INCORPORAR LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA EN LA PLANIFICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO

Página creada Guillermo Berho
 
SEGUIR LEYENDO
INCORPORAR LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA EN LA PLANIFICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO
INCORPORAR LA EDUCACIÓN
EN LA PRIMERA INFANCIA
EN LA PLANIFICACIÓN
DEL SECTOR EDUCATIVO

                                      MANUAL DEL MÓDULO 4:
                        Políticas, programas, cálculo de costos
                 y financiamiento para la educación preescolar

          Organización
de las Naciones Unidas
      para la Educación,
 la Ciencia y la Cultura
INCORPORAR LA EDUCACIÓN
EN LA PRIMERA INFANCIA
EN LA PLANIFICACIÓN
DEL SECTOR EDUCATIVO

                                        MANUAL DEL MÓDULO 4:
                          Políticas, programas, cálculo de costos
                   y financiamiento para la educación preescolar

             Organización
           United  Nations   International Institute
  de las Naciones
Educational,       Unidas
             Scientific and   for Educational Planning
        para la
    Cultural    Educación,
              Organization
   la Ciencia y la Cultura
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Las denominaciones y la presentación del material incluido en esta publicación no implican la expresión
de ninguna opinión por parte de la UNESCO, UNICEF, la Alianza Mundial para la Educación ni del Grupo
Banco Mundial acerca de la situación legal de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades,
sus fronteras o límites.

PUBLICADO POR
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
(IIPE-UNESCO)
7-9 rue Eugène Delacroix, 75116 París, Francia
www.iiep.unesco.org

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
3 United Nations Plaza
Nueva York, NY 10017, Estados Unidos
www.unicef.org/es

Alianza Mundial para la Educación (AME)
1850 K Street NW
Suite 625
Washington, DC 20006, Estados Unidos
www.globalpartnership.org

DERECHOS Y AUTORIZACIONES

Todos los recursos se encuentran disponibles bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.

Los participantes tienen plena libertad para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato,
así como de combinar o transformar el material y utilizarlo como base para otros trabajos, excepto para
fines comerciales.

                                                                                           Octubre de 2019
Módulo 4
Bienvenido al módulo 4.

E
      l plan del sector educativo (PSE) es un documento estratégico en el que
      se presenta una visión de mediano a largo plazo sobre el sistema
      educativo de un país y en el que se identifican estrategias para lograr los
resultados deseados. Los resultados deseados para el subsector preescolar
deberán formar parte de la visión general del PSE.

En este módulo, analizamos las siguientes fases del proceso de desarrollo del
PSE. Los desafíos de la educación preescolar que se identificaron mediante el
análisis del sector educativo se traducen en prioridades y estrategias
normativas para ese nivel escolar, que luego se ponen en práctica a través de
programas y actividades, con objetivos y plazos mensurables. Los modelos
de simulación y las proyecciones financieras aportan datos empíricos sobre la
viabilidad financiera de alcanzar determinados objetivos de políticas y de
programas, y sobre la necesidad de considerar las posibles diferencias en el
cálculo de los costos de la educación preescolar. Con estos modelos se pueden
analizar múltiples escenarios, lo que daría lugar a una revisión de las políticas
y estrategias del PSE con el fin de garantizar la viabilidad financiera y una
implementación más realista.

En el módulo 4 se presentan la segunda, tercera y cuarta fases del
proceso de planificación, que se basan en el análisis del sector a los efectos de
formular políticas y establecer objetivos, metas y plazos realistas y adecuadamente
presupuestados para los programas que incluyan el nivel preescolar.

             Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | i
Índice

1.	Introducción a la formulación de políticas y al diseño
     de programas................................................................ 1

2.	Formulación de políticas: Establecimiento de las
     prioridades y las estrategias en materia de políticas
     para el nivel preescolar................................................ 3

3.   Diseño de programas para el subsector preescolar....11

4.	Cálculo de los costos y el financiamiento de las
     políticas para la educación preescolar: Utilización
     de modelos de simulación educativa......................... 19

5.   Próximos pasos........................................................... 29
Resultados previstos del aprendizaje
Una vez que hayan concluido satisfactoriamente este módulo, los participantes podrán:

•      explicar el proceso de formulación de políticas para programas de educación
       preescolar;

•       eterminar el proceso de establecimiento de metas y objetivos que aborden
       d
       las dificultades de la educación preescolar y las prioridades en materia de
       políticas;

•       xplicar cómo diseñar programas y actividades que permitan alcanzar las
       e
       metas y los objetivos del nivel preescolar;

•      describir, mediante un modelo de simulación educativa, el proceso de proyección
       de costos y de evaluación de metas y objetivos para determinar su viabilidad.

Cronograma
El módulo 4 se dictará entre el 18 y el 24 de noviembre de 2019.
El tiempo de estudio que se necesita para completar el módulo es, en promedio, de entre
dos y cuatro horas, según el perfil de aprendizaje del participante (es decir, si lee/mira
los materiales y completa el cuestionario y las actividades).

Lecturas sugeridas
Estos trabajos de referencia clave ofrecen una descripción general de las siguientes
fases de preparación del PSE: formulación de políticas, diseño de los programas y
cálculo de costos y financiamiento (políticas, diseño de los programas y cálculo de
costos), y complementan este manual. Tenga en cuenta que los contenidos de las
lecturas sugeridas no se evaluarán durante el curso.

Chang, G.-C. y M. Radi (2001), Modelos de simulación para la planificación de políticas
educativas, París, UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000124209_spa.

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (IIPE-UNESCO) (2010), Strategic Planning:
Techniques and Methods, documento de trabajo 3 sobre la planificación del sector
educativo, París, IIPE-UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189759.
En especial, capítulo 2 (“Fase 2: Formulación de políticas”), capítulo 3 (“Fase 3: Selección
de objetivos clave del plan y áreas prioritarias”), capítulo 4 (“Fase 4: Diseño de programas

             Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | iii
prioritarios”) y capítulo 5 (“Fase 5: Preparación del marco para los costos y el
                        financiamiento”).

                        Örtengren, K. (2016), A Guide to Results-Based Management (RBM): Efficient Project
                        Planning with the Aid of the Logical Framework Approach (LFA), Estocolmo, Agencia
                        Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, https://www.sida.se/English​
                        /publications/148157/a-guide-to-results-based-management-rbm-efficient-project​
                        -planning-with-the-aid-of-the-logical-framework-approach-lfa/.

                        Estas lecturas sugeridas figuran también en la bibliografía, donde se enumeran todas
                        las fuentes citadas en este manual. Puede acceder a estos documentos y a las lecturas
                        complementarias que se recomiendan a continuación haciendo clic en los enlaces
                        correspondientes.

                        Lecturas complementarias
                        Según sus intereses, quizá desee consultar las siguientes lecturas:

                        Chang, G.-C. (2006), National Education Sector Development Plan: A Result-Based
                        Planning Handbook, París, UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000144783.
                        En especial, véase el capítulo 5 (“Cálculo de costos”), pp. 59-63.

                        Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Oficina Regional para África
                        Occidental y Central (2015), Structuring Development Perspectives for Early Childhood:
                        A User Guide for the Simulation of a Costing Model and Concept Note Drafting in a National
                        Context. [0-6 YEARS], Dakar, UNICEF, Oficina Regional para África Occidental y Central.

                        Garcito, M. y C. Matthews (2012), “Costing and Financing Early Childhood Programs”,
                        presentación en PowerPoint, Banco Mundial, https://olc.worldbank.org/sites/default/files​
                        /Session_6B_Costing_and_Financing_Early_Childhood_Programs_Feb_6_2013_1_0.pdf.

                        Lesotho, Ministerio de Educación y Capacitación (2016), Education Sector Plan 2016–2026,
                        https://planipolis.iiep.unesco.org/en/2016/education-sector-plan-2016-2026-6432.

                        Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
                        (2015), Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación 2030: Guía, París,
                        UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246300_spa.

                        ——— (2016), Integración del ODS 4 – Educación 2030 en la formulación de políticas y
                        planeamiento para todo el sector: Directrices técnicas para las oficinas de la UNESCO fuera
                        de la Sede, París, UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246475_spa.

                        ——— (2019), “La UNESCO presenta un nuevo modelo de simulación para la educación”,
                        https://es.unesco.org/news/unesco-presenta-nuevo-modelo-simulacion-educacion.

iv | Curso virtual abierto y gratuito: Incorporar la educación en la primera infancia en la planificación del sector educativo
Planipolis: Portal sobre Planes y Políticas de Educación, https://planipolis.iiep.unesco​
.org/es.

Van Ravens, J. (2010), “Financing ECD”, presentación en PowerPoint para la Iniciativa del
Banco Mundial para el Desarrollo y Cuidado de la Primera Infancia en África, segundo taller
técnico, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 26 al 28 de julio, https://slideplayer.com/slide/7407291/.

Van Ravens, J. y C. Aggio (2008), “Expanding Early Childhood Care and Education: How
Much Does It Cost? A Proposal for a Methodology to Estimate the Costs of Early Childhood
Care and Education at Macro-level, Applied to the Arab States”, documento de trabajo 46,
La Haya, Bernard van Leer Foundation, https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED522696.pdf.

Plataforma virtual
En la plataforma del curso, encontrará los siguientes recursos que le servirán de ayuda:

       Video de presentación del módulo 4
       Video de motivación
       Presentación animada
       Manual (este documento)
	Herramientas de evaluación (cuestionario y ejercicios de
   arrastrar y colocar)
       Actividades
       Encuesta
       Foro
       Glosario
       Resumen

¿Necesita ayuda?
Si tiene preguntas u observaciones sobre las lecturas o las actividades del módulo 4, no
dude en plantearlas en el foro de debate (en la plataforma virtual) a fin de recibir
los comentarios de otros participantes y del equipo docente. Invitamos a los participantes
a ayudarse mutuamente en este foro. Los facilitadores del curso observarán estos
intercambios e intervendrán cuando sea necesario.

               Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | v
© UNICEF
1.
                           INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN
                           DE POLÍTICAS Y AL DISEÑO DE PROGRAMAS

C
      omo se explica en el módulo 2, el plan del sector educativo (PSE) debe ser estratégico y
      ofrecer una visión del futuro del sistema educativo, incluido el nivel preescolar, y señalar
      las formas de lograr esta situación deseable. Debe brindar un panorama a largo plazo,
con prioridades en materia de políticas a mediano y largo plazo que se establezcan como
metas, objetivos y estrategias en los que se trabaje a través de los programas.

En el módulo 3, nos concentramos en el análisis del sector educativo (ASE), en el que, entre
otras cosas, se identifican los diversos desafíos que enfrenta el sistema educativo, incluido el
nivel preescolar. También analizamos de qué forma el proceso de consulta para el análisis
incluye una primera identificación de posibles prioridades para poder abordar los desafíos
planteados. Una vez finalizado el ASE, se comienza a trabajar en el plan de ese sector.

Un PSE es eficaz cuando sirve para identificar respuestas que son pertinentes respecto de los
desafíos que enfrenta la educación en la primera infancia (EPI) y que se detectaron en el ASE,
incluido un examen de las políticas educativas actuales. Estas respuestas se formularán como
prioridades y estrategias en materia de políticas que ayudarán a superar los desafíos educativos.
Las prioridades de políticas y sus estrategias conexas se traducirán en programas de acción
más específicos y detallados, cada uno de los cuales tendrá objetivos precisos para medir el
desempeño del sector durante el período de implementación del plan.

En el módulo 2, se proporcionó una breve descripción general de las principales fases de
preparación del PSE. En este módulo, estudiaremos más detalladamente la segunda, la tercera
y la cuarta fases (gráfico 1):

•       Fase 2: Prioridades y estrategias en materia de políticas para la EPI.

•       Fase 3: Diseño de los programas de EPI.

•       Fase 4: Cálculo de costos y financiamiento para la ampliación de la EPI.

              Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | 1
G R Á F I CO 1.

                        PRINCIPALES FASES DE LA PREPARACIÓN DE UN PSE, CON ESPECIAL
                        ÉNFASIS EN LAS FASES 2 A 4

                                            1. Análisis del sector educativo

                                            2. Prioridades y estrategias en
                                                  materia de políticas
                       Consultas

                                                3. Diseño de los programas

                                                                                                      4. Cálculo de costos y financiamiento
                                                        5. Plan de acción

                                           6. Mecanismos de implementación

                                                                               7. Seguimiento y evaluación

                        Fuente: Alianza Mundial para la Educación (AME) e Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la
                        Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (IIPE-UNESCO), 2015.

                        Si bien las fases están numeradas en orden secuencial, no necesariamente son consecutivas;
                        algunas pueden producirse de manera simultánea o en paralelo. El PSE debe establecer el
                        marco normativo sobre el que se basen la visión general del plan y sus programas estratégicos.
                        Los resultados del ASE pueden indicar que se necesitan cambios en las políticas o nuevas
                        políticas; por ejemplo, que es necesario elaborar una política para agregar un año de educación
                        preescolar obligatoria. Debido a que las políticas y los programas estratégicos están en etapa
                        de formulación, su viabilidad se evaluará periódicamente, entre otras formas, a través de un
                        análisis de costos y financiamiento. Esto se realiza con más eficacia si se utiliza un modelo de
                        simulación (véase la sección 4).

2 | Curso virtual abierto y gratuito: Incorporar la educación en la primera infancia en la planificación del sector educativo
2.
                           FORMULACIÓN DE POLÍTICAS:
                           ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIORIDADES
                           Y LAS ESTRATEGIAS EN MATERIA
                           DE POLÍTICAS PARA EL NIVEL
                           PREESCOLAR

E
      l PSE funciona a modo de mapa de ruta del sistema educativo. En él se establece un
      entendimiento común sobre qué se espera lograr con las prioridades y metas en materia
      de políticas; cómo se logrará el objetivo a través de las principales estrategias, programas
y actividades conexos, y en qué plazo se logrará.

2.1     Formulación de políticas

La formulación de políticas se refiere a la identificación tanto de las prioridades en materia de
políticas (por ejemplo, definir metas y objetivos amplios de mediano a largo plazo) como de las
principales estrategias que se aplicarán para alcanzar tales metas y objetivos. Por tratarse de un
instrumento de la política nacional, en el PSE influyen significativamente las prioridades de
desarrollo nacionales y los compromisos internacionales asumidos por el Gobierno. En este sentido,
es importante que las prioridades de políticas se encuentren en consonancia con lo siguiente:

•        olíticas y planes nacionales y subnacionales, y declaraciones públicas de intención
        p
        (por ejemplo, planes nacionales de desarrollo, estrategias de lucha contra la pobreza,
        Visión 2030);

•        arcos de desarrollo globales e internacionales, como los Objetivos de Desarrollo
        m
        Sostenible (ODS) y Educación 2030. Para el nivel preescolar, resulta de especial
        importancia el ODS 4.2, que se refiere específicamente al aprendizaje en los primeros
        años de vida. Ese ODS alienta a los Gobiernos a financiar la educación preescolar gratuita
        y obligatoria durante por lo menos un año. Es posible que, para poder llevar adelante ese
        tipo de compromisos, sea necesario adaptar o fortalecer las leyes nacionales, lo cual
        puede incluirse como una actividad del plan.

              Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | 3
G R Á F I CO 2.

                       FORMULACIÓN DE POLÍTICAS COMO PASO INICIAL EN EL DISEÑO DEL PLAN

                            Formulación de políticas                       Diseño de los programas                   Marco de resultados
                               en materia de
                                Prioridades

                                                                                                                              Resultado

                                                                                                                                          Indicador
                                 políticas

                                                                                   Objetivo 1:

                                                                                                                            intermedios
                                                                                                                             Resultados

                                                                                                                                          Indicadores
                                Estrategias
                                principales

                                                Programa 1.1        Programa 1.2             ...            ...

                                                                                                                                          Indicadores
                                                                                                                              Productos
                                               Actividad       Actividad       ....                  ....         ....
                                                 1.1.1           1.1.2

                        Fuente: Adaptado de AME e IIPE-UNESCO, 2015.

                        Además de los compromisos nacionales e internacionales, el plan debe abordar los principales
                        desafíos planteados por el ASE. Cuando se identifican las respuestas apropiadas a las
                        cuestiones y debilidades planteadas, así como los factores que las determinan, se pueden
                        definir las prioridades de políticas y las posibles estrategias y acciones para implementarlas.
                        Para esto se necesita establecer una cadena causal explícita o un marco lógico. El enfoque del
                        marco lógico incluye herramientas que pueden ser útiles para este proceso1. Analizaremos
                        específicamente los árboles de problemas y objetivos (que se describen más abajo) y la matriz
                        del marco lógico —o simplemente, “marco lógico”— (véase la sección 3).

                        1	El enfoque del marco lógico se creó a finales de la década de 1960 para la Agencia de los Estados
                           Unidos para el Desarrollo Internacional. La mayoría de los organismos de asistencia lo adoptaron
                           como práctica común en la década de 1990, cuando también comenzó a utilizarse para el diseño de
                           programas y planes más amplios en los países receptores. Se trata de un método para diseñar
                           proyectos (y darles seguimiento) de manera rigurosa. Implica un proceso sumamente estructurado
                           para analizar problemas, definir objetivos y luego seleccionar y organizar las actividades pertinentes
                           a fin de lograr los objetivos, siguiendo un estricto orden lógico. Al igual que el enfoque del marco
                           lógico, el enfoque de la teoría del cambio se utiliza cada vez más para la planificación, a fin de
                           presentar cadenas causales detalladas que lleven a los resultados y efectos deseados. A diferencia
                           del enfoque del marco lógico, que es más lineal, la teoría del cambio puede mostrar muchos caminos
                           distintos para lograr cambios y puede ser más flexible, no tiene un formato fijo e incluye procesos
                           cíclicos y circuitos de retroalimentación, entre otras cosas.

4 | Curso virtual abierto y gratuito: Incorporar la educación en la primera infancia en la planificación del sector educativo
2.2	Uso de los resultados de los ASE y del árbol de problemas
     para pasar de los problemas a los objetivos

No es fácil determinar cuáles son las principales causas de las dificultades identificadas y pasar de
esas causas a los objetivos. No existe un enfoque estandarizado para ello, sino que se seguirá
aplicando el buen juicio, sobre la base de debates y la formación de consenso. Sin embargo, los
árboles de problemas y objetivos2 pueden ayudar en este proceso.

Los árboles de problemas ayudan a analizar los desafíos y problemas planteados durante el ASE.
Luego, se convierten en árboles de objetivos, que ayudan a elegir los futuros objetivos y estrategias.
En un análisis de árbol de problemas, las distintas cuestiones se consideran y ordenan según su
relación de causalidad y en torno a un problema central.

En el gráfico 3 se muestra un árbol de problemas basado en determinados desafíos del desarrollo
y la educación en la primera infancia que se detectaron en Sudán del Sur (recuadro 1). El árbol de
problemas permite priorizar claramente las diversas causas y ayuda a establecer la relación entre
el problema central (pocos niños con acceso a la educación preescolar) y las causas y los efectos
subyacentes.

     G R Á F I CO 3.

ÁRBOL DE PROBLEMAS SIMPLIFICADO RELACIONADO CON EL POCO
ACCESO A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN SUDÁN DEL SUR, 2015

                                            No se alcanza una educación
                                            primaria universal de calidad
                                                 debido a la falta de                   Efectos
                                             preparación para la escuela

                                Pocos niños tienen acceso a la educación preescolar    Problema central

                         Costos elevados                              Poca oferta de
                                                    Poca
                        de los programas                              programas de
                                                 demanda
                          de educación                                  educación
                                               de los padres
                            preescolar                                 preescolar
                                                                                                          Causas

                       Falta de provisión        Falta de         Falta de         Falta de
  Nivel de pobreza                                               estableci-
                        del servicio de        conocimiento                       docentes
      elevado                                                     mientos
                          EPI pública          de los padres                     capacitados
                                                                 adecuados

Nota: Información basada en los principales desafíos de Sudán del Sur, 2015.

2	La construcción de un árbol de problemas es una técnica colaborativa que se utiliza para sistematizar
   los debates grupales y lograr consenso. Por lo general, los miembros del grupo anotan en tarjetas
   enunciados con problemas específicos, que luego se ordenan y se exhiben mostrando la relación de
   causalidad. Tras varias rondas de anotaciones individuales, el resultado es una representación
   gráfica de problemas interrelacionados distribuidos en orden jerárquico; los efectos se presentan
   por encima del problema central y sus causas por debajo. El gráfico da una idea de cuáles son las
   causas principales y los efectos del problema central según el grupo, y ayuda a comprender el
   contexto, la relación entre los problemas y el posible impacto que podrían tener las medidas
   específicas que se adopten.

                 Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | 5
R E C UA D RO 1.

                             EJEMPLO DE ANÁLISIS DE ÁRBOLES DE PROBLEMAS
                             Y OBJETIVOS PARA SUDÁN DEL SUR
                             Durante la preparación del Plan General del Sector Educativo 2017-22 en Sudán del Sur, el
                             grupo de trabajo técnico del plan examinó las conclusiones del ASE e identificó varios desafíos
                             clave con respecto a la ampliación del desarrollo y la educación en la primera infancia:

                             •• Cantidad insuficiente de establecimientos.
                             •• Conocimiento limitado sobre la importancia del desarrollo y la educación en la primera
                                infancia.
                             •• Pobreza.
                             •• Escasa coordinación entre el ministerio y los estados.
                             •• Actitudes culturales negativas con respecto a la educación de las niñas.
                             •• Coordinación y vínculos insuficientes entre el ministerio y los socios que trabajan en el
                                desarrollo y la educación en la primera infancia.
                             •• Fondos insuficientes, tanto los provenientes del Gobierno como los de los socios para el
                                desarrollo, para llevar adelante actividades de desarrollo y educación en la primera infancia.
                             •• Datos insuficientes sobre escuelas para el desarrollo y la educación en la primera infancia.
                             •• Ausencia de un programa académico para los docentes de escuelas destinadas al
                                desarrollo y la educación en la primera infancia.
                             •• Cantidad insuficiente de instituciones de capacitación para formar a docentes en
                                desarrollo y educación en la primera infancia.
                             •• Falta de capacitación de los docentes en desarrollo y educación en la primera infancia,
                                y ausencia de un sistema de calificación profesional.
                             •• Inseguridad en algunas zonas que impide o detiene la construcción; construir en zonas
                                remotas es más caro debido al mal estado de los caminos.

                             Fuente: Sudán del Sur, Ministerio de Educación e Instrucción General (2017).

                        En síntesis, el análisis del problema, que se desprende de las conclusiones del ASE, constituye
                        fundamentalmente una manera de organizar los desafíos y de estudiar las causas negativas
                        subyacentes de una determinada situación. Para ello, la pregunta que debe hacerse
                        es “¿por qué?”, lo que permite al grupo de trabajo organizar lógicamente desafíos seleccionados
                        que plantea el ASE para que se pueda ver la relación de causalidad. Por ejemplo, en el gráfico 3
                        se muestra que uno de los problemas o desafíos relacionados con la posibilidad de ampliar la
                        EPI en Sudán del Sur es que hay muy pocos establecimientos de EPI. La pregunta lógica es,
                        entonces, “¿por qué pasa eso?”. Dos motivos son la falta de establecimientos adecuados y la
                        falta de docentes capacitados (que en el ASE también se identificaron como problemas).

                        Una vez creado el árbol de problemas, el siguiente paso es convertirlo en un árbol de objetivos, para
                        lo que basta realizar una sencilla reformulación de palabras a través de la cual se obtienen metas,
                        objetivos, resultados y actividades conexas. Por lo tanto, en el gráfico se muestra una relación de
                        “medios” y “fines” respecto de posibles objetivos, y esa representación permite identificar programas
                        prioritarios que podrían incorporarse como parte del plan del sector (gráfico 4).

                        Puede considerarse que el árbol de objetivos es la versión positiva del árbol de problemas, ya que
                        convierte los problemas en objetivos. Mientras que la pregunta principal en el análisis del árbol de

6 | Curso virtual abierto y gratuito: Incorporar la educación en la primera infancia en la planificación del sector educativo
G R Á F I CO 4.

TRANSFORMACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS EN UN ÁRBOL DE
OBJETIVOS, EJEMPLO DE SUDÁN DEL SUR

                                                                        F
                                                                        I
                             Mejor preparación para la escuela          N          Objetivo
                                                                        E
                                                                        S

               Aumento del número de niños que acceden al nivel preescolar             Objetivo estratégico

                                    Mayor                     Ampliación de los
   Menores costos
                                  demanda                    programas del nivel                              Productos
  del nivel preescolar                                                                             M
                                de los padres                    preescolar
                                                                                                   E
                                                                                                   D
                                                                                                   I
                                                                                                   O
   Implementación de          Organización de        Construcción de                               S
                               campañas de                                   Capacitación de
  EPI pública y gratuita                             establecimientos                                         Actividades
                               sensibilización                                 docentes
                                                        adecuados

Nota: Este árbol de objetivos deriva del árbol de problemas del gráfico 3.

problemas es “¿por qué?”, en el análisis del árbol de objetivos es “¿cómo?”. Por ejemplo, en el
árbol de objetivos del gráfico 4 se muestra que un objetivo es aumentar la demanda de los padres
de educación preescolar. Entonces, la pregunta que debe hacerse es “¿cómo lograremos ese
objetivo?”. En el ejemplo de Sudán del Sur, el grupo sugirió, entre otras actividades, una campaña
para dar a conocer específicamente los beneficios de la educación preescolar y alentar a los
padres a matricular a sus hijos. De acuerdo con el contexto, otras actividades podrían contribuir
a lograr este objetivo. Por lo tanto, el árbol de objetivos proporciona una estructura lógica que
puede utilizarse durante la fase de diseño de los programas (esto se analiza en la sección 3).

Es importante tener en cuenta que los resultados de los árboles de problemas y objetivos no
son datos empíricos, sino que reflejan la opinión colectiva de las personas que participaron en
su elaboración. Por lo tanto, la calidad de los productos depende directamente del perfil de
esas personas. Es importante seleccionar con cuidado a los miembros de los grupos de trabajo
técnico para garantizar la participación de especialistas que cuenten con los conocimientos
técnicos y la experiencia adecuados.

El ejemplo anterior de Sudán del Sur se concentra en un problema central: “pocos niños tienen acceso
a la educación preescolar”. Sin embargo, al realizar la planificación de todo el subsector, puede haber
más de un problema central, por ejemplo, la “calidad deficiente de la educación preescolar”, por lo
que habría que elaborar otro árbol de problemas y otro árbol de objetivos. Como se muestra en el
gráfico 5, los dos árboles de objetivos pueden estar vinculados por un mismo objetivo general.

En el caso de un PSE, esta misma lógica puede aplicarse en varios subsectores. Por ejemplo,
tanto el objetivo general del subsector preescolar como el de la educación básica pueden
contribuir a una meta de nivel superior del plan, como “lograr una educación básica de calidad
para todos”. Véase el gráfico 6, que ilustra de manera sencilla estas relaciones.

                    Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | 7
G R Á F I CO 5.

                       EJEMPLO DE ÁRBOLES DE OBJETIVOS COMBINADOS PARA EL
                       SUBSECTOR PREESCOLAR

                                                                                          Mejor preparación
                                                                                           para la escuela

                                           Aumento del número de niños                                                           Mejor calidad de la
                                          que acceden al nivel preescolar                                                       educación preescolar

                           Menores                                      Ampliación de                                                    Implementación de
                                                   Mayor
                            costos                                      los programas                          Mejoras en                un nuevo programa
                                                demanda de
                           del nivel                                   de EPI/educación                       la enseñanza                académico para el
                                                 los padres
                          preescolar                                      preescolar                                                       nivel preescolar

                                                                                                                                     Revisión de
                                                                  Construcción                                                                           Suministro de
                        Implementación          Organización                                                                         programas
                                                                  de estableci-     Capacitación              Capacitación de                              materiales
                         de EPI pública       de campañas de                                                                         académicos
                                                                    mientos         de docentes                supervisores                              de enseñanza y
                           y gratuita          sensibilización                                                                        del nivel
                                                                   adecuados                                                                              aprendizaje
                                                                                                                                     preescolar

                             G R Á F I CO 6.

                        CONTRIBUCIÓN DE DOS PROGRAMAS PRIORITARIOS A UNA META
                        DE NIVEL SUPERIOR

                                                                            Logro de una educación básica
                                                                                de calidad para todos

                                              Mejor preparación para                                               Mayor acceso a educación
                                                    la escuela                                                        básica de calidad

8 | Curso virtual abierto y gratuito: Incorporar la educación en la primera infancia en la planificación del sector educativo
2.3     Selección de prioridades en materia de políticas

Es poco probable que con un solo plan se puedan abordar todos los problemas en una
determinada situación. Por lo tanto, la decisión con respecto a qué programas y estrategias se
adoptarán durante el período de implementación del plan debe basarse en consultas con las
partes interesadas, quienes examinarán diversas cuestiones, entre ellas, las analizadas
a continuación.

En esta etapa del proceso, los árboles de objetivos muestran un conjunto de prioridades en
materia de políticas: metas, objetivos y actividades para abordar los problemas centrales
identificados. Los grupos deben examinarlos, conversar sobre ellos y decidir la prioridad que les
asignarán para su implementación durante el período del PSE. Esto llevará a identificar
programas prioritarios (es decir, agrupar actividades clave).

Cuando un país formula las prioridades en materia de políticas para su PSE, debe tener en
cuenta los desafíos intrínsecos y las concesiones que resulten necesarias en función de las
aspiraciones sobre EPI y el modo en que eso puede adecuarse a la visión más amplia de la
educación como un todo. Por ejemplo, un país puede tener que decidir entre el deseo de
aumentar el acceso y, a la vez, mejorar la calidad; de dar prioridad a la ampliación y, al mismo
tiempo, hacer hincapié en la equidad, o de mantener el equilibrio entre la inversión en educación
preescolar y la de otros niveles educativos. Estos desafíos son especialmente marcados en los
subsectores preescolares recién creados y exigen debates y decisiones cuidadosos. En términos
generales, y en especial en el subsector preescolar, los países deben tomar decisiones difíciles:

•        odalidades de prestación: Para llegar al objetivo del acceso universal a la educación
        M
        preescolar, es posible que algunos países elijan adoptar una estrategia de expansión
        basada en el modelo de educación preescolar pública (por ejemplo, agregando clases de
        iniciación en las escuelas primarias actuales) o combinar enfoques de programas y
        alternativas (por ejemplo, prestación privada, preparación acelerada para la escuela) para
        llegar a una mayor cantidad de niños y responder a la variedad de necesidades y contextos3.

•        uestiones de equidad: Para lograr una rápida expansión, los países pueden decidir
        C
        proporcionar tres años o más de educación preescolar, que suele ser accesible solo a una
        pequeña cantidad de familias y niños (a menudo de los sectores más privilegiados),
        y luego intentar ampliar gradualmente los servicios para llegar a los niños más
        marginados. Otra alternativa es elegir brindar un paquete mínimo de un año de educación
        preescolar de calidad a todos los niños (incluidos los más marginados) y luego ampliar
        gradualmente la cantidad de años de esa educación.

•        ocentes: En todos los países hay una increíble demanda de maestros de preescolar,
        D
        acompañada de la necesidad de demostrar que están calificados y capacitados. Para hacer
        frente a este desafío, los países pueden elegir entre contratar maestros altamente
        calificados y gastar más en salarios, manteniendo una proporción de alumnos por docente
        (PAD) razonable, o aumentar esa proporción, de modo que menos docentes trabajen con
        más niños, lo cual puede afectar la calidad de las interacciones entre adultos y niños. Otra
        opción a la que pueden recurrir es aplicar una estrategia temporal basada en contratar

3	Se debe tener en cuenta que, a menudo, a quienes están encargados de tomar decisiones a nivel
   nacional les cuesta aceptar enfoques de base comunitaria. Probablemente ese enfoque sea más
   eficaz en función de los costos, pero suele percibirse como deficiente, por lo que en muchos países
   resulta difícil lograr el compromiso de estas autoridades.

               Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | 9
a una mayor cantidad de docentes con calificaciones iniciales más bajas, pero elegidos
                                 y respaldados cuidadosamente para poder proporcionar un ámbito de aprendizaje positivo
                                 para los niños; esto estaría complementado con formación intensiva permanente de los
                                 docentes, con una mejora gradual de la calificación y con medidas de control de la calidad.
                                 De esta forma, la PAD sería inferior, los costos serían más aceptables y se podría llegar
                                 a más niños a corto plazo.

                        •        Calidad: Invertir en calidad es fundamental para garantizar que los niños obtengan
                                  beneficios de la educación preescolar. Los países deben considerar sus prioridades a la
                                  hora de establecer estándares claros de calidad y garantizar PAD razonables, y preparar
                                  un sistema de garantía de la calidad sólido (con todo lo que eso implica en términos de
                                  recursos humanos, financieros y físicos). Asimismo, deben establecerse objetivos para
                                  reforzar el programa académico y los vínculos con las familias y las comunidades.

                        En el contexto educativo más amplio, una solución intermedia clave es dar prioridad a los objetivos
                        relacionados con la ampliación de la EPI más que a la del resto de los niveles educativos (por
                        ejemplo, universalización de los niveles superiores de la escuela secundaria o ampliación de la
                        educación y formación técnica y profesional). Por lo tanto, es importante formular políticas y
                        objetivos prioritarios sobre la base de criterios bien fundados y reflexiones profundas, y justificar y
                        explicar con claridad la elección de las políticas prioritarias o analizar otras estrategias creativas
                        que puedan ayudar a avanzar hacia el cumplimiento de los diversos objetivos.

                        Además, cuando se reflexione sobre las estrategias, será importante tener presente que quizás
                        sea necesario reformar drásticamente los sistemas actuales. Muchos planes del sector se
                        concentran, ante todo, en la ampliación del sistema actual y no en la necesidad de realizar reformas.
                        Algunos ejemplos pertinentes se refieren, por ejemplo, a la capacitación docente o a la supervisión
                        escolar. En los PSE se tiende a proponer el aumento de la cantidad de instituciones de capacitación
                        docente, el incremento de la proporción de docentes capacitados o la contratación de nuevos
                        supervisores. Sin embargo, según lo demuestra habitualmente el diagnóstico del sector, el desafío
                        no reside solo en las cifras, sino en la calidad e índole de la capacitación docente y de la supervisión
                        escolar. Por ello, los planes deberían incluir estrategias cuyo objetivo sea incorporar reformas, en
                        vez de solo aumentar la capacitación docente y la supervisión en el nivel preescolar, por ejemplo.

                        En definitiva, deben analizarse las diversas opciones como parte de un proceso de participación
                        amplio en el que intervengan las principales partes interesadas. En esta etapa inicial es
                        fundamental que los encargados de tomar decisiones y los grupos de trabajo técnico logren
                        llegar a un consenso con respecto a un conjunto de objetivos y programas prioritarios que sea lo
                        suficientemente sólido, realista y coherente4. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que un
                        proceso de verificación de la viabilidad como el que se describe en la sección 3.4 llevará a niveles
                        más altos de adaptación y perfeccionamiento durante el proceso de preparación del plan, en
                        especial, durante la fase de diseño de los programas (que se aborda en la sección 3) y cuando se
                        analicen las consecuencias más específicas de las estrategias de ampliación cualitativa del nivel
                        preescolar en términos de costos y financiamiento (que se trata en la sección 4).

                        4	De ser necesario, se puede consultar la información sobre mecanismos organizacionales en el
                           módulo 2, sección 2.4.

10 | Curso virtual abierto y gratuito: Incorporar la educación en la primera infancia en la planificación del sector educativo
3.
                              DISEÑO DE PROGRAMAS
                              PARA EL SUBSECTOR PREESCOLAR

U
      na vez que se hayan acordado las metas, los objetivos y las estrategias del plan, deben
      diseñarse los programas prioritarios específicos destinados al logro de los objetivos5.
      En estos programas se indican detalladamente los objetivos que se busca alcanzar y los
productos esperados, las actividades clave que se realizarán y los indicadores y las fuentes de
información correspondientes6. Esta fase es la que suele llevar más tiempo, incluido el tiempo
necesario para informar y capacitar a los miembros del grupo de trabajo técnico en metodologías
de diseño de programas7.

3.1       Estructura de los programas del PSE

Los programas de un plan sectorial pueden estructurarse de tres maneras generales:

1.        Por subsector.

2.	Por punto de partida temático (por ejemplo, acceso, calidad y pertinencia, y gestión
    eficiente). Cada punto de partida temático contiene componentes que suelen organizarse
    por subsector (preescolar, educación básica, educación secundaria, entre otros).

3.	Mediante un enfoque combinado en el que se priorice un subsector específico, como
    educación preescolar o superior, y luego se aborden otros desafíos planteados en el
    ASE a través de las áreas temáticas.

5     La sección 3 es una adaptación de IIPE-UNESCO (2010) y de IIPE-UNESCO (2015).
6	Según la plantilla de diseño elegida, también pueden incluirse los plazos y las unidades responsables de
   cada actividad. Si no se incluyen aquí, se incorporarán en el plan de acción, que se analiza en el módulo 5.
7	Antes de iniciar esta fase, quizás sea necesario reorganizar los grupos de trabajo para adecuar su
   cantidad y composición a la lista de áreas programáticas prioritarias seleccionadas, algunas de las
   cuales corresponderán a niveles específicos, mientras que otras serán transversales y quizás sigan
   líneas diferentes de las identificadas en el ASE.

               Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | 11
Decidir cómo estructurar el PSE depende de los resultados del ASE —donde se identifican los
                        principales desafíos que enfrenta el sector, que luego se convierten en prioridades del PSE
                        (como vimos en la sección anterior)— y de las prioridades de cada país, que se establecen en
                        función de los contextos educativos, sociales y políticos. En el cuadro 1 se muestra de qué
                        manera tres países utilizaron estructuras distintas.

                            C UA D RO 1.

                        EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS DEL PLAN

                                VIETNAM                                                                      JORDANIA
                                                               TANZANÍA (TEMÁTICO)
                              (SUBSECTOR)                                                                  (COMBINADO)
                        Programas de acción de         Resultados por áreas/grupos            Ámbitos prioritarios
                        la iniciativa Educación        temáticos del Programa de Desarrollo 1. Desarrollo y educación
                        para Todos                     del Sector Educativo                       en la primera infancia
                        1. C
                            uidado y educación        1. Mejoramiento de capacidades y      2. Acceso y equidad
                           en la primera infancia         valores (abordaje de la educación
                                                                                              3. Fortalecimiento del
                                                          preescolar en la sección de
                        2. Educación primaria                                                    sistema
                                                          educación básica)
                        3. Ciclo inferior de la                                              4. Calidad
                                                       2. Mejoramiento de la prestación y la
                            escuela secundaria
                                                          equidad (abordaje de la educación          5. Recursos humanos
                        4. Educación no formal            preescolar en la sección de                6. Educación profesional
                        Plan Nacional de Acción           educación básica)
                        de la Iniciativa Educación 3. Ámbito de enseñanza y aprendizaje             Plan Estratégico para la
                        para Todos, 2003-15                                                          Educación, 2018-22
                                                       conducente (abordaje de la
                                                       educación preescolar en la sección
                                                       de educación básica)

                                                       4. Microgestión, macrogestión y
                                                          gestión institucional (abordaje de la
                                                          educación preescolar en la sección
                                                          de educación básica)

                                                       Programa de Desarrollo del Sector
                                                       Educativo, 2008-17

12 | Curso virtual abierto y gratuito: Incorporar la educación en la primera infancia en la planificación del sector educativo
Lo principal que debe tenerse en cuenta con respecto a la incorporación de la educación
preescolar en la planificación del sector educativo es que la estructura del plan determina la
forma en que se abordará el nivel preescolar. Si el plan se estructura por subsectores (o si, en
un enfoque combinado, se otorga prioridad a la educación preescolar), el subsector preescolar
se presentará completo, comenzando con un objetivo general (similar al ejemplo que se incluye
en la próxima sección). Si el plan se estructura en torno a áreas temáticas, en los programas
de cada una de esas áreas deberán incluirse los aspectos pertinentes del nivel preescolar.

La estructura y la terminología del diseño de los programas difieren según el plan, y no hay estructuras
y terminologías que sean, de por sí, “ideales”. Lo más importante es aplicar una lógica clara para
elaborar el programa y ser coherente en el uso de la terminología8. En esta sección se proporciona
una descripción general de los diversos pasos que pueden seguirse para diseñar programas.

3.2      Diseño de los programas y matriz del marco lógico

La matriz del marco lógico (también conocida como “marco lógico”) es otro instrumento del enfoque
del marco lógico. Se trata de un método sistemático y lógico de organizar las actividades para alcanzar
objetivos, resumir el programa o proyecto y sus metas, objetivos, resultados anticipados, actividades
y finalidades; suele utilizarse en el diseño de programas y proyectos9. El árbol de objetivos creado
durante la fase de formulación de políticas puede utilizarse como base para un marco lógico (véase
el gráfico 4). El marco lógico puede estar acompañado de planes de trabajo o cronogramas de
actividades más detallados, o puede utilizarse como punto de partida para elaborar planes de acción
plurianuales o planes de operación anuales (que se analizarán en el módulo 5).

La idea es comenzar a partir de los objetivos específicos y trabajar en sentido descendente
siguiendo la lógica de “medios” y “fines”, haciéndose dos preguntas:

1.       Si logramos el objetivo específico del programa, ¿qué resultados se obtendrán?

2.	¿Qué actividades deben implementarse para que pueda lograrse cada uno de los
    resultados específicos?

Para elaborar un marco lógico es necesario ir más allá de la formulación de estrategias; las
partes interesadas deben debatir e intercambiar ideas para proporcionar detalles suficientes
sobre los resultados esperados y las actividades específicas necesarias para implementar las
estrategias tendientes al logro de los objetivos específicos. Una vez que haya consenso sobre
el objetivo general (o estratégico) de los programas, el (los) objetivo(s) específico(s), los
resultados y las actividades, los encargados de la planificación deben definir con precisión las
metas por alcanzar, las fuentes de información con las que podrán verificar esas metas y los
supuestos en torno a la implementación de actividades.

8	La terminología utilizada para describir la jerarquía de los objetivos incluidos en el plan debe
   decidirse al inicio del proceso de planificación. Por ejemplo, el “objetivo general” o “resultado a largo
   plazo” también podría denominarse “meta”, “impacto” u otra cosa; el “objetivo estratégico”,
   relacionado con el problema central, también podría denominarse “objetivo del programa”, “objetivo
   específico”, “orientación de la política” o de otra manera; los “resultados” también podrían
   denominarse “productos” o “resultados inmediatos”. Independientemente de la terminología que se
   emplee, lo fundamental es utilizar los términos adoptados de manera sistemática durante todo el
   proceso y entre los grupos de trabajo técnico para garantizar la coherencia.
9	Véase el anexo 1 para más detalles sobre la cadena de resultados que vincula insumos, actividades
   y resultados de manera lógica, y que conforma el eje de los marcos lógicos.

               Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | 13
C UA D RO 2.

      ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL MARCO LÓGICO

                                                                                                                              FUENTES DE
                                               DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA             INDICADORES Y METAS CONEXAS                                              SUPUESTOS
                                                                                                                             VERIFICACIÓN

                                               Un amplio impacto en términos        Se calcula la medida en que se ha     Fuentes de
                                               de desarrollo, con el que el         contribuido con la meta/el objetivo   información y métodos
                                               programa colabore a nivel            general.                              utilizados para
                                               nacional o sectorial (proporciona                                          recopilarla y
                      OBJETIVO GENERAL

                                                                                    Por ejemplo:
                                               el vínculo con el contexto de                                              comunicarla (incluidas
                                               políticas o del programa             Indicadores indirectos: Tasa de       las preguntas “quién”,
                                               sectorial).                          repetición y de deserción de          “cuándo” y “con qué
                                                                                    primer grado.                         frecuencia”).
                                               Por ejemplo: Mejor preparación
                                               para la escuela.               Objetivos: Reducir las tasas de             Por ejemplo:
                                                                              repetición y de deserción de                Resultados anuales
                                                                              primer grado al 5 % (del 10 %               del sistema de
                                                                              y 20 %, respectivamente)                    información sobre
                                                                              para 2025.                                  la gestión de la
                                                                                                                          educación.

                                               Resultado(s) de desarrollo al        Ayuda a responder esta pregunta:      Fuentes de               Supuestos (factores fuera del
                                               final del programa, en especial      “¿cómo sabremos si se han             información y métodos    control de la gestión del
                                               los beneficios previstos para el     logrado los resultados?”.             utilizados para          programa) que pueden influir
       OBJETIVO (O PROPÓSITO)

                                               (los) grupo(s) seleccionado(s).                                            recopilarla y            en los resultados.
                                                                                    Debe incluir detalles apropiados
                                                                                                                          comunicarla (incluidas
                                               Por ejemplo: Mayor acceso            de cantidad, calidad y tiempo.                                 Por ejemplo: Las comunidades
                                 ESTRATÉGICO

                                                                                                                          las preguntas “quién”,
                                               a educación preescolar de                                                                           cuentan con recursos (humanos
                                                                                    Por ejemplo:                          “cuándo” y “con qué
                                               calidad.                                                                                            y financieros) suficientes para
                                                                                                                          frecuencia”).
                                                                                    Indicador: Tasa bruta de                                       administrar las clases de
                                                                                    matriculación (TBM) del               Por ejemplo:             educación preescolar; se
                                                                                    preescolar.                           Resultados anuales       identifica una cantidad
                                                                                                                          del sistema de           suficiente de docentes y de
                                                                                    Objetivo: Aumentar la TBM del
                                                                                                                          información sobre        espacios de aprendizaje para
                                                                                    preescolar al 40 % para niños
                                                                                                                          la gestión de la         establecer nuevas clases
                                                                                    y niñas para 2025.
                                                                                                                          educación.               de educación preescolar.

                                               Productos directos (bienes           Ayuda a responder esta pregunta:    Fuentes de                 Supuestos (factores fuera del
                                               y servicios) del programa, que se    “¿cómo sabremos si se han           información y métodos      control de la gestión del
                                               encuentran mayormente bajo           entregado los productos?”.          utilizados para            programa) que pueden influir en
                                               control de la gestión del proyecto                                       recopilarla y              los resultados.
                                                                                    Debe incluir detalles apropiados de
                                               (por ejemplo, del ministerio                                             comunicarla (incluidas
                                                                                    cantidad, calidad y tiempo.                                    Por ejemplo: Se identifica que
                                               responsable de la EPI).                                                  las preguntas “quién”,
                                                                                                                                                   hay suficiente espacio para
                      RESULTADOS

                                                                                    Por ejemplo:                        “cuándo” y “con qué
                                               Por ejemplo: Cantidad de                                                                            construir nuevas aulas para
                                                                                                                        frecuencia”).
                                               nuevas clases de nivel               Indicador: Cantidad de clases de                               educación preescolar, así como
                                               preescolar establecidas.             educación preescolar (de nivel      Por ejemplo: Sistema       suficientes recursos financieros
                                                                                    público y gestionadas por la        de información sobre       y técnicos para ello; se
                                                                                    comunidad).                         la gestión de la           proporcionan a los docentes
                                                                                                                        educación, informes        incentivos suficientes para que
                                                                                    Objetivo: Aumento en la cantidad
                                                                                                                        de implementación          se inscriban en actividades de
                                                                                    de clases de educación preescolar
                                                                                                                        sobre el aprendizaje       capacitación.
                                                                                    (de nivel público y comunitarias)
                                                                                                                        docente.
                                                                                    en un 30 % (a 600) para 2025.

                                               Tareas que deben llevarse            En este recuadro se suele             En este recuadro se      Supuestos (factores fuera del
                                               adelante para poder ofrecer          proporcionar un resumen de los        suele proporcionar       control de la gestión del
                                               los resultados previstos.            recursos/medios.                      un resumen de los        programa) que pueden influir
                      ACTIVIDADES

                                                                                                                          costos y del             en la relación entre actividades
                                               Por ejemplo:                         Por ejemplo: INSUMOS
                                                                                                                          presupuesto.             y resultados.
                                                                                    necesarios para implementar las
                                               1. Construir 200 nuevas aulas
                                                                                    actividades (como financiamiento,     Por ejemplo:             Por ejemplo: Tipo de cambio
                                               para educación preescolar.
                                                                                    formadores de docentes,               COSTOS.                  estable mientras dure el
                                               2. Capacitar a 350 nuevos            inspectores de construcción de                                 proyecto.
                                               maestros para educación              escuelas).
                                               preescolar.

14 | Curso virtual abierto y gratuito: Incorporar la educación en la primera infancia en la planificación del sector educativo
En el cuadro 2 se presenta un modelo de marco lógico ficticio con una breve explicación de cada
elemento que se incluirá. Si bien es un modelo estándar, hay muchas maneras de presentar
marcos lógicos, como puede verse en los ejemplos que se proporcionan en el recuadro 2.

La matriz del marco lógico suele leerse de abajo hacia arriba. La línea inferior (actividades)
explica cómo se lograrán los productos/actividades, los resultados/objetivos estratégicos y el
impacto/objetivo general. Las líneas superiores (productos, resultados directos e impacto)
indican por qué se implementan las actividades. En el ejemplo del cuadro 2, ocurre lo siguiente:

•        a construcción de aulas para preescolar (actividad) y la capacitación de nuevos docentes
        L
        para ese nivel (actividad) conducen al establecimiento de nuevas clases de educación
        preescolar (producto).

•        a mayor cantidad de clases de preescolar (producto) ayuda a mejorar el acceso a la
        L
        educación de ese nivel (resultado directo).

•        l mayor acceso a la educación preescolar (resultado directo) contribuye a mejorar la
        E
        preparación para la escuela (impacto).

     RECUADRO 2.

     EJEMPLOS DE MATRICES DE MARCO LÓGICO
     Haga clic en los siguientes enlaces para ver ejemplos de marcos lógicos sobre el nivel
     preescolar. Como verá, cada uno se presenta en distinto formato, con una terminología
     ligeramente diferente, pero, en general, todos incluyen los elementos principales, como
     objetivos, programa y actividades, e indicadores.

     Camboya. Plan Estratégico para la Educación, 2014-18. Anexo 5, marco lógico del PSE,
     pp. 81-82.
     Georgia. Estrategia Consolidada de Educación y Plan de Acción para Georgia, 2007-11.
     Matriz para el plan, pp. 32-34.
     Lesotho. Plan del Sector Educativo, 2016-26. Matriz de prioridades: Cuidado y desarrollo
     en la primera infancia, pp. 39-41.
     Liberia. Plan del Sector Educativo de Liberia, 2010-12. Marco lógico de actividades
     priorizadas en virtud de cada estrategia tendiente al logro de objetivos, pp. 47-51.
     Nepal. Plan de Desarrollo del Sector Escolar, 2016/17-2022/23. Anexo 2, programa y marco
     de resultados del Plan de Desarrollo del Sector Escolar, pp. 125-130.

             Políticas, programas, cálculo de costos y financiamiento para la educación preescolar. Módulo 4 | 15
También puede leer