Recital otante - Del 1 de julio al 1 de septiembre Gira por España .pianodulac.eu - Le pianO du lac
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
De los pianos rodantes, pianos flotantes, pianos-cóctel, pianos verticales y pianos voladores… La Volière rompe con el marco del concierto clásico y construye instrumentos adaptados al paisaje. Escuchar música se hace en el corazón de los árboles, en medio de un río, debajo de un globo aerostático, en un carrusel... Al cambiar la forma de tocar, La Volière realiza encuentros musicales en lugares inauditos y promueve un intercambio humano tan exótico como poético. Un encuentro musical en un escenario sin precedentes que produce imágenes inéditas, sonidos sorprendentes y una interacción personal basada en la poesía. Le proponemos un viaje, una trashumancia sonora difícil de olvidar. Ponga música al espíritu de la naturaleza y disfrute de un sonido errante que escapa a sus fronteras. La Volière crea instrumentos que se adaptan a todos los contextos y libera al piano clásico de sus restricciones de peso y carga social. El Piano sobre ruedas y el Piano carrusel instalado en un mercado, en una plaza, invitan a la convivencia, al intercambio entre músicos y transeúntes. El Piano-cóctel reúne una conexión entre las papilas gustativas y la música. El Piano flotante, el Piano del lago y el Piano colgante se mezclan en la naturaleza y permiten el redescubrimiento de un arte que lejos de estar formateado, se alimenta de la sensibilidad de un público heterogéneo y entregado. Asistimos al redescubrimiento de un arte: no es un espectáculo predefinido sino enriquecido por el intercambio momentáneo entre seres sensibles. Creamos nuevos escenarios, nuevos lugares para escuchar, tocando en festivales o inventando nuestro propio recorrido. Escoja el lugar más hermoso y consulte con nuestro universo, invite a los habitantes y construya con ellos el evento y el itinerario. Este trabajo entre la fabricación de instrumentos, la creación plástica, el arte itinerante y la música se ha convertido en nuestra forma de vida. Voel Página 1 de 8
Piano del lago 2019 El Piano del lago lleva seis años recorriendo el territorio francés con más de 500 representaciones y alrededor de 100.000 espectadores. En 2018 el proyecto salió de sus Alpes natales para explorar el resto del país, traspasando sus fronteras hasta Bélgica, España y Portugal. La gira pasó de durar 15 días a 6 meses. Un éxito total. Actualmente el proyecto evoluciona en busca de nuevas fechas y regiones en los que representarse y regresará a los teatros naturales ya conocidos. El Piano del lago propone un momento de encuentro y poesía sobre el agua, en el corazón de sitios excepcionales ya sean naturales o urbanos. Como en el circo, nos instalamos al borde de lagos, ríos y mares para proponer una velada inolvidable. Con el cielo como carpa, erguimos nuestro teatro al aire libre en los escenarios más bellos del mundo teniendo en el agua, fuente de emoción visual y sensorial, nuestra principal inspiración. Tras el espectáculo, invitamos a los músicos presentes en el público a prolongar la noche en un momento distendido donde podrán probar la experiencia de tocar navengando. Página 2 de 8
¿Qué es el Piano del Lago? Piano y danzas flotantes El Piano del lago está compuesto por un trío acuático que recorrerá las aguas de España con un espectáculo único en el que se fusionan música y danza. Inspirado en el viaje y los encuentros que en él se producen, ofrece una experiencia única en la que la bailarina Mónica Cofiño, la cantante, pianista y violinista Delphine Coutant y el violonchelista Daniel Trutet compartirán con el público la magia de danzar y tocar suspendidos en el agua, alabando de esta forma la naturaleza que los rodea: su escenario. Página 3 de 8
Cuestiones técnicas Ubicación: El Piano se coloca sobre el agua, el público se sienta a lo largo de la orilla y se invita al público a acudir con su propio asiento. Estructura: • Dimensión de la balsa: 2,5m x 2,5m. • Calado: 40cm. La balsa es sensible al viento, la lluvia, la corriente y las olas de tal manera que se puede cancelar el espectáculo o hacerlo en la orilla en caso de condiciones meteorológicas adversas. El Piano se desplaza con la ayuda de un buzo, según la calidad del agua, la profundidad o las condiciones medioambientales. Consiste en una estructura inflable no contaminante. Instalación: La puesta en el agua se produce a través de la playa o por un embarcadero. Material: • Piano de cuarta cola Yamaha C3. • Sistema flotante. • Sonorización desde el agua con soportes flotantes, según el lugar, con autonomía eléctrica (con baterías recargadas durante el día con paneles solares). Si hay acceso eléctrico es de gran ayuda, pero no es indispensable. • Taquilla. • 3 furgones & 2 caravanas-camerinos-alojamientos que quedan estacionados en el sitio del espectáculo tras la representación. Equipo: Está formado por seis personas: tres artistas, un técnico-capitán, un técnico de sonido y una persona que se ocupa de la comunicación. Adicionalmente se solicita al comité de acogida una ayuda compuesta por personal voluntario (3-4 personas) para la recepción del público. Día del espectáculo: • 11:00h. Llegada. Señalización de la ruta si es necesario. Instalación y montaje. • 18:00h. máximo, fin del montaje. • 19:00h. apertura de la taquilla. • 19:30h. entrada del público. • 20:00h. espectáculo. • 21:30h. ponemos el piano a disposición de los músicos presenten que se animen a tocar. • 23:00h. fin del desmontaje y limpieza del sitio si es necesario. Día siguiente: • 09:30h. limpieza del sitio. • 10:00h. salida del lugar. Página 4 de 8
Fórmulas para atraer al Piano del lago En auto-producción como comité de recepción: el espectáculo se financia gracias al público a través de una taquilla autogestionada. El comité de recepción tramita las autorizaciones y difunde el evento lo más ampliamente posible, presenta el proyecto a las estructuras responsables de la gestión del lugar y tramita los permisos de ocupación del sitio, por lo general ante el ayuntamiento (el documento tipo lo envía La Volière: presentación del proyecto, ficha técnica y plan de seguridad). También se ha de movilizar la red de contactos y comunicar el evento al entorno y en la región (contacto con asociaciones, redes sociales, prensa, boca a boca, etcétera). El espectáculo se financia mediante una taquilla (que establece La Volière) de aportación voluntaria con una tarifa sugerida de 10 euros (ese es el precio propuesto al público pero tiene la posibilidad de adaptarlo a su presupuesto). Este sistema permite conciliar acceso para todo el mundo, remunerar al equipo y financiar los costes de la gira. Le damos mucha importancia a la comunicación, puesto que bien difundido, el piano es siempre atractivo. Su éxito permite al comité que acoge, realizar excelentes ventas de bebidas y/o comidas para sus propios beneficios (300 personas por fecha en promedio). La Volière propone, en complemento de la taquilla, una contribución financiera del comité de recepción. A veces esta participación influencia las prioridades a la hora de planificar la gira ya que ayuda a sostener la aventura. En contrato de cesión: el comité de recepción compra el espectáculo. La compañía propone su espectáculo a un precio de 3.500 + transporte + comida + alojamiento (si se compra el espectáculo y coincide con la gira, nos encargamos del alojamiento y de la comida). Las condiciones de acceso al público (precio, taquilla, reservas) serán determinadas por el organizador del evento. Plan de Comunicación: Entregamos: • Visuales, carteles, flyers y cartelones. • Publicidad para difundir en redes sociales. • Prensa, radio y tv para toda la gira nacional. • Equipo móvil de distribución de flyers y carteles. Página 5 de 8
La tripulación... Mónica Cofiño Bailarina, performer y productora de acontecimientos. Diplomada en Turismo, licenciada en ballet clásico-español por el Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, completa su formación en el centro Coreográfico de León, en el Institut del Teatre de Barcelona, y enriquece inquietudes en Budapest, Viena, Berlín, Bruselas, París, San José de Costa Rica, Amsterdam… Ha trabajado en diferentes campos de la escena contemporánea Y colabora con videocreadores como FiumFoTo, De Nooijer, Surasi kusolwong… como intérprete para los artistas Marcelï Antunéz, Cuco Suárez, Jordi Val-lamora, Annie Sprinkle… como asistente con Delphine Coutant, Rodrigo García, Rocio Molina y Carlos Marquerie. Cofunda la compañía Bailarinas Parabólicas, y el espacio de La Pecera Elástica. Ha recibido el premio Injuve a propuestas escénicas 2009, Astragal 2010 y la beca ALnorte 2016. En la actualidad desarrolla el proyecto de La Xata La rifa, laboratorio donde investiga otras formas de presentación, reivindica nuevos circuitos y tiempos en el arte, cuestiona la mirada del espectador y responde a otros mecanismos de financiación. Organiza en pueblos de Asturias la sexta edición de La Xata La Rifa Festival y lleva su XataTour, Cowshows y su propio cowfunding por ciudades y pueblos de EEUU, Cuba, Costa Rica, Francia, España y Llanes. Crea espectáculos para vacas, un escenario flotante para sus olas, y un Musical industrial. Baila en cuadras, aeropuertos, trenes y minas. Actualmente vive en en La Estación de Tren de Carbayín combinando sus prácticas performativas con la elaboración de talleres y diferentes eventos entretejiendo el desarrollo rural y las artes escénicas, con tradición, pasión e innovación. Delphine Coutant Violinista de ormación, escribió y compuso sus primeras canciones en 2001. En 2002 lanzó su primer álbum Alouette, que le valió en 2003 una selección en Les Découvertes du Printemps de Bourges. Su segundo álbum, ‘Comme le café empêche de s’étendre’ se lanzó en 2005. En 2007, ella y la cantante Hugues Pluviôse con quien colabora desde 2002, crearon la compañía "Comme le café", una estructura de producción y distribución para su muestra. En 2009 hizo una tercera obra muy personal, ‘The Tide’, y en 2012 ‘Parades Nuptiales’. Paralelamente a su actividad como cantante y compositora, participa en múltiples colaboraciones (Jean-Lux Annaix, Monique Hervouët...), combinando música, teatro y danza contemporánea. En 2013 se unió a la cantante y compositora Ana Igluka y al documentalista de sonido Cécile Liège para crear ‘Autour de Beauvoir/Entre nos main’, una galería de retratos de mujeres pasadas y presentes, conocidas o desconocidas. En 2009 creó con el violonchelista Daniel Trutet, la cantante Maude Trutet (Mood) y las jardineras de la asociación Ozarbres, el Concierto ‘Perché’, un espectáculo musical suspendido en un árbol. Desde 2013, reuniendo a artistas y trabajadores de la sal, organiza cada año un concierto sobre su solución salina. Página 6 de 8
Daniel Trutet A los 16 años comienza a tocar la guitarra de forma autodidacta y diez años después, ya como guitarrista profesional, ingresa en el Conservatorio Cholet para estudiar cello durante siete años. Tras la creación de Studio Osiris, donde dará la bienvenida a la consola Philippe Katerine, Yannick Jaulin, Kenny Wheeler, Mukta, Baptiste Trotignon, Medérik Colignon, se integra en la compañía de teatro nocturno cello-bass-mandolin de Jean Luc Annaix hasta 2001 Mientras tanto, se muda a Nantes y acompaña a Ronan Robert Reunion (trad-jazz-contemporáneo), Delphine Coutant (canción), Kwal / Vincent Loiseau (hip hop / slam). En 2002 fundó el dúo ANDA en sus composiciones con ambientes cinematográficos y coreográficos, continúa tocando en otras formaciones y participa o realiza varios álbumes como músico/arreglista/ingeniero de sonido (Lo'Jo, Smooth, Kwal, Nouvel R, Delphine Coutant...) En 2011 se unió al colectivo Madame Suzanne Suzie Productions a través de Cie Les Pilleurs d'Epaves, para el cual realizará la creación musical del espectáculo "Presents". En 2013 inició su aventura en solitario con el Página 7 de 8
Dossier de prensa www.lne.es/vida-y-estilo/gente/2018/10/03/piano-flotante-recorre-asturias/2357594.html www.ribadesella.com/gira-le-piano-du-lac-asturias-2018/ www.lavozdegalicia.es/video/amarina/2017/09/28/piano-flotante-llega-foz/0031_2017095592130902001.htm www.larioja.com/culturas/piano-lago-parque-20180923002812-ntvo.html www.youtube.com/watch?v=WLPpSDgXdBY www.ccma.cat/tv3/alacarta/telenoticies-migdia-reemissio/musica-flotant-de-le-piano-du-lac-al-riu-segre/video/5786224/ www.youtube.com/watch?v=4q-AiqVsGGg www.youtube.com/watch?v=ZY0ezlJCoj8&t=0s&index=8&list=PLcCX0mvcVNP8_D4pagsYaPEdOTmALiUfm Página 8 de 8
La Volière aux pianos Usine falcone, Chemin des correards, 05300 Laragne-Montéglin Siret: 801 777 913 00014 - APE: 9001Z Licences: 2-1075324 / 3-1075325 Producción – Difusión en España Equipo Artístico La Xata la Rifa Voel Mónica Cofiño +33 6 68 19 15 21 +34 6 53 95 43 37 voel@lavoliere.net monica@lavoliere.net Sonido Helena Pérez Nicola Buclin +34 6 65 86 97 85 +33 6 42 02 36 14 helena@lavoliere.net nicola@lavoliere.net www.pianodulac.eu
También puede leer