MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA AREQUIPA-2010

Página creada Daniela Barro
 
SEGUIR LEYENDO
840

         MANUAL DE
       ORGANIZACIÓN Y
       FUNCIONES DEL
      DEPARTAMENTO DE
       GINECOLOGIA Y
        OBSTETRICIA

             AREQUIPA-2010

APROBADO          Nº DE RESOLUCION                       VIGENCIA

16- JUNIO- 2010   R.G.R. Nº 414-2010-GRA/GRS/GR-OEPLAN   16-06-2010
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                          Pagina: 841

Versión 1.0            Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

         CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA, ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y
                            ORGANIGRAMA FUNCIONAL

  4.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA:

    El Departamento de Ginecología y Obstetricia es la unidad orgánica de línea encargada de
   la Atención Integral de la patología Gineco-obstétrica, durante el ciclo reproductivo, pre-
   concepcional, concepcional y post-concepcional, así como de las enfermedades del sistema
   de reproducción de la mujer; depende de la Dirección General.
   El Departamento de Ginecología y Obstetricia tiene la siguiente estructura orgánica:
        Servicio de Ginecología
        Servicio de Obstetricia
        Servicio de Reproducción Humana
        Servicio de Obstetrices

 a) Servicio de Ginecología.- Es la Unidad Orgánica operativa encargada de programar,
    ejecutar y evaluar las acciones y procedimientos, para la atención integral de las
    patologías que afectan el sistema reproductivo femenino, incluyendo las mamas, de las
    pacientes que acuden al Hospital; depende del Departamento de Ginecología y
    Obstetricia.

 b) Servicio de Obstetricia.- Es la Unidad Orgánica operativa encargada de programar,
    ejecutar y evaluar las acciones y procedimientos, para la atención integral de la mujer
    durante el proceso reproductivo, en tal sentido, promueve, protege, recupera y rehabilita la
    Salud y el bienestar de la madre durante el embarazo, el parto y puerperio, en
    circunstancias tanto normales como anormales, con énfasis en el embarazo complicado o
    de alto riesgo, depende del Departamento de Ginecología y Obstetricia .

 c) Servicio de Reproducción Humana.- Es la Unidad Orgánica operativa encargada de
       promover, recuperar, rehabilitar y regular la fecundidad humana, haciendo uso de
       procedimientos de mediana y de alta complejidad., depende del Departamento de
       Ginecología y Obstetricia.

 d) Servicio de Obstetrices.- Es la Unidad Orgánica operativa encargada de ofrecer
       actividades intermedias y finales a la gestante, parturienta o puérpera normal o de bajo
       riesgo, y referir oportunamente al médico obstetra los casos complicados o de alto riesgo,
       en cualquiera de las etapas del proceso reproductivo, colaborando en su atención, a
       través del equipo de salud; depende del Departamento de Ginecología y Obstetricia.

             Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
           “HONORIO DELGADO”                                                          Pagina: 842

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

       CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA, ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y
                          ORGANIGRAMA FUNCIONAL

    4.2 Organigrama Estructural :

                                         DIRECCIÓN GENERAL

                                         DEPARTAMENTO DE
                                     GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

    Servicio de                 Servicio de                 Servicio de                   Servicio de
    Ginecología                 Obstetricia            Reproducción Humana                Obstetrices

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
             “HONORIO DELGADO”                                                             Pagina: 843

Versión 1.0                 Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

    4.3 Organigrama Funcional

                                    DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y
                                                OBSTETRICIA
                                       Director de Programa Sectorial I

                                  Técnico
                               Administrativo I
                                       (1)

  Servicio de Ginecología       Servicio de Obstetricia        Servicio de         Servicio de Obstetricias
   Supervisor de Programa       Supervisor de Programa    Reproducción Humana       Supervisor de Programa
         Sectorial I                  Sectorial I         Supervisor de Programa          Sectorial I
             (1)                          (1)                   Sectorial I                   (1)
                                                                    (1)

         Medico IV                     Medico IV                Medico IV                Obstetríz IV

         Medico II                     Medico II                 Medico I                Obstetriz II

          Medico I                     Medico I                                           Obstetriz I

              Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
          “HONORIO DELGADO”                                                            Pagina: 844

Versión 1.0            Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

                        CAPITULO V: CUADRO ORGANICO DE CARGOS

   5.1 CUADRO ORGANICO DE CARGOS DEL DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y
                             OBSTETRICIA:

          DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

  0470    Director de Programa Sectorial        I                  D3-05-290-1                 1
  0471    Técnico Administrativo    I                              T3-05-707-1                 1
                                                                                       TOTAL   2

   5.2 CUADRO ORGANICO DE CARGOS DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA:

               DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
               SERVICIO DE GINECOLOGIA
   0472        Supervisor de Programa Sectorial I D2-05-695-1                                   1
   0473        Médico         IV                  P6-50-525-4                                   1
   0474        Médico         II                  P4-50-525-2                                   1
 0475-0478     Médico         I                   P3-50-525-1                                   4
                                                                                       TOTAL    7    7

  5.3 CUADRO ORGANICO DE CARGOS DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA :

               DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
               SERVICIO DE OBSTETRICIA
   0479        Supervisor de Programa Sectorial I D2-05-695-1                                    1
 0480-0482     Médico        IV                   P6-50-525-4                                    3
   0483        Médico        II                   P4-50-525-2                                    1
 0484-0489     Médico        I                    P3-50-525-1                                    6
                                                                                       TOTAL    11   11

   5.4 CUADRO ORGANICO DE CARGOS DEL SERVICIO DE REPRODUCCION HUMANA :

               DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
               SERVICIO DE REPRODUCCION HUMANA
   0490        Supervisor de Programa Sectorial I D2-05-695-1                                   1
   0491        Médico        IV                   P6-50-525-4                                   1
 0492-0494     Médico        I                    P3-50-525-1                                   3
                                                                                       TOTAL    5    5

             Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
          “HONORIO DELGADO”                                                            Pagina: 845

Versión 1.0            Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

   5.5 CUADRO ORGANICO DE CARGOS DEL SERVICIO DE OBSTETRICES:

               DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
               SERVICIO DE OBSTETRICES
   0495        Supervisor de Programa Sectorial I D2-05-695-1                                    1
 0496-0500     Obstetriz    IV                    P6-50-540-4                                    5
 0501-0518     Obstetriz     II                   P4-50-540-2                                   18
 0519-0521     Obstetriz     I                    P3-50-540-1                                    3
                                                                                       TOTAL    27   27

             Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
          “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 846

Versión 1.0         Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

                     6.2 DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES DEL
                        DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

          Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                          Pagina: 847

Versión 1.0            Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

UNIDAD ORGANICA: DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CARGO CLASIFICADO: DIRECTOR DE            Nº DE              CODIGO
                                                    1
                   PROGRAMA SECTORIAL I CARGOS             CORRELATIVO
CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-290-1                     0470

1.    FUNCIÓN BÁSICA:
      Planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar todas las actividades técnicas
      administrativas, asistenciales, docentes y de investigación, en coordinación permanente
      con las unidades orgánicas administrativas y asistenciales para brindar una atención de
      calidad con eficiencia y eficacia a las usuarias que acuden a nuestra institución, en
      relación a la patología gíneco-obstetricia durante el ciclo reproductivo pre-concepcional,
      concepcional y post-concepcional, así como de las enfermedades del sistema de
      reproducción de la mujer en concordancia con el Reglamento de Organización y
      Funciones del Hospital.

2. RELACIONES DEL CARGO:
2.1 Relaciones Internas:
    Relación de Dependencia.
       Orgánicamente depende directamente del Director General del Hospital (Director de
       Programa Sectorial III) y reporta el cumplimiento de sus funciones.
    Relación de Autoridad.
      Tiene mando directo sobre el personal del Departamento: Supervisores de Programa
       Sectorial I, médicos asistentes, médicos residentes, Obstetrices e internos y el personal
       asignado al Departamento de Ginecología y Obstetricia.
    Relación de Coordinación.
       Tiene relación de coordinación: con los Jefes de los Departamentos de Apoyo
       Diagnóstico del Hospital para la atención integral del paciente: Enfermería,
       Anestesiología y Centro Quirúrgico, Patología Clínica, Anatomía Patológica, Farmacia,
       Servicio Social, Nutrición y Dietética.
       De coordinación con las diferentes Unidades Orgánicas del Hospital.
       De coordinación con el Comité de Promoción de la Salud del Hospital.
       De coordinación con el Comité Hospitalario de Residentado Médico.
       De coordinación con la Unidad Funcional de Estrategia Sanitaria del Hospital.

2.2   Relaciones Externas:
        Con el Ministerio de Salud y/o Gerencia Regional de Salud.
        Tiene relación de coordinación, en actividades de capacitación e investigación para el
        mejoramiento de las actividades del Departamento, previo conocimiento del Director
        General del Hospital.
        Con otras instituciones publicas y privadas que sean de su competencia.
        Tiene relación de coordinación con los Institutos Especializados, Hospitales, Centro y
        Puestos de Salud con conocimiento de la Dirección General.

3.    ATRIBUCIONES DEL CARGO
3.1   Representación técnica - administrativa del Departamento de Ginecología y Obstetricia
      ante las diferentes instituciones publicas y privadas.
3.2   Autoriza, convoca y dirige reuniones técnicas administrativas y asistenciales en el
      Departamento y en los servicios a su cargo.
3.3   Supervisa y monitorea la labor de los Jefes de Servicios dependientes del Departamento
      en concordancia con las normas y directivas vigentes.

             Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
             “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 848

Versión 1.0            Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

3.4    Autoriza la ejecución de la programación del rol de trabajo, vacaciones, cambios de turnos
       y otros del personal a su cargo.
3.5    De convocatoria al personal del Departamento de Ginecología y Obstetricia.
3.6    De supervisión, monitoreo y control de las actividades del Departamento.

4.     FUNCIONES ESPECIFICAS
4.1    Planear, organizar, conducir, coordinar y controlar los procesos de los Servicios del
       Departamento de Gineco-Obstetricia de acuerdo a las normas y dispositivos legales
       vigentes.
4.2    Autorizar, monitorear y supervisar las campañas, programas y/o estrategias sanitarias
       asignados al Departamento.
4.3    Programar y ejecutar actividades que conllevan a cumplir las metas físicas y
       presupuestarias, plan Operativo Institucional y Plan Estratégico.
4.4    Asesorar y apoyar técnicamente en aspectos propios de la especialidad a la Dirección
       General y oficinas administrativas, para el cumplimiento de los objetivos funcionales, visión
       y misión del hospital.
4.5    Elaborar, monitorizar y evaluar el cumplimiento del Plan Operativo del Departamento a fin
       de verificar su cumplimiento.
4.6    Evaluar periódicamente el desempeño laboral de los jefes de Servicio del Departamento.
4.7    Planificar, supervisar, monitorizar y controlar el cumplimiento de las actividades técnico-
       administrativo, asistencial, docente e investigación de todo el personal a su cargo, a fin de
       cumplir con los objetivos funcionales contemplados en el Reglamento de Organización y
       Funciones y lograr un funcionamiento adecuado.
4.8    Promover actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud
       dentro de las actividades de cada Servicio.
4.9    Organizar y dirigir las actividades de ejecución y evaluación, guías, protocolos y
       procedimientos de atención medico integral y especializada, para proporcionar un servicio
       eficiente y eficaz al paciente.
4.10   Elaborar y proponer la actualización de documentos técnicos normativos e instrumentos
       de gestión: ROF, CAP, MOF, MAPRO, Plan Operativo y Plan Estratégico Institucional y
       otros
4.11   Elaborar, actualizar, revisar y difundir los documentos normativos de gestión del
       Departamento, según los procedimientos establecidos.
4.12   Evaluar y analizar cuantitativa y cualitativamente los indicadores de evaluación del
       Departamento.
4.13   Supervisar, difundir y verificar el cumplimiento de las normas de Bioseguridad dentro del
       Departamento a fin de proteger al personal como también, proteger la integridad del
       paciente.
4.14   Conocer y socializar el plan hospitalario de evacuación y comportamiento en casos de
       desastres.
4.15   Mantener buenas relaciones interpersonales y comunicación efectiva con el personal del
       Departamento a fin de contribuir con la buena imagen y el prestigio de la Institución.
4.16   Elaborar y presentar oportunamente todo informe ordinario o extraordinario solicitado por
       la Dirección General.
4.17   Integrar el comité técnico asesor de la Dirección General, a fin de apoyar positivamente la
       gestión institucional.
4.18   Elaborar y remitir al Departamento de Emergencia y Cuidados Intensivos el rol de guardias
       hospitalarias, retenes y otros en coordinación con los Jefes de los Servicios del
       Departamento

             Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 849

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

4.19 Cumplir y hacer cumplir las normas, reglamentos, procedimientos y disposiciones legales
     vigentes, a fin de brindar una atención eficiente, eficaz y de calidad al usuario exterior.
4.20 Hacer cumplir la programación del rol de trabajo, guardias hospitalarias, vacaciones,
     cambios de turnos y otros de los Servicios a su cargo.
4.21 Organizar y promover eventos de capacitación y educación médica continua, brindando
     las facilidades correspondientes al personal asignado al Departamento.
4.22 Supervisar, evaluar y garantizar el adecuado mantenimiento y funcionamiento de los
     instrumentos, equipos necesarios para brindar seguridad y eficiencia en la atención del
     paciente.
4.23 Promover y dirigir actividades preventivo-promocionales intra-muro, en beneficio de la
     población que acude al hospital, en coordinación con la Dirección General.
4.24 Desarrollar labor docente y promover estudio e investigación en el marco de los Convenios
     Interinstitucionales.
4.25 Coordinar la labor científica de los diferentes servicios a fin de lograr unidad de criterios y
     metodologías propiciando la elaboración de guías de atención para las diferentes
     patológicas quirúrgicas.
4.26 Participar en la formulación de las bases técnicas para la adquisición de equipos e
     instrumental necesario para el funcionamiento de los Servicios del Departamento.
4.27 Velar por la integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos y
     enseres del servicio.
4.28 Hacer cumplir la normatividad de Seguros en la atención de los beneficiarios, así como
     realizar los documentos respectivos.
4.29 Velar por el cumplimiento a través de las Jefaturas de Servicios, de las publicaciones o
     tomas fotográficas de los casos médicos realizados en el Departamento.
4.30 Aplicar mecanismos de seguridad interna en salvaguarda de los documentos, equipos y/o
     recursos asignados al Departamento.
4.31 Verificar a través de las Jefatura del los Servicios que la atención y diagnóstico se
     desarrolle de acuerdo a lo establecido en las guías y procedimientos médicos, así como
     de la nomenclatura y código según la clasificación internacional de Enfermedades y
     Problemas relacionados con la salud.
4.32 Proponer y evaluar al responsable de la estrategia sanitaria asignado al Departamento.
4.33 Delegar funciones de Jefatura a quien corresponda en ausencia del titular.
4.34 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato.

5.    REQUISITOS MINIMOS
5.1   Educación.
      Mínimo exigible:
        Titulo Profesional Universitario a nombre de la Nación de Médico Cirujano con
        Especialidad en Ginecología y Obstetricia.
        Estar inscrito y habilitado por el Colegio Médico del Perú y Registro Nacional de
        Especialistas.
        Haber realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS).
        Estudios de Maestría y/o Doctorado en Administración de Servicios de Salud

5.2   Experiencia.
        Experiencia mayor de diez (10) años en el ejercicio de su especialidad.
        Experiencia mínima de cinco (05) años en la conducción, organización y supervisión de
        personal y/o Jefe de Servicio.

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
          “HONORIO DELGADO”                                                          Pagina: 850

Versión 1.0          Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

5.3 Capacidades, Habilidades y Actitudes:
    Capacidades mínimas y deseables.

       Capacidad de análisis, síntesis, expresión, redacción,               coordinación   técnica,
       administración y de organización.
       Capacidad para concretar resultados en el tiempo oportuno.
       Conocimiento básico de algún idioma a nivel avanzado.

    Habilidades mínimas y deseables.
      Habilidad técnico - administrativa para el desarrollo de las actividades del Departamento.
      Habilidad de liderazgo racional para el logro de los objetivos institucionales.
      Habilidad para lograr cooperación y motivar al personal dentro del Departamento.
      Habilidad para tolerar el estrés.
      Habilidad técnica para utilizar equipos informáticos.
      Habilidad para el manejo de personal.

    Actitudes mínimas y deseables.
      Actitud de atención y entrega al servicio de la institución.
      Actitud de vocación y responsabilidad frente a la labor encomendada.
      Actitud de cooperación para trabajos en equipo.
      De solución a los problemas del usuario interno y externo.

APROBADO              Nº DE RESOLUCIÓN                                           VIGENCIA
Fecha:

           Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
             “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 851

Versión 1.0            Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

UNIDAD ORGANICA: DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
                                              Nº DE                                      CODIGO
CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I             1
                                             CARGOS                                    CORRELATIVO
CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1                                                 0471

1.     FUNCIÓN BÁSICA
       Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir la documentación recibida y los que genera el
       Departamento en forma oportuna para la toma de decisiones por parte de la Jefatura.
       Ejecutar y supervisar las actividades de gran complejidad de apoyo secretarial, en
       cumplimiento con los objetivos funcionales de la Institución.

2.     RELACIONES DEL CARGO
2.1    Relaciones Internas:
       Relación de Dependencia.
         Orgánicamente depende directamente del Jefe del Departamento de Ginecología y
         Obstetricia (Director de Programa Sectorial I) y reporta el cumplimiento de sus
         funciones.
       Relación de Coordinación.
         Tiene relación de coordinación con la Jefatura del Departamento, Jefes de Servicio y el
         personal asistencial y de apoyo del Departamento.
         Tiene relación de coordinación con las diversas Oficinas, Servicios y/o Departamentos
         en la recepción y remisión de documentación y seguimiento de los trámites que implican
         los mismos.

2.2    Relaciones Externas:
         Publico Usuario.

3.     ATRIBUCIONES DEL CARGO
         De coordinación y ejecución de actividades administrativas.

4.     FUNCIONES ESPECIFICAS
4.1    Redactar documentos de acuerdo a instrucciones específicas.
4.2    Tomar dictados de documentación variada del departamento.
4.3    Efectuar llamadas telefónicas y concertar citas.
4.4    Velar por la seguridad y conservación de documentos.
4.5    Velar por la seguridad, integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales,
       insumos y enseres del Servicio, responsabilizándose por su deterioro o uso indebido.
4.6    Mantener la existencia de útiles de oficina y encargarse de su distribución.
4.7    Debe actuar con principios de confidencialidad.
4.8    Orientar al público en general sobre gestiones a realizar y situación de documentos.
4.9    Registrar en el Libro Registro de Nacimientos, las Cesáreas atendidas.
4.10   Entrevistar a las pacientes atendidas en el Servicio y verificar datos tanto en el Libro
       Registro de Nacimientos como en la Historia Clínica.
4.11   Elaborar la relación de Certificados de Nacimiento para remitir a la Municipalidad de
       correspondiente.
4.12   Elaborar diariamente el HIS (Registro Diario de Atenciones y otras actividades) de Partos,
       Cesáreas, AQV y Recién Nacidos atendidos en el Servicio.
4.13   Remisión mensual a la Unidad de Estadística e Informática de la Institución el reporte HIS
       de partos, cesáreas, Recién Nacidos, Defunción Peri natal (Óbito Fetal), AQV y
       Certificados de Nacimiento.

             Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 852

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

4.14 Cumplir con la normatividad vigente relacionada al área de su competencia.
4.15 Conocer y socializar el Plan Hospitalario de Evacuación y Comportamiento en caso de
     Desastres.
4.16 Otras funciones que le asigne su jefe inmediato.

5.    REQUISITOS MINIMOS
5.1   Educación.
        Título no Universitario de un centro de estudios superiores relacionado con el área.
        Capacitación Técnica en cursos de relaciones interpersonales
        Capacitación especializada en cursos de Computación e Informática.

5.2   Experiencia
        Experiencia mayor de dos (02) años en labores relacionados al cargo.
        Capacitación especializada en manejo de sistemas operativos e Internet.

5.3 Capacidades, Habilidades y Actitudes.
     Capacidad de Expresión, síntesis, redacción, análisis y de organización.
     Cumplimiento de la ley del Código de Ética de la Función Pública.
     Actitud de cooperación y vocación de servicio
     Habilidad para trabajar en equipo.
     Habilidad técnica para utilizar equipos informáticos.
     Habilidad para lograr cooperación y motivar al personal.
     Tendencia a la estabilidad emocional.
     Honestidad, responsabilidad y puntualidad.
     Conocimiento de algún idioma en nivel básico.
     Identificación con la Institución.

APROBADO                Nº DE RESOLUCIÓN                                          VIGENCIA
Fecha:

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
          “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 853

Versión 1.0         Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

                    CAPITULO VI: DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

                    6.2 DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES DEL
                        SERVICIO DE GINECOLOGIA

          Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 854

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

UNIDAD ORGANICA: SERVICIO DE GINECOLOGIA
CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE          Nº DE                                        CODIGO
                                                                            1
                   PROGRAMA SECTORIAL I CARGOS                                       CORRELATIVO
CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1                                               0472

1.    FUNCION BASICA
      Programar y asegurar el óptimo cumplimiento de las actividades técnico administrativas,
      docentes, asistenciales y de investigación del servicio, dirigidas al diagnóstico precoz,
      manejo oportuno y tratamiento eficiente de la mujer con problemas fisiológicos y/o
      patológicos que afectan su salud sexual y reproductiva en concordancia con el
      Reglamento de Organización y Funciones del Hospital.

2.    RELACIONES DEL CARGO
2.1   Relaciones Internas:
      Relación de Dependencia.
        Orgánicamente depende directamente del Jefe del Departamento de Ginecología y
        Obstetricia (Director de Programa Sectorial I) y reporta el cumplimiento de su función.
      Relación de Autoridad.
        Tiene mando directo sobre los Médicos asistentes, Médicos Residentes, Internos y el
        personal asignado al Servicio de Ginecología.
      Relación de Coordinación.
        Tiene relación de coordinación y ejecución con otros profesionales de la salud en lo
        referente a la labor asistencial, docente e investigación en Ginecología.
        Tiene relación de coordinación con los otros servicios del Departamento y con los Jefes
        de Departamento de Apoyo Diagnóstico, Enfermería, Anestesiología y Centro
        Quirúrgico, Patología Clínica, Anatomía Patológica, Farmacia, Servicio Social, Nutrición
        y Dietética, así como con las diferentes Unidades Orgánicas del Hospital.
        Tiene relación de coordinación con las jefaturas de las Oficinas Administrativas de la
        Institución

2.2 Relaciones Externas:
      Con Institutos Especializados, Hospitales, Centros y Puestos de Salud: Relaciones de
      Coordinación en el marco del Sistema de Referencia y Contrarreferencia.

3.    ATRIBUCIONES DEL CARGO
3.1   Representación por delegación, al Jefe de Departamento del Hospital en reuniones
      técnicas, ante organismos públicos y privados en actividades relacionadas al cargo y para
      reemplazo temporal previa delegación de autoridad.
3.2   Autoriza, convoca y dirige reuniones técnicas administrativas y asistenciales en el Servicio
      a su cargo.
3.3   Supervisa controla y evalúa la labor del personal del Servicio en concordancia con las
      normas y directivas vigentes.
3.4   Autoriza la ejecución de la programación del rol de trabajo, vacaciones, cambios de turnos
      y otros del personal a su cargo.
3.5   Controla, supervisa y evalúa la labor del personal a su cargo.
3.6   Asigna funciones al personal del servicio en las áreas: administrativa asistencial, docencia
      e investigación

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
             “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 855

Versión 1.0            Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

4.     FUNCIONES ESPECIFICAS
4.1    Planear, organizar, conducir, coordinar y controlar actividades administrativas y atención
       medico-quirúrgica con el fin de brindar una atención especializada, intervenciones y
       procedimientos quirúrgicos en el servicio de Ginecología de acuerdo a las normas y
       dispositivos legales vigentes.
4.2    Elaborar y proponer en coordinación con el personal medico el Plan Anual de actividades
       del Servicio.
4.3    Autorizar, monitorear y supervisar las campañas, programas y estrategias sanitarias
       asignados al Servicio.
4.4    Elaborar normas y directivas para la ejecución de programas, proyectos de investigación y
       docencia en Ginecología.
4.5    Elaborar informes técnicos relacionados con las funciones del Servicio.
4.6    Informar al Jefe del Servicio las ocurrencias más importantes, así como de todas las
       actividades realizadas en el Servicio.
4.7    Conducir y monitorear la elaboración de los documentos técnicos normativos e
       instrumentos de gestión del Servicio y lo correspondiente a la jefatura del Servicio.
4.8    Disponer las rotaciones del personal a su cargo, para la atención en otros servicios del
       Departamento si fuera requerido.
4.9    Remitir al Departamento de Ginecología y Obstetricia la programación de las actividades,
       así como disponer de la programación del personal a su cargo según la necesidad del
       Servicio.
4.10   Participar en la elaboración y actualización de documentos técnicos normativos e
       instrumentos de gestión: ROF, CAP, MOF, MAPRO, Plan Operativo y Plan Estratégico
       Institucional y otros en coordinación con el Jefe de Departamento.
4.11   Brindar asesoramiento en el campo de su especialidad.
4.12   Hacer cumplir y supervisar la atención, intervenciones y procedimientos médicos
       quirúrgicos de acuerdo a la programación del Servicio con calidad y respeto a las normas
       de ética médica.
4.13   Elaborar, actualizar y asegurar el cumplimiento de guías terapéuticas, (Protocolos) y
       directivas, así como las normas de bioseguridad.
4.14   Fomentar y apoyar la investigación científica y la docencia en el campo de la especialidad.
4.15   Participar en actividades de Junta Médica cuando sea requerido.
4.16   Promover actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud
       en el campo de Ginecología.
4.17   Analizar y remitir al Departamento de Gineco-Obstetricia, la información estadística
       correspondiente al servicio, así como socializar a los miembros del mismo.
4.18   Conducir la elaboración, actualización e implementación de guías y procedimientos de
       atención.
4.19   Supervisa el cumplimiento de las interconsultas médicas de acuerdo a los requerimientos
       de las especialidades.
4.20   Velar por el cumplimiento de normas y medidas de Bioseguridad para evitar las
       infecciones Intrahospitalarias.
4.21   Supervisar el cumplimiento de la atención, horarios de trabajo, vacaciones, cambios de
       turnos, licencias y otros que se otorgue al personal de su dependencia de acuerdo a las
       necesidades del Departamento y a la disponibilidad del personal.
4.22   Coordinar la referencia y contrarreferencia de los usuarios con las instancias pertinentes
       previo conocimiento y autorización del Jefe de Servicio.

             Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 856

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

4.23 Supervisar el cumplimiento de la normatividad de los Seguros en la labor asistencial del
     personal a su cargo.
4.24 Tomar las medidas correctivas, mediante comunicación escrita al Jefe de Departamento y
     este ante la unidad orgánica responsable, por incumplimiento del rol de trabajo, guardias y
     otros a fin de no alterar las actividades programadas del servicio.
4.25 Autorizar la ejecución de las intervenciones quirúrgicas del servicio en coordinación con el
     Jefe del Departamento.
4.26 Remitir al Departamento de Gineco-Obstetricia la programación de atención en
     consultorios, hospitalización, centro obstétrico, centro quirúrgico, rol de guardias
     hospitalarias del personal a su cargo según la necesidad del Servicio.
4.27 Elaborar, proponer y difundir normas, directivas relacionadas con las funciones del
     Servicio.
4.28 Visar informes médicos y otros que resulten de la atención a los usuarios cuando sea
     pertinente.
4.29 Elaborar y remitir al Departamento, los requerimientos del mantenimiento preventivo y
     correctivo de equipos del Servicio.
4.30 Informar al Departamento sobre el cumplimiento de la unidad orgánica responsable del
     mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos del Servicio.
4.31 Promover y conducir a través de los Servicios, las actividades de docencia e investigación,
     así como participar en las actividades de educación médica continua.
4.32 Verificar que la atención y diagnóstico se desarrollen de acuerdo a lo establecido en guías
     y procedimientos médicos, así como de la codificación según la clasificación internacional
     de Enfermedades y problemas relacionados con la salud.
4.33 Aplicar mecanismos de seguridad interna en salvaguarda de los documentos, equipos y/o
     recursos asignados al Servicio.
4.34 Reemplazar en sus funciones al médico Jefe del Departamento durante su ausencia si
     fuera requerido.
4.35 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato.

5.    REQUISITOS MINIMOS
5.1   Educación.
      Mínimo exigible:
        Título Profesional Universitario a nombre de la Nación de Médico Cirujano y Título de
        Especialista en Ginecología y Obstetricia.
        Estar inscrito y habilitado por el Colegio Médico del Perú y Registro Nacional de
        Especialistas
        Haber realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS).
        Estudios de Gestión de Servicios de Salud y /o Salud pública y /o equivalentes.

5.2   Experiencia
        Experiencia mayor de cinco (05) años en el ejercicio de su especialidad y en el Servicio.

5.3   Capacidades, Habilidades y Actitudes
      Capacidades mínimas y deseables.
        Capacidad de análisis, síntesis, expresión, redacción,               coordinación   técnica,
        administración y de organización.
        Capacidad para concretar resultados en el tiempo oportuno.
        Conocimiento de algún idioma a nivel avanzado.

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
          “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 857

Versión 1.0         Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

    Habilidades mínimas y deseables.
      Habilidad técnico - administrativa para el desarrollo de las actividades del Departamento.
      Habilidad de liderazgo racional para el logro de los objetivos institucionales.
      Habilidad para lograr cooperación y motivar al personal dentro del Departamento.
      Habilidad para tolerar el estrés.
      Habilidad técnica para utilizar equipos informáticos.
      Habilidad para el manejo de personal.

    Actitudes mínimas y deseables.
      Actitud de atención y entrega al servicio de la institución.
      Actitud de vocación y responsabilidad frente a la labor encomendada.
      Actitud de cooperación para trabajos en equipo.
      De solución a los problemas del usuario interno y externo.

APROBADO              Nº DE RESOLUCIÓN                                          VIGENCIA
Fecha:

          Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 858

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

UNIDAD ORGANICA:         SERVICIO DE GINECOLOGIA
                                                           Nº DE                       CODIGO
CARGO CLASIFICADO: MEDICO IV                                                1
                                                          CARGOS                     CORRELATIVO
CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P6-50-525-4                                               0473

1.    FUNCION BASICA
      Brindar atención médica especializada e integral de Ginecología en consulta externa,
      hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico y emergencia, con calidad y respeto a
      las normas de ética médica, así como actividades de docencia e investigación.

2.    RELACIONES DEL CARGO
2.1   Relaciones Internas.
      Relación de Dependencia.
       Orgánicamente depende directamente del Jefe del Servicio de Ginecología (Supervisor
       de Programa Sectorial I) y reporta el cumplimiento de su función.
      Relación de Coordinación.
       Tiene relación de coordinación con los Médicos, Otros Profesionales, Técnicos y
       Auxiliares del Servicio y con el personal de Otras Unidades Orgánicas.
       Tiene relación de coordinación con los Departamentos de Apoyo Diagnóstico del
       Hospital para la atención integral del paciente: Enfermería, Anestesiología y Centro
       Quirúrgico, Patología Clínica, Anatomía Patológica, Farmacia, Servicio Social, Nutrición
       y Dietética, así como con las diferentes Unidades Orgánicas del Hospital.

2.2   Relaciones Externas:
       Público usuario.

3.    ATRIBUCIONES DEL CARGO:

4.    FUNCIONES ESPECIFICAS
4.1   Brindar atención médica en la especialidad de Ginecología, encargada del diagnóstico
      precoz, manejo oportuno y tratamiento eficiente de la mujer con problemas fisiológicos y/o
      patológicos que afectan su salud sexual y reproductiva según la programación en consulta
      externa, hospitalización, centro obstétrico, centro quirúrgico y emergencia, con calidad y
      respeto a las normas de ética médica.
4.2   Ejecutar procedimientos e intervenciones quirúrgicas de Ginecología electivas y de
      emergencia asegurando un tratamiento eficiente y oportuno previa autorización del Jefe de
      Servicio.
4.3   Participar en la elaboración del Plan Anual de actividades del Servicio.
4.4   Participar en campañas, estrategias y programas de salud asignados al Servicio.
4.5   Participar en la elaboración de normas y directivas para la ejecución de programas y
      proyectos de investigación y docencia de la especialidad si fuera requerido.
4.6   Informar al jefe del Servicio sobre las ocurrencias más importantes, así como de todas las
      actividades realizadas en este.
4.7   Participar en la elaboración, actualización de documentos técnicos normativos e
      instrumentos de gestión cuando sea requerido, así como cumplir lo dispuesto en dichos
      documentos de gestión.
4.8   Realizar visitas médicas terapéuticas a los usuarios hospitalizados.
4.9   Brindar asesoramiento en el campo de su especialidad.

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
           “HONORIO DELGADO”                                                          Pagina: 859

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

4.10 Participar en las actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la
     salud en el campo de Ginecología.
4.11 Consignar el acto médico en la historia clínica de acuerdo a la normatividad vigente,
     diagnosticar, solicitar exámenes auxiliares y prescribir el tratamiento a pacientes
     ambulatorios, hospitalizados y de emergencia, según los estándares y normas
     establecidas, refrendando con la firma y sello respectivo.
4.12 Participar en actividades de Junta Médica cuando sea solicitada su participación.
4.13 Participar en la elaboración, actualización e implementación de guías y procedimientos de
     atención si fuera requerido.
4.14 Responder en forma oportuna y adecuada las interconsultas procedentes de los diversos
     servicios del Hospital.
4.15 Aplicar las normas y medidas de Bioseguridad para evitar las infecciones intra
     hospitalarias.
4.16 Cumplir con la normatividad de Seguros en la atención de salud de los beneficiarios, así
     como realizar los documentos que de ella deriven.
4.17 Mantener buenas relaciones interpersonales y comunicación efectiva con el jefe del
     Servicio y los miembros del mismo a fin de contribuir con la buena imagen y prestigio de la
     Institución.
4.18 Evaluar el alta del usuario garantizando un adecuado seguimiento, de acuerdo a la
     normatividad vigente y previo conocimiento del Jefe del Servicio.
4.19 Solicitar la autorización del Jefe del Servicio para la ejecución de procedimientos e
     intervenciones quirúrgicas electivas y de emergencia, según las líneas de autoridad y
     coordinar con los servicios pertinentes para su ejecución.
4.20 Efectuar los registros de las atenciones brindadas a los pacientes en consulta externa,
     hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico y emergencia.
4.21 Cumplir la programación del Rol de trabajo, guardias hospitalarias, vacaciones, cambios
     de turnos y otros del Servicio.
4.22 Participar en la elaboración de normas, directivas relacionadas con las funciones del
     Servicio si fuera requerido.
4.23 Efectuar rotaciones para la atención en otros servicios del Departamento si fuera
     requerido.
4.24 Elaborar informes médicos y otros que resulten de la atención a los usuarios cuando sea
     el caso.
4.25 Participar en programas de capacitación en el área de la especialidad, para reforzar,
     mejorar y aprender nuevos conocimientos y técnicas quirúrgicas, brindando a los usuarios
     una atención especializada y eficiente.
4.26 Participar en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación de acuerdo a la
     normatividad vigente, así como en las actividades de educación médica continua, con
     énfasis en los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos que sean requeridos para la
     prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades dentro de la especialidad si fuera
     requerido.
4.27 Solicitar autorización al Departamento a través del Jefe del Servicio, para publicaciones o
     tomas fotográficas a los usuarios con fines científicos, de los casos médicos realizados en
     el Departamento.
4.28 Contribuir a que la atención y diagnóstico de los usuarios se desarrollen de acuerdo a lo
     establecido en guías y procedimientos médicos así como de la codificación según la
     clasificación internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la salud.
4.29 Velar por la seguridad interna en salvaguarda de los documentos, equipos y/o recursos
     asignados al Servicio.

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
           “HONORIO DELGADO”                                                          Pagina: 860

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

4.30 Cumplir con las funciones asignadas como responsable de la estrategia sanitaria asignado
     al Servicio.
4.31 Reemplazar en sus funciones al médico Jefe del Servicio durante su ausencia si fuera
     requerido.
4.32 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato.

5.    REQUISITOS MINIMOS
5.1   Educación.
      Mínimo exigible:
        Título Profesional Universitario a nombre de la Nación de Medico Cirujano y Título de
        Especialista en Ginecología y Obstetricia.
        Estar inscrito y habilitado por el Colegio Medico del Perú y Registro Nacional de
        Especialistas.
        Haber realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS).
        Estudios de perfeccionamiento en el ámbito de su especialidad.

5.2   Experiencia
       Experiencia mayor de diez (10) años en el ejercicio de su especialidad.

5.3   Capacidades, Habilidades y Actitudes
       Capacidad de análisis, síntesis, expresión, coordinación técnica y de organización.
       Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.
       Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
       Capacidad de innovación y aprendizaje.
       Conocimiento de algún idioma en el nivel básico intermedio.
       Actitud crítica y proactiva.
       Habilidad para el manejo de equipos informáticos.
       Actitud de vocación y servicio, de solución a problemas del usuario con cortesía.

APROBADO               Nº DE RESOLUCIÓN                                           VIGENCIA
Fecha:

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 861

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

UNIDAD ORGANICA:         SERVICIO DE GINECOLOGIA
                                                           Nº DE                       CODIGO
CARGO CLASIFICADO: MEDICO II                                                1
                                                          CARGOS                     CORRELATIVO
CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P4-50-525-2                                               0474

1.    FUNCIÓN BÁSICA
      Brindar atención médica especializada e integral de Ginecología en consulta externa,
      hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico y emergencia, con calidad y respeto a
      las normas de ética médica, así como actividades de docencia e investigación.

2.    RELACIONES DEL CARGO
2.1   Relaciones Internas.
      Relación de Dependencia.
        Orgánicamente depende directamente del Jefe del Servicio de Ginecología (Supervisor
        de Programa Sectorial I) y reporta el cumplimiento de su función.
      Relación de Coordinación.
        Tiene relación de coordinación con los Médicos, Otros Profesionales, Técnicos y
        Auxiliares del Servicio y con el personal de Otras Unidades Orgánicas.
        Tiene relación de coordinación con los Departamentos de Apoyo Diagnóstico del
        Hospital para la atención integral del paciente: Enfermería, Anestesiología y Centro
        Quirúrgico, Patología Clínica, Anatomía Patológica, Farmacia, Servicio Social, Nutrición
        y Dietética, así como con las diferentes Unidades Orgánicas del Hospital.

2.2   Relaciones Externas:
       Público usuario.

3.    ATRIBUCIONES DEL CARGO

4.    FUNCIONES ESPECIFICAS
4.1   Brindar atención médica en la especialidad de Ginecología, encargada del diagnóstico
      precoz, manejo oportuno y tratamiento eficiente de la mujer con problemas fisiológicos y/o
      patológicos que afectan su salud sexual y reproductiva según la programación en consulta
      externa, hospitalización, centro obstétrico, centro quirúrgico y emergencia, con calidad y
      respeto a las normas de ética médica.
4.2   Ejecutar procedimientos e intervenciones quirúrgicas de Ginecología electivas y de
      emergencia asegurando un tratamiento eficiente y oportuno previa autorización del Jefe de
      Servicio.
4.3   Participar en la elaboración del Plan Anual de actividades del Servicio.
4.4   Participar en campañas, estrategias y programas de salud asignados al Servicio.
4.5   Participar en la elaboración de normas y directivas para la ejecución de programas y
      proyectos de investigación y docencia de la especialidad si fuera requerido.
4.6   Informar al Jefe de Servicio sobre las ocurrencias más importantes, así como de todas las
      actividades realizadas en este.
4.7   Participar en la elaboración, actualización de documentos técnicos normativos e
      instrumentos de gestión cuando sea requerido, así como cumplir lo dispuesto en dichos
      documentos de gestión.
4.8   Realizar visitas médicas terapéuticas a los usuarios hospitalizados.
4.9   Brindar asesoramiento en el campo de su especialidad.

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
           “HONORIO DELGADO”                                                          Pagina: 862

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

4.10 Consignar el acto médico en la historia clínica de acuerdo a la normatividad vigente,
     diagnosticar, solicitar exámenes auxiliares y prescribir el tratamiento a pacientes
     ambulatorios, hospitalizados y de emergencia, según los estándares y normas
     establecidas, refrendando con la firma y sello respectivo.
4.11 Participar en actividades de Junta Médica cuando sea solicitada su participación.
4.12 Participar en las actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la
     salud en el campo de Ginecología.
4.13 Participar en la elaboración, actualización e implementación de guías y procedimientos de
     atención si fuera requerido.
4.14 Responder en forma oportuna y adecuada las interconsultas procedentes de los diversos
     servicios del Hospital.
4.15 Aplicar las normas y medidas de Bioseguridad para evitar las infecciones intra
     hospitalarias.
4.16 Cumplir con la normatividad de Seguros en la atención de salud de los beneficiarios, así
     como realizar los documentos que de ella deriven.
4.17 Mantener buenas relaciones interpersonales y comunicación efectiva con el Jefe de
     Servicio y los miembros del mismo a fin de contribuir con la buena imagen y prestigio de la
     Institución.
4.18 Evaluar el alta del usuario garantizando un adecuado seguimiento, de acuerdo a la
     normatividad vigente y previo conocimiento del Jefe del Servicio.
4.19 Solicitar la autorización del Jefe de Servicio para la ejecución de procedimientos e
     intervenciones quirúrgicas electivas y de emergencia, según las líneas de autoridad y
     coordinar con los servicios pertinentes para su ejecución.
4.20 Efectuar los registros de las atenciones brindadas a los pacientes en consulta externa,
     hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico y emergencia.
4.21 Cumplir la programación del Rol de trabajo, guardias hospitalarias, vacaciones, cambios
     de turnos y otros del Servicio.
4.22 Participar en la elaboración de normas, directivas relacionadas con las funciones del
     Servicio si fuera requerido.
4.23 Efectuar rotaciones para la atención en otros servicios del Departamento si fuera
     requerido.
4.24 Elaborar informes médicos y otros que resulten de la atención a los usuarios cuando sea
     el caso.
4.25 Participar en programas de capacitación en el área de la especialidad, para reforzar,
     mejorar y aprender nuevos conocimientos y técnicas quirúrgicas, brindando a los usuarios
     una atención especializada y eficiente.
4.26 Participar en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación de acuerdo a la
     normatividad vigente, así como en las actividades de educación médica continua, con
     énfasis en los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos que sean requeridos para la
     prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades dentro de la especialidad si fuera
     requerido.
4.27 Solicitar autorización al Departamento a través del Jefe del Servicio, para publicaciones o
     tomas fotográficas a los usuarios con fines científicos, de los casos médicos realizados en
     el Departamento.
4.28 Contribuir a que la atención y diagnóstico de los usuarios se desarrollen de acuerdo a lo
     establecido en guías y procedimientos médicos así como de la codificación según la
     clasificación internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la salud.
4.29 Velar por la seguridad interna en salvaguarda de los documentos, equipos y/o recursos
     asignados al Servicio.

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 863

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

4.30 Cumplir con las funciones asignadas como responsable de la estrategia sanitaria asignado
     al Servicio.
4.31 Reemplazar en sus funciones al médico Jefe del Servicio durante su ausencia si fuera
     requerido.
4.32 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato.

5.    REQUISITOS MINIMOS
5.1   Educación.
      Mínimo exigible:
        Título Profesional Universitario a nombre de la Nación de Medico Cirujano y Título de
        Especialista en Ginecología y Obstetricia.
        Estar inscrito y habilitado por el Colegio Médico del Perú y Registro Nacional de
        Especialistas.
        Haber realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS).
        Estudios de perfeccionamiento en el ámbito de su especialidad.

5.2   Experiencia
       Experiencia mayor de dos (02) años en el ejercicio de su especialidad.

5.3   Capacidades, Habilidades y Actitudes.
        Capacidad de análisis, síntesis, expresión, coordinación técnica y de organización.
        Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.
        Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
        Capacidad de innovación y aprendizaje.
        Conocimiento de algún idioma en el nivel básico intermedio.
        Actitud crítica y proactiva.
        Habilidad para el manejo de equipos informáticos.
        Actitud de vocación y servicio, de solución a problemas del usuario con cortesía.

APROBADO               Nº DE RESOLUCIÓN                                           VIGENCIA
Fecha:

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
HOSPITAL REGIONAL
            “HONORIO DELGADO”                                                         Pagina: 864

Versión 1.0           Manual de Organizaciones y Funciones – 2010

UNIDAD ORGANICA: SERVICIO DE GINECOLOGIA
                                                           Nº DE                        CODIGO
CARGO CLASIFICADO: MEDICO I                                                 4
                                                          CARGOS                     CORRELATIVO
CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1                                              0475-0478

1.    FUNCIÓN BÁSICA
      Brindar atención médica especializada e integral de Ginecología en consulta externa,
      hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico y emergencia, con calidad y respeto a
      las normas de ética médica, así como actividades de docencia e investigación.

2.    RELACIONES DEL CARGO
2.1   Relaciones Internas:
      Relación de Dependencia.
        Orgánicamente depende directamente del Jefe del Servicio de Ginecología (Supervisor
        de Programa Sectorial I) y reporta el cumplimiento de su función.
      Relación de Coordinación.
        Tiene relación de coordinación con los Médicos, Otros Profesionales, Técnicos y
        Auxiliares del Servicio y con el personal de Otras Unidades Orgánicas.
        Tiene relación de coordinación con los Departamentos de Apoyo Diagnóstico del
        Hospital para la atención integral del paciente: Enfermería, Anestesiología y Centro
        Quirúrgico, Patología Clínica, Anatomía Patológica, Farmacia, Servicio Social, Nutrición
        y Dietética, así como con las diferentes Unidades Orgánicas del Hospital.

2.2   Relaciones Externas:
        Público usuario.

3.    ATRIBUCIONES DEL CARGO

4.    FUNCIONES ESPECIFICAS
4.1   Brindar atención médica en la especialidad de Ginecología, encargada del diagnóstico
      precoz, manejo oportuno y tratamiento eficiente de la mujer con problemas fisiológicos y/o
      patológicos que afectan su salud sexual y reproductiva según la programación en consulta
      externa, hospitalización, centro obstétrico, centro quirúrgico y emergencia, con calidad y
      respeto a las normas de ética médica.
4.2   Ejecutar procedimientos e intervenciones quirúrgicas de Ginecología electivas y de
      emergencia asegurando un tratamiento eficiente y oportuno previa autorización del Jefe de
      Servicio.
4.3   Participar en la elaboración del Plan Anual de actividades del Servicio.
4.4   Participar en campañas, estrategias y programas de salud asignados al Servicio.
4.5   Participar en la elaboración de normas y directivas para la ejecución de programas y
      proyectos de investigación y docencia de la especialidad si fuera requerido.
4.6   Informar al Jefe de Servicio sobre las ocurrencias más importantes, así como de todas las
      actividades realizadas en este.
4.7   Participar en la elaboración, actualización de documentos técnicos normativos e
      instrumentos de gestión cuando sea requerido, así como cumplir lo dispuesto en dichos
      documentos de gestión.
4.8   Realizar visitas médicas terapéuticas a los usuarios hospitalizados.
4.9   Brindar asesoramiento en el campo de su especialidad.

            Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto – Equipo de Racionalización
También puede leer