Presentación del dossier "Vida cotidiana, emociones y situaciones límite: vivir en un contexto de pandemia"

Página creada Osana Zumarraga
 
SEGUIR LEYENDO
MOGUILLANSKY, Marina; KOURY, Mauro
                                                            Guilherme Pinheiro Koury (coordinadores).
                                                            “Presentación del dossier: ‘Vida cotidiana,
                                                            emociones y situaciones límite: vivir en un
                                                            contexto de pandemia’”. RBSE Revista
                                                            Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 20, n.
                                                            58, pp. 15-20, abril de 2021 – ISSN 1676-8965
                                                                     PRESENTACIÓN DEL DOSSIER
                                                            https://grem-grei.org/numeros-completos-rbse/

      Presentación del dossier “Vida cotidiana, emociones y situaciones
                  límite: vivir en un contexto de pandemia”

    Apresentação do dossiê "Vida cotidiana, emoções e situações limite: vivendo
                         em um contexto de pandemia"
                                                                        Marina Moguillansky
                                                             Mauro Guilherme Pinheiro Koury
                                                                                        (coordinadores)

        El dossier que presentamos, con el título de “Vida cotidiana, emociones y
situaciones límite: vivir en un contexto de pandemia” reúne un conjunto de artículos
que, desde la sociología y la antropología de las emociones, partiendo de datos
sistemáticos construidos en distintos contextos sociales de Argentina y Brasil, proponen
análisis sobre la reconstrucción de la vida cotidiana en la pandemia, prestando particular
atención a las prácticas de los sujetos y a sus vivencias emocionales en situaciones
límite.
        La pandemia en América Latina ha sido una catástrofe sanitaria y social, dejando
un saldo actual de alrededor de 500 mil muertes y más de 17 millones de casos
detectados, muchos de los cuales conllevarán secuelas en la salud de las personas1. La
crisis económica que trajeron la pandemia y los confinamientos que intentaron mitigar
los contagios es la más severa en los últimos 120 años, según estimaciones de la
Comisión Económica para América Latina (Cepal), que calculó una caída promedio del
7,7 % del Pbi, siendo Venezuela el país más afectado, seguido por Perú y Argentina2.
En términos sociales, la crisis se traduce en aumento de la desocupación, de la pobreza
y de la desigualdad que afectan en formas específicas a ciertos grupos sociales. Las
mujeres, en particular, han sido las más afectadas, disminuyendo su participación en el
mercado de trabajo y teniendo que ocuparse en mayor proporción de las tareas de
cuidado, en un contexto de agravamiento de la violencia de género. Pero también los
inmigrantes, los trabajadores informales, los jóvenes y las personas con menor nivel
educativo se vieron más perjudicadas por la crisis social de la pandemia.
        Desde finales de diciembre de 2020, algunas vacunas para la prevención del
covid-19 han sido aprobadas y comenzaron a ser aplicadas en varios países, pero no de
forma equitativa a nivel mundial. En este aspecto, América Latina ha mostrado tener
una menor capacidad de negociación y de pago para acceder en forma prioritaria a las
1
  Datos de Worldometer actualizados al 15 de febrero de 2021, accesibles en
https://www.worldometers.info/coronavirus/, acceso en 15/2/2021.
2
  Véase el documento “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe”, CEPAL,
disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/46501-balance-preliminar-economias-america-
latina-caribe-2020, acceso en 15/2/2021.
16

vacunas, encontrándose actualmente en una situación de relativo rezago con respecto a
Europa, América del Norte y Asia. A mediados de febrero de 2021, se estima que se han
aplicado 173 millones de dosis de vacunas en todo el mundo, de las cuales sólo el 5 %
se dieron en países de América Latina, con prevalencia de Brasil y Chile3. La lentitud
del proceso de vacunación hace prever que la región tendrá una recuperación lenta tanto
en términos sanitarios como económicos y sociales. En términos de las expectativas y
de la vida cotidiana, eso significa más incertidumbre.
        En diversos contextos de América Latina, la pandemia y las medidas de
aislamiento han traído fuertes controversias y debates públicos centrados en la
disyuntiva entre economía y salud. Los detractores de las cuarentenas extendidas con
frecuencia han levantado el argumento de que el confinamiento social afectaría a la
salud mental. En apoyo de sus argumentos, se han realizado estudios que buscan ofrecer
diagnósticos y que, en algunos casos, plantean pronósticos sombríos acerca del
advenimiento próximo de una ola de crisis de bienestar mental, con cuadros de
depresión e intentos de suicidio. Del otro lado, se plantea la prioridad ética de la vida
humana frente a la economía y se defiende la extensión de las medidas de excepción.
        La sociología y la antropología de las emociones no pretenden hacer ni
contrarrestar predicciones, sino algo mucho más modesto: describir, analizar e
interpretar las vivencias, los sentimientos y las emociones de los sujetos durante la
pandemia y el confinamiento. ¿Cómo se vive en el día a día de la vida cotidiana el
encierro prolongado? ¿Cómo afecta social y emocionalmente a los sujetos estar
aislados? ¿Qué estrategias despliegan para convivir con una situación límite? ¿Qué
recursos familiares, políticos e institucionales se han podido utilizar para reconstruir las
rutinas de la vida cotidiana? ¿Cómo atraviesan los sujetos en sus diversas
configuraciones el confinamiento?
        La sociología de las emociones como perspectiva teórica e histórica ofrece una
serie de herramientas conceptuales e hipótesis de trabajo para reflexionar sobre la vida
en la pandemia y las situaciones límite del confinamiento. Según Catherine Lutz y
Geoffrey White, se trata de un tipo de análisis social que valoriza la comprensión de las
experiencias socioculturales desde la mirada de los sujetos (LUTZ; WHITE, 19864).
Algunos sentimientos han cobrado protagonismo con la pandemia: la confianza, la
gratitud y la tranquilidad, por un lado, en oposición al miedo, la angustia y el enojo, por
el otro: la sociología y la antropología de las emociones ofrecen un variado catálogo de
estudios sobre la configuración social de estas emociones, sus asociaciones en
“complejos emocionales” y los diversos sentidos sociales que ponen en juego (KOURY,
2009). Baste recordar aquí los análisis de Georg Simmel sobre la importancia de la
gratitud como motivo para la reciprocidad, que a su vez es condición para la cohesión y
la estabilidad social (SIMMEL, 1926) o los trabajos de Thomas Scheff sobre la
vergüenza y el orgullo como emociones reguladoras de la moral social (SCHEFF,
2013).
        Por otra parte, la pandemia puso en jaque las rutinas de sociabilidad e
interacción personal. Al respecto, es importante recordar que las emociones tienen un
rol central en la sociabilidad, en tanto que el mantenimiento de los vínculos sociales es
uno de los motivos humanos más importantes (SCHEFF, 1990). Por ello la pandemia

3
  Según los datos registrados en https://www.bloomberg.com/graphics/covid-vaccine-tracker-global-
distribution/, acceso en 15/2/2021.
4
  Hay una traducción al portugués de este artículo, ahora clásico, en el volumen 5, numero 13, pp. 81-115,
de marzo de 2021 de Sociabilidades Urbanas - Revista de Antropología e Sociología, https://grem-
grei.org/numeros-completos-socurbs/

              RBSE Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 20, n. 58, abril de 2021 – ISSN 1676-8965
17

resulta un acontecimiento de tensión emocional, ya que las relaciones interpersonales
hacia afuera del hogar se ven súbitamente interrumpidas o virtualizadas. La obra de
Norbert Elías ha sido pionera en articular las estructuras sociales, la configuración
política y las normas de convivencia con una sensibilidad específicamente moderna que
establece reglas de etiqueta, límites y distancias (ELÍAS, 1989). Esta sociología
histórica del largo plazo que propone Elías nos permite reflexionar sobre los alcances de
las transformaciones de la vida cotidiana que trajo la pandemia, ¿estaremos acaso frente
a cambios permanentes, a una nueva forma civilizatoria con un mayor distanciamiento
entre los sujetos?
        La crisis sanitaria trajo consigo una revalorización y puesta en agenda de la
cuestión del cuidado y del trabajo emocional, mayormente a cargo de las mujeres; la
sociología y la antropología de las emociones han estudiado la gestión y el control de
las emociones (HOCHSCHILD, 1990). Otros autores han planteado que existe un cierto
trabajo de las emociones, que nuestros modos de sentir y de reaccionar emocionalmente
“hacen cosas” por nosotros, en forma indirecta (COELHO, 2010). Así, el miedo, en
tanto organizador de la sociabilidad y alerta ante situaciones de riesgo es una emoción
que ha estado en el centro de los debates sobre la pandemia y la vida cotidiana
(KOURY, 2002, 2020). La sociología de las emociones también nos informa acerca de
la existencia de “culturas emotivas”: las formas en que nos sentimos, los gestos y el
vocabulario afectivo que empleamos se genera y se articula a nivel social y comunitario
(KOURY, 2019). Es por ello que la indagación debe ser histórica y situada, teniendo en
cuenta la configuración sociopolítica del contexto en el que los sujetos viven de manera
cotidiana la pandemia y el confinamiento. En este sentido, la perspectiva comparada,
que en este dossier aparece en forma directa e indirecta, nos permitirá comenzar a
pensar de maneras específicas y situadas sobre las culturas emotivas puestas en juego
por los sujetos durante la pandemia.
        En los artículos del dossier, se analizan desde distintos ángulos las prácticas y
estrategias sociales de reconstrucción de la vida cotidiana en diferentes contextos de
Argentina y de Brasil, durante el año 2020, que estuvo signado por las medidas de
aislamiento social. Desde la perspectiva de la sociología y de la antropología de las
emociones, la pandemia y el confinamiento pueden pensarse como un contexto de
emergencia, que crea situaciones extraordinarias en las cuales se suspenden las rutinas y
las reglas habituales de comportamiento. Este contexto de emergencia y de situaciones
límite produce en los sujetos inseguridades y incertidumbres, lo que con Anthony
Giddens podríamos describir como crisis de las seguridades ontológicas (GIDDENS,
1996).
        Uno de los ejes que atraviesa a varios de los textos del dossier es la cuestión del
cuidado en la pandemia. El cierre masivo de las escuelas y jardines infantiles planteó
una familiarización de las tareas de cuidado durante un período prolongado, haciendo
emerger conflictos y nuevas dinámicas organizativas en los hogares. En esta línea se
inscribe el texto de Nicolás Aliano, “La reinvención de lo cotidiano en tiempos de
pandemia. Aislamiento, usos de la casa y estrategias de ordenamiento de las rutinas en
hogares de clase media en Argentina”, que abre el dossier. Su trabajo se basa en
entrevistas cualitativas con personas adultas de entre treinta y cuarenta años, que tienen
hijos en edad escolar. Su mirada se nutre de la fenomenología social para describir en
principio la crisis y las rupturas de la vida cotidiana, que luego dan paso a un análisis de
las estrategias que registra entre sus entrevistados para crear nuevas rutinas, horarios y
reglas que organizan las prácticas dentro del hogar.
        En una línea similar, el trabajo de Mauro Koury “Cotidiano e família em
tempos críticos” reconstruye la trayectoria de dos familias descendientes de pioneros

            RBSE Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 20, n. 58, abril de 2021 – ISSN 1676-8965
18

de una comunidad de Joao Pessoa, con particular atención a sus vivencias durante la
pandemia. En ambos casos, se muestran las consecuencias desgarradoras de la
pandemia en la inserción laboral y también en los vínculos familiares, a partir de la
(des) organización de la vida cotidiana. La cuestión del cuidado de los menores aparece
también como un problema en la narrativa de estas familias, aunque los problemas
centrales tematizados sean en este caso la merma de trabajo e ingresos. La perspectiva
de Koury traza una mirada de largo alcance que enlaza las vivencias actuales de los
sujetos con su cultura emotiva construida en el contexto de una comunidad de afectos
más extensa.
        Si la pandemia y el confinamiento crearon situaciones de soledad y crisis,
también abrieron espacios de tiempo libre, de prácticas culturales y reflexividad, como
se observa en el artículo de Pablo Salas, Paula Simonetti y Boris Papez “En casa.
Consumos, prácticas culturales y emociones en la vida cotidiana durante la pandemia
por covid-19 en Argentina”. En su análisis, se basan en diarios autoetnográficos de
jóvenes universitarios de la zona metropolitana de Buenos Aires, Argentina, que en su
mayoría no tienen hijos a su cargo. El trabajo se centra en las prácticas culturales como
recursos para sostener la sociabilidad y a su vez para lidiar con las emociones en una
situación de confinamiento. Los autores analizan las formas de las prácticas culturales
en el hogar a través de díadas: analógico o digital; sincrónico o diferido; en soledad o
con otros y en profundidad o fragmentario. De esta manera, muestran las articulaciones
entre prácticas y consumos culturales, cuidado emocional y lazos de sociabilidad.
        Lidiane Rodrigues y Beatriz Martins “Por que(m) saímos de casa? Uma
perspectiva não normativa sobre o isolamento social em São Paulo” buscan analizar la
gestión del aislamiento social en São Paulo, Brasil, a partir de la aplicación de un
cuestionario en línea. El artículo propone un “índice sociológico de aislamiento” (Isi)
posible identificar los lazos y prácticas que motivaron a los individuos a trasladarse de
sus hogares y, al mismo tiempo, considerarse en aislamiento social. Los datos sugieren
que los arreglos caseros se centran en el carácter de las interacciones mantenidas por los
individuos, fuera del hogar.
        El trabajo de Williane Pontes “Intimidade forçada e copresença continuada:
reflexões sobre o cotidiano de um prédio popular na pandemia” es original en su
propuesta de utilizar la escucha antropológica para reconstruir las prácticas cotidianas
de los sujetos durante el confinamiento. Esta estrategia le permite tematizar las fronteras
entre lo público y lo privado en una situación de emergencia, repensar las reglas de
convivencia y los sentidos de la casa durante la pandemia. Así, la autora propone el
concepto de intimidad forzada y de fronteras simbólicas para dar cuenta no sólo de la
convivencia intensificada entre los miembros de un hogar sino también entre vecinos
que no acostumbraban a pasar tanto tiempo en sus casas (cuyos sonidos y olores
atraviesan las paredes de cada departamento).
        Santiago Canevaro y María Victoria Castilla en su artículo “Masculinidad,
intimidad y cuidados: ¿nuevas reconfiguraciones en la pandemia?” se sitúa en Buenos
Aires, Argentina, para analizar los cambios en la vida diaria de varones cis y las
reconfiguraciones provocadas en las formas de vivir la intimidad, lo doméstico y el
espacio público, desde el inicio de la pandemia y el aislamiento social preventivo y
obligatorio. Lo más característico del artículo es su enfoque sobre la masculinidad y el
hombre cis de sectores medios urbanos, para observar las implicaciones de la pandemia
en su vida cotidiana y familiar. El artículo tematiza los modos en que los interlocutores
han vivido y gestionado el aislamiento social, y analiza las formas en que se representan
a sí mismos, resignifican el lugar del hogar y de ellos como padres y trabajadores.

            RBSE Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 20, n. 58, abril de 2021 – ISSN 1676-8965
19

        El artículo de Marina Moguillansky “Política, medios y emociones en la
pandemia. Un acercamiento a la experiencia de la comunidad universitaria en
Argentina y Brasil” propone un contrapunto entre la vivencia de la pandemia y del
confinamiento en la comunidad universitaria de Argentina y de Brasil. Desde su
perspectiva, es posible plantear una articulación entre política, gestión de la pandemia y
confianza ciudadana que permite comprender mejor las actitudes de los sujetos frente a
las medidas de confinamiento, sus formas de informarse sobre la pandemia y la
credibilidad de los medios de comunicación.
        A continuación, el ensayo de Carolina Duek “La educación virtual en
Argentina: límites y posibilidades de la educación en el contexto de la Pandemia 2020”
se centra en la cuestión de la educación virtual durante la pandemia en Argentina,
planteando las dificultades y tensiones que se gestaron al intentar trasladar las
actividades escolares al entorno virtual. El artículo describe en detalle las estrategias de
emergencia que llevó adelante el Ministerio de Educación y los dilemas que se
encontraron en particular en las franjas etarias en que la escuela es no sólo una
institución educativa sino también una forma social de cuidado. A su vez, señala las
desigualdades sociales que atraviesan y condicionan cualquier intento de virtualizar la
educación: problemas de conectividad, carencia de dispositivos tecnológicos,
dificultades de tiempo y recursos para acompañar a los estudiantes en los procesos
educativos a distancia fueron algunos de los límites que esta estrategia encontró. Al
mismo tiempo, la escuela virtual mostró por contraste la importancia del aula como
espacio de cuidado y de sociabilidad.
        Alessa Souza y Anne Gabriele Carvalho,“Vivências emocionais na pandemia:
uma perspectiva sociocultural sobre as comunidades universitárias do Nordeste
brasileiro”, por su parte, analizan los impactos de la pandemia del coronavirus en la vida
emotiva de los miembros de las comunidades universitarias de la región Nordeste de
Brasil, en medio de las amenazas que representa para sus vidas, la continuidad de las
actividades en las instituciones de las que forman parte y el contexto de vulnerabilidad
de la región en la que se ubican. El trabajo se apoyó en las respuestas a una encuesta en
línea realizada a docentes, estudiantes, funcionarios y trabajadores subcontratados de
comunidades universitarias de instituciones públicas y privadas de los nueve estados
que conforman la región Nordeste.
        Cerrando el dossier, Valmir Silva y sus becarios abordan, en su artículo-
testimonio “A dor do outro e a nossa dor: reflexões sobre um projeto de extensão
interrompido pela pandemia”, a través de las narrativas de los estudiantes involucrados
en un proyecto de extensión universitaria, cómo la pandemia de coronavirus afectó el
desarrollo de actividades programadas y cómo los estudiantes entendieron el dolor que
se infligió en ellos.
         En conjunto, los trabajos del dossier componen un fresco que ofrece valiosas
descripciones analíticas e interpretaciones críticas de los cambios y ajustes que supuso
la pandemia en la vida cotidiana. Es posible vislumbrar la heterogeneidad de vivencias
en los distintos contextos y situaciones, los esfuerzos subjetivos para reconstruir las
rutinas en el aislamiento y las diferentes facetas de la vida emotiva en la pandemia. De
esta manera, creemos que constituyen un aporte para contribuir a reflexionar sobre las
condiciones sociales en las que los sujetos atravesaron el confinamiento, sus recursos y
sus culturas afectivas, así como las consecuencias emotivas expresadas en los
sentimientos de miedo, angustia y sufrimiento.

            RBSE Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 20, n. 58, abril de 2021 – ISSN 1676-8965
20

Referencias
CEPAL, 2020. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe.
Disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/46501-balance-preliminar-
economias-america-latina-caribe-2020, acceso en 10/2/2021, acceso en 15/2/2021.
COELHO, M. C. 2010. Narrativas da violência: a dimensão micropolítica das emoções.
Mana, v.16, n. 2, pp. 265-285.
ELÍAS, N. 1989. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y
psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.
GIDDENS, A. 1996. Consecuencias de la modernidad. Barcelona: Alianza.
HOCHSCHILD, A. 1990. Ideology and emotion management: a perspective and path
for future research. In: KEMPER, T. D. (ed). Research Agendas in the Sociology of
Emotions. New York: University of New York Press.
KOURY, M. G. P. 2002. Medo, vida cotidiana e sociabilidade. Política & Trabalho -
Revista de Ciências Sociais, 18, pp. 9-19.
KOURY, M. G. P. 2009. Emoções, sociedade e cultura. A categoria de análise
emoções como objeto de investigação sociológica. Curitiba: CRV.
KOURY, M. G. P. 2019. Uma Comunidade de Afetos. Etnografia sobre uma rua de
um bairro popular na perspectiva da Antropologia das Emoções. Curitiba: Appris.
KOURY, M. G. P. 2020. O covid-19 e as emoções: pensando na e sobre a pandemia.
Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 19, n. 55, abril de 2020. Suplemento
Especial – Pensando a Pandemia à luz da Antropologia e da Sociologia das Emoções,
pp. 13-26. Disponível em: https://grem-grei.org/wp-
content/uploads/2020/05/1_Koury_RBSEv19n55abril2020_Supl-Especial_maio2020-
1.pdf , acceso em 16/2/2020.
LUTZ, C. y WHITE, G.M. 1986. The Anthropology of Emotions. Annual review of
anthropology, v.15, pp. 405-436.
SCHEFF, T. 1990. Microsociology: discourse, emotion and social structure. Chicago:
University of Chicago Press.
SCHEFF, T. 2013. Vergonha no Self e na Sociedade. Revista Brasileira de Sociologia
da emoção, v.12, n. 35, pp. 612-637.
SIMMEL, G.1926. Fidelidad y gratitud. Revista de Occidente, Tomo XIV, n. 5, pp.
35-58.

           RBSE Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 20, n. 58, abril de 2021 – ISSN 1676-8965
También puede leer