Estudio demoscópico "Percepción sobre el Cambio Climático de la población de la isla de Gran Canaria".

Página creada Ruben Necochea
 
SEGUIR LEYENDO
Estudio demoscópico "Percepción sobre el Cambio Climático de la población de la isla de Gran Canaria".
Estudio demoscópico
“Percepción sobre el
Cambio Climático de
la población de la isla
de Gran Canaria”.

xx

 EN EL MARCO DEL PROYECTO MAC-CLIMA
 (MAC2/3.5B/254) DENTRO DEL
 PROGRAMA DE COOPERACIÓN
 TERRITORIAL INTERREG V-A-MADEIRA-
 AZORES-CANARIAS (MAC) 2014-2020
 COFINANCIADO EN UN 85% CON FONDOS
 FEDER.

 1
Estudio demoscópico "Percepción sobre el Cambio Climático de la población de la isla de Gran Canaria".
Contrata:

Consejo Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria a través del Marco del Proyecto MAC-CLIMA
(MAC2/3.5B/254) dentro del Programa de cooperación territorial INTERREG V-A-Madeira-Azores-Canarias
(MAC) 2014-2020 cofinanciado en un 85% con Fondos FEDER.

Dirección:

Ayoze Corujo Hernández.

Técnicos colaboradores:

Inmaculada Rodríguez.

Sergio González.

Fecha:

Junio-noviembre de 2020.

Lugar:

Gran Canaria (Canarias).

                                                  2
Estudio demoscópico "Percepción sobre el Cambio Climático de la población de la isla de Gran Canaria".
ÍNDICE.

  1. INFORME EJECUTIVO.

  2. INTRODUCCIÓN.
     2.1. Cambio climático.
     2.2. Cambio climático en las islas.
     2.3. Cambio climático en Canarias.

  3. METODOLOGÍA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
     3.1. Métodos y técnicas.

  4. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA.
     4.1. Percepciones y conocimientos ante el cambio climático.
     4.2. Hábitos de comportamiento y consideraciones afectivas (individuales y
         colectivas) relacionados con el medio ambiente.
     4.3. Percepciones y conocimiento relacionados con la realidad de Canarias y Gran
         Canaria, en relación al cambio climático.
     4.4. Características sociodemográficas de la muestra.

  5. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS.
     5.1. A raíz del cambio climático.
     5.2. Las energías renovables.
     5.3. La sensibilización ciudadana y los hábitos respetuosos con el medio ambiente.
     5.4. El papel de las AA.PP. y el diálogo con los agentes sociales.
     5.5. La importancia del turismo.
     5.6. La movilidad, a debate.
     5.7. La visión del sector empresarial.

  6. CONCLUSIONES.

  7. BIBLIOGRAFÍA.

  8. ANEXO.
     Anexo 1. Informe de divulgación del estudio.
     Anexo 2. Informe del cuestionario.
     Anexo 3. Análisis descriptivo de la encuesta.
     Anexo 4. Guion de las entrevistas semi-estructuradas.

                                           3
Estudio demoscópico "Percepción sobre el Cambio Climático de la población de la isla de Gran Canaria".
En el año 2019 la Comisión Europea aprobó el proyecto MAC-Clima en el marco del Programa
Interreg-MAC 2014-20. El proyecto, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER) está liderado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria
y permitirá crear un Observatorio Climático para la Macaronesia que monitorice el cambio
climático y que marque las pautas para luchar contra él.

       El proyecto Mac-Clima cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros para
impulsar la creación de un tejido institucional, científico y social en los países de la
Macaronesia que permita trabajar de forma coordinada en materia de adaptación y
mitigación del cambio climático.

        Entre otros objetivos del proyecto cabe destacar el fomento y la mejora de los
procesos de sensibilización entre los ciudadanos, entidades públicas locales y empresariales
del espacio de cooperación. Sin lugar a dudas, el conocimiento de la percepción ciudadana
frente a la emergencia climática es una tarea necesaria a la hora de llevar a cabo este tipo de
políticas.

        El estudio demoscópico que tengo el placer de presentar forma parte de las
actividades desarrolladas por el Consejo Insular de la Energía y no me cabe ninguna duda de
que el conocimiento de las percepciones de la ciudadanía sobre el cambio climático es una
herramienta eficaz para modular y afinar nuestras políticas insulares para la transición
ecológica. También estoy seguro de que la metodología y resultados de la misma permitirán
su replicabilidad por parte de los socios del proyecto Mac-Clima.

        Como Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, quiero agradecer el trabajo
realizado por parte del equipo redactor. Soy consciente de la utilidad de estos estudios,
incluso en contextos sociales marcados por la complejidad y la incertidumbre como los que
estamos viviendo en estos momentos. Por eso confío en que las conclusiones de este estudio
sean de utilidad práctica en el diseño y aplicación de las políticas climáticas insulares, además
de contribuir a aportar valor a los socios de Mac-Clima. Si es así, daremos por bueno todo el
esfuerzo realizado

               Atentamente,

                                               Antonio Morales Méndez.

                                         Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria.

                                   Presidente del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.

                                                4
Estudio demoscópico "Percepción sobre el Cambio Climático de la población de la isla de Gran Canaria".
1. INFORME EJECUTIVO.

        El estudio demoscópico Percepción sobre el Cambio Climático de la Población de la
Isla de Gran Canaria ha sido una de las tareas realizadas por el Consejo Insular de la Energía
en el marco del proyecto INTERREG “Mac-Clima”. Bajo el título Sistema de observación
meteorológica y oceánica como herramienta para el fomento de la resiliencia y adaptación
al cambio climático en el espacio de cooperación, Mac-Clima se centra en el fortalecimiento
de la capacidad de resiliencia y preservación de los recursos vitales de las poblaciones de la
región macaronésica. Pone el foco en aspectos como el abastecimiento de agua, los sectores
productivos, las infraestructuras costeras frente al incremento del nivel del mar, la salud
pública y otros muchos ámbitos en los que se prevé alteraciones como consecuencia del
cambio climático.

       El proyecto Mac-Clima es una gran oportunidad para:

   a. Compartir información y visiones a nivel regional, estatal y local.

   b. Compartir buenas prácticas y experiencias.

   c. Impulsar la cooperación transfronteriza en materia de resiliencia y adaptación al
      cambio climático.

        Este es el contexto en el que hay que situar esta interesante y acertada investigación
demoscópica dirigida por el politólogo Ayoze Corujo Hernández. Y, por lo tanto, los gestores
de la cosa pública implicados en este proyecto debemos preguntarnos ahora cómo podemos
traducir los resultados de la misma para mejorar las políticas de resiliencia y adaptación al
cambio climático.

       Este estudio es una de las encuestas de opinión pública más completas sobre el
cambio climático realizada hasta la fecha en Gran Canaria y en todo el archipiélago y, es más,
me atrevería a decir que es una de las más importantes que se han realizado a nivel estatal,
a pesar de las condiciones adversas para la misma que supuso la pandemia de la COVID-19.
Realizada entre junio y julio de este año, la encuesta ofrece información específica de Gran
sobre el grado de conciencia ecológica, nivel de información, impacto a nivel insular y
conocimiento de las políticas públicas de lucha contra el cambio climático.

      Desde mi punto de vista, hay que destacar y valorar algunas cuestiones que aparecen
claramente en la encuesta:

   •   El estudio destaca la preocupación de los residentes en Gran Canaria por la
       emergencia climática y las políticas de resiliencia. Una preocupación compartida de

                                              5
Estudio demoscópico "Percepción sobre el Cambio Climático de la población de la isla de Gran Canaria".
manera muy similar con el resto de la población española. Pero también revela el
       papel de esos valores ambientales a la hora de juzgar críticamente las políticas
       públicas referidas al cambio climático. Aunque su percepción a este respecto es en
       general más positiva que la media estatal, no cabe duda de que hay que seguir
       profundizando en las mismas, aunque también debemos reflexionar seriamente
       sobre si dichas políticas se están comunicando adecuadamente.

   •   En consecuencia, existe una sensibilidad social frente a este tipo de políticas que
       permite desarrollarlas con apoyo de la opinión pública. Las mayores resistencias
       aparecen cuando se plantean hipotéticas subidas de impuestos, incluidas las
       destinadas a los combustibles fósiles.

   •   También parece impulsar políticas públicas más participativas en colaboración con el
       movimiento ambientalista.

   •   Algunos hábitos cotidianos como evitar las bolsas de plástico de un solo uso o la
       utilización de bombillas de bajo consumo han ido consolidándose, pero hay que
       impulsar campañas de sensibilización/concienciación en otros ámbitos: desde la
       compra ecológica hasta el uso del vehículo privado.

   •   Por otro lado, también es llamativa la preocupación por el agua y la gestión de los
       residuos en un contexto complejo, puesto que la encuesta muestra lo mucho que
       queda todavía por hacer en una isla donde el coche es el modo de transporte
       dominante y el nivel de penetración de la renovables en el ámbito doméstico tiene
       mucho recorrido de mejora.

   •   En todo caso, hay que destacar el nivel de conocimiento de las subvenciones al
       autoconsumo en fotovoltaica y de otras iniciativas del Cabildo, pero también es
       necesario incidir más en aquellos sectores que muestran un mayor desconocimiento
       de las mismas.

   •   La parte cualitativa del estudio refleja claramente la visión de la problemática del
       cambio climático y de los obstáculos con los que se encuentran las políticas de
       mitigación y adaptación tanto en la esfera de la administración pública, en la empresa
       privada o a nivel más individual. El reto de las instituciones está, desde mi punto de
       vista, en ordenar y comunicar sectorialmente cómo se puede contribuir a frenar la
       emergencia climática, ofreciendo oportunidades para facilitar ese camino a la
       sociedad civil en su conjunto.

       Este estudio demoscópico nos ofrece esperanzas de cumplir con unos objetivos
ambiciosos para lograr la transición ecológica de nuestro sistema socio-económico. Sin duda,
estamos ante un gran desafío, porque estabilizar la concentración de CO2 en la atmósfera
requiere que las emisiones en todo el mundo caigan a cero durante este siglo, con una

                                             6
población en el planeta que superará los 9 mil millones de personas en el 2050. Pero también,
podemos comprobar que estamos entrando en una nueva era de preocupación de la opinión
pública por el cambio climático que tiene muchas más probabilidades de crecer que de
retroceder. Hace una década la mayor parte de los ciudadanos aceptaba la realidad del
cambio climático, pero la mayoría lo consideraba como una amenaza a largo plazo. Parece
que hemos llegado a un punto de inflexión puesto que muchos vemos que el calentamiento
global ya está aquí.

       Para finalizar, me gustaría insistir en la necesidad de que estos estudios sirvan de
herramienta para mejorar nuestras políticas públicas en el ámbito climático. Estoy seguro de
que tendremos oportunidad de debatir la metodología y resultados de este magnífico
estudio con sus autores, así como expertos y gestores públicos en el marco de proyecto Mac-
Clima.

Raúl García Brink.

Coordinador Técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo
Insular de Gran Canaria.

                                                    7
2. INTRODUCCIÓN.

       2.1.         CAMBIO CLIMÁTICO.

        Pocas personas en el mundo cuestionan que el cambio climático es un fenómeno real.
Desde los estudios de Svante Arrhenius (1895) realizados sobre el nivel de temperatura
terrestre que hablaban por vez primera de la ley de efecto invernadero, hasta pasar por la
teoría de Gilbert (1956) que anunciaba la probabilidad de que la humanidad podría hacer
subir la temperatura del planeta a una velocidad de 1. 1º por siglo, el consenso sobre que el
ser humano es el causante del cambio climático roza actualmente en torno al 97 por ciento.
La mayor parte de los cambios de temperatura del planeta se explican por la variación en la
concentración de dióxido de carbono proveniente 100 veces más por el comportamiento
humano que por el efecto natural1 .

        Así, según la Convención Marco de Naciones Unidad sobre Cambio Climático (UNFCC),
este se entiende como:

“Un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada
durante períodos de tiempo comparables2”.

           En la misma convención, se define los “efectos adversos del cambio climático” como:

“Los cambios en el medio ambiente físico o en la biota resultantes del cambio climático que tienen
efectos nocivos significativos en la composición, la capacidad de recuperación, la productividad de
los ecosistemas naturales o sujetos a ordenación, o en el funcionamiento de los sistemas
socioeconómicos, o en la salud y el bienestar humanos”.

      Principalmente, la lucha contra el cambio climático tiene dos vías de actuación: la
adaptación y la mitigación. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, la primera se corresponde con:

“Las medidas que se orientan a limitar los impactos, reducir las vulnerabilidades e incrementar la
resiliencia frente al cambio del clima de los sistemas humanos y naturales, incluyendo la
biodiversidad, los bosques, las costas, las ciudades, el sector agrario, la industria, etc.”.

           Y la segunda persigue:

1
    Martín Esquivel, José J. y Pérez G., Cambio Climático en Canarias (Gobierno de Canarias, 2019).
2
    Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

                                                         8
“Reducir las emisiones netas a la atmósfera de gases de efecto invernadero, que son, en última
instancia el alimento del Cambio Climático antropogénico”.

            Figura 1. Adaptación, mitigación y estrategias complementarias.

            Fuente: MITECO.

        Como es sabido, el cambio climático está teniendo serios impactos en la normalidad
del planeta. Según el Quinto Informe del Grupo de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC)3,
los efectos más relevantes son los siguientes:

               1. Aumento de la temperatura planetaria.

               2. Derretimiento de los hielos polares y glaciares.

               3. Incremento del nivel medio del mar a nivel mundial.

        El Grupo de Expertos sobre cambio climático prevé algunos escenarios a futuro nada
halagüeños. Se proyecta un aumento de las temperaturas a lo largo del siglo XXI, con olas de
calor frecuentes y con más duración; eventos extremos de precipitación más intensos y
frecuentes; y un mayor calentamiento y acidificación del mar.

        Irremediablemente, todos estos escenarios tendrán riesgos para la naturaleza y la
humanidad. Algunos de los más destacados se verán en las transformaciones del sistema
climático, teniendo como consecuencia una redistribución de las especies marinas y la
reducción de la biodiversidad en determinadas regiones. Además, se verán afectadas

3
 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, 2013).
http://www.climatechange2013.org/images/report/WG1AR5_SPM_brochure_es.pdf

                                               9
cosechas como el trigo, arroz y el maíz, como la reducción de aguas subterráneas y
superficiales.

       Desde una perspectiva humana, el cambio climático está afectando al crecimiento
económico, aumentando la pobreza y obligando a desplazarse a las personas. El Banco
Mundial estima que, en el 2050, en solo tres regiones (Asia, África y América del Sur) el
cambio climático obligará a más de 143 millones de personas a trasladarse dentro de sus
propios países4 .

       A nivel europeo, los efectos del cambio climático se están haciendo notar. El ritmo de
calentamiento ha estado 0,2ºC por encima de la media mundial, mientras que la temperatura
de mares y océanos ha aumentado 1ºC. Como expresa Cantero5 :

“La década de 2002-2011 fue la más calurosa jamás registrada en Europa, siendo la temperatura
terrestre europea de 1,3ºC más cálida que la media preindustrial. En esto han tenido mucha influencia
la frecuencia de las olas de calor”.

       En estos últimos años se han podido comprobar escenarios de temperaturas
extremas. Islandia, entre enero y marzo de 2014, registró el periodo más cálido de su historia;
en ese mismo año Portugal fue azotada por la peor ola de calor desde 1941; y Eslovenia
superó en agosto de 2014 los 40ºC. España también fue víctima de estas temperaturas en el
año 2003, superando los 45ºC. Más de 15.000 personas perecieron en todos estos
acontecimientos.

       Desde 1950 las precipitaciones han aumentado entre un 10% y un 40%, mientras que
en otras zonas de Europa han disminuido un 20%6. Para el caso de Portugal, España, Italia y
Grecia, las precipitaciones se han reducido en más de 100mm por década, provocando
problemas de sequía extrema.

       Otra problemática en Europa es la reducción de las nevadas. Según los datos ofrecidos
por la NOAA y referenciados por Cantero7, durante el periodo 1981-2010 la extensión del
manto de nieve en el continente euroasiático era de 1,71 millones de km2. En 2013 su
reducción en toda Europa ascendía en torno a los 430.000km2.

       Esta realidad está teniendo consecuencias en el medio ambiente del continente. Una
de las amenazas más significativas se observa en la supervivencia de especies y tipos de
bosques a consecuencia del desplazamiento de las zonas climáticas. También, el agua de los

4
 Banco Mundial, Grounswell, prepararse para las migraciones internas provocadas por el Cambio Climático
(Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, 2018).
5
    Cantero, J., Cambio climático en Europa. Percepción e impactos (1950-2050) (Los Verdes-ALE/EQUO, 2015).
6
    Op.cit.
7
    Op. cit, pp. 38.

                                                      10
ríos y los lagos ha experimentado un aumento de temperatura de 1ºC y 3ºC durante el siglo
XX, haciendo desaparecer algunos ecosistemas acuáticos naturales.

      El aumento del nivel del mar ha oscilado entre 0,3 y 2,8 mm/año. Este aumento tiene
consecuencias en la erosión de las zonas costeras y una mayor penetración del mar.

       2.2.         CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ISLAS.

       Posiblemente, los territorios que más sufren las consecuencias del cambio climático
sean las islas y, por extensión, los archipiélagos. Las islas son espacios vulnerables a las
contingencias climatológicas dado su reducido tamaño, su lejanía, su dependencia de
recursos naturales externos, etc. Muchos de los problemas medioambientales influyen
severamente en las islas y en los isleños, aún siendo contribuyentes minoritarios en la acción
antropogénica8 .

             Según Ilan Kelman9 , algunos de los impactos del cambio climático en las islas son:

Tabla 1. Impactos del cambio climático en las islas.

                  El CC lleva a                     Eso impacta en                Los impactos se ven
                                                                                   exacerbados por

         -    Aumento del nivel de mar.               Agua dulce.             Aumento del consumo de
                                                                                 agua per cápita.
                  - Cambio de
              precipitaciones/tormentas.

         -     Cambio en la temperatura          Alimentos de origen         La preferencia local por los
                       del aire.                      terrestre.              alimentos importados no
                                                                             saludables, lo que significa
        -     Especies exóticas invasoras.
                                                                             una mayor dependencia de
                                                                             los precios externos de los
                                                                                   alimentos y un
                                                                             empeoramiento de la salud
                                                                                   de la población.

8
    Walker, L. y Bellingham, P., Island Environments in a Changing World (Cambridge, 2011).
9
 Kelman, I., No change from climate change: Vulnerability and small island developing states (The Geographical
Journal, 2013).

                                                       11
-           Cambios en la temperatura      Alimentos de origen       Pescador externo, comercial.
                          del mar.                    marino.
                                                                            Escorrentía de sedimentos,
     -            Especies exóticas invasoras.    Arrecifes de coral.       además de usar dinamita y
                                                                              veneno para la pesca...
          -        Acidificación de océanos.

          -        Arrecifes de coral menos      Erosión costera.                La escorrentía de
                          saludables.                                      sedimentos y la dependencia
                                                                             de defensas estructurales
      -           Aumento del nivel del mar.
                                                                                   inadecuadas.
              -     Cambio del régimen de
                  tormentas/precipitaciones.

Fuente: elaboración propia a partir de Kelman (2013).

        Las islas representan una pequeña fracción del daño global que ejerce el cambio
climático, sin embargo, los costes reales de ese daño para los territorios insulares son
enormes en la relación a sus economías y posición geográfica. Así, varias naciones insulares
pequeñas están incluidas en el grupo de 10 países con el impacto relativo más alto
proyectado para el año 210010.

        Las consecuencias socioeconómicas pueden ser de varios tipos, viéndose afectados
gravemente el sector turístico, los recursos de agua dulce, la pesca y la agricultura, los
asentamientos humanos, etc. En paralelo, la adaptación se hace complicada al poseer
limitaciones en la capacidad tecnológica, recursos humanos, financieras, e incertidumbres en
los marcos políticos y jurídicos, principalmente, en la ordenación del territorio y los litorales
insulares.

      No obstante, existe una dificultad a la hora de detectar y atribuir los cambios que
produce el cambio climático en las islas. Esto es debido a que los impactos humanos
desempeñan un papel fundamental en la erosión del espacio, siendo difícil atribuir la
responsabilidad a las contingencias del clima o a la acción humana.

10
  Anthoff, D. y Tol R., On international equity weights and national decision making on climate change (Journal
of Environmental Economics and Management, 2010).

                                                       12
CAMBIO CLIMÁTICO EN CANARIAS.

      En el caso particular de las Islas Canarias, el cambio climático está teniendo efectos,
en mayor medida, sobre las temperaturas, las precipitaciones, pH y en los vientos.

        Aunque Canarias goza de una relativa protección por su ubicación geográfica
subtropical, las islas no están excluidas del aumento de temperaturas. Como señalan Martín
y Pérez 11 , en Canarias el calentamiento climático se ha acelerado notablemente en los
últimos 40 años. Según los datos del Observatorio de Izaña, desde 1984 existen suficientes
indicios de los cambios acaecidos en las islas a consecuencia de las transformaciones
climáticas. Para Emilio Cuevas 12 , existen algunas evidencias del cambio climático en el
Archipiélago:

       1. Subida de las temperaturas medias anuales en Canarias. Desde los años 80 en
          Canarias se dispara la temperatura, siendo la media, por ejemplo, en Tenerife, de
          15ºC en el año 1962 a 17ºC en 2006.

       2. Incremento de las masas de aire del continente africano sobre Canarias. Se observa
          en el periodo 1950-2006, modificaciones en el patrón de presión atmosférica a nivel
          del mar del Anticiclón de las Azores. Esto implica una mayor propensión de masas de
          aire provenientes de África.

       3. Cambios en la corriente de Canarias, incremento de la temperatura del agua del mar,
          y disminución de la clorofila en la costa del noroeste africana. Se ha registrado un
          incremento de la temperatura del agua del mar, detectándose de 1985 a 2005 una
          subida de un grado centígrado.

       4. Incremento de las “noches tropicales”.

       5. Elevación del nivel del mar. Se ha podido constatar una elevación de 10cm del nivel
          del mar en un periodo de 13 años.

       6. Aparición de más olas de calor. Se evidencia que en Canarias se ha elevado desde
          1994 el número de olas de calor, con su problemática en los incendios forestales.

       7. Incremento del número de temporales.

11
     Martín Esquivel, José J. y Pérez G., Cambio Climático en Canarias (Gobierno de Canarias, 2019).
12
  Cuevas, E., El cambio climático, causas y problemática en Canarias“, ofrecida por Emilio Cuevas, Coordinador
del Área Metereológica de Canarias y Director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife
(Nota de conferencia, 2017).

                                                        13
8. Incidencias de huracanes. Desde el año 2005 se ha comenzado a observar fenómenos
        de desviaciones de trayectorias de los huracanes en zonas más cercanas al
        Archipiélago.

        Como consecuencia del cambio climático los territorios y, muy espacialmente los
insulares, se han visto en la necesidad de implementar políticas públicas orientadas a la
mitigación y adaptación al mismo. La necesidad hace virtud, y los retos que presentan las
islas hacen que la innovación sea un experimento de vanguardia mundial.

        La innovación hace referencia a variedad de campos. A la gobernanza, que se centra
en nuevos marcos legislativos y reguladores públicos, privados o mixtos; a la cultural, que
cubre la formación y el desarrollo de nuevas concepciones, paradigmas y sistemas de valores;
y la tecnológicas y económicas, que dependen de las dos anteriores.

        Según Kelman et al.13, para el caso de las islas destacan tres tipos de innovación que
se aplica a la acción de respuesta local a problemas globales. El primero es el
emprendimiento y la innovación empresarial tanto del ámbito privado como el público. En
segundo lugar, la innovación en la gobernanza y regulación pública, privada y mixta que
articulan nuevos regímenes y estándares regulatorios. El tercero tiene que ver con la
innovación cultural, con procesos de educación formal, informal o espontáneos que inician
campañas para estimular preocupaciones, conciencia, reorientación de valores y desarrollo
de nuevas prácticas. Ejemplos de innovación insular han sido los tratados supranacionales
sobre medio ambiente y biodiversidad como la Organización del Caribe Oriental (OECS), que
tiene como objetivo el compartir recursos humanos y experiencias. Estos entes
supranacionales tienen incidencias en la educación, compartiendo sinergias con
Universidades y organismos de I+D+i.

13
  Kelman, I., Burns, T., Machado, N., Islander innovation: A research and action agenda on local responses to
global issues (Journal of Marine and Island Cultures, 2015).

                                                      14
3. METODOLOGÍA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓIN.

       Abordamos este estudio desde la premisa del comportamiento y la actitud humana.
La respuesta hacia el cambio climático depende de las percepciones de los individuos, las
sociedades y las organizaciones políticas, por ello, es necesario comprender y analizar la
opinión pública.

        La bibliografía sobre estudios de percepción pública hacia el cambio climático señala
algunas consideraciones a tener en cuenta. En primer lugar, desde la década de 1980 existe
un consenso generalizado por el cual las personas expresan que el cambio climático es un
problema grave y que nos perjudica de forma individual y comunitariamente. No obstante,
en tiempos recientes se evidencia una tendencia al escepticismo público a consecuencia de
la “fatiga climática”, las representaciones engañosas de los medios, la crisis financiera, el
aumento del riesgo o el greenwashing.

        En general, la percepción humana es única en el sentido que nos permite una
diferenciación entre la existencia de amenazas objetivas, como el cambio climático, y la
percepción subjetiva de la evaluación de esas mismas amenazas. Así, es esperable que los
individuos emitan juicios dispares sobre el riesgo del cambio climático o calentamiento
global, considerándolo un problema real pero, de la misma forma, disminuyendo su prioridad
en comparación a otros asuntos o problemáticas sociales como el terrorismo, el desempleo,
etc.

       Del mismo modo, la percepción al riesgo ante el cambio climático no debe ser
entendida únicamente como una valoración individual y emocional, sino como un corpus de
visiones del mundo, de códigos de conducta y valores culturales ligados a determinadas
sociedades y estructuras organizativas y políticas.

       Consecuentemente, al afrontar un estudio como el presente debemos adoptar una
mirada multidimensional que pueda recoger el amplio espectro del comportamiento y la
actitud humana. Para ello, hemos considerado oportuno utilizar el concepto de “cultura
ecológica”, siguiendo algunos trabajos previos14.

      Circunscrita a la cultura ecológica se encontraría la denominada “conciencia
medioambiental”, que se define como “el conjunto de percepciones, opiniones y
conocimientos de la población acerca del medio ambiente, así como de sus actitudes,

14
  Ecobarómetro Fundación Endesa (2012); Moyano Estrada, Eduardo et al. 2013, Ecobarómetro de Andalucía
2013; Chuliá Rodrigo, Elisa. 1994, La conciencia medioambiental de los españoles en los noventa (ASP Research
Papers, 1995).

                                                     15
comportamientos y disposiciones a emprender acciones (individuales o colectivas)
destinadas a la mejora de los problemas ambientales”15.

        La cultura ecológica mantiene una amplia perspectiva que nos ayuda a analizar la
conciencia medioambiental desde varias dimensiones. La primera dimensión es la cognitiva,
es decir, los conocimientos relacionados con el entendimiento de los problemas
medioambientales. La segunda, la afectiva, referida a los sentimientos de preocupación por
el estado del medio ambiente. La tercera dimensión, conativa o intencional, hace mención a
las predisposiciones a actuar individualmente con una orientación ecológica y a promover o
aceptar (o rechazar) las políticas públicas en materia de medio ambiente. Por último, la
dimensión activa, los comportamientos relevantes en la materia, y que pueden ser llevados
a cabo de forma individual o colectiva.

       Como podemos observar, la cultura ecológica y, concretamente, la conducta de los
individuos hacia el medioambiente, es un concepto complejo en el que se relacionan diversos
factores psicosociales y culturales.

        Para poder identificar, medir y analizar el grado de conciencia medioambiental de
nuestra muestra de estudio (población de la isla de Gran Canaria), utilizaremos la conocida
escala Nuevo Paradigma Ecológico (New Ecological Paradigm). Esta escala entra en el
paradigma ecocéntrico, y se centra en las creencias sobre la capacidad humana para
perjudicar el equilibrio de la Naturaleza, sobre la existencia de límites en el crecimiento de
las sociedades humanas y sobre el derecho de los seres humanos a gobernar la naturaleza.

        Así, pues, en el presente estudio utilizaremos la escala NEP, siguiendo los pasos de
otras investigaciones16. Con ello, buscamos aproximarnos a observar el grado de conciencia
medioambiental que presenta la población de la isla de Gran Canaria en comparación a la del
resto del Estado español. La utilización de esta escala Likert NEP no exime que utilicemos
otros instrumentos demoscópicos para la recogida de información, como detallamos más
adelante.

         El objetivo de este estudio es analizar y conocer las percepciones de la población de
la isla de Gran Canaria ante el Cambio Climático, así como recoger información sobre el grado
de conocimiento y valoración de las políticas públicas llevadas a cabo por el Cabildo Insular
de Gran Canaria. Para ello, realizamos las siguientes preguntas previas:

15
     Op. cit.
16
    Lázaro Touza, L., González Enríquez, C. y Escribano Francés, G. (2019). Los españoles ante el cambio
climático. Apoyo ciudadano a los elementos, instrumentos y procesos de una Ley de Cambio Climático y
Transición         Energética.       Real           Instituto       Elcano.        Disponible        en:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elc
ano_es/zonas_es/encuesta-espanoles-ante-cambio-climatico-sep-2019

                                                  16
¿Qué grado de conciencia ecológica presenta la población de la isla de Gran Canaria?

    ¿Está la población de la isla de Gran Canaria informada sobre el efecto del cambio climático
                                    a nivel global? ¿y a nivel local?

    ¿Es la sociedad isleña consciente del cambio climático y sus efectos en el entorno insular?

    ¿Están las institicuones públicas llevando acciones que impacten y afecten en los hábitos y
          actitudes de la población de la isla de Gran Canaria ante el cambio climático?

     3.1.        MÉTODOS Y TÉCNICAS.

        Los métodos que utilizaremos en este estudio serán dos, el cuantitativo y el
cualitativo, conformando una triangulación metodológica. Esta triangulación pretende
recolectar datos a través de dos técnicas definidas: la encuesta telefónica y las entrevistas
semiestructuradas.

         Se plantean 2 acciones interrelacionadas y secuenciadas en el tiempo:

Acción 1: Encuesta telefónica de una muestra representativa de la población de la isla de
Gran Canaria con el fin de recolectar datos de fuentes secundarias, y con el objetivo de
analizarlos cuantitativamente.

Acción 2: Nueve entrevistas semiestructuradas a tres sectores de la sociedad civil implicados
en la mitigación y adaptación al cambio climático (ver Anexo 4):

-      Expertos: principalmente académicos, investigadores y Técnicos de la Administración
Pública.

-        Empresarios: representantes de colectivos empresariales de la isla de Gran Canaria.

-        Activistas: Miembros de colectivos y ONGs medioambientalistas, ecologistas, etc.

                                                   17
4. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA.

   4.1.    PERCEPCIONES Y CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
      CONSIDERACIONES RESPECTO AL NUEVO PARADIGMA ECOLÓGICO.

PRINCIPALES AMENAZAS Y PROBLEMAS GLOBALES.

        El estudio sobre la percepción del cambio climático en la isla de Gran Canaria se ha
iniciado preguntando a los/as encuestados/as, en forma de pregunta abierta, por las tres
mayores amenazas a las que se enfrenta el mundo.

        Dado el contexto en el que se ha llevado a cabo esta investigación, era de esperar que
los efectos de la pandemia del coronavirus fuesen percibidos como la mayor amenaza a la
que tiene que hacer frente el mundo en la actualidad. Teniendo en consideración esta
situación coyuntural, se comprueba que el cambio climático es la segunda mayor
preocupación para la población grancanaria, e incluso un 19% de la misma lo sitúa en primer
lugar. Además, se constata el surgimiento de otras cuestiones relacionadas con el cambio
climático, como son la contaminación, el deterioro del medio ambiente, los residuos plásticos
o la deforestación.

                                             18
Figura 2. Principales amenazas a las que se enfrenta el mundo en la actualidad (respuesta
espontánea) (N=1181)

             Efectos de la pandemia del coronavirus                         42%                  15%      7%
                                  Cambio climático                  19%           14%     7%
                             Una crisis económica 6%    12%                   12%
                              El aumento del paro 4% 7% 6%
              Aumento de la pobreza / desigualdad 4% 5% 4%
                                   Contaminación 5% 4% 2%
                                               Otros
                                      La inmigración
                             Actitud del ser humano
                          Deterioro medio ambiente
                 Los políticos en general / la política
                     Deterioro del sistema sanitario
                                            Guerras
                                          Hambrunas                                                    Primera amenaza
                                 Residuos plásticos                                                    Segunda amenaza
          Auge de extremismos políticos y religiosos
                                                                                                       Tercera amenaza
                        Capitalismo / Consumismo
                              Aumento delincuencia
                    Deterioro del sistema educativo
                                      Donald Trump
                                      Desforestación
                                             Racismo
                                      Sobrepoblación
                                          Terrorismo
                               Gestión del Gobierno
                                    Escasez de agua
                                        La corrupción
                                         El machismo
                                             N.S./N.C.     5%         17%                  35%

                                                          0%        10%     20%     30%    40%   50%     60%    70%

Fuente: Elaboración propia

         Realizando la misma pregunta, pero en este caso de forma cerrada, y sugiriendo al
encuestado una lista con algunos de los problemas globales que más preocupan a la
población en los barómetros llevados a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas
(CIS), se comprueba que el cambio climático sigue siendo la segunda mayor preocupación de
la ciudadanía por detrás de los efectos de la pandemia del coronavirus. Con un dato muy
similar al anterior, 2 de cada 10 personas consideran que el cambio climático es el mayor
problema global al que se enfrenta el mundo en la actualidad.

                                                               19
Figura 3. Problemas globales a los que se enfrenta el mundo en la actualidad (respuestas
sugeridas) (N=1181)

              Los efectos de la pandemia del Coronavirus                    41%                 15%     13%

                                     El cambio climático              23%           23%          13%

                               El aumento de la pobreza         12%         17%           23%

                                   Una crisis económica         11%         20%           18%

                         Deterioro del Sistema Sanitario    6%        9%    10%

                                                                                                         Primera amenaza
                        Deterioro del Sistema Educativo 3% 5% 6%
                                                                                                         Segunda amenaza

                                         La inmigración                                                  Tercera amenaza

                             Aumento de la delincuencia

                                           El terrorismo

                                                   Otro

                                               N.S./N.C.

                                                           0%        10%    20%   30%     40%   50%    60%    70%   80%

Fuente: Elaboración propia

       Intentando discernir cuáles características personales son más determinantes a la
hora de que una persona, ya sea de forma espontánea o sugerida, elija como principales
problemas o amenazas los temas relativos al medio ambiente y cambio climático, se ha
procedido a hacer una serie de cruces con aquellas variables sociodemográficas más
interesantes.

       En primer lugar, se ha de advertir que, para hacer los cruces, tanto la variable sobre
amenazas como la variable sobre problemas globales, se han recodificado cada una en una
nueva variable17 dicotómica con, solamente, dos opciones: una opción18 que recoge aquellas

17
     Las tablas de frecuencias de las nuevas variables se pueden ver en las tablas 1 y 2 del ANEXO 3.
18
  En cuanto a las amenazas, las cuales quedan representadas en la Figura 2, en esta opción se agrupan aquellas
respuestas referentes a: contaminación; cambio climático; deterioro del medio ambiente; residuos de plástico;
deforestación, y escasez de agua. En cuanto a los problemas globales, representados en la Figura 3, esta nueva
opción solo recoge las respuestas referentes a la opción de Cambio climático, ya que, al ser una variable
sugerida, solamente se ha dado esa opción referida al medio ambiente.

                                                                20
respuestas relacionadas con el cambio climático y el medio ambiente, y en otra opción19
todos los demás problemas, para facilitar así la comparación entre grupos y su análisis.
También, adelantar que los cruces se han hecho solamente con las respuestas ante la primera
amenaza a la que se enfrenta el mundo en la actualidad y al primer problema global al cuál
se enfrenta el mundo en la actualidad, obviando segundos y terceros problemas y amenazas,
por no mostrarse tan determinantes.

        Comenzando con los primeros cruces, se encuentran diferencias estadísticamente
significativas (p
Problema
 global      que         El cambio climático                     45,5              5,8               1998,0
 considera más
 importante
 (NEdad=1174)            Otros     problemas    no
 (NEstudios=1153         relacionados con el cambio 49,1                           4,6               1589,0
 )                       climático
 (NIngresos=919)
Fuente: Elaboración propia

        En cuanto a la variable sexo, esta se muestra significativa (p
Fuente: Elaboración propia

       Se pone de manifiesto que variables como la edad, el nivel de estudios, los ingresos
del hogar y el sexo, así como el pertenecer a alguna entidad relacionada con la protección
del medio ambiente, influyen a la hora de ser más sensible a reconocer el cambio climático
como uno de los principales problemas o amenazas del mundo.

CONOCIMIENTO Y VALORACIONES RELACIONADAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO Y
EL MEDIO AMBIENTE

         Siguiendo con el análisis descriptivo, como se comprueba en el siguiente gráfico, el
concepto de cambio climático está totalmente asentado en la sociedad actual, ya que casi la
totalidad de la muestra encuestada (96,2%) ya había oído hablar de este fenómeno antes de
la realización de la entrevista.

Figura 4. Si había oído hablar del cambio climático antes de esta entrevista (N=1181)

                                      1,0%
                                    2,8%

                                                                      Sí
                                                                      No
                                                                      N.S./N.C.

                                       96,2%

Fuente: Elaboración propia

                                               23
Utilizando una escala de 0 a 10, donde 0 era “Nada preocupado” y 10 “Muy
preocupado”, se interrogaba a los/as encuestados/as acerca de su grado de preocupación
sobre cuestiones relativas al medio ambiente. La media de las respuestas se sitúa en un 7,7,
y casi uno de cada tres entrevistados/as (28,7%) afirma sentirse muy preocupado por esta
cuestión, dato que se eleva hasta el 60,7% si tomamos en consideración a quienes han
contestado 8 o más en esta pregunta. Estos datos no hacen sino enfatizar lo visto hasta
ahora: la ciudadanía grancanaria es conocedora del fenómeno del cambio climático, siente
preocupación por él y lo considera uno de los principales problemas globales.

Figura 5. Grado de preocupación por temas relativos al medio ambiente (N=1176)

  35%

  30%                                                                                  28,7%

  25%                                                                 22,0%
  20%

  15%
                                                      10,7%   11,3%
                                               9,8%                           10,0%
  10%

   5%                                  3,6%
                                2,5%
          1,0%   0,1%    0,4%
   0%
                 1

                         2

                                3

                                       4

                                               5

                                                      6

                                                              7

                                                                      8

                                                                              9

                                                                                        o
          o

                                                                                      ad
        ad

                                                                                       p
          p

                                                                                    cu
       cu

                                                                                  eo
     eo

                                                                                pr
   pr

                                                                               uy
  da

                                                                              M
Na

Fuente: Elaboración propia

        Interrogada por el grado de afectación que supone, para la muestra, el cambio
climático, destaca que el 63,7% de la muestra asegura sentirse bastante o muy afectada por
este fenómeno, mientras que únicamente un 12,4% afirma sentirse poco o nada afectado
por ello.

                                              24
Figura 6. Grado de afectación del cambio climático a nivel particular (N=1181)

                                                 Mucho                              23,0%

                                               Bastante                                                40,7%

                                      Ni mucho ni poco                             22,0%

                                                   Poco               10,1%

                                                  Nada        2,3%

                                               N.S./N.C.      2,0%

Fuente: Elaboración propia

        Intentando dilucidar cuáles variables influyen más en que los/as encuestados/as
consideren que el cambio climático le afecta a nivel particular, como aparece en la Tabla 4,
nuevamente el nivel de estudios, de una forma más clara, y la edad, con una asociación más
débil, se muestran significativas (p
Casi la mitad de la población encuestada (45,2%) considera que la contaminación del
medio ambiente en España ha empeorado en la última década, y una de cada cuatro
personas considera que este empeoramiento ha sido especialmente significativo (Figura 7).
Planteando la misma cuestión, pero interrogando únicamente por la situación en la isla de
Gran Canaria (Figura 8), se obtiene una valoración ligeramente más positiva, pero igualmente
un 42,7% de las respuestas señalan que se ha producido una mayor contaminación del medio
ambiente en la isla en los últimos diez años.

       Estas dos preguntas se hacían empleando para ello una escala de 1 a 5, donde el valor
1 era Ha empeorado mucho y el valor 5 Ha mejorado mucho. La puntuación media obtenida
para Gran Canaria ha sido 2,7, mientras que para el resto de España ha sido 2,5.

Figura 7. Situación de la contaminación del medio ambiente en España en los últimos diez
años (N=1181)

                              Ha mejorado mucho          5,0%

                             Ha mejorado un poco                      19,1%

                 Apenas ha cambiado la situación                              23,2%

                         Ha empeorado un poco                         19,2%

                          Ha empeorado mucho                                      26,0%

                                        N.S./N.C.           7,6%

Fuente: Elaboración propia

                                                    26
Figura 8. Situación de la contaminación del medio ambiente en la isla de Gran Canaria en los
últimos diez años (N=1181)

                              Ha mejorado mucho            4,3%

                             Ha mejorado un poco                                 25,2%

                 Apenas ha cambiado la situación                                 25,0%

                         Ha empeorado un poco                                   23,8%

                          Ha empeorado mucho                            18,9%

                                        N.S./N.C.        2,8%

Fuente: Elaboración propia

        Se les pidió a los/as encuestados/as que valorasen el grado de importancia para la isla
de Gran Canaria de una serie de problemas medioambientales que se les mencionaban. Para
ello se ha utilizado una escala de 0 a 10, donde 0 es Nada importante y 10 es Muy importante.
Como se comprueba en la Figura 9, la ciudadanía considera que la escasez del agua es el
principal problema al que se enfrentan, seguido por los residuos tóxicos, la eliminación de la
basura doméstica y el cambio climático. Cabe destacar las elevadas puntuaciones medias
obtenidas para cada problema medioambiental, situándose todos ellos por encima del 7 y
cuatro de ellos por encima, incluso, del 8.

                                                    27
Figura 9. Grado de importancia de los siguientes problemas medioambientales para Gran
Canaria.

                                     La escasez del agua
                                                                                                            8,6
                                          (N=1173)

        Los residuos tóxicos (desechos biológicos, pilas,
                     baterías, aceites, etc.)                                                             8,4
                           (N=1167)

                 La eliminación de la basura doméstica
                                                                                                    8,3
                               (N=1164)

                                     El cambio climático
                                                                                                    8,3
                                          (N=1169)

               El agotamiento de los recursos naturales
                                                                                              8,0
                              (N=1141)

                             La contaminación del agua
                                                                                             8,0
                                     (N=1169)

                              La contaminación del aire
                                                                               7,3
                                      (N=1172)

Fuente: Elaboración propia

NUEVO PARADIGMA ECOLÓGICO (NEP)

       El principal eje de este estudio ha consistido en la profundización de las percepciones
de la población grancanaria en torno al medio ambiente y el cambio climático. Para ello, se
incluyó el New Ecological Paradigm (NEP) en la encuesta, una batería de 15 afirmaciones24
con respecto a las cuales la ciudadanía debía mostrar su grado de acuerdo o desacuerdo. El
resultado obtenido es el siguiente:

24
  Para este estudio se han descartado dos afirmaciones incluidas en el NEP. Estas dos afirmaciones son “Si las cosas siguen
como hasta ahora, pronto nos enfrentaremos a una crisis ecológica de grandes dimensiones” y “Los seres humanos
aprenderemos lo suficiente sobre cómo funciona la naturaleza como para ser capaces de controlarla”. Por otro lado, sí que
se incluyeron las dos afirmaciones que incluyó el Real Instituto Elcano en su estudio de 2019: “Sus decisiones de consumo
son importantes para el medio ambiente” y “Usted puede utilizar menos energía”.

                                                            28
Figura 10. Grado de acuerdo con respecto a las frases del NEP sobre medio ambiente
(N=1181)

Las plantas y los animales tienen igual derecho que los
                                                                             47%                             44%                4%3%
                   humanos a existir

   Estamos abusando gravemente del medio ambiente                          41%                              50%                 6% 2%

   Cuando interferimos con la naturaleza a menudo se
                                                                       34%                            52%                     6% 6%
         producen consecuencias desastrosas

                   Usted puede utilizar menos energía            20%                            66%                           8% 3%

 A pesar de nuestras habilidades seguimos sujetos a las
                                                                      31%                            51%                  8% 8%
                 leyes de la naturaleza

        El equilibrio de la naturaleza es muy delicado y
                                                                     28%                         54%                      8% 6%
                       fácilmente alterable

   Sus decisiones de consumo son importantes para el
                                                                     24%                        54%                      14%     6%
                    medio ambiente

 La Tierra tiene recursos en abundancia si aprendemos
                                                                 24%                           52%                      12%    8%1%
                     a desarrollarlos

  Nos estamos acercando al límite de la población que
                                                                16%                33%               13%          24%         2% 11%
               puede sostener la Tierra

    La Tierra es como una nave espacial. con espacio y
                                                            10%                  39%                  19%          20%         4% 7%
                  recursos muy limitados

 Gracias a nuestra inteligencia evitaremos convertir la
                                                            8%                   40%                  20%          20%         5% 7%
             tierra en un lugar inhabitable

      Los seres humanos tienen derecho a modificar el
                                                      4%             20%         10%             41%                     22%       3%
      medio ambiente para satisfacer sus necesidades

    La naturaleza es suficientemente fuerte como para
                                                      4%             17%         14%                 42%                  18%      4%
         resistir los impactos de la sociedad actual

     Los seres humanos están destinados a dominar la
                                                     4% 16%                  9%                38%                      28%       5%
                       naturaleza

   Se ha exagerado mucho la llamada “crisis ecológica” 3% 13%               14%                 42%                     22%       6%

                                                           0%              20%           40%          60%           80%           100%
        Muy de acuerdo          De acuerdo         Ni/Ni              Desacuerdo               Muy en desacuerdo                  NS/NC

Fuente: Elaboración propia

                                                                29
Los resultados ponen de manifiesto importantes cuestiones. Destaca la existencia de
un pensamiento generalizado de que los seres humanos estamos abusando gravemente del
medio ambiente (el 91% de la ciudadanía se muestra de acuerdo o muy de acuerdo con esta
afirmación) y de que nuestras decisiones de consumo inciden en este (78%). Además, la
población es consciente de que el equilibrio de la naturaleza es frágil y de que el ser humano
sigue sujeto a sus leyes.

        La aplicación de la escala NEP permite obtener un grado de “conciencia ecológica” de
la ciudadanía. Para ello, se ha asignado una puntuación del 1 al 5 a cada individuo en función
de la respuesta a su afirmación, asociándole un 1 a aquellas respuestas menos pro-ecológicas
y un 5 a las más pro-ecológicas.

       El promedio de la población grancanaria se sitúa en el 3,71 de la escala NEP, un valor
muy cercano al 3,69 que obtuvo el Real Instituto Elcano para toda la población española en
201925. Cabe señalar igualmente la elevada concentración de respuestas en torno a la media
(la desviación típica se sitúa en un 0,44), siendo prácticamente idéntica a la obtenida por
Elcano en su investigación (0,46).

       Resulta de especial relevancia cruzar las puntuaciones medias obtenidas en el NEP
con las variables sociodemográficas recopiladas en la encuesta. Ello permite conocer la
existencia de diferencias estadísticamente significativas (p
§    Ideológicamente, las personas que se auto ubican en posiciones de izquierdas
            obtienen la mayor puntuación en la escala NEP, 3,81, promedio que disminuye hasta
            el 3,68 para la gente de “Centro” y 3,50 para los que se ubican en la “Derecha”29.

A continuación, se aportan diferentes gráficos que ilustran las diferencias a las cuales se
acaba de hacer alusión:

Figura 11. Promedio escala NEP según el sexo (N=859)

                               3,74
                                                                                      3,68

                              Mujer                                                 Hombre

                                                         Media NEP (3,71)

Fuente: Elaboración propia

29
     Prueba T para muestras independientes. La prueba completa se encuentra en la Tabla 12 del ANEXO 3.

                                                           31
Figura 12. Promedio escala NEP según la edad (N=859)

           3,76                3,76

                                                       3,68

                                                                          3,59

           18-29               30-44                   45-64            65 y más

                                        Media NEP (3,71)

Fuente: Elaboración propia

Figura 13. Promedio escala NEP según el máximo nivel de estudios alcanzado (N=828)

                                                                      3,80

                                          3,71

               3,60

             Estudios                   Estudios                    Estudios
             Primarios                  Medios                     Superiores

                                        Media NEP (3,71)

Fuente: Elaboración propia

                                          32
Figura 14. Promedio escala NEP según el posicionamiento ideológico (N=787)

               3,81

                                            3,68

                                                                         3,50

             Izquierda                     Centro                      Derecha

                                          Media NEP (3,71)

Fuente: Elaboración propia

4.2.    HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO Y CONSIDERACIONES AFECTIVAS
(INDIVIDUALES Y COLECTIVAS) RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE

HÁBITOS Y PRÁCTICAS

      En relación a acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente, se destaca un
uso extendido de buenos hábitos, especialmente de aquellos cuya puesta en práctica
también conlleva un ahorro económico.

        Hasta un 87% de la muestra afirma llevar siempre o casi siempre sus propias bolsas
cuando va a realizar la compra, y con un dato muy similar, un 86% asegura utilizar bombillas
de bajo consumo en su hogar. La menor puesta en práctica de estos buenos hábitos se
localiza en el consumo de productos que no estén envasados en plástico, si bien hasta un
83% lo realiza al menos ocasionalmente, así como la compra de productos ecológicos que no
contaminan el medio ambiente, donde un 67% afirma hacerlo, como mínimo, de forma
ocasional. Destaca que 5 de cada 10 encuestados/as nunca o casi nunca deja de utilizar su
vehículo personal por razones medioambientales.

                                            33
Figura 15. Hábitos y acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente (N=1181)

        Lleva sus propias bolsas cuando va a realizar la
                                                                                      62%                            25%            8% 3%
                            compra

         Usa bombillas de bajo consumo en su vivienda                                  65%                            21%            9% 1%

Separa la basura doméstica según el tipo de desecho
                                                                              45%                          29%               15%         6% 4%
             (orgánico. plástico. papel)
     Pone en práctica medidas para ahorrar agua en su
                                                                             43%                          30%                15%     6% 5%
                          hogar
       Consume productos que no estén envasados en
                                                            4%          26%                              53%                       12%     5%
                        plástico
 Compra productos ecológicos que no contaminan el
                                                            6%         17%                      44%                   16%           14%     3%
                medio ambiente
     No utiliza su vehículo personal (coche o moto) por
                                                                11%     12%           18%          17%                 38%                  4%
                  razones medioambientales
                                                           0%                20%             40%           60%             80%              100%

                       Siempre      Casi siempre      Algunas veces                Casi nunca      Nunca         N.S./N.C.

Fuente: Elaboración propia

       Realizando un análisis factorial de componentes principales30, se advierte en la Tabla
4 cómo 6 de estos 7 ítems 31 se agrupan en dos tipos de actuaciones más o menos
diferenciadas, resumidas en dos componentes: 1) Referido a prácticas que se ponen en
marcha desde el hogar y que pueden conllevar un ahorro económico, o simplemente
relacionado con el medio ambiente, pero, a priori, no conlleva ningún gasto adicional; y 2)
Referido a prácticas en el consumo, concretamente de compra de productos no
contaminantes, que sí pueden acarrear un mayor gasto económico.

30
     Prueba de KMO y Bartlett y matriz de componente rotado en la Tabla 13 de ANEXO 3.
 El ítem referido al uso del vehículo personal se ha sacado del análisis de componentes principales por no integrarse de
31

manera satisfactoria en ninguno de los componentes.

                                                                  34
Tabla 5. Análisis de componentes principales de la batería de ítems de la P10, sobre hábitos
y acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente (N=1125)

                                                                              Componente 1 Componente 2
                           Usa bombillas de bajo consumo en su
                                                                              ,788
                           vivienda
                           Separa la basura doméstica según el
     Medidas   de
                           tipo de desecho (orgánico. plástico.               ,738
     ahorro en el
                           papel)
     hogar
                           Pone en práctica medidas para
                                                                              ,686
                           ahorrar agua en su hogar
                           Lleva sus propias bolsas cuando va a
                                                                              ,621
                           realizar la compra
                           Consume productos que no estén
     Compra     de                                                                                   ,825
                           envasados en plástico
     productos no
                           Compra productos ecológicos que no
     contaminantes                                                                                   ,809
                           contaminan el medio ambiente
Fuente: Elaboración propia

        Si ambos componentes se cruzan con las variables sociodemográficas, se encuentran
resultados interesantes en función de los ingresos en el hogar y el nivel de estudios. En la
Tabla 6 se observan correlaciones significativas (P
También puede leer