EL CULTIVO DEL CACAO; UN NEGOCIO RENTABLE, COMPETITIVO Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE EN COLOMBIA - José David Barón Urquijo - Fedecacao
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
EL CULTIVO DEL CACAO; UN NEGOCIO RENTABLE, FONDO COMPETITIVO Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE NACIONAL EN COLOMBIA DEL CACAO José David Barón Urquijo Ingeniero Agrónomo
BONDADES Y POTENCIAL PARA UN GRAN DESARROLLO CACAOTERO • Área plantada : 165 mil hectáreas de cacao; Pn= 54 mil toneladas • Área potencial apta para cultivos de cacao: 700 mil hectáreas y 2,5 CACAO EN millones hectareas con restricciones menores. • Ubicación geográfica: Cerca a uno de los potenciales COLOMBIA industrializadores y consumidores EE.UU • Condiciones Agro climatológicas ideales: Se gozan de cuatro zonas agro climatológicas para siembras de plantaciones de cacao (BHT, MS, VIS y ZMBC). • Paquete Tecnológico: Se cuenta con una alta oferta tecnológica desarrollada por la institucionalidad del subsector.
FONDO NACIONAL COSTO ESTABLECIMIENTO DE UNA HECTAREA DE CACAO DEL CACAO TECNIFICADO BAJO SISTEMA AGROFORESTAL COSTOS DE ESTABLECIMIENTO DE CACAO TECNIFICADO PRIMER AÑO (2016) valor Jornales de Establecimiento unidad cantidad Total MANO DE OBRA ESTABLECIMIENTO JORNAL 90 $ 3.150.000 MANO DE OBRA MANTENIMIENTO JORNAL 101 $ 3.535.000 INSUMOS $ 5.521.000 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS $ 440.000 TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 12.646.000 COSTOS INDIRECTOS TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 810.000 TOTAL COSTOS DE ESTABLECIMIENTO AÑO 1 $ 13.456.000
FONDO NACIONAL DEL CACAO DISTANCIAS DE SIEMBRA DE CACAO Y NÚMERO DE ÁRBOLES POR HECTAREA No. Metros X Metros Sistema No. Arboles 1 3 X 3 Triangulo 1.282 2 3 X 3 Cuadro 1.111 3 3,5 X 3,5 Triangulo 942 4 3,5 X 3,5 Cuadro 816 5 4 X 3 Rectangulo 833 6 4 X 4 Triangulo 721 SIEMBRA EN CUADRO N = S/A 2 SIEMBRA EN TRIANGULO N = S/A 2*(1.154) N = Número de plantas S = Superficie de una hectárea (10.000 m2) A = Distancia entre plantas
ESQUEMA DEL TRAZADO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA HECTAREA DE CACAO CLONADO FONDO BAJO EL SITEMA AGROFORESTAL CACAO-PLÁTANO-MADERABLES NACIONAL DEL CACAO 3m 3m 3m 3m 2,6 m 6m :Sombrío permanente (Maderables y/o frutales) :Sombrío transitorio (Plátano/Banano) :Cacao. Densidad Densidad 6 x 13 m = 138 plantas/Ha Densidad 3x3 m = 1.100 plantas/Ha 3 x 3 m = 1.100 plantas/Ha
FONDO NACIONAL MODELOS DE CACAO POR CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS PARA DEL CACAO IMPLEMENTAR EN COLOMBIA ALTO GRADO DE INTERCOMPATIBILIDAD RESISTENCIA A MONILIA Y ESCOBA MAYOR DEL 65% FLE 3 - TSH 565 - EET 8 FEC 2 – CAU 39 – FLE 2 ICS 95 - EET 8 - TSH 565 - ICS 39 FEC 2 – CAU 39 – ICS 95 TSH 565 - FLE 3 - EET 8 FEC 2 – CAU 39 – IMC 67 FLE 3 - EET 8 FEC 2 – IMC 67 – FLE 2 FEAR 5 – FSA 13 FEC 2 CAU (39 – 43) SABOR ESPECIAL FEC 2 – ICS 95 FEAR 5 – FSA 13 – FTA 2 – ICS 1 AUTO COMPATIBLES FEAR 5 - FSA 13 – FTA 2 ICS 1 – ICS 6 - ICS 95 – CCN 51 ICS 6 - FSV 41 - ICS 1 FTA 2 – FEAR 5 – FSV 41 FSV 41 – ICS 6 ICS 6 – FSV 41 – ICS 1 FSV 41 – ICS 60 CCN 51 FSV 41 – FSV 155 TAMAÑO PEQUEÑO A MEDIANO DEL ARBOL TAMAÑO DEL GRANO ≥ 1.7 Y ALTO TSH 565 – EET 96 – TSH 812 CONTENIDO DE GRASA ≥ DE 55 FSV 41 – EET 8 – ICS 1– ICS 39 TSH 565 – FLE 3 – EET 96 – TSH 812 ICS 60 – ICS 1 – ICS 39 ICS 6 – FSV 41 – ICS 60 EET 8 – ICS 1
FONDO NACIONAL DEL CACAO PASOS SECUENCIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS TECNIFICADOS DE ALTA PRODUCCCION EN CONDICIONES IDEALES EDAD DEL MOMENTOS PUNTUALES PARA OBTENER UN CULTIVO EXITOSO DE No. MES INJERTO O CACAO CLON 1 Selección del terreno (anaisis fisico y quimico del suelo) 0 2 Limpia, trazo, ahoyado, correctivos fisicos y quimicos del terreno 1 3 Siembra de sombrios transitorios y permanentes 2 4 Montaje vivero y siembra de semillas de patronaje 3 5 Manejo plantulas de cacao en desarrollo - Fertilizacion y riego (Vivero) 4y5 6 Ahoyado y transplante patrones de cacao a sitio definitivo 5y6 7 Injertacion en campo de modelos según condiciones finca/productor 8 8 Destape de injertos 15 - 20 dias de realizados y reinjertacion 8 9 Raleo de hojas en el patron costado injerto y despunte del patron 9 1 10 Despatronaje y cicatrizacion de injertos que presenten 3 pares de hojas min. 10 y 11 2y3 11 Regulacion de sombrio transitorio y cuidados en entresaque y cosecha 12 y 13 4y5
FONDO NACIONAL DEL CACAO PASOS SECUENCIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS TECNIFICADOS DE ALTA PRODUCCCION EN CONDICIONES IDEALES EDAD DEL MOMENTOS PUNTUALES PARA OBTENER UN CULTIVO EXITOSO DE No. MES INJERTO O CACAO CLON 12 Plateo y fertilizacion organica dirigida a gotera de plantas de cacao 13 5 13 Poda de formacion - selección 2 - 3 ramas principales 14 y 15 6y7 14 Fertilizacion completa elementos mayores y menores 16 8 Refuerzo poda de formacion - arquitectura de los arboles de cacao 17 y 18 9 y 10 15 (entresaque ramas y eliminacion de chupones) 16 Fertilizacion organica plantas de cacao 19 11 Eliminacion floraciones prematuras, selección plumillas y eleminacion de 20 y 22 12 y 14 17 chupones 18 Fertilizacion completa elementos mayores y menores 23 15 19 Proteccion formacion 1era cosecha - Rondas sanitarias cada 7 dias 24 y 26 16 y 18
FONDO NACIONAL COSTOS DE PRODUCCION E INGRESOS DE UNA DEL CACAO (1) HECTAREA DE CACAO TECNIFICADO A PARTIR DEL AÑO 2 VIDA UTIL EN AÑOS DEL CULTIVO DE CACAO RUBRO Vr. Kilo 2 3 4 5 6 7 A 25 No. Jor Valor No. Jor Valor No. Jor Valor No. Jor Valor No. Jor Valor No. Jor Valor TOTAL MANO DE OBRA 101 3.535.000 89 3.115.000 113 3.955.000 130 4.550.000 139 4.865.000 2.641 92.435.000 TOTAL INSUMOS, HERRAMIENTAS Y EQU. 1.476.000 1.410.000 2.025.000 1.580.000 1.460.000 27.740.000 TOTAL COSTOS OPORTUNIDAD Y ADM. 450.000 450.000 450.000 450.000 450.000 8.550.000 TOTAL COSTOS ASISTENCIA TECNICA 360.000 360.000 360.000 360.000 360.000 6.840.000 TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 93 5.821.000 89 5.335.000 113 6.790.000 130 6.940.000 139 7.135.000 2.641 135.565.000 Cant. (kgs) Vr. Cosecha Cant. (kgs) Vr. Cosecha Cant. (kgs) Vr. Cosecha Cant. (kgs) Vr. Cosecha Cant. (kgs) Vr. Cosecha Cant. (kgs) Vr. Cosecha PRODUCCION CACAO (KILOS) 7.000 130 910.000 635 4.445.000 1.294 9.058.000 1.976 13.832.000 2.200 15.400.000 41.800 292.600.000 PRODUCCION PLATANO (KILOS) 900 9.600 8.640.000 4.800 4.320.000 TOTAL PRODUCCION 9.550.000 8.765.000 9.058.000 13.832.000 15.400.000 292.600.000 UTILIDAD 3.729.000 3.430.000 2.268.000 6.892.000 8.265.000 157.035.000
FONDO NACIONAL DEL CACAO INDICADORES BASICOS DE TRES SISTEMAS DE PRODUCCION DE CACAO EN COLOMBIA HIBRIDO INDICADOR CLON TECNIFICADO CON MANEJO SIN MANEJO 1. EDAD (Años) 8 30 40 2. POBLACION (árboles /Ha) 1.000 900 700 3.1 No. Mazorcas/árbol/año 36 30 25 3.2 Índice de Mazorca 15 20 25 3.3 Índice de Grano 1.7 1,4 1.3 3.4 Porcentaje de Monilia promedio 5 10 40 4.PRECIO kg/ CACAO SECO (2015) 7.000 7.000 7.000 5. Producción Kg/Ha/año 2.200 1.500 420 6, VALOR JORNAL AÑO 2016 35.000 35.000 35.000 7. COSTO MANTENIMIENTO POR ARBOL 7.135 5.925 2.173 8. COSTO DE PRODUCCION DE UN FRUTO 198 198 87 9. PRECIO COMERCIAL POR FRUTO 467 350 280 10. UTILIDAD BRUTA POR FRUTO 268 153 193 11. COSTO COSECHA POR HECTAREA 15.400.000 10.500.000 2.940.000 12. UTILIDAD NETA POR HECTAREA 8.265.000 4.575.000 1.418.900
FONDO NACIONAL COSTO REHABILITACION DE CULTIVO DE CACAO DEL CACAO CONSERVANDO Y CAMBIANDO COPAS IMPRODUCTIVAS POR INJERTO LATERAL COSTOS DE REHABILITACION DE (1) HA DE CACAO HIBRIDO TRADICIONAL (Cambio de copa del 60-70%) VIGENCIA 2016 VIDA UTIL EN AÑOS RUBRO 1 2 3 4 5 6 A 20 No. MANO DE OBRA - JORNALES UNIDAD V. UNIDAD NO. VALOR NO. VALOR NO. VALOR NO. VALOR NO. VALOR NO. VALOR 1 DIAGNOSTICO DEL LOTE JORNAL 35.000 2 70 2 REGULACION DE SOMBRIOS JORNAL 35.000 4 140 2 70 2 70 10 350 3 PODA DE REHABILITACION JORNAL 35.000 4 140 4 PODA ARBOLES A INJERTAR - MOTOSIERRA JORNAL 35.000 5 175 5 REPIQUE JORNAL 35.000 5 175 6 INSTALACION Y MANEJO DE SOMBRIOS TRANSITORIOS JORNAL 35.000 3 105 7 AHOYADO Y RESIEMBRAS PLANTAS DE CACAO JORNAL 35.000 4 140 8 INJERTACION EN LEÑOS GRUESOS, CHUPONES Y PLANTAS NUEVAS JORNAL 35.000 9 315 9 DESPATRONAJE - MOTOSIERRA JORNAL 35.000 5 175 2 70 10 CICATRIZACION JORNAL 35.000 3 105 1 35 11 PODAS DE FORMACION INJERTOS JORNAL 35.000 5 175 8 280 3 105 12 PODAS, DESPLUMILLE Y DESCHUPONE JORNAL 35.000 6 210 10 350 15 525 18 630 18 630 270 9.450 13 CONTROL FITOSANITARIO JORNAL 35.000 8 280 12 420 15 525 20 700 20 700 300 10.500 14 CONTROL DE MALEZAS JORNAL 35.000 20 700 18 630 18 630 15 525 12 420 180 6.300 15 APLICACIÓN CORRECTIVOS JORNAL 35.000 3 105 0 3 105 0 2 70 8 280 16 FERTILIZACION JORNAL 35.000 4 140 4 140 4 140 4 140 6 210 90 3.150 17 COSECHA Y BENEFICIO JORNAL 35.000 14 490 30 1.050 48 1.680 55 1.925 62 2.170 930 32.550 TOTAL MANO DE OBRA 104 3.640 85 2.975 108 3.780 112 3.920 122 4.270 1.788 62.580
FONDO NACIONAL COSTO REHABILITACION DE CULTIVO DE CACAO DEL CACAO CONSERVANDO Y CAMBIANDO COPAS IMPRODUCTIVAS POR INJERTO LATERAL VIDA UTIL EN AÑOS RUBRO 1 2 3 4 5 6 A 20 INSUMOS Y OTROS GASTOS 1 ANALISIS DE SUELOS 95.000 1 95 1 95 1 95 5 475 2 PATRONAJE DE CACAO PLANTA 500 300 150 20 10 3 SOMBRIO TRANSITORIO COLINO 1.200 250 300 4 PASTA CICATRIZANTE GALON 30.000 1 30 1 30 1 30 4 120 5 FUNGICIDAS E INSECTICIDAS GLOBAL 50.000 1 50 1 50 1 50 8 400 6 BOMBA DE ESPALDA UNIDAD 200.000 1 200 7 KIT DE PODA GLOBAL 120.000 1 120 0 8 FERTILIZACION GLOBAL 600.000 1 600 1 600 1 720 1 600 1 600 15 9.000 9 CANASTAS COLECTORAS CANASTAS 32.000 1 32 0 0 7 224 10 OTRAS HERRAMIENTAS VARIOS 40.000 1 40 0 11 CORRECTIVOS BULTOS 15.000 15 225 15 225 10 150 40 600 TOTAL INSUMOS 1.842 690 1.040 680 845 10.819 OTROS COSTOS INDIRECTOS 450.000 1 $ 450 1 $ 450 1 $ 450 1 $ 450 1 $ 450 15 6.750 COSTOS ASISTENCIA TECNICA 360.000 1 $ 360 1 $ 360 1 $ 360 1 $ 360 1 $ 360 15 5.400 TOTAL COSTOS DE INTERVENCION Y MANTENIMIENTO 6.292 4.475 5.630 5.410 5.925 85.549 PRODUCCION CACAO (KILOS) 7.000 375 2.625 600 4.200 1.000 7.000 1.300 9.100 1.500 10.500 27.000 189.000 PRODUCCION PLATANO (KILOS) 900 2.000 1.800 500 450 TOTAL INGRESOS 2.625 6.000 7.450 9.100 10.500 189.000 UTILIDAD POR HECTAREA -3.667 1.525 1.820 3.690 4.575 103.451
FONDO NACIONAL DEL CACAO El éxito económico en cacao se fundamenta • Material Genético: Con excelente producción de frutos por planta, buen índice de grano y mazorca • Ecología: Suelos apropiados con buena distribución de lluvias. • Nutrición Integral: Bien balanceada frecuente y oportuna • Poda de Formación: Indispensable. Realizada antes de los dos (2) años. Entre 2 y 3 ramas primarias/planta. • Poda de Mantenimiento: Ajustada a la época, intensidad y forma (cono natural) • Manejo Integrado de Enfermedades: Oportuno y constante • Cosecha y Beneficio del grano: Selección frutos sanos, buena fermentación y secado.
FONDO NACIONAL Cronograma de actividades de cacao para nororiente del DEL CACAO país; comportamiento productivo y eco fisiológico del cacao. FACTOR MES E F M A M J J A S O N D E Precipitación Poda PRINCIPAL SECUNDARIA Brotación Fertilización Floración efectiva { { {{ {{ { { {{ {{ { D. Frutos (Pepinos) *** ** ***** ***** ** ***** ***** *** Frutos enfermos QUINCENAL SEMANAL QUINCENAL SEMANAL Escobas vegetativas PRINCIPAL SECUNDARIA Fitoftora. Cáncer PRINCIPAL % Cosecha PRINCIPAL MITACA
FONDO NACIONAL ÉPOCA Y FRECUENCIA DE PRINCIPALES LABORES DEL CACAO CULTURALES LABOR EPOCA CONTROL DE MALEZAS 3 – 4 al año PODA 2 al año: Principal Febrero - Marzo, Secundaria: Agosto - septiembre FERTILIZACION 2 al año: Abril y Septiembre Monilia y Phytophthora: Manual: Remoción de frutos, semanal entre mayo a julio y noviembre a enero. Quincenal el resto del año. MANEJO FITOSANITARIO Aplicación de Oxicloruro de Cu cada 20 días entre mayo a julio y noviembre a enero. 10 aplicaciones al año. Cáncer de tronco: semestral. Aplicación localizada en árboles afectados. COSECHA Cada 20 días en picos de cosecha y cada 30 días en épocas intermedias
FONDO NACIONAL DEL CACAO La Poda Manejo armónico del follaje de la planta de cacao, siguiendo los criterios ECOFISIOLOGICOS, GENETICOS, SANITARIOS Y AMBIENTALES. Se requiere de operarios entrenados y calificados.
FONDO NACIONAL DEL CACAO CLASES DE PODA • De formación • De mantenimiento • De rehabilitación * Intensidad - Leve - Fuerte Época y Frecuencia: Depende de la clase de poda
FONDO NACIONAL DEL CACAO PODA DE FORMACION La carencia, tardanza, en realizar esta practica en clones, es el mas frecuente error observado en cultivos nuevos SU CARENCIA CONDUCE A •Numero exagerado de ramas primarias y secundarias por planta. •Incremento exagerado del Índice de área foliar. •Las ramas no adquieren grosor o fortaleza. •Gran cantidad de plantas se deforman. •Con el tiempo se reduce la luz y la aireación. •Predisposición para el ingreso y severidad de enfermedades (Monilia – Escoba, etc.). •Su corrección tardía conduce a realizar una poda severa a la planta. •Reducción en la producción de frutos luego del quinto año.
FONDO NACIONAL ARBOL SIN PODA DE DEL CACAO FORMACION CORREGIDO
FONDO NACIONAL DEL CACAO CARENCIA DE PODAS DE FORMACION
FONDO NACIONAL DEL CACAO ARBOL CON ARQUITECTURA APROPIADA Aireación - Luz – Visibilidad y facilidad para la cosecha y manejo de enfermedades
FONDO NACIONAL DEL CACAO PODA DE MANTENIMIENTO Frecuencia: Cada 6 meses (Dos al año). Principal Febrero - Marzo - Abril . Secundaria Julio – Agosto Forma: De cono, conservando ramas principales, dejando ramas bien dirigidas. Altura de la copa no mayor a 4.0 Mts. Intensidad: Fuerte o leve según el material y manejos anteriores.
FONDO NACIONAL PARA QUE Y PORQUE SE PODA DEL CACAO EN CACAO •Mantener una arquitectura y porte apropiado del árbol 3-4 m. •Regular la humedad relativa -favorecer entrada de luz en el momento apropiado. •Organizar – sincronizar la fructificación e incrementar la cosecha. •Manejo de plagas y enfermedades. •Evitar – prevenir posibles rehabilitaciones.
FONDO NACIONAL DEL CACAO PODA DE MANTENIMIENTO
FONDO NACIONAL DEL CACAO ASPECTOS AMBIENTALES • Sistema Agroforestal • Bosque productivo • Conservacionista • Proteccionista de agua, flora y fauna • Cultivo sostenible • No depredador.
ASPECTOS AMBIENTALES POSITIVOS DEL CULTIVO DEL CACAO • Mejora condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo (aporte de materia orgánica y reciclaje de nutrientes). • Relaciones benéficas entre los componentes del sistema agroforestal • Baja necesidad de insumos externos como fertilizantes y pesticidas. • Preservación de hábitats para importantes especies de flora y fauna. • Reforestación siembra de especies de árboles maderables y frutales como sombríos permanentes y acompañantes del cacao. • Disminución de la erosión del suelo y mejora en las condiciones de conservación de agua
FONDO NACIONAL DEL CACAO
También puede leer