los              en ese propósito. Considerando los fundamentos recién
temas y experiencias presentadas, a este espacio se           planteados, este estudio se propone como objetivo
le denomina plenarios. Este espacio es relevante en           analizar los efectos que han producido las Jornadas
tanto, permite el intercambio de saberes, experiencias        antiestigma en las subjetividades, y de qué manera
e historias de vida no solo de los expositores sino que       esta experiencia permea las prácticas cotidianas de
también de los asistentes, quienes las comparten              los asistentes a ellas.
voluntariamente, enriqueciendo los aprendizajes de                Para ello, se ha definido sistematizar las tres
todos/as de manera colectiva.                                 últimas Jornadas realizadas durante los años
    Otras estrategias incorporadas durante estos              2016 – 2018. Esta decisión se toma dado que durante
últimos años son el teatro que permite recrear                estos años se realizan cambios importantes en las
situaciones cotidianas de estigmatización, para,              metodologías con las cuales se desarrollan los temas
desde ahí, humanizar los efectos de la discriminación         seleccionados. Por otro lado, durante este periodo
apelando a la comprensión afectiva que provoca este           las Jornadas cuentan con recursos permanentes para
método. Este método se implementa de dos formas:              su desarrollo, y por último, el comité organizador
con la presentación de obras de teatro sobre las              considera que luego de tres años es necesario
vivencias de personas que poseen un diagnóstico,              reflexionar sobre las prácticas desarrolladas, con
y por otro lado dramatizando una historia vinculada           el propósito de mejorar la gestión de estas Jornadas.

                                                                                 Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 4
Tabla 1 – Jornadas anti estigma años 2016-2018
 Año    Tema de las Jornadas   Expositores                     Subtemas                                Metodologías

                               Instituto de derechos           Principios de Igualdad y No
                               Humanos (INDH).                 discriminación en la Infancia

                               Agrupación de ayuda a niñas y   Obra de teatro “nosotros nos
                               niños autistas (AGANAT).        hacemos cargo”                          Talleres
                                                                                                       Exposiciones
                                                               Sobrediagnóstico en infancia y
                               Depto. Psicología Universidad                                           Conversatorios
        Desestigmatización                                     adolescencia. Los efectos, riesgos
                               de Concepción.                                                          Plenarios
        de la Infancia:                                        y alcances de una práctica común
                                                                                                       Obra de teatro
        “Rotulación de                                         Estigma en familias vulneradas.         Grupos de discusión
 2016                          Instituto Chileno de
        la infancia como                                       Algunas reflexiones sobre el
        una vulneración        Terapia Familiar.
                                                               trabajo con familias y sus hijos.
        de derechos”.
                               Fundación Tierra esperanza.     Adolescencia, delito y estigma

                                                               Adultismo y adultocentrismo.
                               Organización no                 Metodologías y prácticas de
                               gubernamental (ONG)             participación que favorecen
                               Poder compartido.               la inclusión de la voz
                                                               infanto adolescente

                               Actor y dramaturgo argentino,
                               autor de varios libros sobre    “Paradigma de la locura”.
                               la locura.

                                                               “No es lo mismo ser loca que            Talleres
                               Colectivo autogestión
                                                               loco: No sé cómo llegué aquí,           Exposiciones
                               libre-mente.
                                                               pero sé cómo salir”.                    Conversatorios
        “Des-cubriendo el                                                                              Plenarios
                                                               Auto etnografía, un testimonio
 2017   estigma en la vida     Depto. Psicología Universidad                                           Autoetnografía
                                                               en primera persona sobre
        cotidiana”             de Concepción.                                                          Teatro
                                                               el estigma.
                                                                                                       Video disponible en:
                               Escuela de Terapia                                                      https://www.youtube.
                               Ocupacional Universidad         Experiencias de recuperación 1.         com/watch?v=zy1R4-TkEk0
                               Andrés Bello.

                               Centro de Rehabilitación
                                                               Experiencias de recuperación 2.
                               Diurno “Luz de Luna”.

                               Fundación SOL.                  Trabajo, situación actual en Chile.

                               Escuela de Terapia
                                                               Trabajo, derechos humanos y             Talleres
                               Ocupacional Universidad de
                                                               salud mental.                           Exposiciones
                               Santiago de Chile.
        “Trabajo, estigma                                                                              Conversatorios
        y salud mental: del                                    Avances y desafíos en la                Plenarios
                               Red de Inclusión Bio Bio.
 2018   camino recorrido                                       inclusión al trabajo.                   Autoetnografía
        al camino por                                                                                  Teatro
                                                               “Trabajar como loco”:
        recorrer”              Colectivo Locos por nuestros                                            Videos (narrativas
                                                               cooperativismo y autogestión en
                               derechos.                                                               de experiencias de
                                                               salud mental.
                                                                                                       inclusión laboral)
                               Expertos/as por experiencias    Experiencias de inclusión
                               incluidos/as laboralmente.      al trabajo.

                                                                                      Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 5
Desde una mirada decolonial, es posible señalar que            Para el objetivo de esta investigación, se torna
las Jornadas Antiestigma presenta características          relevante la opinión de los asistentes a las Jornadas,
que avanzan en esta racionalidad, entre las que            por tal motivo se acude a un muestreo cualitativo
se pueden mencionar una variedad significativa             por conveniencia, se establecieron ciertos criterios
de metodologías participativas en el proceso de            de inclusión, entre los que se encuentran: haber
enseñanza y aprendizaje en la reducción del estigma,       participado por lo menos en una de las últimas
ser una plataforma para reconocer la voz de las            tres Jornadas realizadas (2016-2018) y representar
personas con diagnóstico psiquiátrico y, por último,       a algunos de los sectores involucrados habitualmente
considerar a las personas estigmatizadas como              en las Jornadas (educación, salud, protección social,
ciudadanos, como sujetos de derechos.                      agrupación de usuarios y familiares).
    Lo anterior convive y se configura con los                 Para conformar al grupo de participantes, se
saberes y prácticas de la racionalidad propias de          revisaron las listas de asistencia a talleres y a las
las instituciones que la organizan, entre ellas,           Jornadas. Luego de la identificación según los criterios
la lógica del proyectismo y el tecnicismo para obtener     preestablecidos, 3 integrantes del comité intersectorial
y rendir los recursos financieros y materiales que         hicieron contacto telefónico y/o presencial con los
las permiten Otra expresión es que las Jornadas se         potenciales participantes, para explicar los objetivos
ejecutan en espacios académicos en los que tienden         de la investigación. Si éstos declaraban interés
a dominar los saberes de expertos y el saber legítimo,     y voluntariedad en participar, se formalizó invitación
por sobre el saber popular o de la experiencia.            a través de correo electrónico. Se convocaron
De acuerdo a lo recién descrito, se requiere un            a 36 personas, de las cuales 14 participaron de este
ejercicio permanente de reflexión para evitar que          estudio y se distribuyen de la siguiente manera:
estas condiciones limiten el ejercicio decolonial en       2 docentes de educación (1 educación adultos, 1 de
el campo del estigma que esta actividad propone.           educación superior), 3 estudiantes universitarios (2 de
                                                           Psicología y 1 de Terapia Ocupacional), 5 funcionarios
Metodología                                                de salud (4 de dispositivos de salud mental y 1 de
                                                           atención primaria de salud), 2 representantes
    La propuesta metodológica para abordar                 de agrupación de usuarios y familiares de salud
el objetivo de este estudio, corresponde a una             mental, 2 funcionarios de protección social (oficina
sistematización, ya que ésta busca rescatar de manera      municipal de la discapacidad). Con ello, se encuentran
reflexiva y crítica los aprendizajes que se producen en    presentes en el estudio todos los sectores que
una experiencia vivida y, desde ahí, fomentar praxis       habitualmente participan en las Jornadas. En relación
transformadoras de quienes participan en el proceso        a la distribución por género: 4 de los participantes
(Expósito; González, 2017). Esta metodología resulta       son hombres y 10 de las participantes son mujeres.
pertinente, en tanto, las Jornadas Antiestigma son una         En relación a los participantes de este estudio es
actividad socioeducativa que produce aprendizajes,         relevante indicar que todos son de nacionalidad chilena,
los cuales circulan entre los involucrados en ella, que    pertenecen a distintos grupos etarios, pertenecen
requieren ser reflexionados, compartidos y ordenados       a la clase obrera trabajadora y principalmente son
para dar significado, sentido y orientación en los pasos   mujeres. Desde una perspectiva decolonial, estos
a seguir en el camino inconcluso en el cual se inscribe.   atributos representan las características habituales
    Esta sistematización incluyó la revisión de una        de quienes se dedican a los cuidados, estudios
serie de documentos construidos en la planificación,       e intervenciones de personas con diagnóstico
ejecución y evaluación de las Jornadas, por parte del      psiquiátrico en el marco de la institucionalidad, por
comité intersectorial, específicamente los programas       tanto sus saberes y prácticas dan cuenta de la realidad
de las Jornadas, actas de reuniones, afiches, con los      actual en torno al tema.
cuales se reconstruyeron los hechos relevantes de las          Para la producción de la información se utilizó
Jornadas durante el periodo 2016-2018, presentados         un grupo de discusión, ya que esta técnica permite,
previamente en este texto.                                 a través del intercambio de opiniones y perspectivas,

                                                                              Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 6
reconstruir las experiencias individuales y colectivas    Resultados
y, al mismo tiempo, los participantes pueden
influir mutuamente entre ellos, para modificar sus           Para dar cuenta de los resultados de este estudio,
actitudes, percepciones y, con ello, saberse parte        se entregará una breve síntesis de la experiencia
de un sentido común que se construye durante el           que el grupo participante posee en torno al estigma,
dialogo grupal (Archenti, 2018). Se elaboró y aplicó un   la cual incluye: haber experimentado vivencias
guion temático construido por el comité organizador       de estigmatización producto de un diagnóstico
y validado por expertas/os, el cual se organizó con       psiquiátrico, para otros/as fueron los resultados
las siguientes temáticas: fortalezas y debilidades de     ineficientes y deshumanizantes de las intervenciones
las Jornadas, metodologías utilizadas, aprendizajes       en el campo de la salud mental, que provocaron
e incorporación de los temas y metodologías en            un acercamiento hacia el estigma y sus efectos
la práctica cotidiana. El grupo de discusión fue          en los usuarios/as y los equipos de trabajo. Otros/
liderado por 3 integrantes del comité intersectorial      as participantes se aproximan dado el interés por
que no participaron de la convocatoria, para evitar       investigar y conocer más sobre el tema y las personas
influencia en los resultados del estudio.                 que lo padecen. Por último, para otros/as consiste
    El grupo de discusión fue grabado en audio            en superar que su acercamiento al estigma sea de
y transcrito de manera textual. El análisis de la         carácter teórico, para conocer la persona que lo sufre.
información se desarrolló a través de un análisis
de contenido, a partir de un proceso de codificación      Influencias de las Jornadas al cambio personal
abierta (Santander, 2011), en el cual se agruparon los    sobre el estigma
discursos de los participantes, de acuerdo al sector
al cual pertenecen: educación (ED), profesionales             En términos de las temáticas que emergieron en
de salud (S), protección social (PS) y agrupaciones       el grupo y que se vinculan al objetivo de este estudio,
comunitarias (AGC). Posteriormente, se organiza la        podemos señalar que los participantes del intersector
información considerando las siguientes temáticas:        manifiestan que las Jornadas Antiestigma producen
impactos personales y cambios en las prácticas,           un efecto personal importante, ya que, como señalan
para simplificar la información. Al mismo tiempo,         los siguientes relatos:
se establecen códigos que identifican el sector al
cual pertenece el participante, dado que el discurso         “Ver como un usuario se relacionaba y su
personal es considerado el discurso social que               experiencia con salud como vivió la experiencia
circula en los distintos grupos, es decir, el discurso       con los profesionales de la salud, resonó en mí, no
contiene propiedades subjetivas, pero al mismo               olvidar la perspectiva del otro”. (S)
tiempo expresa la intersubjetividad en la cual
es posible, por tanto denota simultáneamente la              “Visibilizar a la persona real, no a la teoría”. (PS)
individualidad y colectividad de quien lo emite.
Finalmente, para el proceso interpretativo y para            “Me toca el alma, me contacta con las historias
dar sentido al texto, se considera la triangulación          reales”. (ED)
teórica de la información.
    Las consideraciones éticas incluyeron los                “Siendo profesional uno se despersonaliza, permite
cuatro principios fundamentales en ética de la               ver al ser humano que está detrás”. (S)
investigación científica: autonomía, justicia,
no maleficencia, beneficencia. Cada uno de los               “Yo funcionaba desde una perspectiva sin ver todo
participantes leyó y firmó un consentimiento                 lo que tenía el otro”. (S)
informado, en el cual se establecían los objetivos
de la investigación, la confidencialidad de la               “Nos dio la instancia de expresarnos con distintos
información personal, el anonimato de la identidad           lugares, la comunidad en general, hacerlo más
y la voluntariedad de la participación.                      humano y cercano”. (AGC)

                                                                             Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 7
Implicaría el reconocer al otro, como otro            que siempre somos los mismos interesados en el
legítimo, auténtico, humanizando las relaciones           tema” (S). En esta misma línea, se identifica que las
sociales, al mismo tiempo que obliga a conectarse         jornadas debiesen privilegiar con más fuerza las
con los propios prejuicios y estereotipos para            prácticas y saberes que circulan en la comunidad,
problematizarlos. Para otros/as la posibilidad de         por sobre lo que los participantes definen, como las
contar su propia experiencia de estigma es un acto        racionalidades propias de la salud o la academia.
de cambio, dado el carácter liberador que contiene            Otro aspecto identificado por el grupo es que
la narrativa en primera persona. Es posible señalar       aún existe un gran número de personas que se
que las metodologías con las cuales se desarrollan        encuentran fuera de estos espacios, que pertenecen
las Jornadas parecen favorecer los efectos en las         al intersector y al público en general, nos referimos
subjetividades, sobre todo aquellas estrategias           a la ciudadanía. Con respecto al primero, el grupo
vinculadas a la participación de los expertos por         considera que es un tema complejo, ya que existen
experiencia, conocer las experiencias de vida y los       diferencias entre los sectores que dificultaría un
efectos del estigma en las cotidianidades, como lo        trabajo armonioso, tal como lo señalan los siguientes
señalan los siguientes discursos:                         relatos: “incorporar al intersector, pero en estos
                                                          actores, también hay pugnas” (S), “… abrirse a las
   “Lo dinámico de las Jornadas, teatro, otras            relaciones entre instituciones conflictuadas, que
   metodologías, eso aumentaba la atención, apelar        también tienen historias” (PS), “… como impactamos
   a la emocionalidad, eso hace que los cambios sean      a los que no van a la jornada” (S). Esto es relevante, en
   más reales y significativos”. (ED)                     tanto, a pesar de lo recién mencionado, las Jornadas
                                                          logran transformarse en un espacio de encuentro
   “Las Jornadas han podido presentar la temática         intersectorial, que, sin embargo, requiere mayor
   desde distintas perspectivas, actores y formatos,      trabajo de convocatoria y de ampliar las miradas
   el mensaje llega de distintas formas”. (PS)            presentes en el mismo intersector que las conforma,
                                                          para extender su alcance y sus propósitos de manera
   “La experiencia y no solo la academia es una gran      dialógica y significativa.
   fortaleza”. (ED)                                           Existe una inquietud generalizada en el grupo,
                                                          vinculada a la necesidad de trascender esta
    Según los hallazgos recién expuestos, la              experiencia a otros espacios, especialmente en el
experiencia de las Jornadas Antiestigma genera un         campo de las prácticas que se puedan desarrollar
efecto personal de sensibilización y de conciencia        y mantener en el tiempo y en los lugares cotidianos
de sí mismo con el otro/a estigmatizado/a, que            de los participantes:
en sí mismo es un avance en la reducción del
estigma. Sin embargo, no es suficiente para una              “Generación de prácticas cotidianas nuevas”. (ED)
transformación cultural que permita producir un
cambio significativo.                                        “Un mayor desarrollo de estrategias para lograr
    De hecho, el mismo grupo de participantes                la incorporación de la temática en la práctica”. (S)
reflexionan en torno a este punto, e identifican varios
aspectos a mejorar para avanzar en este propósito.           “Cómo generar acciones de las temáticas, seguimiento,
Dentro de las primeras, se puede mencionar que en            análisis, vínculo con los participantes”. (AGC)
algunos sectores, como el de salud, es imperioso
motivar a que participen de este espacio otros actores       “Mantener el tema en el tiempo, que no sea solo el
que se vinculan con las personas con diagnóstico             hito de las Jornadas”. (PS)
psiquiátrico, como los funcionarios de atención
primaria y de los servicios de urgencia psiquiátrica,         En síntesis, las Jornadas antiestigma, a través
y otros/as que no manifiestan interés por la temática,    de las temáticas y metodologías que ofrecen, no solo
ya que como señala una de las participantes “parece       repercuten positivamente en la emocionalidad de

                                                                             Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 8
los asistentes, sino que también permiten en ellos       uno de los principales obstáculos para incorporar
la capacidad de problematizar constructivamente          prácticas antiestigmas, así como las resistencias
las propias Jornadas, pensando en que las acciones       que podrían estar presentes en los mismos equipos
que implementan sean inclusivas y que alcancen           de trabajo en torno a implementar nuevas miradas
las cotidianidades de quienes asisten.                   y estrategias, incluso puede estar mostrando las
                                                         resistencias que produce el mismo estigma en los
Aportes a las prácticas cotidianas                       integrantes de los equipos.
                                                             Los participantes identifican algunos esfuerzos
    Es importante señalar que puede resultar             que se desarrollan de manera intersectorial, entre
pretencioso pensar que las personas por el solo          las que podemos señalar:
hecho de participar como asistentes de las Jornadas
generarán prácticas transformadoras que reduzcan            “Se resuelven temas asociados al estigma con otras
o superen el estigma. Sin embargo, nos parece               instituciones y con otras miradas, eso ha sido
que fijar ese horizonte permite precisamente                complejo de concretarlo, invitamos a educación
transformar las metodologías de las Jornadas, así           a familiarizarse con salud mental. Talleres
como evaluar el cómo avanzar hacia ese propósito,           intersectoriales en el aula, se invitó a los profes
considerando principalmente las experiencias de             y ha sido un trabajo constante y difícil, resultados
sujetos que se vinculan a la temática del estigma.          a largo plazo”. (S)
    Los hallazgos de este estudio señalan que, al
hablar de prácticas, los resultados se enfocan              “Empezamos a luchar a ampliar la visión desde
a efectos que se han producido en la práctica               lo biomédico a lo biopsicosocial. Lo resolvimos
discursiva de los espacios y lugares en los cuales          como en derivaciones y reuniones de caso, cada
los participantes se desenvuelven habitualmente.            vez que había derivación tenían que venir a hablar
                                                            con nosotros. Pudimos encontrar el porqué de
   “Logramos incorporar la temática y las reflexiones       eso y poder fundamentarlo, en eso nos ayudó las
   dentro del equipo, siento que hemos ido ganando          Jornadas Anti estigma”. (S)
   espacio”. (S)
                                                            “Stand móvil con historias de recuperación, desde
   “El generar ruido ha permitido cambios, discusión        el contacto para hablar de lo que nosotros hacemos
   y reflexiones en los distintos espacios”. (PS)           “expertos por experiencia”. (AGC)

    Esto da cuenta de que la temática requiere ser           Estas prácticas no han estado exentas
previamente dialogada al interior de los distintos       de dificultades, sin embargo, esa voluntariedad
grupos humanos vinculados al estigma, dado que,          y motivación personal requiere la incorporación de
como señala el siguiente relato: “Quién nos exige        los demás para tener la fuerza necesaria de instalarse
a nosotros la mirada antiestigma en nuestros             y consolidarse en el intersector. Esto puede estar
trabajos son las personas que nos interpelan” (S),       reflejando también la falta de una política intersectorial
las instituciones no considerarían este tema como        que respalde iniciativas como éstas, lo que se
un eje central de sus prácticas cotidianas, y son los/   transforma en un problema que las Jornadas por sí
as beneficiarios/as quienes colocan este tema como       mismas no resuelven, pero si genera una plataforma
algo primordial. Esta cuestión la confirma uno de        de reflexión de experiencias y de discusión, lo que lo
los participantes: “se generan conversaciones en         transforma en una necesidad a abordar.
los equipos, al principio hay alta motivación, pero
luego por temas asociados al sistema terminamos          A tareas pendientes… propuestas a desarrollar
haciendo pocas cosas” (S). La falta de normativa
y orientaciones sobre la intervención del estigma,          La posibilidad de dialogar entorno a las Jornadas
especialmente en los dispositivos de salud, sería        antiestigma con personas que han asistido a ellas

                                                                             Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 9
y que representan el intersector ha permitido definir    Discusión
varios desafíos y propuestas que emergen en esta
búsqueda y anhelo de una sociedad inclusiva, que             Los resultados de esta experiencia permiten señalar
garantice los derechos humanos y libre de estigmas.      que las acciones socioeducativas implementadas en
    Uno de ellos apunta a generar estrategias            las Jornadas Antiestigma provocan cambios subjetivos
y prácticas innovadoras. Para ello se requiere un        sobre aquellos/as que participan en ellas. A partir de
acompañamiento permanente a las instituciones            lo que señala Ramugondo (2015), este espacio genera
participantes, es decir, dado que las políticas          el despertar de la conciencia ocupacional, es decir,
públicas y las normativas institucionales no             forja la capacidad de los asistentes de darse cuenta
cuentan con directrices en torno al abordaje del         de la importancia de la presencia del estigma en ellos
estigma, sería interesante la creación de algún          mismos y la influencia de éste en sus vidas cotidianas.
grupo de trabajo intersectorial que pueda ofrecer            La conciencia ocupacional implica el ser
asesorías, capacitación y buenas prácticas a los         capaces de identificar y modificar aquellos hábitos
equipos de trabajo y la comunidad. Otra de las           y acciones que sostienen condiciones de malestar,
formas que surgen en la discusión grupal es la           opresión, y marginación social sobre grupos sociales
posibilidad de generar un seguimiento de buenas          inferiorizados y subalternizados. En este sentido,
prácticas post jornadas, de tal forma de dar mayor       la experiencia vivida en las Jornadas Antiestigma
continuidad al trabajo antiestigma durante todo          fomenta en los participantes el deseo de mirarse
el año.                                                  y repensarse a sí mismos en su relación con el
    Una de las ideas generadas en el grupo de            estigma, como trazan Ramugondo y Kronenberg
discusión es que las Jornadas entreguen productos        (2015), asumir la responsabilidad ética de ser con
concretos con los cuáles los asistentes puedan           otros y para otros, para, a partir de ahí, proponer
reforzar y transmitir la experiencia a otros/as.         alternativas concretas que vayan en el sentido de
Por ejemplo, videos, boletines u orientaciones para      reducir y superar el estigma.
la implementación de prácticas anti estigma.                 Este ejercicio se produce reconociendo que, para
    Una de las iniciativas que emerge es que las         seguir avanzando en este propósito, aún falta camino
Jornadas sean el marco para la formación de              por recorrer, ya que se encuentran en el plano de las
monitores “antiestigma”, capacitar a la comunidad,       ideas y éstas debiesen transformarse en prácticas
a los equipos del intersector con el fin de instalar     concretas, lo que significaría incluir en la atención
el tema del estigma en las distintas instituciones       y apoyo de las personas con diagnóstico psiquiátrico
y sobretodo en los espacios comunitarios, en la vida     no solo sus historias y vivencias personales, sino de
cotidiana, que permita incorporar a la mayor             manera efectiva las teorías y prácticas de cuidado que
cantidad de personas posibles para sensibilizar          ellas mismas desarrollan, independientemente si se
y educar en torno al tema.                               encuentran en instituciones de salud, de protección
    Por último, si bien las metodologías utilizadas      social, organizaciones sociales o en la academia.
son bien valoradas por los asistentes, de todas formas       Este estudio advierte de la necesidad de contar
se sugieren algunas estrategias que a juicio de los      con una institucionalidad, que permita un marco
asistentes mejorarían el impacto de las Jornadas,        normativo para desarrollar acciones que permitan la
como la ejecución de talleres relacionados con las       reducción del estigma, otorgando recursos técnicos,
ponencias y en grupos más pequeños de trabajo.           humanos y materiales que sostengan en el tiempo
    Este conjunto de iniciativas se establecen como      estas intervenciones; sobre todo cuando, en Chile,
sugerencias concretas para desarrollar estrategias       las políticas, planes, programas e intervenciones en
situadas en torno a la reducción del estigma,            el campo de la salud mental se caracterizan por la
para llevar a cabo tanto en las instituciones,           primacía del modelo biomédico y la medicalización,
organizaciones socio comunitarias, movimientos           como marco de comprensión y tratamiento del
sociales y sobre todo para ser trabajadas de manera      malestar subjetivo (Crespo; Machín, 2020). Por otra
mancomunada entre todos estos protagonistas.             parte, carecen en su construcción de la participación,

                                                                           Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 10
opinión, experiencias y saberes de aquellos/as                 Los relatos de los participantes de este estudio
para los cuales precisamente está dirigida (Cea-           dan cuenta de que la intersectorialidad requiere
Madrid, 2019). Por último, tal como señala Cea-            de acciones desde y con las bases comunitarias,
Madrid (2020), la distribución del financiamiento          pero, al mismo tiempo, éstas requieren una
de la atención para salud mental favorece las              institucionalidad para su sustentabilidad. Pero no
atenciones hospitalarias y clínicas, en desmedro de        cualquier institucionalidad, sino que una que sea
las atenciones de carácter comunitario que apuntan         heterogénea, versátil, colaborativa y pluralista, que
a la participación e inclusión social.                     supere la racionalidad hegemónica de la tecnocracia
    Lo recién señalado implica que se perpetúan            y del saber experto que domina la institucionalidad
prácticas asistencialistas y la categoría social           de los estados neoliberales como el Chileno.
de enfermo, predominando el saber experto,                     Resulta importante una transformación profunda
invisibilizando los saberes, experiencias e historias de   de la institucionalidad. Como señala Braga (2019), es
vida de los/as sujetos/as de intervención, aspectos que    necesario no solo desinstitucionalizar a las personas
en su conjunto mantienen la matriz ontoepistémica          con diagnóstico psiquiátrico de los dispositivos de
que reproduce el estigma sobre las personas con            control de la psiquiatría, sino que es fundamental
diagnóstico psiquiátrico. A partir de lo que señalan       deconstruir la noción y prácticas que las sociedades
Morán y Tiseyra (2019) esta matriz en el campo de          han desarrollado sobre la locura. Para ello, se presenta
la salud mental correspondería a una modernidad            la idea de interculturalidad que ofrecen Albán
colonial capacitista, caracterizada por la colonialidad    y Rosero (2016), quienes indican que corresponde
del ser, es decir, la invisibilización y extinción de      a la posibilidad de construir las condiciones
identidades, que se definen arbitrariamente por la         necesarias para que aquellos/as que han sido
racionalidad eurocéntrica como anormales; y por            históricamente vulnerados/as sean reconocidos/
la colonialidad del saber, que determina que las           as, respetados/as y se encuentren en las mismas
personas con diagnóstico psiquiátrico no contienen         condiciones de equidad para la participación y toma
ni producen saberes, y de hacerlo son consideradas         de decisiones, en un dialogo genuino y auténtico.
sin valor e insignificantes. Para superar esta matriz,     La interculturalidad implica que las personas con
es imperativo rescatar los saberes e identidades de las    diagnostico psiquiátrico no sigan coaptadas ni
personas con diagnóstico psiquiátrico, cuestión en         silenciadas por las racionalidades institucionales, por
la cual las Jornadas Antiestigma avanzan, dado que         el contrario, que recuperen su soberanía y libertad,
es una plataforma que permite conocer y exponer las        de tal forma que si hay situaciones que afecten sus
historias de vida y experiencias en torno al estigma,      vidas, sean ellos/as mismos/as los/las que decidan
de sujetos que lo sufren y de sujetos que también          sobre ellos/as y no otros/as.
en algún momento de sus vidas lo han ejercido. Sin             Es importante destacar que la interculturalidad
embargo, los esfuerzos para un cambio cultural son         es un proyecto social, político y ético emancipador
insuficientes y, para ello, se requiere la participación   que pretende superar las condiciones de opresión
de la sociedad en su conjunto.                             que el modelo neoliberal impone, inclusive de
    De acuerdo a los hallazgos obtenidos, y para avanzar   manera solapada y disfrazada de inclusión (Zuchel;
en la transformación señalada, es fundamental              Henríquez, 2020); por tanto, se construye desde los
incorporar la temática del estigma como un objetivo        grupos sociales subalternizados, desde las bases,
base en las políticas públicas en el ámbito de la salud,   en contraposición a la institucionalidad funcional,
la educación, la protección social, el trabajo y otros     que ejerce su dominio desde arriba, su horizonte
sectores, cuyo abordaje privilegie y materialice           es la construcción de condiciones de estar, ser,
acciones desde una perspectiva intersectorial (Cunill-     pensar, conocer, aprender, sentir y vivir distintas
Grau, 2014). Dicha cuestión aún está pendiente en          (Contreras-Reyes; Calles-Nevada, 2020). Por ende,
Chile, incluso en las políticas propias de salud mental,   resulta esencial que toda política pública que
que demuestran un importante déficit al respecto           asuma el desafío de reducir y superar el estigma
(Gatica; Vicente; Rubí, 2020).                             social cuente con la participación sustantiva de los

                                                                              Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 11
sujetos estigmatizados, de tal forma que sus saberes       nuestra cultura, instituciones y prácticas cotidianas,
y experiencias sean recuperados y se transformen           para, desde ahí, ampliar el horizonte de nuestro propio
en el sustrato esencial del diseño, fundamentación,        ser, estar y hacer individual y colectivo, generando
implementación y evaluación de éstas, como una             prácticas transformadoras que permitan alcanzar una
práctica al reconocimiento auténtico y legítimo de         forma de vida digna y respetuosa para todas y todos.
las personas con diagnósticos psiquiátricos (Salas,
2017; Cea-Madrid, 2019). En otras palabras, para           Conclusiones finales
lograr la desinstitucionalización plena de la locura,
es fundamental transformar los saberes, prácticas,             Las Jornadas Antiestigma son una plataforma de
discursos y normativas vigentes “alocando”                 inclusión socio comunitaria, es decir, son un espacio
la institucionalidad actual.                               en el que confluyen el mundo de la vida, el mundo
    Otro de los desafíos para reducir el estigma en el     comunitario, libre de la racionalidad institucional,
campo de la salud mental es la incorporación de una        representado por las personas con diagnósticos
perspectiva interseccional, dado que el estigma se         psiquiátricos y sus familias, las organizaciones sociales
encuentra presente en grupos sociales que junto a un       y comunitarias; y el mundo institucional, representado
diagnostico psiquiátrico presentan habitualmente           por las instituciones de salud, educacionales, entre
atributos históricamente oprimidos, estigmatizados         otras. Por tanto, es un lugar que permite el encuentro, el
e inferiorizados por los grupos sociales dominantes,       dialogo y el intercambio de experiencias y aprendizajes,
como el ser mujer, ser niños o niñas, ser jóvenes y ser    desde el cuál es fundamental generar prácticas que
personas mayores, ser pobre, pertenecer a una raza         tejan vínculos y alianzas que penetren el intersector
o grupo étnico, ser migrante, entre otros. Asumiendo       y las comunidades de manera sincrónica y respetuosa,
la propuesta de Sánchez y Gil (2015), en torno a la        para instalar el tema del estigma con y desde todos los
relación entre interseccionalidad e interculturalidad,     actores sociales involucrados, colocando como centro
es fundamental considerar la primera como punto            de confluencia las vivencias, historias y saberes de
de partida para el objetivo transformador de la            quienes son estigmatizados.
segunda, ambas miradas se complementan para                    Dado los relatos de los participantes de este estudio,
abordar la complejidad social que permite las              se estima que, para prosperar en este camino, la
prácticas estigmatizadoras y las formas para ser           reciprocidad, la colaboración, la hermandad, el respeto
superadas. Este ejercicio de análisis y comprensión        y la solidaridad, entre todos los valores, abogarían
de la realidad social solo toma sentido cuando se          por la humanización de las relaciones sociales e
construye desde la experiencia de aquellos/as que la       interinstitucionales, tema central para reducir
viven y están inmersos/as en ella. Por tanto, resulta      y superar el estigma, dado que en la medida que las
esencial comprender el estigma hacia las personas          relaciones humanas se humanicen, los prejuicios,
con diagnóstico psiquiátrico, cuando son relatadas         estereotipos y discriminaciones pierden espacio
las vivencias en torno a ellas en primera persona.         y protagonismo, permitiendo un lugar para instalar
    Este estudio invita a sistematizar las múltiples       y desplegar la capacidad de convivir con la diferencia,
buenas prácticas que se desarrollan de manera local,       es decir, construyendo relaciones que valoren
territorial y colaborativa, con la intención de dar        positivamente los saberes, historias y experiencias de
un giro a la necesidad de generar evidencia para la        las personas con diagnóstico psiquiátrico.
práctica, propia del modelo tecnocrático institucional,
y generar evidencia basada en la práctica, propia de       Referencias
las comunidades y colectivos, en las cuales se valoran
                                                           AGREST, M.; MASCAYANO, F.; ARDILA-
los saberes populares y la experiencia vivida. En este
sentido, este trabajo incita a la posibilidad de incluir   GOMÉZ, S. E. et al. Investigación del estigma de
perspectivas decoloniales en el campo de la salud          las enfermedades mentales en Argentina. BJPsych
mental, que permitan visibilizar los efectos de la         International, Cambridge, v. 12, n. 4, p. 86-88,
matriz ontoepistémica de la modernidad presente en         2015. DOI: 10.1192/s2056474000000623

                                                                              Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 12
ALBÁN; A.; ROSERO, J. Colonialidad de la                   CEA-MADRID, J. C. Locos por nuestros derechos:
naturaleza: ¿imposición tecnológica y usurpación           Comunidad, salud mental y ciudadanía en el
epistémica? Interculturalidad, desarrollo y re-            Chile contemporáneo. Quaderns de Psicología,
existencia. Nómadas, Bogotá, DC, n. 45, p. 27-41,          Madrid, v. 21, n. 2, e1502, 2019. DOI: 10.5565/rev/
2016. DOI: 10.30578/nomadas.n45a2                          qpsicologia.1502
APARECIDO, G.; SILVA, D. Personas con                      CEA-MADRID, J. Gasto público en prestaciones
esquizofrenia: percepción de la discriminación             hospitalarias y extrahospitalarias en el modelo
y el estigma. Investigación, sociedad y desarrollo,        de salud mental comunitaria en Chile. Saúde e
Vargem Grande Paulista, v. 9, n. 3, e78932444,             sociedade, São Paulo, v. 29, n. 3, e190893, 2020.
2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i3.2444                          DOI: 10.1590/s0104-12902020190893
ARCHENTI, N. Focus Group y otras formas                    CEA-MADRID, J.; PARADA, T. C. Locura
de entrevista grupal. In: MARRADI, A.;                     y neoliberalismo. El lugar de la antipsiquiatría
ARCHENTI, N.; PIOVANI, J. Manual de                        en la salud mental contemporanéa. Política
metodologías de las ciencias sociales. Buenos              y Sociedad, Madrid, v. 55, n. 2, p. 559-574, 2018.
Aires: Siglo XXI Editores, 2018, p. 279-290.               DOI: 10.5209/POSO.57277
BADALLO, A. PÉREZ, F. B.; BERTINA, A. et al.               CONTRERAS-REYES, S.; CALLES-NEVADA, J.
La dinámica estigmatizante: generación                     Interculturalidad: caminos para la emancipación.
y mantenimiento del estigma y el autoestigma               CienciaMatría, Santa Ana de Coro, v. 6, n. 11, p. 22-
asociado al trastorno mental en la vida cotidiana.         30, 2020. DOI: 10.35381/cm.v6i11.310
Clínica Contemporánea, Madrid, v. 9, p. e1-15,
                                                           CRESPO, J.; MACHIN, R. Medicalisation in public
2018. DOI: 10.5093/cc2018a3
                                                           primary mental health care services in Chile.
BANG, C. Estrategias comunitarias en promoción             Social Theory Health, Berlin, 2020. DOI: 10.1057/
de salud mental: construyendo una trama                    s41285-020-00130-4
conceptual para el abordaje de problematicas
                                                           CUNILL-GRAU, N. La intersectorialidad en las
psicosociales complejas. Psicoperspectivas,
                                                           nuevas políticas sociales: un acercamiento
Valparaíso, v. 13, n. 2, p. 109-120, 2014. DOI: 10.5027/
                                                           analítico-conceptual. Gestión y Política Pública,
psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-399
                                                           Ciudad de México, v. 23, n. 1, p. 5-46, 2014.
BRAGA, C. La perspectiva de la
                                                           EXPÓSITO, D.; GONZÁLEZ, J. Sistematización de
desinstitucionalización: claves de la lectura para
                                                           experiencias como método de investigación. Gaceta
entender una política nacional de salud mental
                                                           Médica Espirituana, Sancti Spíritus, v. 19, n. 2, 2017.
alineada con la reforma psiquiátrica. Saúde e
Sociedade, São Paulo, v. 28, n. 4, p. 198-213, 2019.       GATICA, M.; VICENTE, B.; RUBÍ, P. Plan
DOI: 10.1590/s0104-12902019190125                          nacional de salud mental. Reflexiones en torno
                                                           a la implementación del modelo de psiquiatría
CAMPOS, A.; OVIEDO, H.; HERAZO, E. Prevalencia
                                                           comunitaria en Chile. Revista Médica de
de síntomas, posibles casos y trastornos mentales
                                                           Chile, Santiago, v. 148, n. 4, p. 500-505, 2020.
en víctimas del conflicto armado interno en
                                                           DOI: 10.4067/s0034-98872020000400500
situación de desplazamiento en Colombia: una
revisión sistemática. Revista Colombiana de                FERNÁNDEZ, P. G.; VINENCIO, R. D.;
Psiquiatría, Bogotá, DC, v. 43, n. 4, p. 177-185,          VALLEJOS, M. S. et al. Prácticas Anti-estigma como
2014. DOI: 10.1016/j.rcp.2014.07.003                       Eje articulador del Trabajo Comunitario en Salud
                                                           Mental. Global Journal of Community Psychology
CASTILLO, T. Subjetividad y autonomía:
                                                           Practice, Wichita, v. 7, n. 1, p. 1-15, 2016.
significados y narrativas sobre la discontinuación
de fármacos psiquiátricos. Salud Colectiva,                GUERRERO, J. El valor de la auto-etnografía como
Buenos Aires, v. 14, n. 3, p. 513-29, 2018.                fuente para la investigación social: del método a la
DOI: 10.18294/sc.2018.1861                                 narrativa. AZARBE, Murcia, n. 3, p. 237-242, 2014.

                                                                              Saúde Soc. São Paulo, v.30, n.4, e200973, 2021 13
También puede leer