Seguridad Energética Capacidad de un país para satisfacer la demanda nacional de energía con suficiencia, oportunidad, sustentabilidad y precios ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Seguridad Energética Capacidad de un país para satisfacer la demanda nacional de energía con suficiencia, oportunidad, sustentabilidad y precios adecuados, en el presente y hacia un futuro.
El modelo económico
orientado a los servicios
y el comercio
determina el consumo
de energía de Panamá
El ambiente natural y
humano es una
dimensión más del
desarrollo energético
Estilo de consumo de
energía volcado hacia
el transporte de carga
y de pasajeros y al
consumo electricidad
en edificios comer-
Creciente preocupación de los ciales y oficinas.
habitantes de las zonas de
influencia de los proyectos de El 60% del consumo eléctrico
energía por participar en la toma se concentra en proporcionar
de decisiones confort a comercios, oficinas
públicas y privadasLa construcción de
infraestructura
energética como
presas, torres….,
encuentra a menudo
la oposición de la
población local.
…con la quema de los
combustibles fósiles
como carbón, petróleo
y gas natural está
engrosando la capa
de CO2
La producción y el uso
de energía en nuestro
país no es la única
actividad que afecta al
ambiente…..Visión de Seguridad Energética –
documento base del PEN
Se reconoce la dependencia actual de la
importación de petróleo – al igual que se
reconoce como oportunidad para diversificar
El consumo de energía sostiene la modernización
y desarrollo económico (modelo de crecimiento)
Población cuenta con energía para contribuir a
la economía, fallos en el suministro ocasiona
daños a la economía
Análisis clave (quién o qué provoca la falla en el suministro
en un momento dado)
Si vemos el tema energía como un derecho humano o lo
estamos mezclando con un tema de la energía como
mercancía para un modelo económico insostenible.Visión de Seguridad Energética –
documento base del PEN
Modelo urbanístico insostenible: de alto
consumo por características de
construcción vertical, espacios cerrados,
mecanismos eléctricos de logística, etc.
Que se esta replicando masivamente
Reconocen nuestra limitada capacidad
como país y la necesidad de energía de
afuera para suplir demanda del modelo de
desarrollo.
SIEPAC como alternativa para traer energía
(dependencia), pero a la vez se expresa
que la construcción de grandes proyectos
de generación con vocación de
exportaciónDel diagnóstico del PEN
Poco incentivo a nuevas tecnologías para mayor autosuficiencia
Se requiere que los sistemas de distribución sean completos y más
eficientes
La interconexión como alternativa
La energía con equidad, no solo para la ciudad
Respeto a la Naturaleza y a la genteDiversificar la matriz energética
– solar y eólica, autogeneración y generación local (en y para los
territorios)
Educación para el ahorro, eficiencia energética
Penalización por el abuso y derroche de la energía
Necesidad de una Evaluación Ambiental Estratégica sobre el tema
agua
Seguridad Hídrica
Seguridad Energética
Seguridad AlimentariaPremisas y algunas acciones para la
expansión eléctrica
La cartera de proyectos a futuro contempla
aquellos que están solicitando
licencias/concesiones o que las poseen y aún no
han entrado en operación.
El proyecto de Changuinola 2 se considera entra
en el año 2020.
Se considera SIEPAC 1, la ampliación SIEPAC 2
(para el 2019) y la interconexión con Colombia
(año 2022).De la consulta nacional y
diagnóstico para el PEN
Asegurar la efectividad del proceso participativo
Integrar visiones y expectativas de todos
Garantizar el acceso a la energía para la vida digna de
poblaciones marginadas (derecho humano)
Lograr equilibrios entre seguridad energética y seguridad
alimentaria, seguridad ambiental presente y futuraFactores a tomar en cuenta para
la seguridad energética
Cambio Climático y sus consecuencias en fuentes de
energía como agua, viento. Medidas de adaptación a
los nuevos modelos y normativas que deben
establecerse
Inclusión de las visiones y conocimientos de las
poblaciones afectadas por proyectos de generación,
principalmente poblaciones rurales (en la práctica).
El reconocimiento como país de impactos negativos de
los modelos actuales, para corregir, mitigar y “planificar”
en función de demandas reales y efectos no atendidos.
Minimizar la especulación con el tema energéticoSeguridad energética -Reflexiones El concepto de seguridad energética basado en sostener un modelo de desarrollo y crecimiento infinito dentro de un sistema ecológico finito. No se trata de asegurar el suministro de energía casi a cualquier costo social y ambiental en corto plazo- La sociedad debe ser racional en sus niveles de consumo por las implicaciones ecológicas y sociales que conlleva Tendrá repercusiones de largo plazo en ese mismo modelo insostenible, por tanto no debe ser dependiente, preferiblemente que sea local y equilibrado. Asegurar la energía necesaria desde un enfoque de derechos humanos y a la naturalezaQue la energía sea un bien social que ayude a asegurar la sostenibilidad de la vida en condiciones dignas, la producción útil, sin afectar las mismas condiciones de producción y reproducción de la vida
PROPUESTAS - Talleres regionales
1. Río Chuspa libre (Afluente de 2. Río Chuspa en Hidro Macano
Río Chico) 300 mts abajo del río libre
3. Chuspa luego de la “captación 4. Desembocadura del Chuspa en el Río
de agua” de Hidro Macano Piedra – Cuenca del Río Chico
Enfoque seguridad energética – seguridad hídrica – seguridad
alimentariaPropuestas Principios *Reconocemos a la Madre Tierra como fuente única de los bienes comunes necesarios para la vida. *Es necesario forjar un sistema para el desarrollo humano que sea solidario, con equidad y que busque principalmente el bienestar colectivo. *La condición actual de vulnerabilidad del planeta, requiere que se reconozcan los derechos de la naturaleza para que haya justicia ambiental y seguridad energética
P1. Establecer un programa transición creciente
hacia mecanismos de diversificación y
autogeneración de la energía, a nivel
público y privado
Ejemplos:
1. Programa de electrificación rural debería evaluar
la incorporación de mayor generación con
energías renovables y reales mini hidros que no
afectan las fuentes de agua
2. Fomentar la autogeneración en la agroindustria –
bio gas (ejemplo) – y en el Uso de residuos para
aprovechamiento en energía
3. Sistema de iluminación público (calles, estadios,
estacionamientos) - solarP2. Programas de Educación para la eficiencia energética junto al establecimiento de mecanismos de incentivo al ahorro energético y penalización por el exceso Ejemplos: 1) Universidades 2) Educación primaria y secundaria 3) Alianzas con la sociedad civil
P3. Investigación y Desarrollo de tecnologías
locales para lograr aproximaciones a la
seguridad y a la soberanía energética.
Atendiendo fundamentalmente a la provisión de
recursos energéticos, desde una perspectiva
geopolítica, viendo el desabastecimiento como
principal amenaza y el Estado como el sujeto de
referencia
Investigar y proponer mecanismos para la
diversificación energética.
Establecimiento de un “margen de seguridad”
disponibi-lidad de provisiones energéticas
suplementarias capaces de reemplazar
temporalmente los suministros que puedan ser
afectadosP4. Implementar un plan de conservación de las fuentes de energía, específicamente el agua – integrando a las poblaciones a las decisiones y a los beneficios de los sistemas de generación Ejemplo: Que se revisen y se realicen ajustes a las tasas por uso del agua y que se establezcan planes de protección de las fuentes hídricas La Unión Europea ha adoptado una visión amplia de la seguridad energética, basada en el interés por reducir la dependencia energética y los daños medioambientales
P5. Fomentar la eficiencia energética en el ámbito de la construcción urbanística – residencial, comercial e industrial - y el ordenamiento urbano Ejemplos: Planes de ordenamiento Gestionados y apoyados desde lo local con participación efectiva en las decisiones dentro de los territorios Disminuir el uso desmedido de la energía en divulgación Aplicar diseños de construcción amigables y menos dependientes
Conclusiones Situarse a la vanguardia de la eficiencia energética es una de las mejores vías para satisfacer la demanda actual y contar con seguridad frente a las exigencias de largo plazo del desarrollo nacional La verdadera inseguridad en materia de energía, proviene de depender de suministros, inversiones, tecnologías y prácticas administrativas foráneas. El tema de la energía debe ser tratado como un derecho humano. El PEN debe incorporar las acciones necesarias para asegurar en el tiempo las fuentes que nos proveen de energía, respetando las visiones y otros derechos de las poblaciones. El Agua y la Energía deben responder a un sistema para la vida digna, que respeta el ambiente, con una visión de bienes comunes y no como mercancía
Gracias
También puede leer