PROGRAMA GENERAL - Centro Nacional de Historia

Página creada Telma Cervera
 
SEGUIR LEYENDO
PROGRAMA GENERAL
Instituciones
     participantes                                 índice
                                  Presentación                            5
  Despacho de la Presidencia
                                  El estado Lara: una semblanza           7
        de la República
       y de Seguimiento
                                  Museo Antropológico de Quíbor          11
  de la Gestión de Gobierno       Bicentenario Campaña
                                   de la Nueva Granada                   12
 Centro Nacional de Historia      40 años de la Revolución
                                   Islámica de Irán                      15
    Ministerio del Poder          40 años de la Revolución Sandinista    16
   Popular para la Cultura        20 años de la Revolución Bolivariana   17
       Archivo General            Programa General                       20
        de la Nación
                                  • Plano de ubicación del Congreso      24
     Gabinete de Cultura
                                  • Cronograma de ponencias              28
      del Estado Lara             • Martes 19 de noviembre               30
                                  • Miércoles 20 de noviembre            39
        Gobernación               • Jueves 21 de noviembre               48
       del Estado Lara

     Alcaldía Bolivariana
         de Iribarren

 Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria

    Universidad Nacional
   Experimental Francisco
        de Miranda

    Universidad Nacional
    de las Artes (Unearte)

 Universidad Centroccidental
  Lisandro Alvarado (Ucla)

     Instituto Nacional
 de Capacitación y Educación
      Socialista (Inces)

      Red de Historia,
    Memoria y Patrimonio
4
Presentación

La Gobernación del Estado Bolivariano de Lara, la Red de Historia, Memoria
y Patrimonio de Venezuela y el Centro Nacional de Historia se complacen en
invitarlos a este encuentro para el análisis, el estudio y la defensa de nuestra
soberanía e Independencia en una de las horas más difíciles de nuestro país, el
cual se realizará en las ciudades de Barquisimeto, Quíbor, El Tocuyo y Sanare,
estado Lara, durante los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2019.
    Es de un valor prominente que nos convoquemos para el afortunado intercam-
bio de experiencias y propuestas, que desde distintas áreas y experiencias, sumen
a la comprensión y transformación de nuestra realidad social. Vernos y escuchar-
nos, cuando todo parece conspirar contra la anhelada reunión, es un modo de
ratificar el compromiso social de nuestras disciplinas con el deseo profundo de
salir del atolladero político y económico que ensombrece a la nación. Asimismo,
es verdaderamente trascendente pensarnos y repensarnos develando los mecanis-
mos ideológicos y de invisibilización en un momento tan álgido de la Revolución
Bolivariana, proceso histórico que ahora cumple sus primeros 20 años.
    El Congreso Nacional de Historia Regional y Local tiene sus antecedentes
en los inicios de la década de 1980, cuando se denominó Coloquio de Historia
Regional y Local. Años más tarde, tomó la dimensión de Congreso, debido al
impacto generado en los estudios históricos y su trascendencia en los ámbitos
científicos, educativos, sociales y culturales en el país, así como su proyección
internacional. A partir de la décima edición del año 2010. Este Congreso de
Historia Regional y Local expandió su horizonte hacia lo nacional y nuestrame-
ricano. La experiencia acumulada por más de tres décadas sugiere la necesidad
de ampliar, una vez más, el campo de atención hacia el encuentro entre la histo-
ria, la memoria y el patrimonio.
    Deseamos que este empeño, que alcanza su fructífera decimoquinta edi-
ción, ratificando la feliz iniciativa puesta en funcionamiento el año antepasado,
como es el carácter internacional de la jornada, sea un espacio abierto, plural,
de audaces y positivos aprendizajes, de vivencias e investigaciones que aporten
a la construcción de una historiografía popular, alternativa y auténticamente
descolonizadora, interpretaciones, herramientas y visiones que nos demanda
nuestra tierra asediada por torvas acciones imperialistas e inhumana guerra no
convencional.
    En esta presentación queremos enfatizar el papel estelar encarnado por
los sectores dominados y explotados de nuestra historia, que a pesar de esta
incontrovertible realidad, han jugado un rol liberador en cada uno de sus pen-
sares y haceres, acontecimientos y procesos dignos de ser examinados como
                                                                                    5
expresión clara de un pueblo indeclinablemente ganado para la emancipación
    y la igualdad. Es muy significativo que siendo este año la fecha bicentenaria de
    grandes acontecimientos –Congreso de Angostura y Campaña Libertadora
    del Sur– los apólogos de las identidades y salvaguardas de la integración ce-
    rremos filas por poner nuestros saberes y conocimientos al servicio del amor
    sagrado a la Patria y a la unidad nuestramericana como vivo homenaje a nues-
    tros antecesores de hace dos siglos.
        La cita para este evento que resalta la gesta de los oprimidos por el impera-
    tivo de ser libres a partir de la mirada la Historia Insurgente; que prepondera
    la titánica misión que va desde del Congreso de Angostura a la edificación
    de la República de Colombia; que resalta el protagonismo de los pueblos del
    sur; que hace hincapié en la trascendencia de revoluciones que han marcado
    el decurso de la contemporaneidad mundial; será en las ciudades de Barquisi-
    meto, Quíbor, El Tocuyo y Sanare, estado Lara, durante los días 19, 20 y 21
    de noviembre de 2019.

6
El estado Lara: rastros de historia milenaria,
 campo de rebeliones y cuna de libertadores

Ubicado en el centro-occidente venezolano, recibe su nombre en homenaje al
general de división caroreño Jacinto Lara Meléndez, destacado militar y prócer
de la independencia nuestramericana. Geográficamente, está conformado al sur
por montañas andinas compartidas con los estados Trujillo y Portuguesa; así
como al norte por una zona semiárida, que se distribuye también por el estado
Falcón por medio de la sierra. Al oeste del estado, se encuentra la depresión de
Carora que colinda con el estado Zulia. Al centro del estado, cuenta también
con depresiones y valles como los del río Tocuyo y de Quíbor, y del río Turbio,
extendiéndose hasta el estado Yaracuy.
    En tierras larenses se ha comprobado presencia humana desde hace unos
14.000 años: ejemplos de la misma son los sitios arqueológicos cercanos a las
poblaciones de San José de Tin Tin y El Bonito, así como en La Hundición
de Yay, los cuales muestran evidencia de material lítico asociado a grupos
de cazadores-recolectores. Una mayoritaria población arawak constituyó
pueblos, aldeas y caseríos que ya hace 2.200 años eran sociedades comple-
jas, con organizaciones sociales llamadas cacicazgos, algunos sitios que dan
cuenta de ello son el Boulevard de Quíbor, la Pura y Limpia, Botiquín, Ojo
de Agua, Camay, Sicarigua, Los Arangues, entre otros. Comunidades indí-
genas como los jiraharas, gayones, achaguas, ciparicotos y caquetíos desa-
rrollaron diversas técnicas para la organización espacial de esta región, así
como de los recursos, con base en una visión colectiva y ecológica del trabajo
y la producción.
    A partir de 1525, durante el reinado de Carlos I, nieto de los Reyes Ca-
tólicos, en alianza con el capital financiero de los Welser de Alemania y la
institución eclesiástica, se explotó y dominó el territorio y la población de lo
que hoy es Lara, en la denominada Provincia de Venezuela, fundándose para
ese entonces tres ciudades: El Tocuyo en 1545, Barquisimeto en 1552 y Caro-
ra en 1569, aplicando en dichos poblados otros mecanismos de colonización
como las encomiendas, la esclavitud, la servidumbre, la composición, entre
otras. El pueblo desde entonces luchó por su liberación ante esta opresión:
movimientos como la lucha del negro Miguel junto a negros y negras africanas
esclavizados y pueblos jirajaras en 1552, el rebelde vasco Lope de Aguirre, el
levantamiento del pueblo gayón liderado por la cacica Ana Soto entre 1618 y
1668, las poblaciones y grupos jirajaras en la zona de las montañas de Sorte
y Nirgua, la rebelión comunera de El Tocuyo, las expresiones en los llamados

                                                                                   7
sones de negros aún entre nosotros conocido y bailado como Tamunangue,
    son algunas de las manifestaciones de rebeldía de esos tiempos.
        Para los inicios de la revolución independentista, muchos jóvenes de estas la-
    titudes se sumaron a la gesta libertaria. Hombres como los hermanos Lara Me-
    léndez, los Torres Arrieche (entre los que resaltan Pedro León y Francisco), los
    Samuel, Juan Estanislao Castañeda, José María Camacaro, Florencio Jiménez,
    Juan Guillermo Iribarren, Cristóbal Palavecino Liscano, José Trinidad Morán,
    entre otros, acudieron al llamado emancipador, hasta el punto que, algunos de
    ellos, cruzaron fronteras y consagraron su gloria en los campos de batalla surame-
    ricanos, ostentando altos grados jerárquicos en la institución militar republicana.
        En el siglo XX, destacaron los aportes a las luchas populares venezolanas de
    personajes locales como Pío Tamayo, pionero del marxismo en los sucesos de 1928;
    de Chío Zubillaga, con ligas campesinas y el periodismo local; de Argimiro Gabal-
    dón y la gente del Frente Guerrillero Simón Bolívar en la lucha armada de los años
    60. De igual manera, resalta la profunda tradición cultural popular con mucha ex-
    periencia organizativa que enlaza a cultores, artistas, intelectuales, grupos y hasta
    pueblos enteros en cerámica, textiles, pintura, música, teatro, literatura, narración
    oral, investigación, cineclubes; así como también la organización desde asociaciones
    civiles hasta consejos comunales y comunas, y otros movimientos sociales.

    Barquisimeto

    Fundada en 1552 bajo el nombre de Nueva Segovia por Juan de Villegas, la
    capital del estado Lara tiene sus antecedentes en el asentamiento indígena de-
    nominado Variquicimeto, localidad ubicada al norte del valle del río Turbio y
    donde convivieron grupos étnicos como los mencionados caquetíos, los jiraja-
    ras, los gayones y los axaguas. La llegada de los europeos a estas tierras data
    de 1530 con la expedición de los Welser liderada por el oficial alemán Nicolán
    Federmann. La nueva población nació de la mano de Villegas (antepasado del
    Libertador Simón Bolívar) como enlace entre la ciudad de El Tocuyo, base de
    operaciones del proceso de conquista por el territorio de la actual Venezuela y
    los valles de Buría, región destacada en ese entonces por la actividad minera.
    Por las inundaciones causadas por la confluencia de los ríos Turbio y Claro las
    cuales originaron inestabilidad en el terreno, así como problemas relacionados
    con los constantes ataques recibidos por grupos rebeldes, la ciudad fue empla-
    zada en numerosas oportunidades hasta ocupar en 1563 su ubicación actual,
    rebautizándose como Nueva Segovia de Barquisimeto. Por su año de estableci-
    miento, es considerada una de las ciudades más antiguas del país.
        En los inicios de la lucha emancipadora de Venezuela, Barquisimeto se ad-
    hesionó a la revolución, siendo representada por el diputado José Ángel Álamo
    en la firma de la declaración de independencia del 5 de julio de 1811. Más ade-
    lante, la ciudad fue escenario de numerosos combates, destacándose la Batalla
    de Los Horcones, librada en 1813 durante la Campaña Admirable impulsada

8
por el Libertador Simón Bolívar en su reconquista por el territorio que, para
ese año, se encontraba en manos de los españoles. Asimismo, la localidad sir-
vió de punto de convergencia para las diversas operaciones orquestadas por los
principales líderes republicanos en las posteriores campañas militares contra
las tropas monárquicas. Luego de la disolución de la República de Colombia, en
1832 la ciudad formó parte de la provincia homónima hasta la instauración de
la Constitución Federal de 1854, cuando se transformó en la capital del estado
Barquisimeto. Finalmente, para 1881 pasa a ser la capital del estado Lara, título
que ha mantenido hasta hoy. Actualmente, la ciudad está conformada por un
área metropolitana compuesta por las parroquias de los municipios Iribarren
y Palavecino, así como de Quíbor, El Tocuyo, Sanare, Duaca y Sarare. Otras
poblaciones del vecino estado Yaracuy se relacionan con la ciudad, como Yarita-
gua, Chivacoa, Urachiche y Sabana de Parra.
    A lo largo de su historia, la localidad ha pasado por varias transformaciones
a nivel urbanístico, destacándose la del año 1929 llevada a cabo por Eustoquio
Gómez, en ese entonces gobernador del estado, y donde se erigieron obras que
hoy en día son consideradas monumentos de la ciudad, tales como el Cuartel Ja-
cinto Lara, el Palacio de Gobierno, el Parque Ayacucho, el Teatro Juárez, la igle-
sia de la Concepción, la iglesia de San Francisco (antigua catedral), el Hospital
de la Caridad, que actualmente es la sede del Museo de la localidad, entre otros
edificios. Para el cuatricentenario de la ciudad, celebrado en 1952, se inauguró
el Hotel Nueva Segovia, donde funciona hoy en día el Rectorado de la UCLA y
el Obelisco, principal símbolo de la capital larense. Otras edificaciones fueron
fundadas tiempo después, resaltando la moderna Catedral Metropolitana, ubi-
cada en la avenida Venezuela.
    En la actualidad, es centro de una fuerte actividad comercial, industrial,
educativa, red de comunicaciones, turística, deportiva, cultural, por mencionar
algunos aspectos. Atractivos como su Casco Histórico, la Flor de Venezuela, el
Monumento al Sol Naciente, el parque El Cardenalito, el pueblo de Santa Rosa
y el Manto de María, hacen de esta ciudad, bautizada como la capital musical
de Venezuela, un sitio de interés donde convergen la historia y la modernidad.

                                                                                     9
10
Museo Antropológico de Quíbor:
            recinto de nuestro pasado ancestral

El Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo es una institución que
recopila, clasifica y analiza evidencias de nuestro pasado que datan desde hace
10.000 años, donde se pueden reconstruir tanto las líneas mayores como la morfo-
logía de nuestro proceso histórico y de nuestros pueblos originarios.
     Ya a mediados de la década de los años sesenta, Orlando Jiménez y Miguel Jimé-
nez de la Escuela Artesanal La Ermita con otros colaboradores había recopilado dis-
tintos artefactos y restos humanos de los distintos sitios arqueológicos en el Valle de
Quíbor. Poco después unos movimientos de tierra en el centro de Quíbor revelaron
una variedad de objetos y restos de un cementerio de una civilización milenaria de
entre los siglos II y VIII de la era cristiana, uno de los hallazgos más trascendentales
para la investigación arqueológica en el país: el Cementerio Aborigen Boulevard de
Quíbor. Las autoridades del estado, al conocer la novedad, dieron autorización para
estudios antropológicos de esos restos pertinentes, que estuvieron coordinados por el
antropólogo Adrián Lucena Goyo. Restos óseos de más de 300 individuos, unas 400
piezas de cerámica y más de 200 de conchas de caracol utilizados como ofrendas mor-
tuorias, constituyeron esos primeros hallazgos que, además, debían ser resguardados.
     En esta gran labor, tuvieron participación efectiva profesores y estudiantes de
la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela, con la firma
de un convenio de cooperación, se dedicaron a diferentes proyectos y tareas, que
luego involucraría también a investigadores de otros países, esto ha dado al Museo
un carácter de trascendencia nacional.
     Las dimensiones del cementerio y la necesidad de resguardar y clasificar cien-
tíficamente esa realidad histórica, obligó a fundar en Quíbor el Centro Científico
Antropológico y Paleontológico del Estado Lara. Ya en 1981, luego de un proceso
de revisión del perfil, las funciones y necesidades de la institución, pasa a llamarse
Museo Arqueológico de Quíbor, con un ámbito regional de investigación, conser-
vación y difusión del patrimonio arqueológico regional.
     En octubre de 1999, pasa a denominarse Museo Antropológico de Quíbor
Francisco Tamayo, en homenaje al antropólogo larense, no solo en reconocimien-
to de su elevada condición académica y científica, sino que el cambio de nombre se
traduce en una amplitud de su perspectiva, en términos de que la antropología sea
un instrumento de entendimiento de nuestros procesos culturales e históricos, una
visión que profundice nuestra identidad como pueblo, y entender más directamen-
te ese pasado ancestral borrado a sangre y fuego.

                                                                                           11
BICENTENARIO CAMPAÑA DE LA NUEVA GRANADA

     Revisar, actualizar y difundir los hechos que enmarcaron la guerra de independen-
     cia venezolana, neogranadina y la consolidación del gran proyecto de República
     del Libertador Simón Bolívar es una de las líneas del Centro Nacional de Historia
     al cumplirse, este 2019, doscientos años de la Campaña en la que Venezuela mar-
     chó a liberar a la Nueva Granada.
         La conciencia de esta fecha enaltece los esfuerzos de la realización del 15o Con-
     greso Nacional de Historia Regional y Local y 2o Congreso Internacional de His-
     toria, tomando en cuenta la necesidad de resaltar el año de 1819 no solo como un
     año de grandes batallas épicas, que caracterizaron a la gesta de la independencia,
     sino estudiarlo y analizarlo con la justa importancia que tuvo hace doscientos años
     la consolidación de las bases de un Estado Nacional e independiente de la monar-
     quía española por parte de la fuerzas republicanas concentradas en Angostura.
         Tras la instalación del Congreso de Angostura, las tropas capitaneadas por el
     Libertador ejecutaron una marcha por los llanos de Venezuela, enfrentándose a
     dificultades propias del territorio; afrontando la enfermedad y los peligros que
     ocultan estos territorios indómitos a los extraños de estas tierras.
         La marcha de estos hombres y mujeres se recuerda hoy como una proeza que
     pocos americanos han conocido en el tiempo que duró la presencia del imperio
     español en estos territorios. Bolívar, al salir de Angostura en febrero, dirigió sus
     esfuerzos a concentrar buena parte del contingente que no fue afectado durante la
     trágica campaña del centro, a una campaña en contra de las fuerzas realistas acan-
     tonadas en el Virreinato de la Nueva Granada y asegurar la salida de estas fuerzas
     militares que frustraría el proyecto de Colombia la Grande.
         Es así como, en mayo de 1819, se realizará en el poblado del Setenta cerca-
     no a Mantecal en el Alto Apure, la planificación de dicha campaña. Le llevó al
     Libertador cinco días la planificación de la travesía y posteriormente comunicó
     los detalles de la operación a la oficialidad; entre ellos se encontraban Carlos
     Soublette, José Antonio Anzoátegui, Juan Guillermo Iribarren, Pedro Briceño
     Méndez, José de la Cruz Carrillo, Antonio Rangel, James Rook, Ambrosio Pla-
     za y Manuel Manrique.
         El día 27 de mayo de 1819, inicia la marcha de las tropas republicanas con 2.100
     hombres repartidos entre las unidades de Infantería, Rifles, Barcelona, la Legión
     Británica y los Bracos de Páez; escuadrones de Húsares, Llano Arriba y Guías.
         Con el pasar de los días las fuerzas republicanas entran a los llanos del Ca-
     sanare el 11 de junio encontrándose con las tropas alistadas y organizadas por

12
el general Santander, este cruce entre las tropas venezolanas y neogranadinas
engrosó considerablemente el ejército libertador. Esta nueva configuración da
pie a reestructurar la cadena de mando quedando de la siguiente manera: jefe
del ejército en campaña: capitán general Simón Bolívar; jefe del Estado Ma-
yor, general de brigada Carlos Soublette; subjefe del Estado Mayor, coronel
Jacinto Lara Meléndez; secretario de Guerra, coronel Pedro Briceño Mén-
dez; ayudante general, coronel Manuel Manrique; ayudante general, sargento
mayor José Gabriel Pérez; ayudante del Libertador, capitán Felipe Álvarez
Eraso; ayudante del Libertador, capitán Daniel Florencio O’Leary (y adjunto
al E.M. de la División de Retaguardia); ayudante del Libertador, capitán Die-
go Ibarra; secretario general José Rafael Revenga; cirujano, doctor Thomas
Foley; asistente, Sargento José Palacios. El ejército contó con dos divisiones:
la vanguardia con el Batallón de Cazadores, Batallón 1° de Línea, Caballería,
Guías del General, Escuadrón de Dragones, Regimiento 1° de Lanceros, Re-
gimiento 2° de Lanceros; por su parte, la de Retaguardia con 1ª Brigada, 2ª
Brigada, Caballería.
    El Ejército Libertador de la Nueva Granada al quedar configurado con la
nomenclatura anterior dirigió su marcha al poblado de Paya que, por labores
de inteligencia se conocía que las fuerzas leales al rey no esperaban la movili-
zación de tropas por los llanos en temporada de invierno. De este modo, las
fuerzas republicanas asaltaron de manera sorpresiva al contingente español
acantonado en Paya y obteniendo su primera victoria el 27 de junio. Tres días
después de la victoria, el Libertador redacta lo que se conoció como la Procla-
ma de Bolívar para los habitantes de la Nueva Granada, que recoge el espíritu
de hermandad del Ejército venezolano, los Bravos del Casanare y la Legión
Británica en la lucha contra la tiranía del imperio español y el anhelo por con-
formar una nación libre y soberana.
    Continuaron la marcha, hombre y mujeres por el páramo de Pisba, luchando
con condiciones aún más adversas entre los escarpados riscos, limitadas provisio-
nes y temperaturas cercanas a menos cero grados. Estas condiciones pusieron a
prueba su fortaleza y temple.
    El 5 de julio tras culminar la travesía por el páramo de Pisba, el ejército llega
a Socha, en la provincia de Tunja, donde se reabastecieron con el apoyo de los po-
bladores, quienes facilitaron diversos víveres a los valientes, pero había disminuido
el contingente de soldados, por lo que una de las principales acciones por parte
del Libertador y la oficialidad fue reorganizar a las tropas y buscar las fuerzas que
quedaron relegadas en el paso andino.
    Una vez reabastecidos y recuperados de la fatiga, los planes de asaltar a las
fuerzas realistas continuaron y ejecutando las órdenes del Libertados se puso en
marcha el ataque sorpresa a los realistas en los combates primero en Corrales de
Bonza, el 7 de julio, y luego en Gámeza el día 11.
    El 25 de julio acontece la Batalla de Pantano de Vargas, combate que bañó
de gloria al conocido coronel Juan José Rondón, y que asestó un duro golpe a las
fuerzas realistas. Rondón había participado en abril del mismo año en la Batalla de

                                                                                        13
Queseras del Medio, en aquel entonces fue uno de los 153 lanceros que fulminaron
     la avanzada realista en tierras apureñas.
         La arremetida patriota en la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, fue
     implacable contra los contingentes realistas y, en la tarde, entre diversas tácticas y
     movimientos, lograron quebrantar la unidad de las fuerzas españolas, entre el Ba-
     tallón Rifles y la caballería comandada por el general José Antonio Anzoátegui se
     desató el desbande de los soldados, y entonces empujó la avanzada patriota alcan-
     zando la definitiva victoria en la Nueva Granada al tener el camino libre a Bogotá.
     Durante la entrada de Bolívar y sus hombres a Santa Fe estos fueron recibidos con
     gritos de júbilo: “¡Que viva la patria! ¡Viva la América libre!”.

14
40 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA DE IRÁN

Hace 40 años, en 1979, intensas movilizaciones del pueblo iraní desembocaron
con el derrocamiento de la monarquía del Shah Reza Pahlavi, régimen que propi-
ció una gran brecha de desigualdad en su país, al someter al hambre y la pobreza
a una gran mayoría, pero a lujos y riquezas inimaginables a una élite apoyada por
Estados Unidos y Gran Bretaña.
    Tuvo sus primeros antecedentes en 1951, cuando el pueblo iraní, junto a va-
rias fuerzas políticas del país, establecieron su primer gobierno electo democrá-
ticamente. A la cabeza de este movimiento estaba el primer ministro Mohamad
Mosadeq, quien nacionalizó la industria petrolera devolviendo las riquezas de la
explotación de los hidrocarburos a sus legítimos dueños, el pueblo iraní, y frustró
los planes de las compañías petroleras británicas de continuar explotando este re-
curso. No obstante, en agosto de 1953, la CIA y el M16 organizaron un golpe de
Estado militar que depuso al primer ministro Mosadeq, y se instala en el poder la
monarquía del Shah, Mohamed Reza Pahlavi.
    Durante los años sesenta y setenta, el pueblo iraní vivió los rigores de un régi-
men que acrecentó la desigualdad social, las diferencias étnicas, limitó las liberta-
des políticas y aumentó la apertura cultural hacia Occidente, asunto que preocu-
paba a los clérigos islámicos, entre ellos al ayatolá Jomeini. A finales de la década
de 1970, el malestar social iba creciendo, la presión en las calles ya no podía con-
tenerse por la fuerza. La respuesta del régimen del Shah fue la cárcel o el exilio de
los principales líderes de la oposición, entre ellos, el ayatolá Jomeini quien parte
al exilio en Francia, donde continúa arengando al pueblo para que se levante en
contra de la tiranía del Shah y de los Estados Unidos.
    El 1 de febrero de 1979, el ayatolá Jomeini, líder de la Revolución Islámica re-
gresó al país para tomar el control del país persa. El 11 de febrero de 1979, después
de dos días de enfrentamientos y combates, el pueblo sublevado, con militares y
guerrilleros tomaron Teherán. El 1 de abril de 1979, 99,31% de los votantes ira-
níes aprueban en referéndum instaurar una República Islámica en Irán. A 40 años
de la Revolución Islámica el pueblo iraní continúa luchando por su conservar su
independencia y el respeto por sus tradiciones y cultura, resistiendo a las fuerzas
hegemónicas de occidente.

                                                                                        15
40 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN SANDINISTA

     En 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), llamado así en
     memoria del líder Augusto César Sandino, puso fin a la dictadura de la familia
     Somoza, derrocando ya al tercero de los Somoza en el poder, Anastasio Somoza
     Debayle, y estableció así un gobierno democrático y progresista.
         El gobierno de los Somoza puso a Nicaragua a disposición de los intereses de
     Estados Unidos, y la familia acumuló una enorme fortuna a partir de tratar el era-
     rio nacional como propio y fomentando la corrupción. Durante los años cincuenta
     y sesenta del siglo XX, la situación económica del país de un gran sector se verá
     deteriorada al caer los precios de los productos agrícolas exportables, contradic-
     toriamente, la dictadura estimulaba la inversión en ciertos sectores económicos,
     manteniendo a la mayoría del pueblo en la extrema pobreza. Cualquier oposición
     al régimen era duramente perseguida, por lo que los asesinatos, torturas y exilio
     estaban a la orden del día.
         En paralelo, los diferentes movimientos de oposición fueron convergiendo has-
     ta dar lugar a principios de los años sesenta al nacimiento del Frente Sandinista de
     Liberación Nacional (FSLN), organización que lideraría la lucha contra la dicta-
     dura. Ya para los años setenta, es cada vez mayor el apoyo popular a los sandinistas
     tanto en ciudades (centros educacionales y de trabajo) como en zonas rurales, y ya
     parte de los líderes económicos del país y la Iglesia católica se empiezan a alinear
     en contra del gobierno de Somoza.
         Para febrero de 1978, la insurrección se va generalizando, la represión del go-
     bierno se agudiza hasta realizar ataques contra la población civil, esto incrementa
     el apoyo al FSLN, y que aumente la presión internacional contra la dictadura. Por
     su parte, el FSLN inicia operaciones coordinadas en los distintos frentes, para una
     expansión efectiva.
         Para ese entonces, Estados Unidos intenta, por medio de la OEA, asignar tro-
     pas que intervengan en el país centroamericano. Al no obtener el apoyo necesario,
     usa como pretexto ayuda humanitaria, para la intervención de tropas de Costa
     Rica. Fracasadas estas maniobras y Estados Unidos exigiendo a Somoza la renun-
     cia, se termina se derrumbar la dictadura corrupta y criminal.
         El 19 de julio de 1979, el FSLN entra triunfante en Managua, poniendo fin a la
     etapa dictatorial somocista y asume las responsabilidades de gobierno mediante la
     Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.

16
20 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

La Revolución Bolivariana nació como una respuesta a una sociedad abatida
por una gran desigualdad producto de la orfandad de las políticas imple-
mentadas por los gobiernos cuartorrepublicanos. Una imagen icónica de su
génesis es la del comandante Chávez visto por primera vez asumiendo la
responsabilidad de sus actos la madrugada del 4 de febrero de 1992. El país
fue arrancado abruptamente de su letargo por los fulgores y el estrépito de
aquella nutrida balacera y los escasos segundos en que fue televisado para
llamar a la rendición de sus tropas insurrectas, segundos que cambiaron la
historia de nuestro país.
    Seis años habrán de pasar para aquel hombre que introdujo en la memo-
ria colectiva de un pueblo aquel “Por ahora”, lema de un cambio idealizado
construido desde las distintas comunidades y diversos grupos sociales que
evocaron sus esfuerzos a llevar al líder de aquella intentona como candidato
a la presidencia de la República. El mismo Chávez en una entrevista con
el periodista José Vicente Rangel en 1997 dijo: “Ese gran poder del que tú
hablas es el poder constituyente (...) y eso es lo que le da sentido verdadero a
mi candidatura, es decir, llegar a Miraflores con la votación mayoritaria de
este pueblo para activar ese poder extraordinario que no es de Chávez, sino
que es de un pueblo”.
    En ese preciso momento el Comandante dio una batalla campal contra
los candidatos representantes de los esquemas conservadores que pretendían
alcanzar el triunfo y retornar a Miraflores. En cambio, la alternativa boliva-
riana buscaba revivir la esperanza de un pueblo altivo y aguerrido que se vio
desprovisto de un sentido nacional.
    La candidatura para las elecciones de 1998 fue impulsada principalmen-
te por el Movimiento V República (MVR), Partido Comunista de Venezue-
la (PCV), la alianza con el Movimiento al Socialismo (MAS), el Movimiento
Electoral del Pueblo (MEP), Patria para Todos (PPT), Acción Agropecuaria
(AA) y Nuevo Régimen Democrático (NRD). La reñida campaña política que
se dio en el histórico año 98 del siglo XX, exhibió monumentales concentracio-
nes en diversas regiones del país elevando la popularidad del entonces teniente
coronel Hugo Rafael Chávez Frías que lo llevó a su monumental victoria el 6 de
diciembre de 1998 con el 56,5% de los votos.

                                                                                   17
Con la llegada de Chávez al poder, se cuestionaron desde la estructura del
     gobierno no solo medidas tomadas por gestiones anteriores, sino que hubo un
     cuestionamiento del modelo político, por lo que se convocó a un referéndum
     consultivo para la creación de una nueva Constitución, la misma fue aprobada
     en diciembre de 1999.
         En el año 2001, se aprueba por habilitante una ley de tierras que aborda la
     redistribución de tierras entre los campesinos y otras medidas para palear los
     altos índices de desigualdad existentes en el país. El siguiente año, 2002, se hizo
     más patente no solo la reacción y oposición a estas medidas, se llamó a calentar
     la calle. El 11 de abril, luego de que líderes opositores desviaran con oscuras
     intenciones una marcha de Chuao hacia Miraflores, francotiradores posiciona-
     dos en el centro de Caracas disparan a manifestantes de lado y lado, lo que
     ocasionó una cantidad de víctimas que sirvió para justificar un golpe de Estado
     y el secuestro del presidente Chávez. La mañana del 12, los venezolanos obser-
     vábamos atónitos cómo se derogaba todo el marco legal venezolano y asumía
     la “presidencia interina” un empresario nombrado a dedo por los golpistas. La
     fuerza de la protesta popular se hace sentir contra todo riesgo. Ya el día, tras
     la presión del pueblo en las calles, se restituye al presidente Chávez. Ya para el
     año 2003, la revolución avanza consolidando la nacionalización de empresas
     estratégicas del Estado, como PDVSA, las industrias básicas, de telecomunica-
     ciones, entre otras.
         En 2003, el gobierno bolivariano pone en marcha la Misión Barrio Adentro
     con el objetivo de ampliar el espectro del sistema de salud pública nacional,
     atendiendo una necesidad en las comunidades más vulnerables y de difícil acce-
     so. En materia educativa, en 2005, la Unesco reconoce que las políticas públicas
     en materia educativa alcanza los estándares internacionales y declara a Vene-
     zuela como un país libre de analfabetismo. El crecimiento en las matrículas de
     educación básica, primaria, diversificada y universitarias rompe los récords con
     respecto a gobiernos anteriores en el acceso a la educación.
         La revolución también crece en otras áreas como el rendimiento deportivo
     y la participación de Venezuela en competiciones de talla regional, continen-
     tal y mundial. El sector cultural experimentó un crecimiento producto de la
     inversión en este sector, se creó el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y
     Juveniles de Venezuela, la Misión Cultura, el Centro Nacional de Historia, el
     Centro Nacional de Fotografía, la Imprenta Nacional de la Cultura, la Editorial
     el Perro y la Rana, la Compañía Nacional de Danza, el Centro Nacional del
     Disco, la Villa del Cine, la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films,
     por nombrar algunas.
         La Revolución Bolivariana ha sido más que un proceso político, lo ha sido
     también social, económico, cultural y moral. Hoy, veinte años después, segui-
     mos en la lucha por una mayor equidad y justicia; contra bloqueos, medidas
     coercitivas unilaterales, el pueblo sigue firme en la lucha por el respeto de sus
     derechos y a una vida próspera y plena. ¡Somos insurgentes!

18
19
Programa General
                              MARTES 19 DE NOVIEMBRE

                                           maÑana

     8:30 a.m. a 10:00 a.m.                         10:00 a.m. a 12:00 p.m.
     • Acreditación de ponentes                     • Acto de instalación del 15° Congreso
     y participantes / Sala Situacional             Nacional de Historia Regional y Local
     CONAHIL – Palacio de Gobierno                  y del 2° Congreso Internacional
                                                    de Historia / Teatro Juáres

                                            tarde

     2:00 p.m. a 3:30 p.m.                          3:30 p.m. a 5:00 p.m.
     • Enseñanza de la historia: Educación,         • Enseñanza de la historia: Educación,
     ideología, conciencia histórica                ideología, conciencia histórica
     y construcción de ciudadanía I                 y construcción de ciudadanía II
     • Enseñanza de la historia: Educación,         • Enseñanza de la historia: Educación,
     ideología, conciencia histórica                ideología, conciencia histórica
     y construcción de ciudadanía III               y construcción de ciudadanía IV
     • Lugares de memoria y patrimonio I            • Lugares de memoria y patrimonio II
     • Historia regional y local I                  • Historia regional y local II
     • Historia regional y local III                • Historia regional y local IV
     • Capital y provincia /                        • Capital y provincia / Luchas
     Luchas por las tierras y el territorio I       por las tierras y el territorio II
     • Estudios geohistóricos / Estudios de         • Estudios geohistóricos / Estudios de
     fronteras: la conformación del espacio         fronteras: la conformación del espacio
     humano, sus dimensiones sociales,              humano, sus dimensiones sociales,
     culturales, económicas y educativas I          culturales, económicas y educativas II
     • Independencia y nacimiento                   • Independencia y nacimiento
     de la República I                              de la República II
     • Descolonización, colonialidad                • Descolonización, colonialidad
     y decolonialidad I                             y decolonialidad II
     • Resistencia afrovenezolana /                 • Resistencia afrovenezolana /
     Afroamericanos I                               Afroamericanos II
     • Mujer I                                      • Representaciones sociales de la
     • Siglos XX y XXI I                            historia: relatos históricos dominantes
     • Taller Fundamentos Elementales               y construcción de nuevos relatos
     de la Paleografía / Casa Rosada                • Siglos XX y XXI II
     • Presentación de libros /                     • 1° sesión de la Mesa Redonda
     Casa Eustoquio Gómez                           Nacional Historiografía, Literatura y
     • Mesa Redonda Internacional                   Poder / Gabinete Cultural Estado Lara
     Insurgencia y Revolución en los siglos
     XX y XXI en Nuestramérica /
     Salón Riera Aguinagalde
     (Palacio de Gobierno)

20
MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE

                                     maÑana

8:30 a.m. a 10:00 a.m.                        10:00 a.m. a 12:00 p.m.
• Historia de la Educación I                  • Historia de la Educación II
• Enseñanza de la historia: Educación,        • Enseñanza de la historia: Educación,
ideología, conciencia histórica y             ideología, conciencia histórica y
construcción de ciudadanía V                  construcción de ciudadanía VI
• Historia regional y local IX                • Historia regional y local X
• Estudios geohistóricos / Estudios de        • Crónicas comunales, museos
fronteras: la conformación del espacio        comunitarios y apropiación
humano, sus dimensiones sociales,             de la memoria desde los territorios
culturales, económicas y educativas III       sociales II
• Crónicas comunales, museos                  • Estados Unidos en NuestraAmérica
comunitarios y apropiación de la              / Bolívar y el proyecto bolivariano
memoria desde los territorios sociales I      • Pueblos y comunidades indígenas.
• Independencia y nacimiento                  Vidas, resistencia, rebelión y revolución.
de la República III                           Protagonismo presente. 15000 años de
• Migrantes y colonos /                       historia / Resistencia indígena
Diversidad sexual I                           • Insurgencia siglo XX
• Petróleo                                    • Taller Cine e Historia / Sala de
• Mesa Redonda Internacional De               Conferencias Alcaldía de Iribarren
Angostura a Colombia: una hazaña
posible / Gabinete Cultural Estado Lara
• Taller Fundamentos Elementales
de la Paleografía / Casa Rosada
• Presentación de libros /
Casa Eustoquio Gómez

                                      tarde

2:00 p.m. a 3:30 p.m.                         • 2° sesión de la Mesa Redonda
• Lugares de memoria y patrimonio III         Nacional Historiografía, Literatura y
• Lugares de memoria y patrimonio IV          Poder / Gabinete Cultural Estado Lara
• Mujer II
• Historia regional y local VII               3:30 p.m. a 5:00 p.m.
• Crónicas comunales, museos                  • Lugares de memoria y patrimonio V
comunitarios y apropiación de la              • Historia regional y local VIII
memoria desde los territorios sociales III    • Siglos XX y XXI IV
• Siglos XX y XXI III                         • Presentación de libros /
• Mesa de Trabajo Museos Comunitarios         Casa Eustoquio Gómez
/ Casa Rosada

                                                                                           21
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE

                                             maÑana

     8:30 a.m. a 10:00 a.m.                          • Crítica de la historiografía:
     • Crítica de la historiografía: Nudos           Nudos ideológicos-historiográficos /
     ideológicos-historiográficos /                  Teorías y métodos históricos II
     Teorías y métodos históricos I                  • Historia regional y local VI
     • Historia regional y local V                   • Historia regional y local XI
     • Revolución Bolivariana / Chavismo I           • Invasión y colonización española
     • Comunas y movimientos sociales                • Revolución Bolivariana / Chavismo II
     • Taller Fundamentos Elementales de             • Historia inmediata
     la Paleografía / Casa Rosada                    • 3° sesión de la Mesa Redonda
                                                     Nacional Historiografía, Literatura
     10:00 a.m. a 12:00 p.m.                         y Poder / Librería del Sur Museo
     • Enseñanza de la historia: Educación,          de Barquisimeto
     ideología, conciencia histórica                 • Presentación de libros /
     y construcción de ciudadanía VII                Casa Eustoquio Gómez
                                                     • Taller Cine e Historia / Sala de
                                                     Conferencias Alcaldía de Iribarren

                                             tarde

                                         3:00 p.m.
                              • Acto de cierre del Congreso /
                        Auditorio de la Gobernación del Estado Lara

22
23
24
25
proGrama General
                HORA                     MARTES 19

                                    Acreditación de ponentes
          8:30 a.m. a 10:00 a.m.         y participantes /
                                   Sala Situacional CONAHIL
                                      – Palacio de Gobierno

                                   Acto de instalación del 15°
          10:00 a.m. a 12:00 m       Congreso Nacional de
                                   Historia Regional y Local
                                         y 2° Congreso
                                   Internacional de Historia /
                                         Teatro Juáres

          12:00 p.m. a 2:00 p.m.           Almuerzo

                                      Sesiones de Trabajo

                                      1° sesión del Taller
                                   Fundamentos Elementales
                                      de la Paleografía /
                                          Casa Rosada
                                         Mesa Redonda
                                   Internacional Insurgencia y
          2:00 p.m. a 3:30 p.m.
                                   revolución en los siglos XX
                                    y XXI en Nuestramérica /
                                    Salón Riera Aguinagalde
                                      (Palacio de Gobierno)
                                      Presentación de libros:
                                     Nuestramérica siglo XIX
                                   (digital) y El pentagrama y
                                    la espada, de Diego Silva
                                         Silva (impreso) /
                                     Casa Eustoquio Gómez
                                      Sesiones de Trabajo
                                   1° sesión de Mesa Redonda
          3:30 p.m. a 5:00 p.m.      Nacional Historiografía,
                                    Literatura y Poder (Hacia
                                    la democracia) / Gabinete
                                       Cultural Estado Lara

26
conaHil 2019
 HORA             MIÉRCOLES 20                              JUEVES 21

                  Sesiones de Trabajo                    Sesiones de Trabajo

  8:30 a.m.
a 10:00 a.m.
                    Mesa Redonda                    Mesa Redonda Internacional
                   Internacional De             Historia Insurgente: ¿una propuesta
                Angostura a Colombia:                política – historiográfica
                 una hazaña posible /           revolucionaria? / Oficina Gabinete
                Gabinete Cultural Estado             Cultural del Estado Lara.
                         Lara
                  2° sesión del Taller
               Fundamentos Elementales
                de la Paleografía / Casa
                        Rosada                    3° sesión del Taller Fundamentos
                                                   Elementales de la Paleografía /
                     Presentación                            Casa Rosada
               publicaciones periódicas
               Memorias de Venezuela /
                 Nuestro Sur / Tierra
                Firme. Casa Eustoquio
                        Gómez

                  Sesiones de Trabajo                    Sesiones de Trabajo
                                                3° sesión de Mesa Redonda Nacional
10:00 a.m.                                        Historiografía, literatura y poder
a 12:00 m                                        (Cesarismo Democrático) / Librería
                1° sesión del Taller Cine          del Sur Museo de Barquisimeto
                   e Historia / Sala de
                 Conferencias Alcaldía          Presentación de libro De Cabure a La
                       de Iribarren             Azulita. Tras la huella de la guerrilla
                                                    de los años sesenta (digital) /
                                                       Casa Eustoquio Gómez
                                                2° sesión del Taller Cine e Historia /
                                                   Sala de Conferencias Alcaldía
                                                             de Iribarren

 12:00 p.m                                      Almuerzo
a 2:00 p.m.

                  Sesiones de Trabajo

                   Mesa de Trabajo
 2:00 p.m.       Museos Comunitarios /
a 3:30 p.m.          Casa Rosada
                                                   Acto de cierre del Congreso /
                                                   Auditorio de la Gobernación
                   2° sesión de Mesa                     del Estado Lara
                  Redonda Nacional
               Historiografía, Literatura
               y Poder (Doña Bárbara) /
               Gabinete Cultural Estado
                          Lara

 3:30 p.m.        Sesiones de Trabajo
a 5:00 p.m.

               Presentación de libros
               Bicentenarios Campaña
               Libertadora de 1819.
               Venezuela marcha a liberar la
               Nueva Granada, de Javier
               Escala e Iliana Galea; yValor,
               dedicación, lealtad, una
               semblanza de José Antonio
               Anzoátegui, de Hancer
               González y Marco Delgado /
               Casa Eustoquio Gómez

                                                                                          27
PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA DE MESAS REDONDAS

     Martes 19 de noviembre / 2:00 p.m. a 3:30 p.m.:
     Mesa Redonda Internacional Insurgencia y revolución en los siglos XX y XXI
     en Nuestramérica / Salón Riera Aguinagalde (Palacio de Gobierno)

     Ponentes:
     • Luis Alvarenga (SLV): Medios de comunicación y debates políticos.
     • Las publicaciones de la insurgencia salvadoreña, 1971 – 1979.
     • Diana Pérez (VEN): La diplomacia bolivariana y su defensa de la soberanía, 1998 – 2019.
     • Malfred Gerig (VEN): La Habana 1959, Santiago 1970:
     formas de lo político en las revoluciones latinoamericanas del siglo XX.
     • Alejandrina Reyes (VEN)

     Martes 19 de noviembre / 3:30 p.m. a 5:00 p.m.:
     Mesa Redonda Nacional Historiografía, Literatura y Poder
     / Gabinete Cultural Estado Lara
     1° sesión: 80 años de “Hacia la Democracia” de Carlos Irazábal o cuando la historia
     se escribe por la izquierda ¿Pertinencia de una concepción de la sociedad?

     Ponentes:
     • Antonio Delgado, Pedro Figueroa, Manuel Carrero, Omar Hurtado.

     Miércoles 20 de noviembre / 8:30 a.m. a 10:00 a.m.:
     Mesa Redonda Internacional De Angostura a Colombia: una hazaña posible
     / Gabinete Cultural Estado Lara

     Ponentes:
     • Jenny Londoño (ECU): Las mujeres en la independencia latinoamericana.
     • Marcos Delgado (VEN): Segunda y Tercera República: Interpretación
     de un yerro historiográfico (agosto 1813 – febrero 1819)
     • Frank Zurita Hernández (VEN): La Campaña Libertadora de la Nueva Granada.
     • Hancer González (VEN): La construcción heroica de José Antonio Anzoátegui
     en el siglo XIX.

28
Miércoles 20 de noviembre / 2:00 p.m. a 3:30 p.m.:
Mesa Redonda Nacional Historiografía, Literatura y Poder
/ Gabinete Cultural Estado Lara
2° sesión: 90 años de “Doña Barbara” de Rómulo Gallegos. Más qué civilización
versus barbarie ¿Una novela que tiene que decir algo todavía?

Ponentes:
• Yessica La Cruz, Héctor Padrón, Héctor Ruiz, Nelson Guzmán.

Jueves 21 de noviembre / 9:00 a.m. a 12:00 m:
Mesa redonda Internacional Retos y nuevas perspectivas
de la Arqueología Social Latinoamericana en el siglo XXI
/ Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo.

Ponentes:
• Ivonne Miranda (NIC), Omar Olivo (MEX),
• Mario Sanoja, Iraida Vargas y Nancy Escalante (VEN).

Jueves 21 de noviembre / 8:30 a.m. a 10:00 a.m.:
Mesa Redonda Internacional Historia Insurgente: ¿una propuesta político
– historiográfica revolucionaria? / Oficina Gabinete Cultural del Estado Lara.

Ponentes:
• Jorge Núñez Sánchez (ECU)
• Patricia Méndez (VEN)
• Manuel Carrero (VEN)
• Luis Pellicer (VEN)
• Ángel Velásquez (VEN)
• Pedro Calzadilla (VEN)

Jueves 21 de noviembre / 10:00 a.m. a 12:00 m:
Mesa Redonda Nacional Historiografía, literatura y poder
/ Librería del Sur Museo de Barquisimeto.
3° sesión: 100 años de “Cesarismo Democrático” de Laureano Vallenilla Lanz. Entre las
convicciones políticas y la labor científica ¿Vigencia de una interpretación historiográfica?.

Ponentes:
• Alexander Torres Iriarte, Andrés Eloy Burgos, Javier Escala.

                                                                                                 29
MARTES 19 DE NOVIEMBRE / TARDE 2:00 a 3:30 p.m.

          Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica y
          construcción de ciudadanía I / Aula 1 UCLA Cuartel Jacinto Lara

     • Cancionero pedagógico para la enseñanza de la historia independentista en
     instituciones educativas del municipio Trujillo. / Marvin Adrián Albarrán Araujo
     (albarranmarvin@gmail.com)
     • Descolonizar nuestra historia desde la cultura liberadora / César Araujo To-
     rres (cesararaujo@ucla.edu.ve)
     • La cartografía Geohistórica como elemento dinamizador del proceso de la
     comunalización de la educación en el marco de la micromisión Simón Rodríguez
     en el área de Geografía Historia y Ciudadanía. / Yuleidy Ramos (ramosyuleidy@
     hotmail.com)
     • Formación permanente del docente universitario hacia la innovación de la
     enseñanza de la historia en el marco de la calidad educativa. / Jorge Rodríguez
     (jorgerodriguez1998@hotmail.com)
     • Praxis Pedagógica en Maracay, municipio Girardot, estado Aragua caso: liceo
     nacional Jesús Pacheco Rojas. / Leidy V. Ramírez (ramirezleidy84@gmail.com)

          Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica
         y construcción de ciudadanía III / Aula 2 UCLA Cuartel Jacinto Lara

     • Educación y Descolonización / Carol Teran (carolteranula@gmail.com)
     • Fortalecer los valores cívicos y de convivencia en los estudiantes de media
     de la e. t. as. “Alonso De Ojeda” / Suleidy Cubillán (tsunami_santini@hot-
     mail.com)
     • Historia local y desneocolonización / Yherdyn Peña Delgado (yherdyn.ula@
     gmail.com)
     • El Liceo Militar Jáuregui de La Grita, Inicio y consolidación como insti-
     tuto educativo militar 1952-1962 / Leonardo Linares (leonardo.linaresmora@
     gmail.com)
     • Instituto Americano Joseph John Thomson como promotor de los valores de
     la identidad regional a través de personajes ilustres del Zulia / José Granadillo
     (jlgranadillog@hotmail.com)

       Lugares de memoria y patrimonio I / Capilla del Museo de Barquisimeto

     • Cruz Quinal: El Rey Del Bandolín Morocho Una Mirada Crítica a la Gestión
     del Patrimonio Cultural Intangible. / William Pastrán Labrador (cronistamon-
     tes@gmail.com)
     • Capital, estado y producción de cerámica en Quíbor: una mirada histórica a
     las memorias ancestrales. / Eli Teresa Marchán (elimarchan_59@hotmail.com)
30
• Desarrollo y Valoración histórica de La Casa de Altos en la Villa de todos los
Santos de Calabozo. / Nohemi de Ballén (nohe24ballen@gmail.com)
• Interculturalidad y Patrimonio Cultural Del Estado Mérida: Potencial Tu-
rístico Para El Posicionamiento Nacional Y Proyección Internacional. / Yanitza
Albarrán (yanitlr@gmail.com)
• La programación expositiva en museos de historia, caso de estudio Museo Bo-
liviariano de Caracas. / Ymasumak Carhuarupay y Reynaldo Díaz (ymasumak@
gmail.com / reyrey871@gmail.com)

       Historia regional y local I / Aula 3 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Políticas públicas del alcalde David Fares en el año 2001 a la luz de los servi-
cios públicos. Una aproximación a la micro historia zaraceña. / Laura D. Muñoz
L. (laura.lalit a.m.uoz@gmail.com)
• Santa Ana de Trujillo “remembranzas de un poblado” / Joffred Linares / Ed-
win Cuevas (niwde0685@gmail.com)
• Historia del Machete en la Ceiba del Sanjón el colorado de “La Maporita” Pa-
rroquia San Andres Estado Yaracuy. / Petra Pastora Pérez de Tovar (petra10417@
hotmail.com)
• Catálogos 1,2,y 3 de historia local (debate colectivo), socialización, sistemati-
zación y experiencias. / José Javier Duran Romero (jjavierduran@gmail.com)
• Guanipa: varios Nombres, un mismo pueblo. / Tulio Reales Hayos (rea-
les1103@gmail.com)

      Historia regional y local III / Aula 4 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Buchivacoa; Capital e Imaginario Social. / Esteban Arguelle Mavo (ramonpg-
chirinos@gmail.com)
• Conociendo una porción de los Valles del Tuy: Santa Lucía de Pariaguán. /
Yhonnys Márquez (yemp03@gmail.com)
• La escuela: centro de confluencia histórica, reminiscencias y patrimonio cultu-
ral de una localidad. / Giovanny Quintero (joshuah777@hotmail.com)
• Aproximación histórica: a la expansión demográfica en la comunidad pozo
nuevo de Chivacoa municipio Bruzual del estado Yaracuy 1980 -2016. / Luis Ga-
llardo (gregoesluis@gmail.com)
• “La Calle “D” de Las Acacias…Mis Vivencias. / Wladimir Alberto Rodrí-
guez Centeno (sinopsis62 @gmail.com)

                                                                                      31
Capital y provincia / Luchas por las tierras y el territorio I /
                          Aula 4 UCLA Cuartel Jacinto Lara

     • Contribución al estudio histórico del poder representativo en el estado Fal-
     cón: de la asamblea legislativa al consejo legislativo 1894-2017. / Argelain Acosta
     (argelain777@hotmail.com)
     • Judios sefarditas y el negocio clandestino por el capital holandés en la Provin-
     cia de Coro, siglo XVIII-XIX: Una mirada desde los expedientes de causas civiles
     y criminales. / Dulce Marrufo (dulcemarrufo_ucla@hotmail.com)
     • La epidemia de cólera en el puerto de la Guaira y la ciudad Caracas en 1855. /
     Mike Aguiar Fagundez (mikeaguiarf@gmail.com)
     • Telegrafos en Venezuela. Guárico / Calabozo 1856/2018. / González G. Ya-
     nexy A. (yanexyabi98@gmail.com)

            Estudios geohistóricos / Estudios de fronteras: la conformación
         del espacio humano, sus dimensiones sociales, culturales, económicas
               y educativas I / Sala de Conferencias Alcaldía de Iribarren

     • Geohistoria del alimento ancestral bledo, cultivo de los pueblos originarios. /
     María Inés Bravo de Coronel (marilinspa@gmail.com)
     • Cartografía geohistórica. Una opción descolonizadora. / Andrés Domingo La
     Rosa Perdomo (dlarosap@hotmail.com)
     • Sobre lomos de caballos criollos se construyó Venezuela “Notas geohistóricas y
     zootécnicas para la promoción de su declaratoria como raza autóctona venezolana”.
     / Naudy Trujillo Mascia y José Luis Canelón Pérez (naudytrujillo@ucla.edu.ve)
     • Estudio Geohistórico del Municipio Sucre del Estado Miranda desde 1960
     hasta 2017. / José Gutiérrez (josegutierrez-geografiahistoria@hotmail.com)
     • Una interpretación sociopolítica de la lucha de clases en America Latina, des-
     de el enfoque de la cartografía geohistórica (1989 - 2019). / Marcos José Coronel
     Nadal (marcoscoronel46@hotmail.com)
     • Las selvas antropogénicas de los indígenas amazónicos. / Karla Piñango Cres-
     po (cruzcarrillo2001@gmail.com)

                     Independencia y nacimiento de la República I /
                        Salón 1 Escuela de Gestión de Gobierno

     • Los años terribles de Caracas (1812-1814) desde una perspectiva del miedo:
     catástrofes naturales, rebeliones armadas y éxodo poblacional. / Javier Escala (ja-
     vierescala85@gmail.com)
     • El fenómeno de la migración como arma de guerra en la gesta emancipadora.
     / José Quevedo (cronistadetinaco@gmail.com)

32
También puede leer