Gobierno firma acuerdo de investigación con National Geographic sobre Ciudad Blanca
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Nota de Prensa Gobierno firma acuerdo de investigación con National Geographic sobre Ciudad Blanca - El presidente Juan Orlando Hernández solicitó a National Geographic que el lanzamiento mundial del artículo de su revista sobre la Ciudad Blanca, en octubre, se realice en Honduras Tegucigalpa, 21 de Mayo.- El Gobierno de Honduras suscribió hoy un convenio con National Geofraphic para explorar, investigar y preservar los vestigios arqueológicos de la denominada Ciudad Blanca, en la Mosquitia hondureña. Al respecto, el presidente Juan Orlando Hernández dijo que el acuerdo de entendimiento con la prestigiosa organización servirá para la exploración, investigación y preservación de un importante sitio del país para que sea recordado por muchas generaciones como patrimonio de la humanidad. El acuerdo permitirá a National Geographic la exploración de la Ciudad Blanca con la participación de una Fuerza de Tarea conformada con instituciones estatales en materia de seguridad y estudios científicos.
Hernández resaltó que, según investigaciones hechas sobre la Ciudad Blanca, se descarta que la civilización que la habitó pertenezca a los mayas, que vivieron en el occidente del país. Los pobladores que tuvo la Ciudad Blanca al parecer eran de una civilización distinta a los mayas, agregó. "Mi gobierno ha tomado una decisión de investigar y preservar el descubrimiento arqueológico y proteger la zona de reserva del Patuca", que se localiza entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, con la conformación de una Fuerza de Tarea para explorar el sitio, afirmó Hernández. Agregó que el sitio arqueológico ha despertado el interés de los investigadores de Honduras, National Geographic, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y universidades internacionales como la de Colorado, de Estados Unidos. La Fuerza de Tarea está integrada por la Secretaría de Defensa, Fuerzas Armadas, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Instituto de Conservación Forestal, Fiscalía del Ambiente, Secretaría de Ciencia y Tecnología; Instituto Hondureño de Turismo y el Instituto Nacional Agrario, entre otras entidades. Esa unidad ya se encuentra establecida desde meses atrás en la Ciudad Blanca para evitar el saqueo de piezas arqueológicas y poder preservar el sitio arqueológico para su exploración y estudio.
El acuerdo fue refrendado por el presidente Hernández, el vicepresidente de National Geographic, Terry García, y el ministro de Defensa, Samuel Reyes. Hernández señaló que el convenio recoge el espíritu de la experiencia científica de National Geografic, que quedará plasmado en la Ciudad Blanca con el acompañamiento de los organismos de arqueología de distintas partes del mundo. Anunció que en los próximos días hará una visita al sitio y se iniciará el rescate de 52 piezas arqueológicas identificadas en la zona para ser preservadas. El dignatario indicó que también se levantará un campamento base en el aeródromo de El Aguacate, en Olancho, para lanzar desde ahí las expediciones científicas. Además, se prevé la construcción de un centro de investigación y un museo para que los departamentos de Olancho y Gracias a Dios puedan resultar beneficiados con la afluencia de turistas. El titular del poder Ejecutivo le solicitó a National Geographic que participe en el diseño de una estrategia que determine los pasos para la investigación de los hallazgos arqueológicos. "National Geographic es el ente experto en este tipo de actividades y queremos ir de la mano con ellos para establecer durante muchos años una alianza franca y sincera de trabajo en pro de Ciudad Blanca", acotó. Dijo además que la revista de National Geographic cuenta con más de 60 millones de lectores en todo el mundo, lo que la convierte en la referencia en materia científica y arqueológica para el público y para un descubrimiento como el de la Ciudad Blanca. El presidente Hernández pidió a los ejecutivos de National Geographic que el lanzamiento mundial del artículo sobre Ciudad Blanca en la edición de la revista correspondiente a octubre de este año, se haga en Honduras para impulsar el turismo arqueológico. Añadió que la Ciudad Blanca será una escuela para los científicos nacionales e internacionales, generada por los nuevos hallazgos, y que se busca que los expertos preserven la riqueza natural e histórica de la región arqueológica hondureña. El acercamiento de Hernández con National Geographic se dio en abril pasado durante una visita del presidente de los hondureños a Washington, en el marco de una gira oficial a Estados Unidos. El mandatario conoció en Washington los avances de las investigaciones que National Geographic ha hecho en la Mosquitia hondureña sobre la Ciudad Blanca.
Vicepresidente de National Geographic: "La riqueza arqueológica que tiene Ciudad Blanca queremos compartirla con el mundo" Tegucigalpa, 21 de Mayo.- El vicepresidente de National Geographic, Terry García, dijo hoy que la riqueza arqueológica que tiene la denominada Ciudad Blanca, en la Mosquitia de Honduras, es extraordinaria y su organización quiere compartirla con el mundo. "Queremos que la riqueza arqueológica que tiene Honduras, que es extraordinaria con la Ciudad Blanca, se comparta con el mundo", dijo García durante la firma de un acuerdo con el Gobierno que preside Juan Orlando para la investigación y preservación del sitio arqueológico. El acuerdo fue suscrito en la Casa Presidencial tras una reunión que el presidente Hernández tuvo con ejecutivos de National Geographic en abril pasado, durante una visita oficial a Washington. "Estamos honrados de formar parte de Honduras, es un día histórico por la firma del acuerdo que marcará una relación larga que nos emociona a todos los que formamos parte de National Geographic. Queremos que este acuerdo perdure por muchos años", expresó García.
Agregó que la organización que representa trabajará de la mano con el Gobierno para dar a conocer la riqueza cultural y arqueológica que posee la Ciudad Blanca, sobre la que subrayó que puede ser considerada como un patrimonio para la humanidad. La revista que edita National Geographic cuenta con más de 60 millones de lectores en todo el mundo, lo que la convierte en un referente en materia científica y arqueológica para el público, en especial para dar a conocer la riqueza histórica de la Ciudad Blanca, que se localiza en la Mosquitia hondureña. El ministro de Defensa y coordinador de la Fuerza de Tarea de Exploración de la Ciudad Blanca, Samuel Reyes, indicó por su parte, que el área del sitio arqueológico será protegida para su investigación y preservación. En lo que respecta al Instituto Nacional Agrario, que también está involucrado en la preservación de la Ciudad Blanca, trabaja en la titulación de tierras de los vecinos que viven a inmediaciones del sitio arqueológico. Dirección General de Comunicación Estratégica Tegucigalpa, M.D.C. jueves 21 de mayo 2015.
También puede leer