I CONGRESO AMERICANO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA - PROGRAMA 24 y 25 DE MARZO 2021 - CONSUDE
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Introducción Estimados participantes, El Consejo Americano del Deporte CADE, con el objetivo de continuar trabajando en pro del deporte, la educación física y la recreación, y a fin de fortalecer los lazos de cooperación a nivel internacional entre sus integrantes, ha decidido organizar el I Congreso Americano de la Actividad Física en modalidad online, cuyo objetivo es brindar un espacio para compartir experiencias y las mejores prácticas implementadas por las Instituciones a nivel internacional en el ámbito deportivo. ¡Sean todos bienvenidos! Eje temático • Actividad Física en el contexto actual Gobiernos participantes • Chile • Colombia • Costa Rica • Ecuador • Guatemala • Paraguay Organismos invitados • Comité Olímpico Guatemalteco • Eurofitness • Federación Deportiva Nacional del Ecuador • Instituto Poblano del Deporte • Red de Actividad Física de las Américas (RAFA) • RED de Gestión Administrativa, Deportiva y Empresarial – REDGADE • Universidad Europea de Madrid • Universidad de Flores, Argentina • Universidad Católica de Maule, Chile • Universidad de la República, Uruguay • Universidad Mayor, Chile
Enlaces de interés: Plataforma Cisco Webex Meetings Link de descarga de la aplicación: https://www.webex.com /es/downloads.htm l Links de inscripción Día 1: https://deporte-ec.webex.com/deporte-ec- sp/onstage/g.php?MTID=e0141705f4dd489a1d6bec4f5e65f233b Día 2: https://deporte-ec.webex.com/deporte-ec- sp/onstage/g.php?MTID=e02038277681ef3c371190e4faf86bbea Página web Redes sociales El evento se transmitirá por Facebook live: Contactos: Para mayor información sobre el desarrollo del presente evento, puede contactarse a los siguientes correos electrónicos: asambleacade2020@gmail.com / dlascano@deporte.gob.ec
PERFIL PROFESIONAL - PONENTES: Álvaro Fernández Profesor Asociado Universidad Europea de Madrid España Profesor contratado, doctor con un sexenio reconocido por la ANECA, el investigador ha recibido su formación en la Universidad de Castilla-La Mancha desde la Licenciatura hasta la finalización de los estudios de Doctorado. En el año 2013, pasó a formar parte de la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea en Madrid, donde desempeña su actividad profesional hasta la actualidad, impartiendo las asignaturas de Gestión Deportiva; Ocio, Recreación y Turismo Activo, Gestión de Instalaciones Acuáticas, y Comercialización y Marketing del Deporte y Ocio. De la misma manera imparte clase en el MBA Sport Management de la Escuela Universitaria Real-Madrid Universidad Europea. La actividad del investigador se ha centrado principalmente en el análisis y estudio de las propiedades de las instalaciones deportivas y su interacción con el estilo de vida y la saludde los practicantes de actividad física, la evaluación de impacto económico-social de eventos deportivos y el retorno de patrocinio deportivo. Además, ha participado en diferentes proyectos y artículos relacionados con la gestión deportiva, la actividad física y la salud, el análisis de la sostenibilidad económica de los servicios deportivos municipales, el estudio de las propiedades mecánicas de los campos de césped artificial, el análisis de las deficiencias de seguridad en los grandes estadios deportivos o la salud respiratoria en estudiantes. Finalmente, ha recibido financiación para cuatro proyectos como IP: Cátedra ASISA-UEM para desarrollar un proyecto de promoción de estilo de vida saludable y actividad física a través de una plataforma web, un proyecto de salud ósea en función de la práctica deportiva en diferentes superficies financiado por la Universidad Europea, una Cátedra de Investigación financiada por Holmes Place Iberia S.L. y un proyecto en colaboración con la compañía de eHealth IVITALIA Health S.L. para el desarrollo de una APP de para Gobierno de Cantabria. De la misma manera, ha codirigido durante cuatro años el proyecto de medición de impacto económico del Mutua Madrid Open y trabaja como consultor para diferentes entidades deportivas.
Paula Cajas Analista Ministerio del Deporte Chile Kinesióloga, Magister en Gestión en Salud Pública, Diploma en Liderazgo Organizacional, Seleccionada Nacional de Balonmano 1998 a 2015. Ha fungido como profesional del Instituto Nacional de Deporte en el Departamento Deporte y Participación Social, encargada nacional del programa Adulto a Mayor en Movimiento y coordinadora del equipo interdisciplinario. Actualmente, se desempeña como profesional del Instituto Nacional de Deporte en el Departamento de Deporte Formativo, encargada de liderar el área de desarrollo formativo y coordinadora del equipo interdisciplinario. Alonso León Mena Analista Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación Costa Rica Bachiller en Enseñanza Educación Física, Deporte y Recreación y Licenciado en Ciencias del Deporte con Énfasis en Salud de la Universidad Nacional de Costa Rica - UNA; Egresado en la Maestría Recreación de Universidad de Costa Rica – UCR. Cuenta con 17 años de experiencia en el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, en desarrollo y ejecución de programas recreativos de actividad física para salud, ha estado a cargo de la administración de instalaciones deportivas y recreativas, además de fungir como Profesor Universitario de la Universidad Nacional de Costa Rica – UNA y de la Universidad Autónoma de Centro América y Expositor y tallerista en eventos nacionales e internacionales del ICODER.
Cándido Arguello Jefe de Departamento Secretaría Nacional del Deporte Paraguay Profesor de Educación Física, Licenciado en Ciencias del Deporte y Máster en Gestión Deportiva Actualmente es Secretario del Consejo Sudamericano del Deporte y Jefe de Departamento de Deporte Educacional de la Secretaría Nacional de Deportes. Ha fungido como Docente titular de la Escuela Nacional de Educación Física de Paraguay. Nubia Ruíz Gómez Coordinadora Ministerio del Deporte Colombia Fisioterapeuta, Especialista en Ejercicio físico para la salud y estudiante de la Maestría en Salud Pública de la Universidad del Rosario. Cuenta con más de 15 años de experiencia en programas comunitarios para la promoción de actividad física, y en la generación de lineamientos de política pública. Actualmente es Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Actividad Física del Ministerio del Deporte de Colombia. Christian Mayén Dirección General de Educación Física Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Guatemala Maestro de Educación Física, Licenciado en Administración de Empresas, graduado de la Maestría en Gestión y Administración Deportiva. Actual Coordinador de Programas y Proyectos en la Dirección General de Educación Física. Se ha desempeñado como Juez de Natación en el VIII CAMPEONATO “CAMEX”, Ex miembro de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Natación, Clavados, Polo Acuático y Nado Sincronizado de Guatemala, miembro del Comité Organizador del VII Congreso Nacional de
Educación Física, Coordinador Docente en la Escuela Normal Central de Educación Física ENCEF, Instructor de Natación en la Escuela de natación SHARKS del Gimnasio y Fitness Center World Gym Roosevelt, Coordinador Nacional a nivel Escolar, Enlace Deportivo de Triatlón en la Dirección General de Educación Física del Ministerio de Educación, Profesor Interino en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media y del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D de la Universidad de San Carlos de Guatemala Gabriela De Roia Profesor Titular Universidad de Flores Argentina Doctora en Ciencias del Ejercicio Físico y del Movimiento Humano, cuenta con una Licenciatura en educación Física con orientación en fisiología del ejercicio, de la Universidad Nacional General San Martín en Argentina. Profesor Titular, Facultad de Actividad Física y Deporte, Universidad de Flores, Coordinadora del programa de Lucha contra el sedentarismo del Ministerio de Salud de la Nación e investigadora en temáticas relacionada con la actividad física y el ejercicio, en la prevención, detección y tratamiento de enfermedades asociadas al sedentarismo. Además, se especializó en el estudio del metabolismo oxidativo con el uso de técnicas no invasivas en diferentes poblaciones, con especial foco en los adultos mayores; y se dedicó a diseñar y probar diferentes tipos de programas de ejercicio físico para mejorar el metabolismo oxidativo en dicho grupo etario. Juan Santamaría Médico Especialista Secretaría del Deporte Ecuador Doctor en Medicina y Cirugía (Tercer Nivel); Médico Especialista en Medicina del Deporte (Cuarto Nivel). Actualmente se desempeña como Médico Especialista en Medicina del deporte de la Secretaría del Deporte en el área de fisiología del ejercicio; Catedrático- docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en el Postgrado de Medicina del Deporte; Médico Deportólogo del grupo de Alto Rendimiento del Ecuador; Director actual del Programa Exercise is Medicine Ecuador del Colegio
Americano de Medicina del Deporte y Miembro de la Organización Panamericana del Control al Dopaje Aut. Ha fungido como Ex director de las áreas de Medicina del Deporte de la Secretaría del Deporte; Ex director del Centro Especializado en Medicina del Deporte del Ministerio de Salud Pública “Asdrúbal De La Torre”. Marcelo Castillo Director del Departamento de Ciencias de la Actividad Física Universidad Católica de Maule Chile Profesor de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciado en Educación de la Universidad Católica del Maule en Chile, Magister en Educación Física de la Universidad Estatal de Campinas de Brasil y PhD de la Universidad Tecnológica de Auckland, Nueva Zelandia. Académico de la Escuela de Educación Física, Docente en Carrera de Pedagogía en Educación Física, Magister y Doctorado en Ciencias de la Actividad. Ex director académico de esos tres programas. En la actualidad, Director del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y Coordinador del Laboratorio de Rendimiento Humano. Integrante y co-lider del Grupo de Estudios en Educación, Actividad Física y Salud GEEAFyS. Áreas de interés investigativo: Actividad Física y Salud, Calidad de Vida, Comportamiento Sedentario, Formación inicial docente en Educación Física. Los últimos trabajos tienen relación con procesos de formación inicial docente desde perspectivas históricas y de la formación basada en competencias. Así también, ha realizado intervenciones relacionadas a la práctica de actividad física y su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, particularmente el efecto metabólico que este tiene sobre la patología. En cuanto a calidad de vida, se ha observado los comportamientos en poblaciones juveniles y estudiantes universitarios, en cuanto a estilos de vida, hábitos de vida y nivel de actividad física.
Juan Andrés Guzmán Metodólogo Federación Deportiva Nacional del Ecuador Ecuador Licenciado en Cultura Física de la Universidad de Guayaquil, Egresado en Maestría en Educación Física y Deportes. Actualmente desempeña el cargo de Metodólogo en la Federación Deportiva Nacional del Ecuador – FEDENADOR; Divulgador científico; Capacitador recurrente de FEDENADOR, Secretaría del Deporte, Universidades, Unidades Educativas, Centros de Capacitación y Organismos Privados. Ha fungido como Director del Departamento Técnico Metodológico de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio del Deportes; Interventor de varias Federaciones Ecuatorianas por Deporte y Ligas Deportivas Cantonales; Asesor de Clubes Deportivos Especializados Formativos de Fútbol; Profesor de Educación Física en BGU y Básica Superior; Head Couch en el Centro de Entrenamiento Funcional y Artes Marciales Mixtas MMAFITT y Entrenador personal. Javier Sayavera Profesor Agregado (Associate Professor) Universidad de la República Uruguay Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Extremadura (España). Magister en Alto Rendimiento Deportivo, Universidad Autónoma de Madrid (España). Doctor en Fisiología, Universidad de Extremadura. Ha fungido como Docente de Atletismo, Especialización Deportiva en Atletismo, Alto Rendimiento en Atletismo y Planificación del Entrenamiento Deportivo en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura; Docente de Atletismo en la Tecnicatura de Animación de Actividades Físicas y Deportivas y en la Tecnicatura de Entrenador de Atletismo en el Centro CDS Formación Deportiva; actual Docente e investigador en la Universidad de la República (Uruguay) y Director del grupo de investigación y del laboratorio “Análisis del rendimiento humano”. Además, de participar como ponente en congresos nacionales e internacionales y autor de varias publicaciones en formato de libros y artículos científicos.
Alejandro Álvarez Profesor Colegio Estudiantes de Madrid España Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) en la Universidad Politécnica de Madrid, Máster Oficial Universitario de Postgrado en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato con Especialidad en Educación Física (60 créditos ECTS) en la Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha fungido como Técnico Deportivo de Natación, impartido en escuelas en todas las edades y Socorrista en el Polideportivo Municipal José Caballero y el Polideportivo Municipal Ciudad Deportiva Valdelasfuentes; Monitor de grupo para Programa de Sport-Inmersión con Surf en San Diego, California (Estados Unidos) para la empresa Interway (España); Coordinador de escuelas de Natación en el Centro Sportivo Plesbicito, en la ciudad de Padua (Italia), actualmente se desempeña como Profesor de Educación Física Bilingüe en Educación Secundaria en varios centros escolares concertados y públicos de Madrid. Sergio Vargas Coordinador de Proyectos Academia Olímpica Guatemalteca Guatemala Cuenta con una Maestría en “Olympic Studies, Olympic Education, Organization and Management Of Olympic Events” de la University of Peloponnese, Grecia, una Maestría de Investigación de Operaciones, Facultad de Ingeniería en Sistemas y Ciencias de las Computación de la Universidad Francisco Marroquín y una Ingeniería en Mecánica Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Organizador y coordinador del área Académica del Congreso Ciudades Activas Guatemala por el Comité Olímpico Guatemalteco; Organizador y coordinador del área Académica del Foro de las Américas: Paz y Deporte; Promotor de las alianzas y firma de convenios; Coordinador de Proyectos de Olimpismo y Educación Olímpica de la Academia Olímpica Guatemalteca; Miembro de la Comisión de la Prevención de la violencia en el Deporte, CONADER; Profesor en la Maestría de Gestión Deportiva curso “Estructura Deportiva Internacional” de la Universidad Galileo; Profesor del Diplomado “Movimiento Olímpico” de la Universidad Internaciones; Asesor de la Dirección de Investigación del Comité Olímpico Guatemalteco; Miembro de
la Junta Directiva de International Sport for Life Society; Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Softbol de Guatemala. Toni Llop Partner Director Eurofitness España Licenciado en Ciencias del Deporte y la Actividad Física en el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya, Universidad de Barcelona, cuenta con un Postgrado en Dirección Contable y Control de Gestión de la Universidad Pompeu Fabra, Postgrado en Gestión de entidades deportivas sin ánimo de lucro de la Universidad de Barcelona, Postgrado de Gestión de entidades deportivas sin ánimo de lucro de la Facultad de Ciencias económicas, Postgrado en Liderazgo y habilidades Directivas y Postgrado en Innovación y emprendimiento de la Euncet Business School- Universidad Politécnica de Cataluña. Actual Partner - Director de Eurofitness, Vicepresidente de la International Sports Culture Association (ISCA), Profesor Universitario de la materia “Industria” del Fitness en el Grado Ciencias y Tecnología del Deporte y el Fitness (CTEF) EUNCET Business School. Ha fungido como Manager y Presidente de la CESS (Confédération Européenne des Sports et de la Santé, Miembro del Comité Ejecutivo de la International Sports Culture Association (ISCA), Miembro del Consejo Dirección Europa, International Association Sport and Leisure Infrastructure Management y de la Plataforma sobre Nutrición, Dieta y Actividad física de la Unión Europea. Violeta Guzmán Catedrático Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos - CONADE México Doctorado en Administración y Políticas Públicas y Educación Deportiva y Ciencias del Deporte; Maestría en Ciencias del Deporte y Alto Rendimiento de la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte; Licenciatura en Educación Física de la Escuela Superior de Educación Física; Especialidad Ciencias Aplicadas al Deporte de Alto Rendimiento en Atletismo, COI - CAR Barcelona, en conjunto con INEFC Catalunya, Barcelona, España. Directora de Desarrollo del Deporte. Instituto Poblano del Deporte; Entrenadora Nacional Juvenil
y Alto Rendimiento de Lanzamientos; Entrenadora del equipo Juvenil de lanzamientos, CODE; Entrenadora del equipo de Atletismo del Tecnológico de Monterrey. Campus Ciudad de México; Presidente de la asociación de atletismo de la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México; Entrenadora de lanzamientos. Alto Rendimiento y Máster. Catedrática en la Licenciatura de Ciencias del Deporte de la Universidad YMCA; Catedrática en el Instituto de Formación e Investigación en Ciencias de la Educación y el Deporte, preparación académica en cursos, talleres, seminarios, congresos y Catedrático en la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. CONADE. México. José Sanabria Presidente RED de Gestión Administrativa Deportiva y Empresarial - GADE Colombia Licenciado en Cultura Física y Deportes, Master en Ciencias en Gestión y Administración Deportiva, cuenta con un Ph.D. en Ciencias del Deporte y un Postdoctorado en Gestión de Instalaciones Deportivas. Actual presidente de la RED de Gestión Administrativa Deportiva y Empresarial GADE, Docente Investigador de la Corporación Universitaria del Caribe e Investigador Senior máxima categoría científica del Minciencias de Colombia. Sandra Mahecha Jefe Unidad Académica Directora Promoción Actividad Física Universidad Mayor Clínica MEDS Chile Médica Especialista en Medicina del Deporte de la Universidad Federal de São Paulo – UNIFESP: Doctorado - Ph.D. en Ciencias y Post Doctorado Escuela Paulista de Medicina – UNIFESP, Brasil; Directora Regional para América Latina de “Exercise is Medicine” del American College of Sports Medicine Directora Académica Post Grado Facultad de Ciencias Universidad Mayor de Chile. Jefe Unidad Académica y Coordinadora del Programa de
Promoción de Actividad Física de la Clínica MEDS de Chile; Fundadora y Directora de la Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física de la Universidad Mayor; Directora del Magíster de Fisiología Clínica el Ejercicio de Universidad Mayor; Fundadora de “Senior Fit” Programa de Envejecimiento y Actividad Física. Miembro Fundador del Programa de Promoción de Actividad Física en el Estado de São Paulo Agita São Paulo, de las Redes Internacionales de Actividad Física- RAFA y AGITA MUNDO y de la Sociedad Internacional de Actividad Física y Salud – ISPAH; Coordinadora del Proyecto Longitudinal de Envejecimiento y Aptitud Física y del Proyecto de Intervención de Actividad Física en Instituciones de Permanencia para Adultos Mayores en São Caetano do Sul. Creadora del Curso de Evaluación Física y Funcional del Adulto Mayor y Curso de Prescripción y Orientación de Ejercicios para Personas Mayores; Autora de los Libros: “Envejecimiento, Ejercicio y Salud”, “Evaluación Física y Funcional del Adulto Mayor”, “Obesidad y Actividad Física”, y “Actividad Física y Ejercicio en la Salud y la Enfermedad”. Ha obtenido los siguientes galardones: Premio Internacional de Medicina Deportiva en la Olimpíada de Barcelona, 1992; Premio Príncipe Faizal de la Federación Internacional de Educación Física, 1996; Premio de la World Health Association del Día Mundial de la Salud, 2002; Premio Internacional de Actividad Física y Salud del CDC de Atlanta, 2005; Premio Institución Excepcional del Instituto Carlos Slim de la Salud en México, 2010; Premio Programas Ejemplares del Adulto Mayor del Banco Santander 2012 y 2013; Citation Award del American College of Sports Medicine, 2014. PERFIL PROFESIONAL - MODERADOR: Santiago del Pino Muriel Director de Investigación y Cooperación en Cultura Física Secretaría del Deporte Ecuador Ingeniero comercial con menciones en productividad y en marketing de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Máster internacional en negocios y administración del fútbol del Johan Cruyff Institute; Técnico en gestión del deporte del International Centre for Sport Studies CIES, la Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA y la Universidad de Costa Rica UCR; Experto en big data aplicado al deporte de la Fundación General de la Universidad de Valladolid; y Máster en ciencias en Política, Gestión y Desarrollo Internacional del Deporte de la Universidad de Edimburgo.
Actual Director de Investigación y Cooperación en Cultura Física en la Secretaría del Deporte de Ecuador, ha fungido como docente de varias asignaturas en la carrera de Ingeniería en Negocios y Marketing Deportivo de la Universidad de las Américas UDLA, en el diplomado de Gerencia Deportiva de Centro de Educación Corporativa y Proyectos GLIA de la Universidad Casa Grande; fue Gerente Deportivo del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento El Nacional; y ejerce, de manera privada, como gestor deportivo de mercadeo e imagen. PERFIL PROFESIONAL - presentadoras: Gabriela Chano Secretaría del Deporte Ecuador Ingeniera en Ciencia Económicas y Financieras de la Escuela Politécnica Nacional; Licence Droit, Economie, Gestion, Mention Economie – Gestion de la Université Jean Monnet Saint Etienne Organizadora de Eventos Nacionales de Capacitación; Analista de Convenios Nacionales e Internacionales de la Secretaría del Deporte; Delegada de la Secretaría del Deporte al Gabinete Sectorial de lo Social Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; Coordinación de la VII Reunión de Altas Autoridades del Eje Social y Cultural Ecuador – Perú 2019; Delegada de la Secretaría del Deporte al Consejo Sectorial de lo Social en el Ministerio del Trabajo; Analista en Investigación, Desarrollo e Innovación Deportiva del Ministerio del Deporte Diana Lascano Zambrano Secretaría del Deporte Ecuador Ingeniera en Marketing de la Universidad Tecnológica Equinoccial. Especialista en cooperación nacional e internacional; actualmente se encuentra desempeñando funciones en la Secretaría del Deporte enfocadas en Relaciones Internacionales, organización y coordinación de eventos a nivel nacional e internacional; Además, de la implementación de instrumentos de cooperación deportiva; Organizó el I Congreso Americano del Deporte 2020, participó en la organización y coordinación de la Cumbre del Deporte 2020 – CADE; ha realizado los acercamientos y coordinaciones pertinentes para la suscripción de convenios con países como Japón, China, Qatar y organizaciones no gubernamentales.
DÍA 1: ACTIVIDAD FÍSICA Hora Tipo Temática Expositor Institución País Ecuador Maestro de Secretaría del 09:00 - 09:10 Presentación Palabras protocolarias Ecuador ceremonias Deporte Impacto del confinamiento Universidad Ponencia en los hábitos de actividad Álvaro 09:10 - 10:00 Europea de España magistral física y dieta mediterránea Fernández Madrid en los escolares de España Moderador: Santiago del Pino Muriel Secretaría del Deporte de Ecuador Ministerio del Paula Cajas Chile Deporte Instituto Alonso León Costarricense Costa Rica Mena del Deporte y la Recreación 10:00 - 12:30 Secretaría Cándido Actividad Física en el Nacional del Paraguay Panel Arguello contexto actual Deporte Nubia Ruíz Ministerio del Colombia Gómez Deporte Consejo Nacional del Christian Deporte, la Guatemala Mayén Educación Física y la Recreación “La doble pandemia" Ponencia Gabriela De Universidad de 12:30 - 13:15 insuficiente actividad y Argentina magistral Roia Flores COVID 19 Ponencia Importancia de la Actividad Juan Secretaría del 15:00 - 16:00 Ecuador magistral Física Santamaría Deporte Universidad Ponencia “Desafíos de la Educación Marcelo 16:00 - 17:00 Católica de Chile magistral Física en tiempos de crisis” Castillo Maule Federación Compendio de la actividad Ponencia Juan Andrés Deportiva 17:00 - 18:00 física: la píldora más Ecuador magistral Guzmán Nacional del completa Ecuador 18:00 Cierre primer día
DÍA 2: ACTIVIDAD FÍSICA Hora Tipo Temática Expositor Institución País Ecuador Maestro de Secretaría del 09:00 - 09:10 Presentación Palabras protocolarias Ecuador ceremonias Deporte Cambios en los comportamientos motores Ponencia Javier Universidad de 09:10 - 10:10 en la infancia y Uruguay magistral Sayavera la República adolescencia durante la pandemia Colegio Ponencia La Educación Física Escolar Alejandro 10:10 - 11:10 Estudiantes de España magistral en época de Pandemia Álvarez Madrid Promoción de Valores a través de la Cultura Física y Academia Ponencia 11:10 - 12:00 Deporte y su vinculación Sergio Vargas Olímpica Guatemala magistral con los Objetivos de Guatemalteca Desarrollo Sostenible 2030 Usuarios de centros Ponencia deportivos, nuevas 12:00 - 13:00 Toni Llop Eurofitness España magistral demandas y perfiles practicantes Escuela Actividad física como Nacional de Ponencia coadyuvante en el Violeta 15:00 - 16:00 Entrenadores México magistral síndrome metabólico y Guzmán Deportivos- diabetes CONADE Modelo de Actividad Física Ponencia 16:00 - 17:00 para personas con José Sanabria RedGADE Colombia magistral Síndrome de DOWN El poder del Músculo Ponencia Sandra Universidad 17:00 - 18:00 esquelético en la Salud y la Chile magistral Mahecha Mayor Enfermedad 18:00 - 18:15 Clausura del Congreso 18:15 - 18:20 Aplicación de encuestas de satisfacción
También puede leer