PLAN ESTRATÉGICO FCEN 2017-2021 - UNIVERSIDAD NACIONAL CAMPUS OMAR DENGO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Página creada Flor Ruisenor
 
SEGUIR LEYENDO
UNIVERSIDAD NACIONAL
              CAMPUS OMAR DENGO

      FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
                NATURALES

       PLAN ESTRATÉGICO FCEN
             2017-2021
      MODIFICACION MAYO 2018

APROBADO EN ASAMBLEA DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES,
SESION Nº 01-2018, CELEBRADA EL 22 DE MAYO DE 2018, MEDIANTE ACUERDO
                     UNA-ASF-FCEN-ACUE-268-2018.

                  RIGE A PARTIR DE SU APROBACIÓN.

                                 1
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1.CRONOGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO FCEN 2017-2021............2
TABLA 2. OFERTA ACADÉMICA DE LA FCEN, AÑO 2017................................................................17

TABLA 3. ANÁLISIS FODA, FCEN.................................................................................................31

TABLA 4. ÁREAS ESTRATÉGICAS DE CONOCIMIENTO DE UNIDADES ACADÉMICAS........................36

TABLA 5. ÁREAS ESTRATÉGICAS DE CONOCIMIENTO DE LA FACULTADDE CIENCIASEXACTAS Y
NATURALES...............................................................................................................................37
TABLA 6.1. PLAN DE TRABAJO, FCEN....................................................................................43
TABLA 6.2. MATRIZ METAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE MEDIANO PLAZO 2017-2021................54

                                                          CONTENIDO

                                                                    2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………………………4

I. ESTRATEGIA DE ABORDAJE……………………………………………………………………………………………………………………………. 5

II. ENFOQUE ESTRATÉGICO                                                                                                                                                 7
   2.1 Misión. ......................................................................................................................................................... 7
   2.2. Visión. ......................................................................................................................................................... 7

III. ESTADO DE SITUACIÓN FCEN                                                                                                                                           7
  3.1 Tendencias en el ámbito internacional y nacional de las áreas afines a la FCEN. ........................................ 7
  3.2 Estado actual de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales .................................................................... 17
  3.3 Análisis FODA. ............................................................................................................................................. 31

IV. ÁREAS ESTRATÉGICAS DE CONOCIMIENTO…………………………………………………………………………………………………36

V. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE FACULTAD……………………………………………………………………………………………………42

VI. PLAN DE TRABAJO……………………………………………………………………………………………………………………………….……..43
6.1. Plan de trabajo…………………………………………….……………………………………………………………………………………….….42

6.2. Matriz Metas Estratégicas del Plan de Mediano Plazo 2017-2021…………………………………………………….53

VII. FUENTES DE CONSULTA…………………………………………………………………………………………………………………….………51

VIII. ANEXO……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..72

                                                                                   3
Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
                                                                                     Periodo 2017-2021
                                                                    Aprobado en Asamblea Nº 01-2018

                                      INTRODUCCIÓN

       Dado que el actual Plan de Mediano Plazo Institucional (PMPI 2013-2017) presenta un
desfase entre el plazo de vigencia de ese instrumento de planificación estratégica y los ciclos
de gestión universitaria; situación que, si no se corrige, ata a la actual administración de
Rectoría y su Gabinete y limita su tiempo real para cumplir con el compromiso que adoptara
ante   la comunidad universitaria al ser electos, ya que, su plan de gestión se podría
operacionalizar sino hasta el año 2018, por lo que el Gabinete de Rectoría tomó en cuenta esta
situación para dar inicio en el mes de julio del 2015 al proceso de formulación de un nuevo
Plan de Mediano Plazo Institucional 2017-2021 (PMPI 2017-2021).

Por tal motivo, de enero 2016 y hasta finales de mayo de 2016, se le solicitó a todas las
instancias universitarias, desarrollar el proceso de elaboración de planes de trabajo por parte
de las Unidades Académicas y de manera integral a nivel de Facultad, como primera fase para
la construcción colectiva del PMPI 2017-2021. Posteriormente, a partir del mes de octubre
2016, se inició la elaboración de los nuevos planes estratégicos de las facultades, centros,
sedes, Rectoría-Rectoría Adjunta y Vicerrectorías, proceso que concluyó en el mes de abril de
2017.
En el periodo de enero a mayo 2018 al Área de Planificación Económica abre el Sistema de
Planificación Presupuesto Institucional (SPPI), para digitar modificaciones de los Planes
Estratégicos 2017-2021, ajustes aplicables para el período 2019.
En el caso de la FCEN las Unidades académicas que proponen modificación son: Escuela de
Matemática (UNA-CO-EM-ACU-143-2018), Escuela de Informática (UNA-CO-EI-ACUE-68-2018)
y Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia (UNA-CO-ETCG-ACUE-60-2018); mientras que,
la Escuela de Ciencias Biológicas, Departamento de Física y Escuela de Química (UNA-EQ-
OFIC-295-2018), mantienen sin variación sus metas, plazos y responsables.
El proceso llevado a cabo durante los meses de enero a mayo 2018, para la modificación al
PMP-FCEN ajusta solamente algunas metas estratégicas y su plazo establecido, según lo
determina la Unidad Académica, mismas que fueron aprobadas en primera instancia por los
respectivos Consejos de Unidad Académica y luego integradas a nivel de facultad.
Por lo que, el presente documento integra el trabajo realizado de forma participativa
por las unidades académicas y el decanato de nuestra facultad a través de sus equipos de
apoyo y contraparte y contiene; el análisis y definición nuestro enfoque estratégico –misión,
el análisis del interno y externo de la facultad, los objetivos estratégicos para proyectar
nuestras metas y acciones; el plan de trabajo integrado por facultad (dicha integración se
deriva de los planes de trabajo aprobados por las unidades académicas) que en conjunto
conforman el nuevo Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (PEFCEN
2017-2021) derivado y articulado con el PMPI 2017-2021.

                               I. ESTRATEGIA DE ABORDAJE

        Se realiza un trabajo participativo de las Unidades Académicas representadas en equipos
de apoyo de las unidades quienes son los encargados de realimentar al equipo contraparte,
este último encargado de coordinar, dirigir y facilitar al interno de la Facultad la elaboración
del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

        Para los efectos del caso se estableció un cronograma para la realización de sesiones
de trabajo tendientes a la obtención de productos parciales que se muestra en forma resumida
en la tabla 1 siguiente:

  TABLA 1.CRONOGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO FCEN
                             2017-2021.

                                            DOCUMENTOS
                                               QUE SE
                 PRODUCTO                              SET OCT NOV FEB MAR ABR MAY
                                              UTILIZAN
                                             COMO BASE
ENFOQUE ESTRATÉGICO

Misión, Visión

PROPUESTA ANALISIS INTERNO Y EXTERNO - PUNTO DE REFERENCIA

                                               5
DOCUMENTOS
                                                        QUE SE
                   PRODUCTO                                     SET OCT NOV FEB MAR ABR MAY
                                                       UTILIZAN
                                                      COMO BASE
Tendencias en el ámbito internacional de las áreas 1.       PPT     03
afines a la Facultad                                  Estado         de
                                                      Situación.
                                                      2. Información
Tendencias en el ámbito nacional y de las áreas que FCEN.
impacta, áreas afines a la Instancia (visibilizar las 3. FODA FCEN
necesidades o demandas de las áreas de influencia) (excel).
                                                      4. Informe de
                                                      Rendición      de
                                                      cuentas
Ámbito de la instancia: datos o cifras que describan presentado por el
la situación actual de la instancia                   Decanto     2016.
                                                      5.           Plan
                                                      Estratégico
                                                      2013-2017.
FODA

AREAS ESTRATEGICAS DE CONOCIMIENTO
                                                     Áreas
                                                     Estratégicas por
Áreas Estratégicas por Unidad Académica
                                                     Unidad
                                                     Académica
                                                     Áreas
                                                     Estratégicas por
Áreas Estratégicas por FCEN
                                                     Unidad
                                                     Académica
PLAN DE TRABAJO FCEN 2017-2021
                                                     Matriz Plan de
Plan de Trabajo de cada Unidad                       Trabajo     por
                                                     Unidad
                                                     Matriz Plan de
                                                     Trabajo
Plan de Trabajo Integrado por FCEN                   Integrado     por
                                                     FCEN aprobado
                                                     2016 actualizado
DOCUMENTO FINAL PLAN DE MEDIANO PLAZO FCEN
                                                   1.       Enfoque
Plan de Mediano Plazo preliminar                   Estratégico
                                                   Misión     Visión.
Plan de Mediano plazo versión para presentar en la 2. Tendencias en
Asamblea                                           el         ámbito
                                                   internacional    y
Plan de Mediano Plazo Final aprobado               nacional  de   las
                                                   áreas afines a la

                                                         6
DOCUMENTOS
                                                QUE SE
                PRODUCTO                                SET OCT NOV FEB MAR ABR MAY
                                               UTILIZAN
                                              COMO BASE
                                             FCEN.     Análisis
                                             Internacional y
                                             nacional, Análisis
                                             de FCEN y FODA.
                                             3.Áreas
                                             Estratégicas.
                                             4.    Plan     de
                                             Trabajo.

   Fuente: Decanato FCEN, 2017.

                                II. ENFOQUE ESTRATÉGICO

2.1 Misión.

       Contribuir con el desarrollo sustentable mediante la generación de conocimiento y la
formación de profesionales en las áreas de competencia de la facultad, con una orientación
preferencial hacia los sectores sociales menos favorecidos.

2.2. Visión.
       Será una Facultad líder en el país que goce de prestigio nacional e internacional, por
sus aportes innovadores, con una acción sustantiva fundamentada en un quehacer
interdisciplinario que incida en el desarrollo sustentable y la calidad de vida.

                             III. ESTADO DE SITUACIÓN FCEN

3.1 Tendencias en el ámbito internacional y nacional de las áreas afines a la FCEN.
       En el documento La Educación Superior en el Siglo XXI Visión y Acción, redactado por
la UNESCO en 1998, se establece un principio que aún hoy, casi 20 años después, continúa
vigente y sirve como punto de referencia para la educación superior. En dicho documento la
UNESCO estable que el punto de arranque para repensar la educación superior en el mundo

                                                 7
actual es definir, como su misión fundamental, el estar en contacto con las necesidades de la
sociedad a fin de contribuir a crear un desarrollo humano sustentable y una cultura de paz.
Ello constituye el cimiento de la pertinencia de las actividades educativas, de investigación,
asesoramiento y servicio a la comunidad.

      A pesar de lo anterior, se indica que una de las mayores restricciones del proceso de
cambio y desarrollo de la educación universitaria la constituye el limitado financiamiento
público. En este sentido, se subraya la necesidad que tienen las instituciones de educación
superior de hacer un uso más eficiente de sus recursos humanos y materiales, aceptando la
rendición de cuentas a la sociedad. Se advierte del riesgo de una política que aleja al Estado
de su función de financiar a las instituciones públicas de enseñanza superior, presionándolas
excesivamente por hallar fuentes complementarias de ingresos, la recuperación de costos y
una interpretación estrecha por lograr la autosuficiencia institucional. El crecimiento de la
educación superior, sin las condiciones financieras y académicas, repercute en el nivel de la
calidad en todas las áreas, desde la docencia hasta la investigación, incidiendo directamente
en el deterioro de la calidad de la formación de los futuros profesionales.

      De acuerdo con la UNESCO las respuestas de la educación superior ante los continuos
cambios deberán estar guiadas por tres principios rectores: relevancia, calidad e
internacionalización. Se entiende entonces que a pesar del riesgo de nuevas políticas de
disminución relativa del presupuesto estatal para el financiamiento de la educación superior,
las entidades de educación superior deben encontrar la forma de seguir respondiendo de
manera satisfactoria a las demandas de la sociedad, cada vez mayores, así como el
sostenimiento de la docencia, el financiamiento de la investigación y la movilidad o el
intercambio académico.

      Como se plantea en el Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal 2011-
2015, en la actualidad, como parte esencial de las tareas por seguir, la educación superior

                                               8
debe asumir la perspectiva de la internacionalización. Lo anterior implica asumir tareas y
acciones orientadas al vínculo internacional y reconocimiento de su quehacer.

       Las universidades necesitan continuar fortaleciendo la colaboración interinstitucional, a
escala regional y mundial, en ámbitos como la equiparación de estudios, el reconocimiento de
titulaciones, evaluación y acreditación de planes de estudios, colaboración solidaria y recíproca
para el fortalecimiento de las ofertas académicas y para elevar el nivel académico de las
comunidades universitarias, la gestión de la investigación y el desarrollo de redes
internacionales de investigación, la movilidad estudiantil, entre otros, que conlleven al
incremento de la producción científica, su intercambio y protección.
       A nivel nacional se perciben problemas y retos comunes como el crecimiento, no siempre
ordenado, de la demanda y de la matrícula, falta de flexibilidad curricular, deficientes sistemas
tutoriales para los estudiantes, baja eficiencia del egreso y graduación, elevadas tasas de
deserción y repitencia. Se evidencia que la investigación se ha dejado en manos de cada
investigador, por lo que los proyectos que se ejecutan tienden a ser personalizados y
disciplinares, al margen de las necesidades y las problemáticas sociales. También se perciben
dificultades como la ausencia de mecanismos de vinculación con los sectores sociales, público
y privado.

       De acuerdo con lo anterior, en el ámbito de la investigación se hace necesario conformar
líneas de investigación que permitan el desarrollo de programas multidisciplinarios e
interinstitucionales ligados a las necesidades locales del conocimiento y vinculados con la
sociedad en general. En este sentido, desde CONARE las universidades públicas han promovido
la ejecución de iniciativas interinstitucionales que involucren diversas disciplinas.

       Según se planteó en la Estrategia a Plazo Medio para 2008-2013 de la UNESCO, en el
área de Ciencias Exactas y Naturales de esa organización, es necesario dar un mayor impulso
a los programas internacionales importantes en el ámbito del agua dulce, las ciencias marinas,

                                                 9
las ciencias ecológicas, las ciencias de la tierra y las ciencias fundamentales. A la vez, dar
impulso a políticas científicas y tecnológicas a nivel nacional y regional e incentivar la creación
de capacidades en el área de la ciencia, la ingeniería y la energía renovable, poniendo especial
énfasis en los países en desarrollo.

       Como plataforma para intercambiar ideas y establecer normas, la UNESCO aboga por la
ciencia y fomenta el diálogo entre los científicos y los responsables de la elaboración de
políticas. Asimismo, impulsa y favorece el desarrollo de iniciativas innovadoras en el ámbito de
la cooperación internacional en ciencia, principalmente a través de redes y actividades de
creación de capacidades.
       El nuevo modo de investigar o forma de producir conocimiento que está emergiendo en
el mundo se origina en diversos lugares y no exclusivamente en la universidad; funciona dentro
de un contexto de aplicación en el que los problemas no se hayan encuadrados dentro de una
estructura disciplinar, sino que es transdisciplinar. Este modo de producir conocimiento se
organiza alrededor de problemas sociales (empresas, organismos gubernamentales o sociales)
y en estrecha interacción entre muchos actores. Este modo promueve una mayor
responsabilidad social por el conocimiento.

       De acuerdo con este contexto, la UNESCO (2015) estable las siguientes tendencias
mundiales que tendrán influencia en la educación superior:

a) Reafirmar una visión humanista.

       La educación debe ser un bien común esencial que debe ir más allá de la función
utilitaria que cumple en el desarrollo económico. La inclusión debe ser un eje de las políticas
de estado y se debe luchar por el establecimiento de sistemas educativos que no excluyan ni
marginen.Desde esta perspectiva se debe incentivar las redes y nuevos espacios de aprendizaje,
aprendizaje móvil y el desarrollo de cursos en línea masivos y abiertos.

                                                  10
b) El papel del docente en la sociedad del conocimiento.

      Se debe que tener claro que las tecnologías digitales no reemplazan a los docentes. El
rol del docente, por lo tanto, cambia y se convierte en un como guía del proceso educativo.
Por lo tanto, cambia, además, los proceso de formación docentes, los cuales deben orientarse
a formar profesionales que faciliten el aprendizaje, entiendan la diversidad, sean inclusivos y
adquieran competencias para la convivencia, protección y mejora del medio ambiente.

c) El desarrollo sostenible: una preocupación esencial.
      La educación debe formar al ciudadano para promover el desarrollo sostenible que
ayude a minorar el estrés ecológico y el replanteamiento de modelos económicos insostenibles
de producción y consumo. La población mundial llegó casi a triplicarse en la segunda mitad del
siglo XX pasando de unos 2500 millones en 1950 a más de 7000 millones en 2013 y se espera
que sobrepase los 8000 millones en 2025. Se calcula que en 2030, la demanda de alimentos
habrá aumentado como mínimo en 35%, la de agua en 40% y la de energía en 50%.

d) Nuevos horizontes del conocimiento.

      El crecimiento del conocimiento científico y el desarrollo en algunas áreas representará
un reto para la humanidad. Entre ellas se destacan:

   ❖ El mundo de la cibernética.

      Se espera que 5000 millones de personas pasen de no tener conectividad a una
conectividad total en los veinte próximos años. Actualmente se estima que el 40% hacen uso
del internet. Los progresos de la inteligencia artificial, las impresoras 3D, la recreación

                                              11
holográfica, la transcripción instantánea, los programas informáticos de reconocimiento de voz
y de gestos no son más que algunos ejemplos de las novedades que se están experimentando.

   ❖ Avances de las neurociencias.

      Se espera un acelerado desarrollo e investigación en temas como interacciones entre
los procesos biológicos y el aprendizaje humano, interdependencia bienestar físico y cognitivo
y el análisis sobre cómo se desarrolla y funciona el cerebro en las distintas fases de la vida, lo
que enriquecerá nuestro entendimiento sobre la forma y el momento de aprender. Esto
establecerá una importancia aún mayor en la educación preescolar y el aprendizaje de varias
lenguas en primeros años.

   ❖ Cambio climático y fuentes alternativas de energía.

      A la educación le corresponde un papel capital con miras a crear una mayor conciencia
y favorecer el cambio de comportamientos, tanto para atenuar el cambio climático como para
adaptarse a él. La educación es, por lo tanto, un factor esencial para favorecer y facilitar la
transición colectiva al uso de fuentes alternativas renovables que no dependan del carbón.

   ❖ Creatividad, innovación cultural y los jóvenes.

      Según las demandas de la sociedad se requieran nuevas formas de expresión cultural y
artística como resultado de una aculturación impulsada por el aumento de conectividad e
intercambio cultural en el mundo entero, desde la moda, la alimentación, la música y relaciones
interpersonalesLos más de mil millones de jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y
los 24 años que hay hoy en el mundo son la generación más informada, activa, conectada y
móvil que ha existido nunca.

                                               12
❖ Reconocer la diversidad de cosmovisiones en un mundo plural.

      Maneras distintas de ver el mundo ofrece enfoques diferentes para la solución de
problemas que afectan a todos y es indispensable para la valoración de aspectos
fundamentales de la vida. La educación debe reconocer tal diversidad y regirse por el principio
de no exclusión y la multiculturalidad de saberes.

   ❖ Integrar sistemas de conocimiento alternativos.

      Todas las sociedades pueden aprender mucho de cada una de las demás, gracias a una
mayor apertura al descubrimiento y al entendimiento de otras cosmovisiones. El futuro de la
educación y el desarrollo en el mundo de hoy necesita que prospere el diálogo entre
cosmovisiones distintas con el objetivo de integrar sistemas de conocimiento originados en
realidades diferentes y crear nuestro patrimonio común.

   ❖ Internacionalización.

      En el campo de la internacionalización el crecimiento en la educación transfronteriza
fundamentalmente a estudiantes, aunque también involucre académicos, expertos, programas
y currículos, así como la introducción de marcos de cualificaciones en ese ámbito; lo cual
conlleva un repensamiento de las estrategias de educación así como de los sistemas
educativos, en términos de una mayor incursión en la economía mundial.

      A nivel nacional, en el Estado de la Región para Planes 2016-2021, establece una serie
de cambios a nivel social y económico que la Educación Superior debe considerar, entre ellos:

a) Una progresiva pérdida de dinamismo de la “nueva economía” que sugiere la erosión de la
   competitividad de los sectores de punta.

                                              13
b) Una crítica situación fiscal impide seguir expandiendo la inversión social y, si no es
   adecuadamente manejada, puede detonar una crisis económica y política.

c) Un aumento en la insostenibilidad ambiental y en las tensiones sociales como consecuencia
   del uso de la energía, el agua y el territorio aumentan los niveles de conflictividad.

d) El país, al pertenecer a la región tropical del planeta, debe enfrentar los efectos del cambio
   climático, por lo que se requieren importantes esfuerzos de mitigación y adaptación con el
   fin de evitar altos costos económicos, ambientales y sociales derivados de ese fenómeno.

e) Cambios demográficos que hacen inviable el crecimiento económico como adición de
   factores, por lo que deberá́ fundamentarse en incrementos de productividad inducidos por
   ciencia, tecnología e innovación.

f) Concentración de la población, la producción y de las oportunidades en parte del Valle
   Central, región carente de ordenamiento territorial y planificación urbana.

g) Crecientes dificultades para la adaptación institucional, para su operación eficaz y
   transparente, y para la manifestación del desencanto y malestar ciudadano.

h) Políticas sociales discontinuas y limitadas, costosas, pero insuficientes para corregir las
   tendencias hacia la desigualdad y el estancamiento de la pobreza y, especialmente, de la
   pobreza extrema.

i) Sistema educativo con bajos niveles de cobertura y calidad en la educación secundaria y
   débil formación técnica.
j) Crecimiento económico desigual y estancamiento económico en sectores muy amplios de
   la población.

                                               14
k) Huella ecológica creciente, predominio de fuentes de energía no renovables, en un marco
   mundial de cambio climático.

      En este sentido, de acuerdo con el Estado de la Región para Planes 2016-2021, Costa
Rica deberá realizar algunos cambios en los próximos años, entre ellos:

a) Ajuste a la producción: sin debilitar al sector externo, fortalecer los escasos
   encadenamientos económicos, sociales y productivos entre la “nueva” y la “vieja economía”.

b) Ajuste fiscal: sin debilitar la inversión pública ni menoscabar el régimen de bienestar social,
   combinar eficiencia y control del gasto con un sistema tributario progresivo.

c) Ajuste de la política social: entregar, con una dotación similar de recursos, más y mejores
   prestaciones, adaptadas a los cambios demográficos.

d) Ajuste ambiental: imponer patrones más sostenibles en el uso de los recursos naturales,
   con mínimos impactos económicos y sociales.

e) Ajuste político: sin sacrificar estabilidad, derechos y libertades, reconsiderar el entrabado
   mecanismo de toma de decisiones públicas.

      El reto de las generaciones contemporáneas, las mejor preparadas en la historia
nacional, es legar una nueva época de progreso humano acelerado. A todos los problemas y
cambios anteriores, las universidades han respondido parcialmente, y pueden responder en el
futuro, de manera adecuada, eficiente, vigorosa y articulada. Con base en este contexto y
según Planes 2016-2021 y Estado de la Nación (2013), los siguientes son algunos desafíos que
posee la educación superior en la actualidad:

                                                15
a) Crear estrategias para atender el incremento de la matrícula de estudiantes universitarios.

b) Asegurar que el sistema de educación superior ofrezca una formación pertinente y relevante
   para la demanda del mercado laboral, como respuesta al dinamismo adquirido por la
   economía nacional en los últimos años. Es decir, lograr la conexión entre los sistemas
   educativos con las sociedades en que están inmersas, abrirse a ellas y profundizar en áreas
   energías renovables, tecnología de materiales, desarrollo de nuevos materiales y nuevas
   aplicaciones, superconductividad, ingeniería aeroespacial, entre otras.

c) Construir sociedades del conocimiento basadas en los principios de libertad de expresión,
   acceso universal a la información y el conocimiento, promoción de la diversidad cultural e
   igualdad de acceso a una educación de calidad.

d) Asegurar la expansión con equidad para lograr la promoción y movilidad sociales. Esto
   implica la introducción de reformas en los procesos de admisión de las instituciones.

e) Renovar el compromiso con la extensión universitaria.

f) Utilizar de la ciencia y la tecnología en favor del desarrollo sostenible y la paz.

g) Estrechar la relación entre las universidades públicas y el sistema escolar.

h) Evaluar su quehacer con el propósito de permear la cultura en procura del mejoramiento
   continuo de la calidad.

i) Generar una capacidad propia de producción científica y tecnológica, mejorar la
   productividad científica básica, promover la investigación aplicada y aumentar la inscripción
   de patentes.

                                                16
j) Fortalecer las investigaciones científicas y tecnológicas desarrolladas en las universidades,
   con el propósito de que se articulen con el sector productivo, en áreas estratégicas para el
   desarrollo nacional.

k) Impulsar la investigación aplicada que propicie el desarrollo de nuevas tecnologías e
   innovaciones que permitan aprovechar los recursos renovables del país o que promuevan
   mayor eficiencia en el uso energético.

3.2 Estado actual de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

      La FCEN está conformada por seis unidades académicas: Escuela de Ciencias Biológicas,
Departamento de Física, Escuela de Informática, Escuela de Matemática, Escuela de Química
y Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia; cuya oferta académica está constituida por las
siguientes carreras:

                TABLA 2. OFERTA ACADÉMICA DE LA FCEN, AÑO 2017.

      UNIDAD
                                                          CARRERA
     ACADÉMICA
                          Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (Acreditada por la
 Decanato                 Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrado ACAP desde el
                          año 2015) 1
                          Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias, con salida lateral de
                          Bachillerato, Profesorado 2 (Acreditada por SINAES desde el año 2015)
                          Bachillerato en Biología, con énfasis en Biología Tropical, Biología Marina
 Escuela de Ciencias
                          y Biotecnología y Licenciatura en Biología con énfasis en Manejo de
 Biológicas
                          Recursos Naturales y en Manejo de Recursos Marinos y Dulce Acuícolas
                          (Acreditada por SINAES desde el año 2016)
                          Maestría en Ciencias Marinas y Costeras
 Departamento de
                          Maestría en Física Médica
 Física

                                                  17
UNIDAD
                                                                         CARRERA
         ACADÉMICA
                           Bachillerato en Ingeniería en Sistemas de Información con salida lateral
                           al Diplomado en Programación y Aplicaciones Informáticas (Acreditada
                           por SINAES desde el año 2005)
    Escuela de             Licenciatura en Ingeniería en Sistemas con énfasis en Sistemas de
    Informática            Información y Servicios Web
                           Maestría en Administración de la Tecnología de la Información
                           Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
                           Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
                           Bachillerato y Licenciatura en Enseñanza de la Matemática con salida
    Escuela de
                           lateral al Profesorado 3 (Acreditada por la Agencia Centroamericana de
    Matemática
                           Acreditación de Posgrado ACAP desde el año 2005)
                           Bachillerato y Licenciatura en Química Industrial (En proceso de
                           autoevaluación para la acreditación en SINAES)
    Escuela de Química     Bachillerato en Ingeniería en Bioprocesos Industriales 4
                           Maestría en Gestión y Estudios Ambientales
                           Maestría en Ciencias Forenses
    Escuela de             Bachillerato en Ingeniería en Topografía y Catastro y Licenciatura en
    Topografía, Catastro Y Ingeniería en Topografía y Geodesia de la Escuela de Topografía,
    Geodesia               Catastro y Geodesia (Acreditada por SINAES desde el año 2005)
         Fuente: Unidades académicas de la FCEN, 2017.
1
    Carrera Interuniversitaria compartida por la Universidad Nacional, Tecnológico Costarricense y Universidad Estatal a
    Distancia.
2   Carrera compartida por la Escuela de Ciencias Biológicas, la Escuela de Química, el Departamento de Física y la División de
    Educología (CIDE).
3   Carrera compartida por la Escuela de Matemática y la División de Educología (CIDE).
4   Carrera compartida por la Escuela de Ciencias Biológicas y la Escuela de Química.

           En los años 2014 y 2015 se impartió, por parte de la Escuela de Ciencias Biológicas, el
Diplomado en Acuicultura; este plan de estudios se oferta según la demanda. La oferta de las
carreras indicadas en la tabla 2 se imparten en el Campus Omar Dengo y Campus Benjamín
Núñez en Heredia. La carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, se oferta; en la Sede
Chorotega, en la Sede Brunca, en la Sede Interuniversitaria de Alajuela y en la Sección Regional
de Sarapiquí. La carrera de Química Industrial también se oferta en la Sede Interuniversitaria
de Alajuela, con énfasis en Agroindustria.

                                                               18
En lo que se refiere a los esfuerzos por el aseguramiento de la calidad debe destacarse
que desde el año 2000 dio inicio en la FCEN los procesos de autoevaluación de carreras para
su mejoramiento y, a partir del año 2004, se iniciaron procesos de evaluación con fines de
acreditación ante el Sistema Nacional de Acreditación (SINAES). Este proceso dio como
resultado la acreditación y/o reacreditación de cinco de las siete carreras de grado a nivel
nacional y un posgrado a nivel centroamericano; sobre las dos carreras aún no se han
acreditado se debe mencionar que una se encuentra en proceso de autoevaluación en miras a
la acreditación y la otra no posee el periodo mínimo que se requiere para someterse a un
proceso de evaluación.

      En cuanto a la diversificación de la oferta docente, en el año 2016 se abrió la Maestría
en Ciencias Forenses adscrita a la Escuela de Química, en proceso de formulación se
encuentran un posgrado en Enseñanza de la Matemática y una carrera de grado adscrita al
Departamento de Física; además, en proceso de aprobación ante el CONARE se encuentra la
Licenciatura en Biotecnología.

      Un aspecto a resaltar de las nuevas formulaciones es que se incentiva el trabajo multi
e interdisciplinario con la participación de distintas unidades académicas; un ejemplo reciente
es el Bachillerato en Procesos Industriales.

      Durante el próximo quinquenio las diferentes unidades académicas de la FCEN, tendrán
que desarrollar procesos de revisión y actualización de las carreras vigentes, produciéndose
las consecuentes modificaciones en los planes de estudio, diversificación de la oferta en énfasis
y/o el surgimiento de nuevas carreras.

      Además de los cursos propios de sus carreras, la mayoría de las unidades académicas
de la facultad atienden requerimientos de cursos de otras carreras pertenecientes a otras
unidades académicas de nuestra facultad y de otras facultades; lo que en muchos casos,

                                               19
además del aporte formativo se requiere de acciones de coordinación y de toma de decisión,
y por supuesto de gestión y apoyo académico-administrativo, lo que implica incluso, dedicar
jornadas del presupuesto laboral y recursos del presupuesto de operación propios de nuestras
unidades académicas. Para calcular de forma sencilla y aproximada las jornadas requeridas
para impartir la oferta de cursos y grupos de servicio se asume que con una carga de 1 tiempo
completo (1 TC) se imparten 4 grupos, excepto los de informática y matemática que 1 TC solo
alcanza para impartir 3 grupos, obteniéndose para 2014 se requirió de aproximadamente 48
TC y para 2015 fueron los mismos 48 TC. Lo anterior sin considerar la oferta de cursos de
verano, presupuesto a cargo de la Vicerrectoría de Docencia, y cuya oferta y demanda ha
crecido con el transcurso de los años.

      Como una variante de oferta docente las unidades académicas de la facultad ofrecen
cursos complementarios a la educación formal, tanto de educación continua como de
capacitación abierta para la comunidad nacional. La oferta supera los 200 cursos anuales
impartidos por diferentes programas de educación permanente formalmente establecidos
como Cisco Networking Academy UNA, Instituto de Capacitación y Asesoría en Informática,
Programa de Educación Continua y Educación Virtual y el Laboratorio de Robótica, todos ellos
de la Escuela de Informática. Igualmente, por diferentes programas como Olimpiadas de
Ciencias Biológicas, de Física, de Matemática y de Química, el Programa MATEM, Aprendizaje
de la química en educación media y superior; o bien, diferentes PPAA que además de sus
actividades de investigación desarrollan capacitaciones dirigidas a su grupo meta y a la
comunidad en general. Algunos de estos programas otorgan diplomas de nivel técnico.

      Como parte de la actividad académica se ejecutan programas, proyectos y actividades
académicas (PPAA) en las áreas de investigación, extensión y docencia. Como una referencia
se puede mencionar que a nivel de la FCEN, en el año 2016, se contó con aproximadamente
139 (PPAA) (ver anexo). La mayoría de los PPAA (70) pertenecen a la modalidad de
investigación; sin embargo, se tiene una buena cantidad de proyectos integrados (38) y se

                                             20
tiene también una regular cantidad (14) en la modalidad de extensión. Otro aspecto importante
es que 62 de los 139 PPAA, son articulados entre al menos dos unidades académicas; 31 de
estos proyectos son articulados entre unidades académicas de la FCEN e igualmente 31 son
articulados con unidades académicas de otras facultades; algunos de esos 62 PPAA tienen
condición de articulación doble. Los 16 PPAA de la modalidad de gestión académica
corresponden en su mayoría a procesos de evaluación, acreditación y mejoramiento de las
diferentes carreras.

       Los PPAA ejecutados en el 2016 estaban relacionados con las áreas de gestión y
sustentabilidad del territorio y los recursos naturales (21), desarrollo y aplicaciones científicas
y tecnológicas (13), tecnologías de la información y comunicación (5), sociedad y desarrollo

humano integral (31), cambio climático y producción eco-eficiente (27) y ciencia, tecnología y
salud (19) (ver anexo).

       Según datos históricos, en el año 2006 se tenía una cantidad de 59 PPAA, es decir, que
en 10 años se ha duplicado la cantidad de PPAA. Tanto la constancia en los últimos años como
la duplicación de PPAA en la última década, han sido posibles gracias al compromiso y sacrificio
de muchos académicos que desarrollan su actividad en condiciones de desventaja en cuanto
a la justa asignación de jornada.

       Por la cantidad y variedad de PPAA, puede pensarse que el desarrollo de la actividad
sustantiva en la FCEN está consolidado. Sin embargo, es conveniente indicar que las
oportunidades de ejecución de PPAA están siendo seriamente amenazadas por la demanda de
presupuesto laboral para atender la docencia que en el caso de nuestra facultad, como se vio
anteriormente, es de gran volumen; igualmente amenazante es el estancamiento
presupuestario en general. Otro aspecto importante a tener en consideración es el hecho de
que en la actualidad se cuenta con entre 30 y 35 doctores de reciente graduación y entre 15

                                                21
y 18 funcionarios estudiando doctorado actualmente, que, indudablemente, estarán
requiriendo mayores y mejores oportunidades para desarrollar PPAA o el establecimiento de
laboratorios especializados y así aprovechar su actualización académica y por ende potenciar
la innovación.

       Es necesario incrementar la cantidad de investigadores, extensionistas y la conformación
de cuerpos académicos consolidados para formular y ejecutar proyectos multidisciplinarios,
articulados, que permitan continuar con       la participación de varias unidades académicas
buscando así a la inter y la multidisciplinariedad en beneficio de los sectores menos favorecidos,
el mejoramiento y desarrollo de la sociedad en armonía con el ambiente.

       La ejecución de PPAA juega un papel sustantivo en la formación directa y
complementaria de los estudiantes de las diferentes carreras de la facultad por lo tanto la
participación estudiantil en actividades sustantivas es una exigencia durante su formulación.
Esta incorporación se puede dar por medio de horas asistente, horas colaboración, trabajos
finales de graduación, asistentes en laboratorios, colaboración ad honorem. Podemos señalar
que en la facultad existen, actualmente, al menos, 90 estudiantes vinculados a algún PPAA.

       Adicionalmente, la facultad cuenta con 52 iniciativas de vinculación externa, entre
proyectos, programas de posgrado, convenios, cuentas específicas, que realizan un aporte
sustantivo en cuanto la educación formal, la prestación de servicios, la educación permanente,
la transferencia de conocimiento, la participación colaborativa con las comunidades o grupos
meta, etc. Pero fundamentalmente contribuyen de forma importante a la captación de recursos
económicos con que cuentan las unidades académicas para el desarrollo de su quehacer.

       Un aspecto contributivo importante de los proyectos de vinculación externa es el hecho
de que permiten realizar contratación de personas. Por ejemplo, durante el año 2014 se
realizaron un total de 125 contrataciones 21 académicos, 38 administrativas y 66 formadores.

                                               22
Para 2015 se gestionó un total de 216 contratos, de los cuales 34 correspondieron a
académicos, 157 estuvieron asociados a formadores y 25 para labores administrativas, que en
conjunto permitieron la contratación de 103 personas que constituyen actores multiplicadores
del conocimiento.

      Como parte de la ejecución de la actividad académica la facultad cuenta con, al menos
36, laboratorios que se encuentran debidamente formalizados, cuyo objetivo es el desarrollo
actividades de apoyo a la docencia y de investigación. Se destacan por el aporte que prodigan
a la formación de los estudiantes y por las oportunidades de realización de trabajos de
graduación que brindan. Algunos de estos laboratorios incluso ofrecen la opción de
contratación laboral.

      Aunado al desarrollo de los PPAA y la docencia que se realiza en la facultad, es
importante mencionar que los académicos de las diferentes unidades realizan un conveniente
desarrollo de mecanismos para difundir el quehacer académico, que van desde la elaboración
y publicación de artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, la organización
de eventos y la participación en eventos académicos nacionales e internacionales.

      Además, la facultad cuenta con dos revistas indexadas UNICIENCIA y REVMAR. La
Revista UNICIENCIA destaca su indexación en MIAR, catálogo Latindex y Redalyc y la Revista
REVMAR se mantiene indexada en el catálogo de LATINDEX, e-Revistas, PERIÓDICA (Índice
de Revistas Latinoamericanas en Ciencias), ASFA (Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts).
Ambas cumplen con la publicación de dos números anuales. Ambas pueden ser visitadas en el
sitio http://www.revistas.una.ac.cr/

      Sin tener debidamente implementado un sistema de gestión de la calidad, en la facultad
se desarrollan procesos académicos y administrativos formales y sistemáticos que, en
coordinación con el Programa de Evaluación Académica de la Vicerrectoría de Docencia y otras

                                             23
instancias, conducen a que el quehacer académico sea consistente y se encuentre en un
continuo de mejora, entre los que se cuentan la evaluación del desempeño académico desde
un punto de vista integral que incluye la evaluación del docente desde la percepción del
estudiante, la autoevaluación, la evaluación del superior jerárquico. Por su parte los PPAA son
sometidos a sesiones de análisis previas a su autorización, informes parciales e informes finales
con el debido proceso evaluativo.

      Además, en cada una de las unidades académicas existe una comisión curricular y una
comisión de implementación del plan de mejoras resultante de los procesos de evaluación,
interna y externa, de las carreras que en la mayoría de los casos, están formuladas como
actividades o proyectos de gestión académica, y que, son las responsables de conducir los
procesos de acreditación. Por otro lado, a nivel de facultad se cuenta con una comisión
curricular integrada por los subdirectores de las unidades académicas y coordinada por el
vicedecano, que entre otros propósitos tiene el de avanzar en el establecimiento de una
metodología que permita realizar la evaluación del impacto de los programas, proyectos y
actividades académicas (PPAA).

      Una estrategia orientada a fortalecer y mejorar la calidad del personal académico,
además de planificar el relevo académico, es el Plan de Mejoramiento Académico y Estabilidad
Laboral 2013-2017, que cada unidad académica formuló y tiene en ejecución, este instrumento
permite programar la adjudicación de becas de posgrado y los concursos por oposición para
adjudicación de plazas en propiedad.

      En cuando al personal administrativo es importante indicar que en la facultad se está
implementando un proceso de evaluación, de manera gradual desde el 2013, conducido por el
Programa de Desarrollo de Recursos Humanos por medio del Sistema de Valoración del
Desempeño Administrativo, cuyo objetivo es ¨Identificar el nivel de desempeño en las
competencias del cargo del personal administrativo en un período determinado para

                                               24
realimentar y promover su mejora continua¨. El sistema de valoración está diseñado
atendiendo los requerimientos del Sistema de Gestión del Talento Humano por Competencias
que se adopta en la Universidad Nacional a partir del año 2006. Las competencias valoradas
son actitud de mejora, actitud de servicio, trabajo para el equipo, dominio y aplicación técnica,
comunicación, organización, liderazgo, planificación y disposición para el cambio, conducido
bajo la metodología participativa, multi-evaluador en 360 grados (con la participación del
funcionario (autovaloración), valoración del jefe, valoración del par/ compañero y valoración
del usuario interno/compañero). A partir de los resultados del mismo se establecen planes de
desarrollo personal para atender, según los resultados del proceso, las áreas de mejora y de
fortaleza a través de actividades formativas promoviendo la mejora continua en los
funcionarios administrativos. Así, el sistema de evaluación pretende disminuir la brecha entre
las competencias requeridas por los perfiles de puestos y las competencias de cada funcionario,
aspecto que será medible en la segunda evaluación que se aplique a cada estamento.

      En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se ha buscado promover el desarrollo
integral del estudiante a través no solo de un plan de estudios sino también por medio de su
participación en las diferentes actividades relacionadas con el quehacer y la acción sustantiva
de la universidad y de las unidades académicas.

      Desde esta perspectiva se ha apoyado la participación estudiantil en actividades como
integración de los órganos colegiados, ayudas económicas para la participación en eventos
nacionales e internacionales, nombramiento de estudiantes asistentes y horas de colaboración
en actividades relacionadas con la docencia y PPAA, movilidad estudiantil para realizar
pasantías o cursos, participación en la organización de actividades académicas, entre otros.

      Por su parte, las unidades académicas realizan distintas actividades y acciones con el
propósito de propiciar el bienestar y la formación y desarrollo integral de los estudiantes. Estas
acciones incluyen la maximización de los cupos de admisión incluyendo la estratificación que

                                               25
realiza la unidad de admisión institucional, la sostenibilidad de la población estudiantil, el
rendimiento, la propiciación de oportunidades para la participación estudiantil en el quehacer
académico de la facultad e institucional, como parte del modelo universitario. No obstante, la
facultad es consiente que debe continuar en la línea de fortalecimiento de desarrollo integral
del sector estudiantil.

       Por ejemplo, de acuerdo con los datos aportados por el Departamento de Registro, para
los años 2014 y 2015, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales fue la que tuvo la mayor
cantidad de postulantes inscritos, aproximadamente el 20% del total de inscritos en la UNA.
Lo anterior al comparar los datos con las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales,

Ciencias de la Tierra y el Mar, Ciencias de la Salud, CIDE y CIDEA, así como con las sedes
Chorotega, Brunca, Interuniversitaria Alajuela y Sarapiquí.

       Asimismo, respecto a la cantidad de estudiantes de primer ingreso matriculados, la
facultad concentra, aproximadamente, el 18% del total de matrícula de la UNA, únicamente
superada por la Facultad de Ciencias Sociales. El porcentaje de postulantes inscritos en las
carreras de la facultad y de estudiantes de primer ingreso matriculados para el año 2014 fue
de 18,84% y 17,26%. Para el año 2015 estos porcentajes fueron de 20,56% y 18,05%.

       Con respecto a los estudiantes regulares, la FCEN atiende una población mayor a los
3100 estudiantes regulares de pregrado, grado y posgrado por año, correspondiendo
aproximadamente al 22% de la población total anual que atiende la Universidad Nacional en
la sede central. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales gradúa en conjunto
aproximadamente el 20% del total de estudiantes que gradúa la universidad, solamente
superada por la Facultad de Ciencias Sociales.

                                               26
Las carreras de la facultad, por la naturaleza de las temáticas que se desarrollan en
ellas, presentan porcentajes variantes respecto a la aprobación, reprobación y deserción.
Desde esta perspectiva es necesario desarrollar estudios que permitan conocer las causas de
la repitencia y deserción estudiantil que impactan negativamente en el rendimiento académico,
con el propósito de promover estrategias que apunten a reducir la permanencia y favorecer
graduación; es tarea pendiente en la facultad pues salvo casos aislados no existen iniciativas
ni acciones tendientes a conocer estos aspectos.
       Lo anterior se puede ejemplificar con los datos aportados por el Departamento de
Registro para el periodo 2010-2014, donde el promedio de porcentaje de aprobación para los
estudiantes que ingresaron en dicho periodo, según año, es de 69,6%; el de reprobación

18,65%; deserción 11,25%; retiros justificados 7,85%. El promedio de notas para dicho
periodo es de 6,52. Los datos anteriores se deben interpretar a nivel de facultad. Si se analiza
por carrera estos porcentajes presentan variaciones.

       Sobre la movilidad estudiantil se destaca que en el 2015 y 2016, 6 estudiantes han
realizado pasantías a países como Chile, Canadá, Cuba, USA, Puero Rico, entre otros, así mismo
se cuenta con la participación de 24 estudiantes en congresos, simposios y seminarios
nacionales e internacionales en países como Costa Rica, Ecuador, Colombia, Chile, entre otros,
no obstante los logros obtenidos, se requiere acentuar en una estrategia de movilidad
estudiantil.

       En cuanto a proyectos de infraestructura a nivel de facultad, se tiene que en los años
2014 y 2015 se gestionaron las siguientes iniciativas:

                                              27
En Proceso.

1) Publicación del 9 de julio del 2014 mediante la cual se somete a licitación el proyecto de
   Mejoramiento de la Educación Superior para la construcción de los edificios;
   Emprendimiento, Educación Permanente y Cadena de Abastecimiento y Logística,
   Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes de Física Médica Aplicada, Bioprocesos Industriales.
   Todos estos edificios se encuentran en proceso de construcción.
2) Plan para remodelación y construcción de espacios en la Facultad producto de la ejecución
   del Programa de Mejoramiento de la Educación Superior, que permitirá el incremento de
   espacios infraestructurales como aulas, laboratorios, cubículos para docentes, en todas las
   unidades académicas.
3) Plan para el traslado y remodelación de la Biblioteca Mariana Campos.

Concretadas.

1) Construcción del Laboratorio Ostrícola –ECMAR.
2) Remodelación de la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia.
3) Remodelaciones varias en laboratorios de Química y Biología, cambio de paredes, entre
   otros.
4) Estudio conjunto con PRODEMI para mitigación durante el proceso constructivo de los
   nuevos edificios de Bioprocesos Industriales y Física Médica Aplicada.

      En la FCEN se cuenta con una soda-comedor en el Campus Omar Dengo y una Soda
Comedor en el Campus Benjamín Núñez, la primera administrada por la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales y la segunda por la Facultad de Ciencias de la Salud ambas en coordinación
con la Comisión Institucional de Sodas y Afines SISAUNA,       se han realizado evaluaciones
ambientales que incluyen manejo de residuos sólidos, aguas residuales, productos de limpieza

                                             28
También puede leer