ARQUITECTURA Y DISEÑO - FACULTAD - USMA
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Formación integral con excelencia Maestrías en: Administración de Construcciones - CTDA-225-2018 Planificación Urbana y Regional - CTF-53-2016 Restauración, Conservación y Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Urbano - CTF-52-2017 Diseño de Interiores de Espacios Comerciales y Escaparatismo - CTF-25 -2017
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA REGIONAL CTF-53-2016 Resolución expedida el 16-5-2016 PERFIL DE EGRESADO CAMPO LABORAL Desarrollar procesos de investigación en áreas específicas Los egresados de este programa se podrán desempeñar como de planeamiento y gestión. profesionales de la planificación y trabajar en proyectos de planificación, estudios regionales o locales tanto urbano como Planificar programas de desarrollo urbano que integran la Regionales ya sea para Instituciones gubernamentales y no infraestructura de las grandes ciudades, teniendo en gubernamentales, empresas privada o como profesionales cuenta los aspectos tecnológicos, económicos, sociales y independientes. ambientales. Participar en equipos multidisciplinarios, con la capacidad y disposición para integrar sus propios saberes a los de las otras disciplinas intervinientes. PLAN DE ESTUDIO Código Plan de Estudio HT HP T.Hrs Cr I CUATRIMESTRE 3889 Seminario de Historia del Desarrollo Urbano y Regional 1 0 1 1 4819 Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2 2 4 3 Sub-total 3 2 5 4 II CUATRIMESTRE 4818 Vivienda y Planificación 3 0 3 3 4820 Introducción a la Planificación Urbana y Regional 3 0 3 3 4817 Planificación, Movilidad y Acceso 3 0 3 3 Sub-total 9 0 9 9 III CUATRIMESTRE 4822 Sistemas de Información Geográfica 2 2 4 3 4823 Técnicas de Análisis Urbano y Regional 2 2 4 3 9994 Electiva Técnica 3 0 3 3 Sub-total 7 4 11 9 IV CUATRIMESTRE 1404 Planificación y Desarrollo Urbano 3 0 3 3 117 Planificación Regional 3 0 3 3 4816 Finanzas Públicas y Gestión del Desarrollo Urbano 3 0 3 3 Sub-total 9 0 9 9 V CUATRIMESTRE 6494 Metodología de la Investigación Científica 3 2 5 4 4824 Modelos de Análisis Territorial 2 2 4 3 2334 Diseño Urbano 3 0 3 3 Sub-total 8 4 12 10 VI CUATRIMESTRE 4815 Teoría y Ética de la Planificación 3 0 3 3 2319 Aspectos Legales para el Control del Desarrollo Urbano 3 0 3 3 6763 Trabajo de Graduación 3 0 3 3 Sub-total 9 0 9 9 TOTAL 45 10 55 50 Duración Modalidad Horarios Sede Dos años años en Presencial Martes: 6:00 p.m. a 9:55 p.m. Panamá período de cuatrimestres. Jueves: 6:00 p.m. a 9:55 p.m.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIONES CTDA-225-2018 Resolución expedida el 27-11-2018 PERFIL DE EGRESADO CAMPO LABORAL Diseñará y administrará obras de construcciones tanto La formación de profesionales en administración de públicas como privadas. construcciones, se dirige a todos los organismos y empresas privadas dedicadas a la construcción, tanto a las Instituciones Analizará técnica y económicamente proyectos de del sector público y privado del ramo, como a las direcciones de construcción que se propongan. obras públicas, estatales y municipales, a las actividades de investigación y docencia en su especialidad, también en el Redactará contratos de proyectos de construcción. desarrollo de su propio negocio, como a las empresas proveedoras de materiales para la construcción entre otras. Argumentará y sustentará de forma escrita y oral proyectos de construcción. Negociará contratos de construcción. PLAN DE ESTUDIO Código Plan de Estudio HT HP T.Hrs Cr I CUATRIMESTRE 4781 Organización y Administración de Empresas de Construcción en 6 0 6 6 Entornos Dinámicos 6714 Calidad, Productividad y Seguridad en la Construcción 5 2 7 6 Sub-total 11 2 13 12 II CUATRIMESTRE 6722 Planificación, Presupuestación y Control en la Construcción 5 2 7 6 4784 Desarrollo Gerencial en la Construcción 6 0 6 6 Sub-total 11 2 13 12 III CUATRIMESTRE 6716 Tecnología y Sistemas de Administración de Construcciones 2 2 4 3 4786 Evaluación de Impacto Ambiental 3 0 3 3 4787 Ética, Economía y Empresa 3 0 3 3 Sub-total 8 2 10 9 IV CUATRIMESTRE 5852 Metodología de la Investigación Científica 2 2 4 3 6763 Trabajo de Graduación 3 0 3 3 Sub-total 5 2 7 6 TOTAL 35 8 43 39 Duración Modalidad Horarios Sede 1 año y 4 meses Presencial Viernes: 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Panamá, Colón, Sábado: 8:00 a.m. a 3:30 p.m. Chiriquì y Veraguas
MAESTRÍA EN RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO CTF-52-2017 Resolución expedida el 1-11-2017 PERFIL DE EGRESADO CAMPO LABORAL Afrontará la problemática de la restauración, la conservación y la Elaborar, coordinar y dirigir los Estudios Preliminares y de Análisis gestión del patrimonio histórico arquitectónico a través de un Técnicos y Científicos, el Proyecto de Intervención y los trabajos de método crítico, técnico y científico con la finalidad, de conservar restauración, conservación y mantención como un profesional y proteger los bienes inmuebles de una nación. independiente o como parte de un equipo de una institución pública, Comprenderá e identificará los valores del patrimonio empresa de construcción o estudio de arquitectura o ingeniería civil. arquitectónico a escala urbana, territorial y regional para la creación de estrategias que permitan tutelarlo, preservarlo y promocionarlo a nivel local e internacional. Realizará los Estudios Preliminares y los Análisis Técnicos y Científicos necesarios, para la evaluación y diagnóstico del estado de degradación que una obra arquitectónica padece. PLAN DE ESTUDIO Código Plan de Estudio HT HP T.Hrs Cr I CUATRIMESTRE 6453 El Patrimonio Histórico y los Fundamentos de la Restauración Edilicia 2 0 2 2 6454 Normativas y Legislaciones 2 0 2 2 6455 Restauración Urbana 3 0 3 3 5852 Metodología de la Investigación Científica 2 2 4 3 Sub-total 9 2 11 10 II CUATRIMESTRE 6456 Valorización y Tutela del Patrimonio Paisajístico y del Patrimonio Construido 2 0 2 2 6457 Estrategias y Criterios de Intervención para los Centros Históricos 2 0 2 2 6458 Criterios y Metodologías para la Conservación del Patrimonio Arqueológico 2 0 2 2 2690 Etica y Tecnologia 3 0 3 3 Sub-total 9 0 9 9 III CUATRIMESTRE 6459 Arquitectura Colonial y Virreinal 2 0 2 2 6460 Gestión y Tutela del Patrimonio Arquitectónico 3 0 3 3 6461 El Proyecto de Restauración (la propedéutica) 2 2 4 3 Sub-total 7 2 9 8 IV CUATRIMESTRE 6462 Levantamiento de Edificaciones Histórica 2 2 4 3 6463 Conservación de los Materiales 2 2 4 3 6464 Métodos y Tecnologías para la Conservación y Restauración Edilicia 2 2 4 3 Sub-total 6 6 12 9 V CUATRIMESTRE 6465 Técnicas de Construcción y Funcionamiento Estructural de la Arquitectura Colonial 2 2 4 3 6466 Restauración Estructural de Edificaciones Históricas 2 2 4 3 6467 Dirección y Manejo de una Obra a Restaurar 2 0 2 2 Sub-total 6 4 10 8 VI CUATRIMESTRE 6468 Restauración de las Fortificaciones Hispánicas en el Caribe 3 0 3 3 6469 Recuperación de la Técnicas Constructivas Antiguas y Conservación del 3 0 3 3 Significado Arquitectónico 6763 Trabajo de Graduación 3 0 3 3 Sub-total 9 0 9 9 TOTAL 46 14 60 53 Duración Modalidad Horarios Sede 2 años en período Presencial Martes: 6:00 p.m. a 9:55 p.m. Panamá de cuatrimestres Jueves: 6:00 p.m. a 9:55 p.m.
MAESTRÍA EN DISEÑO DE INTERIORES DE ESPACIOS COMERCIALES Y ESCAPARATISMO CTF-25-2017 Resolución expedida el 13-9-2017 PERFIL DE EGRESADO CAMPO LABORAL Conocerá los conceptos básicos y especializados en el Gerente de empresas dedicadas al diseño de interiores. diseño y distribución del espacio comercial. Dominará las metodologias y técnicas que se aplican en el Jefe de departamento de diseños comerciales en centros diseño de espacios comerciales. comerciales. Conocerá las leyes, normas, derechos y obligaciones que rigen en el ejercicio de la profesión deldiseńador de Asesor y consultor independiente en diseño de interiores. interiores. Diseñará e implementará nuevas tendencias en el Diseño Consultor en planificación de proyectos de diseño de de Espacios Comerciales y Escaparatismo. interiores de espacios Comerciales. Evaluará presupuestos y propuestas para el desarrollo de nuevos sistemas de instalación y presentación de los Jefe de diseño y escaparatismo en almacenes y centros productos a comercializarse. comerciales. Procurará mantenerse actualizado de forma permanente en conocimientos comerciales y las nuevas formas de Asesor en Estrategias de Mercadeo. exhibición de productos en los establecimientos. PLAN DE ESTUDIO Código Plan de Estudio HT HP T.Hrs Cr Presencial Distancia Presencial Distancia 5062 Psicologia y Sociologia del Consumo y del Espacio Comercial 2 1 0 0 3 3 6503 Composición Aplicada al Diseño Comercial, al Escaparate y a 2 0 1 1 4 3 la Promoción Visual 5067 Diseño y Distribución del Espacio Comercial I 2 1 1 1 5 4 6504 Escenografía de los Espacios Comerciales 2 1 1 1 5 4 6507 Metodología y Técnicas del Espacio Comercial 2 1 1 1 5 4 6505 Diseño y Distribución del Espacio Comercial II (P. Intervención I) 2 1 1 1 5 4 6508 Tecnología Aplicada a los Espacios Comerciales (Acústica, Audio, 2 1 1 1 5 4 Iluminación) 6506 Diseño y Distribución del Espacio Comercial III (P. Intervención II) 2 1 1 1 5 4 5952 Etica y Tecnologia 2 1 0 0 3 3 5852 Metodología de la investigación Científica 2 0 0 2 4 3 6763 Trabajo de Graduación 0 3 0 0 3 3 TOTAL 20 11 7 9 47 39 Duración Modalidad Horarios Sede 1 año y 6 meses Semipresencial Martes: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Panamá y Chiriquí Modular Jueves: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Formación integral con excelencia Requisitos de Admisión: Dos(2) Copias de Título(s) de grado, registrados, traducidos y revalidados. Dos (2) copias de los créditos a nivel universitario (licenciatura y/o postgrado). Índice académico acumulativo superior a 1.5 a nivel de licenciatura en escala de 0 a 3. Llenar solicitud de admisión firmada por el estudiante. Dos (2) copias de la cédula. Si existen documentos que provengan del exterior deben estar debidamente autenticados y/o apostillados. Si están en idioma extranjero deberán ser traducidos por intérprete oficial de Panamá. Copia del pasaporte donde consten sus generales y las páginas con el sello de entrada al país o las del registro migratorio. Si tiene el carnet de migración debe acompañarse copia del mismo (si es extranjero/a). Dos (2) fotos carnet (original no fotocopia ni tamaño póster). Dos (2) cartas de recomendación en sobre cerrado de profesores o jefes de trabajo. Dos (2) cartas de Recomendación en Originales (si es extranjero/a). Dos (2) copias de hoja de vida actualizada. Certificado de buena salud. Para obtener el grado de Especialización, Maestría o Doctorado, es requisito demostrar suficiencia en uno de los nueve idiomas oficiales de la UNESCO. El estudiante deberá estar en capacidad de leer y comprender artículos y libros en idioma inglés o en cualquier idioma aprobado por la UNESCO. La admisión tiene un costo de B/. 125.00. (no reembolsable y sujeto a cambio). Requisitos de permanencia: Mantener un índice acumulativo no inferior a 2.0 . Cumplimiento de las normas y reglamentos de la Universidad. Atención: Ciertas maestrías requieren idoneidad.
Requisitos de conocimiento de un idioma : Para obtener el grado de Especialización, Maestría o Doctorado de la Universidad Católica Santa María la Antigua es requisito demostrar suficiencia en UNO de los nueve idiomas oficiales de la UNESCO: los seis oficiales de la ONU (Árabe, Chino-Mandarín, Español, Francés, Inglés y ruso) y se añaden como idiomas oficiales de la UNESCO el Italiano, el Portugués y el Hindi (uno de los idiomas oficiales de la India), además del materno. **ESTE REQUISITO DEBE CUMPLIRSE EN EL TRANSCURSO DEL PRIMER AÑO DE ESTUDIOS” Para obtener la Certificación del cumplimiento de este requisito, puede escoger UNA de las siguientes opciones: 1. Puede optar por un examen de suficiencia de inglés en la USMA. Presentar el Examen de Ubicación de Inglés de la USMA. Si Usted se ubica en un nivel 12, enseguida se le emite su certificación de que cumplió con el Requisito de un idioma. Para eximirse debe llegar a un nivel 12 en el Examen de Ubicación. Si desea presentar el Examen de Ubicación en la USMA , favor solicitar el examen a c_idiomas@usma.ac.pa. 2. Examen de Suficiencia de otro Idioma. La Universidad de Panamá es la autorizada para certificar estos exámenes de suficiencia en otros idiomas. Debe obtener un posicionamiento de un nivel intermedio en el idioma o más. 3. Presentar certificación de un Curso completo de UNO de los idiomas oficiales de la UNESCO (inglés, chino-mandarín, francés, hindi, italiano, portugués y ruso), además del materno, de un nivel intermedio o más en el idioma de un Centro de Idiomas o de una universidad en Panamá o en el extranjero. Si el certificado o diploma es de otro país, debe estar apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 4. Curso de Inglés, francés, portugués o chino-mandarín por un cuatrimestre en la USMA. El curso se impartirá de manera virtual o presencial (dependiendo del número de estudiantes matriculados). Si se imparte virtual, los participantes deben presentarse a un examen final presencial. El porcentaje aprobatorio mínimo es 81. 5. Presentar los resultados del Examen de Inglés ELASH con un mínimo de 121 punto o los resultados del Examen iBT TOEFL con un mínimo de 81 puntos. 6. Egresado de la USMA que cumplió con el Programa de Inglés Académico (11 niveles) o presentó resultados del iBT TOEFL con un mínimo de 81 puntos, se le expide su certificación de cumplimiento del Requisito de un idioma.
También puede leer