ASTROS OBSERVADORES DEL CIELO - J. Daniel Flores Gutiérrez

Página creada Laine Palanques
 
SEGUIR LEYENDO
ASTROS OBSERVADORES DEL CIELO - J. Daniel Flores Gutiérrez
J. Daniel Flores Gutiérrez

               ENTRE
     ASTROS
         Y
OBSERVADORES
         DEL CIELO
ASTROS OBSERVADORES DEL CIELO - J. Daniel Flores Gutiérrez
Prólogo

 Es por sus obras por lo que podemos acercarnos, de manera natural, al
 hombre antiguo y sus creaciones intelectuales. Un fascinante legado de
 información se encuentra implícito en los restos materiales de aquellos que
 nos precedieron en el tiempo, herencia que se multiplica y encuentra los
 variados caminos que el propio ser humano ha trazado para ubicarse en
 el universo. En un afán de permanencia, cada una de las manifestaciones
 culturales de las que se ha valido son eco de identidades que le pertenecen
 como colectividad y lo señalan de manera particular. Música y danza, imá­
 genes pintadas o esculpidas y otras descritas en textos que refieren historias
 y modos de pensamiento son, entre otras, espejo de las infinitas facetas
 que sellan las trayectorias específicas de las sociedades. En este abanico de
 posibilidades, los fundamentos teóricos y prácticos dan muestra de uno
 de los quehaceres más relevantes: el de la observación de la bóveda celes­
 te. Dicha actividad, de carácter sistemático y generacional, resulta en un
 conocimiento que es acumulado, presentado y utilizado de muy diversas
 maneras por los grupos humanos, tanto que es posible decir que el acto de
 mirar al cielo acompaña al hombre en el tiempo. Naturalmente las culturas
 que se desarrollaron en el área conocida como Mesoamérica no escapan a
 tales supuestos. Los ejemplos de una noción de los ciclos y movimientos
 del firmamento así como las trayectorias individuales de planetas y estre­
 llas, sus configuraciones y, en general, todo aquello que acontece en los
 planos superiores, es conocido y registrado con afanes precisos. De ello dan
 cuenta los vestigios que aun hoy permanecen y en los que reconocemos
 un tratamiento especial del dato astronómico, mismo que se integra a
 los mitos de creación, a los diseños pintados en los muros, a las orientacio­
 nes de templos y otras estructuras que se relacionan con fechas específicas
 de eventos particulares ocurridos en el cielo. Daniel Flores presenta, de ma­
 nera articulada y con ejemplos concretos cuya información es, en muchos
 casos, novedosa, sucesos que corresponden al hecho cotidiano de la ob­
 servación. Así, de las consideraciones vertidas a lo largo del presente texto

                                                                                  3
                                                                             Índice
ASTROS OBSERVADORES DEL CIELO - J. Daniel Flores Gutiérrez
podemos retomar la presencia de dicho acto, perfectamente definida en las
imágenes de los libros antiguos conocidos como códices y su vínculo con el
desarrollo de una calendárica mesoamericana, la cual es descrita también
en las fuentes coloniales. De tal manera, la contemplación organizada de
las cuentas y medidas de los días se traduce en representaciones icono­
gráficas que son analizadas, pero también se resuelve en los testimonios
recogidos por misioneros y cronistas que se afanan por transcribir y recu­
perar las historias milenarias, plenas de información para el estudio de los
distintos estamentos que integran la ideología de la época. En este marco
de ideas, tanto el papel protagonista que juega Venus en la evolución de las
cosmogonías, como aquel que ocupan el Sol y la Luna en el escenario míti­
co, se examinan aquí desde varias perspectivas, en las cuales se vislumbra
que la lucha de los contrarios es razón, finalmente, de la idea y búsqueda de
un equilibrio universal.

Los signos asociados a los fenómenos, datos y elementos astronómicos
son develados en el texto como centrales en la comunicación del saber. Las
fiestas dedicadas a las deidades y los grandes ciclos temporales acotan de
muchas maneras la vida social y se recuperan como expresiones sagradas
que son parte fundamental del ejercicio del poder.

Así, llevados de la mano a través de ejemplos y temporalidades que van
del Altiplano Central a las tierras mayas o zapotecas, constatamos en esta
obra la importancia y existencia de una práctica astronómica permanente,
cuyos responsables generaron las herramientas culturales para justificar y
asegurar la continuidad.

Precisamente en este conjunto de testimonios podemos asomarnos a la va­
riedad de miradas que señalan hacia el cosmos. En los esfuerzos de lectura y
reconocimiento de este tipo de actividad habremos de dar respuesta, poco
a poco, a los cuestionamientos que nos acercan al hombre de las socieda­
des pasadas.

                                                   María Elena Ruiz Gallut
                     Investigadora de Instituto de Investigaciones Estéticas
                          de la Universidad Nacional Autónoma de México
ASTROS OBSERVADORES DEL CIELO - J. Daniel Flores Gutiérrez
Índice

 Vista general de la estructura 1 también conocida como El Castillo; este edificio es el más importante de Tulum
ya que en la parte superior, al centro, se encuentra el dios descendente, asociado a Venus, Quintana Roo, México.

                                                        Introducción                         7
                                                       Mesoamérica                           11
                   Generalidades de la astronomía mesoamericana                              13
                                             Registros astronómicos                          25
                                  En la calendárica mesoamericana                            38
                 Marcadores y otros elementos de la cultura material                         52
                                            A manera de conclusión                           57

                                                                          Glosario           58
                                                              Notas bibliográficas           67
                                                                      Bibliografía           68
                                                                                                         5
                                                                                                    Índice
ASTROS OBSERVADORES DEL CIELO - J. Daniel Flores Gutiérrez
Venus durante el crepúsculo vespertino en Monte Albán, Oaxaca.
                                                                     6
                                                                 Índice
ASTROS OBSERVADORES DEL CIELO - J. Daniel Flores Gutiérrez
Introducción

                  E  n sentido general, la actividad astronómica de las remotas
                     civilizaciones se desarrolló a partir de la observación del apa­
    rentemente universal e invariable orden del cosmos. Sabemos de ello por los
    numerosos vestigios dispersos en todo el orbe. Desde luego, en la mayoría de
    los casos se carece de fuentes de información que con firmen la veracidad
    de las observaciones, así que sólo queda el análisis de dichos vestigios a la luz
    de las cosmogonías heredadas y de los fundamentos que rigen el actual trabajo
    astronómico, para acercarnos a la metodología de los antiguos astrónomos.

        Templo del Adivino, Cuadrángulo de las Monjas y las Tortugas desde el Palacio del
                                 Gobernador, Uxmal, Yucatán.

                                                                                                7
Entre astros y observadores de cielo                                                        Índice
Estructura principal del grupo A de Xcaret, Quintana Roo.

    Conocemos bien la evolución cultural de las notables civilizaciones que desa­
    rrollaron actividad astronómica, entre ellas la egipcia, la griega, la romana y la
    maya, además de muchas otras, como las que prosperaron en Mesopotamia (3000
    a 1000 a. C.): la babilónica, la caldea, la asiria y la sumeria. En su seno surgieron
    las primeras clasificaciones de estrellas y algunos instrumentos astronómicos. El
    astrolabio es un buen ejemplo.

    En el mismo intervalo de tiempo crecieron las culturas nubia, india y china, tal
    vez una de las más antiguas (siglos xxx a. C. a xiv d. C.). Se tiene noticia de que
    sus astrónomos ya elaboraban mapas celestes,1 esferas armillares e instrumentos
    astronómicos;2 de que usaron el concepto de triángulo rectángulo en épocas muy
    tempranas, y de que construyeron una cartografía en función de parámetros
    similares a nuestras coordenadas (latitud, longitud).

    Entre los siglos ix y xiii heredamos de la astronomía árabe, entre otras cosas, un
    número importante de nombres de estrellas,3 y recientemente se han descubierto

                                                                                            8
Introducción                                                                           Índice
civilizaciones del África meridional cuyos vestigios arqueológicos muestran tam­
bién orientaciones hacia solsticios y equinoccios, aunque se desconoce su época
de desarrollo.

Este rápido recuento demuestra que la mente humana, sin importar su grado
de conocimiento, reacciona de modo semejante ante la observación de los fenó­
menos naturales y que éstos inducen a la creación de conceptos astronómicos
similares, si bien elaboran variadas representaciones icónicas dependiendo del
entorno natural y cultural.

Respecto de las culturas de América, Kroeber4 señalo que: “El Nuevo Mundo
poseyó su propio centro de elevada civilización que integraba desde México Cen­
tral hasta más allá del Perú”. El eje de la cultura nuclear de América fue creada
u orientada sin referencia alguna a la antigua Oikouneme o el Viejo Mundo. El
continente americano funcionó a manera de un gran crisol cultural desde los
Andes hasta Mesoamérica, el norte de México, Estados Unidos y Canadá. En la
parte meridional se aprecian dos áreas arqueológicas: la Norandina, entre Perú y
Ecuador, y la Centroandina, al sur de Perú y el norte de Chile (hacia 1000 a. C.).
En ellas se desarrollaron los complejos culturales protochimúa (200 a. C. a 600
d. C.), tiahuanaco (600 a 1000 d. C.), chimú (1000 a 1450 d. C.) e inca (1450 a
1532 d. C.).5 En Ecuador lo hicieron la tolita y la cañari (desde 2000 a. C. hasta
la llegada de la inca en 1450 d. C.).

Puesta del Sol en Ecatepec, en el solsticio de inverno, observada desde la Pirámide del Sol
en Teotihuacán.
Pirámide de Chichén Itzá al atardecer, cuando se forma la emblemática serpiente de luz y
sombra en los días cercanos a los equinoccios.
También puede leer