Sesión ordinaria 22 de julio de 2021 Versión aún no aprobada - Servicio de Actas y Taquigrafía - tramites.gub.uy

Página creada Nicolàs Constantino
 
SEGUIR LEYENDO
Sesión ordinaria
     22 de julio de 2021

  Versión aún no aprobada

Servicio de Actas y Taquigrafía
  Departamento Legislativo
Página 2 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Buenas tardes.
Damos inicio a la sesión.
                                         (Es la hora 16:10).
A consideración el Acta N.° 2030, de 10 de junio de 2021, sesión ordinaria.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 29 votos.
A consideración la Relación de Asuntos Entrados.
Tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Modificación del punto N.° 49. Donde
dice “… a una calle en la zona de las calles Betete y Quarahy en el pueblo de Santiago
Vázquez”, debe decir: “… a un espacio recreativo inaugurado el 18 de junio de 2021, en la
zona de las calles Betete y Quarahy”.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Con la modificación propuesta, se a votar la
Relación de Asuntos Entrados.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos.
Para referirse a asuntos relacionados con la integración del Cuerpo, tiene la palabra el señor
secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- El señor edil Mario Acuña solicita hacer
uso de licencia el día 22 de julio de 2021, por motivos personales.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA: 29 en 30.

                                                 #1#

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 3 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑORA DE LOS SANTOS (Claudia).- Buenas tardes, señora presidenta; buenas tardes,
señores ediles y señoras edilas.
Hoy haremos alusión a la conmemoración del Mes de la Afrodescendencia.
En el año 2015, se instaló en nuestro país el mes de julio como el Mes de la
Afrodescendencia, enmarcado por el Decenio de los Afrodescendientes, que fue proclamado
por Naciones Unidas entre los años 2015 y 2024 ―con las acciones, a nivel global, de
reconocimiento, justicia y desarrollo―, resignificando dos fechas importantes para el
colectivo afrodescendiente: el 18 de julio como el Día Internacional de Mandela
―expresidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, que dedicó sesenta y siete años de
su vida a la lucha por la igualdad racial y el fin del régimen segregacionista del apartheid,
impuesto por la minoría blanca― y el 25 de julio como el Día Internacional de la Mujer
Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, el cual se instituyó en 1992, en la Primera Reunión
de Mujeres en Santo Domingo, República Dominicana.
Vale decir que este mes fue proclamado en consulta con las organizaciones afro, con el
objetivo de posicionar los derechos de las personas afrodescendientes, promover la equidad
racial en la agenda pública nacional, y generar instancias de debate, reflexión y
concientización.
Según el último censo, realizado en 2011, las personas que se autoidentificaron con la
ascendencia afro o negra representan el 8,1 % de la población, unas 255.000 personas, las
cuales viven mayoritariamente en los departamentos de Artigas, Rivera y Montevideo.
De este censo se desprenden datos sobre el aumento de la brecha de desigualdad. En
educación, el 47 % de la comunidad no terminó la educación primaria; hay altos niveles de
deserción escolar y liceal, y son muy pocos los que cursan estudios terciarios. En lo laboral,
ocupan puestos de trabajo de baja calificación y productividad, y el 51,3 % tiene al menos
una necesidad básica insatisfecha.
La población afrouruguaya tiene mayores niveles de pobreza que la población en general; el
40 % de ellos vive por debajo de la línea de pobreza.
A estos indicadores se suma el flagelo del racismo.
Desde hace algunas décadas el colectivo afrodescendiente ha avanzado conceptual e
ideológicamente, y ha sido ejemplo a nivel regional e internacional al posicionarse en la
III Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban - Sudáfrica, realizada en 2001
―ejemplo de coordinación a nivel de las organizaciones afro, indígenas, de mujeres, de la
diversidad de toda América Latina y el Caribe, de la articulación y la agenda común―, para
impulsar el Plan de Acción y Resultados de esta conferencia, que ha sido y es una guía de
acción. Se impulsa la primera acción afirmativa para el colectivo afrodescendiente con lo
que es la cooperativa de viviendas de mujeres afro jefas de familia. Se impulsa el primer
mecanismo de equidad racial en la Intendencia de Montevideo, hoy Secretaría de Equidad
Étnico Racial y Poblaciones Migrantes. Se impulsa la unidad temática en las intendencias de
Rivera y Artigas. Se aporta a la elaboración de la Ley N.º 19.122, de acciones afirmativas
para el colectivo afrodescendiente. Se impulsan también las reparaciones a las familias
desalojadas en la dictadura militar. Se impulsa y acompaña al Departamento de las Mujeres
Afrodescendientes. Se aporta para el Plan Nacional de Equidad Racial.
Esto, entre otras cosas.
Muchos fueron los avances en la agenda nacional, pero hoy nos encontramos con
retrocesos. Con respecto a la Ley N.º 19.122, que ya tiene casi ocho años, no llega a
cumplirse con el 8 % de los ingresos al Estado. De 19.120 personas, han ingresado 133

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 4 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

afro, solamente un 0,69 %. Además, no se ha avanzado en la implementación del Plan
Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia, previsto para los años 2020 y 2021.
En el año 2020, una de las primeras decisiones tomada por parte de las autoridades fue
eliminar el Departamento de las Mujeres Afrodescendientes.
Desde el 13 de marzo de 2020 nuestro país entró en pandemia ―como todo el mundo― y
se generó una situación de emergencia sanitaria y económica que ha cambiado al país y a
sus habitantes. Hoy no se cuenta con datos desagregados del INE, ya que se ha decidido
eliminar de la Encuesta Continua de Hogares la pregunta sobre qué descendencia se cree
tener, que desplegaba las opciones blanca, negra o afrodescendiente, indígena u otra. El no
desagregar datos lleva a la invisibilidad, lleva a no tener que elaborar políticas focalizadas,
lleva al retroceso en acciones y políticas de un colectivo que ha impulsado el combate al
racismo y la discriminación, que ha impulsado la equidad racial, la visibilidad, la identidad.
Ante esta omisión, no se puede saber cuál es el impacto que ha generado la pandemia del
covid-19 en el colectivo afrodescendiente. Es necesaria una atención focalizada en las
personas menos favorecidas. Es necesario que se elaboren políticas públicas para atender
estas desigualdades.
En este mes de reflexión no queremos dejar de denunciar hechos racistas que se han dado
en diferentes ámbitos. Hoy hablábamos de racismo, y una vez más hemos escuchado
expresiones racistas al momento de las inscripciones a los jornales solidarios. Se decía que
había cuatro categorías: “la de capacidades, la de afrodescendientes, la de trans y los
normales”, demostrando una clara discriminación por identidad de género, discriminación
racial y discriminación por capacidad diferente. Otro acto sufrido fue en una actividad virtual
de la Secretaría Étnico Racial y Poblaciones Migrantes: se conectaron al link y agredieron
verbalmente a mujeres afro que ahí se encontraban.
El racismo en nuestro país sigue existiendo y muta. Algunas personas lo expresan
abiertamente y otras se escudan, se solapan. La forma de erradicar el racismo y la
discriminación es informarse, es sensibilizarse, es tener empatía con el otro.
En este sentido, saludamos las iniciativas de las organizaciones sociales afro que han
organizado actividades virtuales, presenciales y mixtas, conmemorando y reflexionando
sobre el Mes Afro. Saludamos también a la Coordinadora Nacional contra el racismo, que
organizó una serie de seminarios virtuales sobre redes sociales y libertad de expresión, y al
Municipio B, que está realizando una campaña de visibilización de las personas afro.
Este próximo 25 de julio se conmemora, una vez más, el Día Internacional de la Mujer
Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.
Hasta el momento no hemos tenido información de que se vayan a entregar los premios
Amanda Rorra ―quien fuera una referente del movimiento afro uruguayo―, premios que
destacaban la labor de las mujeres afro en distintos rubros.
Por este 25 de julio queremos saludar en su día a todas las mujeres afro, así como también
reconocer el trabajo responsable que llevan adelante las mujeres afro y no afro que integran
el programa de vivienda Ufama ―Unidades Familiares Mundo Afro―, impulsado desde el
año 1996 con la reivindicación de la vuelta al barrio en virtud de los desalojos ocurridos en la
dictadura militar. Vaya mi reconocimiento a Ufama al Sur, a Ufama Cordón 1, a Ufama
Cuareim y a Ufama Identidad.
Deseo saludar también al Grupo de la Memoria, que es otro de los grupos que fueron
desalojados en la dictadura, y al grupo de familias reparadas ya instaladas en San Salvador
y Lorenzo Carnelli.
                                   (Timbre indicador de tiempo)

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 5 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

Solicitamos, presidenta, que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea enviada a los
municipios y a las organizaciones afro.
Gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señora edila.
Tiene la palabra el señor edil Marcos Presa.

SEÑOR PRESA (Marcos).- Gracias, señora presidenta.
Primero que nada, quiero saludar a la comunidad afro en este, su mes.
En ese sentido, a partir de la exposición de la edila preopinante, que nos pareció excelente,
me voy a referir a un proyecto en el que venimos trabajando en el Municipio F junto con
otras compañeras y compañeros ediles.
En conjunto con la organización Salvador hemos instalado una oficina de referencia para la
comunidad afro en el Municipio F, en la Casa del Vecino ―en Mateo Cortés y Alférez
Real―, una oficina que busca ser referente de la comunidad, más que nada en lo que es la
periferia y los asentamientos de Montevideo, y seguir profundizando todo lo que se viene
haciendo en esta temática. En ese entendido, quiero comentarles que la oficina ya está
funcionando, por si alguien tiene interés en participar. Funciona los días lunes de 10 a 16
horas, los viernes de 10 a 16 horas y los sábados de 10 a 13 horas.
Tenemos preparado un pequeño video para ilustrar un poco su funcionamiento.
                                         (Se exhibe video).
Gracias, señora presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra la señora edila Adriana Balcárcel.

SEÑORA BALCÁRCEL (Adriana).- Gracias, señora presidenta.
Primero, quiero saludar a la edila preopinante por el homenaje en el Mes de la
Afrodescendencia y en ella a todos los y las integrantes de los colectivos.
Esto para nosotros es muy importante, porque en este país la abolición de la esclavitud fue
un proceso sinuoso, complejo y accidentado, que dependió no solo de las leyes o de la
voluntad de los gobernantes, sino de las convicciones éticas y morales de aquellos que
estaban en posición de acelerarlo o incluso de anularlo. Un aspecto que no se puede
soslayar es que en la Patria Vieja el artiguismo no planteó la abolición, sino que admitió la
existencia de negros libres y negros esclavos. Esta falencia se debería a que la esclavitud
en Uruguay, por su característica doméstica ―ya que no había plantaciones de caña de
azúcar ni de algodón―, no era un problema político relevante.
Pero un primer mojón lo constituyó el decreto de libertad de vientres, aprobado el 7 de
setiembre de 1825 por la Cámara de Representantes. Sin embargo, pese a la prohibición
expresa de la trata de personas, el procedimiento se cambió por el concepto de colonos
africanos, una forma encubierta de mantener vigente la esclavitud.
Durante la primera presidencia de Fructuoso Rivera persistieron estas cuestiones. Más allá

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 6 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

de eso, por el lado del Gobierno del general Oribe, se dispuso que fuera nula y de ningún
valor cualquier patente de navegación que permitiera el tráfico de esclavos, ya sea en
calidad de tales, ya con la denominación de colonos africanos. Este mensaje fue dirigido a
las Cámaras el 21 de marzo de 1836, y en el decreto del 16 de mayo de 1837 ―cuyo primer
artículo establecía que los negros introducidos a la República desde la promulgación de esa
ley, bajo cualquier denominación, serían libres de hecho y de derecho― no solo se dejaba
en evidencia las convicciones de la abolición, sino que también se advierte otros aspecto
nada menor: la plena conciencia de que no alcanzaba con una firme oposición a la trata de
esclavos, sino que una vez liberados se debía prepararlos para la libertad. Por eso se
estableció una política proteccionista, para que no quedaran librados a su destino, sin
medios de supervivencia y muchas veces sin conocimiento del idioma o el ambiente.
En varias etapas de la vida de este país se logró trabajar con el tema, y como decía la edila
preopinante, con leyes hemos avanzado. Pero yo no puedo dejar de lado algo muy
emocionante para quien habla como es saber que hoy hay mujeres que están
representándonos en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Representantes que no
han llegado allí por su color, sino por lo que dice la Constitución: por las virtudes y demás.
Eso es lo que queremos, como partido y como sociedad toda.
Quien habla, como librepensadora y también como liberal, cree firmemente que todos estos
derechos no deben ser por una cuota ―así como hablan de las cuotas de paridad y
demás― sino, justamente, reafirmando la autodeterminación de las personas. En el caso de
los afrodescendientes, es verdad que todavía hay cuestiones que no se tienen en cuenta.
Lamentablemente, es verdad que en algunas cuestiones los porcentajes que se piden
tampoco han sido relevantes y no se han cubierto. Pero sí quiero marcar, sobre todo, que es
una lucha de todo el país, no una lucha de unos pocos. Aquí todos somos ciudadanos, aquí
todos tenemos libertad de expresión ―eso es lo más importante― y esta está garantizada
por la democracia y por la Constitución, que habla de los derechos y de los deberes.
Quienes estamos sentados hoy en lugares de decisión debemos velar por ello.
Más allá de eso, quiero saludar también a los colectivos que están trabajando y sus
iniciativas. Respecto a lo que decía el edil Presa acerca del proyecto del Municipio F,
tenemos varias personas conocidas que están trabajando en eso que comentaba el edil. No
es un tema menor, por lo que esta sociedad y este Pleno no pueden estar ajenos a él
justamente en lugares donde hay mucha carencia y discriminación, donde hay necesidades
básicas que no se han llegado a satisfacer en su totalidad. Es importante que se marque un
mojón nuevamente.
Ahora quiero leerles algo relacionado con el importante papel de nuestro partido, de Oribe,
en la abolición de la esclavitud. Se trata de una nota muy pequeña enviada a la viuda de
Oribe. Dice así:
       Cuando murió Oribe el 12 de noviembre de 1857, uno de los homenajes más
       emotivos fue realizado por una carta dirigida a su viuda por “los hombres de
       color” que habían servido en sus filas: “¡¡Nuestro sentimiento, Señora, es muy
       grande‼ Ud. Ha perdido un esposo, la patria uno de sus hijos más acérrimos
       defensores, los hombres de nuestra estirpe un padre, un protector y un
       benévolo amigo. Los hombres de color lo lloran y lo llorarán mientras vivan y su
       alma recibirá allá, sí allá, la recompensa debida a su mérito; pero vive… vive sí,
       para Ud. y para su respetable familia y en el corazón de los verdaderos
       Orientales amigos de su patria… Consolaos, Señora, mientras nosotros los
       hombres de color reprimimos en nuestros agradecidos corazones el dolor que
       nos lacera”.
Para mí, estas palabras significan mucho, porque hablan de una sociedad que estaba

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 7 de 46
                  Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

avanzando, en la que los hombres se sentían uno, unidos por una patria. Y a eso es a lo que
aspiramos, a que no haya desigualdades, y por ello vamos a trabajar.
Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Gracias, señora edila.
Tiene la palabra el señor edil Ricardo Moreira.

SEÑOR MOREIRA (Ricardo).- Gracias, señora presidenta.
Me sumo a los saludos de los ediles preopinantes a la población afro, una población por la
cual siento mucho respeto y a cuyas mujeres el próximo 25 ―el domingo que viene― se
homenajeará.
Señora presidenta: yo creo que muchos de nosotros habremos escuchado decir muchas
veces que la historia la escriben los vencedores. Luego esa historia tendrá sus detractores y
sus discusiones, pero sobre una historia escrita. Una parte muy importante de nuestra
población, tan uruguayos y uruguayas, tan orientales como cualquiera, durante muchísimos
años no ha tenido historia
En este momento, en que se va reconocer y a homenajear a la mujer afro, quiero traer a
esta sala el nombre de una de esas mujeres que contribuyeron, a través de su esfuerzo, con
un aporte importantísimo para una buena parte de la sociedad.
Son mujeres invisibilizadas. Muchas veces escuchamos hablar―sobre todo en los discursos
de ministras― de la invisibilidad de la mujer en cuanto a su trabajo, a sus tareas hogareñas,
en cuanto a salir al mundo laboral a reproducir su rol social. Pero pocas veces recogemos
de esa invisibilidad la perspectiva afro.
Yo quiero traer una pequeña historia, porque esa invisibilidad del colectivo afro en general
hace que muchas veces no nos demos cuenta de algunos pequeños avances que vamos
trayendo casi diría que de los pelos a nuestro presente para rescatar parte de la historia.
La refacción del Parque Capurro, hace muy poco tiempo, descubrió, a través de una
investigación de los arqueólogos López Mazz y Roberto Bracco, lo que fueron los cimientos
del muro de contención de lo que se llamó, en su momento, el Caserío de Filipinas. Se
llamaba así, Caserío de Filipinas, porque la Compañía Oriental de Filipinas era la única
compañía de aquel momento ―siglo XVIII― autorizada al comercio de personas, al
comercio de esclavos. Pero la voz popular no lo nombra como el Caserío de Filipinas: lo
nombra como el Caserío de los Negros.
Acá hago un paréntesis: hay acuerdo general en la sociedad de no decir “negro” o “negra” y
referirnos a las personas afrodescendientes como personas afrodescendientes. En este
caso me parece que vale la salvedad y vale recuperar este nombre, porque con el nombre
Caserío de Filipinas en aquella sociedad se trataba de ocultar lo que pasaba.
El Caserío de Filipinas o Caserío de los Negros surge a raíz de una epidemia de la que se
culpó a los afrodescendientes. Los barcos que llegaban de África, o de Brasil, muchas
veces, llegaban al lado exterior de la Ciudad Vieja, un poquito más hacia el oeste. A
consecuencia de esa pandemia y de haber culpado de ella a la colectividad afro es que se
decide que en aquel barranco de Capurro, donde había médanos de arena y una playa, se
“depositara a las piezas” ―con esas palabras se decía― que venían en los barcos. Fue tan
grande ese caserío que llegó a albergar a veinte mil personas, pero por él pasaron, en forma
legal ―porque también había contrabando de personas―, más de setenta mil a lo largo de
treinta años. La Compañía de Filipinas tenía autorizada la importación de hasta cinco mil por

                   Servicio de Actas y Taquigrafía -       Departamento Legislativo
Página 8 de 46
                  Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

año. ¿Por qué traigo esto a colación? Porque ese caserío ―que se fundó en 1787― luego
pasó a ser ―en el mil ochocientos y tantos― una dependencia del Ejército, y después
quedó abandonado hasta la partición de los terrenos por parte de quien le da el nombre al
barrio, Capurro, y vienen otras historias.
¿Por qué cuento todas estas cuestiones? Porque no es cierto que ese caserío fuera un hotel
al cual llegaban las personas para recuperarse del viaje. Es tan así esto que debajo de la
escuela que está edificada ahora sobre las ruinas, sobre los cimientos de ese caserío, existe
un cementerio, y no están contabilizadas las personas que fallecieron, que morían de
hambre, que morían por enfermedades.
Esa historia, invisibilizada durante muchísimos años, empieza a salir a la luz y empieza a
conformarse como una parte identitaria del barrio Capurro y de sus vecinas y vecinos a raíz
del descubrimiento de ese muro que separaba la libertad de la esclavitud.
¿Y por qué me refería antes a la señora Alma Shano, quien merece todo mi respeto y los
mayores homenajes? Alma Shano era casera en el Club Oriental Capurro en la década de
los sesenta. Alma Shano participó en todas las luchas sociales que se dieron en el barrio
Capurro, en absolutamente todas, pero se enfocó en una. El barrio necesitaba un jardín de
infantes. El barrio había crecido y no había jardines de infantes, no había escuela. Fue así
que comenzó una lucha por ese jardín de infantes que todavía está vigente, que todavía
está en funcionamiento y que fue edificado sobre las ruinas del lugar al cual llegaron sus
antepasados.
Me parece que este tipo de historias, que son pequeñas, van recuperando retazos de esa
historia para construir una identidad mucho más firme que la que hoy tenemos. Podemos
decir que el Uruguay es antirracista, pero vemos expresiones racistas todos los días. Una de
ellas es no haber reconocido nunca a esta persona que, procediendo de donde vino, por sus
antepasados y demás, luchó por el conjunto del barrio; no luchó por los niños
afrodescendientes: luchó por los niños del barrio.
Me parece que esta es una historia que bien vale la pena ser contada y que va rearmando la
historia con carácter fundamentalmente étnico, pero también de clase.
Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, edil.
Tiene la palabra la señora edila Patricia Soria.

SEÑORA SORIA (Patricia).- Gracias, señora presidenta.
Bien dicen que no se necesita ser la causa para apoyar y defender la causa. Pero no puedo
dejar de decir que hoy me toca hacer uso de la palabra desde mi apariencia hegemónica y
lugar de privilegio marcado por mi identidad étnico-racial, que no es afrodescendiente.
Celebro con el corazón la participación de nuestra compañera Claudia de los Santos hoy en
este Plenario, y el escucharla nos muestra lo lejos que estamos aún de ser esa sociedad
inclusiva y justa con la que soñamos.
Hablando de soñar, es ineludible nombrar a Martin Luther King, a quien citamos año a año:
“Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia,
soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”. Todos los años vemos
las redes inundadas con placas que dicen “Yo tengo un sueño”, pero pocas veces
analizamos y discutimos que hace más de cincuenta años que mataron a este activista y
que al día de hoy podemos jactarnos de que no tantas cosas han cambiado.

                   Servicio de Actas y Taquigrafía -       Departamento Legislativo
Página 9 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

Hace ya un año del asesinato brutal de George Floyd, que no era un activista, era una
persona afroamericana que mataron por porte de cara, por porte de identidad. Y uno puede
preguntarse qué tiene que ver esto con Uruguay, si acá esas cosas no suceden, si nuestra
sociedad no es así de racista, no es tan racista. Allí es donde debemos pararnos tres
segundos a meditar con nosotros mismos, a preguntarnos en nuestro fuero más íntimo qué
tanto estamos dispuestos a hacer para eliminar ese tan de la oración. Por supuesto que
Uruguay sigue siendo una sociedad racista, como sigue siendo una sociedad homofóbica y
machista. ¿Que hemos conquistado derechos? Sí, sin duda. ¿Que ha habido avances? ¡Por
supuesto! Pero hay que estar muy atentos y vigilantes, porque los derechos conquistados y
los avances logrados no son cosas que se pierden de un día para el otro. Estos avances
responden a determinado paradigma de sociedad y de comunidad de iguales, de la que
hablaba Martin Luther King ―y también nuestra compañera Claudia de los Santos ahora―,
que no es con la que sueña todo el mundo, y eso hay que decirlo.
No va a faltar quien escude sus palabras conservadoras y reticentes al avance en materia
de derechos en aquello de “pero yo tengo un amigo negro”, como si eso habilitara a
cualquier cosa, ni, por supuesto, quien se niegue a aceptar llamar a la comunidad
afrodescendiente como a sí misma se reconoce, como afrodescendiente. Tampoco faltan
quienes intentan explicarle a la propia comunidad afrodescendiente en nuestro país que, en
realidad, hay cosas que son culturales, como si la cultura fuera algo estático, intocable e
inalterable; los tratan de exagerados y los ponen en situación de minoridad, cual adulto que
le explica a un gurí chico los peligros de meter el dedo en el enchufe.
Que hay racismo en Uruguay no es un invento mío ni de la comunidad afro. Las cifras así lo
indican. A partir del Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay, del INE, y de
otros datos actualizados ―por ejemplo, del Banco Mundial― sabemos que las brechas de
desigualdad, de acceso al trabajo, a la educación y a la vivienda siguen siendo enormes.
El 51,3 % de las personas afrodescendientes tienen necesidades básicas insatisfechas. Dos
de cada tres niños y niñas afro abandonan el sistema educativo entre primaria y secundaria
en nuestro país. Realizando las mismas tareas, las personas afrodescendientes en Uruguay
ganan 20 % menos que las personas no afro. Una de cada cinco personas
afrodescendientes vive en asentamientos en Montevideo.
La información estadística nos muestra que la población afrodescendiente en nuestro país
sigue estando en desventaja, que la igualdad de oportunidades de la que se habla en
discursos es eso: un discurso, porque en la práctica no es una realidad de la que puedan
gozar nuestros ciudadanos y ciudadanas afrodescendientes. Y lo tenemos que venir a decir
acá, en esta Junta Departamental, donde tampoco está asegurada la representación política
de la población afrodescendiente. Según los números, para que esté cabalmente
representada debería contar con tres representantes titulares en este Cuerpo legislativo, y
eso no sucede. El artículo 8.º de la Constitución, que habla de los talentos y las virtudes, no
se va a cumplir solo, por la sagrada providencia o por la mano invisible. El Estado tiene que
dar las condiciones para que se cumpla. No se necesita ser la causa para apoyar y defender
la causa, decía antes. Pero no puedo dejar de resaltar que tenemos un debe en la
representación política, y eso también hace a la calidad de la democracia, hace al debate
sobre qué democracia le estamos legando a las futuras generaciones.
Las cifras, como decía antes, importan, porque podemos analizar a partir de ellas cuál es la
situación real en la que nos encontramos, evidenciar que sí somos un país racista y ver todo
lo que nos falta por avanzar. Las cifras importan, porque además de tener el diagnóstico
podemos, a partir de allí, elaborar políticas públicas para corregir inequidades y reparar a las
personas que han visto sus derechos humanos vulnerados.
Por eso vemos con gran preocupación que se haya eliminado la variable étnico-racial en las

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 10 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

preguntas de la última Encuesta Continua de Hogares, que tiene que ver con el informe de
pobreza por ingresos. Vemos con honda preocupación que, luego de una acumulación de
quince años en el INE ―Instituto Nacional de Estadística― de registros estadísticos de la
variable étnico-racial, ahora se haya decidido eliminar de la encuesta esta pregunta, que es
fundamental para tener el diagnóstico del que hablamos. Esta no es una decisión técnica.
Esta no es una decisión de la que se pueda echar culpas a un funcionario. Esta es una
decisión política, que se toma, además, en medio de una crisis sanitaria producto de la
pandemia por covid-19, por lo que tampoco tenemos información precisa sobre las
necesidades ni sobre el impacto que ha tenido en la comunidad afro este contexto terrible.
Esta es una decisión política de volver atrás, de invisibilizar a una población que bastante
invisibilizada ha estado a lo largo de nuestra historia. Lo que no se nombra no existe. Y acá
no se puede tapar el sol con un dedo y negar que hay discriminación y hay racismo
estructural, que repercute en la vida de miles de uruguayos y uruguayas.
Tampoco se hace lo propio con la población migrante, que notoriamente impacta en número
y condiciones socioeconómicas específicas a la población afrouruguaya. La población
migrante también debe ser cuantificada e identificada bajo la variable étnico racial, porque
es la única forma de tener el diagnóstico y saber cuáles son las políticas públicas a aplicar
para que tengan buena calidad de vida, igualdad de oportunidades y posibilidad de
desarrollo pleno en nuestro país.
También vemos con preocupación y pesar que la Ley N.º 19.122, creada en el año 2013,
que habilita la aplicación de una cuota del 8 % en los ingresos al Estado, a pesar de que
hace ocho años de su creación, sigue sin cumplirse. En el año 2020, los ingresos al Estado
de personas afrodescendientes a través de los llamados públicos fueron inferiores a los del
año 2014. De hecho, en el año 2020, se registra el menor ingreso de personas
afrodescendientes al Estado en los últimos siete años.
Vamos a pasar esto a números concretos, para que quede claro de lo que estamos
hablando. En el año 2020, ingresaron al Estado 133 personas afro. Si se hubiera cumplido
con la Ley N.º 19.122 ―que rige desde el año 2013―, tendrían que haber ingresado 1537.
Pero no, ingresaron 133, es decir, un 0,69 %, cuando la ley establece un 8 %.
El cumplimiento de la ley no puede ser una cuestión arbitraria que quede sujeta a las ganas
del funcionariado público que hace el llamado en cuestión. Y que esto suceda es también
una decisión política, porque el Estado y el Gobierno de turno son responsables de esto por
acción u omisión. Y la omisión es una decisión política.
Queremos también aprovechar esta instancia para destacar la campaña que se viene
llevando adelante desde el Municipio B, con balconeras, afiches, stickers, y actividades que
nos invitan a reflexionar sobre la construcción de una comunidad y “Barrio orgullosamente
antirracista”, como dice el eslogan que se está usando, una campaña que nos debemos
congratular de estar apoyando desde esta Junta Departamental, tal como fuera votado en la
última sesión.
No alcanza el tiempo que tenemos hoy a disposición para seguir evidenciando todo lo que
falta y continuar reflexionando sobre cuánto podemos aportar a la generación del cambio
desde las actitudes cotidianas, y, sin duda, desde la visión de política de Estado que falta en
este tema.
Por eso, como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social de esta
Junta Departamental, me congratulo de extender la invitación a este Cuerpo legislativo a
una actividad que consideramos fundamental realizar desde la Comisión, en acuerdo y
coincidencia con todos los partidos políticos que allí están representados. El próximo jueves
29, a las 19:00, estaremos realizando en esta Junta Departamental un conversatorio sobre
afrodescendencia en Uruguay, en el cual contaremos con importantes intervenciones de

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 11 de 46
                  Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

destacadas organizaciones sociales a las que como sociedad toda les debemos mucho.
Con la población afrodescendiente toda, estamos en una deuda histórica que ojalá podamos
reparar en algún momento próximo. Solo así podremos dejar de sentir vergüenza del lugar
tan nimio que se la ha dado a la lucha antirracista en nuestro país, y de que esas
publicaciones que vemos en redes, que repiten cada año una y otra vez “Yo tengo un
sueño”, no suenen a hipocresía políticamente correcta.
Gracias, señora presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Gracias a usted, señora edila.
Tiene la palabra el señor edil Leonel Aguirre.

SEÑOR AGUIRRE (Leonel).- Muchas gracias, señora presidenta.
Quiero ser breve, porque se han extendido bastante todos, y estoy de acuerdo con la
mayoría de las cosas que han dicho los otros ediles.
Quiero resaltar básicamente algo que me preocupa siempre en nuestra sociedad, que es el
tema de los referentes, y más ahora que va todo tan rápido.
Me gustaría recordar a tres mujeres afro que se destacaron en varias áreas.
Una es Clementina Silva, una simple sufragista que promovió activamente el ejercicio del
voto femenino antes de que diera sus frutos en 1927. Desde un pueblito muy chico de
Uruguay, fue una de las grandes luchadoras para que todas las mujeres uruguayas pudieran
votar.
Otra es Alba Roballo, una gran política uruguaya, una destacada dirigente que hemos
compartido el Partido Colorado y el Frente Amplio, y que me parece que hoy muchos
referentes políticos no recuerdan. Creo que los jóvenes tendrían que leer toda su obra y sus
pensamientos.
Y yendo al rubro de la cultura, quiero recordar ―es algo que me toca bastante de cerca― a
Lágrima Ríos. Lágrima Ríos ―en realidad, ese era su seudónimo― me convidó a que
hiciera una canción para cantar ella en su último disco. Y cuando murió, la familia también
me pidió que hiciera una canción para ella. El estribillo decía: “No hay lágrimas, sino
canción”. Será muy simple, pero es algo muy sentido. Utilicé la poesía de la onomatopeya
del candombe, que utilizó en el Uruguay ―antes que Nicolás Guillén― el poeta Ildefonso
Pereda Valdés, también un referente blanco. Yo no creo ni en blancos ni negros, ya que soy
diseñador gráfico y, según nuestra cartilla de Pantone, nunca va a haber un blanco y nunca
va a haber un negro en una foto que se saque en el mundo.
Me parece que tenemos que resaltar todos esos valores. La poesía de Ildefonso Pereda
Valdés, que utiliza la onomatopeya del candombe ―que hace suya Zitarrosa en La ronda
catonga―, es algo que tampoco se resalta.
En la figura de Lágrima Ríos quiero recordar y representar a todas las mujeres afro de
nuestro país.
Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señor edil.

                   Servicio de Actas y Taquigrafía -       Departamento Legislativo
Página 12 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑOR BARRIOS BOVE (Javier).- Pido la palabra por artículo 45, numeral 5, del
Reglamento Interno.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Tiene la palabra el señor edil Javier Barrios
Bove.

SEÑOR BARRIOS BOVE (Javier).- Muchas gracias, señora presidenta.
Todos nosotros fuimos electos ediles, fuimos electos representantes de los montevideanos y
de las montevideanas. Nuestro trabajo no es solo estar acá, en este recinto, o en nuestros
despachos; nuestro trabajo como representantes ―para poder ejercer como
representantes― es estar en el territorio, es recorrer el territorio, es recorrer todos los
rincones del departamento.
Ustedes se preguntarán por qué digo esto. Yo llevo seis años aquí, esta es mi segunda
legislatura, y es la primera vez que veo, lamentablemente, que un órgano municipal, un
concejo municipal hace un planteamiento porque un edil recorre los barrios de Montevideo,
porque un diputado, un representante del departamento, recorre los barrios de Montevideo
―parece que el pecado es que lo haga con una autoridad nacional― para conocer las
necesidades de los montevideanos y las montevideanas. En un concejo municipal se llegó a
discutir si los ediles tenemos que informar cuando vamos a salir de recorrida.
No voy a decir que eso es una cuestión de fueros, porque los ediles no tenemos fueros, pero
es algo que no se puede tolerar, no se puede permitir. Nosotros tenemos el derecho y la
obligación de recorrer todo Montevideo. No voy a pedir permiso, no lo hice antes y no lo voy
a hacer nunca, para entrar a ningún punto del departamento, y creo que no lo debemos
pedir ninguno de nosotros, ninguno de los treinta y uno que estamos acá ni ninguno de
nuestros suplentes.
La forma de representar es conocer, es conocer las necesidades; no ir a los lugares lindos,
sino ir a los lugares complicados. Los que me conocen saben que recorro Montevideo.
Entonces, que un concejo municipal se haya tomado el tiempo de discutir si un edil puede o
no, si tiene que informar a dónde va o no va, porque parece que a alguna autoridad le
molesta… Al que le molesta es a mí y creo que nos debería molestar a los treinta y uno que
hoy estamos acá.
Quería traer el tema simplemente así, para informar, para plantar bandera, porque estas
cosas no se pueden dejar pasar. No importa quién es, no importa dónde fue. Pero estas
cosas no pueden pasar. Recorrer los barrios es algo que responde a la democracia y a la
representatividad por la cual hemos sido electos, y tiene que ver con nuestra tarea.
Lo planteo, simplemente, para que si en el día de mañana pasa algo y hay que tomar otras
medidas, estemos todos avisados, ya que es algo que tiene que ver con la representatividad
de todos nosotros.
Muchas gracias, señora presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Muchas gracias, señor edil.

SEÑOR LASA (Nicolás).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

                 Servicio de Actas y Taquigrafía -       Departamento Legislativo
Página 13 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
edil Nicolás Lasa.

SEÑOR LASA (Nicolás).- Muchas gracias, señora presidenta.
Solicito un cuarto intermedio de treinta minutos.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 31 votos.
La Junta pasa a cuarto intermedio.
                                         (Es la hora 17:01).

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Se reanuda la sesión.
                                         (Es la hora 17:34).

SEÑOR LASA (Nicolás).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
edil Nicolás Lasa.

SEÑOR LASA (Nicolás).- Es para solicitar la prórroga la hora.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA: 19 en 20.

SEÑORA LASA (Nicolás).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
edil Nicolás Lasa.

SEÑOR LASA (Nicolás).- Es para solicitar un cuarto intermedio por diez minutos.

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 14 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 20 votos.
Pasamos a cuarto intermedio por diez minutos.
                                         (Es la hora 17:35).

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Continuamos con la sesión.
                                         (Es la hora 17:46).

SEÑOR BARRIOS BOVE (Javier).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
señor edil Barrios Bove.

SEÑOR BARRIOS BOVE (Javier).- Es para solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 18 votos.
La Junta pasa a cuarto intermedio por diez minutos.
                                         (Es la hora 17:46).

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Continuamos con la sesión.
                                         (Es la hora 17:58).

SEÑOR LASA (Nicolás).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
señor edil Nicolás Lasa.

SEÑOR LASA (Nicolás).- Es para solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 15 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 18 votos.
La Junta pasa a cuarto intermedio por diez minutos.
                                         (Es la hora 17:58).

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Se reanuda la sesión.
                                         (Es la hora 18:12).

SEÑOR VISILLAC (Claudio).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
señor edil Claudio Visillac.

SEÑOR VISILLAC (Claudio).- Señora presidenta: solicito un cuarto intermedio de cinco
minutos.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 19 votos.
La Junta pasa a cuarto intermedio por cinco minutos.
                                         (Es la hora 18:12).

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Se reanuda la sesión.
                                         (Es la hora 18:18).

SEÑOR AGUIRRE (Leonel).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
señor edil Leonel Aguirre.

SEÑOR AGUIRRE (Leonel).- Solicito un cuarto intermedio de diez minutos.

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 16 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 19 votos.
Pasamos a cuarto intermedio.
                                         (Es la hora 18:18).

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Se reanuda la sesión.
                                         (Es la hora 18:32).

SEÑOR BARRIOS BOVE (Javier).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
señor edil Barrios Bove.

SEÑOR BARRIOS BOVE (Javier).- Es para solicitar un cuarto intermedio de tres minutos.

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.
Si no hay observaciones, se va a votar.
Las señoras edilas y los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.
                                              (Se vota).
AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 25 votos.
Pasamos a cuarto intermedio.
                                         (Es la hora 18:33).

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Se reanuda la sesión.
                                         (Es la hora 18:36).

                                                 #2#

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- A consideración.

SEÑOR VELÁZQUEZ (Miguel).- Pido la palabra.

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 17 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

SEÑORA PRESIDENTA (Sandra Nedov).- Tiene la palabra el señor edil Miguel Velázquez.

SEÑOR VELÁZQUEZ (Miguel).- En la sesión pasada de este Cuerpo, al amparo de un 45.5
se afirmó que en Cuba hay una dictadura. Para desmentir contundentemente esta
afirmación, abordaremos dos temas: democracia y bloqueo.
Hablando de democracia, en Cuba la democracia, en la elección de sus autoridades, es
distinta a la de nuestro país y a la de muchos, pero es profundamente popular. En Cuba, a
los candidatos los proclama y elige el pueblo.
Cada cinco años hay elecciones generales en las que se eligen las asambleas municipales,
las asambleas provinciales y la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento. En el
medio, cada dos años y medio hay elecciones parciales en las que se renuevan las
asambleas municipales.
El último proceso electoral comenzó el 4 de setiembre de 2017. Desde esa fecha y hasta el
20 de octubre de 2017 se realizaron las nominaciones de candidatas y candidatos a las
asambleas municipales. Las nominaciones se hacen en asambleas populares en barrios y
centros de trabajo. Se postularon 27.221 candidatas y candidatos en toda Cuba. El 26 de
noviembre se realizó la primera vuelta electoral, y el 3 de diciembre la segunda para
aquellas circunscripciones en las que ningún candidato obtuvo el 50 % de los votos. Esto fue
necesario para 1103 de los 12.515 delegados municipales electos.
La segunda etapa de la votación es la nominación de los candidatos a delegados a las
asambleas provinciales y a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Estas nominaciones
las hacen las asambleas municipales recién instaladas.
Los 605 diputados y diputadas de la Asamblea Nacional del Poder Popular eligen, por voto
secreto y personal, a los 31 miembros del Consejo de Estado y de Ministros, a su presidente
y vicepresidente.
En las elecciones, que no son obligatorias, votó el 82 % de la población, más que en las
elecciones anteriores. Cabe destacar que estas elecciones fueron realizadas luego de la
devastación enorme provocada por el huracán más duro de la historia de Cuba. El pueblo
votó mientras trabajaba en la reconstrucción de su país.
El Partido Comunista de Cuba no propone, no promueve y mucho menos elige candidatos.
Claro, no se realizan campañas electorales millonarias, no hay marketing ni debates
televisivos montados como un espectáculo de circo. Así se construye la expresión
democrática de la Revolución Cubana.
Si hablamos del bloqueo, el 3 de febrero de 1962 Kennedy firmó la orden presidencial para
implantar un bloqueo total contra la Isla, cuyo objetivo era cortar todo tipo de vínculo
comercial con Cuba y cercar al país para provocar el derrocamiento del gobierno
revolucionario. El gobierno estadounidense ya había incluido en las regulaciones de
exportación un listado con productos alimenticios y medicinas que requerían de licencia
general para poder ser exportados a la Isla. Era una de las primeras medidas de la
administración de Kennedy que anunciaban el preludio al bloqueo económico, comercial y
financiero.
El 6 de febrero de 1962 el Departamento del Tesoro promulgó las regulaciones para las
Importaciones Cubanas, con lo cual se prohibía la importación de toda mercancía de origen
cubano en territorio estadounidense. El objetivo estaba claro: asfixiar económicamente a la
nación caribeña y hacer rendir por hambre al pueblo cubano. Hostigar a Cuba: esa era la
meta, y lo sigue siendo hoy.
En 1992 la Ley Torricelli hizo del bloqueo un asunto extraterritorial al sancionar a terceras

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
Página 18 de 46
                Sesión ordinaria   -   22 de julio de 2021   -   Versión aún no aprobada

naciones debido a que la ley prohíbe a subsidiarias estadounidenses en terceros países
comercializar bienes con la mayor de las Antillas.
Otra de las leyes elaboradas para robustecer el bloqueo económico, comercial y financiero
contra la Isla es la Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales y Ampliación de las
Exportaciones, del 2000, que impide a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba en
calidad de turistas; es el único país que tienen vetado visitar. La citada ley del 2000 también
impide el financiamiento para productos agrícolas de Estados Unidos que sean vendidos a
Cuba.
Tras sesenta años de implementación, el bloqueo económico, comercial y financiero ha
causado pérdidas millonarias a la economía cubana y constituye el mayor obstáculo al
desarrollo de la nación.
Rechazada por la mayoría de la comunidad internacional en las votaciones realizadas
anualmente en la Organización de Naciones Unidas, la política estadounidense contra Cuba
es considerada una violación a los principios del derecho Internacional, en tanto se
entromete en los asuntos internos de la Isla y viola el principio a la independencia de una
nación y los derechos humanos de los cubanos. Ningún pueblo ha sido bloqueado así
durante tanto tiempo. Y la respuesta, una vez más, fue la unidad social y política del pueblo.
Eso es lo que no le perdonan a la Revolución Cubana el imperialismo y la reacción
internacional: la decisión de no rendirse nunca, de no claudicar.
De Cuba podemos destacar el impulso a la cultura, la educación superior más extendida del
continente, el desarrollo de la ciencia, que hace ―por ejemplo― que hoy sea el único país
del tercer mundo que está desarrollando su vacuna contra el covid-19 y que va a inmunizar
a todo su pueblo con vacuna propia.
Además, Cuba fue y es solidaridad, humanismo llevado a la acción concreta. Los médicos
cubanos llevaron salud a cientos de países con la Operación Milagro, con los hospitales en
Haití, con su lucha contra el ébola. La alfabetización cubana ayudó a millones a aprender a
leer y a escribir. Cuba fue refugio y salvó la vida de decenas de miles de latinoamericanos
en la noche oscura de las dictaduras fascistas. Cuba fue a Angola, enfrentó al imperialismo
y contribuyó a su independencia, a la de Namibia y Mozambique y a la caída del apartheid
en la Sudáfrica racista, hecho que Nelson Mandela reconoció al viajar a Cuba, luego de salir
de décadas de cárcel, para abrazar a Fidel.
Cuba también es aporte decisivo para la construcción de la paz en Guatemala y en El
Salvador, y más adelante en Colombia.
Y Cuba es nuevamente solidaridad ejemplar con sus brigadas médicas desplegadas en el
mundo para apoyar la lucha contra el covid-19.
La Revolución Cubana es imperfecta, como toda obra humana. La crítica a su propia
revolución ha sido ―y es― otra de las características de ese proceso profundamente
popular, en diferentes períodos históricos y también en el presente.
Cuba enfrenta hoy una situación económica y social muy difícil, agravada por el bloqueo,
que ha recrudecido a niveles miserables ―se llegó incluso a prohibir la compra de insumos
médicos en medio de la pandemia―, pero también por errores propios y retrasos en la
construcción de las bases de una nueva sociedad, que han sido discutidos públicamente.
No somos fiscales de otros pueblos. Nos paramos ante la realidad del mundo desde una
posición de principios: el respeto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la no
injerencia. Y eso en América Latina implica para nosotros una definición antiimperialista. La
soberanía y la autodeterminación incluyen el respeto a la decisión soberana de un pueblo de
construir otro sistema social y político. Ese aspecto es a veces soslayado ―cuando no

                  Servicio de Actas y Taquigrafía -      Departamento Legislativo
También puede leer