Relaciones transtextuales en la obra de Juan Goytisolo

Página creada Bella Erasun
 
SEGUIR LEYENDO
Relaciones transtextuales en la obra
                                                     de Juan Goytisolo
                                                                                 Mª Carmen Porrúa
                                                               UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

              EN LA ÚLTIMA PÁGINA de Palimpsestes (1962), Gerard Genette habla de una literatura
              en transfusión perpetua que cumpla con la utopía borgiana y considera que lo que
              denomina «hipertextualidad» «no es más que uno de los nombres de esta incesante
              circulación de los textos sin la que la literatura no valdría ni una hora de pena».
                   Por conocidos, no entro en el desglose de los términos que Genette utiliza para
              validar su teoría, teoría que, por otra parte, tiene un referente importante en las ideas
              generadoras de Bajtin y su divulgadora Kristeva quien, a partir del concepto bajtiniano,
              construye una teoría de la escritura en la que el intertexto es un espacio de absorción y
              transformación de otro texto.
                   Borges es un ejemplo privilegiado para muchos estudiosos de estos temas y , en
              efecto, su literatura tiene una suerte de carácter anticipatorio y así lo señala Genette en
              el texto citado.
                   En nuestros días, y en nuestra lengua, entre los autores plausibles de estudios
              críticos en este aspecto, se destaca la figura de Juan Goytisolo quien conscientemente
              ejercita en su escritura un despliegue de transtextualidades de diversa índole. Señalarlas
              es mi objetivo en esta comunicación.
                   Utilizaré el término abarcador de «transtextualidades» para definir los elementos
              característicos de la última obra de este autor que, aunque aparecen ya en Señas de
              identidad (1966), toman preponderancia desde Reivindicación del conde don Julián
              (hoy, por decisión del autor, Don Julián), de 1970, a partir de donde las citas, citas
              falseadas, alusiones y parodias tienen diversa procedencia.
                   Aproximadamente en esta época surge la utilización de idiomas extranjeros que se
              acentúa con el tiempo y que, habiendo nacido como parodia del lenguaje babel-turístico,
              asume más tarde distintas implicaciones. Otro recurso aparecido muy tempranamente
              (Duelo en el paraíso, 1955) es la inserción de discursos de los mass media.
                   Es ya un lugar común, al hablar de Don Julián, referirse a las innúmeras
              intertextualidades que surgen, modificadas o sin modificar y que legitiman su presencia
              con la lista de «participantes» que cierra el texto. El recurso llega hasta la reciente
              Carajicomedia del 2000 y volveré sobre este aspecto. La procedencia de estas
              intertextualidades en DJ, corresponde en gran medida, al corpus de la literatura española

                                                         445

1
     -
    Actas XIV Congreso AIH (Vol. III). Mª Carmen PORRÚA. Relaciones transtextuales en la obra ...
    -t .. Centro Virtual Cervantes
446                                                                       MA CARMEN PORRÚA

       desde el medievo hasta la época franquista. Cruzan el texto, se reiteran, asumen
       diferentes rasgos.'
             En el caso de Juan sin Tierra (1975) estamos frente al pastiche declarado (la
       imitación paródica del estilo) pero, como en el caso de Don Julián siempre centrada en
       la literatura ajena.
             El collage de descripciones narrativas que conllevan cambios de lengua es uno de
       los más notables efectos de intertextualidades de referente no ubicable, y conforma un
       capítulo de Makbara (1980). Es manifiesto que, en estas tres obras, el uso del discurso
       ajeno como discurso privilegiado caracterizador de la intertextualidad, es diferente.
             Sin lugar a dudas, Don Julián inicia la utilización de las transtextualidades:
       intertextualidades expresas o levemente modificadas o que cambian de referente,
       pastiche irónico, alusiones, registros no literarios, utilización de otros idiomas. En Juan
       sin Tierra, se añade en forma manifiesta lo que podríamos llamar autotextualidad y que
       es el esbozo de una estrategia que será muy importante en obras posteriores y que por
       momentos ilustra claramente el concepto de autocita genettiano. Este recurso establece
       verdaderas correspondencias textuales entre diversas obras. Por ejemplo entre Las
       virtudes del pájaro solitario (1988), Aproximaciones a Gaudí en Capadocia (1990) y
       La Cuarentena (1991) o entre la Carajicomedia y los textos autobiográficos de 1985 y
       1986 u otras obras. Podría multiplicar las referencias.
             En cuanto a la apelación a los mass media, ésta encuentra posiblemente su punto
       más alto en La saga de los Marx de 1993. Y, en los últimos años, Goytisolo ha añadido
       a sus recursos la traslación genérica manifiesta como ocurre entre la crónica periodística
       de Cuaderno de Sarajevo (1994) y la ficción del mismo en El sitio de los sitios (1995),
       o entre las imágenes de los videos de Alkibla y los textos de De la ceca a la meca
       (1997) y de Aproximaciones a Gaudí en Capadocia.
              El sentido que cobra una comparación del uso de las transtextualidades en las
       diferentes obras es el que proporciona lo que podemos considerar un crescendo en el
       aprovechamiento de la propia escritura y en la utilización de los recursos massmediáti-
       cos. Todo ello, huelga repetirlo, estaba ya presente en la obra primigenia en este aspecto.
       Lo que importa ordenar y destacar es el modo en que aparecen, las modificaciones que
       sufren lo que podemos denominar «porcentajes» y la «carga» que cada uno de los
       sistemas produce en el todo de la obra.
             A la primera taxonomía presentada añado entonces la autoreferencialidad y la
       apelación a los mass media. De acuerdo con lo dicho es DI el texto donde aparecen con
       mayor abundancia y de modo privilegiado las intertextualidades manifiestas. Más de
       medio centenar que se reducen notablemente tanto en JST como en Makbara.( La
       situación se modifica otra vez en La Saga de los Marx (1993) o en Carajicomedia ). En
       cambio si tomamos en cuenta la aparición de otros idiomas, esta proporción se trastoca.
       La abundancia se da en las últimas obras. Esto puede estar unido a una mayor facilidad
       en la apropiación de idiomas no matemos. El hecho es particularmente notable con

            1
              Martín Morán hace una interesante división temática de las intertextualidades en esta obra
       en su libro, Semiótica de una traición recuperada, Barcelona, Anthropos, 1992.

 -
Actas XIV Congreso AIH (Vol. III). Mª Carmen PORRÚA. Relaciones transtextuales en la obra ...
-t .. Centro Virtual Cervantes
RELACIONES TRANSTEXTUALES ...                                                           447

          respecto al árabe, aunque en este último caso la situación se cornplejiza al impregnar el
          texto. Esta impregnación, esta adopción de una mentalidad mudéjar, término que aplico
          tanto en su aspeto literario (López Baralt) corno en su aspecto humanístico (Elsa
          Dehennin), convierte a Goytisolo en uno de los escritores rnás peculiares de los que
          escriben actualmente en español.
               Por supuesto que hay textos privilegiados en este aspecto corno pueden serlo La
          Cuarentena de 1991 en el que el autor se ha apropiado de una tradición religiosa donde,
          la raíz occidental conformada por la fuerte presencia de Dante Alighieri, se diluye en la
          trasvasación rnusulrnana, aunque no en todos los aspectos. El terna de la guerra civil con
          su punto rnás íntimo, la muerte de la madre, tiene su fuerza propia.
               No se puede obviar que la abundancia de las transtextualidades en la obra de Juan
          Goytisolo pone de manifiesto una exigencia rnuy alta de competencia en el receptor. A
          veces son juegos casi pueriles. Tornemos por ejemplo el verso de Manuel Machado «de
          negro hasta los pies vestido» que aparece en varios textos goytisolianos incluso con el
          opuesto «de blanco hasta los pies vestido». El objeto de la citación, muchas veces de
          efecto irónico, es, en este caso, el verso pegadizo de un poema escolarrnente conocido.
          Pero la intención se cornplejiza y los textos aparecen insertados de tal rnodo que resulta
          casi imposible la identificación sin la competencia ya aludida. Esto se va dificultando
          cada vez rnás. En la Carajicomedia muchos de los textos engarzados son rnuy
          especializados y no son de fácil ubicación. Goytisolo juega siempre con la citación
          corno alabanza o corno rnofa. En la conocida entrevista con Julio Ortega, Goytisolo
          habla de las cuatro sombras que planean sobre Don Julián: Fray Luis, Rojas, Cervantes
          y Góngora. Es ésta una visión positiva de la literatura de esos autores. Sus citas, sobre
          todo las de Góngora, recorren el texto y lo transforman y se transforman pero lo rnás
          interesante es comprobar corno se «insertan». Por ejemplo: «pisando la dudosa luz del
          día, escaleras arriba( ... )». El desnudamiento del procedimiento, que se hará cada vez
          rnás notorio en este autor, culmina con las lista de «participantes» a la que hice
          referencia que se cierra con un agradecimiento a tres escritores latinoamericanos cuyos
          textos, hiperbólicamente localistas, ilustran la idea de la no centralización en la
          península del castellano/ español. Esta preocupación había aparecido muchos años antes
          en las palabras de Valle lnclán a las que rne he referido en otra oportunidad. Quiero
          resaltar que en DI, el uso y abuso de citas nunca desequilibra el texto ni lo aleja de su
          intencionalidad. Las citas, las alusiones, las referencias van encajando y engarzándose
          en el texto hasta resultar imprescindibles. No advierto en la obra posterior de Goytisolo
          un ajuste tan acabado en tal aspecto.
               El pastiche irónico se explicita en JST en numerosas apariciones de los discursos
          correspondientes a diversos géneros (novela pastoril, novela realista) o en la utilización
          de diferentes tópicos corno los renacentista, o en apelaciones y juegos entre la literalidad
          y lo metafórico (corno sucede con las derivaciones del refranero o de las letanías
          modificadas) o en la transcripción de textos medievales o históricos corno el de
          Michelet. En este último caso aparece la recurrencia a otros idiomas, aquí el francés que
          también se muestra en los textos, por ej. de Pierre Loti. El inglés no está ausente (pongo
          por caso un formulario médico) y se va destacando el árabe hasta la famosa página final

 -
Actas XIV Congreso AIH (Vol. III). Mª Carmen PORRÚA. Relaciones transtextuales en la obra ...
-t .. Centro Virtual Cervantes
448                                                                        MA CARMEN PORRÚA

      escrita en ese idioma. En cambio las intertextualidades manifiestas ya no impregnan el
      texto pero se reconocen fácilmente las alusiones a Santo Tomás, J. R. Jiménez, Julián
      Ríos, el Arcipreste, Calderón, Menéndez y Pelayo, Quevedo, Cervantes, Lope, entre
      otras.
           Makbara tiene pocas intertextualidades manifiestas: Fray Luis, M. Machado, la
      literatura clásica, Prévert, el Arcipreste. Sigue la utilización de idiomas extranjeros
      centrada fundamentalmente en el francés-párrafos y hasta diálogos completos-, la
      imitación de pronunciación extranjera del español que ya había aparecido en JST y
      palabras y frases en árabe. El árabe (y la exhibición de su dominio) se vuelve central y
      adquiere irónicos tintes en el capítulo« FA- Historia trunca con inesperado remate», de
      Las semanas del jardín ( 1997).
           A la vista de estos textos, otra vez la figura de Valle lnclán se aproxima. No se
      puede dejar de mencionar sus famosas «incrustaciones» que tanto dieron que hablar a
      Julio Casares y a otros maldicientes críticos de la época y que el escritor justificaba con
      gracejo y una pizca de ironía2 • Y no olvidemos la acusación de «literatura parasitaria»
      que sufrió Borges en los años 30, a la que no puedo dejar de recordar en este contexto.
           Las virtudes del pájaro solitario marca un cambio. Aquí se podría tal vez aplicar
      el concepto genettiano de «hipotexto» con la peculiaridad de que el hipotexto tiene una
      existencia supuesta, no comprobada. Entonces lo que funciona como hipotexto (tal vez
      sea más adecuado hablar de «genotexto» ), serían los poemas conocidos de San Juan de
      la Cruz. Lo que se ve con claridad es que las procedencias de las alusiones y/o
      intertextualidades se angostan y podemos observar la presencia de Blanco White,
      Ovidio, Menéndez Pelayo, muy escasa en comparación con la de Crisógono de Jesús,
      lbn al Parid y, sobre todo, de San Juan de la Cruz. En esta obra la apropiación del texto
      del místico español, su cotejo con el místico sufí y los trasvasamientos logrados,
      alcanzan una virtual perfección.
           Una forma peculiar de la utilización de textos ajenos, más cercana al ensayo erudito
      que a la obra de creación, es la que hace a veces Goytisolo. Pongo por ejemplo las
      referencias a Baudelaire, Benjamín, Lotman en una obra como Aproximaciones a Gaudí
      en Capadocia, un libro de viajes que transgrede constantemente el género3 •
                Párrafo aparte merecerían los múltiples ecos, referencias y aproximaciones que
      recorren La saga de los Marx. Incluidos en el texto (lo que se lee, lo que se traduce,
      aquello a lo que se asemeja, aquello de lo que se habla, con lo que se compara, sobre lo
      que se piensa) están Brecht, Dickens, el antiguo testamento, diversos filósofos (Hegel
      en particular), Orwel, Cervantes, Calderón y Góngora, Shakespeare, Rojas, Heráclito,
      Flaubert, Bemard Shaw, Sófocles, Maiakovsky, Steme, Dante, La Rochefoucauld,
      Balzac, Baudrillard y Bajtin. A esto se deben añadir los innúmeros textos ideológicos
      sobre todo de Marx y Engels o las referencias a las principales obras de ambos.

           2
             Me he referido a este aspecto en «Coincidencias y divergencias (Valle Inclán / Juan
       Goytisolo)», Actas del XIII Congreso Internacional de Hispanistas, Madrid, Castalia, 1998
           3
             R. Pope ha trabajado este texto desde el punto de vista de la relación espacio/identidad en
       «El espacio interrogante de Capadocia: El aprendizaje de la identidad en la obra de Juan
       Goytisolo.» en Un círculo de relectores, Lund,1988

 -
Actas XIV Congreso AIH (Vol. III). Mª Carmen PORRÚA. Relaciones transtextuales en la obra ...
-t .. Centro Virtual Cervantes
RELACIONES TRANSTEXTUALES ...                                                            449

          Comparando este texto con los anteriores, aparece manifiesto que la apelación a los
          idiomas extranjeros es escasa y que el uso del pastiche se ha afinado notablemente, al
          mismo tiempo que cobra preponderancia la aparición de los mass-media, no solamente
          por las referencias a Fellini ( Amarcord, Ginger e Fred, E la nave va ... ; la estructura de
          8 y 112) o las citas de W. Allen, o de Lelouch sino por la filmación de La Baronne
          Rouge que se incluye en el cuerpo narrativo y que transforma lo que se puede leer en lo
          que se puede ver. Y también en lo que se puede oír ya que aparecen Nabucco, y Don
          Giovanni y se cita a Mahler, Bizet y Mussorsky. Nunca Goytisolo había desplegado tan
          vastamente esta transtextualidad desde otros ámbitos.
               El sitio de los sitios (1995), de raíz indudablemente cervantina, está construido
          desde Cuaderno de Sarajevo (1993). El uno es la metaforización de lo descripto por el
          otro. Este trasvase se aleja de todo lo conocido, resulta absolutamente inédito. No es
          inhabitual hallarse ante lo que se ha dado en llamar «novela de no ficción», lo que es
          inhabitual es la conversión total en literatura, la resolución de lo ficcional a través de un
          entrecruzamiento de discursos: cartas, sueños, informes, relatos, poemas, glosas,
          entretejidos en una trama que es el sitio de Sarajevo. Estamos ante un autor que se
          introduce en el cuerpo de la novela explicando su génesis, ante un editor que recuerda
          vagamente al de LSM, ante un compilador que confiesa ser superado por los diversos
          modos textuales. El hipotexto recorre la escritura del hipertexto. Emergen personajes,
          situaciones, episodios, reflexiones que anudan a ambos entretejiendo verdad histórica
          y ficción.
               No quisiera seguir adelante sin hacer una breve revisión de lo expuesto. Utilizando
          el término agrupador de transtextualidades podemos concluir que a partir de Sl ( 1966),
          aparecen en la obra de este escritor, ecos de otros textos u otras estrategias emparentadas
          que se van transformando en obras posteriores y adquiriendo mayor o menor
          preponderancia. Un caso de preponderancia de la parodia, por ejemplo, lo sería Paisajes
          después de la batalla de 1988. A partir de 1988 las apropiaciones textuales toman un
          lugar privilegiado como lo van a hacer también las autotextualidades, la irrupción del
          autor/narrador etc., sin que esto signifique el abandono de los otros recursos. Así
          podemos afirmar que en la Carajicomedia predomina la parodia pero es un texto donde
          además las intertextualidades se prodigan y donde se insertan, privilegiadamente, las
          dobles lecturas de obras que se prestan a constituir «Un cancionero de burlas». La
          presencia del narrador/ autor enmascarado pero reconocible, ya aparecido en PDB; de
          otra manera en CS y de forma originalísima en LSJ (recordemos brevemente: hay un
          borramiento--literal--del autor que es reemplazado por un grupo de narradores que
          reconstruyen-individual y colectivamente-la historia del tío Eusebio, personaje
          inasible en ESS y que tiene sus raíces en el texto autobiográfico de CV ) es, en la
          Carajicomedia exacerbada. Hay casi una veintena de maneras de citarse. Desde «Juan»
          hasta «mi esmerado copista», «pendolista barcelonés», «San Juan de Barbés Roche-
          chouart» etc., etc. Se alude a una sesentena de autores de diferentes épocas y se
          «reconocen» a catorce. En esta última obra hay además un apéndice («Invitación a la
          lectura») donde se reproducen textos del Cancionero de obras de burlas provocantes
          a risa, al que podríamos adjudicarle el papel de genotexto a lo largo de la obra, del

 -
Actas XIV Congreso AIH (Vol. III). Mª Carmen PORRÚA. Relaciones transtextuales en la obra ...
-t .. Centro Virtual Cervantes
450                                                                  MA CARMEN PORRÚA

       Arcipreste de Talavera, de La lozana andaluza , del Guzmán de Alfarache de Mateo
       Alemán, y de la Vida de don Gregorio Guadaña de Antonio Enríquez. No me parece
       ocioso citar, aunque sea superficialmente el hecho de que, en esta obra la construcción
       parte de dos textos centrales: El Cancionero de obras de burlas provocantes a risa del
       siglo XVI y el Camino de Escrivá de Balaguer, que son contaminados, deformados o
       transformados y también entretejidos con otros.
            En el caso de Las semanas del jardín, se incluyen en el último capítulo dos
       apartados «Lecturas de los colectores del círculo» y «Apropiaciones y saqueos de
       colectores» que reemplazan a los ya habituales «reconocimientos» a los que nos tiene
       acostumbrados desde Don Julián. Estos «reconocimientos» o «reparto», o las noticias
       biográficas y la bibliografía de LSM, o las dedicatorias, sin olvidar los acápites que
       aparecen en varias obras, o los epígrafes, constituyen paratextualidades cuya funcionali-
       dad es proverbial.
            Las reflexiones sobre la literatura, la constitución de una verdadera poética, o sea
       la «metatextualidad» es frecuente en la obra del último Goytisolo. Remito al capítulo 28
       de LC o a las innúmeras alusiones a la construcción del texto en LSM, o a la compara-
       ción de la escritura con el acto sexual en JST, o las páginas que en la segunda parte de
       LVPS se refieren al modo de leer a San Juan (y a su propia literatura) o la nota que
       antecede a la Appendicula de ESS. Estas metatextualidades dialogan con sus textos
       ensayísticos, por ejemplo los de El bosque de las letras (1995) o del reciente Pájaro que
       ensucia su propio nido (2001). En ambas obras se pueden también hallar ensayos que
       hacen lo propio con las obras de ficción, por ejemplo «La libido sexual de Camino» en
       Pájaro que ensucia su propio nido «Protesta, linajes y loco amor en el Cancionero de
       obras de burla» en Cogitus interruptus (1999). Se podrían establecer más relaciones.
            Podemos concluir reconociendo que Juan Goytisolo utiliza todos los recursos que
       las trantextualidades genettianas contemplan.
             Desde las primeras décadas del siglo no aparecía en la literatura peninsular esa
       riqueza de posibilidades. Pienso por cierto en Valle lnclán quien utilizó parecidas
       estrategias: incrustaciones, discurso ajeno, autoreferencialidad, hipotextos, parodias,
       pastiche; quien tuvo una misma actitud ante la expansión del idioma y la consideración
       por las hablas hispanoamericanas; una misma posición crítica respecto de España y sus
       mitos. Al aludir a Valle lnclán como autor que utiliza estos recursos, me aparto de la
       idea de alguna línea crítica que considera la intertextualidad como signo de la
       postmodemidad. Concepto complicado y discutible incluso desde los textos del propio
       Goytisolo cuyas palabras quiero citar para resumir lo expuesto. Dice en El bosque de las
       letras: «El novelista o poeta que aspiren a dejar huella, a agregar un ramal o bifurcación
       a su árbol no estarán sujetos a influencia particular alguna porque su voracidad literaria
       les vedará centrarse en un autor concreto, en un molde único: como Cervantes o Borges,
       ambicionarán saquear la totalidad del acervo cultural de su tiempo» (161).

                                ÜBRAS CITADAS DE JUAN GOYTISOLO

       1955, Duelo en el paraíso, Barcelona, Destino

 -
Actas XIV Congreso AIH (Vol. III). Mª Carmen PORRÚA. Relaciones transtextuales en la obra ...
-t .. Centro Virtual Cervantes
RELACIONES TRANSTEXTUALES ...                                                                451

          1966, Señas de identidad, México, Joaquín Mortiz
          1970, Reivindicación del conde don Julián, ed. utilizada, Barcelona, Seix Barral,1985 (DJ)
          1975, Juan sin Tierra, ed. utilizada, Barcelona, Seix Barral 1985(JST)
          1980, Makbara, ed. utilizada, Barcelona, Seix Barral,1983 (MAK)
          1982, Paisajes después de la batalla, Barcelona, Seix Barral (PDB)
          1988, Las virtudes del pájaro solitario, Barcelona, Seix Barral, (LVPS)
          1990, Aproximaciones a Gaudí en Capadocia, Mondadori (AGC)
          1991, La Cuarentena, Mondadori (LC)
          1993, La saga de los Marx, Mondadori (LSM)
          1993, Cuaderno de Sarajevo, Madrid, El País/Aguilar, (CS)
          1995, El sitio de los sitios, Madrid, Alfaguara (ESS)
          1995, El bosque de las letras, Madrid, Alfaguara
          1997, De la Ceca a la Meca, Madrid, Alfaguara
          1997, Las semanas del jardín. Círculo de lectores, Madrid, Alfaguara(LSJ)
          1999, Cogitus interruptus, Barcelona, Seix Barral
          2000, Carajicomedia, Barcelona, Seix Barral (C)
          2001, Pájaro que ensucia su propio nido, Barcelona, Galaxia Gutemberg

                                           BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

          Bajtin,M.,1963, La poétique de Dostoievski, ed. Fr. 1970, Paris, du Seuil
          - , 1979, Estética de la creación verbal, ed. esp. 1982, México, Siglo XXI
          Genette, G., 1962, Palimpsestes, Paris, ed. du Seuil
          Kristeva, J., 1969, Semiótica, ed. esp. en 2 vol., 1978, Madrid, Fundamentos
          -,1970, El texto de la novela, ed. esp. 1974, Barcelona, Lumen
          Reyes, G., 1984, Polifonía textual, Madrid, Gredos

 -
Actas XIV Congreso AIH (Vol. III). Mª Carmen PORRÚA. Relaciones transtextuales en la obra ...
-t .. Centro Virtual Cervantes
-
Actas XIV Congreso AIH (Vol. III). Mª Carmen PORRÚA. Relaciones transtextuales en la obra ...
-t .. Centro Virtual Cervantes
También puede leer