Acción Comunitaria a para ganar - o cómo trabajar en común para mejorar las condiciones de vida - Ministerio de Sanidad
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Edita: © MINISTERIO DE SANIDAD SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA CENTRO DE PUBLICACIONES Paseo del Prado, 18-20. 28014 Madrid NIPO en línea: 133-21-003-6 https://cpage.mpr.gob.es/
Acción Comunitaria para ganar …o cómo trabajar en común para mejorar las condiciones de vida Coordinación institucional: Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública. Subdirección General de Promoción, Prevención y Calidad Coordinación técnica: Mariano Hernán García. Escuela Andaluza de Salud Pública Jara Cubillo Llanes. Ministerio de Sanidad Equipo de Redacción: Daniel García Blanco1 Sonia López Villar2 Mariano Hernán García1 (Coordinación) Grupo de trabajo (por orden alfabético): Elena Cabeza3 Sonia López2 Pilar Campos4 Ana Gil Luciano4 5DIDHO&R¿xR2 Beatriz Nuin7 Jara Cubillo4 Joan Paredes8 Javier Gallego5 Elena Pérez8 Daniel García1 Elena Ruiz Peralta4 María Dolores Gerez6 María Terol4 Mariano Hernán1
Cita sugerida: Ministerio de Sanidad. Acción comunitaria para ganar salud. O cómo trabajar en red para mejorar las condiciones de vida. Madrid, 2021. El trabajo de dinamización y elaboración de esta Guía ha sido realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública a propuesta del Ministerio de Sanidad. Esta Guía ha sido posible gracias al trabajo de todas las personas que han impulsado e impulsan la salud comunitaria desde distintos lugares. En especial, muchas gracias a Juan Luis Ruiz-Giménez, Marco Marchioni y Gonçal Foz por compartir vuestro conocimiento, experiencia y capacidad de generar redes. Y por sembrar miles de semillas comunitarias, que nunca dejen de brotar y crecer. Esta guía ha sido aprobada el 12 de noviembre del 2020 por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Grupo consultor para la validación del contenido de la guía. Pilar Aliaga9 Angelina González24 Belén Alonso10 Samira Karmoun25 Isabel Antón11 Carmen Lineros1 Pilar Baraza12 Ayelén Losada26 Belén Benede13 Ignacio Maynar27 Blanca Botello14 Antonio Moreno28 Adrián Cardo15 Óscar Rebollo29 Adrián Carrasco16 Ainhoa Ruiz1 Héctor Colunga17 Marta Sastre14 Miguel Ángel Cuesta18 Andreu Segura30 Patricia Escartín19 Javier Segura31 María Escudero1 Carlos Sobrino32 Mario Fontán20 Blanca Valls33 Pablo GªCubillana21 Carlos Vecina34 Ana María García22 Marta Villamil35 Ildefonso Godoy23 Ricardo Villarino36 1 19 Escuela Andaluza de Salud Pública. Servicio Aragonés de Salud. 2 20 Consejería de Salud de Asturias. Hospital Universitario Infanta Leonor. 3 21 Consejería de Salud y Consumo. Illes Balears. Consejería de Salud y Familias de Andalucía. 4 22 Ministerio de Sanidad. Universidad de Valencia. 5 23 Departamento de Sanidad. Aragón. Centro de Salud del Albaicín. Granada. 6 24 Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Madrid. Agencia Salud Pública. Cataluña. 7 25 OsasunSaila. Departamento de Salud. Euskadi. Comunidades Activas Salud. Madrid. 8 26 Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Valencia. Centro Marie LangerProCC. Madrid. 9 27 SARES. Aragón. Proyecto Progreso. Extremadura. 10 28 MIS CSZ Parres. Asturias. Equipo CRAC. Andalucía. 11 29 Asociación de Vecinos Manuel Viola. Zaragoza. IGOP. Barcelona. 12 30 DistritoSanitarioPoniente. Almeria. SESPAS. 13 31 PACAP. SEMFyC. Ayuntamiento Madrid. 14 32 RevistaComunidad. SEMFyC. UDMAFyC. La Palma. Canarias. 15 33 UDMAFyC Granada. La Cabecera. 16 34 UDMAFyC. Madrid. ICI Baleares. 17 35 Fundaciónpor la acción Social Mar de Niebla/Barrio MIS Cudillero. SEAPA. Asturias. Oeste. Asturias. 36 Red Española de Ciudades Saludables. 18 Plan de Acción Local en Salud. Cádiz.
Índice Presentación 9 ¿A quién se dirige esta guía? 9 ¿Por qué esta guía? 10 ¿Cómo se ha construido esta guía? 10 Claves de uso 11 Introducción 13 Punto de partida 13 La salud, ¿de qué depende? Determinantes sociales y Activos para la salud 14 Trabajar en común 22 Trabajo intersectorial 23 Participación de la población 25 Contexto legislativo e institucional 28 Bases para la acción comunitaria 32 Principios metodológicos 32 Propuesta organizativa 39 Ciclo de acción comunitaria 42 Fase 0 - Punto de partida. Conocerse y reconocerse 44 Fase 1 - Hacer equipo y red 48 Fase 2 - Explorar la comunidad 54 Fase 3 - Analizar y priorizar 63 Fase 4 - Preparar la acción 68 Fase 5 - Actuar 73 Fase 6 - Evaluar la acción comunitaria 77 Glosario 84 Para saber más 90 Bibliografía 92
Presentación ¿A quién se dirige esta guía? A agentes comunitarios de diversos Lo que estas diferentes miradas tie- ámbitos con interés en iniciar o seguir nen en común es que, al conseguir su desarrollando acciones comunitarias propósito, mejoran los indicadores de que permitan ganar salud: adminis- salud tanto individuales como colec- traciones locales; profesionales de tivos. Porque la salud no es solo (ni sectores relacionados con la calidad siquiera principalmente) fruto de in- de vida, como el sanitario (con espe- tervenciones sanitarias, sino de me- cial énfasis en Atención Primaria de joras en las condiciones de vida que Salud y Salud Pública), el Bienestar se relacionan con el bienestar social, Social, la Educación formal y no for- la educación, las desigualdades y la mal; profesionales y personas volun- participación efectiva. Lo esencial es tarias de cooperativas, fundaciones y que estos procesos promuevan que ONG; así como movimientos asociati- las personas ejerzan un mayor con- vos, vecinas y vecinos de ciudades y trol sobre su propia vida y el desarro- pueblos. llo de oportunidades de participación social, de contacto, reconocimiento, Esta Guía se ha elaborado desde la autonomía personal y control sobre experiencia en la coordinación y desa- las condiciones de vida. rrollo de diversas iniciativas de acción comunitaria en salud. Desde otros es- Esta guía quiere ser una herramienta pacios se está trabajando en acción para trabajar de manera amplia y co- comunitaria por medio de acciones lectiva más allá del ámbito sanitario. colectivas en la misma línea, aunque Por eso se invita a las personas que utilizando otros apellidos: la utilicen a apropiarse de ella, desde el apellido o mirada que mejor permi- … para ganar bienestar social WD LGHQWL¿FDU XQ SXQWR GH HQFXHQWUR para la acción colectiva en su entorno … para disminuir las desigualdades concreto. Por eso se propone que se … para ganar educación utilice en cada contexto con su nom- bre correspondiente: … para garantizar derechos Guía de acción comunitaria para… … para empoderarse como ciudadanía 9
Acción Comunitaria para ganar Salud ¿Por qué esta guía? tiempo desconocido y confuso; la con- sideración de que es algo del ámbito Esta guía se encuadra dentro del tra- profesional pero que implica mucha bajo que se realiza desde el Ministerio autoformación. de Sanidad en el ámbito de la pro- moción de la salud, que ha permitido Frente a la frustración que este con- desarrollar actuaciones a nivel local texto genera en muchas de las per- dentro de la Estrategia de Promoción sonas que quieren comprometerse en de la Salud y Prevención en el Siste- la acción comunitaria, se espera que ma Nacional de Salud (1) y a través HVWD JXtD VLUYD SDUD XQL¿FDU FULWHULRV de la Red Española de Ciudades Salu- y propuestas. Por ello se propone no dables. como un manual a seguir al pie de la letra, sino como una brújula que pue- Por otra parte es una respuesta al da dar claves para avanzar colecti- compromiso adquirido de reforzar la vamente en cada territorio concreto orientación comunitaria dentro la Es- para ganar salud y mejorar las condi- trategia D del Marco Estratégico para ciones de vida. la Atención Primaria y Comunitaria (2). ¿Cómo se ha Con esta guía para la acción comu- construido esta guía? nitaria se quiere dar un paso más en estas líneas de trabajo. Pretende Este documento se apoya en traba- responder a las necesidades e in- jos previos realizados en el campo quietudes de quienes comienzan y de del desarrollo comunitario en muchos quienes llevan tiempo trabajando en barrios, pueblos, ciudades y regio- el ámbito comunitario. Según seña- nes. En los últimos años han apare- lan algunos trabajos realizados des- cido diferentes materiales para la ac- de el abordaje de los malestares de ción comunitaria en salud en diversas la vida cotidiana con la metodología comunidades autónomas, así como 3UR&& HQORVSHU¿OHVSURIHVLRQD- otros más relacionados con el bien- les con mayor enfoque comunitario estar social y la participación ciuda- se viven algunas contradicciones que dana, ligadas a experiencias locales. es importante destacar: altos niveles Las personas que han elaborado esta de idealización al mismo tiempo que guía son autoras de muchos de estos JUDQGHV GL¿FXOWDGHV SDUD OD SUiFWLFD materiales. concreta; la vivencia de lo comunita- rio como algo que se desea y al mis- El equipo redactor de esta guía ha re- mo tiempo se vive como mandato; la visado los materiales referenciados sensación de que puede ser algo muy HQODSDUWHELEOLRJUi¿FD\DSDUWLUGH potente e interesante pero al mismo ellos ha elaborado sucesivos borrado- 10
Acción Comunitaria para ganar Salud res que han sido enriquecidos por el El documento se completa con un grupo de trabajo y el grupo de per- glosario de términos para facilitar la sonas validadoras. Dentro de estos comprensión del texto, así como una grupos se ha tratado de mantener un recopilación de referencias bibliográ- equilibrio tanto territorial como pro- ¿FDVVREUHDFFLyQFRPXQLWDULD fesional para poder así cruzar dife- rentes perspectivas que faciliten su aplicación en diferentes contextos. La ¡¡Aviso a navegantes!! Ponencia de Promoción de la Salud y el Comité Institucional de Atención A lo largo del texto se hace re- Primaria han realizado la revisión y ferencia a diferentes actuaciones YDOLGDFLyQ¿QDOGHOGRFXPHQWR que es importante abordar en un proceso de acción comunitaria. Sin embargo, más allá de las ta- reas concretas a realizar, lo fun- Claves de uso damental es crear y/o poten- ciar las relaciones y vínculos Este documento se divide en tres entre diferentes agentes co- partes, cada una de las cuales puede munitarios. leerse de manera independiente se- gún los intereses o necesidades de la (QHVHVHQWLGRHVEiVLFRLGHQWL¿- persona lectora. FDUTXpHVORHVSHFt¿FRTXHFDGD persona, grupo o institución pue- Introducción: se presentan las de aportar, y que esa sea la base principales claves de la acción de su implicación en el proceso. comunitaria, los factores que Asumir responsabilidades que co- condicionan la salud y la impor- rresponden a otros agentes co- tancia que sobre esta tiene el PXQLWDULRV SXHGH GL¿FXOWDU ODV trabajo en común entre diferen- relaciones y hacer perder el cono- tes agentes comunitarios. FLPLHQWR \ H[SHULHQFLD HVSHFt¿FD que estos tienen. Bases para la acción comu- Por último, una recomendación: nitaria: se propone un marco no tener prisa. En ocasiones general de claves metodológicas incluso tocará retroceder en la a tomar en cuenta a lo largo de búsqueda de que el proceso sea todo el proceso de acción comu- realmente inclusivo y participati- nitaria. vo. No pasa nada. Es la manera de garantizar que la acción comu- Ciclo de acción comunitaria: nitaria sirva de verdad para ganar se recogen las diferentes fases salud, y no lo contrario (lo que del proceso, desarrollando las puede pasar si no se cuida el pro- DFWXDFLRQHV HVSHFt¿FDV HQ FDGD ceso). una de ellas. 11 11
Acción Comunitaria para ganar Salud 12
Acción Comunitaria para ganar Salud Introducción Punto de partida La acción comunitaria (AC) (4,5) es Potenciar las capacidades de ac- uno de los pilares de la promoción ción individual y colectiva en pro- de la salud, entendida esta como el cesos de mejora de la salud y el proceso que permite a las personas bienestar. incrementar el control sobre su salud para mejorarla (6). Este proceso no Una manera habitual para referirse puede ser algo meramente individual, al espacio de actuación es el término sino que se relaciona con lo que se comunidad. Aunque existen diversas denomina Salud Comunitaria (7,8). GH¿QLFLRQHVPiVTXHHOHJLUXQDFRQ- creta parece importante señalar algu- nos factores clave que determinan a ¿Qué es la acción la comunidad: comunitaria? Los vínculos: de intereses, de Es la dinamización de las relacio- identidad o funcionales. nes sociales de cooperación entre las personas de un determinado La proximidad: en torno a un te- rritorio común, en el marco del ámbito o espacio de convivencia. ámbito institucional o en relación a intereses comunes que gene- ran reconocimiento mutuo. La AC tiene una triple función trans- formadora: Los agentes comunitarios: per- sonas, grupos, organizaciones e Mejorar las condiciones de vida instituciones que, en su plurali- de quienes habitan el espacio de dad, protagonizan y condicionan convivencia. la vida colectiva. Reforzar los vínculos y la cohe- Estos elementos no se conjugan de sión social, incluyendo a los co- manera ideal en ningún entorno co- lectivos en situación de exclu- munitario concreto. En todas las po- sión. blaciones abundan la diversidad, la desigualdad y los desacuerdos. Esto 13 13
Acción Comunitaria para ganar Salud KDFH TXH ORV FRQÀLFWRV VHDQ SDUWH La salud, ¿de WDPELpQ GH OD YLGD FRPXQLWDULD SRU OR TXH HV LPSRUWDQWH QR HVFRQGHUORV qué depende? \SURPRYHUHOGLiORJRDSDUWLUGHODV Determinantes GLIHUHQWHVSRVWXUDVHQFRQWUDGDV sociales y Activos /D FODYH GH WRGR SURFHVR GH DFFLyQ para la salud FRPXQLWDULD HV FRQVHJXLU HQFRQWUDU XQSXQWRGHHQFXHQWUR\PRYLOL]DFLyQ HQWUHORVGLIHUHQWHVDJHQWHVFRPXQL- Determinantes sociales en salud WDULRV )LJXUD &XDQGRVHKDEODGHVDOXGVHWLHQGHD FHQWUDU OD PLUDGD HQ OD DWHQFLyQ VD- 5HFXUVRV SURIHVLRQDOHV QLWDULD \ WRGR OR TXH VH RUJDQL]D DO- \WpFQLFRV UHGHGRU GH HVWD UHFXUVRV KRVSLWDOD- &LXGDGDQtD $GPLQLVWUDFLRQHV ULRV\FHQWURVGHVDOXGSURIHVLRQDOHV PHGLFDPHQWRV HWF 6LQ HPEDUJR 3XQWRGH HQFXHQWUR\ HQ ODV ~OWLPDV GpFDGDV VH KDQ LGR GLQDPL]DFLyQ DFXPXODQGRHYLGHQFLDVFDGDYH]PiV FODUDVVREUHODLQÀXHQFLDTXHWLHQHHQ ODVDOXGODHVWUXFWXUDVRFLDOSROtWLFD\ 0HMRUDUODVFRQGLFLRQHVGHYLGD HFRQyPLFDHQODTXHVHYLYHDVtFRPR 5HIRU]DUORVYtQFXORV\ODFRKHVLyQVRFLDO 3RWHQFLDUODVFDSDFLGDGHVGHDFFLyQ ODLPSRUWDQFLDGHODVUHGHVFRPXQLWD- LQGLYLGXDO\FROHFWLYD ULDV \ ORV FRQGLFLRQDQWHV HGXFDWLYRV VRFLDOHV\ODERUDOHV/DVDOXGGHSHQGH GH ODV FLUFXQVWDQFLDV HQ ODV TXH ODV Figura 1. Punto de encuentro y movilización de agentes comunitarios. Elaboración propia. SHUVRQDVQDFHQFUHFHQYLYHQWUDED- MDQ \ HQYHMHFHQ $ HVWDV FLUFXQVWDQ- FLDV VH ODV GHQRPLQD GHWHUPLQDQWHV VRFLDOHVGHODVDOXG \H[LVWHQGL- YHUVRV PRGHORV WHyULFRV TXH ORV H[- SOLFDQ %URQIHQEUHQQHU GHVDUUROOy VX WHRUtD GHODHFRORJtDGHOGHVDUUROORKXPDQR LGHQWL¿FDQGRORVQLYHOHVTXHYDQ GHVGHODSHUVRQDDOPDFURVLVWHPDSD- VDQGR SRU HO PLFURVLVWHPD UHODFLRQDO FHUFDQR\HOPHVRVLVWHPDFRPRHVSD- FLRSDUDORVUHFXUVRVGLVSRQLEOHVHQOD HVWUXFWXUDVRFLDO 14
Acción Comunitaria para ganar Salud Persona (microsistema) Familia, barrio, iguales, escuela, centros de salud y servicios sociales y otros servicios y recursos comunitarios (mesosistema) Políticas, gobierno local, servicios públicos, medios de comunicación (exosistema) Leyes, creencias, normas, usos y costumbres (macrosistema) Figura 2. Ecología del desarrollo humano. Elaboración propia a partir de Bronfenbrenner 1979. Basándose en este modelo se han ido EDMR HGXFDFLyQ UHVLGHQFLD YLYLHQGD desarrollando otros en los que los de- \DWHQFLyQVDQLWDULD\XQWHUFHUQLYHO terminantes conforman capas de in- donde se encuentran los factores psi- ÀXHQFLD $Vt VH SXHGH KDEODU GH XQ FRVRFLDOHV\ORVHVWLORVGHYLGD0LHQ- nivel superior de determinantes so- WUDV WDQWR DOUHGHGRU GH OD SHUVRQD FLRHFRQyPLFRV SROtWLFRV FRPHUFLD- VHHQFXHQWUDVXHQWRUQRFRPXQLWDULR OHV FXOWXUDOHV \ DPELHQWDOHV XQ VH- EDVDGRHQODVUHODFLRQHV\ODFRKHVLyQ gundo nivel en el que se sitúan las VRFLDO )LJXUD FRQGLFLRQHVGHYLGDHVGHFLUGHWUD- Condiciones de vida \GHWUDEDMR $PELHQWH Desempleo ODERUDO $JXD\ saneamiento Educación Servicios de atención de salud $JULFXOWXUD (GDGVH[R\IDFWRUHV \SURGXFFLyQ constitucionales de alimentos Vivienda Figura 3. Marco de determinantes sociales de la salud de Dalghren y Whitehead (1991), recogido en la Guía Metodológica para integrar la Equidad en las Estrategias, Programas y Actividades de Salud, Ministerio de Sanidad (11). 15 15
Acción Comunitaria para ganar Salud Estos determinantes sociales en sa- WX\HQ XQR GH ORV FDPSRV GH DFFLyQ OXGLQÀX\HQQRVRORHQHODFFHVRDORV TXHSUHFLVDQVHUWHQLGRVHQFXHQWD\ UHFXUVRV \ RSRUWXQLGDGHV SDUD PDQ- DERUGDUVHSULRULWDULDPHQWH/D)LJXUD tener o restaurar la salud, sino tam- PXHVWUD XQD H[SOLFDFLyQ GH OD LQ- bién en el control sobre los mismos, ÀXHQFLD GH ODV GHVLJXDOGDGHV \ VXV GHDKtODLPSRUWDQFLDGHKDFHUSDUWt- efectos en salud. FLSHVDODVSHUVRQDVGHODVGHFLVLRQHV que afectan a sus vidas. La diferente situación en relación a estos determi- QDQWHVGHORVGLVWLQWRVJUXSRVVRFLD- les es lo que genera las desigualdades o inequidades en salud. Desigualdades Sociales en Salud Son diferencias sistemáticas en una o más dimensiones de la sa- )LJXUD,QÀXHQFLDGHODVGHVLJXDOGDGHV OXG HQWUH JUXSRV R VXEJUXSRV GH *XtD0HWRGROyJLFDSDUDLQWHJUDUOD(TXLGDG SREODFLyQ GH¿QLGRV VRFLDO HFR- HQODV(VWUDWHJLDV3URJUDPDV\$FWLYLGDGHV QyPLFD GHPRJUi¿FD R JHRJUi¿- FDPHQWH TXHFXPSOHQFRQHVWDV Las inequidades en salud afectan a dos condiciones: a) son conside- ODV GLIHUHQWHV SHUVRQDV \ JUXSRV HQ UDGDV VRFLDOPHQWH LQMXVWDV \ E función de distintos ejes de desigual- VRQSRWHQFLDOPHQWHHYLWDEOHV dad: edad, género, clase social, etnia, migración, diversidad sexual, diversi- 8Q WpUPLQR PiV DSURSLDGR SHUR GDG IXQFLRQDO \ WHUULWRULR $ VX YH] a veces menos utilizado, es el de estos diferentes ejes se entrecruzan Inequidades en Salud, al incor- HQWUH Vt LQWHUVHFFLRQDOLGDG HV HO SRUDU HQ VX VLJQL¿FDGR HVWDV GRV FDVR SRU HMHPSOR GH XQD PXMHU JL- condiciones. Sin embargo, dado tana que vive en una zona rural, o de HO PD\RU XVR GHO WpUPLQR 'HV- un anciano con movilidad reducida de igualdades Sociales, se utilizarán clase social baja. DPERVDORODUJRGHOSUHVHQWHGR- cumento. (VLPSRUWDQWHVHxDODUQRVRORORVHMHV de desigualdad, sino algunas de las FDXVDVTXHSURYRFDQHVWD3RUHMHP- Las desigualdades sociales en salud, SORHQHOHMHHGDGHOHGDGLVPRWLHQGH WDQWRSRUHOLPSDFWRTXHWLHQHQFRPR a favorecer a la mediana edad frente SRU VHU LQMXVWDV \ HYLWDEOHV FRQVWL- DODLQIDQFLD\ODYHMH]HQHOHMHJp- 16
Acción Comunitaria para ganar Salud nero el patriarcado genera desigual- procesos de determinación social que dades a favor de los hombres; en el conducen a desigualdades en los re- eje clase social el clasismo tiende a sultados en salud que son evitables, y favorecer a las clases altas frente a por tanto injustas. las bajas; en el eje etnia el racismo Pero la determinación social no es el genera desigualdades que afectan único proceso en marcha, ya que en más a las etnias sin reconocimiento sentido inverso la persona y su entor- social que a otras que lo tengan; en el no comunitario actúan para transfor- eje migración la xenofobia actúa fa- mar la estructura de los determinan- voreciendo a las personas nacionales tes sociales. Esto es lo que se conoce frente a las extranjeras; en el eje di- como agencia, es decir, la capacidad versidad sexual la LGTBIfobia genera de las personas para resistir, trans- desigualdades a favor de la cishete- cender y transformar su contexto de rosexualidad; en el eje de diversidad manera autónoma y libre. funcional el capacitismo puede favo- recer a las personas con capacidades Este marco de los determinantes so- reconocidas socialmente; y en el eje ciales condiciona que las intervencio- territorio el urbanocentrismo que fa- nes frente a las inequidades en salud vorece a la población urbana frente a deben realizarse en distintos niveles la rural. de intervención si se pretende que sean efectivas. Estos van desde mo- Los determinantes sociales y los ejes GL¿FDU HO FRQWH[WR VRFLDO \ ORV HQWRU- de desigualdad conforman la estruc- nos, hasta aquellas intervenciones tura en la que se desarrolla la vida dirigidas a nivel individual para modi- de la persona y su entorno comunita- ¿FDUHVWLORVGHYLGDRUHGXFLUODVFRQ- ULR(VWDHVWUXFWXUDLQÀX\HDWUDYpVGH secuencias para la salud (Figura 5). Estructura 5HGXFLUODHVWUDWL¿FDFLyQVRFLDO social para reducir las desigualdades y sus efectos Reducir las exposiciones a factores de riesgo entre quienes Políticas más sufren las desigualdades Públicas Reducir la vulnerabilidad y Comunidad aumentar la red de apoyo de quienes más sufren las desigualdades Reducir las consecuencias de las desigualdades a nivel social, Nivel económico y de salud Individual Figura 5. Niveles de intervención con perspectiva de Determinantes Sociales. Elaboración propia a partir del Marco para actuar sobre los determinantes sociales de las inequidades en salud (CSDH, 2008). 17 17
Acción Comunitaria para ganar Salud Activos para la salud comunitaria Recursos Generales de Resis- Más allá de la enfermedad y de la in- tencia: características biológicas, dividualidad es necesario comprender materiales y psicosociales que fa- que la salud no es solo la ausencia de cilitan a las personas afrontar los enfermedad, y por ello no puede ser factores estresores y percibir su abordada solo mediante mecanismos vida como coherente, estructura- de prevención y tratamiento. Es ne- da y comprensible. cesario entenderla desde una visión de lo que genera salud, teniendo en Sentido de la Coherencia: ca- cuenta también los recursos, habili- pacidad para utilizar dichos re- dades, capacidades que cada persona cursos, constituido por la relación y cada comunidad tienen para produ- entre tres factores: cirla. Comprensibilidad: capaci- Salutogénesis (13) es la teoría que dad para entender lo que me estudia las características biológicas, pasa/lo que nos pasa. materiales y psicosociales que faci- litan a las personas afrontar la vida Manejabilidad: capacidad contemplando los factores estresores, para manejar los recursos de pudiendo percibir la vida como cohe- los que dispongo. rente, estructurada y comprensible. Para que esto sea posible, la persona 6LJQL¿FDWLYLGDG capacidad debe tener la capacidad de utilizar los para sentir que mi vida/nues- recursos con los que cuenta, a los que tras vidas tienen sentido o VH LGHQWL¿FD FRPR 5HFXUVRV *HQHUD- VLJQL¿FDGR OHVGH5HVLVWHQFLD(VWDFDSDFLGDGVH denomina Sentido de la Coherencia (14). En esta guía se propone un nuevo concepto similar a los recursos espe- Ft¿FRV GH UHVLVWHQFLD TXH SXHGH VHU útil a la hora de explorar cómo se po- nen en práctica los recursos generales de resistencia y el sentido de la cohe- UHQFLDODV(VWUDWHJLDVGH5HVLVWHQFLD 18
Acción Comunitaria para ganar Salud GH¿QHQFRPRIDFWRUHVTXHSRWHQFLDQ Estrategias de Resistencia la capacidad de las personas, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas Se trata de las acciones o meca- sociales e instituciones para mante- nismos desarrollados a nivel indi- ner la salud y el bienestar y que les vidual o colectivo para tratar de ayuda a reducir las desigualdades en afrontar un problema o necesidad salud (16). concreta. Son fruto de la aplica- FLyQ GH ORV 5HFXUVRV *HQHUDOHV Los activos para la salud de una co- GH 5HVLVWHQFLD \ HO 6HQWLGR GH OD munidad se pueden categorizar de di- versas formas; una de ellas es la del &RKHUHQFLDSRUORTXHVXLGHQWL¿- modelo de Desarrollo Comunitario Ba- cación ayudará a entender mejor sado en Activos o Assets Based Com- cuáles son estos a partir de ac- munity Development (ABCD) (17). ciones concretas. Esto es muy útil para entender: ,GHQWL¿FDU UHFXUVRV \ DFWLYRV ORFDOHV con las personas de la comunidad fa- El análisis y priorización de cilita el fortalecimiento de redes y el necesidades realizado por la capital social, además de promover persona o colectivo. el establecimiento de vínculos y com- promisos sociales. Una herramienta Las lógicas de actuación desde para ello es el mapeo de activos. la perspectiva de las personas afectadas. Activos Lo que pueden de los aportar a nivel Los recursos individuales y co- individuos individual para lectivos que la persona o gru- mejorar la salud po reconocen como activos de la comunidad para la salud, aunque desde Activos de las *UXSRVIRUPDOHVH RWURV iPELWRV FXHVWH LGHQWL¿- asociaciones informales carlos como tales. Activos de las Servicios sociales, organizaciones educativos, sani- tarios… Dentro del ámbito comunitario, y Activos Espacios verdes, apoyándose en el marco teórico de físicos HGL¿FLRV« la salutogénesis, se ha desarrollado Activos Negocios, empre- en las últimas décadas el modelo de económicos sas, comercios los activos para salud (15). En él se locales… propone incorporar a la recopilación Activos Talentos locales o listado de recursos existentes en culturales TXHUHÀHMHQVX un territorio la mirada subjetiva de la identidad y va- comunidad. Los activos son, de este lores: música, modo, los recursos que la propia co- teatro… munidad reconoce como riquezas. Se Figura 6. Hernán et at. (2013). 19 19
Acción Comunitaria para ganar Salud Mapa de Activos Mapa de Recursos Comunitarios Inventario de activos o riquezas de las que dispone una comuni- Inventario de recursos de la co- dad para un asunto determinado munidad para visibilizar, hacer que es de interés para la salud o accesible y ofrecer a la población el bienestar de las personas im- los recursos locales que pueden plicadas. Se desarrolla por medio mejorar su salud. De esta forma, de un proceso participativo entre además, se obtiene una informa- las personas, asociaciones e insti- ción muy valiosa para estudiar su tuciones de una comunidad. Ade- GLVWULEXFLyQSRUiUHDVHLGHQWL¿FDU más de realizar un inventario es focos de acción para un posterior interesante preguntarse por las desarrollo o potenciación de los razones por las que un activo es mismos. LGHQWL¿FDGR FRPR WDO \ SDUD TXp más puede servir, de manera que pueda ser recomendado a otras personas a las que pueda bene- ¿FLDU Diferencias entre Recursos y Activos para la salud Recurso: bien o servicio que puede mejorar la salud o el bienestar de una persona o población. Mirada objetiva. Activo: recurso que es reconocido como favorable para mantener o mejorar la salud desde la perspectiva de las personas implicadas. Mirada subjetiva. Por ejemplo, un parque o un centro cultural son recursos que pueden existir en un territorio. Pero si vecinas y vecinos no los utilizan quedan sin uso y no permiten ganar salud. Sin embargo, este recurso será un activo si es utiliza- GR\UHFRQRFLGRSRUODFLXGDGDQtDFRPREHQH¿FLRVRSDUDVXVDOXG Equidad en Salud dientemente de su posición social u otras circunstancias determinadas por (TXLGDGHQ6DOXGVLJQL¿FDTXHWRGDV factores sociales. De modo más prag- las personas pueden desarrollar su mático, implica que nadie debe estar máximo potencial de salud indepen- desfavorecido para lograrlo en la me- 20
Acción Comunitaria para ganar Salud GLGD TXH SXHGD HYLWDUVH 6H UH¿HUH Al mismo tiempo, hay que recordar por tanto a la creación de las mismas que la salud también se relaciona con oportunidades para la salud, así como la capacidad de poder actuar sobre a la reducción de las diferencias en las condiciones de vida y de vincular- salud al nivel más bajo posible. Por se con otras personas y colectivos. No ello es también un valor ligado al con- se puede abordar la equidad en salud cepto de derechos humanos y a la solo desde el marco de la distribución justicia social (18). de recursos, sino que se deben incor- porar también el justo reconocimiento La equidad en salud implica que los de las capacidades y aportaciones de recursos sean asignados según las cada persona y grupo a la sociedad, necesidades de cada persona, a dife- incluyendo a aquellos más afectados rencia de la igualdad, que consistiría por las desigualdades (20, 21) (Figu- en asignar los recursos a todas por ra 7). igual. “La equidad en salud no concierne únicamente a la salud, vista aisladamen- te, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio de la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica, prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humana”. Amartya Sen (19) Figura 7. Aportaciones y Capacidades de personas perceptoras de Renta Mínima. Tejiendo Salud, Madrid Salud 2018 (20). 21 21
Acción Comunitaria para ganar Salud Trabajar en común 3RUVXSURSLDGH¿QLFLyQODDFFLyQFR- 5HFXUVRV SURIHVLRQDOHV \ WpFQL- PXQLWDULDHVFROHFWLYD3DUDVXGHVD- FRV TXH VH UHODFLRQDQ GLUHFWD \ UUROOR HV FODYH OD LPSOLFDFLyQ GH ORV GLDULDPHQWH FRQ OD SREODFLyQ D GLIHUHQWHV SURWDJRQLVWDV TXH IRUPDQ WUDYpV GH ORV GLIHUHQWHV VHUYL- SDUWHHLQWHUYLHQHQHQODFRPXQLGDG FLRV SURJUDPDV \ SUHVWDFLRQHV 6HJ~QHOFDVRHOLPSXOVRURPRYLOL]D- HGXFDWLYDVVRFLDOHVVDQLWDULDV GRU GHO WUDEDMR HQ FRP~Q SXHGH VHU HFRQyPLFDV FXOWXUDOHV GHSRUWL- XQRXRWURGHORVDJHQWHVFRPXQLWD- YDV« /D SREODFLyQ QR HV VLP- ULRV&DGDXQRGHHOORVWLHQHVXSURSLR SOHGHVWLQDWDULDGHSUHVWDFLRQHV SDSHO\IXQFLRQHV VLQR TXH GHEH VHU SDUWLFLSDQWH DFWLYD $GPLQLVWUDFLRQHVS~EOLFDV ORFDO DXWRQyPLFDHVWDWDO GHODVTXH &LXGDGDQtD WDQWR VXV DJUXSD- GHSHQGH OD SODQL¿FDFLyQ ORV UH- FLRQHV VRFLDOHV DVRFLDFLRQHV \ FXUVRV \ OD ¿QDQFLDFLyQ /D DG- JUXSRV IRUPDO H LQIRUPDOPHQWH PLQLVWUDFLyQ ORFDO HV OD PiV GL- FRQVWLWXLGRV FRPRSHUVRQDVFOD- UHFWDPHQWH UHODFLRQDGD FRQ OD YH HQ HO WHUULWRULR R HVSDFLR UH- FLXGDGDQtDSRUORTXHSXHGHLQ- ODFLRQDORFXDOTXLHUSHUVRQDTXH WURGXFLU IyUPXODV \ QRUPDV TXH SDUWLFLSH (VWDV SHUVRQDV \ JUX- KDJDQGHODSDUWLFLSDFLyQXQHOH- SRVVRQODVYHUGDGHUDVSURWDJR- PHQWRGLIHUHQFLDO\SRVLWLYRGHOD QLVWDVGHOSURFHVRFRQVXSDUWLFL- IRUPDGHJRELHUQR SDFLyQDFWLYDHQODYLGDS~EOLFD Administración /HJLVODFLyQ 3ODQL¿FDFLyQ )LQDQFLDFLyQ Profesionales y Técnicos Ciudadanía 5HODFLyQGLUHFWD FRQFLXGDGDQtDD 5HGHVIRUPDOHV WUDYpVGHVHUYLFLRV HLQIRUPDOHV \SUHVWDFLRQHV 3URWDJRQLVPR LPSUHVFLQGLEOH Figuro 8. Trabajar en común. Elaboración propia 22
Acción Comunitaria para ganar Salud El trabajo en común a desarrollar en- Trabajo intersectorial tre estos diferentes agentes comuni- tarios implica distintas responsabili- dades para cada uno, no solo por el lugar que ocupan, sino también por La salud está condicionada por de- el papel que juegan en relación con terminantes sociales que ponen en los derechos, obligaciones y respon- marcha procesos de determinación sabilidades vinculadas a la salud y el social que, a su vez, generan des- bienestar. igualdades en salud. Estos determi- nantes sociales se relacionan con el (VWR OOHYD D HVSHFL¿FDU SRU VHSDUDGR trabajo de diferentes sectores de la las condiciones que favorecen el tra- sociedad. Esto hace que para ganar bajo intersectorial entre administra- salud sea necesario trabajar con un ción y servicios, por un lado, y la par- enfoque de intersectorialidad, que ticipación ciudadana, por otro. permita un abordaje conjunto y coor- dinado entre sectores cuyas políticas Titulares de derechos, y acciones tienen efecto en la salud obligaciones y responsabilidades (salud, bienestar social, medio am- biente, obras públicas, urbanismo, Titulares de derechos: son las transporte, industria, educación, cul- personas, reconocidas como suje- WXUDGHSRUWH¿HVWDVSDWULPRQLR« tos de derechos con capacidades para ejercerlos. Cada persona es sujeto activo del desarrollo, pro- tagonista de los cambios y trans- formaciones de su comunidad. Titulares de obligaciones: son todas las instituciones, entida- des y organizaciones que forman parte de la estructura del Estado. Deben respetar, proteger y garan- tizar el disfrute de los derechos. Titulares de responsabilida- des: son las familias, las organi- Figura 9. Tejiendo Salud. Madrid Salud, 2018. zaciones sociales, las empresas, Adaptado de Making Partners: Intersectoral y las distintas instituciones for- Action for Health 1988. Proceedings and Outcome madas por la ciudadanía. Tienen of a WHO Joint. Working Group on Intersectoral responsabilidades en relación a la Action for Health. aplicación de los derechos por el hecho de formar parte de la so- ciedad. 23 23
Acción Comunitaria para ganar Salud Con este objetivo común surge el Para que el trabajo intersectorial sea concepto de Salud en Todas las Po- efectivo, es importante potenciar el OtWLFDV GH¿QLGR HQ OD 'HFODUDFLyQ GH trabajo en red entre los diferentes Helsinki en 2013 (23) como un enfo- sectores y servicios. No se trata de que para las políticas públicas en to- algo que se genere de manera auto- dos los sectores que, de manera sis- mática, ya que implica transformacio- temática, contempla las implicaciones nes internas de las organizaciones, tanto positivas como negativas en la lo que necesita respaldo institucional salud que tienen las decisiones que se y tiempo para que puedan darse los toman desde la política. Tanto la Es- procesos concretos de cambio nece- WUDWHJLDGH3URPRFLyQGHOD6DOXGGHO sarios. Se recoge como modelo de SNS como otras muchas estrategias GHVDOXGORFDOGHOiPELWRDXWRQyPLFR etapas de trabajo en red la realizada y municipal (24-32) incluyen la crea- en el I Foro Virtual Iberoamericano de FLyQGHXQHVSDFLRGHFRRUGLQDFLyQLQ- 21*VGH$FFLyQ6RFLDO )LJXUD tersectorial en salud. Estas etapas se relacionan con los di- Las entidades locales tienen un papel ferentes momentos del Ciclo de Ac- IXQGDPHQWDOHQUHODFLyQFRQODVDOXG FLyQ&RPXQLWDULDTXHVHSUHVHQWDQHQ ya que son las administraciones más esta guía. Su objetivo es llegar a las cercanas a la ciudadanía y al entorno HWDSDV GH FRRSHUDFLyQ \ WUDEDMR HQ donde la gente vive, trabaja, disfruta red. Sin embargo, hay que tener en GHORFLR\VHUHODFLRQD'HHVWDPDQH- cuenta que es posible que la mane- ra pueden desarrollar estrategias que ra de colaborar de muchos sectores, IRPHQWHQRDSR\HQODSDUWLFLSDFLyQ\ sobre todo cuando el proceso no está OD DFFLyQ FRPXQLWDULD D QLYHO WHUULWR- aún maduro, sea desde la colabora- rial más pequeño, para llegar desde FLyQ \ OD FRRUGLQDFLyQ OR FXDO \D HV las políticas locales cercanas a la co- PXQLGDG VDOXGHGXFDFLyQGHSRUWHV un paso adelante. bienestar social o cultura). ,GHQWL¿FDFLyQGHVFXEULUTXLpQPiVDFW~DHQQXHVWURHQWRUQR &RQRFLPLHQWRGHORTXHKDFHQ\GDUDFRQRFHUORTXHKDFHPRV 5HFRQRFLPLHQWRHQFRQWUDUD¿QLGDGHV\FRLQFLGHQFLDV &RODERUDFLyQFRQORVSUR\HFWRVGHODVRWUDVHQWLGDGHVRJUXSRV &RRUGLQDFLyQFRQWDUFRQODVRWUDVHQWLGDGHVHQQXHVWUDVHVWUDWHJLDV CooperacLyQFRQVWUXLUREMHWLYRV\SUR\HFWRVFRPXQHV 7UDEDMRHQ5HGQuestro compromiso con otros colectivos transforma WRWDOPHQWHQXHVWUDRUJDQL]DFLyQ Figura 10. Trabajo intersectorial en el ciclo de acción comunitaria. Elaboración propia a partir de Cuaderno “Redes Asociativas” del CRAC (33). I Foro Virtual Iberoamericano de ONGs de Acción Social. 24
Acción Comunitaria para ganar Salud Participación de la población En relación a la participación de la po- toma de decisiones de las personas o blación, este es uno de los elemen- grupos participantes). Pero hay otras tos clave a abordar en el campo de la dimensiones que es importante tener acción comunitaria. Las personas de- en cuenta, como son el alcance (a ben ser el centro de esta y, por tan- cuántas personas se está implican- to, de los procesos de toma de deci- do, no es lo mismo tener un nivel 5 VLRQHV SDUD TXH pVWRV VHDQ H¿FDFHV de participación concentrado en 5-10 Además, siguiendo el marco de los personas que en 3000) y la amplitud determinantes sociales de la salud, (la diversidad de las personas que se puede explicar cómo la participa- participan: si participan las de siem- ción social es un mecanismo clave de pre, las que tienen muy integrada la redistribución de poder que permite cultura de la participación o participa abordar las desigualdades sociales JHQWH GLYHUVD GH GLIHUHQWHV SHU¿OHV (34, 35). socioeconómicos y culturales). Hay diferentes esquemas que reco- También es importante recordar, para gen los distintos niveles de participa- no frustrarse, que la acción comuni- ción posibles. Uno de ellos es el que taria es acción colectiva, pero no tie- se propone en la guía “Participación ne por qué ser acción de masas (y de comunitaria: mejorando la salud y el hecho es difícil que lo sea). Sí que se bienestar y reduciendo desigualdades debe intentar movilizar una masa crí- en salud” (36), en el que se pone el tica de personas que pueda generar foco en llegar a niveles de participa- FDPELRV VLJQL¿FDWLYRV SHUR VLHPSUH ción comunitaria a partir del nivel 3 recordando que lo fundamental es la (Figura 11). Este modelo se centra en organización entre gente diversa para el grado de interacción (intercam- enfrentar problemas comunes. ELR GH LQIRUPDFLyQ H LQÀXHQFLD HQ OD Figura 11. Niveles y grados de interacción en un contexto de participación. Elaboración propia a partir del modelo de niveles de participación comunitaria de AdaptA GPS. 25 25
Acción Comunitaria para ganar Salud Características de la participación de la población en procesos comunitarios Activa. En todas sus fases, desde el diseño y análisis de situación hasta la puesta en marcha y evaluación de las acciones. Consciente. &ODUL¿FDQGRHQTXpWLSRGHGHFLVLRQHV\iPELWRVSXHGHQLQÀXLUTXLpQHVUH- presentan a las comunidades locales y cómo conseguirlo. Responsable. &RPSURPHWLGDFRQVXVGHUHFKRV\UHVSRQVDELOLGDGHVDVXPLHQGRORVFRP- SURPLVRVTXHVHGHULYDQGHORVREMHWLYRVGHVXSDUWLFLSDFLyQ Deliberada y libre. 5HVSHWDQGRHOGHUHFKRDLPSOLFDUVHHQODPHGLGDGHVXYROXQWDG\GLVSRQLEL- lidad, con autonomía y tareas propias. Transparente. 5HVSHFWR D TXLpQHV SDUWLFLSDQ \ HQ QRPEUH GH TXp SHUVRQDV FROHFWLYRV X organismos lo hacen. Organizada. 2EMHWLYRVFRPXQHVRULHQWDGRVKDFLDHOGHVDUUROORFRPXQLWDULR Sostenida. 5HFRQRFHUTXHHOGHVDUUROORGHUHODFLRQHVFRQ¿DQ]DFRPSURPLVR\FDSDFL- GDGHVHQWRGDVODVFRPXQLGDGHVORFDOHV\RUJDQL]DFLRQHVR¿FLDOHVUHTXLHUH de tiempo y recursos. Decisiva. 'HEHSRGHULQWHUYHQLUHQHOHVWDEOHFLPLHQWRGHSULRULGDGHV\IRUPDUSDUWHGH los grupos decisores. Abierta. (Q FRPXQLFDFLyQ FRQ UHGHV \ RUJDQL]DFLRQHV FRPXQLWDULDV HVSHFLDOPHQWH FRQODVTXHOOHJDQDJUXSRVHQVLWXDFLyQGHYXOQHUDELOLGDGRFRPXQLGDGHVGH UHFLHQWHFUHDFLyQDVtFRPRFRQHOS~EOLFRHQJHQHUDODWUDYpVGHPHGLRVGH FRPXQLFDFLyQORFDOHV\DFWRVS~EOLFRV Adaptado a partir de Escartín P, López V, Ruiz-Giménez JL. La participación comunitaria en salud. Comunidad. Noviembre 2015; 17(2): 16 (37) 26
Acción Comunitaria para ganar Salud Saberes para construir en común seminarios, jornadas y reuniones tanto en el mundo académico como Una de las claves para que la partici- profesional, y en espacios colectivos pación y el trabajo intersectorial sean de los movimientos asociativos veci- productivos es que se den las condi- nales, obreros y feministas. Por eso ciones que permitan el reconocimien- es importante garantizar a lo largo de to, puesta en valor e intercambio de todo el proceso de acción comunita- conocimientos, habilidades y expe- ria el mantenimiento de espacios de riencias de todas las personas, espe- UHÀH[LyQ FROHFWLYD \ FRQVWUXFFLyQ GH cialmente las que proceden de la po- conocimiento entre pares (personas blación local. a las que se reconoce con una expe- riencia y/o lugar social equivalente), Hoy por hoy, al hablar de conocimien- favoreciendo su desarrollo y reco- to, se suele relacionar con el mundo nocimiento, lo que es especialmente académico y profesional; este cono- necesario en el caso de realidades de cimiento es el que aportan institu- pobreza y exclusión (Figura 12). Hay ciones y profesionales que analizan muchos temas y situaciones que son y proponen proyectos en busca de difíciles de expresar, porque se viven respuestas a los grandes y pequeños desde la culpabilidad y el miedo. Así, retos de nuestros pueblos, barrios y el diálogo de personas en situación ciudades; su formación y el medio en de pobreza con profesionales sobre el que trabajan potencian sus capa- ODV GL¿FXOWDGHV SDUD FXLGDU D OD SUR- FLGDGHV GH UHÀH[LyQ H[SUHVLyQ FR- pia familia, especialmente a niños y municación, abstracción y universali- niñas, puede bloquearse por el miedo zación; poseen un saber socialmente a ser acusadas como incapaces, con reconocido, comunicable y construido las consecuencias que además eso a lo largo de mucho tiempo; conocen puede conllevar. Pero si previamen- las reglas del juego y, en virtud de su WH KD KDELGR XQD UHÀH[LyQ FRQ RWUDV estatus y función, tienen el poder de personas que también se enfrentan a actuar, de orientar y de decidir. ODVGL¿FXOWDGHVGHVDFDUDVXVIDPLOLDV adelante con escasos recursos econó- Para dar un paso más allá, con el afán micos, se facilita el reconocimiento de de encontrar respuestas adecuadas y otros factores que es importante po- adaptadas a las particularidades del ner sobre la mesa en relación a este entorno concreto, también es necesa- tema, así como el poder expresarlos rio el conocimiento que proviene de sin ponerse en evidencia individual- la experiencia de vida (saber “lego” mente. o experiencial). Este, como todos los saberes, no se construye individual- Este reconocimiento de los diferentes mente, sino en diálogo e interacción saberes supone también aceptar el con otras personas a las que se re- cuestionamiento del conocimiento, de conoce como parte del mismo co- las representaciones y de las prácti- lectivo. Así, por ejemplo, ocurre en cas propias, así como dejar espacio a 27 27
Acción Comunitaria para ganar Salud nuevas preguntas y al saber de per- trabajo colectivo los distintos agentes sonas de la comunidad portadoras de comunitarios tengan un rol equivalen- saberes locales. te, especialmente a la hora de poner en marcha acciones y transformacio- Este diálogo construido colectivamen- nes concretas. El papel de la admi- WH SXHGH OOHYDU D LGHQWL¿FDU SRVLEOHV nistración no puede ser el mismo que actuaciones en diferentes campos. Es el de la ciudadanía, ni desde un per- importante recordar que el reconoci- ¿O DVRFLDWLYR ODV UHVSRQVDELOLGDGHV D miento del valor que tienen los dife- asumir son las mismas que desde un rentes saberes no implica que en el SHU¿OSURIHVLRQDO Figura 12. Saberes para construir en común. Elaboración propia. Contexto legislativo e institucional En España la Ley General de Sanidad una adecuada educación sanitaria de (14/1986) establece en su Artículo 6 la población, a garantizar que cuan- que las actuaciones de las Adminis- tas actuaciones sanitarias se desarro- traciones Públicas Sanitarias ”estarán llen estén dirigidas a la prevención de orientadas a la promoción de la salud, enfermedades y no sólo a la curación a promover el interés individual, fa- de las mismas, y a garantizar la asis- miliar y social por la salud, mediante tencia sanitaria en todos los casos de pérdidas de la salud”. 28
Acción Comunitaria para ganar Salud Por otra parte, la Ley General de Sa- la participación ciudadana, así como lud Pública (33/2011) en su Artículo el empoderamiento de la ciudadanía 16 establece que ”la promoción de para ganar salud en el contexto mu- salud incluirá acciones dirigidas a in- nicipal. crementar los conocimientos y capa- cidades de los individuos, así como El Marco Estratégico para la Atención D PRGL¿FDU ODV FRQGLFLRQHV VRFLDOHV Primaria y Comunitaria, de 2019, en laborales, ambientales y económicas, la Acción D señala la necesidad de FRQHO¿QGHIDYRUHFHUVXLPSDFWRSR- ”reforzar la orientación comunitaria, sitivo en la salud individual y colecti- la promoción de la salud y prevención va”. en Atención Primaria de Salud”. En cuanto a la participación comuni- taria, la Ley General de Salud Públi- Marco normativo y estratégico ca en su Artículo 5 reconoce como un en España derecho de la ciudadanía la partici- pación efectiva en las actuaciones en Ley General de Sanidad Salud Pública, estableciendo las ad- (14/1986) ministraciones públicas competentes los cauces para hacerlo efectivo. La Ley de Calidad y Cohesión participación ciudadana vuelve a con- (2003) templarse en el Artículo 16 de Promo- ción de la Salud antes mencionado: ”las administraciones públicas com- Ley General de Salud Pública petentes promoverán la participación (33/2011) efectiva en las actuaciones de promo- ción de la salud de los ciudadanos, di- Estrategia de Promoción de la rectamente o a través de las organi- Salud y Prevención en el SNS zaciones sociales en que se agrupen o (2013) que lo representen”. Marco Estratégico para la El Ministerio de Sanidad impulsa la Atención Primaria y Estrategia de Promoción de la Salud Comunitaria (2019) y Prevención en el SNS, aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS en 2013, que cuenta con un plan de im- Por otro lado, a nivel internacional, plementación a nivel local. Este plan la Declaración de Alma-Ata de 1978, fomenta el compromiso de las enti- elaborada durante la Primera Confe- dades locales con la salud, el forta- rencia Internacional sobre Atención lecimiento de la intersectorialidad, la Primaria en Salud, organizada por la mejora de la visibilidad y utilización OMS y la UNICEF, estableció el obje- de los recursos comunitarios que pro- tivo de lograr ”Salud para todos”. Ello mueven la salud, y la promoción de implica dar a todos los pueblos del 29 29
Acción Comunitaria para ganar Salud mundo un nivel de salud que les per- mita llevar una vida social y económi- Promoción de la Salud. camente productiva. Las principales Áreas de acción. estrategias en las que se basa esta (Carta de Ottawa 1986) idea son: la participación de la ciuda- danía, la intersectorialidad, el trabajo Elaboración de una política en equipo y que la salud sea accesible pública saludable. universalmente, a través de los prin- cipios de autorresponsabilidad, mo- Creación de entornos favora- vilización global, desarrollo y justicia bles. social. Posteriormente, en 1986, durante la Refuerzo de la acción comu- Primera Conferencia Internacional nitaria. para la Promoción de la Salud se ela- bora la Carta de Ottawa, documento Desarrollo de las aptitudes de la OMS dirigido a la consecución de personales. ese objetivo de “Salud para todos en el año 2000”, respondiendo a la nue- Reorientación de los servicios va tendencia hacia un enfoque positi- sanitarios. vo de la salud pública que se estaba generando. Figura 13. Objetivos de Desarrollo Sostenible ONU. 30
Acción Comunitaria para ganar Salud Actualmente, un marco de referencia dad. Dentro de las recomendaciones clave para la promoción de la salud centrales de esta Fase VII destaca el es la Agenda 2030 y los Objetivos de diseño de entornos urbanos que me- Desarrollo Sostenible (38). Aunque la joren la salud y el bienestar, el fo- salud aparece de manera explícita en mento de una mayor participación de el Objetivo 3: “Garantizar una vida la población, la inversión en las per- sana y promover el bienestar de todos sonas, e incluye, como novedad res- a todas las edades”, en realidad todos pecto a fases anteriores, la necesidad HOORV WLHQHQ XQD LQÀXHQFLD GLUHFWD \ de abordar la sostenibilidad para que deben ser tomados en cuenta en los una ciudad sea saludable. procesos de acción comunitaria. En España este proyecto toma forma También hay que destacar el movi- en la Red Española de Ciudades Sa- miento de ciudades saludables en el ludables (RECS) (40), que nació en marco de la Organización Mundial de 1988 y cuenta en 2020 con 253 en- la Salud (OMS). Este se sitúa a nivel tidades locales que reúnen en torno europeo en la Red Europea de Ciuda- al 40% de la población española. La des Saludables de la OMS (39), que RECS es una sección de la Federación actualmente se encuentra en la Fase Española de Municipios y Provincias VII (2019-2024) y que se apoya en la (FEMP) y trabaja en coordinación con Agenda 2030 de las Naciones Unidas el Ministerio de Sanidad en el marco para el Desarrollo Sostenible. La fase de un Convenio para la potenciación VII señala que las ciudades se sitúan de la RECS y la implementación local en una posición importante para me- de la Estrategia de Promoción de la jorar la salud, el bienestar y la equi- Salud y Prevención en el SNS. BA C I Ó N NA U R IF I C A A N PL Figura 14. Red Europea Ciudades Saludables Fase VII. 31 31
Acción Comunitaria para ganar Salud Bases para la acción comunitaria Principios metodológicos Los métodos y propuestas de acción a) Trabajo interno comunitaria que se comparten en de cada este documento están en continuo organización desarrollo. Por eso no se proponen en él indicaciones cerradas o directri- La acción comu- ces, sino más bien orientaciones para nitaria se sos- ODUHÀH[LyQ\DFFLyQ(QHVWHVHQWLGR tiene gracias a la es esencial fomentar la creatividad y participación y com- adaptación de las actuaciones a cada promiso de personas realidad concreta, buscando asentar que no actúan a nivel individual, unas bases que pueden dar estabili- sino como parte de colectivos e dad y amplitud a la dinámica de ac- instituciones del ámbito vecinal, ción comunitaria. profesional y administrativo. En Por eso, antes de abordar las diferen- ese sentido, es importante que tes fases del ciclo de acción comuni- su participación sea respalda- taria, este capítulo se dedica a recapi- da por su grupo o institución de tular los principios metodológicos que referencia. No se trata solo de deben sostener procesos de este tipo. acudir a las reuniones, sino que WDPELpQKD\TXHUHÀH[LRQDUVR- Los cuatro pilares de la acción comu- bre los cambios organizativos nitaria son: que deben realizarse dentro de cada institución o colectivo parti- cipante para facilitar el desarrollo Trabajo del proceso comunitario. Esta di- Participación Interno námica de trabajo interno dentro de cada grupo debe mantenerse Procesos Claves de a lo largo de todo el proceso para Relacionales Resultado promover su transformación y facilitar el trabajo en red. Figura 15. Cuatro pilares de la acción. 32
También puede leer