VENTA DE ENTRADAS - Info Valladolid
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
VENTA DE ENTRADAS Imagen: Andrés Marín | ©Benjamin Mengelle Organiza: Paseo de Zorrilla 101 FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA 47007 Valladolid – España Tlfno: +34 983 426 246 AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID +34 983 13 22 27/8 Laboratorio de las Artes de Valladolid | LAVA Tlfno. Taquilla: +34 983 235 259 Venta web: www.vayaentradas.com programacion@fmcva.org info.valladolid.es/lava @LavaVLL Síguenos en: LaboratorioArtesVAlladolid www.info.valladolid.es/lava @LavaVLL LaboratorioArtesVAlladolid Diseño y maquetación: i+deas El Laboratorio de las Artes es miembro de
CALENDARIO PROGRAMACIÓN ADULTOS TEMPORADA 2021/22 1 2 16 23 15 22 29 Shock 1: NADA OCT Shock 2: El cóndor y el puma ENE AQUÍ ES Bogumer (o hijos Atocha: La tormenta Shock 2: Winnipeg Auténticos Crónicas Ibéricas 21 y la guerra La tormenta de Lunacharski) 22 el revés de la luz NORMAL , y la guerra 5 6 12 13 19 5 12 19 26 NOV 16 Valladolid JAZZ Sombra efímera II 16 Valladolid JAZZ Desdémona 16 Valladolid JAZZ FEB Casa The mountain El viaje a ninguna Los Pichas 21 22 parte 20 26 27 5 19 25 26 27 TODO EXTRAORDINARIO MAR ES La lengua en RIF (de piojos y gas La batalla de los N.E.V.E.R.M.O.R.E 16 Valladolid JAZZ I’m a survivor Azul petróleo Los que hablan 22 pedazos mostaza) ausentes 11 18 2 9 22 28 30 Tra Tra Tra DIC Fui próspero Sopa y lo que el ABR La vigilia perfecta Los Remedios tradición, BAT Sonoma 21 viento no se llevó 22 transmisión traición 6 7 14 21 MAY AMA. La terrrible AMA. La terrrible Historia de un jabalí o algo de Runners 22 belleza belleza Ricardo
PROGRAMA ARTES ESCÉNICAS CONTEMPORÁNEAS 2021/22 PRESENTACIÓN Los esfuerzos de la mayor parte de las instituciones están centrados en la reconstrucción individual y colectiva. La meta sería inalcanzable dejando al margen a la cultura y en concreto a las artes es- cénicas, pues me cuesta pensar en otra manifestación artística que necesite más de la comunión colectiva entre creadores y públicos. Públicos que, por cierto, lo han apoyado y defendido con su presencia en cuanto han podido, encontrando entre las paredes del LAVA refugio y un lugar de en- cuentro seguro. Gracias por su fidelidad. Lo bueno de las crisis es que son una invitación a revisar lo que pueda parecer normal y el equipo de la Fundación Municipal de Cultura no ha dejado pasar la oportunidad de hacerlo. En este sentido, ha querido plantearse una “re-construcción” de la relación con el público, conscientes, más que nunca, de que es necesario “re-definir” esta relación, que es fundamental prestar más atención a las personas que no forman parte del gremio, pero que sin ellas todo carece de sentido. De este reto son conscientes las personas que tienen la responsabilidad de dotar de contenido al Laboratorio de las Artes de Valladolid. En un momento de individualidades -que algunos aprovechan para sembrar fragmentaciones-, bur- bujas, pantallas y bienes desechables, no hay nada más transgresor que tender puentes que favo- rezcan la comunicación, “re-conocernos” y volver a sentir que formamos parte de un todo. El LAVA se “re-inventa”, se “re-conoce” en permanente trayecto, y se “re-ubica” en el continuo im- prescindible de las artes escénicas, pues si las instituciones de formación artística se centran en enseñar a crear y actuar, el LAVA se centrará en enseñar a ver y qué mejor forma de hacerlo que a través de creadores y creadoras que también se reinventan constantemente, que se cruzan en sus trayectos con este espacio del que nos sentimos orgullosos, que acoge y proyecta a partes iguales frescura, valentía, modernidad y pluralidad. Rasgos que identifican a este nuevo Valladolid. Óscar Puente Santiago Alcalde de Valladolid
SHOCK2LALATORMENTA VIE GUERRA 1 Y CDN Y CHECK-IN PRODUCCIONES OCTUBRE ‘Shock 2’ empieza donde acabó ‘Shock 1 (El Cón- Teatro dor y el Puma)’, que iniciaba con el auge de la Duración: 2h 45 min 20:30 h. doctrina monetarista de Milton Friedman y sus Chicago Boys (Universidad de Chicago), y que Reparto: continúa avanzando a través de la 2ª mitad del Antonio Durán “Morris” SÁB 2 siglo XX. Los primeros experimentos del shock Alba Flores económico y militar son el golpe de estado de Natalia Hernández Arévalo Pinochet en Chile seguido de la Operación Cón- María Morales dor en gran parte de América Latina, maridando Paco Ochoa economías neoliberales con regímenes dictato- Willy Toledo OCTUBRE riales impuestos por la violencia y la violación de Juan Vinuesa 18:30 h. los derechos humanos. Autoría: ‘Shock 2 (la tormenta y la guerra)’ comienza en Albert Boronat Precio: 20 € los años 80, con la revolución conservadora ca- Andrés Lima pitaneada en Europa por Margaret Thatcher y en Juan Cavestany EEUU por Ronald Reagan y culmina en el primer Juan Mayorga gran shock del siglo XXI: la guerra de Irak, guerra en la que fuimos partícipes. Porque de eso trata Dirección: Shock, de reflexionar sobre en qué medida so- Andrés Lima mos partícipes de nuestra historia, de nuestros shocks, de nuestros golpes, de nuestra violencia. Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan El teatro es emoción, es ritmo, es armonía y esa es nuestra propuesta, nuestra manera de mirar, Música: de hacernos preguntas. El periodismo es crítica, Jaume Manresa es documento, es reflexión, es otra forma de mi- rar, es también un espejo como lo es el teatro. La Los cigarrillos que se fuman en escena no contienen tabaco. mezcla de los dos es Shock. Durante la función se utilizan luces estroboscópicas, efectos de humo y efectos de sonido de volumen elevado. 2.0 LAVA 5
SHOCKEL1 ELCÓNDOR SÁB PUMA 2 Y CDN Y CHECK-IN PRODUCCIONES OCTUBRE El director Andrés Lima, junto a los dramaturgos Teatro Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga, Duración: 2h 45 min 12:00 h. firman este texto, una pieza de teatro documental inspirada en ‘La doctrina del shock’, de la perio- Reparto: dista canadiense Naomi Klein. Un desgarrador y Antonio Durán “Morris” Precio: 20 € sorpresivo viaje teatral por una historia de ver- Natalia Hernández güenza, protagonizado por siete actores que se Esteban Meloni desdoblan en varios personajes. El espectáculo María Morales ha sido galardonado con los Premios Max a la Paco Ochoa Mejor Dirección de Escena (Andrés Lima) y al Me- Willy Toledo jor Diseño de Espacio Escénico (Beatriz Sanjuan). Juan Vinuesa Como resultado de la investigación teatral de Autoría: un hecho histórico, el del golpe de estado del Albert Boronat General Pinochet sobre el gobierno de Salvador Andrés Lima Allende, nace Shock (El Cóndor y el Puma). Un Juan Cavestany teatro-documental donde se representa la histo- Juan Mayorga ria, pero para conocerla desde la emoción. Dirección: Representar nuestra historia es la voluntad de Andrés Lima conocernos a nosotros mismos. Nuestra socie- dad de hoy es el resultado de lo que construi- Escenografía y vestuario: mos o destruimos ayer. El capitalismo imperante Beatriz San Juan de hoy se fragua durante mucho tiempo pero tiene un impulso fundamental tras el final de Música: la segunda guerra mundial, en parte gracias, o Jaume Manresa a pesar, de la Doctrina del Shock. Y el golpe de Chile es su primer experimento. Los cigarrillos que se fuman en escena no contienen tabaco. Durante la función se utilizan luces estroboscópicas, efectos de humo y efectos de sonido de volumen elevado. 2.0 LAVA Foto: MarcosgPunto 7
BOGUMEROHIJOS SÁB CÍA. VERO CENDOYA DELUNACHARSKI Espectáculo de danza-teatro, fruto de la larga Danza-Teatro 16 OCTUBRE experiencia de Vero Cendoya con la danza con Duración: 70 min. 20:30 h. colectivos con diversidad funcional. Este trabajo nos explica una historia real sobre el juicio a Dios Dirección y coreografía: que llevó a cabo Anatoli Lunacharski. Con este Vero Cendoya Precio: 12 € punto de partida se dialogará sobre la búsqueda de la propia identidad, las dinámicas de poder y Dramaturgia: los métodos de manipulación de masas. La Ru- Israel Solà sia de principios del siglo XX, después del triunfo Vero Cendoya de la Revolución comunista, nos sirve de inspira- ción para crear un espacio atemporal en el cual Creación musical: los siete protagonistas se relacionan y bailan en Adele Madau un entorno que se hunde bajo sus pies. Esto sí, todo explicado sin perder el humor y la poética, Intérpretes: sellos de la compañía. Carlos Fernández Linn Johansson En 2008 Vero Cendoya crea su propia compa- Laia Martí ñía de danza-teatro, Cia Vero Cendoya, que se Vero Cendoya caracteriza por la colaboración con artistas de Encarni Sánchez diferentes disciplinas como teatro, pintura, trans- Hansel Nezza formismo, música, poesía o fútbol. Jem Prenafeta Sus espectáculos se han presentado en infini- Coproducción: dad de teatros y festivales de España y de países Mercat de les Flors como Italia, Francia, Bélgica, El Salvador, Holan- da, Chile, Argentina, Portugal, Alemania, Dinamar- ca, Suecia, China y Taiwán, entre otros muchos. 9
WINNIPEG SÁB 23 PUÇA ESPECTACLES, LA JARRA AZUL Y FESTIVAL GREC “Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece. Teatro Pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá bo- Duración: 65 min OCTUBRE rrarlo nadie”. Así se refería Pablo Neruda al que él consideró uno de sus mayores hitos: fletar un Autora: 20:30 h. barco desde Francia, el Winnipeg, para que más Laura Martel de 2000 refugiados de la Guerra Civil Española pudieran marchar a Chile en busca de una nueva Dirección: Precio: 10 € vida. Este montaje teatral pretende ser un canto Norbert Martínez a la libertad y a la esperanza, dando voz, desde una mirada actual, a la historia de todos estos Reparto: exiliados y exiliadas que se hacen llamar «Los Laia Alberch hijos de Neruda», recuperando un hecho histó- Laura María González rico que, a diferencia de otros similares, parece Martí Salvat haber quedado ondeando, perdido, en la frágil Edu Tudela memoria española. “Las canciones que brotan con voz nítida y pode- rosa ponen el corazón en un puño. Igual que las canciones, bastan unas pocas frases para con- movernos. Excelente trabajo: de interpretación, de canción. De emoción.” Marcos Ordóñez (El País) 11
SOMBRAEFÍMERA II Danza flamenco Diseño de iluminación: SÁB 6 Duración: 70 min Miguel A. Camacho EDUARDO GUERRERO Director artístico y diseño escénico: Elenco: “Eduardo es la técnica y la estética, es el conoci- cio perfectamente acotado y construido de forma Mateo Feijóo Eduardo Guerrero – baile miento de lo clásico y el riesgo de la vanguardia, específica para la creación de este espectáculo. Javier Ibáñez – guitarra NOVIEMBRE es pasión y es creatividad en estado puro.“ Coreografía: Samara Montañés y Manuel Soto - cante Hablamos de Sombra Efímera II como de un Eduardo Guerrero 20:30 h. Marina Bernal (Sevilla Press) proyecto construido en capas, diferentes pasos En colaboración con Mensajeros de la Paz que articulan un todo. El sonido de las voces Precio: 12 € Sombra Efímera II es un traspaso de información de Samara Montañez y Manu Soto dan voz a la entre disciplinas y pensamientos. Es un diálogo poesía sufí, nos adentran en un viaje atemporal que nos planteamos entre la tradición del fla- en el que las emociones y los sentimientos más menco, arraigada en el cuerpo deEduardo Gue- íntimos, se dejan acompañar por la guitarra de rrero, y el lenguaje contemporáneo que define la Javier Ibáñez y afloran llenos de matices. trayectoria de Mateo Feijóo. Con esta propuesta nos adentramos en un te- En este diálogo intervienen otras disciplinas que rritorio nuevo, queremos explorar sin miedo las dan cuerpo a la pieza en su totalidad. Con este posibilidades del cuerpo, la luz y el sonido, par- proyecto se trata de profundizar en la relación con tiendo siempre del flamenco como forma de ex- el espacio. Cómo el cuerpo irrumpe y abandona, presión que nos acompaña en este viaje pensa- presiona y cede, se precipita y vuela en un espa- do para los sentidos. 13
DESDÉMONA SÁB 13 ALBA SARRAUTE & LES OFÈLIES Todos hemos oído hablar sobre el Otelo de Sha- Circo contemporáneo kespeare pero, ¿de qué trata realmente esta obra Duración: 65 min NOVIEMBRE teatral? ¿y de qué maneras nuevas se puede ex- plicar esta historia shakespeariana? Alba Sarrau- Adaptación y dirección: 20:30 h. te & Les Ofélies lo hacen utilizando el lenguaje Alba Sarraute del circo, a través de acrobacias, de música y de los cuerpos de los intérpretes para crear un Dramaturgia: Precio: 12 € conjunto de imágenes cargadas de poesía con William Shakespeare las que, desde la mirada de Desdémona, esposa de Otelo, nos adentraremos en los aspectos más Intérpretes: dramáticos de la condición humana… con una Alba Sarraute sonrisa en los labios. Martí Soler Berta Pascual Un espectáculo de circo y Shakespeare donde Anna Pascual los personajes expresan con el cuerpo y la músi- Tomeu Amer ca. Las técnicas de circo ilustran la tragedia ha- Adrià Montanya ciéndola volátil y universal. Laura Martí Jordi Claret Noè Escolà Benjamin Eugene 2.0 LAVA LOGOTIPO ORIGINAL GOBIERNO DE ESPAÑA GOBIERNO DE ESPAÑA GOBIERNO 15 DE ESPAÑA
N.E.V.E.R.M.O.R.E SÁB 20 CHÉVERE Noviembre 2002. El Prestige, otro viejo petrolero Teatro cargado con fuel pesado, lanza un S.O.S. en me- Duración: 65 min NOVIEMBRE dio de un fuerte temporal, a 28 millas de Cabo Fisterra. Durante seis días es remolcado sin un Dramaturgia y dirección: 20:30 h. destino cierto, vertiendo su carga al mar, y al Xesús Ron séptimo día se hunde a más de 3.000m de pro- fundidad. Sucesivas mareas negras llegan a la Reparto: Precio: 12 € costa de Galicia. Después del último día del mes, Manuel Cortés miles de personas que han sabido escuchar el Borja Fernández mar en medio de aquel sobrecogedor silencio Mónica García impuesto a las olas por el chapapote, gritan jun- Miguel de Lira tas: ¡Nunca Máis! Patricia de Lorenzo Arantza Villar Marzo 2020. En los peores momentos de la pan- demia de Covid-19 y ante la falta de medios, Coproducción: algunos hospitales de la costa gallega lanzan Centro Dramático Nacional un llamamiento a la desesperada por si alguien Chévere con apoyo de Agadic-Xunta conserva material del Prestige. Enseguida aflo- de Galicia ran miles de trajes, gafas, guantes y mascarillas usadas para combatir la marea negra. Se guar- Colabora: dan todavía. Para cuando venga la siguiente. Auditorio de Galicia / Concello de Santiago Esta vez no llega por mar. No mancha. No huele. de Compostela Pero los trajes sirven igual, porque el culpable es el mismo. Noviembre 2021. Vamos a contar nuestra ver- sión del Prestige para tratar de entender qué une aquello con esto. Y para deshacer el hechizo que sigue rodeando aquella historia, convertida en una metáfora extrañamente perfecta de esa cultura del petróleo que nos impide ver qué hay más allá de la catástrofe, como si no pudiése- mos habitar otro lugar que no sea ese. 17
I‘MASURVIVOR SÁB 27 PROYECTO 43-2 I’m a survivor nace en el peor momento del estado Teatro documento de alarma provocado por la crisis sanitaria genera- Duración: 70 min NOVIEMBRE da por covid19 en abril de 2020 en nuestro país. Idea original, creación y dramaturgia: 20:30 h. Es una pieza documental sobre lo que nos ha ocu- María San Miguel rrido en este tiempo de confinamiento (enfermeda- des, miedo, resiliencia, muerte y duelo) y también Elenco: Precio: 10 € llevará a escena parte de mi historia familiar. María José Santos María San Miguel Mi madre me acompaña en escena y me ayuda a documentar nuestra historia y nuestro presente. Ayudante de dirección: Ella interpreta ese papel de mujer cuidadora, invi- Alba Muñoz sible y resistente, desde siempre, a nuestro lado. Espacio sonoro: Retrata las preguntas, dudas, ideas, insegurida- Jorge Arribas des y miedos que hemos habitado en estos años y, especialmente, en este tiempo tan extraño. Colaboran: 38º Festival de Otoño Proyecto 43-2 es una compañía de teatro cuyas Ayuntamiento de Medina del Campo propuestas escénicas se caracterizan por el cui- dado estético y el trabajo actoral físico que da soporte a espectáculos en los que el peso resi- de en la palabra. El riguroso trabajo documental, base de sus procesos creativos, pone el foco en las personas disidentes de sus propios grupos, practicando así una ruptura respecto a las narra- tivas dominantes. Foto: Alba Muñoz 19
FUÍ PRÓSPERO SÁB PROJECTE INGENU ORECORDANDOLATEMPESTAD Un hombre viejo que en otros tiempos fue Teatro 11 DICIEMBRE próspero. Una casa que en otra época fue es- Duración: 80 min 20:30 h. plendorosa. Una hija. Ruinas de memoria que desenterrar. ¿Vestigios de un pasado cierto? ¿Fa- Dirección: bulaciones para evitar el olvido? Marc Chornet Precio: 10 € La última gran obra de Shakespeare, La Tem- Elenco: pestad, sirve como punto de partida a Projecte Cristina López Ingenu para una exploración de la naturaleza de Neus Pàmies la senectud humana. Víctor Rodrigo Martí Salvat Después de Hamlet y Romeo y Julieta, la com- Roser Tapias pañía cierra una trilogía shakesperiana adentrán- Xavier Torra dose plenamente en un teatro físico, poético, a veces abstracto, a veces terrenal. Escenografía: Laura Clos (Closca) ¿De qué materia estamos hechos? Estamos he- chos de la materia de los recuerdos. Música original y arreglos vocales: Neus Pàmies Fui Próspero es un juego que propone al especta- dor participar en los delirios de una mente antigua, quizás senil, quizás demasiado lúcida… De un “Ani- mal de recuerdos” en palabra del poeta Estellés. Un viejo, aislado del mundo, encerrado en una casa, dentro de unas paredes que son su propia memoria… Y el olvido, la tempestad, que va vinien- do, que vuelve y retruena para purificarlo todo… Marc Chornet 21
SOPAYLOQUE SÁB 18 EL VIENTONOSELLEVÓ ATENEU POPULAR 9 BARRIS (24è Circ d’Hivern) DICIEMBRE Sopa y lo que el viento no se llevó es un espec- Circo contemporáneo táculo de circo que explora con humor y tragedia Duración: 70 min 20:30 h. una serie de comidas de Navidad de una misma familia a través de diversas generaciones: la tra- Dirección: dición, los hábitos, la ausencia, la vida que pasa y Marcel Vidal Precio: 10 € los recuerdos que definen qué somos. Marine Fourteau Año tras año en la misma mesa, bajo la misma Artistas: ventana, la misma receta, el mismo abeto, las Agnès Sales mismas canciones y el viento afuera. Gines Belchi Gwenn Buczkowski Al ritmo de los inviernos, a lo largo de una co- Marta Camuffi mida, cada uno de nosotros puede reconocerse Mila Martínez dentro de esta extraña familia, en la cual cada miembro aporta su locura y sus miedos. Nos Concepto sonoro: muestran sus defectos, sus dramas y sus ale- Théo Godefroid grías con generosidad y fragilidad. Diseño de iluminación: Sopa es fruto de un proceso de creación colecti- Adrià Pinar vo donde encontraremos seis disciplinas circen- ses: cuerda volante, cuerda fija, capilotracción, acrobacia, trapecio y acrobacia en movimiento con break-dance. 2.0 LAVA Foto: Marta García LOGOTIPO ORIGINAL 23 GOBIERNO DE ESPAÑA GOBIERNO DE ESPAÑA
AUTÉNTICOS SÁB 15 PALADIO ARTE Auténticos es divertido, espontaneo, conmove- Teatro dor, tierno, ingenuo, fresco, revelador y por qué Duración: 60 min ENERO no profundo, donde se muestra la esencia del ser humano. Dirección: 20:30 h. Marta Cantero ¿Cómo ser auténticos? ¿Cómo comenzar a des- Pablo Tercero hacerse de esas máscaras sociales? El ruido y Precio: 10 € la vertiginosidad moderna nos impiden pensar Elenco: de verdad, reflexionar sobre quiénes somos y Carlos Concepción qué queremos realmente. La vida moderna está José Martín pensada para no dejarnos ni un minuto libre, Miguel Gómez para mantenernos corriendo continuamente ha- Juan Antonio Martin cia ninguna parte, como un hámster en su rueda. José David San Antolín Solo tenemos que hacer pequeñas pausas de Rubén Pascual introspección, para corregir el rumbo cada cierto Pablo Tercero tiempo. Es un cambio que vale la pena. Luces: Auténticos nos lleva a hablar de la vida, la muer- Lola Barroso te, el amor, la infancia, la igualdad… a través de Rogelio Herrero autores como Calderón de la Barca, Shakespea- re, Machado, Lorca o Mario Benedetti. Paladio arte se relaciona con el arte contempo- ráneo como productora de obras y eventos cul- turales, como innovadora en el trabajo artístico realizado por personas con capacidades diferen- tes concebido no como una aportación de la so- ciedad al individuo sino como una aportación del individuo (como creador artístico) a la sociedad. 25
ATOCHA: SÁB ELREVÉSDELALUZ I.N.K. PRODUCCIONES El 24 de enero de 1977 tres pistoleros entraron en Teatro documento 22ENERO el despacho de abogados laboralistas de la ca- Duración: 70 min 20:30 h. lle Atocha, 55 de Madrid y dispararon contra las nueve personas que se encontraban allí, matan- Dramaturgia y dirección: do a cinco de ellas e hiriendo de diferente gra- Javier Durán Precio: 10 € vedad a las otras cuatro. La respuesta inmediata de toda la población, pacífica y ejemplar, se con- Colaboración especial: sidera decisiva para la llegada de la Democracia. Alejandro Ruiz-Huerta Alejandro Ruiz-Huerta es el único de los aboga- Elenco: dos de Atocha que sufrió el atentado y queda Frantxa Arraiza vivo para contarlo a día de hoy. Cuando se sienta Fátima Baeza a escribir sus memorias, es incapaz de narrar el Luis Heras fatídico día. Para retrasar el momento de enfren- Nacho Laseca tarse a ello, comienza el relato por su época uni- Alfredo Noval versitaria y va dando saltos por diferentes etapas que componen un retrato doble: el de una per- Diseño de luces y espacio sonoro: sona que luchó por sus ideas hasta las últimas Ángel Cantizani consecuencias y el de un período fundamental para comprender nuestra historia reciente. Producción: Javier Durán – I.N.K. Producciones (Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid) 2.0 LAVA 27
DESDEAQUÍVEO CLUB CANIBAL SUCIALAPLAZA SÁB En junio hay dos cosas que no faltan en Villanueva de la Faca: el calor y el lanzamiento de la cabra del campanario. La muy esperada volá del chivo. Duración: 80 min Autoría: Chiqui Carabante, Font García, 29 ENERO Aunque este año quizás no haya volá. El gobier- Juan Vinuesa y Vito Sanz 17:30 h. no, forzado por Europa, ha decidido prohibirlo. Lo que antes se veía como una tradición ahora Dirección: es considerado barbarie. Chiqui Carabante Un salto al vacío por la identidad ibérica. Reparto: Font García, Juan Vinuesa y Vito Sanz Música y sonido: TRILOGÍA CRÓNICASIBÉRICAS Pablo Peña Precio: 20 € (incluye los 3 espectáculos) Club Caníbal nació para dar voz a esta triada que decidimos llamar en su conjunto “Crónicas ibéricas”. Nuestra trilogía tiene como base una temática, lo español. Y una pregunta fundamental ¿Dónde resi- de eso que te hace ser español? Hemos indagado en esta pregunta cómo si nos adentráramos en el fondo de un almacén donde se apilan los recuerdos herrumbrosos de nuestra patria. Y todo, a través de la que creemos que es la mejor arma posible y nuestra seña de identidad: el humor. Por eso, después de la acogida que ha tenido nuestra trilogía por separado, creemos que es el mo- mento de presentar las tres obras juntas en Valladolid de una tacada. Una forma de ensamblar el puzzle en el que hemos recortado el traje que viste nuestro español ima- ginario. Un puzzle que sólo conocemos nosotros y que seguro el público completa con piezas que aún no hemos encontrado. Un evento de aproximadamente cinco horas que amenizará en el ambigú del teatro la banda valli- soletana Wateke para soltar el cuerpo tras tantas horas de asiento obligado y reírnos de nuestras sombras mientras nos movemos al ritmo de Suspiros de España. Chiqui Carabante. 28
HEREDEROS DEL OCASO SÁB 29 CLUB CANIBAL Juan Alegría, un deportista fracasado. Duración: 90 min ENERO Es el hombre que necesita la Federación Espa- Autoría y dirección: ñola de Tenis de Mesa para Discapacitados Inte- Chiqui Carabante 19:30 h. lectuales para alcanzar su sueño dorado: ganar una medalla en los Juegos Paralímpicos de Sid- Reparto: ney y situarlo en la élite mundial. Font García, Juan Vinuesa y Vito Sanz Un fraude paralímpico se muestra como crónica Música y sonido: ejemplar de nuestras miserias patrias. Pablo Peña ALGÚNDÍATODO ESTO SERÁTUYO SÁB CLUB CANIBAL En su lecho de muerte a Don Ramón Areces, dueño de El Corte Inglés, se le mezclan los re- Duración: 80 min 29 ENERO cuerdos de infancia con sus andanzas en Cuba y Autoría: 21:30 h. las ofertas de Navidad que suenan por la mega- Chiqui Carabante, Font García, fonía de su gran empresa. Juan Vinuesa y Vito Sanz Abrumado por su pasado, Don Ramón Areces Dirección: pasea por sus recuerdos tratando de encontrar Chiqui Carabante su último anhelo, una metáfora que haga justicia a su persona. Reparto: Font García, Juan Vinuesa y Una metáfora perfecta que resuene en el entie- Vito Sanz y Pablo Peña rro del supuesto fundador de El Corte Inglés. Música y sonido: Pablo Peña 31
CASA SÁB 5 CROSS BORDER PROJECT “Desde el momento en que abandonamos los lu- Teatro documental gares de la infancia y empezamos a vivir nuestra Duración: 90 min FEBRERO propia vida, armados únicamente con lo que so- mos y tenemos, comprendemos que el verdadero Dirección y dramaturgia: 20:30 h. secreto de los zapatos de rubíes no es “que se está Lucía Miranda mejor en casa que en ningún sitio”, sino que “casa” ya no existe, salvo, lógicamente, la que cada cual Elenco: Precio: 12 € se construya o la que nos construyan, en Oz: es por confirmar decir, cualquier sitio, todos los sitios, excepto aquel del que partimos” Espacio sonoro: Nacho Bilbao Salman Rushdie. Iluminación: En esta Casa hay aviones, una canción de Nir- Pedro Yagüe vana que te puede salvar la vida, y un hombre pájaro que hipnotiza a las gallinas. Una tarde en Coproducción: Caracas, una noche en París, una madrugada en Teatre Lliure Madrid. Hay un chaval de doce años y un hom- Teatro de La Abadía bre de sesenta que parece que no tienen nada Cross Border Project en común pero sí lo tienen. Hay casas donde no quieres entrar a vivir y otras donde te quedarías una vida. Hay amor. Hay mucho amor. Y un hombre de la NASA que lo observa todo. Casa es un relato intergeneracional, una pieza de teatro documental verbatim que se pregunta sobre el artículo 47 de la Constitución. ¿Qué es casa? Y cuando nos perdemos, cuando estamos cansados, ¿cómo encontramos el camino de vuelta? 33
THEMOUNTAIN SÁB 12 AGRUPACIÓN SEÑOR SERRANO Existe una imagen ampliamente compartida que Performance recorre la historia de las ideas: escalar una monta- Duración: 70 min FEBRERO ña, superar todas las dificultades para llegar a su cima y una vez allí poder ver el mundo “tal y como Dramaturgia y dirección: 20:30 h. es”. Ver la verdad y no solo sombras y reflejos. Es Álex Serrano una hermosa imagen, en efecto. ¿Pero realmente Pau Palacios es así? A menudo, mirando desde la cima hacia Ferran Dordal Precio: 10 € abajo no se ven más que nubes y niebla cubrién- dolo todo o un paisaje que cambia dependiendo Performance: del momento del día o del tiempo. ¿Cómo es ese Anna Pérez Moya mundo entonces? ¿Cómo es esa verdad? ¿Existe Álex Serrano la verdad? ¿Es ésta una cima que hay que coro- Pau Palacios nar y basta, o más bien un sendero frío e inhóspito David Muñiz que hay que ascender continuamente? Voz: The Mountain combina la primera expedición al Amelia Larkins Everest, cuyo éxito es aún hoy incierto, con Or- son Welles sembrando el pánico en su programa Música: de radio La Guerra de los Mundos; jugadores de Nico Roig bádminton jugando al baseball; una web de fake news; un dron escrutando al público; mucha nie- Espacio escénico y maquetas: ve; pantallas móviles; imágenes fragmentadas; Lola Belles, Álex Serrano y Vladimir Putin disertando satisfecho sobre la confianza y la verdad. Producción: GREC Festival de Barcelona, Teatre Lliure, Las producciones de Señor Serrano mezclan Centro de cultura contemporánea Conde performance, texto, vídeo, sonido y maquetas Duque, CSS Teatro Stabile di Innovazione para escenificar historias relacionadas con as- del Friuli – Venezia Giulia, Teatro Stabile del pectos discordantes de la experiencia humana Veneto – Teatro Nazionale, Zona K, Monty de nuestros días. Kultuurfaktorij, Grand Theatre, Feikes Huis. Foto: Jordi Soler 35
EL VIAJE SÁB ANINGUNAPARTE TEATRO ARRIAGA Y TEATRO FERNÁN GÓMEZ Ramón Barea ha cogido la exitosa novela y poste- Teatro 19 FEBRERO rior película de Fernando Fernán Gómez, adapta- Duración: 120 min 20:30 h. da al teatro por Ignacio del Moral, y ha construido una obra muy cuidada, que mantiene la esencia Autor: del original y el espíritu de su autor. Sin duda, Fernando Fernán Gómez Precio: 15 € quien vea esta obra reconocerá la mirada, el sen- tido del humor y la socarronería tan característi- Adaptación teatral: cos de su autor. Ignacio del Moral Como recuerda Ramón Barea, “está hecha la no- Dirección: vela en que se basa la obra por un cómico, hijo Ramón Barea de cómicos, criado entre cómicos, y sabe de qué habla, cómo habla, por qué habla. Tiene memoria. Intérpretes: Tiene vida. Estas cosas solo se entienden si se vi- Patxo Tellería, Mikel Losada, Ramón Barea, ven, por eso lo mejor es que se vengan con noso- Itziar Lazkano, Irene Bau, Olatz Ganboa, tros, invitamos al espectador a este viaje. Un viaje Diego Pérez, Adrián García de los Ojos en el que, aunque nosotros sigamos, ustedes se pueden apear cuando les plazca. Es solo teatro, Espacio escénico: aunque… tiene veneno, el teatro tiene veneno. ¡Va- Jose Ibarrola mos, que sale el autobús!”. Música: El Viaje a Ninguna Parte nos habla de una forma Adrián García de los Ojos de ejercer la profesión de cómico, en una com- pañía ambulante. En realidad nos habla del oficio, Iluminación: vocacional donde los haya, pequeño micromundo David Alkorta de vida y resistencia. Es un homenaje a la profe- sión que perdura y se reinventa de siglo en siglo. Coproducción: Muere y renace. A pesar del cine, del cine sonoro, Teatro Arriaga Antzokia (Bilbao) de la radio, de la televisión, de Internet… Por todo Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural ello, El viaje a ninguna parte se ha convertido en de la Villa (Madrid) una metáfora permanente de este arte del Teatro que renace en cada función, única e irrepetible. 37
LOSPICHAS SÁB 26 ESPECIAL CARNAVALL Ahí les tienen con su carita de “yo no fuí” y su sonrisa de “qué se yo”. Parece que no han roto Vente disfrazado FEBRERO un plato...y cuando menos te lo esperas se han cargado la vajilla entera. Llevan más de tres lus- 20:30 h. tros haciéndome la vida imposible, apartándome de la gente, relegándome a un oscuro rincón….y mientras ellos...tan pichis. Precio: 5 € Confiaba que la pandemia acabaría con ellos, o por lo menos, les debilitaría, pero no...resultó todo lo contrario. La gente no solo no les olvidó, sino que les echaban de menos y deseaban su vuelta. Ahora desde la nación independiente de la Rondilla y dedicado a todos los barrios y veci- nos de Pucela, vienen a los carnavales de 2022 a Valladolid, y están dispuestos a desafiar incluso al carnaval de Brasil, con una potencia arrolla- dora que puede acabar definitivamente conmi- go. Me han ganado todas las batallas, pero no la guerra. No les soporto. Les odio. Ustedes me conocen de sobra, aunque por su culpa cada vez menos...soy el Aburrimiento, hijo de la Tristeza y el Desaliento y aunque no me rindo, me fastidia decir que nunca he podido con ellos. Los Pichas os pedimos ayuda para aniquilar al aburrimiento el 26 de febrero de 2022, en el LAVA en la sala de nuestra musa y querida Con- cha Velasco. 39
LA LENGUAENPEDAZOS SÁB 5 LA LOCA DE LA CASA Y ÕCTUBRE Teatro Basado en El libro de la vida de Teresa de Jesús Duración: 80 min MARZO “La singularidad es subversiva”, dijo un poe- Texto y dirección: ta. Recuerdo esa frase cada vez que pienso en Juan Mayorga 20:30 h. Teresa de Jesús. Veo en ella una insurrecta. Un personaje a contracorriente para un tiempo en el Reparto: que una mujer que escribía y elegía su camino Clara Sanchís Precio: 10 € era sospechosa -y más si escribía con inteligen- Daniel Albadalejo cia y abría su camino a otras-. Teresa es también, desde luego, un personaje a contracorriente Espacio escénico: para nuestro propio tiempo. Pero por eso mismo La Loca de la Casa nos es tan fascinante: porque, al tiempo que nos atrae, nos es extraña. Se comparta o no su credo, Diseño iluminación: asombra la enorme voluntad que en él se apo- Miguel Ángel Camacho ya. También asombra una palabra tan raramen- te hermosa cuando habla de su cuerpo herido Música: como cuando pinta ángeles o infiernos. Jesús Rueda Ganar para el teatro ese personaje y esa pala- La lengua en pedazos bra fue mi deseo cuando comencé a imaginar Premio nacional de literatura dramática 2013 La lengua en pedazos. Poco a poco, se me fue apareciendo un antagonista -y, al tiempo, un do- ble- en una fantasía teatral: el Inquisidor. El cual aparece en la noche no solo para interrogar a Te- resa, sino también para interrogarse a sí mismo y, finalmente -quiero creerlo-, para interrogarnos. Me acompañan de nuevo Clara Sanchis y Daniel Albaladejo. Nos hemos reunido no para recons- 2.0 truir la puesta en escena que un día hicimos, sino LAVA para imaginar de nuevo a Teresa y al Inquisidor y ganar lo que sobre ellos y sobre nosotros el tiempo nos ha ido revelando. Es un combate. Foto: Viviana Porras Tiene lugar en la cocina del convento. Allí, entre pucheros, anda Dios. Juan Mayorga 41
AZULPETRÓLEO SÁB 19 IRON SKULLS En repetidos momentos en la historia de la evo- Danza Urbana Contemporánea lución humana o mejor dicho involución, las per- Duración: 60 min aprox. MARZO sonas se dan cuenta de que han sido auto do- mesticadas. Desarrollan la consciencia suficiente Intérpretación y coreografía: 20:30 h. para sentir como sus instintos han sido oprimidos, Moisés “Moe” y ansían la libertad que les permita expresar su Diego Garrido esencia humana sin barreras ni opresiones. Héctor Plaza Precio: 10 € Luis Muñoz Este proceso lleva a una rebelión ante sí mismo y ante la sociedad y sus normas. Lo salvaje y animal Iluminación: de cada uno se libera y se establecen luchas de Óscar González poder, y jerarquías. Jordi Blasco Sin embargo, con el paso del tiempo, los indivi- Música: duos aprenden a cooperar y se establecen puen- Stefan Hoffmeister tes de comunicación y entendimiento entre los miembros de un grupo. Asistente Teórico: Carlos Alcalá Dentro de esta coexistencia, se negocia la mani- festación de la propia creatividad y se encuentran Coproducción: maneras de contribuir al adecuado funciona- LAVA | Laboratorio de las Artes de Valladolid miento del grupo. Danza Metropolitana 2022 Iron Skulls Co Azul Petróleo, es una búsqueda a través del ins- Teatros del Canal tinto donde asistiremos a una reflexión sobre cómo la pertenencia al grupo afecta la expresión de nuestra naturaleza humana individual. A través de un lenguaje de movimiento que tran- 2.0 sita entre las danzas urbanas y contemporáneas; LAVA se presentan preguntas que han pertenecido a la naturaleza humana a lo largo de su existencia: ¿Cuánta de nuestra individualidad estamos dis- puestos a sacrificar para mantener nuestra perte- nencia a un grupo? 43
RIF(DEPIOJOS VIE Y GASMOSTAZA) CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL, MICOMICÓN Y APRIORI Nuestros protagonistas son tres soldados del Teatro 25MARZO ejército español que se van a encontrar en las tie- Duración: 120 min aprox. 20:30 h. rras del Rif después del Desastre de Annual ocu- rrido el 21 de Julio de 1921. Son tres soldados que Con motivo del Día Mundial del Teatro representan a los miles de jóvenes españoles que Precio: 15 € fueron arrancados de sus hogares y a los miles Texto: de rifeños que se vieron obligados a luchar en el Laila Ripoll lado español para mitigar su hambre y su miseria. Mariano Llorente A través de sus historias, de sus relatos, de sus vi- vencias, que recorrerán lugares tristemente míti- Dirección: cos como Igueriben, Zeluán o Monte Arruit, y que Laila Ripoll se van a proyectar hasta el nefasto año de 1936, desfilarán delante de nosotros personajes clave Elenco: de aquellas guerras: diputados, altos comisarios, Arantxa Aranguren reyes, cantineras, prostitutas, caídes, artistas de Juanjo Cucalón cine, periodistas, militares y civiles. Con ellos va- Mateo Rubistein mos a visitar, como si de una pesadilla grotesca Jorge Varandela se tratara, el café cantante y el blocao, el pasodo- Ibrahim Ibnou ble y el almuédano, el aduar y la marcha militar, María Elaidi el prostíbulo y el barranco, el casino, la aguada, Carlos Jiménez-Alfaro la emboscada, los negocios sucios, la valentía Mariano Lorente de algunos, la vileza de muchos, el miedo de la Néstor Ballesteros mayoría, la bayoneta, la gumía, la carabina, la sed insoportable, el cuerpo calcinado, la cabeza cor- Iluminación: tada, las entrañas, en fin, de una guerra innecesa- Luis Perdiguero ria, injusta y cruel, que causó miles de muertes de españoles y rifeños, utilización de gases tóxicos incluida, y con unas consecuencias cruciales en el devenir del siglo XX. 45
LOSQUE HABLAN SÁB 26 TEATRO DEL BARRIO En Los que hablan, obra escrita y dirigida por Teatro Pablo Rosal, dos personajes entran al escenario Duración: 80 min MARZO para hablar el uno con el otro. Son Luis Bermejo y Malena Alterio, quienes ponen rostro y voz a una Con motivo del Día Mundial del Teatro 20:30 h. pieza que pretende reencontrar, borradas todas las pistas, la experiencia del personaje originario Texto y dirección: del escenario Pablo Rosal Precio: 12 € Rosal considera que estamos en una época en la Intérpretes: que la palabra, sencillamente, ha perdido su inte- Malena Alterio gridad y su acción. Y con Los que hablan pretende Luis Bermejo resignificar la palabra con una inocencia nacida en el siglo XXI para resacralizarla en nuestro presente a través de una audacia extemporánea. En escena, Rosal desnuda a los personajes, que devienen moldes, maniquíes, para presentar al espectador seres preculturales, siempre frágiles, en la cuerda floja, antes de conseguir ser alguien. Mostrar al ser humano suspendido, tembloroso. Desposeerlo de esa absurda seguridad que ha obtenido desesperadamente y presenciar glo- riosamente sus probaturas, sus honestos fra- casos. Darnos el gusto de observar con ternura todo lo que el ser humano ha añadido al alma, por interés del ego. Se trata de comprender realmente lo que es el silencio. Dejar morir la palabrería, reunirnos para 2.0 esto y encontrarnos al fondo, todos, callados. LAVA 47
LA BATALLA DOM DE LA ZARANDA LOSAUSENTES Más que son, fueron. Sobrevivientes de una gue- Teatro 27MARZO rra que nadie recuerda, por más que no cejen Duración: 90 min 19:30 h. en su intento vano de ganar una batalla contra el olvido, magnificando aquellas escaramuzas, Día Mundial del Teatro meras efemérides que a nadie interesan. Precio: 12 € Texto: Una metáfora de la vida como combate, en don- Eusebio Calonge de los tres actores clásicos de Zaranda, su núcleo duro, son los restos de un ejército en desbanda- Dirección: da, en esta guerra sin cuartel que dura ya más Paco de la Zaranda de cuarenta años. Su lenguaje es su desarbolada bandera en un mundo que amenaza el sentido Intérpretes: poético de la existencia. Combate inútil, que pa- Francisco Sánchez rece ser nuestra esencia cultural, lo quijotesco. Gaspar Campuzano Enrique Bustos Épica para tres farsantes, sátira de todo poder humano, la dignidad y la fe como acto de re- Una coproducción del Teatre Romea de sistencia. Esas fueron siempre sus trincheras. Barcelona con la Zaranda, Teatro Inestable Siempre derrotados, nunca vencidos. “Porque ya de Ninguna Parte, realizada en el año de es tarde y pronto va a oscurecer” (Lucas 24:29) gracia de 2021 dejan una luz prendida como un faro en mitad de la tormenta que alumbre la esperanza. 2.0 LAVA 49
LA VIGILIAPERFECTA SÁB 2 ANDRÉS MARÍN La vigilia perfecta se concibió originalmente Danza flamenco como una liturgia danzada que tenía lugar en el Duración: 75 min ABRIL transcurso de una jornada. El espectáculo cons- taba de una serie de segmentos de baile distri- Baile: 20:30 h. buidos a lo largo del día, desde el amanecer al Andrés Marín anochecer, siguiendo la secuencia de las horas Lucía Vázquez litúrgicas: Maitines, Laudes, Prima, Tercia, Sexta, Precio: 12 € Nona, Vísperas y Completas. Cante y teclado: Cristian de Moret La vigilia perfecta (Completas) retoma el título del último de esos segmentos para armar un Saxofón soprano: espectáculo autónomo que, más que una con- Alfonso Padilla clusión, es una verdadera síntesis de todos los motivos e imágenes desplegados en el proyecto Percusión: original. Como ha señalado Roberto Calasso en Daniel Suárez sus ensayos sobre el rito, “para que la obra sea Curro Escalante perfecta y completa hace falta que esté presen- te todo lo que es: el mal y el bien, la mentira y la verdad, el desorden y el orden”. Siguiendo esta idea, La vigilia perfecta (completas) se presenta como el despliegue total e infatigable de una ri- tología personal que aspira a ser universal y que se compone de un heterodoxo cruce de citas y referencias: monjes y obreros, vidas ordenadas y sometidas por el compás del sol y el reloj, pero también Samuel Beckett, Dante, Lorca, Vicente Escudero o Zurbarán. Este espectáculo pone de manifiesto la vincula- 2.0 ción del flamenco con el pulso del tiempo y de LAVA la vida, con las cadencias y los sonidos del traba- jo. También abre caminos para integrarlo en los discursos sonoros y dancísticos más exigentes y contemporáneos. Es, en suma, un intento de res- Foto: Luis Castilla ponder por medio del baile a la pregunta “¿qué puedo hacer en mi tiempo y con mi tiempo?”. 51
LOS REMEDIOS SÁB 9 COMPAÑÍA EXLÍMITE Los Remedios es un barrio de Sevilla construido Teatro en los años 50. En Los Remedios, dos amigos de Duración: 110 min ABRIL la infancia se juntan para tratar de entenderse a base de representarse: a ellos mismos, a las per- Dirección: 20:30 h. sonas que marcaron su desarrollo, al contexto Juan Ceacero social que forjó su identidad. Los Remedios es un viaje a lo que queda en el propio cuerpo: los Texto: Precio: 10 € gestos, los tonos, las posturas. Es una autoficción Fernando Delgado-Hierro autodestructiva hecha por dos personas desa- rraigadas que remueven la tierra buscando algo Intérpretes: a lo que agarrarse. Es una genealogía teatral, que Pablo Chaves indaga en la necesidad de la representación y en Fernando Delgado-Hierro su capacidad transformadora. Es una pieza sobre la amistad como respuesta frente al desconcierto. Iluminación: Juan Ripoll La compañía Exlímite surge de la necesidad de crear un grupo, un equipo, un colectivo de ar- tistas de las diferentes disciplinas que implica el teatro, que pueden desarrollar un teatro de creación colaborativa, de riesgo, comprometido y con una clara vocación contemporánea. Finalista Premios MAX 2021: Mejor espectáculo revelación y Mejor autoría revelación Foto: Luz Soria 53
TRA TRA TRA VIE EXPLICA DANSA TRADICIÓNTRANSMISIÓNTRAICIÓN “La danza no es difícil, es desconocida” Danza 22 ABRIL Toni Jodar 20.30 h. Con motivo del Día Internacional Complementa la trilogía de conferencias baila- de la Danza das con las que Explica Dansa hace un recorrido Precio: 10 € por la historia y evolución de la danza. En esta Explicador - bailarín: ocasión pone el foco en la danza tradicional en Toni Jodar formatos diferentes. Presentamos un tríptico que aportará una imagen del lugar que ocupa la Guión y dramatúrgia: tradición actualmente, a partir de tres aspectos Helena Tornero y formatos: tradición (streaming), transmisión (ta- Bàrbara Raubert ller) y traición (escénico-participativo). Acompañamiento al proyecto: Explica Dansa es un proyecto especializado para Montse Colomé la creación y formación de públicos. Aporta cla- ves de lectura invitando a la reflexión y el debate Fotografía, videos: de la danza contemporánea. Tristán Pérez-Martín Gestión y Producción artística: VA!deDANZA Beatriu Daniel Colaboradores: Día Internacional de la Danza Centre Artesà Tradicionarius Gaztescena–Donostia Kultura Coproducción: Fira Mediterrània de Manresa 2.0 Es Dansa LAVA Mercat de les Flors 55
BAT JUE 28 DANTZAZ Un programa de tres coreografías, que compo- Danza contemporánea nen un espectáculo de danza para todo tipo de Duración: 75 min ABRIL públicos y para disfrutar de la danza contempo- ránea en todo su esplendor. Con motivo del Día Internacional 20:00 h. de la Danza > Esclavos felices, Martin Harriague 10 minutos frenéticos, llenos de movimiento Coreografías: Precio: 10 € y de ironía. Martin Harriage Sade Mamedova > Thirty, Sade Mamedova Una creación plena de poesía y de delica- Directora artística: deza, en una coreografía de 15minutos que Adriana Pous combina emoción y abstracción. Bailarines/as: > Descando 15 minutos Raúl Abentin Andrea Aguado > Walls, Martin Harriage Alicia Cayrou De nuevo el talento desbordante de Harria- Marina Eskisabel gue, esta vez en una pieza de 35minutos, Maddi Gaztelumendi potente y rotunda. Una reflexión sobre el Laura Gómez mundo y la sociedad actual. Lara Matea Ivančič Oscar Pascual Dantzaz acoge cada año varias residencias artísti- Noel Quintela cas que reúnen a creadores/as locales e interna- Iñigo Rementería cionales, en una fórmula de laboratorio y trabajo Beñat Urrutia en red, apostando por el desarrollo de proyectos colaborativos, con entidades y casas de la danza Dirección general: en todo el mundo, en una red en continua expan- Fernando Sáenz de Ugarte sión, consagrada a la creación de oportunidades 2.0 para el mundo de la danza, con un sello de cali- LAVA dad, energía y frescura inconfundibles. VA!deDANZA Día Internacional de la Danza 57
SONOMA SÁB 30 LA VERONAL “Si hay cielo, está aquí y ahora” Luís Buñuel Danza contemporánea Duración: 70 min ABRIL Sonoma es una palabra que no existe en el dic- cionario de la lengua española. Sin embargo, Con motivo del Día Internacional 20:30 h. contiene las partículas del griego soma (“cuer- de la Danza po”) o del latín sonum (“sonido”): Cuerpo de soni- do y sonido del cuerpo. Idea y dirección artística: Precio: 15 € Marcos Morau Sonoma nace de la necesidad de volver al ori- gen, al cuerpo, a la carne. Y desde la carne y la Coreografía: materia orgánica perderse en un viaje entre el Marcos Morau en colaboración sueño y la ficción donde lo humano se encuen- con los intérpretes tra con lo extraordinario. Para hacer extrañas las cosas más cotidianas, renunciando a construir Intérpretes: significados, dejando que lo signos germinen y Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Sau-Ching proliferen solos; comunicándose con las capas Wong, Ariadna Monfort, Núria Navarro, más irracionales de cualquier humano, allí donde Ángela Boix, Laia Duran, Anna Hierro, lo unido pide a gritos separarse, y lo separado Alba Barral busca siempre volver a unirse. Texto: Buñuel no ha sido nunca tan actual: pudo ver El Conde de Torrefiel, La Tristura perfectamente lo que nos deparaba el futuro y Carmina S. Belda cuando encontró en el ruido de los tambores de Calanda y todo el Bajo Aragón, ese grito dirigido Asesoramiento dramatúrgico: sin rodeos a las vísceras. Porque Buñuel ya estu- Roberto Fratini vo aquí, escuchando cómo suena el abismo que se abre cuando es libre la imaginación humana Coproducción: pero no es libre el hombre. Les Théâtres de la Ville de Luxembourg, Tanz im August/ HAU Hebbel am Ufer, Grec 2.0 2020 Festival de Barcelona – Institut de LAVA Cultura Ajuntament de Barcelona, Oriente VA!deDANZA Occidente Dance Festival, Theater Freiburg, Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, Mercat de les Flors, Temporada Alta, Foto: Anna Fàbrega Día Internacional de la Danza Hessisches Staatsballett en el marco de Tanzplattform Rhein-Main 59
AMA.LATERRIBLEBELLEZA VIE 6 MARIE DE JONGH Mario vive en un loft, reconvertido en vivienda y Teatro estudio artístico al mismo tiempo. Su especiali- Duración: 80 min MAYO dad es la pintura. Hace un tiempo que su vida ha sucumbido a la tozuda realidad. Sus padres, de Autoría y dirección: 20:30 h. avanzada edad, requieren de sus cuidados, así Jokin Oregi como su joven hija. Mario se afana en cuidarlos, aunque la tarea se le antoja muy complicada. Ma- Acompañamiento externo: SÁB 7 rio nunca ha aprendido a cuidar de nadie. Mario se Pablo Messiez enfrenta a un viaje iniciático en el seno del hogar, rodeado de pasado, y con un futuro incierto. Actores: Ana Martínez, Javier Renobales, Anduriña AMA es una historia de super-anti-héroes de lo Zurutuza, Jokin Oregi, Matane Sarralde, MAYO cotidiano. Hay que asumir lo “terrible”, la cruda Joseba Uribarri, Amets Ibarra 20:30 h. realidad a la que te tienes que enfrentar si aspiras a no volverte loco. Descubrimos belleza en lo te- Escenografía y vestuario: rrible, y si hay belleza, hay esperanza de felicidad. Elisa Sanz Precio: 10 € Ikerne Giménez “Matinales neblinas, tardes rojas, doradas; noches fulgurantes y la llama, la nieve; canto del cuco, au- Música: llar de perros, siliente luna, grillos, construcciones Adrián García de los Ojos de escarcha; amapolas, ancianos y desnudos árbo- les de invierno entre la niebla; Los ojos y las manos Diseño de iluminación: de los hombres, el amor y la dulzura de los muslos, Felipe Ramos de un caballo de plata, o de color caoba; historias y relatos, pinturas, y una talla. Todo esto hay que pa- Coproducción: garlo con la muerte. Quizás no sea tan caro” TNC Teatre Nacional de Catalunya, Opéra Grand Avignon, LAVA Laboratorio de las José Jiménez Lozano Artes de Valladolid, DK DonostiaKultura 2.0 LAVA 61
También puede leer