Planta desaladora de Antofagasta: un impacto positivo al medio ambiente

Página creada Andrea Alcacer
 
SEGUIR LEYENDO
Planta desaladora de Antofagasta: un impacto positivo al medio ambiente
Planta desaladora de Antofagasta:
             un impacto positivo
              al medio ambiente

D. FRANCISCO MARTÍN MORALES*    Y   D. JUAN Mª SÁNCHEZ SÁNCHEZ**
                        * Director General.
                        INIMA, Servicios Europeos de Medio Ambiente, S. A.
                        ** Experto en desalación.

 RESUMEN     La ciudad de Antofagasta se haya situada en la segunda región de Chi-
             le, está en la zona del desierto de Atacama una de las áreas más secas
             del planeta con una muy escasa publiometria anual. En cambio es una
             de las zonas más ricas y con mayor desarrollo industrial del País gra-
             cias a los recursos naturales procedentes de la minería del Cobre, Li-
             tio y otros metales.

             Las fuentes tradicionales de suministro de agua proceden de la cordi-
             llera andina, con conducciones que tienen más de trescientos kilóme-
             tros de longitud y situadas a una cota de 3.000 m. Estas fuentes se
             encuentran al limite de su utilización y sometidas a los cambios cli-
             máticos anuales lo que está condicionando el desarrollo de la Región.
             Esto ha llevado a la Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta
             (ESSAN) a pensar en la desalación del agua de mar como una nueva
             fuente de recursos de agua potable.

             Después de un Concurso Internacional la empresa INIMA fue la adju-
             dicataria de la construcción y explotación por 20 años de esta planta.
             La ubicación seleccionada para la misma es la zona denominada de
             «La Chimba» que es la zona prevista de desarrollo urbanístico de la
             ciudad de Antofagasta, esto lejos de ser un problema ha resultado fi-
             nalmente un acierto ya que la propia Planta ha permitido acelerar el
             proceso de expansión de la ciudad al dar factibilidad de agua potable
             a una zona a la que aún no llegaban las redes de distribución. Por otra
             parte los terrenos colindantes de la planta se han utilizado para la cre-
             ación de un parque público y la arquitectura y diseño de la Instalación

                                                                                 1589
Planta desaladora de Antofagasta: un impacto positivo al medio ambiente
I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente

       se ha realizado contemplando el entorno urbano y respetando los cri-
       terios marcados por la Municipalidad.

       El resultado final ha sido que los terrenos entorno a la planta desala-
       dora se han revalorizado y la zona de desarrollo urbano está conside-
       rada de alto Standing.

       Esto viene a demostrar como una instalación bien concebida desde el
       punto de vista ambiental no solo no es un problema sino que puede
       convertirse en el centro del desarrollo de una zona.

1590
Planta desaladora de Antofagasta: un impacto positivo al medio ambiente
Planta desaladora de Antofagasta: un impacto positivo al medio ambiente

1.   PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA

     La planta desaladora está situada en la II Región de Chile, la Región de Antofagas-
ta. La II Región se encuentra entre los 20°56’ y 26°05’ de latitud sur y desde los 67°00’
de longitud oeste, hasta el Océano Pacífico.
   La II Región está integrada por las provincias de Antofagasta, conformada por las
comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, la provincia de Tocopilla,
conformada por las comunas de Tocopilla y María Elena y la provincia de El Loa, que
comprende las comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
    La capital regional es la ciudad de Antofagasta, uno de los principales puertos del
país, que alberga una población de 184.963 habitantes (censo 1982). Le siguen en orden
de importancia, las ciudades de Calama, Tocopilla, Chuquicamata, Taltal y Mejillones.
     El clima de la Segunda Región es de gran aridez, de modo que todo su territorio
corresponde propiamente al clima desértico franco y riguroso. Sin embargo se mani-
fiestan notables variaciones climatológicas desde la línea de Costa hacia el relieve An-
dino Oriental, distinguiéndose claramente dos zonas, una Occidental y otra Oriental.
    La Zona Occidental tiene condiciones climáticas definidas por las altas presiones
subtropicales del Océano Pacífico y por la corriente fría de Humboldt, de forma que
normalmente es climatológicamente muy estable y con ausencia casi total de precipita-
ciones. Se registran habitualmente entre 10 y 20 años seguidos sin lluvias.
    La Zona Oriental tiene condiciones climatológicas asociada, esencialmente, a bajas
presiones estivales que derivan de la influencia del régimen ciclónico tropical del con-
tinente y del calentamiento, asimismo estival, del relieve andino más alto. Aquí las pre-
cipitaciones ocurren habitualmente entre Diciembre y Marzo, mientras que el resto del
año es por lo común seco.
    En los territorios definidos como el Altiplano y la Cordillera Oriental, las precipi-
taciones tienen lugar por encima de los 4.500m y generalmente son en forma de nie-
ve, siendo éstas las que contribuyen, en mayor proporción por unidad de superficie hi-
drográfica, al sostenimiento del caudal de agua en los cauces existentes, incluyendo al
río Loa por encima de Calama.
     En cuanto a la hidroquímica regional, los recursos hídricos naturales disponibles en
la II Región son, en su mayor parte, de calidad no potable por contenidos altos de ar-
sénico, boro, cloruros y sulfatos.
    Las contaminaciones por arsénico y boro están especialmente ligadas a las rocas vol-
cánicas cenozoicas que prevalecen en el territorio andino oriental, particularmente en
los centros volcánicos más recientes o con actividad latente, tal cual el caso de las aguas
de los géiseres de El Tatio.

2.   DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OPERACIÓN ACTUAL DE
     LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE LA II REGIÓN

    En la Segunda Región de Antofagasta, los servicios de agua potable están adminis-
trados por la Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta S.A. (ESSAN S.A.), y co-
rresponden a los denominados Gran Sistema Norte y Sistema Sur (Taltal).

                                                                                    1591
I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente

    El Gran Sistema Norte se abastece de tres fuentes superficiales desde donde se ob-
tiene el recurso hídrico, son las indicadas en el siguiente cuadro:

Tabla 1.

      Captación           Año construcción              Ubicación               Capacidad l/s

  Toconce                        1958              Quebrada Toconce                 480
  Lequena                        1972              Río Loa, Lequena                 500
  Quinchamale                    1989              RíoLoa,Quinchamale               350

    Las aguas captadas en los tres lugares señalados anteriormente, son conducidas has-
ta el estanque de mezcla en el Cerro Topater de Calama, a través de tres conducciones
de idéntico nombre que las captaciones, sus características son las siguientes:

Tabla 2.

                           Año          Longitud      Diámetros                        Caudal
     Conducción                                                      Material
                       construcción       (km)          (mm)                            (l/s)

  Toconce                 1959           93,3          493-645       acero              500
  Lequena                 1970           97,2          500-800       acero              550
  Quinchamale             1989           73,0          450-700      HD acero            350

    El agua es llevada, mediante dos tuberías, desde el estanque de mezcla de Cerro To-
pater hasta la Planta de Filtros Salar del Carmen (P.F.S.C.).
     Desde los estanques de agua tratada en Cerro Topater sale una tubería de conduc-
ción denominada «Aducción Tocopilla» hasta el estanque norte de la ciudad de Toco-
pilla y en el camino abastece a la llamada Pampa Salitrera, sus características son:

                             Año de construcción:          1932
                             Longitud (km):                199,5
                             Diámetro (mm):                  400
                             Material:                     acero
                             Caudal (l/s):                    94

    Existen tres plantas de tratamiento del agua con el fin de eliminar el arsénico. Son
plantas del tipo filtros rápidos con decantación, cloración y filtración, dos en Salar del
Carmen, una de las cuales además tiene prefiltros, y otra en Cerro Topater-Calama.
    El Sistema Sur, que abastece a la ciudad de Taltal, extrae el recurso hídrico de cua-
tro pozos ubicados en el sector de Agua Verde. La producción media de estos pozos en
conjunto es del orden de 25 l/s, con un máximo puntual de 31l/s. Las aguas alumbras
se conducen a un estanque colector, el Estanque Ratones, ubicado en el mismo recin-
to y donde se origina la aducción.

1592
Planta desaladora de Antofagasta: un impacto positivo al medio ambiente

    Está aducción tiene un desarrollo de 61 Km, en cemento asbesto, con diámetros en-
tre 100 y 150mm. El punto de entrega es el Estanque Alto de Taltal, de 3.200 m3, del
cual se alimenta el Estanque Bajo de 1000 m3, y la red de distribución de la localidad,
ésta última con una longitud total de 24.608 m., con diámetros entre 75 y 200 mm.
    Las características de los pozos de abastecimiento son las siguientes:

Tabla 3.

      Captación              Derechos (l/s)*           Año construcción         Capacidad l/s

   Sondaje 843-A                    9                       1984                      10
   Sondaje 844                     11                       1971                      10
   Sondaje 845                     15                       1972                      12
   Sondaje 846                     10                       1972                      10
   Sondaje 864                      9                       1980                       9

* En operación simultánea el caudal no podrá exceder los 31 l/s.

   El servicio de suministro de agua potable que atiende ESSAN es el indicado en el
cuadro siguiente:

Tabla 4.

        Ciudad              Población (hab.)*        Arranques (núm.)**          Cobertura (%)

   Antofagasta                  231.401                    51.526                    99,92
   Calama                       123.095                    24.118                    99,46
   Tocopilla                     24.785                     6.130                   100,00
   Mejillones                     5.743                     1.499                    98,56
   Taltal                         9.528                     2.532                   100,00

* Al año 1993, obtenida con una proyección basada en el Censo de Población y Vivienda del año 1992.
** A noviembre de 1993.

    De acuerdo con el balance oferta-demanda y su proyección al año horizonte 2024,
existe un déficit de agua evaluado para cada año en las cantidades indicadas en la ta-
bla 5.
    Como se observa en la tabla 5, el déficit para cubrir la demanda considerada exis-
te en la actualidad y alcanza los 679,49 l/s en el año horizonte. Con el fin de cubrir di-
cho déficit ESSAN decidió la construcción de una Planta desaladora de agua de mar a
situar en la ciudad de Antofagasta, de esta forma se liberarán recursos procedentes del
interior de la Región y situados a mas de 300 Km de distancia de la ciudad y en cotas
cercanas a los 3.500m. de altitud. Por otra parte la aportación del agua desalada supo-
ne una mejora en la calidad del suministro ya que las características pedidas al agua
desalada son de muy bajo contenido en cloruros y en arsénico, por lo que la mezcla
con las aguas naturales mejoran la calidad de estas últimas.

                                                                                             1593
I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente

                        Tabla 5.    Déficit de Fuentes

                                 Año               Déficit (l/s)

                                1999                  228,29
                                2000                  244,37
                                2001                  208,75
                                2002                  216,42
                                2003                  238,98
                                2004                  245,20
                                2005                  251,29
                                2006                  262,87
                                2007                  274,33
                                2008                  285,70
                                2009                  298,24
                                2010                  310,69
                                2011                  336,17
                                2012                  361,71
                                2013                  386,08
                                2014                  410,52
                                2015                  435,52
                                2016                  463,00
                                2017                  490,37
                                2018                  517,65
                                2019                  544,83
                                2020                  571,92
                                2021                  598,92
                                2022                  625,85
                                2023                  652,71
                                2024                  679,49

3.   CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA PLANTA DESALADORA

     Para la construcción de la Planta desaladora ESSAN convocó un Concurso Interna-
cional con precalificación previa a la que acudieron más de quince empresas especia-
listas en desalación. El contrato es del tipo BOOT, es decir el adjudicatario debería di-
señar, financiar, construir y explotar las instalaciones durante 20 años. El Contrato fue
adjudicado a la empresa INIMA, S.A. del grupo OHL. La planta va a ser construida en
cuatro fases las cuales seguirán el crecimiento de la demanda. La Fase inicial está di-
señada para producir 13.000 m3/día (150 l/s.) y alcanzará en el futuro una producción
de 52.000 m3/día (600 l/sg), mediante ampliaciones sucesivas en módulos de 13.000
m3/día (3 módulos de ampliación).
    Las infraestructuras generales de la instalación tales como, edificaciones, ductos de
captación de agua de mar y evacuación de salmuera, conducciones de agua de mar a la
Planta Desaladora, impulsiones de agua potabilizada y colectores generales de las dife-
rentes etapas de tratamiento dentro de la Planta Desaladora se han diseñado para, la ca-
pacidad máxima (52.000 m3/día), con objeto de que las futuras fases de ampliación pre-

1594
Planta desaladora de Antofagasta: un impacto positivo al medio ambiente

vistas no afecten al funcionamiento de las construidas previamente y condicionen su
producción, evitando futuras indisponibilidades en las instalaciones operativas y una re-
ducción global de costo debido a la economía de escala.
   Las obras e instalaciones fundamentales que integran la Planta pueden dividirse en:

   ■   Captación de agua de mar.
   ■   Bombeo de agua de mar a la planta desaladora.
   ■   Conducción de agua de mar.
   ■   Planta de Osmosis Inversa.
   ■   Depósito de agua tratada.
   ■   Post-tratamiento del agua producto.
   ■   Bombeo e impulsión del agua tratada.
   ■   Acondicionamiento del Depósito en Sendos 1, y conexiones a sistemas de distri-
       bución existentes.
   ■   Conducción de agua de rechazo y salmuera.
   ■   Obra civil auxiliar (edificios, accesos, viales, redes de servicios, etc.).

     Para alcanzar los resultados requeridos por el Concurso, se han tuvieron como ob-
jetivo las siguientes metas básicas:

   ■   Situar las instalaciones en los lugares más adecuados desde el punto de vista de
       seguridad de funcionamiento
   ■   Dar la solución idónea respecto a las variables consideradas, dimensionando las
       unidades para que puedan absorber las variaciones que pudieran presentarse so-
       bre los parámetros básicos establecidos.
   ■   Realizar una correcta distribución de los diversos elementos, modulación de las
       ampliaciones de la Planta, atendiendo a la secuencia lógica del proceso, a carac-
       terísticas topográficas y geotécnicas del terreno y a la obtención de unos gastos
       de explotación y mantenimiento lo más reducidos que sea posible.
   ■   Dar una calidad a las obras civiles, equipos e instalaciones que permitan una re-
       lación calidad-precio que se ajuste a este tipo de obras, atendiendo sobre todo a
       asegurar la calidad y producción requeridas.
   ■   Dotar a las instalaciones de la flexibilidad suficiente para facilitar las maniobras
       de operación y mantenimiento, sin menoscabo en la producción
   ■   Modular las instalaciones teniendo en cuenta las ampliaciones futuras.
   ■   Dimensionar los equipos minimizando los consumos, pero con la suficiente fle-
       xibilidad para absorber las posibles variaciones sobre los parámetros fijados.
   ■   Instrumentar y automatizar la Planta para que la operación sea sencilla y segura.
   ■   Integrar la Planta Desaladora en los terrenos seleccionados de manera que forme
       un conjunto armónico, tanto en equipos mecánicos como en el acabado de edi-
       ficios y resto de instalaciones y obra civil.
   ■   Minimizar el impacto ambiental de las instalaciones para garantizar su plena in-
       tegración en el entorno en las mejores condiciones.
   ■   Definir con la mayor precisión posible las obras e instalaciones para obtener una
       valoración que permita la realización de las mismas con el mínimo de variacio-
       nes o alteraciones posibles.
   ■   Optimización del diseño y explotación para conseguir un costo del metro cúbico
       lo más económico posible.

                                                                                     1595
I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente

    Los terrenos sobre los que se asienta la Planta desaladora están en la zona deno-
minada de la Chimba (Ver foto adjunta) que es la zona de expansión de la ciudad de
Antofagasta. Dado que el terreno tiene la calificación de «Terreno urbano», el coefi-
ciente de edificabilidad es del 25%, por lo que hubo que comprar cuatro veces más sue-
lo del estrictamente necesario, con el terreno sobrante se ha llegado a un acuerdo con
la Municipalidad para convertirlo en un Parque de uso público, al que además se le do-
tará de infraestructuras de ocio.
    La situación de la planta desaladora en esta zona de expansión de la ciudad ha veni-
do a dar factibilidad a dicho desarrollo, ya que en esta zona no existían infraestructuras
de distribución de agua con anterioridad que permitieran el desarrollo urbanístico, con la
planta desaladora se ha conseguido adelantar dicho desarrollo en varios años. Todo ello
unido a que se ha cuidado el aspecto estético de la instalación, minimizando el impacto
visual y la creación del Parque que antes se ha mencionado, ha reorientado el interés por
la zona, convirtiéndose en estos momentos en área preferencial, habiéndose revalorizado
los terrenos colindantes con la Planta y constituyéndose en zona residencial.

Figura 1.

    El proceso de desalación elegido es el de la Osmosis Inversa que en la actualidad
está siendo el más utilizado por sus bajos costos de producción de agua desalada. El
precio del agua desalada al que fue adjudicado el Concurso es el indicado en la tabla
adjunta.

1596
Planta desaladora de Antofagasta: un impacto positivo al medio ambiente

Tabla 6.

    La captación de agua de mar se efectúa mediante un emisario submarino de 300 m.
de longitud con el fin de llegar a aguas de calidad adecuada y menos contaminadas que
las aguas costeras. La salmuera, con alto contenido en sales, será evacuada mediante un
emisario submarino de 200 m. de longitud lo que permite llegar a la zona de corrien-
tes y que el proceso de dilución sea muy rápido evitando y minimizando el impacto so-
bre la fauna y flora bentónica.

Figura 2.                                         Figura 3.

                                                                                      1597
También puede leer