Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología

Página creada Manuel Orradre
 
SEGUIR LEYENDO
Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología
Guía
para el sustentante
  Examen General para el Egreso
de la Licenciatura en Odontología
   EGEL Plus ODON
Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología
Directorio

Antonio Ávila Díaz
Director General

Lilian Fátima Vidal González
Directora de los Exámenes Nacionales de Ingreso

Alejandra Zúñiga Bohigas
Directora de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura

Ángel Andrade Rodríguez
Director de Acreditación y Certificación del Conocimiento

César Antonio Chávez Álvarez
Director de Investigación, Calidad Técnica e Innovación Académica

María del Socorro Martínez de Luna
Directora de Operación

Ricardo Hernández Muñoz
Director de Calificación

Jorge Tamayo Castroparedes
Director de Administración

Luis Vega García
Abogado General

Pedro Díaz de la Vega García
Director de Vinculación Institucional

María del Consuelo Lima Moreno
Directora de Planeación

Flavio Arturo Sánchez Garfias
Director de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Guía para el sustentante Examen General para el Egreso
de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON

D.R. © 2021
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval)
Av. Camino al Desierto de los Leones 19
Col. San Ángel, Alc. Álvaro Obregón
C.P. 01000, México, Ciudad de México
www.ceneval.edu.mx

Julio de 2021
Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología
Alejandra Zúñiga Bohigas
Directora de los Exámenes
Generales para el Egreso de la Licenciatura

Anabel Herrera Ortiz
Subdirectora de Evaluación de Egreso en
Ciencias de la Vida y la Conducta

Jaime Rodríguez Lara
Responsable del EGEL Plus Sección Disciplinar en Odontología

Salvador Saulés Estrada
Subdirector de Exámenes Transversales

Carlos Flemming López
Responsable del Departamento de Exámenes Transversales

Christian Andrés García Sánchez
Analista técnico EGEL Plus Sección Transversal
Lenguaje y Comunicación

Elaboradores

Rafael Vidal Uribe
Andrea Guadalupe Martínez de Luna
Ana Lilia Nájera Sierra
David González Ramírez
Filiberto Antonio Solano Moreno

Diseño gráfico

Daniela Arias Aranda
José Luis Olivares Trejo
Álvaro Edel Reynoso Castañeda
Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología
Índice

Presentación    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .           .           .           .       6

1. Consideraciones generales sobre el EGEL Plus
   en Odontología (EGEL Plus ODON)  .  .  .  .                         .    .    .           .           .           .       7
      1.1 Características del EGEL Plus  .  .  .                       .    .    .           .           .           .       7
      1.2 Usos del EGEL Plus ODON  .  .  .  .                          .    .    .           .           .           .       9

2. Estructura del EGEL Plus en Odontología (EGEL Plus ODON)  .  .  . 10
      2.1 Estructura general del examen  .  .  .  .  .  .  .  .  . 10
      2.2 Aspectos que se evalúan en la Sección Disciplinar
           del EGEL Plus ODON  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .       10
      2.3 Definición de las áreas disciplinares  .  .  .  .  .  .  . 11
      2.4 Bibliografía sugerida  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 12
      2.5 Aspectos que se evalúan en la Sección de Lenguaje
           y Comunicación del EGEL Plus ODON  .  .  .  .  .  .  . 19
      2.6 Definición de áreas de Lenguaje y Comunicación  .  .  .  . 20
      2.7 Bibliografía sugerida  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 20

3. Tipos de reactivos (preguntas) en el EGEL Plus ODON  .                               .           .           .           . 22
      3.1 Formatos de reactivos del examen  .  .  .  .                                  .           .           .           . 22
      3.2 Algunos ejemplos de reactivos  .  .  .  .  .                                .           .           .           . 23

4. Recomendaciones y estrategias de preparación para el examen  .  . 28
     4.1 ¿Cómo prepararse para el examen?  .  .  .  .  .  .  .       28
     4.2 Prepárese para una revisión eficiente  .  .  .  .  .  .  . 28
     4.3 Seleccione la información que debe revisar  .  .  .  .  . 30
     4.4 Autorregule su avance  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 30
     4.5 Materiales de consulta permitidos  .  .  .  .  .  .  .  . 31
     4.6 Distribución del tiempo por sesión  .  .  .  .  .  .  .  . 31

5. Resultados  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 32
     5.1 El reporte individual de resultados en el EGEL Plus ODON  . 32
     5.2 Testimonio de desempeño  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 33
     5.3 Descripción de los niveles de desempeño  .  .  .  .  .  . 34
Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología
Índice

     5.4   Posibles combinaciones para obtener
           un nivel de desempeño global  .  .  .                        .    .    .    .      .     . 35
     5.5   Premio Ceneval con el EGEL Plus  .  .                        .    .    .    .      .     . 36
     5.6   Consulta y entrega de resultados  .  .                       .    .    .    .      .     . 36

6. Reporte de habilidades socioemocionales  .  .  .  .  .  .                                   .      . 37
     6.1 Las habilidades socioemocionales que se exploran  .                                   .      . 37
     6.2 Ejemplo del reporte de habilidades socioemocionales                                 .      . 38

7. Registro para presentar el examen  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 39
     7.1 Requisitos  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .      39
     7.2 Número de folio  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 40

8. Modalidades de aplicación y condiciones adicionales  .  .  .  .  . 41
     8.1 Modalidades de aplicación  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 41
     8.2 Sustentantes con alguna discapacidad  .  .  .  .  .  .  . 41
     8.3 Comportamiento ético del sustentante  .  .  .  .  .  . 42

9. Consejo Técnico del EGEL Plus ODON  .  .  .  .  .  .  .  .  . 43
     9.1 Consejo Técnico de la Sección Disciplinar
           del EGEL Plus ODON  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 43
     9.2 Consejo Técnico de la Sección de Lenguaje
           y Comunicación del EGEL Plus    .  .  .  .  .  .  .  .  . 44

Anexo  .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .      .     . 45
Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
             de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON         6

Presentación

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
(Ceneval) es una asociación civil que ofrece desde 1994 servicios
de evaluación a instituciones educativas de nivel medio superior
y superior, empresas, autoridades educativas, organizaciones de
profesionales, así como a otras instancias públicas y privadas. Su
actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de
evaluación.

Para evaluar a los estudiantes que están por egresar de la educa-
ción superior, el Ceneval ha desarrollado el Examen General para
el Egreso de la Licenciatura (EGEL), que tiene como propósito
evaluar el grado en que los estudiantes de una licenciatura han lo-
grado los aprendizajes indispensables al término de su formación
académica. Este instrumento ha sido recientemente renovado y, a
partir de diciembre de 2021, el EGEL Plus evalúa conocimientos
y habilidades disciplinares, transversales de lenguaje y comunica-
ción, y socioemocionales.

Esta guía está dirigida a quienes sustentarán el Examen Gene-
ral para el Egreso de la Licenciatura en Odontología (EGEL Plus
ODON) o carreras afines. Su propósito es ofrecer información que
permita a los sustentantes familiarizarse con las principales ca-
racterísticas del examen, los contenidos que se evalúan, el tipo de
preguntas (reactivos), los requisitos, las modalidades de aplicación,
los resultados, así como ofrecer algunas sugerencias de estudio y
de preparación para presentar el examen.

El EGEL Plus ODON consta de una Sección Disciplinar y una Sec-
ción Transversal común de Lenguaje y Comunicación en español.
La guía organiza los contenidos del examen en estas dos secciones.
Asimismo, al final de este documento, se encontrarán aspectos co-
munes a ambas secciones.

Se recomienda revisar detenidamente la guía completa y recurrir
a ella de manera permanente durante su preparación para acla-
rar cualquier duda sobre aspectos académicos, administrativos o
logísticos.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                               de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON       7

1. Consideraciones generales sobre el EGEL Plus
en Odontología (EGEL Plus ODON)

1.1 Características del EGEL Plus

Principios

Es una evaluación estandarizada de alta calidad, externa al Sistema Educativo Nacional y a cual-
quier otra iniciativa gubernamental. Proporciona información objetiva, válida y confiable sobre
resultados de egreso de procesos educativos formales de licenciatura, y asegura la transparencia de
sus procesos con base en la participación colegiada de expertos, así como la equidad, imparcialidad
y responsabilidad ética en su desarrollo y resultados.

Objetivo y propósitos

Evaluar el aprendizaje de los estudiantes que han concluido o están por concluir un plan de estudios
de licenciatura de educación superior, con los siguientes propósitos:

a) determinar el nivel de desempeño de los egresados
b) establecer su grado de dominio en los conocimientos y las habilidades indispensables al término
   de la formación académica vinculada a su profesión
c) conocer su nivel de dominio en habilidades de lenguaje y comunicación, en particular, compren-
   sión lectora y redacción indirecta.

Con ello se busca proporcionar a las instituciones y a los egresados información integral, relevante,
válida y confiable sobre los resultados de desempeño asociados a los programas educativos, el grado
de dominio en los conocimientos y las habilidades disciplinares específicas, así como las habilidades
transversales de lenguaje y comunicación que fueron considerados como parte de la evaluación.

Población objetivo

El examen está dirigido a los egresados de la licenciatura en Odontología y carreras afines que han
cubierto 100% de los créditos, estén o no titulados, y en su caso a estudiantes que cursan el último
semestre del ciclo escolar de la carrera, siempre y cuando la institución formadora así lo solicite.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                               de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON      8

Tipo de evaluación

› Por su funcionalidad: evaluación sumativa de egreso.
› Por el referente para su diseño y construcción: alineada a currículo.
› Por el tipo de instrumento que emplea: prueba objetiva con una longitud de 201 reactivos de op-
  ción múltiple con tres opciones de respuesta y multirreactivos.
› Por el referente para la interpretación de sus resultados: criterial. La sección disciplinar está
  alineada al currículo, debido a que se busca evaluar el grado de dominio de algunos conteni-
  dos y habilidades indispensables por parte de los egresados, mientras que la sección de lenguaje
  y comunicación considera como referente las habilidades cognitivas, de aprendizaje continuo
  (comprensión lectora y redacción indirecta), que son transversales en los egresados, sea cual sea
  su carrera, con un sistema de interpretación en tres niveles de desempeño: sobresaliente, satis-
  factorio y aún no satisfactorio.
› Por las consecuencias derivadas de sus resultados: de alto impacto académico, ya que es referente
  para la incorporación al Padrón·EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico y el otorga-
  miento del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL , entre otros usos.

Forma de aplicación

Este examen se puede aplicar en las siguientes modalidades:

› De forma presencial, en la sede de la institución, en lápiz y papel.
› De forma presencial, en la sede de la institución, en línea.
› De forma remota, con apoyo del sistema Examen desde casa.

Tiempo para responder: 8 horas distribuidas en dos sesiones (cada sesión de 4 horas).
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON      9

1.2 Usos del EGEL Plus ODON

Con este examen es posible obtener diferentes tipos de información, de acuerdo con las necesidades
de cada usuario.

A los sustentantes les permite:

› Conocer su nivel o grado de dominio en los conocimientos y las habilidades disciplinares, así
  como en las habilidades de comprensión lectora y redacción indirecta, considerados indispensa-
  bles al término de su formación académica.
› Contar con un referente para orientar acciones personales de formación continua a partir de las
  áreas de oportunidad detectadas en la evaluación.
› Obtener el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL como un reconocimiento acadé-
  mico, en caso de lograr resultados sobresalientes en las dos secciones del examen.

A las instituciones educativas les ofrece:

› Referentes complementarios para la toma de decisiones sobre el otorgamiento del título profesional.
› Información de sus egresados o estudiantes acerca del nivel o grado de dominio de los cono-
  cimientos y las habilidades disciplinares, así como las habilidades de comprensión lectora y
  redacción indirecta, considerados como indispensables al término de la formación académica.
› Indicadores para realizar comparaciones de los resultados entre los egresados de distintas
  generaciones.
› Incorporación al Padrón·EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico, como un reconoci-
  miento a la calidad de los programas educativos, en caso de que sus egresados obtengan resulta-
  dos sobresalientes en los EGEL Plus.
› Referentes para implementar acciones remediales específicas que les permitan mejorar los
  aprendizajes de los futuros egresados.

A las autoridades educativas les ofrece:

› Un referente adicional para el otorgamiento de la cédula profesional.
› Una fuente de información para el impulso de programas de mejoramiento de la formación aca-
  démica en instituciones que ofrecen programas de licenciatura.
› Un referente para el diseño de programas de formación docente para mejorar los resultados de
  su enseñanza.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                    de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON      10

2. Estructura del EGEL Plus en Odontología (EGEL Plus ODON)

2.1 Estructura general del examen

Este instrumento consta de dos secciones, cinco áreas y 201 reactivos. Una sección evalúa conoci-
mientos y habilidades específicos de la profesión; la otra, habilidades de lenguaje y comunicación en
español. A continuación, se presenta la estructura general del EGEL Plus ODON.

                                Sección                            Áreas                Núm. de reactivos

                                                       Área 1. Medicina
                                                       estomatológica

                        Disciplinar específica         Área 2. Promoción de la salud
                                                                                              141
    EGEL Plus              de la profesión             y prevención de riesgos
     ODON
                                                       Área 3. Rehabilitación
                                                       del sistema estomatognático
                      Transversal de Lenguaje          Área 1. Comprensión lectora
                      y Comunicación, común                                                     60
                      a todas las profesiones          Área 2. Redacción indirecta

                                                                             Total            201

Nota: El examen incluye 15% de reactivos piloto, los cuales no se considerarán para la calificación.

2.2 Aspectos que se evalúan en la Sección Disciplinar del EGEL Plus ODON

Estructura (áreas y subáreas)

La Sección Disciplinar del EGEL Plus ODON se compone de tres áreas, nueve subáreas y 141 reacti-
vos, como se muestra en la tabla. Las áreas corresponden a ámbitos profesionales en los que actual-
mente se organiza la labor del licenciado en Odontología. Las subáreas comprenden las principales
actividades profesionales de cada uno de sus ámbitos. Por último, los temas por evaluar identifican
los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar tareas específicas relacionadas con
cada actividad profesional.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                   de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON            11

             Áreas                                     Subáreas                         Núm. de reactivos

                                   1.1. Médico odontológicas                                     25
 1. Medicina estomatológica
                                   1.2. Propedéutica y diagnóstico                               16

                                   2.1. Salud pública y educación para la salud                  16
 2. Promoción de la salud
                                   2.2. Odontología preventiva                                   17
 y prevención de riesgos
                                   2.3. Bioseguridad                                             17

                                   3.1. Plan de tratamiento y pronóstico                         10

 3. Rehabilitación del sistema     3.2. Odontología interdisciplinaria                           14
 estomatognático                   3.3. Odontología restauradora                                 11

                                   3.4. Quirúrgica                                               15

                                                              Total de reactivos               141

2.3 Definición de las áreas disciplinares

A continuación, se presentan las áreas en las que se organiza el examen y su definición. Cada una de
ellas está relacionada con los conocimientos y habilidades que debe poseer el egresado en Odonto-
logía o carreras afines al término de su formación profesional.

                                      Área 1. Medicina estomatológica

 Se aborda el proceso salud-enfermedad y la historia natural de la enfermedad, mecanismos fisiopatológi-
 cos, así como las condiciones sistémicas que se manifiestan y afectan a estructuras del aparato estoma-
 tognático y zonas relacionadas; lo cual permite, por medio de su análisis, emitir el diagnóstico y en su caso
 la interconsulta indicada, así como los fundamentos para el soporte básico de vida con apego a las normas
 establecidas para solucionar las emergencias médico-estomatológicas.

                            Área 2. Promoción de la salud y prevención de riesgos

 Se aborda la aplicación de las estrategias de atención en los niveles de prevención primaria, secundaria y
 terciarias, con base en la salud pública para evitar el inicio y controlar el desarrollo de las enfermedades
 y alteraciones estomatológicas, determinando las estrategias de atención acordes al entorno ecológico
 y social; asimismo los factores de riesgo, la promoción del autocuidado y la educación para la salud; con
 base en los fundamentos de bioseguridad de las ciencias de la salud en odontología considerando las
 normas para la prevención y control de infecciones, que evitan los riesgos y contribuyen a la conservación
 del medio ambiente.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                  de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON            12

                            Área 3. Rehabilitación del sistema estomatognático

 Se abordan la evaluación de protocolos de tratamiento y pronóstico con visión integral e interdisciplinaria,
 seleccionando el equipo, instrumental e insumos del área médico-odontológica para dar solución a las
 diversas enfermedades y alteraciones que afectan el sistema estomatognático, por medio de la rehabilita-
 ción del paciente para reestablecer la función, estética y armonía.

2.4 Bibliografía sugerida

Área 1. Medicina estomatológica

Kumar, Abbas, Fausto & Aster (2010). Robbins y Cotran: Patología estructural y funcional. España, 8a.
  ed., Elsevier-Saunders.
Patton & Thibodeau (2016). Estructura y función del cuerpo humano, 15a. ed., España, Elsevier.
Abrahams y McMinn (2020). Atlas clínico de anatomía humana, 8a. ed., Argentina, Médica
  Panamericana.
Silva S, Palazzi C. (2011). Fisiología de la secreción salival. En Sistema estomatognático. Bases biológicas
   y correlación clínicas, Madrid, Manns A. Ripano.
Guyton & Hall (2016). Tratado de fisiología médica, 13a. ed., Madrid, Elsevier.
Sadler T.W (2012). Langman. Embriología médica, 12a. ed., España Wolters Kluwer & Lippincott.
Gómez de Ferraris (2009). Histología, embriología e ingeniería tisular bucodental, Argentina, Ed. Médica
  Panamericana.
Benjamín A. Pierce (2009). Genética un enfoque conceptual.
Tratado de Fisiología Médica, 13a. ed., Guyton y Hall.
Kumar V., Abbas A., Fausto N., Aster J. (2010). Robins y Cotran. Patología estructural y funcional, España,
  8a. ed, Elseviers-Saunders.
Negroni, M. (2009). Microbiología estomatológica. Fundamentos y guía práctica, 2a. ed., Argentina,
  Editorial Médica Panamericana.
Robert Murray. Microbiología médica, 6a. ed., Elsevier.
Nelson D. & Cox M. (2019). Lehninger. Principios de Bioquímica, 7a. ed., España, Editorial Omega.
Nicoll D., Lu C., Pignone M., McPhee S. (2012). Guía de pruebas para diagnóstico, 6a. ed. México,
  McGraw-Hill Educación.
Giglio y Liliana Nicolosi (2005). Semiología en la práctica de la odontología. McGraw-Hill/Intera, ISBN-
  10: 9562781194 ISBN-13: 978-9562781190.
Meléndez, M.T.E. (2012). Farmacología y terapéutica en odontología. Fundamentos y guía práctica, 1a. ed.,
  Editorial Médica Panamericana, ISBN:9786077743484
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                  de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON            13

Cohen S. & Hargreaves K-M (2008). Vías de la pulpa, 9a. ed., Madrid, Elsevier Mosby (UDC:RK351 P37)
Hilal-Dandan R & Bruton L. (2014). Goodman & Gilman: Manual de farmacología y terapéutica, 2a. ed.,
   México, McGraw-Hill Education.
Espinosa, M. (2012). Farmacología y terapéutica en odontología: fundamentos y guía práctica, México,
  Editorial Médica Panamericana
Malamed S. (2013). Manual de anestesia local, 6a. ed., España, Elsevier.
Martínez A. (2019). Anestesia bucal: de la evidencia a la práctica, 2a. ed., México, Editorial Médica
  Panamericana.
Martínez T. (2009). Cirugía oral y maxilofacial, México, Manual Moderno.
Newman M., Takei H., Klokkevold P. & Carranza (2018). Clinical Periodontology, 13a. ed., New York,
  Saunders.
Gutiérrez P. (2012). Urgencias médicas en odontología, 2a. ed., México, Manual Moderno.
Malagón B. & Malagón L. (2013). Urgencias odontológicas, 4a. ed., México, Editorial Médica
  Panamericana.
Zamudio T & Grifé A. (2011). Manual de urgencias de la Cruz Roja: técnicas y procedimientos, 3a. ed.,
  México, Editorial Trillas.
Ibáñez M. N. (2015). Propedéutica y semiología en odontología, Barcelona, España, Elsevier.
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico (2004). Consentimiento Válidamente Informado, 1a. ed.,
  México.
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica.
Argente A. H. (2013). Semiología Médica, 2a. ed., México, Panamericana.
Jane W. & Joyce E. Manual Seidel de Exploración Física, 8a. ed., Barcelona, España, Elsevier.
Lynn S.B. Bates. Guía de exploración física e historia clínica, 12a. ed., Buenos Aires, Wolters Kluwer.
Whaites E. (2012). Fundamentos de radiologia dental, 4a. ed., España, Elsevier-Masson.
Lannucci J.M. & Jansen L.H. (2013). Radiografía dental: principios y técnicas, 4a. ed., España, Amolca.
Guzmán C.L. (2019). Radiografía clínica oral y maxilofacial, 1a. ed., Bilbao, España, Amolca.
Ceresetto J. & Duboscq (2017). Hematología fisiología de la hemostasia normal, vol. 21, Argentina.
Weldon O. (2016). Gran manual de fotografía, 1a. ed., México, Larousse.
Urquiza I. ABC de la fotografía digital, 1a. ed., México, Larousse.
Soria R. et al. (2011). Interacción médico-paciente y su relación con el control del padecimiento en enfermos
  crónicos, Liber.
Malamed S.F. (2010). Knowing your patients, J. Am Dent Assoc.
Pedro Gutiérrez Lizardi (2012). Urgencias médicas en Odontología.
Gehrig, Jill (2018). Propedéutica Médico Odontológica, ISBN: 9788417033378.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                 de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON          14

Área 2. Promoción de la salud y prevención de riesgos

Higasida, B. (2009). Odontología preventiva, 2a. ed., México, McGraw-Hill Interamericana.
Moncada y Urzua (2010). Cariología clínica. Bases preventivas y restauradoras.
Secretaría de Salud (2018). Panorama epidemiológico. Enfermedades no transmisibles, OMENT. Dirección
   General de Epidemiología México. http://187.191.75.115/gobmx/salud/documentos/pano
   -OMENT/Panorama_OMENT_2018.pdf
Cuenca, E., & Baca, P. (2013). Odontología preventiva y comunitaria. Odontología preventiva y comunitaria.
  Principios, métodos y aplicaciones, 4a. ed., Masson Elsevier.
Organización Mundial de la Salud (2020). Estadísticas Sanitarias Mundiales, vol. 1, Issue 2.
  Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/338072/9789240011953-spa.
  pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cabrera Ruilova J.D. et al. (2019). Factores de riesgo de preeclampsia. Reciamuc. 2019 04 30;3(1):1012-
  1032. https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(2).abril..1012-1032
Castellanos Suárez, José Luis et al. (2014). Medicina en Odontología. Manejo dental de pacientes con
  enfermedades sistémicas, 3a. ed., Manual Moderno, ISBN 978607448434-2
Gaus, D.; Guevara, A. y Herrera, D. (2019). Preeclampsia/eclampsia. Práctica familiar rural, https://doi.
  org/10.23936/pfr.v4i2.105
Barrancos, Mooney (2006). Operatoria dental: integración clínica, ISBN-10: 9500602490 ISBN-13: 978-
  9500602495
Latham, M. C. (2002). Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales. Nutrición humana en
   el mundo en desarrollo, 219-236. http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s00.htm#Contents
Organización Panamericana de la Salud (2019). Más personas activas para un mundo más sano. 108.
  https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50904/9789275320600_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud (2020). Actividad física: Datos y cifras. Reporte, 1–7. https://www.
  who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Rodríguez-Torres, A. & Casas-Patiño, D. (2018). Determinantes sociales de la obesidad en México.
  Revista de Enfermería, IMSS, 281-290.
Consejo Nacional de Población (2014). Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en
  Adolescentes, México.
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2015). Modelo de Atención Integral
  en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. México. http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/
  descargas/SSRA /ModeloAISSRA /web_ModAtnIntSSRA .pdf
Organización Panamericana de la Salud (2016). Los desafíos de salud y desarrollo en México,
  vol. 6, Issue 7. Obtenido de: https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_
  docman&view=download&category_slug=technical-documentation&alias=1056-ccs-mex
  -1518-web2&Itemid=493
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                  de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON           15

Organización Panamericana de la Salud (2017). Contexto general. Problemas críticos de salud
  México. Obtenido de: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_type=post_t_
  es&p=317&lang=es
Rotemberg Wilf, E., & Smaisik Frydman, K. (2009). Manifestaciones periodontales de los estados
  fisiológicos de la mujer. Odontoestomatología, 11(13), 16-26.
Gobierno de México (2015). Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones.
Valadez, G. S., Elizabeth, B., & Ruíz, G. (2019). Repercusiones orales en consumidores de metanfetaminas
   y presentación de un caso, 23, 114-121.
Zaragoza Jiménez, C.A. et al. (2019). Panorama Epidemiológico y Estadístico de la mortalidad por causas
  sujetas a vigilancia epidemiológica en México, Secretaría de Salud, México.
Santa María-Juárez, L. A. (2018). Intervenciones en salud pública: bases conceptuales para la determinación
  de objetivo y evaluación. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 35(2), 321-325. https://doi.org/10.17843/
  rpmesp.2018.352.2967.321
OMS, (2011). Intervenciones, productos y directrices esenciales para la salud reproductiva, de la madre, el
   recién nacido y el niño, www.pmnch.org
González-Pier, E. et al. (2007). Definición de prioridades para las intervenciones de salud en el Sistema de
  Protección Social en Salud de México. Salud Publica de México, 49 (SUPPL . 1), 37–52. https://doi.
  org/10.1590/s0036-36342007000700008
Alianza por la salud Alimentaria (2020). Cambios en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones
   generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados - Información
   comercial y sanitaria. Resumen objetivo. 1–5.
Wagoner S., Marshall T. (2009). Erosión del esmalte in vitro asociada a la exposición a golosinas agrias y
  dulces. Jada, vol. 4. núm. 5. 229-236.
Norma Oficial Mexicana NOM013SSA22015, Para la prevención y control de enfermedades bucales.
Secretaria de Salud (2003). Manual para la prevención y control de infecciones y riesgos profesionales en la
   práctica estomatológica en la República Mexicana. México, CD: SSA . ISBN 978-970-721-433-0
García Godoy O. Harris. Odontología Preventiva Primaria, 1a. ed., Manual Moderno.
Mayoral J. Ortodoncia. Principios fundamentales y prácticos. Labor, Calabria:
Castellanos S J. (2020). Medicina en Odontología. Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas,
  3a. ed., Manual moderno
Jameson L. (2018). Harrison. Principios de medicina Interna, vol. 1 y 2, 20a. ed., McGraw-Hill.
OMS (2005). Manual de bioseguridad en el laboratorio. Biblioteca de la OMS, LC/NLM: QY 25, 223.
Sánchez L. (2017). El control de infecciones en el ámbito odontológico, 1a. ed., México: Médica Panamericana
Garza A. (2016). Control de infecciones y bioseguridad en odontología, 2a. ed., México: Manual Moderno.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                  de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON            16

Secretaría de Salud. (2003). Manual para la Prevención y control de infecciones y riesgos profesionales
   en la práctica estomatológica en la República Mexicana, 1a. ed., México, Centro Nacional de
   Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, https://salud.edomex.gob.mx/isem/
   documentos/temas_programas/sbucal/Manuales/Manual-Prev.-y-Control-de-Infecciones
   -profesionales%5B1%5D.pdf
Pankhurst. Caroline, (2018), Prevención y control de enfermedades infecciosas en odontología, 1a. ed.,
  Manual Moderno.
Casillas E, Morán M.A. (2008). Bioseguridad en estomatología. Odontología Actual, 59.
Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2015. Para la prevención y control de enfermedades
  bucales. DOF: 23/11/2016.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2003). Norma Oficial Mexicana NOM-
   087-ECOLSSA1-2002. Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-
   infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo, Diario Oficial de la Federación.
Volkow Patricia, González-Mesa Rocío, Velázquez Ruth, Gutiérrez Margarita (2003). Guía para el
  manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos en los Institutos y Hospitales del sector salud (en
  edición).
Carlos Santos-Burgoa Z. y col. (2003). Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológicos infecciosos
  en unidades de salud, 1a. ed., Secretaría de Salud. Derechos reservados conforme a la ley. Impreso
  en México.
Secretaria de Salud (2007). Guía de cumplimiento de la norma oficial mexicana, NOM-087-SEMARNAT-
   SSA1-2002. México: SSA .
Organización Panamericana de Salud (2007). Manual de Normas de Bioseguridad en Odontología. OMS/
  OPS BOLIVIA: Ministerio de Salud.
Organización Mundial de la Salud (2020). Limpieza y desinfección de espacios comunitarios durante la
  pandemia por SARS-CoV-2, México, CDMX.
Lista N: Productos con declaraciones de patógenos virales emergentes y coronavirus humano para
   usar contra SARS-CoV-2 Fecha de acceso: 5/15/2020

Área 3. Rehabilitación del sistema estomatognático

Newman M. et al. (2010). Carranza periodontología clínica. China (10a. ed.), McGraw-Hill Education.
Harpenau L., Kao R., Lundergan W., Sanz M. (2014). Periodoncia e implantología dental de Hall. Toma
  de decisiones, México, 1a. ed., Manual Moderno.
Muller H.P. (2006). Periodontología, México, 1a. ed., Manual Moderno.
Goodman y Gillman (2019). Las bases farmacológicas de la terapéutica, 13a. ed., McGraw-Hill
Cova Natera, J. L. (2010). Biomateriales dentales. México, Amolca, ISBN: 9789588473383
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                  de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON            17

Patrick Carol et al. (2012). Materiales dentales. Aplicaciones Clínicas. México: Manual Moderno. ISBN:
   9786074481211
Sotelo G. (2012). Introducción a la propedéutica médica y dental, 1a. ed., México, Trillas.
Gehrig J. (2018). Propedéutica médica odontológica, 4a. ed., Argentina, Wolters Kluwer.
Vargas C, Yáñez O, Monteagudo A. (2021). Periodontología e implantología, 2a. ed., México, Médica
  Panamericana.
Malamed S. F. (2013). Manual de anestesia local, 6a. ed., Barcelona, España, Elsevier Health Science.
Sahli C. y Aguadé E. (2014). Endodoncia, técnicas clínicas y bases científicas, 3a. ed., Barcelona, Elsevier.
Vargas C, Yáñez O, Monteagudo A. (2021). Periodontología e implantología, 2a. ed., México, Médica
  Panamericana.
Okeson, J. P. (2019). Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares, Elsevier Health Sciences.
Maglione O. H. (2018). Disfunción craneomandibular. Afecciones de los músculos masticadores y ATM dolor
  orofacial, 2a. ed., Argentina, Amolca
Tamimi, D. Hatcher, D. (2019). Imagen especializada. Articulación temporomandibular, Estados Unidos,
  Amolca.
Becker I. (2012). Oclusión en la práctica clínica. Estados Unidos, Amolca.
González, E. (2012). Oclusión práctica conceptos actuales, Venezuela, Amolca.
Manss, A. (2013). Sistema estomatognático: fundamentos clínicos de fisiología y patología funcional, Chile,
  Amolca.
Graber W. Lee (2017). Ortodoncia, principios y técnicas actuales, 6a. ed., Elsevier.
Nocchi, Conceiçao (2017). Odontología restauradora. Salud y estética, 2a. ed., Editorial Médica
  Panamericana, ISBN-13: 9789500609104.
Ronaldo Hirata (2011). Tips: Claves en odontología estética, Editorial Médica Panamericana, ISBN-10:
  9500603160 ISBN-13: 978-9500603164.
Brenna, Franco (2010). Odontología restauradora: procedimientos terapéuticos y perspectivas de futuro,
   Barcelona, España, Elsevier, ISBN: 978-78-214-2572-1.
Percy Milleding (2013). Preparaciones para prótesis fija, Amolca, ISBN:9789588816036.
Ezio Bruna (2012). La prótesis fija con líneas terminales verticales: un abordaje racional a la clínica y el
   laboratorio, Amlolca, ISBN:9789585714168.
Fujimoto, Junhei; Land, Matin F; Rosenstiel, Stephen F. (2016). Prótesis fija contemporánea, 5ª. ed.,
   Elsevier, España.
Barrancos Mooney (2015). Operatoria Dental: Avances clínicos, restauraciones y estética, 5a. ed., Editorial
  Médica Panamericana, ISBN:9789500602679.
Barrancos Mooney (2006). Operatoria Dental: Integración Clínica, 4a. ed., Editorial Médica
  Panamericana, ISBN-10: 9500602490 ISBN-13: 978-9500602495.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                    de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON              18

Brenna, Franco (2010). Odontología restauradora: Procedimientos terapéuticos y perspectivas de futuro,
   Barcelona, España; Elsevier, ISBN: 978-78-214-2572-1.
Huanca, Carlos & Flórez, Raúl (2019). Rehabilitación fija en un caso de edentulismo total mandibular,
  evaluación con 4 años de seguimiento. Evidencias en Odontología Clínica 1. 44. 10.35306/eoc.
  v1i1.701. Consultado el 22 febrero de 2021.
Ranh A, Ivanhoe J, Plumer K (2011). Prótesis dental completa, 6a. ed. España. Editorial Médica
  Panamericana.
José Yoshinori Ozawa Deguchi, José Luis Ozawa Meida (2010). Fundamentos de prostodoncia total, 1a.
   ed., México, Trillas, 424 p.
García Gargallo, M.; Yassin García, S. & Bascones Martínez, A. (2016). Técnicas de preservación de
  alveolo y de aumento del reborde alveolar: revisión de la literatura.
Vargas C, Yáñez O, Monteagudo A. (2016). Periodontología e implantología, 2a. ed., México, Médica
  Panamericana.
Gay-Escoda C, Berini-Aytés L. (2015). Tratado de cirugía bucal, Madrid, Ergon.
Solé-Besoaín F, Muñoz-Thomsom F. (2012). Cirugía bucal para pregrado y odontólogo general:
   bases de la cirugía bucal. México: Amolca.
Navarro VC, García F, Orchandiano S. (2009). Tratado de cirugía oral y maxilofacial, 2a. ed. Madrid,
  Arán.
Gilligan, J. Ulfohn, A. (2014). La extracción dentaria: técnicas y aplicaciones clínicas, Argentina, Médica
   Panamericana.
Crestanello Nesse J.P. (2010). Aspectos controversiales en relación al manejo de los terceros molares
  asintomáticos, Actas Odontológicas, 7(2):63- 76. Lilacs Id:57450
Olate, S. et al. (2014). Posición del molar y tiempo quirúrgico en la exodoncia de terceros molares inferiores,
  Int. J. Med. Surg. Sci., 1(1):17-20.
Lang N.P. et al. (2017). Periodontología clínica e implantología odontológica, tomo 1., 6a. ed. Buenos Aires,
  Médica Panamericana.
Gay-Escoda C, Berini-Aytés L. (2015). Tratado de cirugía bucal, Madrid, Ergon.
Solé-Besoaín F, Muñoz-Thomsom F. (2012). Cirugía bucal para pregrado y odontólogo general: bases de
   la cirugía bucal, México, Amolca.
Navarro V.C., García F., Orchandiano S. (2009). Tratado de cirugía oral y maxilofacial, 2ª. ed., Madrid,
  Arán.
Solé-Besoaín, F.; Muñoz-Thomson, F. (2012). Cirugía bucal para pregrado y odontólogo general: bases de
   la cirugía bucal, México, Amolca.
Goodman & Gilman (2019). Las bases farmacológicas de la terapéutica, México. McGraw-Hill.
Espinosa T. (2012). Farmacología y Terapéutica en Odontología, México, Médica Panamericana.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                 de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON         19

2.5 Aspectos que se evalúan en la Sección de Lenguaje
y Comunicación del EGEL Plus ODON

Estructura (áreas y subáreas)

Las habilidades de Lenguaje y Comunicación, en particular de la comprensión lectora y la redac-
ción indirecta, cobran especial importancia en el EGEL Plus por su carácter transversal. Estas habi-
lidades son transversales porque no son exclusivas de una asignatura, una disciplina o una carrera
en particular. Cualquier profesional, en la singularidad de su área, utiliza la lectura para identificar,
interpretar o evaluar información y revisa textos que cumplen con criterios determinados para
enfrentar una situación comunicativa específica.

Esta sección se compone de dos áreas, cinco subáreas y 60 reactivos. Las áreas corresponden a la
comprensión lectora y a la redacción indirecta (la escritura valorada desde una perspectiva en la que
el sustentante no redacta, pero sí elige textos que cumplan con criterios específicos). Las subáreas
son los contextos o ámbitos elegidos en los que se realiza la actividad lectora (estudio, literario,
participación social) y la redacción indirecta (estudio y participación social). Cada área se compone
de 30 reactivos.

              Áreas                                  Subáreas                      Núm. de reactivos

                                    1.1. Ámbito de estudio                                 12

 1. Comprensión Lectora             1.2. Ámbito literario                                  12

                                    1.3. Ámbito de participación social                     6

                                    2.1. Ámbito de estudio                                 15
 2. Redacción Indirecta
                                    2.2. Ámbito de participación social                    15

                                                                          Total            60
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                    de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON             20

2.6 Definición de áreas de Lenguaje y Comunicación

A continuación, se presentan las áreas en las que se organiza el examen y su definición. Cada una
de ellas está relacionada con las habilidades que deben poseer los egresados de una licenciatura al
término de su formación académica.

                                         Área 1. Comprensión lectora

 Es la habilidad que permite al individuo identificar, interpretar y evaluar la forma y el contenido de diversos
 textos escritos en diferentes ámbitos, como el estudio, el literario y el de participación social.

                                         Área 2. Redacción Indirecta

 Evalúa la capacidad del individuo para seleccionar textos coherentes, cohesionados, que cumplan con las
 convenciones propias de la lengua, a partir de un propósito determinado de comunicación.

2.7 Bibliografía sugerida

Para comprensión lectora

La evaluación de la comprensión lectora no está supeditada a la valoración de contenidos o cono-
cimientos curriculares, por lo que no se sugiere una bibliografía en particular. A pesar de ello, se
pueden realizar algunas recomendaciones generales que, si bien pueden ser aplicadas en cualquier
apartado del examen, en el área de comprensión lectora cobran una importancia central:

› Trate de realizar una lectura completa y detenida del texto, de tal forma que al leer las preguntas
  puedas realizar una conexión adecuada con lo que se te pide. Múltiples errores de comprensión
  provienen de una lectura incompleta del texto.
› Cuando vaya a elegir una respuesta, puedes regresar al texto para localizar la información solici-
  tada, verificar tu comprensión o tu evaluación acerca de su contenido. El proceso de ir del texto
  a la pregunta o de la pregunta al texto, las veces que se necesite, es una práctica que realizan los
  lectores expertos.
› No olvide analizar las opciones de respuesta para ver la plausibilidad de cada una de ellas. No
  existen respuestas parcialmente correctas. La respuesta elegida debe cubrir cabalmente con lo so-
  licitado en la pregunta.
› Comprender un texto en el área de comprensión lectora implica identificar la información (por
  ejemplo, ¿quién realizó tal o cuál acción?), interpretar su contenido tanto desde una mirada global
  (¿de qué trata el texto?) como desde una perspectiva particular (¿qué significa una parte específica
  del texto?) y evaluar su contenido y forma (¿qué ejemplos se pueden elegir para representar lo di-
  cho en el texto? o ¿cuál es la razón de incluir o no cierta información en el texto?).
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                               de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON      21

Para redacción indirecta

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario
  panhispánico de dudas, Bogotá, Santillana.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática
  de la lengua española, Madrid, Espasa.
Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 23a. ed., Madrid, Espasa.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                             de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON           22

3. Tipos de reactivos (preguntas) en el EGEL Plus ODON

3.1 Formatos de reactivos del examen

El EGEL Plus ODON cuenta con dos tipos de reactivos: 1) opción múltiple y 2) multirreactivos. La
mayor parte del examen utiliza reactivos de opción múltiple con tres opciones de respuesta y algu-
nos multirreactivos, estos últimos sobre todo utilizados para el área de comprensión lectora.

         Tipos de reactivos                                    Descripción

                                    Cuentan con una base que plantea un problema o tarea. Incluye
                                    los elementos necesarios para resolver el problema que pueden
    Reactivos de opción múltiple    ser textos, ilustraciones, gráficos, diagramas y secuencias. Cuenta
   con tres opciones de respuesta   con tres opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta.
                                    Las opciones de respuesta pueden ser enunciados, palabras, imá-
                                    genes, gráficos, cifras o combinaciones de números o letras.
                                    Incluyen un estímulo que puede ser un texto, una gráfica o un
                                    mapa seguidos de una serie de reactivos o preguntas que deben
          Multirreactivos           ser contestadas considerando la información incluida en el estímu-
                                    lo inicial. Cada pregunta se valora de forma independiente y cons-
                                    ta de tres opciones de respuesta, de las que sólo una es correcta.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                    de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON            23

3.2 Algunos ejemplos de reactivos

A continuación, se presentan algunos ejemplos de reactivos como los que podrá encontrar en el
examen.

Reactivos de opción múltiple

Dentro del EGEL Plus ODON podrá encontrar preguntas con algunos de los siguientes formatos de
reactivos de opción múltiple con tres opciones de respuesta:

  Núm.             Formato                                       Descripción

               Cuestionamiento
       1                         Es un enunciado que le demanda una tarea específica.
                   directo
                                 Es un enunciado cuya información establece un criterio de ordenamiento
                                 o jerarquización, a partir del cual se organizan los elementos del conjunto
       2        Ordenamiento     incluido en la base. Los elementos pueden ser palabras, frases, figuras, datos
                                 numéricos, por mencionar algunos. Las opciones de respuesta muestran to-
                                 dos los elementos en distinto orden.

Reactivo de cuestionamiento directo

  1.        Un paciente de 14 años es llevado a consulta dental con inflamación de la cara y dolor
            que aumenta al estímulo salival. Manifiesta trismus, disfagia y dolor testicular desde hace
            2 días. En la exploración clínica extraoral se observa un aumento de volumen bilateral,
            indurado, no eritematoso y sin secreción purulenta.

            ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo de esta patología de cabeza y cuello?

           A) Parotiditis epidémica aguda
           B) Litiasis de la glándula parótida
           C) Sialoadenitis bacteriana
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON      24

 2.     Una paciente de 26 años acude a consulta en su tercer trimestre de embarazo. En el inte-
        rrogatorio, ella manifiesta que hace 2 meses fue rehabilitada de caries generalizada, que
        tiene buena alimentación, eficientes hábitos de higiene bucal y no reporta disminución en
        la salivación. Recientemente, fue atendida en el consultorio del especialista en patología
        bucal, debido a la presencia de granuloma piógeno. En el resultado histopatológico se
        comprueba que la posibilidad de recidiva es mínima.

        ¿Cuál es la condición que determina el pronóstico favorable en la atención del
        padecimiento?

      A) Embarazo por finalizar
      B) Restauración de lesiones cariosas
      C) Nivel de flujo salival

Reactivo de ordenamiento

 3.     Un paciente edéntulo con diabetes mellitus controlada acude a consulta. Presenta candi-
        diasis en paladar duro y portando una prótesis mal adaptada.

        Ordene el procedimiento para una nueva prótesis.

        1.   Bases y rodillos
        2.   Impresión primaria
        3.   Prescripción de antimicóticos
        4.   Historia clínica
        5.   Impresión fisiológica

      A) 3, 4, 2, 5, 1
      B) 4, 2, 5, 1, 3
      C) 4, 3, 2, 5, 1
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                             de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON      25

4.     Una paciente de 44 años acude a consulta dental para rehabilitación integral.
       Refiere ser bruxista, con 5 años de evolución, chasquido a la apertura bucal del
       lado derecho y crepitación al cierre del mismo lado; además, presenta dolor a la
       palpación de los músculos maseteros. En la exploración intraoral se observan
       caries de primer grado y desgaste de las cúspides de los premolares superiores
       e inferiores, así como ausencias de los molares 26, 27, 36 y 37.

       Ordene el plan de tratamiento de acuerdo con la prioridad de atención.

       1.   Rehabilitación protésica
       2.   Montaje en articulador semiajustable
       3.   Eliminación de caries
       4.   Colocación de guarda gnatológica

     A) 2, 4, 3, 1
     B) 3, 2, 1, 4
     C) 4, 2, 3, 1
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                 de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON          26

Multirreactivos

 Lea el texto y responda las preguntas 1 a la 3.

                                         Los gemelos de Siam

 La joven madre está tendida en su cama. Acaba de dar a luz a unos gemelos. Está cansada pero
 feliz. La mujer que le ayuda de repente grita. “¿Qué pasa?” pregunta preocupada la madre. Le-
 vanta la cabeza para mirar a sus bebés y se suelta a llorar. Los bebés están unidos por el pecho
 y no pueden separarlos.
 Esto sucedió en Siam, nombre con el que se conocía antes a Tailandia, por el año de 1811. La
 madre nombró a sus bebés Chang y Eng. Ambos crecieron y llegaron a ser los más famosos ge-
 melos siameses. Muchas personas venían de todo Siam para mirar curiosamente a los gemelos.
 Un día, cuando cumplieron 18 años, un estadounidense los vio. “Puedo ganar dinero con estos
 gemelos”, pensó el hombre y les preguntó a Chang y a Eng “¿qué dicen?, ¿se vienen conmigo a
 los Estados Unidos?” Sin más, se fueron con el hombre. Nunca regresaron a Siam, ni volvieron
 a ver a su familia. […]
 Al poco tiempo de trasladarse a su nueva morada, los gemelos encontraron a dos hermanas. Sus
 nombres eran Adelaide y Sarah. Los gemelos se enamoraron de las hermanas. Chang se casó
 con Adelaide, y Eng se casó con Sarah. Las uniones eran poco convencionales, pues las mujeres
 vivían en casas separadas y los gemelos vivían con Adelaide durante cuatro días y después iban
 a la casa de Sarah a pasar otros cuatro días. Eran matrimonios verdaderamente excepcionales;
 sin embargo, fueron largos y muy felices. Chang y Adelaide tuvieron diez niños, y Eng y Sarah
 tuvieron once niños.
 Los gemelos […] no siempre estaban felices el uno con el otro. A veces discutían y dejaban de
 hablarse. A cada médico que aparecía le preguntaban “¿nos podría separar?” Y cada médico
 consultado les contestaba “no puedo separarlos: la operación es demasiado peligrosa”. Así, los
 gemelos tuvieron que permanecer juntos.
 Una noche, cuando los gemelos tenían 63 años, Eng se despertó de repente. Miró a Chang que
 dormía a su lado sin moverse. Chang no respiraba. Eng gritó para pedir ayuda, y uno de sus
 hijos vino. “El tío Chang está muerto”, le dijo el joven. “Entonces yo moriré pronto”, le dijo Eng
 y comenzó a llorar. Dos horas después Eng murió. Durante 63 años los gemelos de Siam con-
 vivieron como uno solo. Al final, ellos también murieron como uno solo.
                                                Heyer, S. (1990). More true stories, Essex: Longman, 1990.
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                             de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON      27

1.    Elija la opción que complete los espacios en blanco:
      Primero murió _______, quien tuvo ______ hijos y luego ______, quien se casó con
      _______.

     A) Chang - 11 - Eng - Adelaide
     B) Chang - 10 - Eng - Sarah
     C) Eng - 10 - Chang - Adelaide

2.    ¿Por qué vivieron unidos 63 años?

     A) Tenían temor de vivir separados y solos
     B) Se habían acostumbrado a estar juntos
     C) Ningún médico quiso separarlos

3.    Con la frase “matrimonios verdaderamente excepcionales” el autor se refiere a que...

     A) ambos fueron matrimonios largos y felices
     B) tuvieron muchos hijos, uno 10 y otro 11
     C) dividían el tiempo entre ambas familias
Guía para el sustentante · Examen General para el Egreso
                                                de la Licenciatura en Odontología · EGEL Plus ODON         28

4. Recomendaciones y estrategias de preparación para el examen

La mejor forma de prepararse para el examen es contar con una sólida formación académica. Sin
embargo, las actividades de estudio y repaso que practique constituyen un aspecto importante
para que su desempeño en el examen sea exitoso, por lo que se le sugiere considerar las siguientes
recomendaciones.

4.1 ¿Cómo prepararse para el examen?

Prepararse para un examen requiere poner en práctica una serie de estrategias que le permitan al-
canzar el nivel de rendimiento deseado.

En la medida en que organice sistemáticamente sus actividades de estudio, se le facilitará tomar
decisiones sobre las actividades que puede realizar, para lograr un buen resultado en el examen.

Las estrategias para la preparación del examen que le recomendamos deben ponerse en práctica
como usted lo requiera, adaptándolas a su estilo y ritmo de aprendizaje. Es importante que no se
limite a estrategias de naturaleza memorística, ya que ello resultaría insuficiente para resolver el
examen. El examen no mide la capacidad memorística de la persona, sino su capacidad de razona-
miento y de aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos durante la licenciatura.

El uso de estrategias adecuadas para la preparación del examen debe facilitarle:

› Prestar la atención y concentración necesarias para consolidar el aprendizaje alcanzado durante
  su formación escolar
› Mejorar la comprensión de lo aprendido
› Aplicar lo que ya sabe, en situaciones y problemas diversos

Una organización estructurada de los conocimientos no sólo mejora la comprensión de los materia-
les extensos y complejos, sino que facilita el recuerdo y la aplicación de lo aprendido para resolver
problemas.

4.2 Prepárese para una revisión eficiente

Defina un plan de trabajo, estableciendo un calendario general de sesiones de estudio y repaso. De-
termine fechas, horarios y lugares para realizar las actividades necesarias para su preparación. Esto le
permitirá avanzar con tranquilidad al tener una ruta de estudio para presentar el examen.
También puede leer