LA EMIGRACIÓN MEXICANA DE GÉNERO FEMENINO Y EL INGRESO POR REMESAS - CEMLA
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Seminario sobre remesas, migración y género LA EMIGRACIÓN MEXICANA DE GÉNERO FEMENINO Y EL INGRESO POR REMESAS Jesús A. Cervantes González* Ciudad de México, Mayo 31 de 2021 *Gerente de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). El Foro de Remesas coordina actividades de los bancos centrales de América Latina y el Caribe en el tema de remesas. Se agradece el apoyo de Denisse Jiménez y Cindy Sánchez en la elaboración de este documento, así como los comentarios de Salvador Bonilla.
I. INTRODUCCIÓN
Con frecuencia se tiene la idea de que el ingreso por remesas de México, así como el de otros países también receptores, se originan por un proceso migratorio de hombres que dejan su país en busca de mejores oportunidades de empleo y de obtención de ingresos y que envían remesas a su esposa e hijos. Esa percepción si bien refleja un componente muy importante del fenómeno migratorio y de las remesas, representa una visión incompleta. Ello se debe a dos factores: o Por un lado, los resultados de diversas encuestas recabadas en migrantes mexicanos, así como en los originarios de otros países, indican que el principal grupo receptor de los envíos de remesas son los padres de los emigrantes particularmente, las madres, y no las esposas e hijos, si bien se reconoce que el caso de las esposas son mayores los montos de dinero por envío y la frecuencia con que se hace. o Por otro lado, la opinión referida también deja de lado que hay millones de mujeres que han emigrado a otros países, que trabajan y que envían remesas a sus países de origen. En el caso de la migración mexicana, como veremos más adelante, hay millones de mujeres que han emigrado a Estados Unidos y que cada año envían miles de millones de dólares a sus familiares en México. 1
Este estudio representa un esfuerzo conjunto del CEMLA (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos) y de BANORTE. Por parte del CEMLA el estudio es una de las actividades desarrolladas por el Foro de Remesas de América Latina y el Caribe. Asimismo, el estudio es también una actividad del Programa de Remesas e Inclusión Financiera que llevan a cabo el CEMLA y el BID-LAB del grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El principal propósito del estudio es cuantificar la contribución de las mexicanas que han emigrado a Estados Unidos al ingreso de México por remesas familiares. En el estudio se cuantifica para 9,490,221 envíos de remesas a México efectuados en 2017 (9,480,911 envíos desde Estados Unidos y 9,310 desde Canadá) y que fueron operados por BANORTE cuanto de ese volumen de transferencias fueron realizados por mujeres. Ello permitió efectuar una estimación del ingreso de México por remesas que se origina de envíos de mexicanas inmigrantes. Un aspecto importante a destacar es que si bien se identificó el género del remitente y del receptor de cada una de los referidos 9,490,221 envíos de remesas, siempre se mantuvo la confidencialidad de los participantes en los dos lados de la transacción ya que todo ese laborioso ejercicio se llevó a cabo solo utilizando el primer nombre de los remitentes y receptores. Los principales resultados de este estudio pudieran verse modificados de manera temporal por los efectos en 2020 en Estados Unidos de la pandemia de Covid-19 en el empleo e ingresos de los trabajadores mexicanos inmigrantes. Ahora bien, los datos de marzo y abril de 2021, de empleo de dichos trabajadores inmigrantes indican que tales efectos adversos ya habían sido prácticamente superados. De hecho, en esos meses los niveles de ocupación de dichos trabajadores ya fueron semejantes a los registrados a inicios de 2020. 2
DESTINO DE LA EMIGRACIÓN MEXICANA Este estudio se centra en la migración mexicana femenina hacia Estados Unidos y en las remesas que provienen de ese país. Ello considerando que en 2019 Estados Unidos representó el destino del 97.3% de la migración mexicana, así como el origen de al menos el 94.7% del ingreso de México por remesas (95.3% en el primer trimestre de 2021). Asimismo, ese país constituyó el destino del 97.6% de la migración mexicana de género masculino y del 97% de la femenina. NÚMERO DE EMIGRANTES MEXICANOS SEGÚN GÉNERO Y PAÍS DE DESTINO, 2019 (Número de personas y porcentajes) Total Hombres Mujeres Número de Número de Número de País de destino emigrantes Estructura (%) emigrantes Estructura (%) emigrantes Estructura (%) mexicanos mexicanos mexicanos 1. Estados Unidos 10,931,939 97.27 5,612,220 97.58 5,319,719 96.95 2. Canadá 85,825 0.77 39,950 0.70 45,875 0.84 3. España 53,158 0.47 21,872 0.38 31,286 0.57 4. Guatemala 18,003 0.16 10,603 0.18 7,400 0.13 5. Alemania 16,892 0.15 7,599 0.13 9,293 0.17 6. Francia 13,851 0.12 4,616 0.08 9,235 0.17 7. Reino Unido 10,457 0.09 4,622 0.08 5,835 0.11 8. Bolivia 10,396 0.09 5,082 0.09 5,314 0.10 9. Italia 9,441 0.09 2,936 0.05 6,505 0.12 10. Suiza 7,789 0.07 2,970 0.05 4,819 0.09 11. Chile 6,887 0.06 3,255 0.06 3,632 0.06 Resto de países 73,795 0.66 35,659 0.62 38,136 0.69 Total 11,238,433 100.00 5,751,384 100.00 5,487,049 100.00 Fuente: American Community Survey, 2019, para los datos de Estados Unidos y Trends in International Migrant Stock: Migrants by Destination and Origin , The 2019 Revision. Naciones Unidas, División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, para los otros diez países y para el resto de países. 3
II. EL INGRESO DE MÉXICO POR REMESAS FAMILIARES
México es la tercera economía receptora de remesas en el mundo (luego de la India y China y seguida por Filipinas), la primera en América Latina y el Caribe y la principal receptora de remesas enviadas desde Estados Unidos. En 2020, ese ingreso ascendió a 40,607 millones de dólares y se originó de 119.4 millones de envíos lo que implicó en promedio una entrada de recursos al país por remesas de 111 millones de dólares diarios a través de 326 mil remesas recibidas por día. Al cierre del primer trimestre de 2021, el ingreso anual por remesas alcanzó 41,832 millones de dólares. PRINCIPALES ECONOMÍAS EMERGENTES RECEPTORAS DE REMESAS EN 2020 Millones de dólares y porcentaje del PIB INGRESO DE MÉXICO POR REMESAS India 83,149 3.1 Millones de dólares China 59,507 0.4 41,832 40,607 40,607 3.8 36,439 México 33,677 30,291 Filipinas 34,913 9.6 26,993 26,059 25,145 24,785 23,647 22,803 22,438 29,603 8.2 22,303 Egipto 21,306 21,304 Paquistán 26,105 9.9 Bangladesh 21,750 6.6 Nigeria 17,208 4.0 Ene-Mar 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021* Vietnam 17,200 5.0 Ucrania 15,054 9.9 Fuente: Elaborado con información del Banco de México e INEGI. * Acumulado de 12 meses de abril de 2020 a marzo de 2021. Guatemala 11,340 14.7 4
En los últimos años el ingreso de México por remesas medido con relación al PIB ha registrado una tendencia al alza y en 2020 su incremento fue significativo, al pasar de 2.9 puntos porcentuales en 2019 a 3.8 puntos en 2020. Dicho aumento ese año se originó, por un lado, por el importante ascenso de las remesas de 11.4% medidas en dólares corrientes, y, por otro, también reflejó la caída del PIB en pesos constantes, así como la depreciación del peso con relación al dólar norteamericano. Por su parte, en 2020, las remesas alcanzaron 5.9 puntos porcentuales con relación al consumo privado. Un resultado importante es que las remesas en 2019 y 2020 superaron a la inversión pública. REMESAS Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS: 2007-2020 Remesas como porcentaje de: Producto Interno Bruto Consumo Privado 5.9 4.4 4.3 4.0 3.8 3.8 3.7 3.6 3.4 3.2 3.1 3.0 2.9 2.9 2.7 2.8 2.6 2.6 2.5 2.5 2.4 2.3 2.1 2.0 1.9 1.9 1.8 1.8 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 144.4 Inversión Pública Inversión Privada 23.3 110.1 90.8 85.0 15.9 14.6 14.5 14.3 70.8 13.7 13.0 12.9 12.6 58.2 11.3 11.3 53.8 10.7 10.4 10.2 43.5 40.8 40.6 39.7 39.7 35.9 37.7 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Fuente: Cálculos del CEMLA a partir de datos del Banco de México y el INEGI. 5
Al cierre del primer trimestre del 2021, en 17 estados del país su ingreso anual por remesas superó a mil millones de dólares. Asimismo, en tres estados dicho ingreso fue mayor a tres mil millones de dólares. Por otra parte, en 2020, en cuatro estados del país las remesas fueron equivalentes a más de 10 puntos del PIB, lo que incluyó a los estados más pobres del país como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas. INGRESO ACUMULADO ANUAL POR REMESAS EN LOS ESTADOS MEXICANOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2021 Millones de dólares 4,331 4,141 3,508 2,489 2,287 2,011 1,910 1,870 1,648 553 1,438 1,332 361 1,272 307 1,238 1,234 1,068 1,054 1,044 260 252 250 987 974 818 781 738 734 703 121 119 Jalisco Michoacán Guanajuato San Luis Potosí Sonora Veracruz Baja California Zacatecas Sinaloa Coahuila Nayarit Aguascalientes Chihuahua Querétaro Morelos Tlaxcala Campeche Chiapas Quintana Roo Guerrero Oaxaca Nuevo León Colima Tamaulipas Baja California Sur Estado de México Puebla Hidalgo Durango Tabasco Yucatán Ciudad de México 2.7 3.3 3.5 3.6 0.4 4.0 1.1 1.3 1.3 1.4 1.6 1.8 2.0 2.0 5.3 5.7 5.8 6.2 3.0 6.3 3.5 7.0 4.2 7.5 7.7 4.5 8.0 9.7 12.0 12.7 14.2 15.9 REMESAS COMO PORCENTAJE DEL PIB EN LOS ESTADOS MEXICANOS EN 2020 * Estimado. 6
III. DIMENSIÓN DE LA MIGRACIÓN FEMENINA INTERNACIONAL
MIGRACIÓN FEMENINA INTERNACIONAL En los últimos años ha habido un esfuerzo importante por dimensionar la magnitud de la migración femenina internacional, pero prácticamente no existen mediciones de los montos de remesas asociados a tales corrientes migratorias. En 1990 el número total de migrantes internacionales representó el 2.9% de la población mundial (5,327 millones de personas) y en 2020 el 3.6% de la población mundial (7,795 millones de personas). Además, el número total de migrantes internacionales de género femenino representó en 1990 el 2.9% de la población mundial de género femenino y en 2020 se elevó a 3.5%. De esa manera, en ese periodo de 30 años, el número de mujeres que emigraron se incrementó en 78.9%, mientras la población mundial femenina lo hizo en 46%. Así, la migración femenina internacional presentó un mayor dinamismo que el crecimiento poblacional de genero femenino. POBLACIÓN MIGRANTE EN EL MUNDO Y MIGRANTE FEMENINA, 1990-2020 (Millones de personas y porcentajes) Total de la población migrante 280.6 221.0 248.0 Total de la 173.2 153.0 población migrante 1990 2000 2010 2015 2020 Población migrante 75.4 85.5 107.0 119.7 femenina 134.9 (49.3%) (49.4%) (48.4%) (48.3%) (48.1%) Población migrante femenina Fuente: Naciones Unidas, Trends in International Migrant Stock: Migrants by Age and Sex. The 2020 revision. 7
MIGRACIÓN FEMENINA Y EDAD LABORAL Otro aspecto a destacar de los flujos migratorios femeninos es que están constituidos principalmente por mujeres en edad laboral. Así, en 1990 de la población femenina que había migrado internacionalmente el 73.5% se ubicó en un rango de edad de 15 a 64 años, superando al porcentaje de 60.7% que registró ese rango de edad en la población femenina en el mundo. Además, en el margen los flujos migratorios femeninos se concentraron aún más en mujeres en edad laboral, ya que en 2020 en la población migrante internacional de género femenino el porcentaje de mujeres en el rango de edad de 15 a 64 años se había elevado a 75.7%. PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD LABORAL EN LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EN LA POBLACIÓN MUNDIAL, 1990-2020 Porcentaje de mujeres de 15 a 64 años Porcentaje de mujeres de 20 a 59 años 76.7 76.6 En la 75.2 75.7 66.5 66.9 66.0 población 64.8 73.5 inmigrante 62.3 1990 2000 2010 2015 2020 1990 2000 2010 2015 2020 En la 60.7 48.0 población 62.8 50.5 53.2 53.2 52.9 mundial 65.2 65.3 64.8 Fuente: Naciones Unidas, Trends in International Migrant Stock: Migrants by Age and Sex. The 2020 revision. 8
IV. EL PERFIL EN ESTADOS UNIDOS DE LA MIGRACIÓN MEXICANA DE GÉNERO FEMENINO
INMIGRANTES MEXICANOS EN LA INMIGRACIÓN TOTAL EN ESTADOS UNIDOS De acuerdo con datos de la American Community Survey, de la Oficina de Censos de Estados Unidos, en 2019, la población total inmigrante en ese país resultó de 44,932,901 personas, de las cuales 10,931,939 eran inmigrantes mexicanos, integrados por 5,612,220 hombres y 5,319,719 mujeres. Los mexicanos representaron el 24.6% del total de inmigrantes constituyéndose en el principal grupo migratorio en ese país, tanto en el caso de los hombres con 25.9% como en el de las mujeres con 22.9% ESTADOS UNIDOS: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN EL TOTAL DE INMIGRANTES EN 2019 Por cientos 25.9 24.6 22.9 En total de En inmigrantes En inmigrantes inmigrantes hombres mujeres 9
LA INMIGRACIÓN FEMENINA EN ESTADOS UNIDOS Durante los últimos años en Estados Unidos ha aumentado el porcentaje de mujeres en la población inmigrante, tendencia que ha sido influida especialmente por una significativa inmigración femenina proveniente de América Latina y el Caribe. Así, la participación de las mujeres en el total de inmigrantes pasó de 49.7% en 2007 a 51.8% en 2019. En el caso de la inmigración mexicana la participación de las mujeres se elevó de 44.1% en 2007 a 48.7% en 2019. PORCENTAJE DE MUJERES EN ESTADOS UNIDOS EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EN LA PROVENIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 2007-2019 Total de Inmigrantes De Años Total De Latinoamérica De México Del Caribe De Sudamérica Centroamérica 2007 49.7 47.0 44.1 46.4 53.8 52.1 2008 49.9 47.4 44.4 46.7 54.5 52.6 2009 50.0 47.5 44.9 46.2 53.5 52.4 2010 50.9 48.8 46.3 47.1 54.1 54.0 2011 51.1 49.1 46.7 47.5 54.7 53.7 2012 51.3 49.4 47.1 47.6 54.7 54.0 2013 51.2 49.3 47.1 46.9 54.7 53.7 2014 51.3 49.5 47.4 48.0 52.8 53.7 2015 51.4 49.8 47.7 48.1 54.2 53.9 2016 51.5 49.9 47.7 47.9 54.4 54.2 2017 51.6 50.2 48.1 48.8 54.1 53.9 2018 51.7 50.3 48.1 48.3 54.4 54.1 2019 51.8 50.4 48.7 48.6 53.9 54.4 Variación: 2.1 3.4 4.6 2.2 0.1 2.3 2007-2019 10
INMIGRACIÓN FEMENINA LATINOAMERICANA EN ESTADOS UNIDOS Un aspecto importante es que al considerar para 2019, a los inmigrantes en Estado Unidos provenientes de los 20 principales países de origen de la inmigración femenina resulta que 12 de ellos son de América Latina y el Caribe, siendo el más numeroso el de origen mexicano. POBLACIÓN INMIGRANTE FEMENINA EN ESTADOS UNIDOS SEGÚN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN EN 2019 Número de mujeres inmigrantes 5,319,719 1,595,134 1,274,148 1,243,511 480,166 455,795 437,846 421,697 369,190 366,281 337,572 333,906 271,638 247,040 243,104 748,624 703,226 681,355 656,045 Corea 600,476 México Cuba Haití Canadá Reino Unido Venezuela China Colombia India Vietnam Alemania Perú Filipinas El Salvador Guatemala Rep. Dominicana Honduras Jamaica Brasil 11
VARIACIÓN EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE PROVENIENTE DE LAS DISTINTAS REGIONES SEGÚN GÉNERO El incremento en Estados Unidos de la población inmigrante proveniente de las distintas regiones abarcó tanto a la de género masculino como femenino, pero fue más significativo en el caso de las mujeres. ESTADOS UNIDOS: VARIACIÓN ANUAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE POR GÉNERO Y REGIÓN/PAÍS DE ORIGEN; 2007-2019 Número de personas Total Hombres Mujeres 6,873,207 Total 2,514,877 Total 4,358,330 2,178,563 Latinoamérica 383,824 Latinoamérica 1,794,739 -806,598 México -950,444 México 143,846 1,070,371 Centroamérica 489,905 Centroamérica 580,466 1,107,207 Caribe 505,218 Caribe 601,989 807,583 Sudamérica 339,145 Sudamérica 468,438 -325,121 Europa -118,041 Europa -207,080 3,914,573 Asia 1,715,356 Asia 2,199,217 12
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL FLUJO MIGRATORIO MEXICANO FEMENINO HACIA ESTADOS UNIDOS La disminución registrada a partir de 2007, del tamaño de la población mexicana inmigrante en Estados Unidos ha reflejado un flujo migratorio negativo en el caso de los hombres y uno positivo en el de las mujeres. POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO EN ESTADOS UNIDOS SEGÚN GÉNERO, 2019 Total -806,598 (-6.9%) Hombres Mujeres -950,444 (-14.5%) +143,846 (+2.8%) 11,738,537 6,562,664 11,672,619 11,643,298 10,931,939 11,584,977 6,329,449 5,612,220 11,478,413 5,175,873 6,227,076 5,148,964 6,133,744 6,090,363 11,269,913 5,552,935 11,171,893 5,451,233 5,852,152 5,445,543 5,417,761 5,798,917 5,372,976 5,319,719 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2018 2019 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2018 2019 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2018 2019 Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos. 13
ESTADOS UNIDOS: POBLACIÓN INMIGRANTE FEMENINA EN LA FUERZA DE TRABAJO En 2019, la tasa de participación en el mercado laboral de las mexicanas inmigrantes, es decir, el porcentaje de mujeres de 16 años o más en la fuerza de trabajo, fue relativamente reducida de 53.7%, pero superó a la tasa registrada en 2007 de 50.5%. No obstante, la referida tasa de participación en Estados Unidos de las mexicanas inmigrantes fue inferior a la observada en las mujeres nativas (59.1%), así como en las inmigrantes originarias de Centroamérica (60.2%), de Sudamérica (63.1%) y de Asia (56.8%). ESTADOS UNIDOS: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE FEMENINA QUE PARTICIPA EN LA FUERZA DE TRABAJO SEGÚN REGIÓN DE ORIGEN EN 2019 (Porcentaje de mujeres de 16 años o más) 63.1 67.9 59.1 57.2 57.9 60.2 61.9 56.8 53.7 50.6 Sudamérica Población nativa inmigrantes México Europa Asia América Latina y África Centroamérica El Caribe Total de el Caribe Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos. 14
ESTRUCTURA DE EDADES EN ESTADOS UNIDOS DE LA INMIGRACIÓN FEMENINA En su conjunto, la población mexicana inmigrante en Estados Unidos tiene una estructura de edades que potencialmente posibilita una elevada participación de ese grupo migratorio en el mercado de trabajo. En 2019, el porcentaje de inmigrantes mexicanos menores de 18 años fue de solo 3.5%, siendo los porcentajes correspondientes de 3.6% en el caso de los hombres y de 3.5% en el caso de las mujeres. Ese año, el 85.2% de las mexicanas inmigrantes se ubicaron en un rango de edad que se considera de edad laboral, es decir, entre 18 y 64 años, porcentaje que superó al observado en el total de inmigrantes de género femenino (77.6%), en el conjunto de mujeres inmigrantes provenientes de América Latina (81.3%) y en las provenientes de Europa (64.3%) y Asia (76.3%). ESTRUCTURA DE EDADES EN ESTADOS UNIDOS DE LAS MUJERES NATIVAS E INMIGRANTES SEGÚN REGIÓN DE ORIGEN EN 2019 (porcentajes) 13.4 11.3 9.3 14.7 8.7 De 65 o más 16.4 16.7 21.2 17.8 años 31.7 De 35 a 64 35.4 54.0 53.4 años 55.3 58.7 62.6 56.9 53.2 54.8 23.3 48.0 De 18 a 34 años 27.4 27.0 22.3 22.6 22.6 22.0 23.1 Menores de 18 18.7 24.9 16.3 años 5.7 5.3 3.5 9.7 5.3 6.4 10.5 5.9 4.0 inmigrantes Asia África Población nativa México Europa América Latina y Centroamérica El Caribe Sudamérica Total de el Caribe Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos. 15
ESCOLARIDAD EN ESTADOS UNIDOS DE LA INMIGRACIÓN MEXICANA Al considerar para 2019 a los inmigrantes en Estados Unidos de 25 años o más provenientes de distintos países de origen resulta que los mexicanos registraron el segundo mayor porcentaje, 52.5%, de no graduados de educación media superior y el más bajo, 7.7%, de graduados con licenciatura o posgrado. PAÍSES DE ORIGEN DE LOS INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS CON LOS MENORES NIVELES DE ESCOLARIDAD, 2019* Porcentaje de no graduados de educación media 56.1 52.5 49.8 46.1 44.5 41.7 superior 37.9 26.3 8.2 Guatemala México El Salvador Honduras Myanmar Portugal Cambodia Total de Población Inmigrantes nativa Porcentaje de 7.9 7.7 8.6 9.6 graduados de 14.6 13.5 licenciatura o 28.2 32.7 33.2 posgrado Fuente: Encuesta de la Comunidad Estadounidense, Oficina del Censo de Estados Unidos. * Se consideró a inmigrantes de 25 años o más. 16
ESCOLARIDAD EN ESTADOS UNIDOS DE LA INMIGRACIÓN MEXICANA La desventaja en nivel educativo de los mexicanos inmigrantes en el mercado laboral de Estados Unidos abarca tanto a los hombres como a las mujeres. Cabe señalar, que los indicadores de escolaridad de los mexicanos inmigrantes son ligeramente mejores en las mujeres que en los hombres. PAÍSES DE ORIGEN DE LOS INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS CON LOS MENORES NIVELES DE ESCOLARIDAD, SEGÚN GÉNERO, 2019* Porcentaje de graduados de educación media superior o más Porcentaje de graduados de licenciatura o posgrado Mujeres Hombres Mujeres Hombres 50.7 Guatemala 42.5 8.4 Guatemala 7.5 48.5 México 46.5 8.4 México 7.2 45.7 El Salvador 49.7 9.4 El Salvador 7.7 56.1 Honduras 51.7 10.0 Honduras 9.1 54.1 Myanmar 56.9 28.4 Myanmar 27.9 52.3 Somalia 74.0 8.9 Somalia 19.1 74.1 Total de inmigrantes 73.2 32.3 Total de inmigrantes 33.1 92.5 Población nativa 91.1 32.1 Población nativa 34.3 * Se consideró a inmigrantes de 25 años o más. Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos. 17
ESCOLARIDAD EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE MEXICANA FEMENINA Un resultado positivo de los indicadores de escolaridad en Estados Unidos de la población inmigrante mexicana es que es significativo el porcentaje de dicho grupo que invierte en capital humano en ese país. Así, en 2019, el número total de inmigrantes mexicanos que estudiaban alcanzó 787,308 personas, lo que representó el 7.2% de ese grupo migratorio. Asimismo, un porcentaje más alto de mujeres estudiaban en ese país que lo que fue el caso en los hombres, 7.9% frente al 6.6%. ESTADOS UNIDOS: POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE QUE ASISTE A LA ESCUELA SEGÚN GÉNERO Población de 3 años o más Total Hombres Mujeres 2019 787,308 368,398 2019 418,910 2018 861,667 409,025 2018 452,642 2017 915,500 434,029 2017 481,471 2016 991,980 482,340 2016 509,640 2015 1,028,549 492,412 2015 536,137 2014 1,118,146 552,178 2014 565,968 2013 1,182,761 581,254 2013 601,507 2012 1,215,811 595,023 2012 620,788 2011 1,257,539 625,478 2011 632,061 2010 1,330,259 654,717 2010 675,542 2009 1,320,532 652,615 2009 667,917 2008 1,323,901 660,930 2008 662,971 2007 1,459,734 731,488 2007 728,246 Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos. 18
En Estados Unidos hay un elevado número de inmigrantes mexicanos que efectúan estudios de licenciatura o posgrado, cifra que resultó de 370,350 personas en 2019 y se integró de 218 mil mujeres y 153 mil hombres. Cabe comentar que en Estados Unidos las personas con visa de estudiante y sus familias no son considerados por las autoridades como inmigrantes. ESTADOS UNIDOS: POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE QUE ESTUDIA LICENCIATURA O POSGRADO SEGÚN GÉNERO, 2007-2019 (número de personas y porcentajes) Hombres Mujeres Hombres* Mujeres* 152,517 2019 217,833 3.1 2019 4.8 173,018 2018 216,816 3.5 2018 4.9 173,000 2017 231,000 3.3 2017 4.9 187,000 2016 230,000 3.4 2016 4.8 175,000 2015 225,000 3.2 2015 4.7 181,000 2014 228,000 3.3 2014 4.8 175,000 2013 218,000 3.2 2013 4.6 176,000 2012 221,000 3.2 2012 4.7 165,000 2011 210,000 3.0 2011 4.4 157,000 2010 211,000 2.8 2010 4.5 144,000 2009 176,000 2.5 2009 4.0 142,000 2008 174,000 2.5 2008 4.0 143,000 2007 197,000 2.4 2007 4.4 *Porcentajes con relación al número de inmigrantes mexicanos de cada género con edades entre 15 y 64 años. Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos. 19
SITUACIÓN MIGRATORIA EN ESTADOS UNIDOS DE LAS INMIGRANTES MEXICANAS En Estados Unidos el porcentaje de inmigrantes latinoamericanos que cuenta con ciudadanía es inferior al registrado en el total de inmigrantes, si bien hay fuertes diferencias en los provenientes de las distintas subregiones. Cabe señalar que un mayor porcentaje de mujeres provenientes de Latinoamérica cuenta con la ciudadanía que lo que se observa en los hombres, y esa misma tendencia también se observa en otros grupos migratorios, con excepción del africano. ESTADOS UNIDOS: PORCENTAJE DE INMIGRANTES EN 2019 QUE CUENTA CON CIUDADANÍA Y ORIGINARIOS DE DISTINTAS REGIONES Total 62.6 57.2 60.5 66.8 51.6 53.4 42.4 33.8 33.6 Total de Latinoamérica México Centroamérica Caribe Sudamérica África Asia Europa inmigrantes Mujeres 65.2 61.8 69.1 54.0 55.5 56.9 45.4 37.5 35.7 Total de Latinoamérica México Centroamérica Caribe Sudamérica África Asia Europa inmigrantes Hombres 59.5 57.6 59.0 64.2 49.0 50.9 39.5 32.0 30.0 Total de Latinoamérica México Centroamérica Caribe Sudamérica África Asia Europa inmigrantes Lugar de origen de los inmigrantes 20
En los últimos años ha ido aumentando el porcentaje de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos que cuentan con ciudadanía. En el mercado laboral de ese país el porcentaje de trabajadores mexicanos con ciudadanía aumentó gradualmente de 22.1% en 2007 a 35.2% en 2020. Dicho incremento fue más significativo en el caso de las mujeres que de los hombres. En las primeras el porcentaje con ciudadanía se elevó de 28.6% en 2007 a 40.6% en 2020, mientras que en los hombres pasó de 19.3% en 2007 a 32.3% en 2020. ESTADOS UNIDOS: TRABAJADORES MEXICANOS INMIGRANTES OCUPADOS CON CIUDADANÍA SEGÚN GÉNERO1/ Porcentaje Total de Trabajadores Hombres 35.2 32.3 32.1 34.3 29.8 32.0 30.7 27.9 30.0 27.3 28.5 28.2 27.6 25.6 27.3 24.7 26.3 24.4 26.1 24.2 25.8 23.0 22.8 24.1 22.3 21.5 22.1 19.3 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Mujeres 40.6 38.2 36.1 35.9 35.8 35.2 34.4 34.4 33.4 33.4 33.2 32.6 30.4 28.6 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: Cálculos con extracciones de la base de datos de la Current Population Survey de la Oficina de Censos de Estados Unidos. 2020 21
V. EMPLEO Y MASA SALARIAL EN ESTADOS UNIDOS DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS
EMPLEO EN ESTADOS UNIDOS DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS INMIGRANTES A partir de 2013, en Estados Unidos el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes siguió una tendencia al alza. En 2019 esa tendencia se detuvo y en el bimestre marzo-abril de 2020, dicho empleo registró una severa contracción como resultado de los efectos en la actividad económica de la pandemia de Covid-19. Ahora bien, a partir de mayo de 2020, comenzó una recuperación gradual de la ocupación de tales trabajadores mexicanos inmigrantes. ESTADOS UNIDOS: NÚMERO DE TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS OCUPADOS (Promedio móvil 3 meses de datos desestacionalizados) 7,700,000 7,200,000 6,700,000 Total 6,200,000 5,700,000 5,200,000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Ocupaciones de 1,350,000 6,700,000 Tiempo Completo 6,500,000 1,250,000 6,300,000 6,100,000 1,150,000 5,900,000 1,050,000 5,700,000 5,500,000 950,000 5,300,000 5,100,000 850,000 Ocupaciones de 4,900,000 750,000 Tiempo Parcial 4,700,000 4,500,000 650,000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Fuente: Elaborado con información de la Current Population Survey, Oficina de Censo de Estados Unidos. 22
TRABAJADORES MEXICANOS INMIGRANTES SEGÚN GÉNERO A partir de 2012, en Estados Unidos el nivel de empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes de género femenino siguió una tendencia al alza, con un freno en 2020. Por su parte, a principios de abril de 2021; la ocupación de los de género masculino todavía no había recuperado los niveles alcanzados en 2007- 2008. ESTADOS UNIDOS: NÚMERO DE TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS OCUPADOS, POR GÉNERO (Promedio móvil 3 meses de datos desestacionalizados) 5,400,000 2,800,000 Hombres 5,200,000 2,700,000 5,000,000 2,600,000 4,800,000 2,500,000 4,600,000 2,400,000 4,400,000 2,300,000 4,200,000 Mujeres 2,200,000 4,000,000 2,100,000 3,800,000 3,600,000 2,000,000 3,400,000 1,900,000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Fuente: Elaborado con información de la Current Population Survey, Oficina de Censo de Estados Unidos. 23
AVANCE DEL EMPLEO FEMENINO EN ESTADOS UNIDOS EN LOS TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS El nivel de empleo en Estados Unidos de los trabajadores inmigrantes de origen mexicano alcanzó un máximo en 2007, para luego contraerse hasta 2011 por la crisis financiera que impactó a ese país. En 2012, dicha ocupación comenzó a recuperarse y en 2019 resultó en promedio de 7,349,918 trabajadores mexicanos inmigrantes. Ese ligero incremento de 2007 a 2019 del empleo fue el resultado neto de una caída de la ocupación de género masculino y un aumento significativo de la femenina. ESTADOS UNIDOS: NÚMERO DE TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS OCUPADOS SEGÚN GÉNERO, 2007-2021 Total de ocupados +162,281 (+2.3%) Hombres -376,341 (-7.4%) Mujeres 6,661,773 7,518,857 +538,622 (+25.6) 6,556,352 7,425,712 7,362,536 7,349,918 6,418,963 7,187,637 5,086,515 4,908,465 4,872,599 4,860,398 4,710,174 4,592,190 4,538,203 4,484,281 4,202,614 6,896,832 2,646,258 2,639,744 2,565,314 2,454,071 2,358,629 2,216,348 2,101,122 2,069,582 2,072,071 2007 2009 2011 2015 2017 2018 2019 2020 Ene-Abr 2021: Ene- 2007 2009 2011 2015 2017 2018 2019 2020 2021: Ene- 2007 2009 2011 2015 2017 2018 2019 2020 2021: Abr Abr *Periodo anual (doce meses) de octubre de 2018 a septiembre de 2019. 24
AVANCE DEL EMPLEO FEMENINO EN ESTADOS UNIDOS EN LOS TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS En 2019 el empleo de los inmigrantes mexicanos de género masculino todavía se ubicó por debajo del nivel alcanzado en 2007, con disminuciones significativas en la ocupación en los sectores de construcción, manufacturas y en alimentos y hospedaje. En contraste, el nivel de empleo de las trabajadoras mexicanas inmigrantes mostró avances importantes en la mayoría de las actividades, particularmente, en las de servicios. ESTADOS UNIDOS: VARIACIÓN ABSOLUTA DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE OCUPADA SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD Y GÉNERO: DE 2007 A 2019 (Número de ocupaciones y porcentajes) Mujeres Hombres 538,622 Total -376,342 75,067 Agropecuario y minería 40,159 20,704 Construcción -237,031 -24,892 Manufacturas -122,833 8,630 Comercio al mayoreo y menudeo -76,708 33,094 Transporte, almacenamiento y servicios públicos 69,322 6,359 Finanzas, seguros, inmuebles e informática 7,834 111,194 Servicios de admon. técnicos y profesionales -8,162 193,044 Servicios educativos y de salud 39,113 84,541 Alimentos, recreación hospedaje y artes -115,070 8,091 Servicios en hogares -9,410 22,790 Otros servicios y admon. pública 36,445 Fuente: Elaborado con datos de la Current Population Survey, U.S. Census Bureau. 25
TRABAJADORES MEXICANOS INMIGRANTES POR SECTOR DE ACTIVIDAD Hay diferencias significativas en los sectores de actividad en que laboran los trabajadores mexicanos inmigrantes según género, destacando lo siguiente: a) tanto los hombres como las mujeres tienen una presencia significativa en los sectores manufacturero y de comercio al mayoreo y menudeo; b) la construcción representa el principal sector de empleo de los de género masculino; c) la presencia de los mexicanos en finanzas, seguros e informática es muy reducida; d) hay una mayor presencia de las mujeres que de los hombres en las actividades de alimentos, recreación y hospedaje, especialmente en ocupaciones de tiempo parcial, al igual que en las actividades de servicios en hogares; y, e) los servicios educativos y de salud representan una fuente importante de empleo para las inmigrantes mexicanas, pero no en el caso de los hombres. ESTADOS UNIDOS: SECTOR DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS OCUPADOS SEGÚN GÉNERO EN 2020* Estructura porcentual SECTORES Total Hombres Mujeres Agropecuario y minería 6.4 7.4 4.5 40.0 50.9 Construcción 20.4 29.9 2.5 19.4 Manufacturas 13.2 13.6 12.4 Comercio al mayoreo y menudeo 10.3 9.0 12.7 Transportes, almacenamiento y servicios públicos 5.3 6.6 (5.6) 2.8 Finanzas, seguros, inmuebles e informática 2.9 2.6 3.3 Servicios de administración, profesionales y científicos 12.8 12.4 13.6 Servicios educativos y de salud 9.8 3.2 22.5 (21.9) Alimentos, recreación hospedaje y artes 11.7 (14.1) 9.8 (11.2) 15.4 (19.3) Servicios en hogares 1.3 (1.8) 0.1 (0.2) 3.4 (4.6) Otros servicios y administración pública 5.9 (5.5) 5.4 6.9 (5.2) Suma 100.0 100.0 100.0 *Los porcentajes en paréntesis corresponden a 2019. Fuente : Elaborado con información de la Current Population Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos 26
MASA SALARIAL EN ESTADOS UNIDOS DE LAS TRABAJADORAS INMIGRANTES MEXICANAS La masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos presentó un fuerte descenso de 2007 a 2011, como reflejo tanto de la caída del nivel de empleo como de las remuneraciones medias. Posteriormente dicha masa salarial inició una recuperación, misma que fue vigorosa a partir de 2013, lo que favoreció el envío de remesas a México. En 2019 dicha masa salarial resultó de 267,754 millones de dólares, de los cuales 191,061 millones fueron obtenidos por hombres y 76,693 millones por mujeres. El avance relativo de la masa salarial fue mayor en el caso de las mujeres. ESTADOS UNIDOS: MASA SALARIAL DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS SEGÚN GÉNERO Millones de dólares por año Total Hombres +67,961 (+34.0%) +39,535 (+26.1%) Mujeres +28,426 (+58.9%) 267,754 262,973 248,010 191,061 190,353 225,304 180,395 199,793 165,226 151,526 175,130 172,426 131,235 126,927 76,693 72,620 67,615 60,078 48,267 43,895 45,499 2007 2009 2011 2015 2017 2018 2019 2007 2009 2011 2015 2017 2018 2019 2007 2009 2011 2015 2017 2018 2019 Fuente: Elaborado con datos de la Current Population Survey, U.S. Census Bureau. 27
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL EMPLEO DE INMIGRANTES MEXICANOS Durante la última década en Estados Unidos el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes de género femenino avanzó a un mayor ritmo que lo observado en los de género masculino. Ello propició que aumentara la participación de las mujeres tanto en el empleo de dichos trabajadores inmigrantes como en la masa salarial obtenida por ese grupo migratorio. No obstante, el avance relativo de las mujeres fue mayor en el empleo que en la masa salarial. Ello reflejó tanto un diferencial de remuneraciones medias entre hombres y mujeres y la distinta distribución de su ocupación a nivel sectorial. Asimismo, también refleja que el porcentaje de mujeres en ocupaciones de tiempo parcial supera al observado en los hombres, aunque en ambos grupos aumentó ligeramente de 2007 a 2019. ESTADOS UNIDOS: PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL EMPLEO Y MASA SALARIAL DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS Por cientos Porcentaje en ocupaciones de tiempo parcial Participación en el empleo Participación en masa salarial Hombres Mujeres 5.2% 2007 23.3% 2007 29.2% 2007 24.2% 12.0% 2009 29.1% 2009 31.1% 2009 25.1% 31.6% 12.1% 2011 29.9% 2011 2011 26.4% 2013 33.3% 2013 27.3% 9.8% 2013 29.0% 2014 33.3% 2014 26.9% 9.4% 2014 28.8% 2015 33.3% 2015 26.7% 8.4% 2015 26.8% 2016 34.0% 2016 26.7% 7.9% 2016 27.3% 2017 34.5% 2017 27.3% 7.0% 2017 25.1% 2018 35.2% 2018 27.6% 6.9% 2018 25.5% 2019 35.9% 2019 28.6% 6.7% 2019 24.0% 2020 34.5% 2020 8.0% 2020 24.6% 2021 Ene-Abr 34.2% 2021 Ene-Abr 8.9% 2021 Ene-Abr24.9% 28
VI. MIGRACIÓN FEMENINA Y EL INGRESO DE MÉXICO POR REMESAS
Con el propósito de identificar el género de los remitentes de los envíos de remesas a México, así como de los receptores de esos recursos se trabajó con una base de datos de 2017 de BANORTE de 9,490,221 envíos de remesas a México provenientes fundamentalmente de Estados Unidos (9,480,911 envíos desde Estados Unidos y 9,310 desde Canadá). Ello significa que para este estudio se consideró a una muestra de 1 de cada 10.3 envíos de remesas y 1 de cada 10.2 remesas electrónicas recibidas por México en 2017. La referida base de datos simplificada incluyó solo a las siguientes variables para cada remesa enviada: Primer nombre del remitente de la remesa Primer nombre del receptor de la remesa Monto de la remesa enviada La remesa se pagó en efectivo o se depositó en una cuenta Lugar y fecha del envío de la remesa en Estados Unidos Lugar y fecha de cobro/recepción de la remesa en México La utilización del primer nombre de los remitentes y receptores de remesas permite identificar su género, pero mantiene la confidencialidad de las personas que participan en la transacción. Para la identificación del género inicialmente se trabajó con archivos de miles de nombres de hombre y de mujer. Con ello se logró que el número de remesas sin identificación de género resultará de solo 0.05% en las enviadas y de 0.06% en las recibidas, es decir, para 1 de cada 1,891 remesas enviadas no se identificó el género y en 1 de cada 1,551 remesas recibidas. 29
DISTRIBUCIÓN DE LAS REMESAS SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y RECEPTOR La primera gráfica muestra que de los 9,490,221 transferencias de remesas consideradas, el 30.6% fueron enviadas por mujeres (2,903,503 envíos), lo que representó el 26.5% del valor total en pesos y en dólares de tales transferencias. Asimismo, las mujeres representan el principal grupo beneficiario de las remesas, tanto en número de transferencias como en su valor en pesos y dólares. En efecto, las mujeres recibieron el 71.0% del número de transferencias y el 68% de los recursos enviados desde Estados Unidos y Canadá. ESTRUCTURA DEL NÚMERO DE REMESAS ESTRUCTURA DEL NÚMERO DE REMESAS ENVIADAS Y DEL MONTO DE REMESAS SEGÚN RECIBIDAS Y DEL MONTO DE REMESAS GÉNERO DEL REMITENTE SEGÚN GÉNERO DEL RECEPTOR Porcentaje del número Porcentaje del monto Porcentaje del monto Porcentaje del de remesas de remesas de remesas Remitente número de remesas Receptor 30.6 Femenino 26.5 71.0 Femenino 68.0 69.3 Masculino 73.4 28.9 Masculino 31.9 0.1 No identificado 0.1 0.1 No identificado 0.1 30
DISTRIBUCIÓN DE LAS REMESAS SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y RECEPTOR Tanto en el caso de las remesas enviadas por hombres como por mujeres el principal grupo beneficiario de esas transferencias son mujeres. En el caso de las remesas enviadas por mujeres son mujeres las destinatarias del 66.45 % del número de transferencias y del 63.47% de los recursos enviados. Ese grupo de mujeres debe estar integrado principalmente por madres de las remitentes, hermanas y posiblemente hijas. Por su parte, en el caso de las remesas enviadas por hombres las mujeres son beneficiarias del 73.07% de los recursos remitidos. Dicho grupo receptor posiblemente esté integrado por parejas de los remitentes, madres, hermanas e hijas. ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS REMESAS ENVIADAS SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y DEL RECEPTOR Enviadas por mujeres Del número de remesas Del monto de remesas No identificado , No identificado , 0.06 Receptor 0.06 Hombre Hombre , 33.49 , 36.47 Mujer, Mujer, 66.45 63.47 Enviadas por hombres Del número de remesas Del monto de remesas No identificado , No identificado 0.07 , 0.06 Hombre, Hombre 26.86 , 30.23 Receptor Mujer, Mujer, 73.07 69.71 31
MONTO DE LA REMESA SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y RECEPTOR En lo referente al monto de la remesa promedio los principales resultados son los siguientes: a) la remesa promedio es más alta cuando el destinatario es de género masculino, independientemente si el remitente es hombre o mujer; y, b) en general, las remesas que envían las mujeres son de menor monto que las que mandan los hombres, independientemente del género del destinatario. Así, en 2017 en la base de datos de BANORTE la remesa promedio enviada (y recibida) se ubicó en 438 dólares, pero fue más elevada, de 484 dólares cuando el beneficiario era hombre. Por otra parte, en promedio la remesa enviada por mujeres resultó de 380 dólares que se compara con 464 dólares en las que mandaron los hombres. Así, las remesas de hombres superan en aproximadamente 22% a las enviadas por mujeres. REMESA PROMEDIO ENVIADA SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y RECEPTOR (Dólares por envío) Total Enviadas por hombres Enviadas por mujeres Receptor Receptor hombre 484 522 hombre 413 Receptor Receptor mujer 420 442 mujer 363 Total 438 464 Total 380 32
DÍAS DE LA SEMANA DE ENVÍO Y COBRO DE LAS REMESAS La distribución de los envíos de remesas a lo largo de la semana muestra que, en general, el día de mayor intensidad de envíos es el viernes con 16.9% del total de envíos y que estos se concentran en los cuatro días comprendidos del viernes al lunes con 63.6% del total de transferencias. Al distinguir por género es notorio que en el caso de las mujeres su ritmo de envío es más intenso los lunes, pero es importante en los cinco días hábiles de la semana y reducido en fin de semana. En contraste, en los hombres del viernes al domingo se efectuó el 51.4% de los envíos. Por su parte, los principales días en que se pagan las remesas son el lunes y martes, con 39% de las remesas, si bien el sábado y domingo se paga el 18% de las remesas. DÍAS DE LA SEMANA EN QUE SE ENVÍAN Y PAGAN LAS REMESAS (Distribución porcentual de los envíos) Remesas enviadas Total Remesas cobradas* 20.6 16.9 18.6 15.6 15.6 15.5 15.1 15.0 12.9 11.8 13.1 11.7 10.5 7.1 Miércoles Martes Jueves Miércoles Martes Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Viernes Sábado Domingo Lunes Enviadas por hombres Enviadas por mujeres 34.2 23.9 17.6 17.2 16.6 17.2 16.0 14.9 15.3 14.1 13.5 13.2 11.9 11.0 10.8 10.7 Miércoles Martes Jueves Miércoles Martes Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Viernes Sábado Domingo Lunes *Se refiere a las remesas que se envían para pago en efectivo. 33
RAPIDEZ DEL COBRO DE LAS REMESAS La base de datos de este estudio permite identificar la rapidez con que se cobran las remesas y consecuentemente la posible urgencia de la necesidad de disponer de esos recursos. Para este ejercicio se consideró solo a las remesas que se cobraron en efectivo (7,714,051 envíos) y no a las depositadas en cuenta (1,776,157 envíos) ya que en estas últimas no se conoce el día en que se extraen los recursos. El 22.4% de las remesas se cobran el mismo día en que se envían, lo que sugiere que esos recursos ya eran esperados. Asimismo, el 39.7% se cobran al día siguiente y un 16.1% adicional el día subsecuente. De esa manera, el 78.2% de las remesas se cobran en dos días o menos. Los datos no muestran diferencias significativas en la rapidez del cobro de remesas según el género del remitente y del receptor. REMESAS A MÉXICO: DIFERENCIA ENTRE EL DÍA DE ENVÍO Y DE COBRO DE LAS REMESAS PAGADAS EN EFECTIVO EN 2017 (Distribución porcentual de frecuencias) 39.7 Total de remesas 16.1 22.4 9.1 4.9 2.7 1.6 1.0 2.1 0.3 0.1 Mismo día Día Dos días Tres días Cuatro días Cinco días Seis días Siete días De 8 a 14 De 15 a 21 Más de 21 siguiente días días días Días después 34
RAPIDEZ DEL COBRO DE LAS REMESAS En la lámina anterior se comentó que el 22.4% de las remesas se cobra el día que se envía, pero si se considera sólo a las enviadas de lunes a viernes resulta que el 23.1% se cobran el mismo día que se mandan y un 43% adicional al día siguiente, de manera que casi dos tercios de ese número de transferencias ya fueron cobradas un día después de haber sido remitidas. Un cambio importante en la industria de remesas es que el 45% de las remesas enviadas en sábado se cobran ese mismo fin de semana. De hecho, el 17.4% de las que se envían en domingo se cobran ese mismo día. DIFERENCIA ENTRE EL DÍA DE ENVÍO Y DE COBRO DE LAS REMESAS PAGADAS EN EFECTIVO SEGÚN EL DÍA DE LA SEMANA EN QUE SE MANDARON EN 2017 (Distribución porcentual de frecuencias) Enviadas de lunes a viernes Enviadas en sábado 43.0 24.8 28.7 23.1 19.9 12.2 8.3 13.4 13.4 13.2 Mismo día Día Dos días Tres días Más de tres Mismo día Día Dos días Tres días Más de siguiente días siguiente tres días Enviadas en domingo 44.3 17.4 20.3 8.3 9.7 Mismo día Día Dos días Tres días Más de siguiente tres días 35
HORA DEL DÍA AL QUE SE ENVÍAN LAS REMESAS El mercado de remesas en Estados Unidos tiene una gran flexibilidad para adecuarse a las necesidades de sus clientes. Los resultados de este estudio del CEMLA y BANORTE indican que la hora del día con mayor porcentaje de envío de remesas es de 7 a 8 de la noche y, de hecho, un 48% de las remesas se mandan entre las 5 de la tarde y las 11 de la noche. HORA DEL DÍA EN QUE SE ENVIARON LAS REMESAS, 2017 (Porcentaje de los envíos) 9.6 10.0 9.2 9.0 8.2 8.3 8.5 7.8 6.5 6.6 4.9 3.1 3.5 1.0 0.7 0.1 0.2 1.6 1.2 0 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.59 A.M. P.M. 36
REMESAS E INCLUSIÓN FINANCIERA Un indicador del grado de inclusión financiera de los recipientes de remesas es si esos recursos se pagan en efectivo o se depositan en una cuenta. Al considerar la base de datos de este estudio de 9,490,221 envíos de remesas resultó que 1,776,157 transferencias se depositaron en cuenta, lo que representó el 18.7% del número de transferencias y el 21.3% del valor de los envíos. Tales porcentajes implican que el monto promedio de la remesa depositada en cuenta (499 dólares por envío) es más alto que en las que se cobran en efectivo. Cabe señalar que el porcentaje de remesas depositadas en cuenta es más alto en las que envían los hombres que las mujeres (19.7% frente a 16.4%). Asimismo, cuando el beneficiario de la remesa es mujer el porcentaje de las depositadas en cuenta (18.2%) resultó más bajo que cuando el receptor es hombre (20.1%). REMESA PROMEDIO DEPOSITADA EN CUENTA Y PAGADA EN PORCENTAJE DE REMESAS QUE SE DEPOSITARON EN EFECTIVO SEGÚN REMITENTE CUENTA Dólares Receptor de Total Hombres Remitente de la remesa Mujeres la remesa Mujer Hombre Total Depositada en Depositada en Porcentaje del número de envíos cuenta 499 522 cuenta 439 Mujer 15.8 19.1 18.2 Hombre 17.6 21.4 20.1 Pagada en Total 16.4 19.7 18.7 424 450 Pagada en 368 efectivo efectivo Porcentaje del monto de los envíos Mujer 18.9 21.4 20.8 Hombre 19.1 23.9 22.5 Total 438 464 Total 380 Total 19.0 22.2 21.3 37
REMESAS DEPOSITADAS EN CUENTA EN LOS ESTADOS DEL PAÍS El porcentaje de envíos de remesas que se depositan en cuenta muestra diferencias significativas entre unos y otros estados del país. Dicho indicador alcanzó los niveles más elevados en la Ciudad de México y en varios de los estados del norte del país como Tamaulipas, Baja California y Coahuila. En contraste registraron niveles muy bajos en algunos de los estados principales receptores de remesas y/o con menores niveles de desarrollo económico, como Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y Guerrero. PORCENTAJE DE ENVÍOS DE REMESAS QUE SE DEPOSITARON EN CUENTA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAÍS Con mayor porcentaje de depósito en cuenta 36.8 28.5 27.7 22.8 21.2 21.1 20.7 Ciudad de Chiapas Tamaulipas San Luis Estado de Baja Coahulia México Potosí México California Sur Con menor porcentaje de depósitos en cuenta 10.9 10.3 8.7 8.6 8.3 7.9 6.2 Oaxaca Durango Michoacán Morelos Guanajuato Guerrero Colima 38
REMESAS DEPOSITADAS EN CUENTA EN LOS ESTADOS MEXICANOS RECEPTORES Con relación al porcentaje de remesas depositadas en cuenta, sobresale que en los estados del país hay una cierta relación positiva entre el porcentaje de envíos de remesas que se depositan en cuenta y su nivel de desarrollo económico, medido por su producto per cápita. PORCENTAJE DE REMESAS DEPOSITADAS EN CUENTA EN LOS ESTADOS DEL PAÍS Y PIB PER CÁPITA Remesas depositadas en cuenta (%) 40 35 30 25 20 15 10 5 3,000 5,000 7,000 9,000 11,000 13,000 15,000 17,000 19,000 21,000 PIB Per Cápita anual: dólares 39
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN MASA SALARIAL Y EN REMESAS ENVIADAS Esta grafica muestra para 2017 la estructura de la masa salarial obtenida en Estados Unidos por la población inmigrante mexicana según el género del trabajador, así como la del monto de remesas que en la base de datos de BANORTE es remitido a México según el género del remitente. La referida masa salarial se calculó a partir de la información de la CPS y resultó para ese año de 248,010 millones de dólares, de los cuales 67,615 millones fueron obtenidos por mujeres, es decir, el 27.3% del total. Por otra parte, al considerar los 9,480,911 envíos de remesas en la base de datos generada por BANORTE resultó que el 26.5% del ingreso remitido fue enviado por mujeres (excluyendo el 0.05% de los envíos de remesas a los que no se les identificó el género del remitente). La sorprendente coincidencia de esos dos porcentajes podría sugerir que en su conjunto el porcentaje del ingreso obtenido en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes y que es enviado a México como remesas es el mismo en los hombres y las mujeres. ESTRUCTURAS SEGÚN GÉNERO DE LA MASA SALARIAL EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE Y DEL VALOR DEL ENVÍO DE REMESAS EN LA BASE DE DATOS DE BANORTE, 2017 (Por cientos) Valor de las remesas enviadas Masa salarial 72.7 73.5 27.3 26.5 Hombres Mujeres Hombres Mujeres 40
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ENVÍO DE REMESAS A MÉXICO La base de datos generada por BANORTE permite efectuar una estimación para 2017 de la composición del ingreso de México por remesas provenientes de Estados Unidos según el género del mexicano inmigrante remitente. Para ello se excluyó de la base de datos al reducido número de remesas enviadas desde Canadá ( 9,310 remesas) con lo que el número de envíos considerado resultó de 9,480,911 remesas. Asimismo, se hizo el supuesto de que en 2017 el 96% del número de remesas electrónicas recibidas por México provinieron de Estados Unidos. Ello implicó que 92,575,553 remesas electrónicas se originaron en ese país y representaron un ingreso para México de 28,376 millones de dólares. NÚMERO Y VALOR DE LAS REMESAS ELECTRÓNICAS ENVIADAS DESDE ESTADOS UNIDOS POR LA POBLACIÓN INMIGRANTE MEXICANA SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y DEL RECEPTOR EN 2017 Remitente de la remesa Receptor de la remesa Hombre Mujer Total Número de remesas electrónicas Hombre 17,265,156 9,496,956 26,762,112 Mujer 46,966,818 18,846,623 65,813,441 Total 64,231,974 28,343,579 92,575,553 Monto de los envíos: millones de dólares Hombre 6,306 2,748 9,054 31.9% Mujer 14,540 4,782 19,322 68.1% Total 20,846 7,530 28,376 100.0% 73.5% 26.5% 100.0% 41
También puede leer