Estrategia y Plan de Comunicaciones
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica Estrategia y Plan de Comunicaciones Acuerdo de Cooperación No. # 72052718CA00002 Lima, 24 de agosto de 2018 Esta documento fue posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Gobierno de Canadá. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni el Gobierno de Canadá.
CONTENIDO CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN: EL PROYECTO, EL CONTEXTO Y SU IMPLEMENTACIÓN 3 Los alcances de este documento 4 Una introducción a la necesidad de las comunicaciones 4 OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 NUESTRAS AUDIENCIAS 7 Identificación deaudiencias principales 7 Tabla 1. Audiencias principales y su importancia para los Objetivos Específicos de la Estrategia 7 Audiencias principales 8 Tabla 2. Detalle Ilustrativo de los Actores que Comprenden las Audiencias Principales 8 NUESTROS MENSAJES 12 Mensaje central 12 Mensaje específicos 13 Mensajes por audiencias 13 Tabla 3. La relevancia de los mensajes específicos para audiencias principales 13 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO Y PRODUCTOS DE COMUNICACIÓN 14 Tabla 4: Clasificación por tipo de intervención o acción comunicacional. 14 NUESTRO ENFOQUE ESTRATÉGICO 15 ENFOQUE PRESENCIAL / ESPACIOS PÚBLICOS 15 El enfoque: 15 Las acciones: 16 ENFOQUE DIGITAL / PRODUCTOS DIGITALES 16 El enfoque: 16 Las acciones: 16 GESTIÓN DE MEDIOS 17 PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES EN PERIODISTAS 17 PRODUCTOS IMPRESOS 18 DESARROLLO AUDIOVISUAL 18 DESARROLLO DE HISTORIAS DE ÉXITO 18 TRABAJO C OLABORATIVO Y ALIANZAS 19 Tabla 5: Definición de capacidades por socio aliado del proyecto. 20 1
ENFOQUE DE GÉNERO Y POBLACIONES VULNERABLES 21 SOBRE LAS COORDINACIONES CON COMUNICACIONES USAID 21 MONITOREO Y EVALUACIÓN 23 Tabla 6: Indicadores para el monitoreo y evaluación del Plan de Acción de Comunicaciones 23 Tabla 7: Definición de indicadore s respecto a difusión en redes sociales. 26 PLAN DE TRABAJO 27 HITOS ESTIMADOS 27 PLAN DE ACCIÓN 27 2
INTRODUCCIÓN: EL PROYECTO, EL CONTE XTO Y SU IMPLEMENTACIÓN En los últimos años, en especial durante el 2017, en el Perú se presentaron diversos estados de emergencias provocados por fenómenos naturales extremos. Primero, debido a sequías e incendios forestales en el norte del país. Poster iormente, por inundaciones y deslizamientos de tierra a causa de El Niño Costero. Además, el país enfrenta una aguda crisis de agua que amenaza con empeorar debido a la degradación de los ecosistemas, el cambio climático y el crecimiento poblacional. En este contexto, las respuestas de abastecimiento de agua ha recaído históricamente en obras de infraestructura gris que tienen un alto costo financiero y consumo energético, como por ejemplo: embalses, transferencias entre cuencas y plantas de desaliniza ción, presas y muros de contención. Sin embargo, esta respuesta es insuficiente debido a las amenazas a los ecosistemas. Frente a esta realidad, la infraestructura natural aparece como una posible solución. Ésta se define como el sistema interconectadoedcomponentes de los ecosistemas (agua, suelo, cobertura vegetal, subsuelo, biodiversidad, etc.) que desempeñan una o más funciones que ofrecen servicios o beneficios (regulación hídrica, captura de carbono, atenuación de crecidas, regulación del clima, control de sedimentos, etc.). De hecho, diversas autoridades peruanas otorgan cada vez más importancia al rol central que juega la infraestructura natural para enfrentar los problemas relacionados con el agua. En años recientes, más de 30 millones de dólar es en ingresos tarifarios por servicios de agua y saneamiento, se han reservado para servicios ecosistémicos, y 86 millones de dólares han sido reservados para proyectos de adaptación al cambio climático y gestión de riesgo de desastres. Pese a estos esfu erzos, los retos para la implementación de estos proyectos persisten. Entre ellos destacan la falta de proyectos relevantes de infraestructura natural; la falta de capacidad y orientación para diseñar proyectos sostenibles; la poca capacidad de coordinació n intersectorial y los exiguos recursos financieros para estos proyectos en algunas regiones y la falta de información en torno a las posibilidades de esta clase de proyectos o intervenciones. Frente a esta realidad, y pese a que los temas ambientalescada son vez más frecuentes en la prensa nacional (destacándose sobre todo aquellos ligados a conflictos socioambientales), la cobertura periodística relacionada a las posibilidades de la infraestructura natural como componente estratégico para el desarrollosocial, económico y ambiental se mantiene como un tema pendiente para gran parte de los medios de prensa del país, sobre todo en los de alcance regional. En algunos circulos politicos y tecnicos clave para su promoción e implementación, la infraestructura natural es considerado un tema para ambientalistas y no tanto los que gestionan el recurso hídrico y los servicios y negocios que dependen de ello. Para otros actores, los beneficios de la infraestructura natural quedan en términos generales, no suficiente mente claros o relevantes para la toma de 3
decisiones específicas. Para aun otros, los beneficios ya están claros o, en el caso del sector de saneamiento, hay una exigencia regulatoria para la inversión en la infraestructura natural. Sin embargo, para estos actores la falta de coordinación y claridad sobre el camino de implementación de infraestructura natural inhibe su escalamiento y, finalmente, la seguridad hídrica y resiliencia del país. Los alcances de este documento Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica es un proyecto de cinco años de duración que trabaja en diversos sectores y niveles, desde empresas de servicios de agua potable y saneamiento (EPS), hasta autoridades regionales, nacionales y locales. proyecto El es ejecutado por Forest Trends, CONDESAN, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), EcoDecisión e Imperial College London. Tiene un enfoque de género y promueve iniciativas sostenibles a favor de la participación de la mujer en la gestiónde recursos naturales. Cuenta con el respaldo de USAID y el Gobierno de Canadá. En esa línea, la presente Estrategia de Comunicación presenta los objetivos, mensajes y estrategias marco para el proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica NSH), (I vigente hasta el año 2022. La función de esta Estrategia es orientar e indicar cómo los objetivos de comunicación apoyarán las metas u objetivos generales del proyecto, de manera eficaz y correcta. Con esto, esperamos no sólo aportar a alcanzar lasmetas centrales del proyecto sino además contribuir a las metas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá. La Estrategia de Comunicación tendrá tres actualizaciones a futuro, en febrero 2019 y en agosto 2021, o cuando el Director del proyecto lo estime conveniente. Una introducción a la necesidad de las comunicaciones Esta Estrategia se ha desarrollado tomando en cuenta diversas guías para la elaboración de estrategias de comunicación, gestión de branding y marketing integrado y análisis de coyuntura política. Citaremos dos de estas investigaciones para sustentar nuestro desarrollo. Primero, Agendas, alternat ives, and public policies (1984), obra de John Kingdom donde se analiza el funcionamiento de la agenda pública, los agentes que influyen en su crecimiento y la forma en cómo esta construcción influye en la creación de políticas públicas. Este estudio onsiderado fue c uno de los documentos más influenciables en las ciencias sociales, en los últimos treinta años. 4
De acuerdo a este 1 y otros estudios 2, existen un conjunto de condiciones necesarias para poder incorporar una situación o problema a la agenda pública, y por lo tanto, que sea de interés para los tomadores de decisión. 1) que el problema o situación sea tratado de forma pública, por ejemplo, a través de los medios de comunicación; 2) que el público considere que es necesario que las autoridades tomen acciones en el asunto, por ejemplo, una movilización ciudadana; 3) que el problema es una asunto pertinente para las autoridades gubernamentales, por ejemplo, que el problema es parte de la agenda gubernamental o la agenda de los tomadores de decisiones. O tro análisis a destacar es Comunicación Estratégica 101, Guía Práctica para proyectos de desarrollo, escrito por Juan Carlos Gamboa, Director General de Development Communications Consultants. Dicho documento busca dar una visión integral de lo que constituye una estrategia de comunicaciones y de los pasos que es necesario seguir para conformar una estrategia metodológicamente sólida y capaz de ayudar a impulsar proyectos de desarrollo. Una de las cualidades de este trabajo es el resaltar el valor de las comunicaciones estratégicas para los proyectos de desarrollo social. Esto es porque las audiencias a considerar y las restricciones que un programa de comunicaciones enfrenta son muy diferentes cuando se implementa desde el sector privado, el gobierno o desde una organización no lucrativa. Además, Gamboa identifica cómo esta clase de proyectos dependen su posicionamiento de ejes temáticos que pueden ser aceptados por las audiencias principales: emoción, dimensión y beneficios. Estas tres ideas enmarcan los mensajes clave, ya que al estar fundamentados en ideas preconcebidas, ayudarán a minimizar la oposición a la iniciativa en el ámbito de la opinión pública. Nuestra Estrategia de Comunicaciones valora los aportes estratégicos de comunicaciones como herramienta y no sólo para alcanzar a audiencias o usuarios, y difundir un mensaje claro, pero que además capitalice ideas para colaborar y fortalecer el conocimiento en distintas audiencias. Por lo tanto, esta Estrategia no sólo toma en cuenta conceptos básicos como los expuestos por Kingdom y otros investigadores en comunicaciones y en ciencias sociales, sino también considera tendencias actuales en la creación de productos, especialmente los productos digitales, trabajo colaborativo, y especialmente, el poder de los usuarios en un entorno saturado por la influencia de las redes sociales. 1 Craig, Cameron. What I Learned From 10 Years of Doing PR for Apple. Published in Harvard Business Review https://goo.gl/lLCvVx 2 CTI Reviews. Americas New Democracy: Political science, Political science 5
1. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA La presente estrategia de comunicaciones tiene dos objetivos grandes que orienta sus acciones y evaluación: ● Posicionar el proyecto Infraestructura Natural para la seguridad hídrica como pieza clave para el desarrollo de proyectos de infraestructura natural en el país. ● Instalar una cultura favorable para el desarrollo de proyectos de infraestructura natural, como pieza clave para la seguridad hídrica y gestión de riesgos de desastres. Instalar una Posicionar el cultura a favor proyecto y a + 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS La Estrategia de Comunicaciones está alineado a las metas estratégicas del proyecto (y por lo tanto a la Teoría del cambio planteado como parte del desarrollo estratégico del mismo). Los siguientes objetivos específicos tienen como meta orientar, de manera más cercana, conseguir estos resultados. 1. CONCIENCIA POLÍTICA EN INSTITUCIONES CLAVE CREADA EN TORNO A LA NECESIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA NATURAL Y SUS BENEFICIOS. Tomando en cuenta actores representativos de diversas audiencias (ver audiencias del proyecto). 2. ACTORES CLAVE RECIBEN, COMPRENDEN Y VALORAN INFORMACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS BENEFICIOS DE LA INFRAESTRUCTURA NATURAL. Esto, en buena parte, a través de herramientas que sinteticen contenidos de forma visual (infografías, por ejemplo), productos y artículos periodísticos y de comunicación. 6
3. ACTORES CLAVE RECIBEN DATOS, HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA NATU RAL. 4. EL ROL DE LA MUJER Y LOS LÍDERES LOCALES Y NACIONALES EN LA PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA NATURAL ES RECONOCIDO POR INSTITUCIONES CLAVE. A través de acciones de comunicación que den a conocer los avances y la visión de estos grupos. 5. EXPERTOS DEL PROYECTO RECIBEN SOPORTE DEL EQUIPO COMUNICACIONES , EN EL DISEÑO Y EXPRESIÓN DE MENSAJES CLAVES CONTEMPLADOS EN ESTA ESTRATEGIA. Esto ayudará a posicionar los mensajes del proyecto en diversas audiencias con la intención de, entre otros puntos, ayudar a resolver trabas para la ejecución y promoción de proyectos de infraestructura natural. 3. NUESTRAS AUDIENCIAS 3.1. Identificación de audiencias principales Las audiencias principales para la Estrategia de Comunicaciones fueron identificadas por su importancia para el logro de los objetivos específicos. La Tabla 1 relaciona los objetivos específicos con las audiencias principales, indicando la importancia de cada audiencia para lograr cada objetivo específico. Tabla 1. Audiencias principales y su importancia para los Objetivos Específicos de la Estrategia Leyenda: Importancia Muy import Moderadam No importan Objetivos / Audiencias Obj 1: Obj 2: Actores Obj 3: Actores Obj 4: El rol de la Obj 5: Expertos Conciencia clave reciben, clave reciben mujer y los líderes del proyecto política en comprenden y datos, locales y reciben soporte instituciones valoran herramientas e nacionales en la del equipo clave creada en información información promoción y comunicaciones, torno a la sobre la relevante para el gestión de la en el diseño y necesidad de la importancia de diseño de infraestructura expresión de infraestructura los beneficios de proyectos de natural es mensajes claves natural y sus la infraestructura infraestructura reconocido. contemplados en beneficios. natural. natural. esta estrategia. 7
Articuladores de políticas públicas Ejecutores y formuladores con presupuesto público en infraestructura natural Medios de comunicación y periodistas especializados Empresas del sector privado y público Diseñadores y formuladores de proyectos y portafolios de infraestructura natural Contribuyentes en cuencas prioritarias Agencias de cooperación (financieras), financistas y aliados Medios de comunicación internacionales 3.2. A udiencias principales Tabla 2 ofrece detalle ilustrativo de las audiencias principales identificadas en la sección anterior. O tros actores específicos, no listados en esta tabla, podrían ser considerados parte de una audiencia principal, según su función o rol potencial en cuanto los objetivos específicos de la estrategia. Tabla 2. Detalle Ilustrativo de los Actores que Comprenden las Audiencias Principales Tipo de audiencia Actores Articuladores de políticas públicas Decisores y articuladores de políticas públicas de alcance en infraestructura natural nacional: ● PCM (O ficina de Gestión de conflictos) ● Ministerio de Economía y Finanzas ● Ministerio de Agricultura ● Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento Aliados para la promoción y supervisión de infraestructura natural: ● Ministerio del Ambiente 8
● SUNASS ● Autoridad Nacional del Agua (ANA) Ejecutores y formuladores con ● Sierra Azul presupuesto público en ● Autoridad Nacional para la Reconstrucció infraestructura natural ● Serfor Gobiernos regionales en zonas priorizadas Medios de comunicación y ● El Comercio periodistas especializados en temas ● Gestión ambientales, o de desarrollo ● La República peconómico y social ● Semana Económica (magazine), ● RPP Radio ● Radio Capital ● etc Empresas del sector privado y Principalmente motivado por riesgos reputacionales: público (funciones potenciales: ● Backus retribuyente, desarrollador e ● Coca Cola ● Arca Continental (Lindley) implementador de O bras por ● Nestlé Impuestos, comprador de ● Angloamerican productos vinculados con la ● Cerro Verde infraestructura natural) ● Alicorp Principalmente motivado por riesgos operacionales: ● Hidroeléctricas ● Productores agrícolas de alta escala ● EPS Diseñadores y formuladores de Universidades proyectos y portafolios de ● UNALM infraestructura natural ● PUCP ● UTEC O NGs 9
● TNC ● DESCO ● Aider ● Aedes ● Alternativa Consultores Empresas Prestadoras de Servicios de agua y saneamiento (EPS), equipos técnicos y unidades formuladoras, como son: ● Sedapal ● EPS Grau ● SedaCusco ● Sedapar ● EPS Ilo ● EPS Moquegua ● EPS Moyobamba ● EPS San Martín ● etc Consejos de cuenca: ● Piuray - Ccorimarca, Cusco ● Q uilca-Chili, Arequipa ● ChiRiLu, Lima y Alto Mantaro Junín ● Chira-Piura, Piura ● Tambo-Ilo-Moquegua, Moquegua ● Mayo, San Martín ● Vilcanota-Urubamba, Cusco Contribuyentes en cuencas Comunidades de los sitios de aprendizaje y usuarios de prioritarias tierra (contribuyentes potenciales) en zonas prioritarias para infraestructura natural en: ● Q uilca-Chili, Arequipa ● ChiRiLu, Lima y Alto Mantaro Junín ● Chira-Piura, Piura ● Tambo-Ilo-Moquegua, Moquegua ● Mayo, San Martín 10
● Vilcanota-Urubamba, Cusco ● Áreas de conservación privada y reservas nacionales en zonas priorizadas Agencias de cooperación Agencias de cooperación: (financieras), financistas y aliados ● USAID (Lima Mission, Washington, DC) ● US Congress ● Global Affairs Canada Financistas (fundaciones) ● MacArthur ● Moore ● AAF ● Bill and Melinda Gates Fund Aliados: ● Banco Mundial ● FMI ● CAF ● PNUD ● CO SUDE ● IADB ● Green Climate Fund ● WRG Medios de comunicación ● Bloomberg internacionales ● Reuters, AP, AFP, EFE (agencia) ● Financial Times ● The Guardian ● El País ● The New York Times ● The New York Times en Español ● The Economist ● Grist ● Mongabay ● Efe Verde (portal) ● Corresponsales de medios extranjeros en Perú (Asociación de Prensa Extranjera en el Perú) 11
4. NUESTROS MENSAJES El mensaje es el concepto prioritario que se debe comunicar a una audiencia o a un grupo de audiencias para establecer una relación, o fortalecer la que ya pueda existir. Además deberá ser claro y conciso, pues es la base para definir acciones y productos de la comunicación. Los mensaje se diferencian del “lenguaje”, porque este es la capacidad de cada persona para expresar pensamientos y sentimientos por medio de sus propias palabras y podría obtener una comprensión subjetiva, mientras que los mensajes cum plen la función de transmitir información o contenido que se entienda de forma equitativa para todos, buscando la objetividad. A continuación, detallamos el mensaje central del proyecto y, seguidamente, algunos mensajes específicos a ser usados por divers as audiencias identificadas en el proyecto. 4.1. Mensaje central La definición de mensajes es un paso importante en el desarrollo de esta Estrategia de comunicación. En esta etapa se busca “traducir” la información más importante del proyecto en una serie de conceptos que apoyen las labores de comunicación con nuestras audiencias. Tenemos la oportunidad de construir un país que asegure su desarroll través de la gestión del agua. La infraestructura natural es una herramienta innovadora y costo efectiva, que busca trabajar más allá d conocida infraestructura gris, formandoanzas ali desde las maravillosas cuencas de nuestro país hasta los usuarios de agua. La definición de mensajes para la estrategia de comunicación del proyecto se realiza en base a un proceso de análisis sobre la siguiente estructura: A. Resultados definidos para el proyecto B. Público objetivo o beneficiario por resultado C. Problema, oportunidad o motivación para este público D. Complicaciones, condiciones o retos que enfrenta el proyecto E. Mensaje por resultado 12
4.2. Mensaje específicos 1. La protección y restauración de la infraestructura natural constituye un elemento costo efectivo clave para garantizar la seguridad del agua y la gestión de riesgos de desastres. 2. Las alianzas en IN representan una oportunidad para el desarrollo sostenible e inclusivo, tanto para las comunidades y usuarios de la tierra (que protegen los ecosistemas) como para los usuarios de cuenca baja. 3. Existen diversas oportunidades para a portar al desarrollo de la IN en el país. Por ejemplo, a través del diseño de proyectos, el fomento de políticas públicas y la participación en estos procesos como contribuyente. 4. Los proyectos de infraestructura natural son oportunidades para demostra r liderazgo. 5. La infraestructura natural pone en valor las prácticas y conocimientos ancestrales de nuestra población. Con esto se pone en relieve no sólo el trabajo de muchos peruanos y peruanas a favor de la gestión hídrica, la conservación y el desa rrollo sostenible, sino además las posibilidades de trabajo en diversas cuencas prioritarias. 4.3. Mensajes por audiencias En base a los objetivos específicos, y al desarrollo de mensajes relacionados a alcanzar dichos objetivos, realizamos la Tabla 3, que de talla cómo dichos mensajes se relacionan a las audiencias destacadas en el proyecto. Se supone que los mensajes más relevantes para cada audiencia los motivan para actuar a favor de sus objetivos específicos relevantes. Tabla 3. La relevancia de los mensa jes específicos para audiencias principales Leyenda: Relevancia del mensaje Muy relevante 13
Moderadamente relevante No relevante Mensajes / Audiencias M1: Beneficios M2: Desarrollo M3: M4: Liderazgo M5: hidrológicos sostenible Oportunidades Conocimientos para contribuir tradicionales Articuladores de políticas públicas Ejecutores y formuladores con presupuesto público en infraestructura natural Medios de comunicación y periodistas especializados Empresas del sector privado y público Diseñadores y formuladores de proyectos y portafolios de infraestructura natural Contribuyentes en cuencas prioritarias Agencias de cooperación (financieras), financistas y aliados Medios de comunicación internacionales 5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO Y PRODUCTOS DE COMUNICACIÓN Las siguientes líneas de comunicación agrupan acciones estratégicas que buscan incorporar, en acciones y productos, los mensajes centrales del proyecto. Cada una de estas líneas de trabajo desarrolla acciones que se canalizarán a través de canales, digitales o físicos, que buscan transmitir la información generada en el proyecto para promover acciones a favor de la infraestructura natural. Tabla 4: Clasificación por tipo de intervención o acción comunicacional. Enfoque presencial ● Diseño de documentación para el proyecto ● Media training ● Coaching para portavoces del proyecto 14
Enfoque digital ● Gestión de redes sociales ● Diseño de productos digitales (reportes, infografías) ● Productos multimedia (fotogalerías, videos) Gestión de medios ● Enlaces con medios de comunicación y periodistas Trabajo con medios ● Talleres regionales especializados y regionales ● Colaboraciones de trabajo con SUNASS y ANA Gestión de prensa en regiones ● Sitios de aprendizaje ● Definición de estrategia en alianza con CONDESAN 6. NUESTRO ENFOQUE ESTRATÉGICO 6.1. ENFOQUE PRESENCIAL / ESPACIOS PÚBLICOS El enfoque: Participar en eventos relacionados con los temas y objetivos del proyecto es necesario por diferentes razones: desde lo más evidente para dar a conocer el proyecto entre públicos clave, hasta la búsqueda necesaria de aliados para promover algunas de sus actividades. Por lo tanto, las acciones del proyecto en espacios públicos se relacionan con tres líneas de acción. El primero es buscar espacios existentes, desde seminarios hasta reuniones regionales, donde diferentes actores de nuestra audiencia puedan establecer un diálogo. Desde reuniones "macro- regionales" hasta foros académicos y seminarios, estos espacios se consolidan a nivel nacional. Incluyendo también espacios más relacionados con el sector privado. Los socios del proyecto como CO NDESAN y SPDA han sido actores importantes, si no conductores, de este tipo de eventos. La segunda línea de acción es la búsqueda de reuniones con autoridades del más alto nivel, con la capacidad de influir en las políticas públicas, las inversiones públicas o el desarrollo de proyectos. La alianza ha hecho una lista preliminar de estos actores, con la idea de publicitar los objetivos del proyecto, enriquecer nuestro trabajo, encontrar puntos de convergencia para el trabajo futuro. Previamente a las elecciones regionales (2018) y las elecciones nacionales (2021), trabajaremos con aliados para desarrollar espacios donde los candidatos intercambien sus proyectos y planes relacionados con la gestión del agua y la infraestructura natural. 15
La última línea de acción está relacionada con la promoción y búsqueda de alianzas en espacios internacionales. Estamos hablando de foros académicos, foros técnicos y reuniones internacionales para tomadores de decisiones y formuladores de políticas. Los aliados de esta iniciativa, como Forest Trends o Imperial College London, son invitados habituales, conferencistas o anfitriones en estas reuniones. Las acciones: ● Coaching y capacitación para portavoces ● Desarrollo de brochure informativo, a ser repartido en eventos diversos ● Desarrollo de papelería y señales en torno al proyecto, para tener presencia de marca en eventos relevantes para el proyecto ● Diseño de presentación (Power Point) para los expositores 6.2. ENFOQUE DIGITAL / PRODUCTOS DIGITALES El enfoque: La creación de productos digitales es un paso necesario en cualquier estrategia de comunicación contemporánea. Nuestro enfoque está fuertemente relacionado con el uso de canales de distribución digital. Así, el uso adecuado de los productos digitales, y su publicidad, es un factor clave para acercar a nuestra audiencia a los objetivos del proyecto. Los productos del proyecto se distribuirán a través de espacios consolidados, como Actualidad Ambiental (www.actualidadambiental.pe), una iniciativa de SPDA con más de seis años de existencia. Con más de 30 mil visitas mensuales, más de 60 mil seguidores en Facebook y más de 17 mil seguidores en Twitter, este sitio web de noticias ambientales es una de las principales referencias para los tomadores de decisiones sobre temas ambientales en Perú. También se utilizarán los sitios web de aliados, espacios que tienen una reputación amplia y merecida entre los principales actores de nuestro público objetivo: Forest Trends, y CONDESAN, un aliado con fuertes habilidades de comunicación entre varias audiencias clave en la región andina. Las acciones: ● Infografía digital (representación visual de información o datos, es una excelente manera de explicar conceptos o ideas que pueden ser complejos). ● Informes multimedia (pequeño sitio web con contenido digital diverso -audios, textos, videos, gráficos- que apunta a narrar historias de manera más interactiva o conceptos amplios). ● Gráficos de unidades (fotografía, imágenes y representación visual de datos, generalmente en jpg o gif). 16
● Boletín en línea, que se enviará a las partes interesadas clave a fin de mantenerlos informados sobre los hitos, datos u otra información relacionada al proyecto. 6.3. GESTIÓN DE MEDIOS Por Gestión de medios entendemos las relaciones que los comunicadores (o, en algunos casos, los relacionistas públicos) establecen con los medios de comunicación y con periodistas, con el objetivo de socializar los contenidos, ideas y visiones generadas a lo largo del proyecto por sus voceros, investigadores y aliados. Nuestra Estrategia incluye: ● Desarrollo de mensajes para portavoces (desarrollo de mensajes clave y orientación para portavoces del proyecto) ● Redacción y socialización de comunicados de prensa ● Gestiones con medios de prensa y periodistas, con el fin de posicionar los contenidos y mensajes fuerza del proyecto Este componente está estrechamente relacionado con el Programa de desarrollo de capacitación para periodistas y el Fondo de apoyo para periodistas, que se describe a continuación. 6.4. PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES EN PERIODISTAS Los periodistas son actores clave en cualquier estrategia de comunicación que busque posicionar los problemas de desarrollo en nuestro país. Sin embargo, pocos de ellos han sido capacitados, o han recibido información detallada, sobre varios de los principales temas ambientales del país. Esto incluye, desde luego, la infraestructura natural. El proyecto es consciente de esta deficiencia, que es mucho más evidente entre los medios de alcance regional. Por ello, promoveremos un programa de desarrollo de capacidades para periodistas locales y regionales a fin de informar sobre la infraestructura ecológica y motivar la investigación y publicación relacionadas con este tema. Esta estrategia implica establecer una alianza con la Fundación Gustavo Mohme Llona, el centro de capacitación de periodistas impulsado por el diario La República (uno de los medios de prensa más importantes del país). La República tiene cobertura en muchas de las regiones donde actúa el proyecto. Además, es un referente importante para la mayoría de los periodistas regionales y nacionales. La SPDA ha promovido, en los últimos cinco años, una serie de programas de desarrollo de capacidades, a nivel regional, nacional e internacional, que han producido excelentes resultados. 17
6.5. PRODUCTOS IMPRESOS Los productos impresos tienen un rol relevante entre algunos de los sectores más importantes de nuestra audiencia (tomadores de decisiones, academia). Nuestra metodología editorial comienza con la coordinación con el equipo técnico (especialistas) del proyecto, sigue con el desarrollo de conceptos, del diseño de contenido, el bosquejo de experiencia de usuario y la búsqueda de los mejores formatos para que esta información llegue de forma clara y directa a la audiencia objetivo. Entre los estilos de publicaciones que hemos contemplado, podemos destacar: ● Folleto de proyectos (información básica sobre el proyecto), ● Documentos de investigación (datos e información clave para legisladores), ● Hojas informativas (presentación de datos en un formato que enfatiza los puntos clave de manera concisa, generalmente en una página). ● Además, de la adaptación y desarrollo de productos como infografías o guías de contenido técnico. 6.6. DESARROLLO AUDIOVISUAL Estos productos son el componente clave de la narración de proyectos. Se distribuirá digitalmente (Youtube, sitios web, redes sociales), además de la proyección durante eventos o reuniones. Estos productos permitirán dar voz a los actores involucrados. ● Video de presentación del proyecto ● Video de compromisos en torno al proyecto ● Videos cortos con declaraciones de aliados o actores que puedan dar apoyo para evidenciar la importancia del trabajo del proyecto 6.7. DESARROLLO DE HISTORIAS DE ÉXITO La identificación y desarrollo de historias de éxito es un elemento importante en esta Estrategia de Comunicaciones. Consideramos como historias de éxito las narraciones que detallan progresos trascendentes a partir de la intervención directa del proyecto en la vida, desarrollo sostenible o visión de una persona o un grupo. Estas historias son enfocadas, por lo general, desde una perspectiva personal. Consideramos que las mejores historias de éxito son relatos cortos que, generalmente, incluyen tanto un liderazgo de interés humano como el detalle de intervención del proyecto en este cambio positivo. De ser posible, las historias son respaldadas por cifras y citas textuales de los beneficiarios, y buscan ser ejemplos reales del trabajo realizado. 18
A continuación, algunos formatos de trabajo de historias de éxito: Historias de éxito en video: Son videos cortos, por lo general de 2 a 4 minutos de extensión, donde el beneficiario narra cómo la intervenci ón del proyecto lo ha ayudado en su desarrollo social, económico, personal o comunal. Historias de éxito en texto: Son textos cortos, por lo general de 300 a 500 palabras de extensión, enfocados en detallar el cambio en la vida de los beneficiariospartir y, a de este cambio, detallar la intervención del proyecto. Estos textos son acompañados por fotografías que ilustran este cambio positivo. El proceso de identificación de las historias de éxito se desarrollará en colaboración con la Unidad de Monitoreo y Evaluación del proyecto Infraestructura Natural. A partir de esta identificación, el Equipo de Comunicaciones realizará las acciones de prod ucción de las historias y decidirá, en coordinación con los directores del proyecto, el formato en el cual se deberán narrar los casos así como la fecha de su posible publicación. Más información sobre el desarrollo y estructura de la historias de éxitoespueden encontrar en este documento de USAID: https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1861/Success_Story_Guidelines_fo r_USAID_par tners.pdf 7. TRABAJO COLABORATIVO Y ALIANZAS El trabajo colaborativo es la piedra angular de nuestro trabajo. Por ello, promoveremos el diálogo constante entre los comunicadores del proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, los aliados del proyecto, las direcciones de comunicación de los ministerio y las EPS, además de organizaciones diversas, con la finalidad no sólo de enriquecer los contenidos o divulgar la información sino, en la medida de lo posible, colaborar en la creación de productos novedosos que respondan a los objetivos de este proyecto y, finalmente, las necesidades de nuestras audiencias finales. Los comunicadores del proyecto promoverán un Comité Consultor en Comunicadores, donde participarán de forma coordinada, diversos aliados del proyecto, como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio del Ambiente (MInam), el Ministerio de Vivienda o la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) entre otros grupos interesados. Este grupo se enfocará en: 19
1. Promover el intercambio de información entre aliados a favor de desarrollar contenidos que aporten a los objetivos de comunicación del proyecto. 2. Recibir comentarios y trazar acciones de comunicación en conjunto que tengan como finalidad apoyar campañas de comunicación para promover una cultura a favor de la seguridad hídrica (y en especial la infraestructura natural) en el país. 3. Promover acciones en conjunto para hacer llegar información y productos de comunicación a audiencias regionales y locales interesadas en el desarrollo de proyectos de infraestructura natural. Los equipos de comunicación de los miembros del Consorcio definen los campos de acción en los que puedan aportar mejor para lograr mayores impactos en las comunicaciones. Considerando factores como el tipo de público con el que trabajan principalmente dentro de sus componentes, o la experiencia y capacidad que poseen como organización. Por ejemplo, Forest Trends, trabajando con públicos internacionales o de habla inglesa, o como en el caso de CONDESAN que se centra en el componente 3, trabajando con comunidades en y gobiernos locales en las cuencas, altas especialmente. Tabla 5: Definición de capacidades por socio aliado del proyecto. ALIADO CAPACIDADES SPDA ● Gestión general del Comité Consultivo de Comunicaciones ● Planificación de agenda temática, en base a acuerdos internos del Comité Consultivo ● Coordinación directa para la difusión de productos de comunicación, tanto digitales como impresos. ● Coordinación directa para campañas y contenidos de redes sociales pactados previamente en el Comité Consultivo. ● Diseño y desarrollo de productos de alcance nacional ● Enlace con otros posibles aliados CO NDESAN ● Gestión de Plan de Comunicaciones en cuencas prioritarias ● Alianzas con organizaciones regionales para implementación de Plan ● Diseño y desarrollo de productos de alcance regional ● Enlace con otros posibles aliados FO REST TRENDS ● Gestión de Plan de Comunicaciones con medios 20
internacionales ● Colaboraciones de trabajo con SUNASS y ANA 8. ENFOQUE DE GÉNERO Y POBLACIONES VULNERABLES Todas las actividades de comunicación se alinearán con la Estrategia de Género y Poblaciones Vulnerables del proyecto. La información recolectada en el diagnóstico inicial del proyecto, nos permitirá diseñar actividades de comunicación basadas en temas clave que enfrentan mujeres y grupos vulnerables en las áreas seleccionadas del proyecto, como acceso a recursos, servicios, medios y otros espacios de comunicación social, participación social y política, entre otros. Asimismo, esta información se utilizará en el trabajo realizado para fortalecer los esfuerzos de comunicación de EPS, generando capacidades en sus equipos de comunicaciones para futuras intervenciones locales. Las actividades y productos de comunicación se diferenciarán o considerarán adaptación de forma y/o contenido para satisfacer las necesidades variables de los distintos segmentos de la población vulnerable identificados por el proyecto. Especialmente para la aplicación en la generación de contenido o información referente a la promoción de la sostenibilidad, recuperación o mantenimiento de la Infraestructura Natural y la Seguridad Hídrica, y cómo o porqué estos temas deben ser abordados un enfoque de género y grupos vulnerables. 9. SOBRE LAS COORDINACIONES CON COMUNICACIONES USAID La presencia de logotipos del proyecto (que incluye el uso de los logos de USAID y del Gobierno de Canadá) en los productos y campañas de comunicación, deberá ser coordinada con los comunicadores de USAID, como se indica en el Plan de Marking and Branding, aprobado el 15 de mayo de 2018. Así, toda publicación elaborada en el marco del trabajo del proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica debe seguir un proceso de aprobación, el cual ha sido diseñado para garantizar la correcta aplicación de la presente guía de branding, así como asegurar que el contenido no contenga declaraciones políticas que puedan amenazar la imagen y/o trabajo de USAID. I. Al inicio del desarrollo de cada producto previsto para publicación o difusión externa, el encargado del producto convocará una reunión con el Director y la Subdirectora del Proyecto, el equipo de comunicaciones y miembros relevantes del 21
equipo técnico para definir el propósito, público objetivo, alcance técnico, y proceso y cronograma específico para desarrollo y revisión del informe. El encargado del producto se encarga de documentar los acuerdos de esta reunión. Con esta información, Forest Trends se comunicará con el AO R de USAID para evaluar si el producto requerirá una revisión sustantiva o solo revision de branding antes de su difusión. Los resultados de esta evaluación con USAID definirá el cronograma revisado para desarrollo del producto. II. El proceso continúa con la revisión del documento por parte del encargado del Componente Técnico (unidad de proyecto). Esta persona deberá cerciorarse de que la publicación tenga un estándar de calidad óptimo en su contenido técnico y que, además, cumpla con los requisitos de branding estipulados en este Plan. El encargado del Componente Técnico puede pedir sugerencias a los comunicadores del proyecto. III. Por lo menos un mes antes de que la publicación esté en etapa final, el encargado del Componente Técnico deberá enviar un correo electrónico a la Directora Adjunta del Consorcio (Gena Gammie) y a los encargados de Comunicaciones (Jimmy Carrillo, Arlene Villanueva), con la siguiente información: - La publicación (en su versión final, diagramada, con branding incluido) - “Hoja de datos de publicación” correctamente llenado (el cual deberá formar parte del cuerpo del mensaje) IV. Luego de recibida la publicación, los comunicadores y la directora Gammie cuenta con un plazo de dos semanas para: i) la aprobación de la publicación; o ii) el envío de comentarios y correcciones a la publicación. V. El proceso de aprobación de la publicación, por parte de USAID se realizará inmediatamente después de que Gammie haya aprobado la publicación. Gena Gammie será la encargada de realizar este proceso, que puede durar aproximadamente una semana. VI. A continuación, el formato de la Hoja de datos de la publicación: ● O rganización encargada de la producción: ● Título de la publicación: ● Autor(es): ● Edición: ● Descripción: ● % de aportación de USAID 22
● Formato de producto (impreso o digital): ● Fecha de creación: ● Categoría de Publicación: (capacitación, conocimiento, comunicación, política, programático, u otros (explicar): ● Tipo de publicación: (Guías, manuales, emisiones radiales, investigación, evaluación, sistematización, notas de prensa, folletos informativos, boletines, videos, afiches, planes, u otros): ● Unidades de Medida (por ejemplo, tiraje si impreso): ● Zonas de distribución de la publicación: ● Público objetivo: 10. MONITOREO Y EVALUACIÓN El monitoreo y evaluación de esta Estrategia se enmarca bajo el Plan de Monitoreo, Evaluación, y Aprendizaje (MEVA) del proyecto. En este sentido, busca cumplir tres propósitos: ● Demostrar los resultados alcanzados ● Mejorar los procesos en curso ● O btener aprendizajes Son tres los indicadores del Plan MEVA que se relacionan con la Estrategia de comunicaciones, tanto en su cumplimento como en sus resultados. Estos se presentan en la siguiente tabla, junto con sus definiciones, y la justificación de su pertinencia para este Plan de Acción. Los detalles metodológicos de cada uno de estos indicadores, así como los formatos a emplear para su medición, se encuentran en el Plan de Monitoreo, Evaluación, y Aprendizaje (MEVA) del proyecto. Tabla 6: Indicadores para el monitoreo y evaluación del Plan de Acción de Comunicaciones Indicador Definición operativa Justificación EST-2: Número de La información climática es importante en la Este indicador permite personas usando identificación, evaluación y gestión de riesgos mostrar de manera información climática o climáticos para mejorar la resiliencia. La información indirecta la efectividad implementando climática puede incluir, pero no está limitada a: de los productos acciones de reducción comunicacionales (como de riesgo para mejorar (1) Datos tales como información meteorológica la resiliencia al cambio boletín o infografías) y/o histórica monitoreada y proyecciones climático como actividades meteorológicas o climáticas (por ejemplo, resultado de la comunicacionales (como precipitación y temperatura) asistencia del Gobierno eventos de lanzamiento (2) Los resultados de las evaluaciones de impa Americano (EG.11 -6)*. 23
climático, por ejemplo, la variación en la o presentación de una intensidad de la precipitación, las consecuencias publicación) en la del aumento de las temperaturas en la cuenca, o incidencia promovida el número de personas que puedan verse por el proyecto, al dar afectadas por futuras tormentas. seguimiento a las personas que han estado La información hidrológica es aquella relacionada con expuestas a ellos de la disponibilidad de agua en la cuenca, la extracción y cómo aplican la el uso del agua. Puede incluir, pero no está limitada a: información y conocimientos (1) Datos históricos registrados de la recibidos. disponibilidad hídrica (caudales en los ríos) en las cuencas (2) Los resultados de la evaluación de la disponibilidad hídrica actual y proyectada, por ejemplo, las consecuencias de la variación de precipitación en los caudales o en la disponibilidad hídrica, consecuencias del cambio de uso de tierras en la hidrología de la cuenca. De manera adicional la información biofísica y/o biológica se refiere a las a las condiciones del suelo y de la cobertura vegetal de la cuenca. También se considera para este indicador a la información sobre aspectos socioeconómicos relacionados con la seguridad hídrica, tales como perspectiva de género, tenencia y uso de tierra, entre otros. Para este indicador, el uso combinado de la información se enmarca del diseño y gestión de proyectos y portafolio de proyectos relacionados con infraestructura natural. El uso de la información puede darse en distintas etapas del ciclo de vida del proyecto y para diferentes propósitos, tales como para realizar evaluaciones de vulnerabilidad, crear planes o estrategias de adaptación o resiliencia basadas en impactos climáticos proyectados, o seleccionar acciones para reducir el riesgo o mejorar la resiliencia para implementar. Para este indicador se considera el uso auto - reportado por las personas participantes del proyecto, que han recibido algún producto (publicación, sistemas, instrumentos) o servicio (capacitación, asistencia técnica) del proyecto, sustentado con la descripción de situaciones específicas de uso e 24
implementación de acciones, y de ser posible, con evidencias para corroborar lo reportado. Entre los participantes del proyecto se encuentran por ejemplo operadores de proyectos de inversión pública, de Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), etc.; así como operadores privados como juntas de usuarios, ONG, etc. EST-6: Número de La adaptación al cambio climático aumenta la resilieCon este indicador se personascapacitadas en de los sistemas naturales o humanos (por ejemplo, puede destacar el adaptación al cambio personas, lugares, ecos istemas o medios de vida) a loesfuerzo realizado en impactos reales o esperados del cambio climático, actividades de climático como incluso a través del uso mejorado de información, capacitación ejecutadas resultado de la planificación y acción. por el proyecto, que se asistencia del Gobierno relacionen con de los Estados Unidos La infraestructura natural forma parte de los esfuerz actividades de (EG. 11-1)*. orientados hacia la adaptación al cambioimático. cl comunicación, como en el caso del Por ello, se considerarán el conocimiento hidrológic entrenamiento con y el conocimiento sobre la mejora de las condicione periodistas y biofísicas que justamente permiten mantener o comunicadores. mejorar servicios ecosistémicos hidrológicos, atendidos por el proyecto, además del conocimi ento sobre aspectos socioeconómicos vinculados. La capacitación se define como una actividad de aprendizaje que incluye: 1) un entorno destinado a l enseñanza o la transferencia de conocimientos, habilidades o enfoques; 2) instructor (es) formalmen designado (s) o persona (s) líder (es); y 3) un plan d estudios definido, objetivos de aprendizaje o resultados. Como público meta principal están incluidos formuladores, operadores y evaluadores d intervenciones de infraestructura verde, así como tomadores de decisión). La capacitación puede incluir programas de grado académico a largo plazo, cursos técnicos no académicos de corto o largo plazo en el ámbito académico o en otros entornos, seminarios, talleres conferencias, experiencias de aprendizajeelentrabajo, viajes de estudio observacionales, aprendizaje a distancia, o actividades similares siempre que incluy los tres elementos anteriores. El entrenamiento y la tutoría, las reuniones u otros esfuerzos podrían tener un valor educativo, pero generalmente no tienen un plan de estudios u objeti definidos. No se consideran capacitación a menos q 25
cumplan con los tres requisitos de definición de capacitación identificados anteriormente. Solo las personas que completan el curso o programa de capacitación cuentan para este indicador. Las personas que asisten a diversas capacitaciones, pueden ser contadas una vez por cada capacitación que completan en el período del informe. PRO P-2: Número de Se consideran productos a los materialesimpresos y El indicador permite productos sobre electrónicos/ digitales generados con la contribución reportar los productos infraestructura natural del proyecto IVSH para difusión interna y externa que acompañan (dentro y fuera del proyecto) de contenidos generados por los procesos de relacionados con la infraestructura verde. socios del proyecto comunicación- tales como resultado de la Estos productos pueden ser de diferentes categoría como notas de prensa, asistencia del Gobierno capacitación: guías, manuales, emisiones radiales, etc folletos informativos, de los Estados Unidos* b) conocimiento: informes de análisis, investigación boletines, videos, evaluación, sistematización, c) comunicación: notas afiches, etc. - y su prensa, folletos informativos, boletines, videos, afich difusión. etc.; d) política: policy paper, propuesta de reforma, etc., e) programáticos: reportes de avance, planes, e y e) otros. Los productos pueden ser realizados con sin el apoyo de otras organizaciones, vinculadas o n IVSH. Solamente se toman en cuenta las versiones finales dichos productos y se reportanna u sola vez. Adicionalmente, en los reportes de comunicación internos, tomaremos en cuenta los siguientes indicadores estadísticos: Tabla 7: Definición de indicadores respecto a difusión en redes sociales. Visita Visitas al sitio web (se mide, de preferencia, a través de Google Analytics) Descarga Descarga de documento (se mide, de preferencia, a través de Google Analyt Redes Visitas o impresiones de anuncio en redes sociales (se mide a través de Ana de Facebook o con Twitter Stats) Interacciones Mide la interacción del usuario al momento de compartir o destacar un conte de comunicación (se mide de preferencia con Circlecount o con Analytics de Facebook) Por otro lado, se ha previsto durante el primer año del proyecto la realización de un est udio cualitativo sobre la percepción de la importancia y beneficios de la infraestructura natural, dirigido 26
hacia representantes de la población meta hacia la que se dirigen los esfuerzos de comunicación. El objetivo de este estudio es conocer las apreciaciones iniciales de la población meta para orientar la estrategia de comunicaciones. Se repetirá nuevamente en el tercer año del proyecto, para corroborar algunos avances en esta percepción y reajustar la estrategia comunicacional. 11. PLAN DE TRABAJO 11.1. HITOS ESTIMADOS Con el apoyo de Comunicaciones, el proyecto espera alcanzar algunos hitos enmarcados en los objetivos específicos detallados en esta Estrategia. A continuación, algunos de los hitos por semestre de ejecución. 2018 2019 2020 2021 2022 SI S2 SI S2 SI S2 SI S2 SI S2 Lanzamiento del proyecto Elecciones regionales Elecciones Presidenciales Campañas con aliados Evento de cierre del proyecto 11.2. PLAN DE ACCIÓN El siguiente es un Plan de Trabajo basado en las acciones contempladas a lo largo del proyecto. O tros documentos (Planes anuales) detallarán las acciones que el equipo de Comunicaciones elaborará durante cada año del proyecto, dependiendo de las lecciones aprendidas en cada año, posibles cambios en los actores y canales de comunicación, o cualquier otra coyuntura política o social que se deba tomar en cuenta. El proyecto elaborará planes anuales de comunicaciones a partir del año 2019. 2018 2019 2020 2021 2022 SI S2 SI S2 SI S2 SI S2 SI S2 27
También puede leer