MASARYKOVA UNIVERZITA - IS MUNI

Página creada Enrique Muntadas
 
SEGUIR LEYENDO
MASARYKOVA UNIVERZITA - IS MUNI
M A S A R Y K O V A UNIVE RZITA
                         Filozofická fakulta

PROBLEMÁTICA DE L A TRADUCCIÓN DE LAS REFERENCIAS
    C U L T U R A L E S E N E L D O B L A J E C H E C O Y ESPAÑOL
        DE L A SERIE N O R T E A M E R I C A N A FRIENDS

                     Magisterská diplomová práce

                       Be. Silvie Kostovská

             Vedoucí práce: doc. Mgr. Petr Stehlík, P h . D .
                    Ustav románských jazyků a literatur
            Program: Překladatelství románských a germánských jazyků
                   Specializace: Překladatelství španělštiny

                                 Brno 2021
MUNI
ARTS
Bibliografický záznam

Autor:                  Bc. Silvie Kostovská
                        Filozofická fakulta
                        Masarykova univerzita
                        Ustav románských jazyků a literatur
Název práce:            Problemática de la traducción de las referencias culturales en el
                        doblaje checo y español de la serie norteamericana Friends
Studijní program:       Překladatelství románských a germánských jazyků

Specializace:           Překladatelství španělštiny

Vedoucí práce:          doc. Mgr. Petr Stehlík, Ph.D.

Rok:                    2021

Počet stran:            97

Klíčová slova:          překladatelství, audiovizuální překlad, dabing, kulturní reference,
                        překladatelské techniky
Bibliographie record

Author:                Be. Silvie Kostovská
                       Faculty of Arts
                       Masaryk University
                       Department of Romance Languages and Literatures
Title of Thesis:       The Issue of Translating Cultural References in Czech and
                       Spanish dubbing of the American T V series "Friends"

Degree Programme:      Translation of Romance and Germanic Languages

Specialization:        Translation of Spanish

Supervisor:            doc. Mgr. Petr Stehlik, Ph.D.

Year:                  2021

Number of Pages:       97

Keywords:              translation, audiovisual translation, dubbing, cultural references,
                       translation techniques
Anotace

     Předmětem práce je problematika překladu kulturních referencí v českém a španělském
dabingu amerického seriálu „Přátelé". Teoretická část se zaměřuje na audiovizuální překlad a
jeho modality, zejména pak na dabing. Pozornost je dále věnována možnostem překladu
kulturních referencí a v neposlední řadě jsou zde představeny nej častější překladatelské
techniky. Krátce je pojednán také žánr sitkomu a seriál „Přátelé". Praktická část sestává
z analýzy vybraných kulturních referencí, které byly předem rozděleny do kategorií dle
příslušné kulturní oblasti. Cílem práce je okomentovat použité překladatelské techniky a
zhodnotit adekvátnost aplikovaných řešení.
Abstract

      This thesis deals with the issue of translating cultural references in Czech and Spanish
dubbing of the American T V series "Friends". The theoretical part focuses on the audiovisual
translation and its modalities, especially dubbing. It is also dedicated to the possibility of
translation of cultural references. Furthermore, the most common translation techniques are
presented. Briefly, it also treats the sitcom genre and "Friends" series. The practical part
consists of analyzing selected cultural references which have been previously divided into
categories according to the respective cultural area. The aim of this thesis is to comment on the
translation techniques that have been used and to evaluate the adequacy of the applied solutions.
Prohlašuji, že jsem tuto diplomovou práci vypracovala samostatně a pouze s využitím v závěru
uvedených pramenů a literatury.

V Brně dne 30. 6. 2021

                                                                  Bc. Silvie Kostovská
Na tomto místě bych ráda poděkoval a panu doc. Mgr. Petru Stehl íkovi, Ph.D. za ochotu,
trpělivost a cenné rady a připomínky během vedení práce.
Obsah

Introducción                                                            11
1. Traducción audiovisual                                               13
  1.1 Re sonorización                                                   14
     1.1.1 Doblaje                                                      14
       Historia del doblaje                                             15
       Proceso del doblaje                                              16
       Aspectos problemáticos                                           17
       Doblaje versus subtitulación                                     19
     1.1.2 Voces superpuestas                                           20
     1.1.3 Interpretación simultánea                                    21
     1.1.4 Comentario libre                                             22
     1.1.5 Fandubs                                                      23
     1.1.6 Audiodescripción                                             23
  1.2 Subtitulación                                                     24
     1.2.1 Subtitulado                                                  24
     1.2.2 Sobretitulación                                              25
     1.2.3 Rehablado                                                    26
     1.2.4 Subtitulado para las personas con discapacidades auditivas   26
     1.2.5 Fansubs                                                      27
2. Referencias culturales                                               28
3. Técnicas de traducción                                               31
  3.1 Adaptación                                                        32
  3.2 Creación de un elemento nuevo                                     33
  3.3 Equivalencia                                                      35
  3.4 Generalización                                                    36
  3.5 Omisión                                                           37
  3.6 Préstamo                                                          38
  3.7 Traducción literal                                                39
4. Sitcom                                                               41
  4.1 Friends                                                           41
     4.1.1 Personajes                                                   42
     4.1.2 Escenario                                                    44
     4.1.3 Doblaje                                                      44
5. Análisis del doblaje de la serie Friends                             46
   5.1 Metodología                                                      46

                                              9
5.2 Comida y bebida                    47
  5.3 Días festivos                      52
  5.4 Música                             5 7

  5.5 Cine y televisión                  61
  5.6 Muebles                            6   6

  5.7 Referencias no clasificadas        70
  5.8 Referencias compuestas             74
Conclusión                               87
Referencias bibliográficas               90

                                    10
Introducción
       La traducción es un proceso largo y complejo que requiere mucho más que solo dominar
los dos idiomas a la perfección, aunque algunos piensan lo contrario. Por tanto, para hacer una
traducción buena, el traductor también tiene que ser creativo, debe tener conocimientos sobre
el mundo y orientarse en varias otras disciplinas. Lo mismo se puede decir sobre la traducción
audiovisual. En este caso, la labor del traductor es aún más difícil porque este tipo de traducción
se caracteriza por la combinación de dos códigos diferentes: el acústico y el visual. Estos dos
códigos se complementan, por lo que es casi imprescindible que el traductor tome en
consideración este aspecto y que, al traducir, no descuide ninguna de las dos partes.

       En las últimas dos décadas, la traducción audiovisual está en auge. Eso se debe sobre
todo a la llegada de las tecnologías modernas, a la globalización y a las plataformas digitales
como, por ejemplo, Netflix, H B O Go o H U L U , que gozan de gran popularidad. Estas
plataformas tienen muchas ventajas en comparación con el cine, la televisión o los formatos ya
anticuados como el D V D . En primer lugar, hay que destacar el precio, el cual es normalmente
muy bajo y por el que se obtiene acceso a miles de películas y series. Segundo, los espectadores
pueden consumir los productos audiovisuales donde y cuando quieren, sin tener que fijar la
hora o salir de casa. Y , finalmente, aparte de su producción propia, estas plataformas permiten
ver muchas películas y series que antes estaban disponibles solo en la televisión o en los DVDs.
Tal es el caso también de la serie norteamericana Friends, a la cual nos queremos dedicar en el
presente trabajo. Como se trata de una serie lingüísticamente muy rica que ofrece mucho
material para analizar, por razones de espacio hemos decidido limitar nuestro enfoque al campo
de las referencias culturales. En cuanto a la modalidad de la traducción audiovisual, nos
centraremos en el doblaje, en concreto, en el doblaje checo y el español peninsular.

       La parte teórica está dividida en cuatro capítulos. En el primero presentaremos la
traducción audiovisual, describiremos sus modalidades más utilizadas y prestaremos atención
sobre todo al doblaje, puesto que la parte práctica se dedicará a esta modalidad concreta. Por
tanto, repasaremos brevemente la historia y el proceso del doblaje, señalando sus aspectos
problemáticos, y también compararemos el doblaje con el subtitulado. En el siguiente capítulo
nos ocuparemos de las referencias culturales, desde su denominación y clasificación según
diversos autores hasta los métodos de la transferencia de tales elementos, que va desde la
extranjerización hasta la domesticación. En el tercer capítulo presentamos las técnicas de
traducción que consideramos relevantes para el ámbito del doblaje y que ilustramos, en cada
caso, con un ejemplo tomado de nuestro corpus. Por último, consideramos oportuno incluir

                                                11
también un capítulo dedicado al género de la sitcom y a la serie Friends con la que trabajaremos
en la parte práctica.
       Para el análisis hemos recopilado 46 ejemplos de referencias culturales que aparecen en
la serie norteamericana Friends (este número no incluye los ejemplos ilustrativos utilizados en
el tercer capítulo de la parte teórica). Los ejemplos se presentan en forma de tablas y están
divididos en siete categorías según el ámbito cultural correspondiente: Comida y bebida, Días
festivos, Música,   Cine y televisión, Muebles, Referencias no clasificadas y Referencias
compuestas. En cada caso comentaremos qué técnicas de traducción se habían utilizado y si las
referencias culturales empleadas por los traductores producen en los espectadores de las
culturas meta el mismo efecto que aquellas de la versión original. A l final de cada apartado
temático resumiremos brevemente las tendencias traductológicas observadas.

       En resumen, el objetivo principal del presente trabajo es comparar cómo los traductores
de las dos versiones del doblaje afrontaron los problemas traductológicos que les surgieron al
traducir las referencias culturales, comentar las técnicas empleadas y, posiblemente, ofrecer
algunas soluciones nuestras en casos de traducciones no tan logradas.

                                              12
1. Traducción audiovisual
         La traducción audiovisual es una subdisciplina dentro de los Estudios de Traducción
                                         1

que es independiente de otras que están en el mismo nivel (como, por ejemplo, la traducción
literaria). L a finalidad de la T A V como un proceso traductológico es la transferencia de un texto
audiovisual de un idioma a otro -en el caso de la transferencia interlingüística-,                      siendo el
primero la lengua origen (del inglés source language) y el segundo, la lengua meta {target
language). De vez en cuando, la transferencia puede ocurrir también dentro de un solo idioma
(por ejemplo, la audiodescripción o el subtitulado para las personas con discapacidades
auditivas, donde se produce solo un cambio del código); en tal caso, se trata de la transferencia
intralingüística (Chaume, 2013b: 106).

         Como ya indica el nombre de la T A V , la transferencia se efectúa mediante dos canales
comunicativos: el acústico y el visual . Mediante el primero se transmiten las vibraciones
                                                2

acústicas, es decir, todo lo relacionado con el sonido (música, diálogos, etc.), y mediante el
segundo, respectivamente, se transmiten las ondas de luz, o sea, la imagen (Delabastita, 1989:
196). Además, estos dos canales pueden combinar dos tipos de signos, en concreto, los signos
verbales y los no verbales, con lo que obtenemos en total cuatro tipos diferentes de canales: 1)
el acústico-verbal (diálogos, voces offscreen o fuera de la pantalla, canciones); 2) el acústico-
no verbal (música, efectos de sonido, sonidos offscreen); 3) el visual-verbal (subtítulos, signos,
notas, inscripciones que aparecen en la pantalla); y, por último, 4) el visual-no verbal (imágenes
en la pantalla; véase Gottlieb, 1998; apud Matkivska, 2014: 38).

         En cuanto a la denominación de la disciplina, hoy en día, los estudiosos ya han llegado
a un acuerdo, sin embargo, en el siglo anterior no era así y cada uno se refería a la T A V de otra
manera (véase Chaume, 2013b: 106): en inglés, por ejemplo, se designaba como film dubbing
(Fodor, 1976) o film and TV translation (Delabastita, 1989), y en español, como traducción
filmica (Díaz Cintas, 1997) o traducción cinematográfica                 (Hurtado Albir, 1994 y 1995). Por
mucho que difieran estas denominaciones, podemos observar que tienen algo en común, y es
que todas ellas mencionan la película como el producto audiovisual más representativo.
         Durante su corta historia, la disciplina que nos ocupa ha pasado no solo por cambios en
su propio nombre, sino también en su objeto de estudio. Chaume (2018: 42) denomina esos

1
 Más adelante utilizamos la abreviación T A V para referirnos a este término.
2
  E l cine sonoro forma una excepción: si dejamos aparte la música, no se utilizan los dos canales, sino solo el
visual como, por ejemplo, en las películas con Charlie Chaplin o en la serie televisiva Mr. Bean (Delabastita, 1989:
196 y Zabalbeascoa, 2008: 29). Además, existen películas que utilizan también otros canales, por ejemplo, el
olfativo (las llamadas smell-o-vision películas de la década de los años 50) o el táctil (en la película Earthquake
de 1974; Delabastita, 1989: 196).

                                                        13
cambios giros y distingue en total cuatro diferentes. E l primero está relacionado con la llegada
de los Estudios Descriptivos de la Traducción a la vuelta del siglo cuando los investigadores
enfocaron el texto meta en vez del texto origen, que se había estudiado hasta entonces. E l Giro
Cultural que llegó solo unos años más tarde se dedicó sobre todo a las diferentes ideologías, el
poscolonialismo, la censura, cuestiones de raza e identidad, etc. E l Giro Social y Sociocultural,
paralelo al Giro Cultural, prestó por primera vez atención también a las personas involucradas
en el proceso traductológico, es decir, al traductor y al público meta. Finalmente, el Giro
Cognitivo y Empírico fue aún más allá y, mediante el seguimiento de ojos (eye-tracking, en
inglés) y sensores biométricos, estudió lo que está pasando en la cabeza del traductor a la hora
de traducir y, sobre todo, cómo reacciona el público frente al producto audiovisual traducido.

         Definir qué exactamente pertenece a la T A V no es tan fácil como pueda parecer a
primera vista, y hasta los autores más versados en el campo no coinciden en esta cuestión.
Además, con la llegada y el auge de las tecnologías modernas, el consumo excesivo de
productos audiovisuales y los procesos de globalización y localización -de vez en cuando
unidos en una sola palabra glocalización-       surgen también nuevas formas de la T A V que no se
habían estudiado antes, por ejemplo, la localización de videojuegos y anuncios publicitarios o
diferentes subtipos de doblaje y subtítulos no profesionales (Chaume, 2018: 41, 57). Sin
embargo, la división básica que utilizan varios autores (por ejemplo, Chaume, Matkivska o
Zabalbeascoa) sigue siendo válida. Por un lado, están las modalidades de resonorización
(revoicing, en inglés) que consisten en la sustitución de la banda sonora original por la banda
sonora traducida parcial o completamente. Por otro lado, las modalidades en las que no se
sustituye la banda sonora, sino que se añade la traducción escrita en la pantalla se agrupan bajo
el término común de subtitulación            (en inglés, captioning o subtitling). A continuación
presentamos brevemente las modalidades más conocidas de ambos grupos mencionados y, dado
el tema de nuestro trabajo, prestamos especial atención a las peculiaridades del doblaje.

1.1 R e s o n o r i z a c i ó n

1.1.1 Doblaje
         El    doblaje      (también   denominado sincronización,   adaptación   o, simplemente,
re sonorización) es, junto con el subtitulado, la modalidad más extendida y popular de la T A V .
Consiste en sustituir la banda sonora original por su versión traducida, doblada por actores
profesionales, y se emplea especialmente en la producción televisiva y cinematográfica.

                                                    14
En Europa, normalmente distinguimos entre los países que prefieren el doblaje o la
subtitulación, aunque hoy día esta distinción parece un poco anticuada y hay muchas
excepciones de esta regla (Chaume, 2012: 6). Mencionemos al menos dos ejemplos por todos.
Por un lado, los dibujos animados se doblan incluso en los países donde, habitualmente, se
subtitulan las películas y series televisivas, ya que están destinados a niños pequeños que,
muchas veces, todavía no saben leer o leen muy lentamente, por lo que los subtítulos no tendrían
mucho sentido. Por otro lado, en los países que tienden al doblaje, muchos cines ofrecen tanto
películas dobladas como subtituladas (a menudo se trata de una misma película y el espectador
puede elegir si quiere verla en versión original o no) y, en el caso del cine independiente, no es
nada excepcional que la película se pone únicamente con subtítulos. No obstante, si dejamos
aparte estas excepciones, creemos que el "mapa" del doblaje y subtitulación no es incorrecto:
los países que preferentemente subtitulan son, por ejemplo, el Reino Unido e Irlanda, los países
nórdicos, Portugal o los Países Bajos, mientras que a los que se inclinan por el doblaje
pertenecen, entre otros, también la República Checa y España (Ibid).

Historia del doblaje

       El doblaje es una de las modalidades más antiguas - s i no la más antigua- de la T A V .
Podemos datar sus orígenes a finales de los años veinte del siglo X X cuando surgió el cine
sonoro y era necesario traducir las nuevas películas (Chaume, 2013a: 14). Antes, se hacían solo
versiones multilingües de películas, es decir, una misma película (con las mismas escenas y
todo lo demás) se rodó con actores diferentes, muchas veces locales; en cierto modo, dicho
proceso se parecía a lo que en la actualidad denominamos un remake, solo que las diferentes
versiones lingüísticas se hacían simultáneamente. Sin embargo, las películas multilingües no
tuvieron mucho éxito ya que el público no quería ver unos sustitutos sino los actores originales
y, además, el proceso era bastante caro {Ibid.). La subtitulación tampoco gozaba de mucha
popularidad, debido al alto grado de analfabetismo en algunos países y el hecho de que los
hablantes de lenguas mundiales (como, por ejemplo, el inglés) no estaban dispuestos a aprender
un idioma extranjero (Chaume, 2013a: 15). De ahí que surgiera un tipo de postsincronización
de sonido que hoy día conocemos como el doblaje.

       En cuanto a la investigación en el campo del doblaje, sus comienzos se remontan a la
década de los años setenta y, en concreto, al año 1976 en el que István Fodor publicó su libro
revolucionario Film Dubbing: Phonetic, Semiotic, Esthetic and Psychological Aspects. Este
libro es considerado por muchos especialistas como el que dio origen a los estudios y a la
práctica profesional del doblaje. Desde entonces se dedicaron al doblaje varios otros autores (p.

                                                15
ej.: Vóge, Mayoral, Luyken, Whitman-Linsen, Izard, etc.; véase Chaume, 2013a: 16) y, en la
actualidad, esta modalidad ocupa un puesto firme no solo dentro de la T A V , sino también en
los Estudios de Traducción.

Proceso del doblaje

         El proceso del doblaje es largo y complicado, y exige la participación de muchos
profesionales. Según Chaume (2012: 29-30), en Europa Occidental colaboran en casi cada
doblaje las siguientes entidades y personas:
    •    la cadena de televisión y/o el distribuidor
    •    la compañía de doblaje
    •    el traductor
    •    el ajustador de diálogos
    •    el asistente de doblaje
    •    el director de doblaje
    •    los actores de doblaje
    •    el ingeniero de sonido

         Cuando una cadena de televisión quiere ofrecer una película o serie extranjera, primero
tiene que ponerse en contacto con el distribuidor para firmar un contrato que le permita incluir
la película o serie concreta en su programación . L a situación es diferente si se trata de una
                                                              3

producción para el cine: en tal caso, es directamente el distribuidor quien se dirige a la compañía
de doblaje. Esta se ocupa del doblaje, es decir, tiene que planear la producción, buscar a los
profesionales, etc.
         Dos elementos claves de todo el proceso es el traductor y el ajustador de diálogos. E l
traductor traduce primero todos los componentes verbales del producto audiovisual; en este
momento, se trata de una traducción solo aproximada y, muchas veces, literal. Después, el texto
traducido llega a las manos del ajustador, quien lo retoca: lo adapta a la cultura meta (por
ejemplo, cambiando las referencias culturales originales por otras) y también lo arregla para
que esté sincronizado con el movimiento de los labios de los actores originales. Como bien

3
 Este es también el caso de la serie Friends. Por ejemplo, en el ambiente checo tiene los derechos ya desde hace
varios años la cadena Nova 2. Además, en los últimos años no emiten esta y otras series parecidas solo las cadenas
de televisión, sino también las plataformas digitales con el fin de atraer al público más joven que no ve - y , muchas
veces, ni tiene- la televisión. Por ejemplo, el año pasado (en 2020) tuvo los derechos para poner Friends la
plataforma Netflix, este año es posible verla en H B O Max.

                                                         16
apunta Chaume (2012: 29), muchas veces estas dos tareas las hace el traductor, haciendo el
proceso más barato y rápido.
        Luego, el asistente de doblaje divide la traducción hecha en tomas individuales y le
añade símbolos de doblaje (para señalar pausas, si los personajes están en la escena o no, etc.).
De vez en cuando, se ocupan de todas estas tareas el traductor y el ajustador o, viceversa, el
asistente puede también sincronizar el texto con el movimiento de los labios en vez del ajustador
(Ibid.). Los límites entre lo que hace el traductor, el ajustador y el asistente de doblaje no son
fijos y depende de la compañía de doblaje concreta.
        El director de doblaje, de manera similar que un director de películas o series, tiene a su
cargo el rodaje. Entre sus tareas pertenecen, por ejemplo, elegir y guiar a los actores de doblaje.
A l igual que los actores "normales", también los de doblaje son expertos en el campo, siendo
la única diferencia que actúan solo con su propia voz, lo que también requiere ciertas
habilidades y, muchas veces, resulta incluso más difícil.
        Por último, el ingeniero de sonido procesa el producto final para que este pueda
entregarse al cliente que es, como hemos dicho al principio, en la mayoría de los casos el
distribuidor.

Aspectos problemáticos

        De los párrafos anteriores podemos inferir que el doblaje es una de las modalidades más
exigentes de la traducción y hacer un buen doblaje es considerado hasta un arte. Para evitar
problemas y conseguir el mejor resultado posible, hay que seguir ciertas normas. Chaume
(2012: 15-20) las denomina estándares de calidad y las agrupa en seis ámbitos:
    •    sincronía labial
    •    diálogos creíbles y realistas
    •    coherencia entre la imagen y el sonido
    •    traducción fiel
    •    calidad del sonido
    •    actuación

        La sincronía labial (en inglés, lip-sync) es probablemente el aspecto más importante del
doblaje y, junto con las otras dos sincronías (la sincronía cinésica y la isocronía ), el más          4

problemático de todos. Se refiere a la sincronización del doblaje con el movimiento de los labios

4
  L a sincronía cinésica se refiere a la sincronización del doblaje con los movimientos corporales y la isocronía, a
la sincronización de la longitud de la traducción con las réplicas originales (Chaume, 2012: 69).

                                                        17
de los actores originales, sobre todo en las escenas en las que se ven los labios del actor en
detalle. De este tipo de ajustes está encargado el ajustador de diálogos, aunque depende mucho
también del trabajo de los actores de doblaje. Dado que el doblaje debería parecer natural y casi
invisible, la sincronización bien hecha es clave; en caso contrario, el doblaje puede tener un
efecto molesto en el espectador.
        Otro aspecto significativo está vinculado a los diálogos creíbles que respeten al máximo
el original pero, a la vez, den la impresión realista. E l ajustador de diálogos tiene que asegurarse
de que los diálogos suenen espontáneamente, que no contengan calcos de la lengua origen y
que el lenguaje utilizado no resulte artificial. Portante, cierto grado de adaptación es inevitable,
sobre todo en el caso del doblaje entre dos idiomas que no pertenecen al mismo grupo de
lenguas (por ejemplo, traducción de una lengua germánica, como el inglés, a una lengua
romance como es el español).

        El tercer aspecto que cabe destacar es la coherencia entre la imagen y el sonido. E l
doblaje no debe romper esta coherencia y siempre debería tratar de evitar la inconsistencia o
ambigüedad, a no ser que esta aparezca ya en el original y sea intencional. Este problema se
puede observar también en nuestro corpus: por ejemplo, cuando los traductores -sea con
intención o por casualidad- ignoraron este aspecto y sustituyeron algún nombre concreto por
otro, aunque el nombre original aparece más tarde en la pantalla en forma visual .              5

        El siguiente aspecto que se debe tomar en consideración es que la traducción sea fiel al
original. Eso se refiere, sobre todo, a estos ámbitos: el contenido, la forma, la función y el efecto
del original, todo ello sin censura (Chaume, 2012: 17). Dicho de manera simple, la película que
ve el espectador del idioma meta debería reflejar el original y parecerse a él en lo más posible.
        Los últimos dos factores ya están fuera de la competencia y del campo de acción del
traductor y ajustador, y dependen sobre todo de las habilidades del ingeniero de sonido y de los
actores de doblaje. Para asegurar la calidad del sonido, el rodaje tiene lugar en un estudio aislado
acústicamente para que el sonido esté limpio. En cuanto a la actuación, es importante que los
actores de doblaje no exageren su interpretación porque, de otro modo, el espectador reconoce
que los diálogos no suenan naturales.

5
 Por ejemplo, la tienda de muebles Pottery Barn que aparece en el episodio 11 de la sexta temporada está adaptada
al checo como Moderní byt y, al español, la Muía coja, aunque en algunas tomas se ve el nombre original.

                                                       18
Doblaje versus subtitulación

        No cabe duda de que tanto el doblaje como la subtitulación tienen sus pros y contras al
compararse entre sí. En lo que concierne al coste, si consideramos el número de personas que
participan en el proceso de doblaje y a las que hay que pagar, el tiempo invertido y el
equipamiento necesario para producir la versión doblada (un estudio profesional, etc.), está
claro que el doblaje es, inequívocamente, varias veces más caro que la subtitulación. Por otro
lado, como bien apunta Chaume (2013b: 115), aun así, la mayoría de las películas comerciales
para los cines en Europa y América del Norte se doblan; la subtitulación se emplea, sobre todo,
en los cines independientes.

        Otro aspecto que queremos comentar es la coherencia entre la imagen y el sonido y la
supuesta "comodidad" del doblaje frente a la subtitulación. Según Matkivska (2014: 41), el
doblaje se aprehende de manera fácil, está adaptado a la cultura meta (por ejemplo, en cuanto a
las referencias culturales) y, a diferencia de los subtítulos, no hay un elemento que distraiga de
la imagen. Estas palabras las confirman también Paolinelli y D i Fortunato (2005; apud Fois,
2012: 5) quienes dicen que el espectador no puede concentrarse del todo a lo que está pasando
en la pantalla cuando está obligado a leer los subtítulos. Por otro lado, algunos de estos
argumentos son de doble filo y pueden considerarse, al contrario, una desventaja del doblaje
(como, por ejemplo, la adaptación de las referencias culturales a la cultura meta, porque se
pierde así parte del significado original).

        El argumento más importante a favor de la subtitulación es, por supuesto, el hecho de
que uno puede escuchar las voces de los actores originales (Zabalbeascoa, 1994: 93). En
algunos casos, un solo actor dobla a varios personajes de la película, o bien un actor de doblaje
que siempre interpreta al mismo actor de repente dobla a otro, lo que a un espectador atento le
                                          6

puede distraer notablemente. Una solución sería poner en la televisión y en los cines
exclusivamente la producción local (sin necesidad de doblaje o subtitulación), sin embargo, eso
pueden permitirse solo algunos países (Ibid.).

        Por último, queremos destacar también el papel del doblaje pero, sobre todo, de la
subtitulación en el aprendizaje (y la enseñanza) de las lenguas extranjeras. L a subtitulación es,
a nuestro parecer, el método más versátil porque se puede aprovechar ya desde los niveles
iniciales. Es aconsejable empezar con los subtítulos en el idioma materno del estudiante; en esta

6
 Este concepto (conocido como dvorní dabér/-ka) es bastante común en el ambiente checo, donde a los actores
más famosos los doblan casi siempre los mismos actores de doblaje. Tal es el caso, por ejemplo, de Jennifer
Aniston (Rachel en Friends), doblada en casi todas las películas por Miriam Chytilová.

                                                    19
fase, el estudiante depende de los subtítulos pero, a la vez, escucha el original y se acostumbra
a la pronunciación, la entonación, el ritmo, diferentes acentos, etc. Después, poco a poco pasa
a los subtítulos en el idioma que está aprendiendo. En este momento, ya empieza a relacionar
lo que escucha con lo que ve; esta variante, por tanto, desarrolla dos destrezas lingüísticas a la
vez: la comprensión auditiva y la comprensión lectora. No obstante, el doblaje en la lengua
estudiada también puede ser de ayuda, aunque se requiere un nivel más avanzado del idioma, a
no ser que se trate de una película o serie que el estudiante conoce bien. En caso contrario, no
tiene sentido aplicar este método.

        Para concluir esta parte, podemos afirmar que las dos modalidades (el doblaje y el
subtitulado) se emplean abundantemente en los productos audiovisuales y que ambas tienen sus
ventajas y desventajas. Aunque cada uno de los teóricos arriba mencionados destaca una u otra,
al fin y al cabo, siempre depende de los gustos y de las preferencias de los espectadores porque
son justamente ellos los que tienen el voto decisivo.

1.1.2 Voces superpuestas
        Las voces superpuestas, también llamadas voice-over, son después del doblaje la
modalidad de resonorización más extendida. Consisten en poner las dos bandas sonoras a la
vez, es decir, la versión original y la banda sonora con la traducción, doblada por varios actores
profesionales, tal y como en el caso del doblaje normal. Normalmente, el volumen de la banda
sonora con la traducción está más subido, mientras que la banda sonora original se escucha
débilmente en el fondo. En comparación con el doblaje, este ajuste del sonido indica al
espectador más claramente que se trata de una traducción; es lo que House (2013) llama overt
translation (apud Chaume, 2013b: 108). Chaume también destaca la verosimilitud de las voces
superpuestas: oyendo la versión original en el fondo, se consigue mayor credibilidad del
producto final (Ibid.) . 1

        En nuestros contornos más cercanos, se emplea esta modalidad sobre todo en Polonia,
donde gozan de gran popularidad las llamadas jednoglosowka,                            szeptanka y wersja
lektorska/wersja z lektorem (Chaume, 2012: 3). Aunque todas estas variantes difieren un poco
{szeptanka se refiere al susurro y wersja lektorská, a la versión con el lector), todas comparten
una característica principal, y es que todas las voces están habladas por una sola voz. Además
de Polonia, otros países que favorecen el uso de las voces superpuestas son los países bálticos,
Bulgaria o Rusia (Chaume, 2012: 3 y 2013b: 108).

7
  Surge la cuestión de para quién resulta más creíble, ya que el público normal y corriente no entiende la lengua
origen.

                                                       20
Como tipos de voces superpuestas se consideran también el doblaje parcial, la
narración y la traducción de Gavrilov (Ibid.). E l doblaje parcial es típico de Rusia y se trata tan
solo de una versión más trabajada de las voces superpuestas. Allí, cada protagonista masculino
es doblado por una voz masculina, y cada protagonista femenina, por una voz femenina. En
algunos casos puede haber una tercera voz para algún otro personaje principal, pero todos los
personajes restantes comparten una sola voz. L a narración es, a su vez, un resumen de lo que
se dice en la versión original. En algunas ocasiones hasta puede faltar la versión original en el
fondo; en tal caso podría considerarse doblaje, pero siempre hay que tener en cuenta que se
trata solo de una síntesis del original, no de una traducción completa. Por último, la traducción
de Gavrilov es un término que, igual que el doblaje parcial, se utiliza sobre todo en relación con
Rusia. Se llama según Andrei Gavrilov, un narrador ruso que empezó a utilizar esta modalidad
en la época de Brézhnev, y tiene que ver con las traducciones en una sola voz; por tanto, como
un ejemplo de la traducción de Gavrilov podríamos poner también las voces superpuestas de
Polonia.

           El voice-over se emplea sobre todo en la producción de los documentales, aunque en los
últimos años podemos observar esta modalidad también en muchas películas y series
extranjeras . Además, es posible encontrarla en las entrevistas televisivas o en el mundo de la
               8

publicidad, concretamente en los llamados advertoriales e infomerciales; es la modalidad
preferida de las cadenas de compras o en los vídeos de instrucción, sobre todo en el ámbito de
gastronomía o deportes (Chaume, 2012: 3 y 2013b: 118).

1.1.3 Interpretación simultánea
           Otra de las modalidades de resonorización es la interpretación simultánea, sin embargo,
en comparación con las dos modalidades anteriormente mencionadas se emplea poco y, sobre
todo en los últimos años, se ve cada vez menos. Se encuentra a medio camino entre la traducción
y la interpretación porque consiste en traducir -o interpretar- la película directamente en el
lugar en el que se pone, por ejemplo, en el cine, en el teatro o en algún festival de cine u otro
evento. De vez en cuando, el intérprete tiene a su disposición el guión con antelación y así
puede prepararse un poco más. Uno de los puntos débiles de esta modalidad es que el intérprete
trabaja solo con su propia voz. Por ello, Lecuona (1994: 281; apud Chaume, 2013b: 109)
recomienda intentar evitar la uniformidad y, por ejemplo, cambiar de voz para conseguir el
mejor resultado posible, es decir, creíble y auténtico.

8
    Véase, por ejemplo, la producción de la plataforma Netflix con la posibilidad de elegir la banda sonora en polaco.

                                                          21
La interpretación simultánea tiene una posición insustituible también en la producción
audiovisual tailandesa (Ibid), pues el doblaje es demasiado costoso y el subtitulado -aunque
barato- no entra en consideración debido al alto grado de analfabetismo entre la populación
local (Izard, 1992: 94; apud Chaume, 2013b: 109). L a película se pone sin sonido y un actor
que está al lado de la pantalla "añade" a la proyección la banda sonora con su voz; en algunas
ocasiones hasta puede improvisar un poco.

        Chaves (2000; apud Chaume, 2013b: 110) considera un tipo de interpretación
simultánea también la traducción a la vista , empleada en los festivales de cine y basada en la
                                                  9

traducción del guión o subtítulos directamente en el lugar, por lo que difiere de la interpretación
simultánea común en la cual se traduce a base de la banda sonora de la película, y no a partir
de un texto escrito.

1.1.4 Comentario libre
        Como ya indica el nombre, el comentario libre no es una traducción exacta del texto
origen y no lo reproduce en su totalidad. Los comentadores pueden resumir o describir el
original en sus palabras, comentar lo que están viendo, expresar opiniones e, incluso, añadir
algo que no está en el original si es necesario: por ejemplo, pueden explicar y aclarar algo
incomprensible para el público de la cultura meta. También resulta posible adaptar el contenido
del comentario según la capacidad intelectual del público al que está destinado o acorde con su
nivel de educación (Chaume, 2013b: 110). Por ello, esta modalidad requiere del traductor un
trabajo preliminar, como buscar información, aclarar el contexto, etc. En Europa se utiliza
típicamente en los programas deportivos.

        Un tipo de comentario libre es también la traducción llamada Goblin {Ibid.). Lleva el
nombre de Dmitry Yuryevich Puchkov, apodado Goblin, un traductor de películas y
videojuegos que traduce del inglés al ruso. Puchkov tradujo su primera película ya en el período
de la Perestroika y gracias a la llegada de las tecnologías modernas, sus obras han alcanzado un
mayor reconocimiento y han llegado a más personas. Sus traducciones destacan por el uso del
lenguaje soez y crudo, lleno de palabrotas, y también por ser una suerte de parodia (debido a la
censura tanto lingüística como ideológica en Rusia).

9
  Por su parte, Gambier (2000; apud Chaume, 2013b: 110) incluye la traducción a la vista en la categoría de la
T A V en los festivales de cine.

                                                      22
1.1.5 Fandubs
       La siguiente modalidad que queremos comentar es mucho menos formal que las
anteriormente mencionadas. Se trata de doblajes caseros, sin equipamiento profesional (aunque
no siempre), hechos por los aficionados de los productos audiovisuales correspondientes, es
decir, de diferentes series de televisión, dibujos animados (anime, sobre todo) o tráileres de
películas que están esperando su estreno en el país en cuestión (Chaume, 2013b: 111). E l
proceso es bastante fácil: primero hay que descargar el producto audiovisual que queremos
doblar y después, con ayuda de algún programa de ajuste de sonido, podemos grabar nuestro
doblaje y sustituir por él la banda sonora original. Uno de los programas asequibles ha sido,
hasta hace poco tiempo, el Windows MovieMaker, sin embargo, en los sistemas operativos más
recientes (Windows 10) la compañía ya no brinda soporte técnico para esta aplicación y, en vez
de ella, los usuarios pueden utilizar el programa Fotos (Microsoft, 2021: en línea).

       De vez en cuando, el término fandubs se puede encontrar escrito con u en la primera
parte, o sea, fundubs (Chaume, 2013b: 111). En tal caso, se trata de un doblaje casero que,
además, destaca por ser chistoso, a diferencia de un fandub estándar que, aunque amateur, trata
de reflejar fielmente el original y corresponderse con él al máximo. Un ejemplo bien conocido
de fundub en el ambiente checo es la película Par pafmenü, un fundub de la famosa película (y
libro) El señor de los anillos (el título Par pafmenü se parece, a primera vista, al título original
checo Pan prstenü).

1.1.6 Audiodescripción
       La última modalidad de resonorización es la audiodescripción, que está destinada sobre
todo para las personas con discapacidades visuales. En esta modalidad no se sustituye una banda
sonora por otra, sino que una banda sonora nueva acompaña a la original: a aquellas partes de
la película que en la versión original no llevan ningún sonido (diálogo, música, etc.) se añade
un comentario con una voz fuera de la pantalla que describe lo que las personas invidentes no
pueden captar, pero lo que puede ser importante para hacerse una imagen completa de la escena.
Un ejemplo típico pueden ser los detalles sobre los personajes (qué ropa llevan puesta, qué están
haciendo en el momento, etc.). L a audiodescripción, por tanto, consiste en transformar el
mensaje visual en verbal (Díaz Cintas, 2008: 7; apud Chaume, 2013b: 111), utilizando el mismo
idioma que la película. Surge, entonces, la cuestión de si estamos ante una traducción per se,
ya que se trata de una traducción o, mejor dicho, adaptación intralingüística (Ibid.).

       La audiodescripción o audiocomentario se emplea también fuera del mundo
cinematográfico. Por ejemplo, es muy popular en los museos y galerías, y tiene unas ventajas

                                                23
notables en comparación con las visitas guiadas. En primer lugar, hay que destacar el aspecto
económico: la institución ahorra dinero porque no tiene que contratar guías para cada uno de
los idiomas que quiere cubrir. En segundo lugar, la oferta de idiomas puede ser mucho más
amplia que en el caso de las visitas guiadas y, por consiguiente, el museo o la galería atrae más
visitantes. Aún hoy día hay gente que no entiende ninguna de las lenguas mundiales y aprecia
el esfuerzo de las instituciones de incluir también otros idiomas aparte del inglés, el español o
el chino. Por ejemplo, la Casa Batlló en Barcelona ofrece su audioguía en quince idiomas en
total (en portugués, neerlandés o polaco, entre otros; véase Casa Batlló, 2021: en línea). Por
último, la audiodescripción facilita también la organización temporal. En el caso de las visitas
guiadas, hay que fijar la hora y el idioma de la visita y también llenar la capacidad al máximo
para que sea rentable. Con la audiodescripción, la organización resulta mucho más flexible; lo
único que hace falta es tener suficientes aparatos.

1.2 Subtitulación
1.2.1 Subtitulado
        El subtitulado es junto con el doblaje, la modalidad más extendida de la T A V . Consiste
en insertar un texto escrito (= subtítulos) directamente en la imagen, normalmente en
posproducción . Gracias a los subtítulos, el público entiende lo que se dice en la película o
                  10

serie pero, a la vez, puede disfrutar de las voces originales porque - a diferencia del doblaje y
otras modalidades de resonorización- no se modifica la banda sonora original. Normalmente
están colocados en la parte inferior de la pantalla y no deberían ocupar más del 20% de la
imagen (Reiss, 1971; apud Matkivska, 2014: 41) para que el público pueda seguir
cómodamente lo que está pasando en la pantalla y no distraerse demasiado. No obstante, hay
excepciones; por ejemplo, el subtitulado para las personas con discapacidades auditivas puede
colocarse en el margen superior y puede ocupar más espacio.

        Los subtítulos están sujetos a ciertas restricciones espaciotemporales, aunque estas
también pueden variar un poco según los requisitos y estándares del distribuidor de cine
concreto (Fois, 2012: 5). En primer lugar, han de tener como máximo dos líneas, las cuales
deben contener solo un número limitado de signos: según Delabastita (1989: 204), el máximo
debería ser entre 60 y 70 signos en total; según Fois (2012: 5), entre 35 y 40 caracteres por
línea; y Matkivska (2014: 41) y Chaume (2013b: 112) coinciden en indicar 35 signos por línea.

10
  Una excepción son las películas que contienen partes habladas en un idioma extranjero. E n tal caso, la secuencia
correspondiente está subtitulada ya en la versión original y, siendo así, en la pantalla se pueden ver tanto los
subtítulos de la versión original como los traducidos.

                                                        24
En general, podemos decir que el número de caracteres debería ser alrededor de 70 por una
réplica de dos líneas. En segundo lugar, los subtítulos no deben ser visibles más de unos
segundos. También en este caso, el número concreto varía ligeramente y depende del autor
concreto: según Fois (2012: 5), la duración no debería exceder cuatro segundos, y según
Matkivska (2014: 41), seis segundos. Si contamos con 70 signos en dos líneas y la velocidad
media de lectura de 12 cps {characters per second = caracteres por segundo; Chaume, 2013b:
112), llegamos a cinco o seis segundos por subtítulo.

       En lo que atañe al contenido, podemos observar que los subtítulos no pueden evitar
cierta compresión o reducción en comparación con la versión original (Delabastita, 1989: 203).
Eso pasa sobre todo porque el subtitulador dispone de un espacio muy restringido; por ello, se
omiten las repeticiones redundantes, artículos, interjecciones, etc. Dicho de otro modo, se omite
todo lo que no es esencial o clave para el entendimiento de la escena. E l segundo problema es
que cierto tipo de información no se puede transmitir mediante los subtítulos. Nos referimos
sobre todo a dos categorías: la fonética y las variedades del lenguaje. Los elementos
suprasegmentales como, por ejemplo, el acento o la entonación simplemente no se pueden
reflejar en los subtítulos. Lo mismo ocurre también con los diferentes rasgos dialectales,
coloquiales o los vulgarismos. Dado que se oye el original, algo de esta información se puede
captar (como, por ejemplo, la entonación), pero la mayoría de las peculiaridades del lenguaje
se pierde, sobre todo si el espectador no maneja la lengua origen.

1.2.2 Sobretitulación
       Con el término sobretitulación     nos referimos a los subtítulos destinados para las
proyecciones de teatro. Se distinguen sus dos variantes: la sobretitulación interlingüística y la
intralingüística (Chaume, 2013b: 112). En el caso de obras de teatro extranjeras, que requieren
una traducción para que el público meta las entienda, se trata de la sobretitulación
interlingüística; como intralingüística se considera la sobretitulación en la lengua materna del
público cuya finalidad es ayudar a los espectadores a entender mejor la obra que están viendo.
Los sobretítulos están colocados normalmente en una pantalla encima del escenario; de ahí
también su denominación.

       La sobretitulación se emplea sobre todo en los géneros cantados, es decir, en la ópera y
en las partes cantadas de operetas y zarzuelas. Muchas veces, los cantos operísticos son casi
incomprensibles, por lo que se sobretitulan igualmente las obras que están en la lengua materna
del público. Como ya hemos mencionado, los sobretítulos se proyectan típicamente por encima
del escenario; sin embargo, en algunos teatros los podemos encontrar también en otras partes.

                                               25
Por ejemplo, en Méstské divadlo Brno (Teatro Municipal de Brno) están colocados debajo del
escenario, mientras que en la escena al aire libre en el castillo Spilberk de Brno (donde en
verano pone sus obras el Teatro Nacional de Brno), los sobretítulos aparecen al lado izquierdo
de los espectadores.
       Los sobretítulos se emplean también en los festivales de teatro; en Brno, por ejemplo,
en Divadelní svét Brno (El Mundo del Teatro de Brno). Por otro lado, para atraer el público
extranjero, algunos teatros sobretitulan las obras (tanto óperas como dramas o comedias) en dos
idiomas, normalmente en la lengua materna del público y en inglés. Sin embargo, cabe
mencionar que con tanta demanda los sobretítulos muchas veces no son de mucha calidad y
contienen errores.

1.2.3 Rehablado
       El rehablado (llamado también subtitulado automático) se encuentra - a l igual que la
interpretación simultánea en las modalidades de re sonorización- a medio camino entre la
interpretación y la traducción. Se utiliza para ello un software de reconocimiento de voz como,
por ejemplo, ViaVoice, Dragón Naturally Speaking u otros (Chaume, 2013b: 113). Este
software captura la voz del intérprete (mientras este escucha e interpreta una proyección en
vivo) y transcribe lo dicho en forma de subtítulos.

1.2.4 Subtitulado para las personas con discapacidades auditivas
       El subtitulado para las personas con discapacidades auditivas es un tipo de subtítulos
especialmente ajustados a las necesidades de las personas sordas o mayores, de la misma
manera que la audiodescripción sirve para las personas invidentes. También en este caso no se
trata de una traducción per se, ya que los subtítulos están en el mismo idioma que la banda
sonora de la película, pero hay también otras particularidades con respecto a los subtítulos
convencionales. En primer lugar, está permitido - y hasta recomendado- aplicar diferentes
colores para diferentes personajes, porque los sordos no pueden detectar de dónde proviene el
sonido cuando los personajes están, por ejemplo, de espalda, fuera de la pantalla o en una
muchedumbre (Ibid.). En segundo lugar, los subtítulos de este tipo no cubren solo los diálogos,
sino todos o casi todos los sonidos de la película, a diferencia de los subtítulos convencionales.
Además, estos subtítulos especiales están colocados arriba y no siempre cumplen las
restricciones espaciotemporales de los subtítulos estándares. Las personas sordas pueden tener
problemas a la hora de leer, por lo que los subtítulos destinados para este grupo a veces se

                                               26
quedan en la pantalla más tiempo de lo normal y, a diferencia de los subtítulos convencionales
(que deberían tener como máximo dos líneas), pueden ocupar hasta cuatro líneas (Ibid.).

1.2.5 Fansubs
       A l igual que los fcmdubs, los fansubs son subtítulos hechos en casa por los aficionados
de series de televisión, dibujos animados o películas que están esperando su estreno en un país
extranjero (Chaume, 2013b: 114). El proceso de subtitular una película o una serie en casa es
muy fácil y lo puede hacer cualquiera. Solo hace falta descargar el producto audiovisual y
utilizar uno de los programas destinados a crear subtítulos, como Subtitle Edit o Subtitle
Workshop, entre otros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el producto audiovisual es
propiedad de alguien (normalmente de una compañía de producción) y, por tanto, su
distribución se rige por las leyes. Por ello, subir en alguna plataforma una película con los
subtítulos caseros puede ser ilegal.

       En lo concerniente al aspecto formal de estos subtítulos, es frecuente que no cumplan
por completo las normas requeridas. Lo más destacable es que pueden contener más signos en
una línea que los subtítulos profesionales y que pueden sucederse más rápido {Ibid.). Tampoco
es nada excepcional que haya más de dos líneas, sobre todo cuando se trata de un personaje que
habla muy rápido (por ejemplo, Sherlock Holmes en la serie de B B C Sherlock o Sheldon
Cooper en la sitcom The Big Bang Theory). En cuanto a la equivalencia de traducción, en los
subtítulos caseros se nota más una tendencia extranjerizante y se utilizan en mayor medida las
referencias culturales tal y como aparecen en la versión original, sobre todo en los últimos años
con la llegada de las tecnologías modernas y la globalización. Sin embargo, para un público
más tradicional, algunas referencias culturales pueden resultar menos comprensibles.

       Los fansubs se pueden encontrar en varios sitios de Internet. Primero, existen los
llamados "bancos" donde los subtítulos están agrupados según la serie/temporada/episodio,
siempre en diferentes formatos e idiomas. Y segundo, también hay varias páginas web que
agrupan toda la información disponible sobre determinadas series (en el ambiente checo, por
ejemplo, la página web Edna). Por último, cabe mencionar que en este tipo de subtítulos
podemos encontrar un gran número de errores, tanto en la traducción como gramaticales u
ortográficos, dado que la gente que los hace no tiene la formación adecuada.

                                               27
2. Referencias culturales
        La cultura forma una parte inseparable de cada sociedad, sea esta determinada
geográficamente, por la lengua o de alguna otra manera. Por tanto, también en las películas,
series u otros productos audiovisuales encontramos un gran número de elementos vinculados a
una o más culturas. Y mientras que para el espectador, las partes que contienen estos elementos
son las más interesantes porque pueden llevar a situaciones humorísticas y permiten conocer
otra cultura que, muchas veces, difiere notablemente de la suya, para el traductor, transmitir
algunas referencias culturales es una de las tareas más difíciles, y algunos teóricos hasta dicen
que estos elementos son intraducibies .      11

        La traducción en general y la T A V y la traducción de las referencias culturales en
particular suponen un proceso en el que no se traduce solo de un idioma a otro: es también una
transferencia cultural y hay que considerarla como tal. Por tanto, no basta con solo dominar los
dos idiomas a la perfección; el proceso requiere unas habilidades más. En primer lugar, tenemos
que hacer hincapié en el conocimiento - a l menos básico- de la cultura origen, lo que
consideramos absolutamente imprescindible. No es nada excepcional que el traductor no
reconozca un elemento cultural y lo traduce tal cual está en la versión original, es decir, palabra
por palabra, privando así al espectador de una parte de lo que pasa en la pantalla. Por tanto, es
necesario que el traductor tenga conciencia de las fiestas más grandes, los platos típicos, el
régimen político, etc. de la cultura origen y, en caso contrario, que consulte a alguien o algo,
bien a un especialista, bien un diccionario. En segundo lugar, el traductor también debería tener
pensamiento creativo, ya que no siempre puede utilizar exactamente la misma referencia; en tal
caso, puede sustituirla por otra, sin embargo, debería mantener el mismo efecto que produce el
original.

        Durante la historia, los elementos culturales han recibido varias denominaciones, así
que conviene presentar aquí al menos algunas de las más relevantes . Fue ya Nida (1975a)
                                                                                    12

quien comentó que, para describir los fenómenos vinculados a una cultura determinada, se
utiliza un léxico especializado. Como un ejemplo podemos mencionar el vocabulario
relacionado con la Semana Santa en España o con cualquier otra fiesta típicamente española
(las Fallas) que, fuera de España, no se puede traducir sin añadir una explicación o una imagen.
Más tarde, Newmark (1988) denominó tales expresiones palabras culturales, formando éstas

11
  Por ejemplo, Catford denomina este problema intraducibilidad cultural (1965/1970; apud Hurtado Albir, 2013:
607).
12
  Las distintas denominaciones que presentamos en este párrafo las recopila en su libro Hurtado Albir (2013: 610-
611).

                                                       28
También puede leer