De Norte a Sur Chile y su flora Islas desventuradas, Rapa Nui, Sala y Gómez y Archipiélago de Juan Fernández - Museo de ...

Página creada Cedro Gómez
 
SEGUIR LEYENDO
Departamento Educa vo 2020

De Norte a Sur
Chile y su flora
Islas desventuradas,
Rapa Nui, Sala y Gómez y
Archipiélago de
Juan Fernández.
De Norte a Sur
Chile y su flora
Islas desventuradas,
Rapa Nui, Sala y Gómez y
Archipiélago de
Juan Fernández.
Departamento
Educa vo 2020
@educación_mhnvalpo
De Norte a Sur, Chile y su flora
Flora se refiere al conjunto de plantas propias de un lugar y que están
asociadas a un determinado ecosistema, a su clima y otros factores del
ambiente (por ejemplo una región, un país, un con nente). Puede ser na va
(que se da naturalmente y es propia del lugar) o introducida (que ha sido
traída por los seres humanos).

Las plantas son esenciales para la vida, conocerlas, cuidarlas y recuperarlas
es fundamental para mantener la salud de nuestro planeta y mejorar las
condiciones de vida de todos y todas.

De norte a sur, Chile y su flora, muestra por medio de Fichas de iden ficación
algunas de las especies de flora más representa vas de nuestro país. Este
recurso presenta sus caracterís cas morfológicas, origen, distribución en el
territorio y datos interesantes que las hacen especies únicas e
irremplazables.
Islas desventuradas, Rapa Nui , Sala y
Gómez y Archipiélago de Juan Fernández.
¿Sabías qué?
El Archipiélago de Juan Fernández fue declarado Parque Nacional por
su riqueza botánica y que en 1995 las islas fueron declaradas
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Territorio geográfico: Islas desventuradas, Rapa Nui , Sala y Gómez,
Archipiélago de Juan Fernández.

Ecosistema: Para el Ministerio del Medio Ambiente (2018), Los territorios
insulares de origen volcánico que se encuentran en el Océano Pacífico,
poseen una vegetación par cular y de importancia biogeográfica.
Destacando su gran endemismo y problemas de conservación.

En las Islas Desventuradas, existe un matorral que se caracteriza por la
presencia de la compuesta arbórea Thamnoseris lacerata, que se puede
encontrar por toda la isla, presentando un mayor desarrollo en la isla San
Ambrosio, causado por un desarrollo mayor del suelo y mayor humedad
producto del relieve.

El segundo po de vegetación se caracteriza por un pas zal que se compone
por un alto número de especies exó cas o alóctonas, relacionados con la
presencia humana.
La isla Rapa Nui, se encuentra dominada por pas zales. En los cráteres de los
volcanes, el desarrollo del suelo y la humedad permiten la presencia de
algunas especies arbóreas. En la isla, la diversidad de especies es baja, solo se
presenta un pequeño número de helechos y gramíneas endémicas.

En el territorio insular, el archipiélago de Juan Fernández presenta una de las
vegetaciones más atrac vas del territorio nacional. La diversidad de plantas
es de gran interés por su composición y gran endemismo, sin embargo, las
especies na vas y endémicas deben enfrentarse a la alteración de su
ecosistema debido a los elementos alóctonos o introducidos.

Bajo los 400 m se encuentra el bosque na vo siempre verde, sin embargo,
sobre esa al tud varía su composición por la gran can dad de humedad
debido a las condiciones topográficas de la isla.

Lamentablemente, la degradación de los hábitats por la introducción de
especies exó cas, perdida del suelo y otras acciones causadas por la especie
humana, han perjudicado la biodiversidad de las islas, provocando gran
amenaza hasta el punto de tener especies en peligro de ex nción.
(Ministerio del Medio Ambiente Tomo II 2018).

 “Conocer, valorar y cuidar la biodiversidad, es una tarea que nos involucra a
todos”.
Endemismo en Chile
En Chile, el concepto de especies endémicas, se u liza para aquellas que
viven de forma natural sólo dentro de nuestro territorio.

¿Qué significa que una especie sea endémica?

Significa, que son seres vivos que se encuentran distribuidos de forma
natural en una determinada zona geográfica, puede ser en una provincia,
región, isla, país o con nente, es decir que es originaria de un territorio.

La aparición de estas especies, se debe a las barreras o fronteras naturales
como las grandes montañas, desiertos, ríos, lagos, océanos que impiden que
se propaguen en otros lugares. Barreras que limitan el intercambio gené co
a un territorio determinado.

Chile, gracias a las barreras naturales como el desierto en la zona norte, la
gran cordillera de Los Andes y el océano Pacífico que baña toda la costa del
país, ene un alto grado de endemismo en su flora.

¿Sabías qué en Chile con nental e insular, existen unas 2.770 especies de
plantas endémicas que no se encuentran en otra parte del mundo de forma
natural? (Ministerio del Medio Ambiente, 2018:200)
Estas especies, sufren en mayor medida a los cambios en las condiciones
naturales de su hábitat, ya sea por la incorporación de especies exó cas, las
que se adaptan a los ambientes y en ocasiones desplazan a las especies
na vas y endémicas disminuyendo estas la can dad de individuos. También
se debe a la perdida de los ecosistemas por causa de la especie humana.

“La biodiversidad de nuestro país se caracteriza por un rela vo alto
endemismo de especies en ecosistemas muy variados y de escaso tamaño,
dando origen a una gran riqueza de ambientes marinos, costeros, terrestres e
insulares, en los cuales se alberga alrededor de 30.000 especies entre
plantas, animales, hongos y bacterias” (Ministerio de Medio ambiente 2014:
14).

“La zona centro y sur de nuestro país es considerada como uno de los 35
puntos calientes o “hotspots” mundiales de biodiversidad por la ONG
Conserva on Interna onal7. Dado su estado crí co de conservación, ha sido
clasificada también como una de las más amenazadas por la inicia va Global
200 de WWF y el Banco Mundial” (Ministerio de Medio ambiente 2014: 14).
Hotspots de biodiversidad: Es un lugar con gran riqueza de especies y gran
amenaza para la región. Para ser clasificado como “hotspots”, un lugar debe
albergar más del 0,5 %, es decir, 1.500 de las especies vegetales vasculares del
mundo en calidad de “endémicas·.

Estado de Conservación
“Los sistemas de vida y ocupación actual de los seres humanos han causado
profundas distorsiones en los ecosistemas y la biodiversidad, principalmente
por desconocimiento y el bajo grado de conciencia respecto a los peligros
que representan su pérdida, tanto para el equilibrio de los ecosistemas como
para el mantenimiento del bienestar humano, la integridad cultural y la
supervivencia de las generaciones futuras” (Ramirez, P. y R. Villaseñor,
2017:13).

“En el año 2004, Chile basándose en la propuesta de la Unión Internacional
para la conservación de la Naturaleza UICN, crea un Reglamento de
Clasificación de Especies Silvestres según Estado de Conservación” (Ramirez,
P. y R. Villaseñor, 2017:13).
Categorías para la clasificación de Especies Silvestres de Chile:

EW Ex nta: Cuando en el hábitat conocido y/o esperado de la
   especie, no se haya detectado algún individuo en estado
   silvestre y tampoco subsiste en cau verio o cul vos.
CR Ex nta en Estado Silvestre: Cuando la especie sólo sobrevive en
   cau verio o cul vo, o como población naturalizada
   completamente fuera de su distribución original.
EX En Peligro Crí co: Cuando la especie enfrenta un riesgo muy alto
   de ex nción, con probabilidad de que desaparezca en el corto
   plazo.
EN En Peligro: Cuando la especie aún no presentando las
   condiciones para ser clasificada como “En peligro Crí co”,
   enfrenta un riesgo alto de ex nción en el mediano plazo.
VU Vulnerable: Cuando la especie a pesar de no estar presentando
   las condiciones para ser clasificada como “En Peligro”, está
   enfrentando un riesgo de ex nción en estado silvestre.
NT Casi amenazada: Cuando la evaluación de la especie que no
     sa sface los criterios para ser clasificada dentro de las categorías
     “En Peligro Crí co”, “En Peligro” o “Vulnerable, pero podría estar
     próximo a sa sfacer algunos de los úl mos, en el futuro cercano.
LC   Preocupación Menor: Cuando la especie es de amplia
     distribución y abundante y no cumple con ninguno de los
     criterios anteriores. Esta categoría se u liza cuando en el
     momento de evaluación no existe riesgo de extinción.
NE   No Evaluado: Categoría que indica, que la especie aún no ha
     sido evaluada por los procesos de clasificación del Ministerio del
     Medio Ambiente.

     Fuente: Ramirez, P. y R. Villaseñor, 2017:14-15.
Michay
Nombre cien fico: Berberis corymbosa a Hook. et Arn.
En W.J. Hooker et G.A.W. Arno , Bot. Misce.
Nombre común: Michay
Estado de conservación: EX En Peligro Crí co.
Familia: Berberidaceae

Descripción: Arbusto de hasta 5 metros de altura, con espinas, hojas
con forma elíp cas membranosas. Sus flores vienen en racimos,
son globosas y de color amarillo claro. Se es ma que quedan menos de
500 individuos, con casi nula regeneración natural, e individuos adultos con
muestra de estar enfermos.

Origen, Distribución y hábitat: Especie endémica de isla Robinson Crusoe.
Habitan en lugares pedregosos, bordes de acan lados, en cimas y paredes
rocosas.

Lamentablemente está en peligro de ex nción, debido a la degradación de
su hábitat, por especies exó cas, pérdida y degradación del suelo por
procesos de erosión, por conejos, ratas e insectos que parasitan los frutos
disminuyendo el número de semillas.
Sus principales amenazas es el progreso de la zarzamora (Rubus ulmifolius),
el maqui (Aristotelia chilensis), mur lla (Ugni molinae) especies plagas en las
islas.

(Ministerio del Medio Ambiente 2006)

En el siguiente link puedes encontrar la colección digital “La flora insular bajo
la mirada de Carl Sko_sberg”, un aporte al conocimiento y a la biodiversidad
insular.
h_ps://www.mhnv.gob.cl/636/w3-ar cle-91496.html?_noredirect=1
Juan bueno
Nombre cien fico: Rhaphithamnus venustus
Nombre común: Juan bueno, Arrayán macho, espinillo.
Estado de conservación: EN En Peligro.
Familia: Verbenaceae

Descripción: Árbol de hasta 10 m de alto; ramificado, con una copa
redondeada. Su tronco de hasta 40cm de diámetro. Tiene una corteza
grisácea y áspera. Las ramitas con espinas delgadas y pun agudas. Flores en
inflorescencia, es decir ramificación de la planta que se traduce en flores
(Hoffman, 2005:18), de un color azul oscuro a púrpura.

Origen, distribución y hábitat: Especie endémica de las islas Robinson
Crusoe y Alejandro Selkirk. Existe en menos de cinco localidades, en Isla
Robinson Crusoe y en Isla M. Alejandro Selkirk.

Los individuos habitan las áreas boscosas de montaña baja y alta, incluso se
encuentra en los matorrales de los cordones montañosos (Sko sberg 1917,
cit. en Ministerio del Medio Ambiente. 2020: 5).
Se es ma un área de ocupación menor de 25 km2. En la isla Alejandro Selkirk
donde es menos frecuente, en las zonas boscosas de las quebradas, entre los
450 a 550 m.s.m (Rodríguez et al. 1983, Ricci 1992, cit. en Ministerio del
Medio Ambiente 2020:5).

Las amenazas a esta especie, es la pérdida de hábitat, lugar donde se cría la
planta (Hoffman, 2005:18) y degradación por causa de la acción humana,
especies exó cas invasoras y desastres naturales.

(Ministerio del Medio Ambiente 2020)
Chonta chilena
Nombre cien fico: Juania australis
Nombre común: Chonta chilena (chonta: significa palma en lengua quechua
y se aplica a media docena de especies de palmeras).
Estado de conservación: EN En Peligro
Familia: Arecaceas

Descripción: Es una palma esbelta, sin espinas, de tronco
brillante, anillado, de color verdoso claro. Mide de 10 a 16 metros de alto
y más en medio de la fronda sombría. Tronco único, cilíndrico de unos
20 a 30 cen metros de diámetro, de corteza lisa, dura y brillante, con
cicatrices foliares (relacionado con la hoja) muy bien marcadas. Hojas de
18 a 20 hojas pinnadas, que presenta nervios secundarios a ambos lados
del nervio central (Hoffman, 2005:20). La inflorescencia, ramificación de
la planta que se traduce en flores (Hoffman, 2005: 18) emerge al
comienzo del verano (diciembre Chile). Esta especie es
dioica, es decir, ene flores de cada sexo en plantas
separadas. Su fruto es una drupa verde, fruto
carnoso con un hueso en su interior (Hoffman,
2005:16) que se va tornando anaranjada o rojiza,
más o menos redonda.
Origen, Distribución y hábitat: Palma endémica de la isla Robinson Crusoe
(ex Más a Tierra) del Archipiélago de Juan Fernández, en el Océano Pacífico, V
Región de Chile. Es una de las tres palmeras más australes del mundo.

Habita desde el fondo de las quebradas húmedas hasta las cumbres, bosque
húmedo en que predominan los helechos gigantes. Antes era muy
abundante, pero en 1977 no quedaban más de 1.000 ejemplares.

Comparte hábitat con arbustos como el Mayu monte y Sophora
fernandeziana y luma Myrceugenia fernandeziana. Además, existe cerca de
su hábitat actual varias plantas introducidas como el maqui Aristotelia
maqui, zarzamora Rubus ulmifolios.

Usos tradicionales: Ornamental
(Grau 2004: 23-25)
Toromiro
Nombre cien fico: Shophora toromiro Sko sb.
N ombre común: Toromiro
Estado de conservación: CR Ex nto en Estado Silvestre.
Familia: Fabaceae

Descripción: Especie ex nta en su hábitat natural.
En 1774 Foster hace la primera referencia del toromiro.
En su segundo viaje alrededor del mundo James Cook
indica que en los cerros de la Isla de Pascua crecía una
mimosa de 2,7 a 3 m de altura, y algunas plantas tenían
troncos de 20 a 30 c, de diámetro. En cuanto a su aislamiento
y su historia geológica, la isla naturalmente tenía muy pocas
especies de flora y fauna. Al colonizar la isla los polinésico
trajeron algunas especies domes cadas, como el
camote, cocotero, cerdos y gallinas.

Fuentes en 1911, describió al toromiro como un arbusto
muy escaso, encontrándose individuos sólo en el cráter del volcán
Rano Kao. Carl Sko sberg en 1917, tomó la muestra del único individuo
de toromiro que logran ubicar.
Don Efraín Volosky, colectó semillas del único ejemplar de esta especie en la
isla y las envió al con nente. Algunas de ellas se enviaron al Jardín Botánico
de Viña del Mar (Chile).

Origen, Distribución y hábitat: Especie endémica de la Isla Rapa Nui. Si bien
su distribución natural se limita a la isla, no se ha logrado encontrar ningún
individuo en vida silvestre y lamentablemente los esfuerzos por
reintroducirlo aún no se han logrado.

En 1960 se ex nguió el úl mo individuo Shophora toromiro. Hoy en día la
especie sólo se conserva en los Jardines Botánicos, y en casas de algunos
par culares.

(Ministerio del Medio Ambiente 2010)
Fuentes Consultadas
Grau, J. 2004. Palmeras de Chile. San ago de Chile: Ediciones OIKOS Ltda.

Hoffman, A., 2005. Flora Silvestre de Chile: Zona araucana, árboles,
arbustos y enredaderas leñosas. San ago de Chile: El Mercurio S.A.P.

Ministerio del Medio Ambiente, 2018. Biodiversidad Tomo I. (En línea)
San ago de Chile: mma. Disponible en: h ps://mma.gob.cl/wp-
content/uploads/2019/04/Tomo-I-libro-Biodiversidad-Chile-MMA-web.pdf
(Fecha de consulta: 07.04.2020).

Ministerio del Medio Ambiente, 2018. Biodiversidad de Chile Tomo II. (En
línea) San ago de Chile: Mma. Disponible en: h ps://mma.gob.cl/wp-
content/uploads/2019/04/Tomo_II_Libro-Biodiversidad-Chile-MMA-
web.pdf (Fecha de consulta: 07-04-2020).

Ministerio del Medio Ambiente, 2014. Quinto Informe Nacional de
Biodiversidad de Chile. [En línea] San ago de Chile: Mma. Disponible en:
h ps://mma.gob.cl/wp-
content/uploads/2017/08/Libro_Convenio_sobre_diversidad_Biologica.pd
Ministerio del Medio Ambiente, 2010. Ficha de Especies Clasificadas
Shophora toromiro [En línea]. Disponible en:
h p://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/fichas7proceso/fichas_pac/
Sophora_toromiro_P07.pdf [Fecha de consulta: 21.05.2020].

Ministerio del Medio Ambiente, 2006. Ficha Resumen de Especie Berberis
corymbosa [En línea]. Disponible en:
h ps://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wp-
content/uploads/2019/10/Berberis_corymbosa_P05R2-9_RCE.pdf [Fecha
de consulta: 21.05.2020].

Ministerio del Medio Ambiente, 2020. Ficha Especie Na va de Chile [En
línea]. Disponible en:
h p://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/ficha_indepe
n.aspx?EspecieId=317&Version=1 [Fecha de consulta: 28.05.2020].

Museo de Historia Natural de Valparaíso, 2020. Botánica [En línea].
Disponible en:h ps://www.mhnv.gob.cl/636/w3-ar cle-
91496.html?_noredirect=1 [Fecha de consulta: 21.05.2020]

Ramirez, P. y R. Villaseñor, 2017. Guía de Reconocimiento: Flora del
Santuario de la Naturaleza Acan lados Federico Santa María. Valparaíso:
Universidad de Playa Ancha.
@mhnvalpo
@educación_mhnvalpo
También puede leer