Reseña. Ciudadanía digital y desarrollo local. Experiencias y procesos de participación en la Unión Europea

Página creada Guillermo Encinas
 
SEGUIR LEYENDO
Reseña. Ciudadanía digital y desarrollo local. Experiencias y procesos de participación en la Unión Europea
TERRA. Revista de Desarrollo Local
                            e-ISSN: 2386-9968
                        Número 8 (2021), 791-795
                        DOI 10.7203/terra.8.21304
         IIDL – Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local

Reseña. Ciudadanía digital y desarrollo local.
Experiencias y procesos de participación en la
                        Unión Europea

                           Elena Artés Naya
  AEDL del programa AVANT (Agència Valenciana Antidespoblament)
                            earna@alumni.uv.es

            Esta obra se distribuye con la licencia Creative Commons
        Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
SECCIÓN RESEÑAS

Reseña. Ciudadanía digital y desarrollo local. Experiencias y procesos de participación en la Unión
                                             Europea

Resumen: En esta obra se analizan y valoran diferentes casos de implantación de las Nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación (NTIC) y metodologías participativas en Europa. El autor reivindica
su uso como herramienta con potencial para lograr una mayor participación social, si la tecnología se
acompaña de un proceso de empoderamiento social que sea inclusivo. La implantación de estas
herramientas en la gobernanza se muestra como un proceso aún incipiente, sobre el que urge abrir un debate
para evitar su instrumentalización por parte de los poderes políticos.

Palabras clave: Ciberdemocracia, Participación, Tecnología, Capital Informacional, NTIC, Movimientos
Sociales, Desarrollo Local, E-Gobierno, Telecentro, Democracia Digital.

Recibido: 30 junio de 2021
Devuelto para revisión: -
Aceptado: 30 de junio de 2021

Referencia / Citation:
Artés, E. (2021). Reseña. Ciudadanía digital y desarrollo local. Experiencias y procesos de participación en
la Unión Europea. TERRA. Revista de Desarrollo Local, (8), 791-795. DOI 10.7203/terra.8.21304

                                                                                                               Elena Artés Naya

                                                                                                               792
Francisco Sierra Caballero
    CIUDADANÍA DIGITAL Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS Y
        PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA
Barcelona (Esp). Ed. Biblioteca Nueva, Colección Minerva Monografías, 2019, 320 pp.

                                                   Francisco Sierra Caballero es un
                                                   contrastado investigador y divulgador
                                                   sobre Teorías de la Comunicación, y
                                                   Catedrático en Teoría de la
                                                   Comunicación en la Universidad de
                                                   Sevilla. En este libro, nos acompaña en
                                                   un viaje que busca contrastar las
                                                   teorías sobre la implantación de las
                                                   Nuevas Tecnologías de la Información
                                                   y la Comunicación (NTIC) en los
                                                   procesos      de       gobernanza       y
                                                   participación      ciudadana,     y    la
                                                   recopilación         de        diferentes
                                                   experiencias llevadas a cabo en Europa
                                                   recientemente. A través de sus 320
                                                   páginas y siete capítulos, el contraste
                                                   le permite evaluar estas experiencias,
                                                   analizando        sus      aportaciones,
                                                   posibilidades y puntos de mejora.
                                               El autor busca romper con la idea de
                                               que la implantación de las NTIC es un
                                               proceso trazado al cual debemos
                                               sumarnos. Al contrario, defiende que
                                               la adopción de las NTIC como
                                               herramienta de gobernanza es un
proceso que debemos pensar y transformar en común, y que puede llegar a ser una
oportunidad de repensar la democracia, más allá de la realidad instituida. Por eso, la
finalidad última de este libro es crear una memoria común y una sociabilización del
conocimiento adquirido en este campo, para aumentar el Capital Social al respecto, y
fomentar procesos sociales de creatividad.
Para situarnos, en el capítulo uno, el libro repasa brevemente los planteamientos
teóricos predominantes sobre los procesos de implantación de las NTIC en la
                                                                                                Reseña. Ciudadanía digital y desarrollo local…

gobernanza y ciber-democracia. Diferentes autores han apuntado que el entorno digital
parece impulsar el aislamiento y atomización de los individuos, una vez superada la
“cultura de masas”, y esto nos lleva a una crisis de representación política (Hardt &
Negri, 2011), y un debilitamiento de los vínculos comunitarios. Desde el punto de vista
de la Administración Pública, se observa que el planteamiento teórico que sigue
prevaleciendo es el del paradigma informacional de gestión, estableciendo rígidos
límites jurídicos e institucionales. Incluso los planes de acción para la inclusión digital
se centran en facilitar el acceso a redes y sistemas, sin prestar atención a la participación
y la apropiación social. Esto supone un peligro real de que las NTIC se conviertan en
un instrumento justificativo para el poder político, en lugar de una herramienta que
permita una mayor emancipación social. Esta emancipación necesita del contra-poder

                                                                                                793
que suponen los movimientos sociales, que resultan estratégicos porque son un agente
movilizador que surge de lo socialmente latente, imaginario o simbólico, activando
vínculos de confianza. Por tanto, ofrecen alternativas racionales a las normas
establecidas, rechazando jerarquías rígidas y ofreciendo posibilidades de
transformación social.
La diversidad de visiones sobre cómo utilizar y potenciar las NTIC nos lleva a prácticas
y expectativas totalmente diferentes. Esto es muy palpable a la hora de pensar la
modernización tecnológica de la administración pública local, todavía incipiente. Para
esto, en Atenas, Sevilla, Cosenza o Valencia se ha puesto en práctica la metodología
EASW (European Awareness Scenario Workshop), que es un modelo para la solución
de problemas del municipio en base a escenarios de futuro, teniendo en cuenta los
diferentes actores locales. Así, se han podido observar grandes diferencias entre cómo
perciben el potencial de las NTIC técnicos y políticos (instrumental y modernizador), y
las demandas de la ciudadanía y organizaciones sociales, que las reclamaban como una
herramienta de participación social. La Ciudad Digital, y la reinvención de los
gobiernos locales en base a las NTIC, pasaría por aceptar e incorporar estas
discrepancias, huyendo del modelo de “marketing urbano”, que utiliza la comunicación
como una herramienta instrumental y accesoria, y garantizar la cogestión del proceso.
Para que esta cogestión sea efectiva, resulta necesario que la sociedad adquiera Capital
Informacional. Este tema se aborda en el capítulo dos, y se refiere a desarrollar una
capacidad real como sociedad, material y aptitudinal, de utilizar las NTIC (Cees
Hamelink). Para ello, deberíamos superar el actual modelo tecnocrático de implantación
de las NTIC, pues dificulta su apropiación social.
El capítulo tres se centra en el modelo de e-Gobierno, que a menudo se presenta como
la herramienta que para superar la crisis de representatividad a la que nos hemos referido
anteriormente. La UE ha planteado el e-Gobierno como una herramienta práctica para
mejorar la gobernabilidad, basada en tres niveles: el nivel tecnológico, el
socioeconómico y el institucional comunitario, y siguiendo los principios de eficacia y
transparencia. Así, observamos que cuando un municipio se plantea el reto de la
democratización electrónica, se marca objetivos relacionados con la modernización
administrativa, la calidad de la atención, y la transparencia. Sin embargo, y basándonos
en los resultados del proyecto CITIZ@MOVE,1 cabría reclamar igualmente la
incorporación del e-Gobierno como una herramienta que permita la descentralización,
garantizando la cogestión ciudadana mediante apertura al cambio social y el fomento
de la participación en las decisiones, con inversiones en formación y alfabetización
digital que garanticen la inclusión digital, evitando la exclusión social por falta de
aptitudes tecnológicas. Sería igualmente esencial la coordinación y la articulación de
redes ciudadanas, uno de los principales obstáculos del e-gobierno según las
experiencias de la red CITIZ@MOVE. Solamente teniendo en cuenta estas
reivindicaciones será posible que el e-Gobierno resulte una aportación cualitativa para
la democracia, que ayude a superar la crisis de legitimidad y representatividad actual.

1
  CITIZ@MOVE fue un proyecto de investigación aplicada en red, dirigida a sistematizar experiencias,
conocer la realidad de la incorporación de la NTIC al espacio social y definir los procesos de apropiación
ciudadana. Se busca proponer la realización de actividades como facilitar el acceso a Internet de la
ciudadanía, dinamizar la cultura local, mayor integración de la población migrante y la creación de nuevas
                                                                                                                Elena Artés Naya

redes ciudadanas y alianzas. Como resultado, el proyectó procuró identificar la infraestructura y el uso real
en cada administración municipal, conocer percepciones y demandas en torno a la ciberdemocracia, y
determinar las propuestas políticas y estrategias de las organizaciones sociales sobre la participación.

                                                                                                                794
En cuanto a herramientas concretas, en el capítulo cuatro se abordan los telecentros
como instrumento fundamental para el empoderamiento social efectivo, pues son
esenciales para evitar la exclusión social de colectivos tradicionalmente marginados, y
tienen potencial para fortalecer redes civiles, crear comunidades y activar la
participación, si estuvieran debidamente dinamizadas por el personal a cargo. Sin
embargo, las experiencias analizadas muestran que los telecentros tienen aún mucho
potencial por explorar en este sentido.
En cualquier caso, en el análisis de casos de buenas prácticas sobre la implantación del
gobierno digital, recogidos a través del proyecto URBACT (Sevilla, Valencia, Atenas,
Graz y Cosenza) que se presenta en el capítulo cinco, la conclusión principal es que la
participación a través de las NTIC se ha demostrado complementaria a la participación
presencial.
En el capítulo seis se abordan los principales retos para la efectiva constitución de una
nueva sociedad civil basada en la democracia electrónica local. Existen cinco desafíos
principales a enfrentar: la escala (cómo escuchar y contestar a la ciudadanía), el
desarrollo de una ciudadanía activa y competente para debatir y participar en las
decisiones del municipio, la garantía de coherencia, y la evaluación y el compromiso
por parte de la administración pública local. Estos retos de la ciudad-red pueden ser una
primera oportunidad de cambiar la lógica de los poderes públicos políticos
(cortoplacista) por las lógicas de participación. De nuevo, esta oportunidad solo será
real si la sociedad concibe la implantación de las NTIC como herramienta política, no
solo digital, para el desarrollo de una ciudadanía activa que permita aprovechar su
potencial.
Este es un asunto que se volverá a tratar en el capítulo siete, cuando se plantea qué
debería ser la ciberdemocracia para la sociedad, usándola como un concepto que nos
permite explorar nuevos espacios de esperanza frente a la lógica capitalista y neoliberal.
En definitiva, para el autor, la ciberdemocracia y la implantación de las NTIC en la
política deberían ser una oportunidad histórica desde el punto de vista de la ciudadanía
de empoderarse y de crear relaciones con otras comunidades, mediante la apertura y el
vínculo que puede facilitar la tecnología. El éxito de la ciberdemocracia dependerá de
esta ciudadanía activa, que logre mantener un espíritu de insubordinación en la era
digital, porque el futuro digital debe crearse socialmente.

                                                                        Elena Artés Naya
                 AEDL del programa AVANT (Agència Valenciana Antidespoblament)
                                                                                             Reseña. Ciudadanía digital y desarrollo local…

                                                                                             795
También puede leer