Sesión ordinaria 12 de agosto de 2021 Versión aún no aprobada - Servicio de Actas y Taquigrafía - GUB.UY

Página creada Martina Ludovico
 
SEGUIR LEYENDO
Sesión ordinaria
    12 de agosto de 2021

  Versión aún no aprobada

Servicio de Actas y Taquigrafía
  Departamento Legislativo
Página 2 de 35
              Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Ha sido solicitada la hora por el señor edil
Nicolás Lasa. No habiendo número en sala, no se puede realizar la Media Hora Previa.
                                        (Es la hora 15:36).

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Buenas tardes.
Damos comienzo a la sesión.
                                        (Es la hora 16:06).

SEÑOR RODRÍGUEZ SALOMÓN (Diego).- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Tiene la palabra el señor edil Diego Rodríguez
Salomón.

SEÑOR RODRÍGUEZ (Diego).- Gracias, señora presidenta.
Solicito un minuto de silencio por el fallecimiento de la madre de la compañera Adriana
Balcárcel.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- La Mesa invita a los señores Ediles a ponerse
de pie y guardar un minuto de silencio en homenaje a la madre de nuestra compañera
Adriana Balcárcel.
                                         (Así se efectúa).
Muchas gracias.

SEÑOR PRESA (Marcos).- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Tiene la palabra el señor edil Marcos Presa.

SEÑOR PRESA (Marcos).- Gracias, señora presidenta.
Quiero pedir un minuto de silencio por el fallecimiento del padre de la compañera Graciela
Villar.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- La Mesa invita a los señores Ediles a ponerse
de pie y guardar un minuto de silencio en homenaje al padre de la compañera Graciela
Villar.
                                         (Así se efectúa).

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -    Departamento Legislativo
Página 3 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

Muchas gracias.
Comenzamos con el Orden del Día.
La aprobación del acta queda pendiente para la próxima sesión, porque no estaba pronta.
A consideración la Relación de Asuntos Entrados.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 31 votos.
Para un asunto relacionado con la integración del Cuerpo, tiene la palabra el señor
secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- El señor edil Javier Barrios Bove solicita
hacer uso de licencia los días 28 y 29 de agosto de 2021.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA: 30 en 31.
                                                #1#

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Tiene la palabra el señor edil Miguel González.

SEÑOR GONZÁLEZ (Miguel).- Muchas gracias, señora presidenta.
Señoras edilas, señores ediles: hoy hace 53 años…
En la madrugada del 9 de agosto de 1968, la Policía ingresa a varias sedes de la
Universidad de la República. Se incauta material docente y documentación. Hubo destrozos
de todo tipo. Este hecho sin precedentes en la historia del país provocó la unánime repulsa
de los órdenes universitarios y el apoyo de los trabajadores de todo el país.
En forma inmediata, el 12 de agosto de 1968, los estudiantes salen a la calle a dar su
respuesta a la agresión y son brutalmente reprimidos. Dentro de la plataforma reivindicativa
se encontraba el cogobierno y el boleto estudiantil, lo que fue otorgado, después de 38 años
―en el 2006―, por un gobierno frenteamplista.
Cabe aclarar que en ese entonces el presidente de la República era Jorge Pacheco Areco y
ya había instalado las Medidas Prontas de Seguridad. A causa del violento enfrentamiento
muere un estudiante y otro queda gravemente herido. El joven asesinado es Líber Arce,
estudiante de Odontología, de 29 años. Herido por la policía en la manifestación, muere dos
días después, el 14 de agosto de 1968.
Con este mismo Gobierno son asesinados otros estudiantes. El 20 de setiembre de 1968,
Hugo de los Santos, estudiante de Ciencias Económicas, de 19 años, y Susana Pintos,

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 4 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

estudiante de la Escuela de la Construcción, de 27 años, fueron asesinados frente a la
Universidad. Heber Nieto, de 16 años, estudiante de la Escuela de Industrias Navales de la
UTU, fue asesinado el 24 de julio de 1971 por un francotirador; Nieto se encontraba en una
actividad solidaria en el marco de un conflicto con la empresa Cicssa. Julio Spósito, de 19
años, estudiante del IAVA, fue asesinado por un policía el 1.º de setiembre de 1971,
mientras marchaba en reclamo por la desaparición de Héctor Castagnetto y Abel Ayala, y
por las muertes de Heber Nieto y Nelson Ramos Filippini.
Finaliza el Gobierno de Pacheco Areco. Se realizan las elecciones de 1971. Los grandes
candidatos para esas elecciones eran, por el Partido Nacional, Wilson Ferreira Aldunate, y
por el Frente Amplio, Líber Seregni. Pero el ganador fue Juan María Bordaberry, un gris
personaje que venía del Ruralismo del Partido Nacional y que fue candidato por el Partido
Colorado. Al no salir el plebiscito por la reelección de Jorge Pacheco Areco, el que asume
es Juan María Bordaberry.
Mientras tanto, continúan los asesinatos de estudiantes. Santiago Rodríguez, de 24 años,
estudiante del Liceo N.º 8 ―nocturno― y trabajador de Ancap, fue asesinado el 11 de
agosto de 1972, en un asalto al liceo del grupo de extrema derecha JUP, Juventud
Uruguaya de Pie. Joaquín Klüver, estudiante de 22 años, de la Facultad de Agronomía, fue
asesinado el 6 de diciembre de 1972, luego de ser detenido en una manifestación estudiantil
contra la Ley de Enseñanza. Ramón Peré, de 28 años, estudiante de la Facultad de
Veterinaria, fue el primer estudiante asesinado por la dictadura, el 6 de julio de 1973, cuando
estaba junto a sus compañeros ocupando la facultad durante la Huelga General. Una
aclaración: el presidente seguía siendo Juan María Bordaberry. Walter Medina, de 16 años,
estudiante del liceo 17, es asesinado el 8 de julio de 1973 durante la Huelga General,
mientras pintaba un muro con la consigna “Consulta popular” ―de la cual llegó a poner
“po”― en el barrio Piedras Blancas. Nibia Sabalsagaray, de 24 años, profesora de Literatura
del liceo Zorrilla, fue detenida el 28 de junio de 1974. Nibia muere unas horas más tarde,
víctima de torturas aplicadas en el Batallón N.º 5.
La lista se prolongó en los años sucesivos, y fueron miles los estudiantes detenidos,
torturados y perseguidos. A todos ellos se los recuerda cada 14 de agosto en la marcha que
se celebra todos los años.
¡Nunca más un gobierno que mutile los derechos del pueblo! ¡Nunca más un gobierno que
arreste o desaparezca a su pueblo por no pensar igual que él! ¡Nunca más represión y
asesinato a su pueblo!
Señora presidenta: solicito que la versión taquigráfica de estas palabras lleguen a la Udelar,
a la FEUU, al Parlamento, a Fenapes y a Ademu.
Muchísimas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra la señora edila Sofía Espillar.

SEÑORA ESPILLAR (Sofía).- Muchas gracias, señora presidenta.
Quiero contarle a este Pleno que en menos de 48 horas estaremos ante un nuevo 14 de
agosto. Será entonces el Día de los Mártires Estudiantiles. Y como cada 14 de agosto, el
movimiento estudiantil y el campo popular organizado homenajean a nuestros mártires y a
nuestras mártires recordando a nuestros compañeros y a nuestras compañeras que soñaron
y lucharon por una sociedad más justa. Marchamos por nuestros compañeros y nuestras
compañeras que nos fueron arrebatados por enfrentarse a un escenario político y

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 5 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

económico en decadencia, y soñar con una alternativa para la sociedad, fundamentalmente
para los trabajadores y las trabajadoras, cuya realidad y perspectiva de vida venía
deteriorándose de manera progresiva.
En ese sentido, quiero contarles que vamos para el 53 aniversario del asesinato de Líber
Arce, un estudiante de odontología miembro de su centro de estudiantes ―el CEO―, un
estudiante comprometido, militante de la Federación de Estudiantes Universitarios del
Uruguay; un trabajador, un compañero y un entrañable camarada de la UJC.
Fue a fines de la década de los años sesenta que comenzó a procesarse una escalada
sumamente represiva contra el movimiento estudiantil todo, en tanto que la educación se
transformó en un espacio en el que comenzaron a actuar grupos de extrema derecha, como
la JUP ―Juventud Uruguaya de Pie― y el Escuadrón de la Muerte, ambos vinculados a
fuerzas represivas y organizaciones antidemocráticas que atacaban a estudiantes por el
hecho de ser de izquierda y querer construir espacios colectivos de pensamiento, de acción,
como alternativa a la desesperanza que vivía nuestro pueblo uruguayo.
En agosto del 68 sucede el primer asesinato de un estudiante, y ese estudiante fue Líber
Arce.
El asesinato sucede en medio de una movilización estudiantil. Líber fue baleado el 12 de
agosto en una marcha emblemática por el encarecimiento del transporte público, la carestía
y el congelamiento de salarios. Fue el primero de una larga, larguísima y dolorosa lista de
compañeros y compañeras asesinados y asesinadas en manos del Estado.
En la movilización se hizo presente el oficial Enrique Tegiachi y tres agentes de seguridad.
El oficial, en medio de la movilización, abrió fuego contra los manifestantes, contra las
estudiantes, y fue en ese momento que Líber Arce recibe el impacto de una bala, una bala
que se adentró en la parte posterior de su pierna, seccionándole la vena femoral.
Por esa bala, el 14 de agosto Líber muere. Previamente fue asistido e intervenido
quirúrgicamente en nuestro Hospital de Clínicas.
A partir de allí, fueron asesinados y asesinadas más estudiantes.
En setiembre le siguieron Hugo de los Santos y Susana Pintos; posteriormente, Santiago
Rodríguez, Heber Nieto, Manuel Ramos, Íbero Gutiérrez, Julio Spósito, Joaquín Klüver,
Jorge Salerno, Walter Medina, Ramón Peré y Nibia Sabalsagaray.
Fueron cientos y cientos los estudiantes y las estudiantes que fueron expulsados de
Secundaria, de la UTU, de la Udelar. Fueron decenas y decenas las compañeras y los
compañeras torturados, presos, muertos y desaparecidos en manos del Estado.
Nos arrebataron a nuestros compañeros y compañeras, y fue un golpe irremediable para el
movimiento estudiantil uruguayo, que pagó con dolor y con vida la defensa de la libertad y la
democracia. Estos sucesos se convirtieron en la antesala del terror político como
mecanismo para la implementación de un proyecto económico e institucional antipopular,
que solo beneficiaba, lógicamente, a los sectores exportadores y financieros de nuestro
país.
Su ejemplo y entrega nos marcaron el camino y nos enseñaron que vale la pena luchar, y
nos enseñaron a luchar por otra forma de vivir, porque otra forma de vivir sí es posible, y en
eso estamos; estamos luchando por la pública felicidad.
Este 14 de agosto vamos a salir a las calles en un escenario político de pérdida de
libertades, de persecución sindical a trabajadores y a trabajadoras, en un escenario de
desmantelamiento de las empresas públicas, en un escenario de recorte presupuestal a la
educación pública. Por lo tanto, salimos a las calles en defensa de nuestros derechos, en
defensa de nuestras conquistas. Ante el retroceso y el recorte, sepan que habrá lucha

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 6 de 35
                Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

organizada y habrá pueblo organizado en las calles.
El movimiento estudiantil saldrá este 14 de agosto bajo una consigna única: “Seguimos
defendiendo la Educación Pública. Luchemos por el futuro”. Las estudiantes y los
estudiantes nos concentraremos a las 18:00 en la explanada de la Udelar, extremando,
lógicamente, las medidas sanitarias necesarias.
¡Que vivan los estudiantes!
Pido por favor, señora presidenta, que la versión taquigráfica de estas palabras sea remitida
a la FEUU.
Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Gracias, señora edila.
Tiene la palabra la señora edila Patricia Soria.

SEÑORA SORIA (Patricia).- Gracias, señora presidenta.
Es difícil hacer referencia a hechos que son parte de la identidad política de nuestro sistema
político y nuestra sociedad, sin hacer antes un inevitable racconto coyuntural. Eso también
construye la memoria, señora presidenta.
En este período histórico en el que se enmarcan los mártires estudiantiles, se genera una
sucesión de hechos que resultan decisivos para las siguientes décadas en nuestro país, y
por eso es importante traerlo hoy aquí a colación.
Este período es, como define Nahum, “el fin del Uruguay liberal”, y en palabras de Henry
Finch, un historiador británico que se especializó en el caso uruguayo, “el tradicional
Uruguay batllista llegaba a su fin”. Es un proceso que empieza con la coyuntura económica,
social y política emergente de los colegiados blancos y termina con el pachequismo
completando el ciclo. En esta coyuntura se consolida la polarización social y política, y la
crisis institucional. Se genera la agudización del conflicto con la irrupción de la violencia y la
represión, con la intolerancia como signo dominante de todo el período.
A una semana de asumir el cargo el nuevo presidente, Pacheco Areco, el 12 de diciembre
de 1967 se dispuso con un decreto del Poder Ejecutivo la disolución del Partido Socialista,
de la Federación Anarquista Uruguaya, del Movimiento Revolucionario Oriental, del
Movimiento de Acción Popular Uruguayo, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y de
los diarios Época y El Sol por sospecha de vinculación con la guerrilla.
En relación con este clima enrarecido de vigilancia, se produjo también el pedido de
desafuero del parlamentario nacionalista Erro por sospecha de vinculación al MLN.
Entre el 13 de junio de 1968 y 1971 se gobierna bajo las Medidas Prontas de Seguridad
―con excepción de tres meses, de marzo a junio―, que dejan de ser medidas
“excepcionales” para convertirse en el ADN de la gestión. Por estas medidas es que
renuncian varios ministros, entre ellos la ministra Alba Roballo. En Cuadernos de Marcha
N.º 46, la doctora Roballo relata en una entrevista por qué abandona el Ministerio de
Cultura. Dice:
       ¿Por qué me alejé del ministerio? Ya se sabe; había sido una actitud política
       mía, sostenida tanto respecto a los gobiernos blancos como a los colorados: no
       admitir medidas de seguridad para la represión sindical y como instrumento
       para la defensa de los intereses de la oligarquía.
       Me había opuesto a ellas durante el gobierno de Martínez Trueba, presidente y

                   Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 7 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

       amigo, pero a quien combatí por aplicarlas. No voté ninguna de las aprobadas
       por los gobiernos blancos, que fueron 16, salvo las dictadas con motivo de las
       inundaciones, que, por destinarse a una finalidad social, aprobé.
       En consecuencia, cuando tuve constancia de que se firmaba un decreto para
       reprimir al movimiento sindical, para congelar salarios, para llevar a cabo una
       política económica feroz, tuve lucidez; y ante la tentación inmensa que significa
       la posibilidad de disponer de medios para hacer algo, ante la perspectiva
       estupenda de realizar servicios de cultura, vencí todo eso y el gusto del poder, y
       me fui antes de que se votaran las medidas.
En este contexto, progresivamente todos los ciudadanos empiezan a estar bajo sospecha,
bajo la mira del Gobierno, que cada vez se encuentra más militarizado. De la mano de la
censura de prensa se prohíbe la propaganda de huelgas y paros, lo que genera una
acumulación de tensiones, de expectativa, y la irrupción de los jóvenes en la acción política;
la juventud se convierte en un actor político clave.
Así es como comienzan las denuncias de vulneración de los derechos humanos, denuncias
de malos tratos a detenidos, detenciones y secuestros sin pruebas, solo por sospechas de
vinculación con la guerrilla. Torturas y desapariciones forzosas son asumidas en el informe
de julio de 1969 de una comisión especial del Senado ante las irrefutables pruebas.
En relación con la creciente militarización del Gobierno, podemos señalar la intervención de
los Consejos de Secundaria y Universidad del Trabajo, así como de UTE y AFE,
desconociéndose sus autonomías funcionales y contradiciendo así ―entre otros― el
artículo 185 de la Constitución, en el que se definen los entes autónomos y servicios
descentralizados del Estado. Tampoco se puede dejar de señalar la situación económica
determinada por el decreto de estabilización de precios y salarios, y la eliminación de los
Consejos de Salarios por la Comisión de Productividad, Precios e Ingresos, la Coprín. Esto
eliminaba la negociación tripartita, y con la congelación de salarios la situación de los
trabajadores se tornó cada vez más compleja.
La movilización, entonces, es el factor clave para la interpretación de este período histórico
de nuestro país, con la juventud como actor político central, con la reivindicación del boleto y
la participación en ocupaciones, sentadas y manifestaciones que se legitiman con la
participación de la FEUU, que luego también fue proscrita.
La semana pasada hizo fecha del nacimiento de Alba Roballo, con quien me identifico y a
quien admiro profundamente por su valentía, coraje, dignidad y ética de la responsabilidad.
Por eso quisiera cerrar mi intervención con sus palabras sobre los mártires estudiantiles,
que fueron tan importantes en su vida y obra, no solamente como política sino también
como poeta.
       Dos muchachos más murieron.
       Era setiembre.
       De los Santos Hugo y Pintos Susana, los llamaría así en la lista de asistencia.
       Ella usaba cerquillo y ojos verdes, talle breve. No puedo olvidar su rostro blanco
       y muerto.
       Salió, con Hugo desangrándose y su querido corazón heroico, y la mataron con
       su bandera blanca.
       Él tenía 19, 19.
       Era un niño común, patillas largas y ojos nuevos para mirar su mundo de
       asesinos.

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 8 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

       Fue una sórdida masacre, dura, más de cien heridos y los dulces gladiolos
       desgarrados, aquí en el Uruguay en la vieja casa de mi Universidad avasallada
       llena de sangre, martirio en madrugadas ateridas, banderas negras, cuatro
       tibias, dos breves calaveras de sonrisas apenas.
       Susana y Hugo, en nombre de todos los culpables les pido perdón.
       Convertida en arcilla madre de océano a río, en el mar, en el cielo total medido
       de horizontes,
       pido perdón a gritos por quienes apretaron el gatillo, por los hombres de mi
       partido y por mi generación pulverizada, por la cobardía propia y ajena, por el
       millón de cómplices.
       Reciban remordimientos a dentelladas, sollozos al nacer, maldita aurora, polvo,
       luz enturbiada cerrando puertas con mis brazos en cruz, al sol la cara para
       quedarme de llorar, mas ciega.
       Qué vergüenza que pudre las ciudades y el campo de pantanos, y el mar que
       se ha callado, frío negro, ya sin azul y hasta los mismos pájaros que olvidaron
       el vuelo para siempre.
       Dos muchachos murieron y era setiembre.
       En vez de tres Marías en los cielos del sur hay tres luceros nuevos,
       en el medio la niña de ojos verdes, de cada lado los dos muchachos héroes,
       Líber y Hugo,
       Hugo y Líber, y la pequeña siempre.
       Susana, ceibo sideral anunciando que su eternidad nunca será muerte sino la
       señal que convoca a los hombres de buena voluntad para que nunca más se
       vuelvan a asesinar a los gorriones, a las nubes y a la hierba.
“Muerte de Susana Pintos y Hugo de los Santos”, del libro Tiempo de lobos, de Alba
Roballo.
Pido que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a la FEUU, por favor.
Gracias, señora presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señora edila.
Tiene la palabra la señora edila Mara Paracampo.

SEÑORA PARACAMPO (Mara).- Gracias, señora presidenta.
Sumo mis palabras a las de los ediles que ya han hablado sobre este tema.
Los mártires estudiantiles han sido recordados durante todos estos años, pero cada año se
siguen sumando voces que se elevan y hacen oír el dolor, el repudio a esos crímenes que
segaron vidas prematuramente, a esas muertes que no debieron darse.
Seguiremos condenando todo acto de violencia, todo crimen, para lo que nunca existirá
justificación… Son crímenes para los que no habrá olvido, que la historia ya condena y que
hoy seguimos condenando.
Líber, Susana, Hugo eran jóvenes estudiantes que, como otros, a partir del 68 fueron
perseguidos, apresados, torturados, muertos o desaparecidos por la violencia de Estado,

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 9 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

por el solo hecho de levantar su voz, a veces por reivindicaciones que nos pueden parecer
tan elementales hoy en día como el boleto estudiantil. Ellos solo aspiraban a la construcción
de un mundo más equitativo, y en eso les fue la vida. Son vidas que aún nos duelen, dolor
bien plasmado en el poema de Alba Roballo que recién leyó la edila.
Quiero detenerme en recordar a Susana Pintos. Estudiaba para ser ayudante de arquitecto,
era trabajadora de Ancap e hija de trabajadores; su padre era trabajador judicial. Desde muy
joven, solidariamente apoyaba a escolares del barrio en sus tareas. Era una persona
siempre comprometida con los suyos, sensible ante las carencias que afligían a su barrio
―según cuenta su hermana Olga en un reportaje de la publicación La Antorcha, de la
Federación Ancap― y comprometida también con sus compañeras y compañeros de trabajo
en Ancap, por lo que se afilió a Fancap.
Ese fatídico 20 de setiembre de 1968, a las cinco de la tarde, los estudiantes ―convocados
por la FEUU― se reunían en el Paraninfo, donde los granaderos dispararían sobre ellos con
los célebres “chumbitos”. Allí es herido Hugo de los Santos. Susana sale con bandera
blanca junto a otros que intentaban trasladarlo, y también es herida en ese momento. Al ser
trasladada le dice a un enfermero: “Díganle a los compañeros que estoy bien”. Sus
sentimientos transcendían su propia situación. Y sí, sus sentimientos la siguen
trascendiendo. En su querido gremio, Fancap, durante esta pandemia, durante esta crisis
sanitaria y social en que la violencia ha tomado otras caras, se ha creado y está activa la
Brigada Susana Pintos, que tesoneramente se ha hecho presente en innumerables ollas de
Montevideo. Esta brigada ha sabido estar ahí, donde la presencia solidaria ha sido
necesaria, y se ha hecho presente en hogares de jubilados que necesitaban una mano
fraterna. Su acción puede considerarse una forma más que válida de recordar a Susana
Pintos, una forma de que siga presente hoy, trascendiendo la muerte.
Quiero que la versión taquigráfica de estas palabras se haga llegar a la Federación de
Ancap y a la Comisión de Género.
Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señora edila.
Tiene la palabra el señor edil Juan Erosa.

SEÑOR EROSA (Juan).- Muchas gracias, señora presidenta.
Es difícil hablar después de las intervenciones que han hecho los compañeros, pero
considero que las luchas tienen vigencia a partir de la perspectiva de futuro que de ellas se
pueda desprender. Entiendo que el futuro del Uruguay está profundamente relacionado con
la generación de conocimiento, con la generación de capital humano, con el cultivo de la
educación. Los mártires eran estudiantes y peleaban por la educación. Me parece que la
perspectiva de futuro que esta lucha tiene va en ese sentido.
El tiempo que viene es el tiempo de la información, de la ciencia, de la innovación, de la
tecnología, y eso nace de los estudiantes, nace del conocimiento, nace de la educación,
nace de la formación. En muchas oportunidades hablamos del desarrollo sostenible. Parece
que tuviéramos algunas respuestas sobre eso, pero en realidad tenemos la enorme tarea de
descubrir qué es un modelo de desarrollo sostenible, cómo vamos a construirlo. Para eso
necesitamos gente formada, estudiantes, futuros profesionales. Ese es, entiendo, uno de los
legados más importantes que nos han dejado quienes lucharon en tiempos oscuros por la
educación pública.
El sentido de futuro que los mártires le dieron a su causa es lo que los mantiene presentes y

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 10 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

vivos en el tiempo. Asumir el compromiso con quienes dieron la vida en la lucha por la
educación pública en esta coyuntura tiene que ver con asumir un compromiso de Estado, un
proyecto de Estado vinculado fuertemente al cultivo de la educación, al fortalecimiento de la
educación, de la educación con base pública, no otro tipo de educación.
Creo que sostener la memoria viva de los mártires está fundamentalmente relacionado con
asumir este compromiso nacional, con asumir este proyecto nacional y con que todos los
actores políticos, partidarios y no partidarios, asumamos con responsabilidad a todo nivel la
contribución que podamos hacer a la educación pública y a la continuidad de la formación
del futuro del Uruguay, que entiendo son los estudiantes.
Esta lucha también tiene una perspectiva histórica que sigue muy vigente. Hace no tanto
tiempo ―se reitera en la actualidad― algunos colectivos renegaron del subsidio al boleto,
por ejemplo. Algunos colectivos entienden que no deben asumir ningún compromiso con el
futuro del Uruguay, con los estudiantes. Hoy en día tiene muchísimo sentido recordar la
lucha por la que murieron los mártires, y lo tiene porque hay colectivos organizados que se
plantean desmantelar una de las conquistas históricas de los mártires, una conquista que
tiene que ver con el subsidio al boleto, con la posibilidad de que los estudiantes se puedan
mover desde sus casas, desde los lugares que habitan hacia los centros de estudio.
El segundo aspecto ya mencionado tiene que ver con la lucha por la autonomía de la
educación a todo nivel. No hace falta mencionar actores, creo que desdibuja el debate. Pero
está muy claro quiénes vienen por el control, por la fiscalización y por el ahogo de la
educación pública.
Esta lucha histórica tiene un sentido muy marcado en nuestra actualidad, y estas palabras
tienen sentido en esta casa porque Montevideo tiene muchas cosas que aportar al respecto:
un profundo compromiso por la descentralización; un profundo compromiso por hacer un
Montevideo mucho más amigable con los estudiantes que vienen del interior, por lograr
construir una ciudad mucho más accesible, un departamento mucho más accesible, más
amigable, más cercano, más fácil, que invite y no que excluya; un compromiso concreto por
facilitar el acceso a la educación.
Por último, entiendo que esta no es una lucha para estudiantes, no es una lucha corporativa:
es una lucha por todos, por el Uruguay y, como dice el lema que ha planteado la Federación
de Estudiantes Universitarios para este año, tiene que ver profundamente con el futuro de
nuestro país.
Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el señor edil Miguel Velázquez.

SEÑOR VELÁZQUEZ (Miguel).- Gracias, señora presidenta.
Los años sesenta son recordados, entre otras cosas, por ser un tiempo de utopías y luchas.
La lucha popular lograba importantes conquistas ya desde fines de la década del cincuenta,
entre las que destaca la Ley Orgánica de la Universidad. Fue por esos tiempos y al calor de
esas luchas cuando se forjó una alianza que alumbraba un tiempo de unidad y cambios
radicales para el pueblo uruguayo, que se expresó en la consigna “Obreros y estudiantes,
unidos y adelante”, caracterizada por no ser tanto una fórmula discursiva sino una realidad
concreta.
En 1966 culmina la unificación del movimiento obrero y se conforma la CNT, y los
trabajadores hacen suyo el horizonte de transformaciones necesarias que planteara un año

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 11 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

antes el Congreso del Pueblo. Esto se daba en un contexto de crisis económica en la que
los sectores dominantes sabían que sus ganancias y privilegios estaban en jaque.
La oligarquía uruguaya se alineó entonces con los planes que tenía el imperialismo para la
región: neoliberalismo en lo económico y guerra interna contra el campo popular,
preparando el escenario para llenar de dictaduras el continente. Los estudiantes uruguayos
se encontraban luchando por su reivindicación ya histórica del boleto estudiantil y
protestaban contra el recorte presupuestal que sufría la Universidad de la República.
Por otro lado, la crisis y la creciente violencia represiva del gobierno hacían crecer los
conflictos. Eran tiempos del pachecato.
En la Facultad de Veterinaria se llevaba adelante una manifestación estudiantil. La Policía
reprime y cae baleado por la espalda Líber Arce, estudiante de Odontología, de 28 años.
Líber era, además, militante de su gremio, la FEUU, y de la UJC; trabajaba en la feria. Tras
recibir el balazo en una de sus piernas fue trasladado al Hospital de Clínicas y murió dos
días después.
El 14 de agosto, a las cuatro de la tarde, se paralizaron totalmente las actividades en
Montevideo. Los trabajadores hicieron sonar las sirenas de las fábricas y se reunieron en
asambleas en cada lugar. El velatorio de Líber fue realizado en la Universidad. Una
procesión de decenas de miles acompañamos el sepelio, que se convirtió en una gran
demostración de la unidad del pueblo uruguayo para enfrentar la represión que buscaba
amedrentarlo.
Desde entonces, cada 14 de agosto ha sido un día de recordación y de lucha, que mantiene
viva la memoria de Líber y, junto con la de él, la de todos los mártires estudiantiles. Cada
año los estudiantes le ponen al 14 de agosto sus utopías y sus luchas. Cada 14 de agosto
marchamos junto al movimiento estudiantil, como en cada instancia en que nuestro pueblo
organizado se moviliza.
En definitiva, a eso nos llama cada 14 de agosto, sobre todo porque sigue habiendo quienes
le dan sentido a ese recuerdo de Líber y de todos los mártires para darle también sentido al
futuro. Porque como se dice por ahí, el mejor homenaje es seguir luchando.
Solicitaría que la versión taquigráfica de estas palabras fuera enviada a la FEUU.
Gracias, señora presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias.
Continuando con el tema, tiene la palabra la señora edila Julieta Sierra.

SEÑORA SIERRA (Julieta).- Gracias, señora presidenta.
Estamos a dos días de un nuevo 14 de agosto.
Cincuenta y tres agostos han pasado ya desde aquel 1968 en el que una suma de
acontecimientos comenzó a deteriorar nuestra democracia, junto con lo cual se dio un
contexto de amenazas constantes a una juventud comprometida por un país mejor, por una
América Latina más justa.
Era una juventud que se negaba a aceptar de brazos cruzados la determinación del
Gobierno de Pacheco Areco sobre cuál iba a ser su política con respecto a la educación
pública en general y al movimiento estudiantil en particular. Políticas de franca represión, por
cierto.
Era una juventud que veía necesaria la construcción de una universidad pública con

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 12 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

responsabilidad social de apertura y democratización, involucrada en el contexto de nuestro
país, que promoviera una extensión pensada entre las facultades y la comunidad toda. Pero,
por supuesto, para construir una Universidad abierta al pueblo debe permear una profunda
visión democrática de ella, con un fortalecimiento de la soberanía nacional que permita
estudiar e investigar nuestra identidad. La Universidad debe ser, además, cada vez menos
elitista, para que todos los sectores puedan acceder a ella. Esta es una deuda que sigue
pendiente.
Eran estudiantes que pensaban en qué universidad querían y para qué, y en cómo lograr su
desarrollo descolonizando el pensamiento e intentando volverlo cada vez más
latinoamericano. Se podrá imaginar, señora presidenta, que estas características, este perfil
―o como quiera llamarlo―, no era de agrado para un Gobierno marcado por su
autoritarismo y represión. ¿Cómo podía permitir Jorge Pacheco Areco la demanda popular
del movimiento estudiantil? Y no lo hizo. Por supuesto que no lo hizo. O intentó no hacerlo.
Porque quienes están en lo más alto de nuestra historia son y serán los Líber Arce, las
Susana Pintos, los Hugo de los Santos, los Heber Nieto, los Walter Medina, y, por el
contrario, las peores páginas de nuestra historia quedan para los Pacheco Areco.
Aquella juventud organizada en el movimiento estudiantil dejó bien en alto los valores
artiguistas: “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”. Los y las jóvenes de hoy
cargamos con responsabilidad histórica, compromiso y, sobre todo, muchísimo orgullo.
Aquella lucha por la que los compañeros y compañeras dejaron su vida es la lucha que nos
necesita a nosotros y a nosotras hoy siguiendo en pelea por la defensa de la educación
pública, con calidad, inversión y una apertura cada vez mayor a los intereses de nuestro
pueblo. Y hablo del compromiso necesario hoy, sí, incluso en un contexto que difiere mucho
de aquel 1968 pero que igual nos mantiene en vilo, porque nos encontramos en un Uruguay
que tiene 100.000 nuevos pobres, 70.000 nuevos desocupados y un aumento de cuatro
puntos de la pobreza infantil; nos encontramos en un Uruguay en el que la concepción
política e ideológica del Gobierno nacional es profundizar un modelo de ajuste, y la
evidencia más clara es esta última rendición de cuentas…
     (Interrupción del señor edil Diego Rodríguez Salomón - Respuesta de la oradora)

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Que se la ampare en el uso de la palabra!

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Continúe, señora edila.
                                            (Dialogados)

SEÑORA SIERRA (Julieta).- Son puramente ideológicos los recortes en áreas estratégicas
del Estado…
     (Interrupción del señor edil Diego Rodríguez Salomón - Respuesta de la oradora)
                                            (Dialogados)
Decía que son puramente ideológicos. Entonces, se vuelve casi una obligación la defensa
de nuestra educación pública, porque la defensa de sus recursos, de su calidad, de sus
programas, no es nada más ni nada menos que la defensa de nuestro pueblo de todas las
edades. La educación es el arma real transformadora de la sociedad más justa que
queremos construir, una educación pública con sus valores: laica, gratuita y obligatoria.
El compromiso con los mártires es ayer, hoy y también en un futuro, para las próximas
generaciones, ya que ese es uno de los principales puntos de unión entre el pasado reciente

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 13 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

―con nuestros mártires estudiantiles―, el hoy y el futuro. Porque lo dicho anteriormente es
una realidad, pero la defensa de la educación pública no tuvo, no tiene ni debe tener partido.
Es una responsabilidad ciudadana en esta casa y en todos lados. Estemos a la altura.
Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señora edila.
No habiendo más ediles anotados por este tema, lo damos por finalizado.

SEÑORA BOGLIACCINI (Brenda).- Pido la palabra por artículo 45, numeral 5, del
Reglamento Interno.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Tiene la palabra la señora edila Brenda
Bogliaccini.

SEÑORA BOGLIACCINI (Brenda). Es por el tema suicidio y prevención del suicidio.
                                            (Dialogados)

SEÑOR LASA (Nicolás).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
señor edil Nicolás Lasa.

SEÑOR LASA (Nicolás).- Solicito que se abra la discusión.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA: 26 en 27.
Tiene la palabra la señora edila Brenda Bogliaccini.

SEÑORA BOGLIACCINI (Brenda).- En un contexto de emoción, vamos a tratar de plantear
este tema.
En primer lugar, quiero agradecer a Diego Revetria por su generosidad al permitirme estar
hoy aquí.
En primera instancia quería plantear con algunos datos rápidos, por el tiempo que tenemos,
la importancia del tema suicidio y de la prevención del suicidio en Uruguay.
Uruguay actualmente tiene una tasa de suicidio de 20,3 cada cien mil habitantes. En el 2020
hubo 718 suicidios. Ahora, esta cifra de 20,3, si la tenemos que ver en comparación, es una

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 14 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

de las más elevadas en América: está por encima de las de Argentina, Chile, Colombia,
Estados Unidos, Canadá. En América ronda el 10 cada cien mil habitantes. Por ejemplo, en
Argentina es 9,6, y en Canadá es 7. Esto marca la importancia y la gravedad del tema en
nuestro país.
En el 2020 se registraban dos suicidios por día. Este es un dato que parte tanto de la
Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio como del grupo que reflexiona y
trabaja sobre ese tema entre la Universidad y ASSE. En los últimos años se observa que en
el país se ha sostenido esta tendencia. En los últimos 20 años esta tendencia ha ido en
crecimiento, y ha empezado a haber ―en los últimos años― un ascenso entre la gente de
30 a 50 años y también entre los jóvenes. Porque mayoritariamente son las personas
mayores de 65 años las que se suicidan, pero está habiendo una variación entre los
mayores de 30 y, aunque leve, también entre los mayores de 19 años.
Esta tendencia al crecimiento en los últimos 20 años marca una preocupación y ha
generado el comienzo de una serie de estudios e investigaciones. Tenemos que decir que el
suicidio es la principal causa de muerte externa en Uruguay. Hay más suicidios que
homicidios y hay más suicidios que muertes por accidentes de tránsito en el país. Lo digo
por los imaginarios que todos tenemos. Esto nos permite situar dónde hay problemas que
son más importantes, porque está construida otra imagen.
Entonces, más allá de que esta es una tasa importante, el problema es que viene creciendo
desde hace 20 años. Al mismo tiempo, en estos últimos 15 años se ha venido desarrollando
un proceso de investigación. El Grupo de Comprensión y Prevención de Conducta Suicida
en el Uruguay, integrado por muchas facultades de la Universidad y por la Dirección de
Salud Mental de ASSE, sigue trabajando hoy. Se construyeron una red y una Comisión
Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio ―que trabajan hoy también―, pero además
hay experiencias a nivel de organizaciones sociales territoriales en el oeste y en otras zonas
de Montevideo. Y también están las Ucdie, en Secundaria.
Digo esto porque están emergiendo ―todavía emergiendo― acciones para avanzar en este
tema, y hay una acumulación tanto de conocimiento conceptual como de investigación y de
experiencias concretas en los territorios y en ámbitos de la educación.
En todo este aprendizaje se han construido un montón de referencias para romper mitos,
para mostrar que los suicidios son más que los homicidios y más que las muertes en el
tránsito, que se trata de un fenómeno multicausal, que no es una cuestión de locos ni de
raros, que no constituye en sí mismo una enfermedad. El suicidio impacta a la familia, a los
amigos, a los entornos y, por tanto, es una problemática social más compleja.
¿Por qué hablar de este tema acá, en la Junta Departamental? ¿Cuál es la pertinencia de
hablar hoy aquí? Porque somos un actor político que tiene que ver con el territorio, y ahí
tenemos una línea de acción, tenemos un rol a jugar. Todos estos actores que han venido
trabajando en el tema vienen convocando a hacerlo de manera intersectorial. ¿Por qué? Acá
quiero agregar otro factor a la pertinencia de hablar de este tema hoy. Estamos en un
momento entre pandemia y pospandemia. Estamos ahí, en ese tránsito. La pandemia, el
coronavirus, generó un proceso para evitar los contagios: nos aislamos, hubo separación
física ―y, por tanto, social―, hubo miedo, estrés. Todo eso generó el fortalecimiento de los
factores de riesgo que potencian el suicidio. Entonces, aparte de todo lo que sabemos ―no
me voy a referir ahora a los impactos en la salud mental―, estamos en una sociedad que
está sufriendo un estrés postraumático, está sufriendo muchos impactos, y este es un factor
que tenemos que tener bien en cuenta a los efectos de la prevención del suicidio en sí y a
nivel de salud mental.
Entonces, ¿cuál es el tema de la prevención? Muchas veces en la salud se piensa en la
enfermedad, en resolver la enfermedad, y no en la prevención. Acá tenemos que trabajar en

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 15 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

la prevención. Es cierto que hay una cosa que se llama posvención, que es trabajar con los
impactos, lo que también implica prevención. Después de que hay un suicidio el impacto es
muy grande, y en esta tarea de la prevención este conjunto de actores que vienen
trabajando nos vienen dando orientaciones sobre la necesidad de trabajar en conjunto todos
los actores sociales territoriales de la salud. O sea que no es solo una cuestión de
psiquiatras y de psicólogos, no es solo una cuestión de trabajadores sociales, no es solo
una cuestión de docentes: es una cuestión de todos los actores.
La crisis económica y social también tiene un enorme impacto. El suicidio no es solo por
depresión. Hay cifras, datos ―que ahora no voy a traer― sobre los impactos de perder el
empleo, de la inseguridad, de la sensación de no tener futuro, de los duelos… El suicidio es
multicausal, y este es un contexto muy propicio para este problema.
Entonces, creo que es pertinente que nosotros, como Junta Departamental, como ediles,
como actores políticos, pensemos y juguemos un rol en esta línea de generación de redes
intersectoriales, interdisciplinarias, departamentales, locales. Juguemos un rol para que
estas ideas y todos estos mitos que aún persisten en la sociedad sobre el suicidio… Hay un
mito de que no hay que hablar de estos temas. Hay que romper ese mito, hay que hablar. Y
así como ese, hay muchos otros mitos. Mi interés al hablar de este tema era, de algún
modo, plantear y ver que nosotros como Junta Departamental de Montevideo tenemos un rol
para jugar en nuestra ciudad, en nuestros barrios y en nuestros territorios con relación a
esto.
Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Tiene la palabra el señor edil Claudio Visillac.

SEÑOR VISILLAC (Claudio).- Gracias, señora presidenta.
Realmente, creo que en el arranque de esta legislatura pocas veces hemos podido traer un
tema tan relevante. Además, el desconocimiento ―y esto lo hago propio, porque quizás
otros lo tengan mucho más interiorizado― que hay sobre esta problemática y la agudización
que se ha generado en épocas de pandemia llevan a la necesidad imperiosa de informarse,
de recurrir, en cierta manera, a actores relevantes que tienen información calificada para ver
la magnitud de este tema.
Yo saludo la iniciativa de la edila Bogliaccini, porque es un tema interesante. Ha habido
casos recientemente muy vinculados al deporte, por ejemplo, que también tienen que ver
con esto que planteaba la edila, con esta cuestión y esta tendencia que mencionaba sobre
la afección a varones y a población joven, que en pandemia se ha visto muy impactada con
esta problemática. En ese estudio e investigación ―mencionado por la edila― que estaba
llevando adelante la Facultad de Psicología se constata el aumento, en estas épocas de
pandemia, de síntomas tales como la depresión, la ansiedad, la desesperanza y el consumo
de sustancias y psicofármacos.
Todas estas cuestiones que señalamos están asociadas a la exigencia y a la dificultad
laboral, al desempleo y a los cuidados en el hogar, que se han hecho un tema muy
recurrente con el teletrabajo, con la sobrecarga que en algunos integrantes de la familia
tiene ese elemento, así como el distanciamiento físico y el encierro.
Está la idea ―en la que hay que trabajar para erradicarla― de que la salud mental solo
depende de las capacidades individuales. Esto de la fortaleza individual para afrontar una
situación adversa es un abordaje que creemos que hay que combatir, ya que tiene que ver
con discursos impuestos socialmente que promueven una mirada simplista de un problema
muy complejo, una mirada por la que se busca responsabilizar a la persona y no abordar el

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 16 de 35
                Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

tema como algo multifactorial, como un acontecimiento más de la salud general de nuestra
población.
También hay que desmentir que hablar de estos temas promueve el aumento del suicidio,
porque ―como decía la edila― está muy instalado eso de que hablar de este tema
promueve la idea. Y nosotros creemos todo lo contrario, que hay que hablar de estos temas,
porque silenciosamente hay gente que puede estar sufriendo muchas situaciones, y a partir
de problematizar el tema, de deliberar sobre él, la persona recurre a un profesional, les
cuenta a sus amistades lo que le está pasando y de esa manera puede encontrar una
solución.
La depresión y el suicidio son el resultado de un debilitamiento de la salud de la persona, y
tomar los síntomas y los tratamientos como lo hacemos con el resto de las enfermedades
que aquejan a nuestra sociedad es un poco el camino.
Son fundamentales las acciones que promuevan la prevención, en las que justamente
podamos hacer de este tema algo que no quede dentro de los muros y en la órbita de la vida
privada de las personas. Debemos promover y generar espacios de escucha, discusión y
apertura para que quienes sufren de estas patologías se sientan escuchados. Y debemos,
en nuestro rol de actores políticos, abrir espacios que apunten a mejorar la salud mental de
las personas y a considerar su atención un factor de derechos humanos. En ese sentido,
―lo planteaba también la edila― ¿qué rol podemos tener desde la Junta Departamental?
Yo le planteaba a la señora edila Soria abordar el tema desde la Junta y desde las
comisiones correspondientes ―Comisión de Derechos Humanos, Comisión de Salud y
Medio Ambiente―, promover mesas redondas de discusión, de intercambio con
profesionales, y hacer de esta casa el espacio que brinde la oportunidad de conocer más
sobre el tema y de formarnos a nosotros mismos, a los legisladores y las legisladoras. Hay
mucho para aprender, mucho para conocer, para después trasladarlo a la generación de
políticas públicas que atiendan y mejoren la situación.
Espero que desde la órbita del Gobierno departamental y desde la inserción territorial que
tiene el entramado institucional de la Intendencia podamos acercarnos a este problema en el
que seguramente tenemos mucho para hacer.
Gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el señor edil Tulio Tartaglia.

SEÑOR TARTAGLIA (Tulio).- Mi intervención será breve. Simplemente, quiero felicitar a la
señora edila por traer este tema a sala. Desde la bancada del Partido Colorado nos hubiera
gustado enterarnos con anticipación ―para prepararnos, para tener un intercambio de
ideas, para hacer una exposición y hablar seriamente―, no encontrarnos en sala con un
tema de esta magnitud. Realmente, nos hubiera gustado enterarnos antes. Capaz que nos
enteramos antes de otros temas que son más ásperos, más difíciles de tratar. Pero de este
tema, que involucra la salud de todos ―lo digo con sinceridad―, nos hubiera gustado poder
hablar.
Yo invito a la edila y a los demás compañeros ediles a volver a plantear este tema en el
próximo mes de setiembre, con anticipación, para que todos podamos aportar y expresarnos
con la claridad con que lo hizo la señora edila. Nos vimos sorprendidos con el 45.5, no
pudimos preparar nada para encarar un tema de esta seriedad, tal como lo hicieron la
señora edila y el señor edil Visillac. Invito a la señora edila a que en setiembre lo volvamos a
plantear en forma conjunta entre todas las bancadas y lo tratemos en la Media Hora Previa o

                   Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
Página 17 de 35
               Sesión ordinaria   -   12 de agosto de 2021   -   Versión aún no aprobada

como primer punto del Orden del Día de una sesión de Junta.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra el señor edil Nicolás Lasa.

SEÑOR LASA (Nicolás).- Muchas gracias, señora presidenta, y muchas gracias a la señora
edila Bogliaccini por traer este tema a sala.
Recogemos el guante. Nos parece bien que se vuelva a tratar el mes próximo, y que,
además, más allá de la discusión particular en el día de hoy, esto pueda traducirse en
acción política de este Cuerpo legislativo.
Realmente, me resultaron muy removedoras la presentación de la señora edila y también las
palabras del edil Visillac. Hay algunas cosas que me parecen fundamentales, sobre todo
cuando uno politiza estos temas, cosa que es necesario hacer. Muchas veces discutimos
que se politizan de más algunas cuestiones, pero la vida y la muerte son temas en los que la
política está. A mí me interesa, en el día de hoy, tratar de politizar este tema, porque no es
de locos ni de raros ―como decía la edila―, y quienes estamos vinculados a la salud
mental sabemos que lo que no se habla se actúa. Por lo tanto, hay que desmitificar que
hablar puede llegar a tener efectos de promoción del suicidio.
También es fundamental en estos casos desprivatizar determinados dolores y determinados
sufrimientos humanos. Este es un tema que, además, hay que despsicologizar ―y lo digo
como psicólogo―, porque hay cuestiones que hacen a aspectos estructurales que no
dependen únicamente de los sujetos y que tienen que ver con las determinantes de la salud
en general y de la salud mental en particular. Como cuidar la vida es, sobre todo,
transformar aquello que atenta contra ella, es necesario politizar este tema, porque nuestras
prácticas sociales están vinculadas a aspectos sistémicos en los que estamos inmersos.
Nuestra vida está ligada a un sistema de producción que la aliena, que le hace perder
sentido, que la subordina al valor de las mercancías. Es muy difícil no mencionar esto
cuando uno está hablando de cuidar la vida. Yo hoy recordaba que Marx decía que el
capital, la producción capitalista, socava al mismo tiempo la fuente originaria de las riquezas:
la tierra y el hombre, y también la mujer, como diríamos hoy.
Uno se pregunta, en estos casos, cuál es el sentido de la vida, porque hay que discutir eso
cuando hablamos de suicido y de prevención. ¿Para qué vivimos los seres humanos? Es
muy difícil dar este debate sin hablar del sentido de la vida en una sociedad que es feliz los
viernes de noche, que empieza a ser feliz los viernes de noche, cuando se acerca el fin de
semana; en una sociedad del hiperrendimiento, de la exigencia constante. Esa sociedad,
con unas vidas narcotizadas, alienadas, es enemiga de la vida. Decía que empezamos a ser
felices los viernes de noche, y se nos hacen intolerables las tardes lluviosas de domingo.
Esas son escenas cotidianas de vidas concretas. ¿Cómo hacemos para sobrellevar esas
tardes sin psicofármacos, que pululan en nuestro país? ¿Cómo hacer para vencer la
intolerancia al aburrimiento en una sociedad que tiene una tendencia bufonesca
permanente? Hay que estar siempre divertido, siempre entretenido. El aburrimiento es una
forma de exponernos a determinados vacíos en los que la rueda deja de girar y nos
encontramos con angustias que tenemos todas y todos, sobre todo en este contexto de
pandemia. Por eso me parece muy interesante el planteo de la edila en el sentido de atar
este tema al contexto en el que estamos viviendo.
Creo que tenemos el desafío de construir una sociedad que aprenda a amar los días grises,
que aprenda que no todo es diversión, que aprenda que no todo es para registrar en una
historia de Instagram, porque esas historias a las 24 horas caen, y uno se pregunta quién

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -     Departamento Legislativo
También puede leer