INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA "LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE" - Institución Educativa de Gestión ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA
“LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE”
Avenida Enrique Meiggs Nº 1299 – Chimbote“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 003-2021 /ME-RA- DUGEL–S/ I.E.G.P. “LOS ANGELES DE
CHIMBOTE”-D
Chimbote, 12 enero 2021
VISTO
La Ley de Educación 28044 y su Reglamentación y la R.M. N° 627-2016, y los documentos de gestión
de la Institución educativa Particular “LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE”, ubicada en la Av. Enrique Meiggs
1299 del distrito de Chimbote; los cuales en lo sustantivo señalan pautas para la planificación, ejecución y
evaluación de la acción educativa, la elaboración de los instrumentos de gestión; en procura de la optimización
de la acción educativa, tanto pedagógica, administrativa e institucional, que responda a las necesidades e
intereses de los educando, los padres de familia y la comunidad estableciendo un clima institucional agradable
donde los actores socialicen e interactúen colaborativamente facilitando el logro de los objetivos.
CONSIDERANDO:
Que, la elaboración de los documentos de Gestión de la institución Educativa se ajusta a lo señalado
en la Normatividad Vigente, Ley General de Educación No. 28044 y su Reglamento de la Gestión del Sistema
Educativo, R.M. Nº 627-2016 y otros concordantes normativo legales;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO ÚNICO: Aprobar y actualizar los documentos de Gestión para el año escolar 2021, de la
Institución Educativa de Gestión Privada “Los Ángeles de Chimbote”, ubicada en la Av. Meiggs 1299, Distrito
de Chimbote, según el siguiente detalle:
1. Proyecto Educativo Institucional para el periodo 2021 a 2023
2. Proyecto Curricular de la Institución Educativa para el periodo lectivo 2021
3. Plan Anual de Trabajo para el periodo lectivo 2021
REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE.
JRR/kafa
c.c.Arch.PLAN ANUAL DE TRABAJO – 2021
I. DATOS GENERALES
1.1. DRE : ANCASH
1.2. UGEL : SANTA
1.3. IE : I.E.G.P. Los Ángeles de Chimbote
1.4. R.D. DE CREACIÓN : Nº 3905
1.5. CÓDIGO MODULAR : 1340488 – 1340496 - 1340504
1.6. MODALIDAD / NIVEL : EBR
1.7. FORMA DE ATENCION : NO PRESENCIAL
1.8. UBICACIÓN GEOGRAFICA
1.8.1. REGIÓN: ANCASH
1.8.2. PROVINCIA : SANTA
1.8.3. DISTRITO : CHIMBOTE
1.8.4. DIRECCIÓN : Jiron Tacna s/n Mz I Lote 3 zona I
1.9. DIRECTIVO : Lic. Joel David Reyes Rodriguez
1.10. PERSONAL DOCENTE :
1.10.1. Coordinadores pedagógicos:
Karen Carhuapoma Chavez (inicial)
Ingrid Martinez Espinoza (primaria)
Ethel Leiva Baigorria (secundaria)
1.10.2. Coordinadora de Tutoría:
Edilberto Sifuentes Arias
1.10.3. Personal Administrativo :
Beatriz Puescas Mendoza (Psicólogo).
Karin Aldana Farias (Secretaria).
Oscar López (Vigilancia).
Lyli Argomedo (Servicio).
1.10.4. Equipo de Inicial:
Karen Carhuapoma Chávez
Deysi Aznarán Altamirano
1.10.5. Equipo de Primaria:
Shirley Uriol Flores
Lisbeth Huaman Valencia
Karina Valverde Fiestas
Liz Rodríguez Cabrejos Joselyn Barroso López
Yajaira Cruz morales
Carlos Ramos Evangelista
Ingrid Martinez Espinoza
1.10.6. Equipo de Secundaria:
Jonathan Torres Muñoz
Romina Romero Patricio
Giselle Perez Baca
Ethel Leiva Baigorria
Juan Carlos Samames Custodio
Yaser Pinedo Albarrán
Alexander Jacinto Valdez
Melvin Villarreal Chávez
Martin Sifuentes Arias
Edwin Vereau Jácobo
Ana Celi Jara Gómez
1.11. METAS DE ATENCION :
1.11.1. NIVEL INICIAL
GRADOS /EDAD TOTAL
4 AÑOS 5 AÑOS
CANTIDAD DE
41 24 17
ESTUDIANTES
CANTIDAD DE
02 01 01
SECCIONES
1.11.2. NIVEL PRIMARIA
GRADOS /EDAD TOTAL 1° 2° 3° 4° 5° 6°
CANTIDAD DE
176 21 30 40 35 20 30
ESTUDIANTES
CANTIDAD DE
08 01 01 02 02 01 01
SECCIONES
1.11.3. NIVEL SECUNDARIA
GRADOS /EDAD TOTAL 1° 2° 3° 4° 5°
CANTIDAD DE
148 21 51 25 28 23
ESTUDIANTES
CANTIDAD DE
06 01 02 01 01 01
SECCIONESII. PRESENTACION
El Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa “Los Ángeles de Chimbote” ubicada en el
departamento de Ancash, distrito Chimbote, Provincia del Santa, perteneciente a la Unidad de Gestión
Educativa Local UGEL Santa, es un documento de gestión escolar trabajado a partir de los cinco
compromisos de gestión escolar según Resolución Vice Ministerial N° 273-2020-MINEDU, que orienta el
proceso educativo en el presente año 2021.
Este documento ha sido elaborado de manera consensuada con la comunidad educativa y previo diagnóstico
de la situación educativa, lo que nos ha permitido tener una visión clara de los aprendizajes de nuestros
estudiantes para a partir de ellos proponernos metas y objetivos claros y realistas.
Es importante resaltar que nuestra Institución es de gestión Privada.
El Plan Anual de Trabajo es un documento de gestión escolar que se ajusta a la visión y misión de la escuela,
es flexible y está sujeto a evaluación y modificación según las necesidades de nuestra Institución Educativa.
Está organizado en tres momentos:
1.- Buen inicio del año escolar (Enero – Marzo 2021) corresponde a las tareas orientadas asegurar y
mantener las condiciones institucionales y pedagógicas para el inicio oportuno y adecuado de las actividades
de aprendizaje de los estudiantes, se ha programado actividades para gestionar la matrícula oportuna y sin
condicionamiento, mantenimiento del local escolar, la buena acogida de los estudiantes y la distribución de
los materiales, asimismo, la presentación del cuadro de horas para la contratación oportuna del personal.
2.- La escuela que queremos: (Marzo a Noviembre): Se ha programado actividades orientadas a la mejora
de los aprendizajes como son las jornadas de reflexión, evaluación de los estudiantes, día del logro,
evaluación censal, actividades para prevención de riesgos de desastres, cuidado del medio ambiente, etc.
y evaluación por parte de la Dirección Regional de Educación de Ancash y Ministerio de Educación.
3.- Rendición de cuentas: (Noviembre a Diciembre): Se realizará el balance del año escolar, la evaluación
de desempeño del personal docente y de otros actores educativos a los cuales se les hará un reconocimiento
en el día del logro y la rendición de cuentas en el marco de la clausura del año escolar.
III. VISIÓN INSTITUCIONAL.-
Visión: Somos una institución educativa católica, inclusiva líder en la formación de estudiantes
con excelencia académica a costos accesibles, formando capital humano para el bien común,
donde se produce y se difunden conocimientos.
Misión: La institución educativa católica de gestión privada “Los Ángeles de Chimbote”,
promueve una educación integral e inclusiva de calidad, formando estudiantes con capacidadesinvestigativas para la solución de problemas, que sean cristianos y ciudadanos comprometidos,
líderes en el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente con manejo de las tecnologías
de la información y comunicación, abiertos al mundo global y comprometidos en la mejora
continua y la acreditación.
IV. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL
4.1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: Contexto Social
PROBLEMAS VALORES ACTITUDES
Escaso cuidado del medio ambiente, los Mejora continua Asume sus errores
estudiantes no utilizan adecuadamente los
Solidaridad con naturalidad y se
tachos de basura.
Falta de socialización y aplicación de los Tolerancia esfuerza por
procedimientos del protocolo para la
Trabajo en superarlos.
resolución de conflictos.
Los docentes no asumen los criterios de equipo Busca
disciplina de acuerdo al reglamento
constantemente su
interno.
Poca participación y compromiso de los superación
padres de familia con la institución en las personal.
actividades pedagógicas, formativas y
recreativas de sus hijos. Actitud de
Uso inadecuado de las estrategias de convivencia
trabajo en equipo en el proceso de
enseñanza aprendizaje. fraterna.
La I.E. se encuentra ubicada en una zona Muestra disposición
de alto tránsito generando inseguridad
vial. de ayuda al prójimo.
Escasa retroalimentación durante el Es tolerante a las
desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Falta de instrumentos de recojo de opiniones, ideas o
información para evaluar las distintas actitudes de los
actividades que se realizan en la I.E.
Poco uso de estrategias vivenciales, demás.
trabajo de campo y desarrollo de Valora la
proyectos de aprendizaje.
La IE presenta disminución notoria de diversidad.
población estudiantil partir de la matrícula Organiza y lidera el
2016.
Escasa vinculación y convenios con otras equipo
instituciones. Actitud de sentido
Debilidad en la planificación y
programación curricular. de pertenencia al
Escasos espacios para capacitación equipo.
docente. Escasa implementación en el área de
educación física y en el laboratorio de
ciencia.
No se cuenta con una biblioteca escolar.
4.2. PROBLEMATICA PRIORIZADA
Problema priorizado Tema transversal
Indiferencia a los problemas ambientales Conciencia ambiental y escuela
ecoeficiente
Estudiantes con conductas inadecuadas Conductas adecuadas para una
convivencia sana
Estudiantes con escaso desarrollo de Optimizando nuestras habilidades
habilidades investigativas. investigativas
Desinterés de los estudiantes por Elaborando nuestros proyectos de
problemas sociales. responsabilidad social.
V. DIAGNÓSTICO
5.1. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE
CGE 1 Y 2
Análisis de los resultados de la IE
C
G Resultados Causas
E
Poco hábito de lectura, falta de
Existe una leve fluctuación en los práctica diaria en matemática; así
niveles de logro de los mismo el descuido y abandono de
estudiantes en el área de algunos padres de familia conforme
comunicación del nivel primaria. los estudiantes pasan a los ciclos
superiores y poco uso de estrategias
Existe una leve fluctuación en los didácticas.
niveles de logro de los No se cuenta con docentes capacitados
estudiantes en el área de para atender estudiantes con NEE, lo
matemática del nivel secundaria. que no permite lograr desarrollar
1 habilidades y destrezas en este tipo de
Existe un mayor porcentaje de niños.
estudiantes por debajo del nivel
satisfactorio.El nivel Satisfactorio existe Se ha implementado el monitoreo a
crecimiento, en el nivel en proceso se la práctica pedagógica de manera
observa fluctuación al 2018, entre el eficiente, se socializa los resultados
2019 y 2020 existió mayor porcentaje del monitoreo a la práctica
en crecimiento pedagógica, y se reflexiona sobre
ello.
En el nivel de logro previsto se ubica Existen criterios diferenciados entre
el mayor porcentaje de estudiantes y los docentes para la evaluación, se
se mantiene constante al año 2019. observa que no todos los docentes
En el nivel en proceso, se ubica un dominan la evaluación por
porcentaje reducido de estudiantes y competencias.
se mantiene constante. En el nivel en
inicio, se ubica un porcentaje mínimo
de estudiantes y es fluctuante de
menos a más.
En los últimos tres años, la IE ha El incremento se da por las ventajas
incrementado el número de competitivas que ofrece el sistema.
estudiantes matriculados a pesar de
que existen niños y adolescentes
trasladados y retirados.
En los tres últimos años se cuenta El nivel competitivo académico que
con un número muy reducido de cuenta el sistema de la I.E.
alumnos repitentes. Estos fluctúan de
uno a dos en toda la institución.
2
En el nivel de primaria y secundaria Programación de actividades
se ha avanzado en los siguientes permanentes que ameritan tiempo
compromisos: Progreso anual de valioso pero que cumplen con el
aprendizajes de todas y todos los objetivo institucional de liderazgo y
estudiantes de la Institución creatividad.
Educativa5.2. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el
funcionamiento de las IIEE de la IE (CGE 3, 4 y 5).
Análisis del nivel de implementación de las
condiciones para el funcionamiento de la IE
CGE
Fortalezas Debilidades
Se garantiza el cumplimiento del total No se registran debilidades.
de horas lectivas y jornadas laborales
que es de 100%.
El cumplimiento de la asistencia de En un 2% no se da cumplimiento de la
estudiantes y personal de la IE de asistencia de estudiantes, personal
acuerdo a las normas internas con la docente y administrativo, de acuerdo
3 que cuenta la IE es de un 98%. a las actas y normas internas de la
I.E.
El nivel de cumplimiento de las En caso de desastre naturales
condiciones operativas para (factores climáticos) afectará, de
garantizar mejores condiciones del forma parcial, el cumplimiento de las
servicio condiciones operativas y del servicio
Educativo en un 100%. educativo.
El 87% de los participantes en las El 13 % de los participantes en las
reuniones de docente se cumplen, así reuniones de docentes no cumplen
como en su mayoría se da su asistencia, así como no estar
cumplimiento a las visitas de preparado frente a un monitoreo.
monitoreo por parte del coordinador
de nivel y Director.
4 El 97% del personal docente cumple El 3% del personal docente no cumple
con su puntualidad y sus documentos con su puntualidad y su presentación
de gestión pedagógica. de documentos de gestión
pedagógica.
EL 95% de los estudiantes cumplen EL 2% de estudiantes no cumplen con
con el logro del aprendizaje esperado el logro del aprendizaje esperado en
en su desempeño dentro y fuera del su desempeño dentro de la I.E.
aula.
La IE brinda las prevenciones y El incumplimiento del cronograma
orientaciones, adecuadas por medio de visitas de parte de instituciones
del departamento de psicología y públicas que brinden orientación de
nuestros aliados estratégicos (Policía índole educativo a los estudiantes de
Nacional, Centro de Salud, Defensa nuestra institución
Civil, etc.).
5 En los tres niveles del sistema No se registraron casos que
educativo no se presentaron casos de requieren el reporte al Siseve
violencia, por lo tanto, no fueron
reportados al Siseve.
El cumplimiento oportuno de los Padres de Familia y alumnos que no
protocolos de atención. contribuyen con el proceso del
cumplimiento de protocolo de
atención.VI. OBJETIVOS
6.1. Objetivos del PEI
1 Fortalecer el desempeño docente mediante el acompañamiento permanente y adecuado y a
través de un plan de mejora que permita garantizar condiciones adecuadas para la gestión de
los aprendizajes y una convivencia escolar armoniosa.
2 Generar espacios de reflexión pedagógica a través de la autoevaluación o el trabajo
colaborativo entre docentes para contribuir a la mejora de la enseñanza y del clima escolar
3 Promover el compromiso y sentido de pertenencia de todos los actores de la comunidad
educativa a través de mecanismos y estrategias adecuadas y actividades educativas,
deportivas, culturales, recreativas, religiosas y visitas de estudio que generen la integración
de la comunidad educativa, que garanticen una convivencia pacífica en la IE y consoliden la
imagen institucional.
4 Promover en los docentes y estudiantes el desarrollo de habilidades investigativas a través
de un proceso sistemático de investigación para desarrollar habilidades de orden superior.
5 Promover políticas de puertas abiertas impulsando proyectos sociales que complementen la formación
integral de la población estudiantil y que contribuyan en la transformación del entorno social.
6 Garantizar el aprendizaje en igualdad de condiciones mediante el desarrollo de estrategias de
intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y atender las necesidades
educativas de todos los estudiantes de forma que tengan éxito en su proceso de aprendizaje
7 Garantizar las condiciones necesarias para la gestión de aprendizajes, mediante la
prevención, atención y contención de conflictos, la formulación de acciones de ecoeficiencia,
prevención de riesgo y la organización del personal en equipos responsables que contribuyan
al logro de los aprendizajes
8 Garantizar las condiciones necesarias para la gestión de aprendizajes, mediante la prevención,
atención, contención de conflictos, la formulación de acciones de ecoeficiencia, prevención de riesgo
y la organización del personal en equipos responsables que contribuyan al logro de los aprendizajes
6.2. Objetivo del PAT.
Fortalecer la gestión directiva a través de mecanismos y estrategias
eficaces e innovadoras que permitan alcanzar los objetivos de la IE. y que
aseguren la continuidad y crecimiento de la población estudiantil.
Fortalecer el desempeño docente mediante el acompañamiento
permanente y adecuado, a través de un plan de mejora que permita
garantizar condiciones adecuadas para la gestión de los aprendizajes y
una convivencia escolar armoniosa. Generar espacios de reflexión pedagógica a través de la autoevaluación o
el trabajo colaborativo entre docentes para contribuir a la mejora de la
enseñanza y del clima escolar.
Promover el compromiso y sentido de pertenencia de todos los actores de
la comunidad educativa a través de mecanismos, estrategias adecuadas,
actividades educativas, deportivas, culturales, recreativas, religiosas y
visitas de estudio que generen la integración de la comunidad educativa,
que garanticen una convivencia pacífica en la IE y consoliden la imagen
institucional.
Promover en los docentes y estudiantes el desarrollo de habilidades
investigativas a través de un proceso sistemático de investigación para
desarrollar habilidades de orden superior.
Promover políticas de puertas abiertas impulsando proyectos sociales que
complementen la formación integral de la población estudiantil y que
contribuyan en la transformación del entorno social.
Garantizar el aprendizaje en igualdad de condiciones mediante el
desarrollo de estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias
para detectar y atender las necesidades educativas de todos los
estudiantes de forma que tengan éxito en su proceso de aprendizaje.
Garantizar las condiciones necesarias para la gestión de aprendizajes,
mediante la prevención, atención, contención de conflictos, la formulación
de acciones de ecoeficiencia, prevención de riesgo y la organización del
personal en equipos responsables que contribuyan al logro de los
aprendizajes.VII. METAS ANUALIZADAS DE RESULTADOS DE LA IE
7.1. Metas referidas a los resultados de la IE (CGE 1 y 2)
Metas de resultado Indicadores Fuente Línea de base Meta Meta anualizada
(CGE 1 y 2) De verificación (resultados de N°/% Año 1 Año 2 Año 3
la IE)
Reducir el nivel de Reducción del Registros de evaluación
inicio al 0% en las porcentaje en el nivel de Actas de evaluación
53% 0% 13% 20% 20%
áreas de inicio en las áreas de IGA
Comunicación y Comunicación y Evaluación Censal a nivel de RED
Matemática. Matemática. (entrada, proceso y salida)
Incrementar en nivel Incremento del Registros de evaluación
de proceso al 60% en porcentaje en el nivel de Actas de evaluación
33% 60% 9% 9% 9%
las áreas de proceso en las áreas de IGA
Comunicación y Comunicación y Evaluación Censal a nivel de RED
Matemática. Matemática. (entrada, proceso y salida)
Incrementar en nivel Incremento del Registros de evaluación
satisfactorio al 40% en porcentaje en el nivel Actas de evaluación
13% 40% 9% 9% 9%
las áreas de satisfactorio en las áreas IGA
Comunicación y de Comunicación y Evaluación Censal a nivel de RED
Matemática. Matemática. (entrada, proceso y salida)
Mantener al 100% la Porcentaje de Nóminas de matricula
cantidad de estudiantes SIAGIE
100% 100% 0% 0% 0%
estudiantes matriculados que se Censo Escolar
matriculados mantienen, permanecen Actas de evaluaciónbrindando las y culminan
condiciones para la oportunamente la
permanencia y educación básica.
culminación oportuna
de la educación básica.
Reducir al 0% la Reducción del Actas de evaluación
cantidad de porcentaje de IGA
7% 0% 2% 2% 3%
estudiantes estudiantes Actas de compromiso con la
desaprobados. desaprobados. comunidad educativa.
7.2. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de las IIEE de IE (CGE 3, 4 y 5)
Metas de condiciones de Prácticas de gestión Fuente Línea de base Meta Meta anualizada
funcionamiento de verificación (resultados de N°/% Año 1 Año 2 Año 3
(CGE 3, 4 y 5) la IE)
Al 2023 la Institución 1. Elaboración, difusión y Calendarizaciones calendarización 1 1 1 1
Educativa cuenta con una seguimiento de la de las IE
calendarización tomando calendarización y prevención PAT
en cuenta la de eventos que afectan su Informes de
calendarización de la IE cumplimiento. horas efectivas
según necesidades del
contexto y cumplen con el
100% de horas lectivas
programadas.Al 2023 la IE realizará 2. Gestión oportuna y sin Actas de No se cumple al 1 1 1 1
campañas de difusión y condicionamientos de las coordinación 100% con la
sensibilización a la matrículas. Fotografías matricula
comunidad educativa Comunicados por oportuna.
para la matricula medios de
oportuna. comunicación
Al 2023 el 100% de 3. Seguimiento a la asistencia Registro de Estudiantes que 95% de 95% 95% 95%
estudiantes asistirán a la y puntualidad de las y los asistencia llegan tarde y asistencia
IE. estudiantes y del personal electrónica de faltan. de
estudiantes y estudiantes
asegurando el cumplimiento Tardanza de
docentes.
de las horas lectivas.
Al 2023 el 98 % de Cuadernos de algunos
asistencia de docentes
docentes cumplen con las 100% de 100% 100% 100%
docentes
horas efectivas. docentes
Al 2023 el 90% se 5. Entrega oportuna y Fotos 90%
promocionan el uso de promoción del uso de Informes
materiales y recursos materiales y recursos
educativos. educativos.
Al 2023 el 100% de IIEE 6. Gestión y mantenimiento Fotos 90% 100% 95% 98% 100%
realizan el mantenimiento de la infraestructura, Informes
de sus locales escolares equipamiento y mobiliario.
oportunamente.
Al 2023 el director 1.Generación de espacios de Fotos 1 reunión 8 2 2 2
realizan cada año realizan trabajo colegiado y otras Planes
2 reuniones (por bimestre) estrategias depara el fortalecimiento acompañamiento Listas de
pedagógico de docentes. pedagógico, para reflexionar, asistencia
evaluar y tomar decisiones Informes
que fortalezcan la práctica
pedagógica de los docentes y
el involucramiento de las
familias en función de los
aprendizajes de los
estudiantes.
Al 2023 en la IIEE se 2. Monitoreo de la practica Fotos 30% 100% 50% 75% 100%
realizan el 100% el pedagógica docente Planes
monitoreo y utilizando las Rúbricas de Listas de
acompañamiento y/o Observación de Aula u otros asistencia
GIAS. instrumentos para recoger Informes
información sobre su Fichas de
monitoreo
desempeño, identificar
fortalezas, necesidades y
realizar estrategias de
fortalecimiento.
Al 2023 se desarrollara 6 3. Promoción del Fotos 0 2 2 2 2
talleres con los integrantes acompañamiento al Rutas
Talleres
de la comunidad estudiante y familias en el PLAN
educativa en el marco del marco de la tutoría y SISEVE
TOE. orientación educativa (TOE). Listas de
asistencia
InformesAl 2023 se ejecutara 9 4. Análisis periódico del SIAGIE 1 reunión 3 reuniones 3 3 3
reuniones para el análisis progreso del aprendizaje de Informe de
de los resultados de las y los estudiantes progreso
aprendizajes de los identificando alertas e Actas de
estudiantes. evaluación
implementando estrategias
de mejora.
Al 2023 se realizara 9 1. Fortalecimiento de los Fotos 0 3. 3 3 3
reuniones anuales para espacios de participación Listas de
fortalecimiento de democrática y organización asistencia
relaciones interpersonales de la I.E. o programa, Informes
positivas entre los promoviendo relaciones Actas de reunión
integrantes de IE. interpersonales positivas
entre los miembros de la
comunidad educativa.
Al 2023 las IIEE elaboran 2. Elaboración concertada y Un reglamento de reglamento 1 1 1 1
al 100% las normas de difusión de las normas de IE interno de IE
convivencia de manera convivencia.
concertada y estas se
difunden.
Al 2023 se realizará 9 3. Implementación de Fotos Solo en 3 talleres 3 3 3
talleres de prevención con acciones de prevención de la Informes secundaria y
la comunidad educativa violencia con estudiantes, algunas
sobre prevención de familias y personal de la IE o
violencia programa.Al 2023 el 100% de la IE 4. Atención oportuna de Fotos protocolos de 100% 50% 75% 100%
aplican los protocolos de situaciones de violencia Actas atención
atención de violencia contra niñas, niños y Cuadernos de
escolar. adolescentes de acuerdo a los incidencia
protocolos vigentes. Informes
SISEVE
Protocolos de
convivencia
Al 2023 las IIEE al 5. Establecimiento de una red Fotos No existe planes 1 1 1 1
100% promueven de protección para la Actas de trabajo
la organización de una red prevención y atención de la Cuadernos de
de protección para la violencia escolar. incidencia
prevención y atención Informes
de la violencia escolar. Plan de trabajoVIII. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES Y METAS (CGE 1,2,3,4 y 5)
Meta CGE 1 Meta Actividades Responsables Fuentes de Cronograma 2021
año - 1 verificación
PRESUPUESTO E F M A M J J A S O N D
2021
Una calendarización 6.67% 3.1.1. Realizar una Directores de Acta y aplicativo X
unificada a nivel de 90% calendarización las I.E. de la
IE según tentativa a nivel calendarización
necesidades del Institucional para anual, R.D.
contexto. socializar en la IE.
3.1.2. Proponer la Coordinación Acta y aplicativo X
calendarización en de la IE de la
una reunión de IE calendarización
para su anual.
aprobación.
3.1.3.
3 campañas de 1 3.2.1. Realizar Coordinación Solicitudes para X
difusión y campaña difusiones en los de la IE las diferentes
sensibilización a la medios de emisoras
comunidad comunicación.
educativa para la 3.2.2. Desarrollar Directores de Acta X
matricula oportuna. reuniones de la I.E
sensibilización
para la matricula
oportuna.
3.2.3.Publicidad Directores de Evidencias
en lugares la I.E fotográficas X
estratégicos
Cumplir al 100% las 100% 3.3.1. Realizar Directores de Acta y evidencias X
horas efectivas jornadas de la I.E fotográficas
planificadas según el reflexión con los
nivel educativo. padres de familia
respecto a las
jornadas de
trabajo de
docentes y
asistencia de los
estudiantes.3.3.2. Directores de Monitoreo X X X X X X X X X X
Implementación las I.E permanente de
de sistemas para los controles de
el control de Asistencia del
asistencia del Personal
personal docente Docente.
Reporte mensual X X X X X X X X X X
de las horas
efectivas en físico
y/o por formulario
digital al área de
personal
Cumplimiento del 100% Realizar taller de Director. Ley 29944 LRM y X X X
reporte de información a Reglamento
Asistencia y docentes y institucional
permanencia del estudiantes sobre
personal y el Reglamento
estudiantes. Interno y
normatividad
vigente en
relación a la
Asistencia y
permanencia del
Personal y
estudiantes.
100% Reporte mensual, Director Informes con X X X X X X X X X X
al término del cargo de mesa
último día hábil de de partes.
cada mes.
100% Registro y Director y Reporte diario X X X X X X X X X X
seguimiento diario docentes de de estudiantes
de la asistencia de aula y comité insistentes.
las y los de
estudiantes estudiantes.
100% Plan de Director y Actas de X X X X X X X X X X X
contingencia y docentes. compromiso de
reuniones con la la familia.
familia para Reportes de
asegurar 100% de inasistencia deasistencia de escolares a las
estudiantes. familias.
Programa de 100% Mantenimiento de Director, Verificación del X
mantenimiento de local Mantenimiento.
Locales Educativos.
Elaboración del Director y Plan de gestión x
Plan de Gestión de Comisión de de riesgo de
riesgo de medio desastres y
desastres y salud ambiente. salud.
escolar.
Al tercer año el 90% 96% Conformación de Director de Acta X
de espacios serán brigadas las I.E.
salubres, seguros y ecologistas y
accesibles que gestión de riesgos
garanticen la salud e con toda la
integridad física en comunidad
las II.EE. educativa.
Charlas y talleres Directores de Actas y Primera Primera
de concientización las I.E evidencias semana semana
para el cuidado de fotográficas
los diferentes
espacios
educativos.IX. MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR Y ACTIVIDADES PRINCIPALES
Buen inicio del año escolar (enero a marzo de 2021)
Nro Actividades Compromiso Responsable Equipo Fuente de
. Descripción de la actividad directo* responsable verificación Fecha
01 Matrícula oportuna Información sobre 2 Director Director Padrón de Enero y
y sin modalidad, costos, matrícula febrero
condicionamiento requisitos, turnos a los Nóminas del 2021
padres de familia Siagie
interesado en nuestro
servicio.
02 Semana de Revisión y socialización 5 Equipo Directivos y Programaciones Marzo
planificación de la planificación 2021 directivo docentes De docentes. 2021
hecha a fines del 2020
03 Registro de Registro de estudiantes al 2 directivo Directivo Nóminas de febrero y
estudiantes en el SIAGIE matrícula marzo
aplicativo SIAGIE 2021
04 Preparación de implementación de aulas 2, 5 Equipo Directivos , Evidencias Marzo
plataforma y buena de acuerdo al grado y directivo docentes y fotográficas 2021
acogida de los nivel. PP.FF.
estudiantes Organización de apertura
del año escolar.
05 Conformación de comités 5 Equipo Equipo Actas Marzo
Conformación de de trabajos, elaboración directivo directivo y 2021
equipos de trabajo de sus planes, docentes
socialización y
aprobación de los mismos.06 Desarrollo de Talleres de integración 5 Docentes de docentes Cartilla de abril
Actividades de para generar el buen clima todos los actividades
soporte emocional institucional. grados
Jornada espiritual
07 Reuniones de Se organiza la primera 5 Docente de docentes Actas de acuerdos Marzo
Padres de Familia semana de inicio de aula
a nivel de aula clases, donde se informa
el trabajo pedagógico, las
normas de convivencia,
las actividades que se
desarrollan durante el año.
08 aplicar Se lleva a cabo reuniones 1 Docentes de docentes Instrumentos de marzo
instrumentos para por niveles para unificar aula evaluación
establecer línea de criterios adecuados en la
base aplicación de instrumentos
de evaluación.
09 Establecer Línea Se inicia con una 1 Equipo Equipo Consolidado Marzo
de Base a través evaluación directivo y directivo y
de evaluación psicopedagógica a cada docentes docentes
diagnóstica a todos estudiante que nos
los grados permite identificar si los
estudiantes presentan
algún problema de
aprendizaje, luego se
aplica una evaluación de
entrada para conocer el
nivel académico del
estudiante. Estas dos
evaluaciones nos sirven
como línea de base parala planificación de acuerdo
al diagnóstico o realidad
de los estudiantes.
La escuela que queremos (marzo a noviembre 2021)
Actividades Compromiso Responsable Equipo Fuente de
Descripción de la actividad directo* responsable verificación Fecha
10 Reporte de los Se elabora un cronograma 1 Docentes Docentes Matriz Excel 21 de mayo
resultados de la para que los docentes
evaluación 1er suban las notas de los
Bimestre en Matriz estudiantes a la
Excel plataforma del SIAGIE y
luego se exporta en
formato Excel.
11 Aniversario de la Se programa una serie de 5 Equipo Comisiones de Evidencias 08 de
I.E. actividades académicas, directivo trabajo fotográficas setiembre
pedagógicas, recreativas,,
religiosas, culturales, que
integren y a la vez
promueva en nuestra
comunidad a la I.E.
12 Elaboración de El equipo directivo elabora 4 Equipo Equipo Plan de monitoreo Marzol
Cronograma de el plan de monitoreo y directivo directivo y
acompañamiento a acompañamiento para los acompañamiento
docentes de aula docentes de los 3 niveles.
.13 Monitoreo y Se socializa la ficha con la 4 Equipo Equipo Fichas de Abril, julio.
acompañamiento a que serán monitoreados directivo directivo monitoreo setiembre y
docentes de aula para posteriormente noviembre
ejecutarla.
Cada docente de acuerdo
a lo observado presenta
su plan de mejora que
también es monitoreado
por el equipo directivo.
14 Al finalizar el II semestre 1 Equipo Docentes de Fotos y productos Julio y
Día de Logro la I.E. organiza el día del directivo aula diciembre
logro. Fecha en las que
los estudiantes
monitoreados por sus
profesores demuestran
sus aprendizajes
significativos, para ello se
desarrolla un programa
15 Actividades de A través de estas 1 Lic. Melvi Comité de Informes, Durante el
ecoeficiencia y actividades se pretende Villarreal ecoficiencia productos y año 2021
salud ambiental crear conciencia ambiental fotografías
en los alumnos y
comunidad de Chimbote,
así mismo hacer práctica
de la investigación
formativa
16 Actividades Se programan actividades 1 Lic. Ana Celi Comité de Informes y Julio –
deportivas deportivas para promover Jara Gómez deporte fotografías septiembre
el deporte y los valores de – octubre
modo competitivo entrelos estudiantes, docentes,
personal administrativos y
padres de familia a través
de la práctica deportiva.
(cuando se retorne a la
modalidad presencial)
17 Actividades de Crear conciencia en la 3 Lic. Alexander Comité de Informes y Durante el
gestión de riesgos comunidad educativa a Jacinto Valdez gestión de fotografías año 2021
y simulacros través de la participación riesgos
de simulacros, el rol de
defensa civil y su
participación en ella,
asimismo sepan cómo
actuar en caso de una
emergencia.
18 Actividades de Programación de jornadas 3 Padre Giovanni Comité de Informes y Abril – mayo
pastoral educativa y retiros espirituales que pastoral fotografías
fortalecerán la formación educativa
integral de los estudiantes.
19 Actividades de Se planifican espacios 3 Lic. Martin Comité de Informes, Durante el
participación como el municipio escolar, Sifuentes Arias estudiantes productos y año 2021
estudiantil los estudiantes líderes, lideres fotografías
con los cuales se pretende
construir ciudadanos que
desde niños estén
preparados para el
ejercicio del poderdemocrático y ejerzan
liderazgo en su
comunidad.
20 Actividades de Son actividades que 3 Padre Giovanni Comité de Informes y Durante el
Responsabilidad promueven la solidaridad pastoral y fotografías año 2021
Social y la responsabilidad por el relaciones
prójimo, haciendo práctica humanas
de la ayuda social.
21 Actividades de Estas actividades están 5 Lic. Martin TOE Informes, Durante el
Tutoría y basadas en las normativas Sifuentes Arias productos y año 2021
Convivencia emitidas por el M.E y fotografías
Escolar en la I. E. adaptadas para su
aplicación a nuestra
realidad escolar a través
del plan de tutoría y
convivencia escolar.
22 Retención anual de Se dará a través de 2 Equipo Equipo Informes y Durante el
estudiantes en la I. actividades directivo directivo fotografías año 2021
E significativas(viajes de
estudios) que se
desarrollaran durante el
año presencial y que
están orientadas a la
participación de nuestra
población estudiantil y
padres de familia con el
objetivo de satisfacer
expectativas de nuestros
clientes.Balance del año escolar y responsabilidad por los resultados. (Noviembre a diciembre 2021)
Nro. Actividades Compromiso Responsable Equipo Fuente de
Descripción de la actividad directo* responsable verificación Fecha
23 a) Balance del Análisis y reflexión sobre 1 Equipo Equipo Reportes de De
Año Escolar y los resultados finales de directivo directivo y evaluación noviembre a
Rendición de aprendizaje. Análisis y docentes diciembre
Cuentas. reflexión de los resultados
Tercera Jornada finales en relación a los
de reflexión, compromisos, a través de:
balance y - La “Jornada
rendición de pedagógica”, balance
cuentas en de lo trabajado con
relación a los relación a los
compromisos e compromisos e
indicadores de indicadores de gestión
gestión. escolar y las acciones
de mejora de los
aprendizajes.
24 Día de Logro en Se programa una serie de 5 Equipo Equipo Reportes de De
el marco de la actividades académicas, directivo directivo y evaluación noviembre a
clausura del año pedagógicas, recreativas, docentes diciembre
escolar deportivas, religiosas,
culturales, que integran y a
la vez promueven la
participación en lacomunidad a la IE, a través
de:
- Participación activa y
comprometida de la
comunidad educativa.
- Presentación y
socialización de los
trabajos y metas
alcanzadas.X. CALENDARIZACIÓN DE LAS HORAS LECTIVAS
FECHAS DE LOS MESES DEL AÑO LECTIVO 2019 Días Horas
lectivos efectivas
DIAS M J v L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J
Marzo 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31
Días efectivo 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18
Abril 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30
Días efectivo 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
Mayo 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31
Días efectivo 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
Junio 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 26 29 30
Días efectivo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 21
Julio 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30
Días efectivo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 17
Agosto 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31
Días efectivo 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 16
Setiembre 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30
Días efectivo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22
Octubre 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29
Días efectivo 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19
Noviembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30
Días efectivo 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
Diciembre 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31
Días efectivo 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12
Total Días 186
efectivo
LEYENDA "Tipos de día"
1 = Día efectivo de aprendizaje escolar
0 = Día no efectiva o no laborable.PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL INICIAL - PRESENCIAL
GRADOS 4 años 5 años
ÁREAS
MATEMÁTICA 5 5
COMUNICACIÓN 5 5
CIENCIA Y AMBIENTE 4 4
PERSONAL SOCIAL 4 4
PSICOMOTRICIDAD 1 1
INGLES 2 2
AJEDREZ 2 2
ARTES PLÁSTICAS 1 1
DANZA 2 2
COMPUTACIÓN 2 2
PLAN LECTOR 2 2
TOTAL 30 30
NIVEL INICIAL – NO PRESENCIAL
GRADOS 4 años 5 años
ÁREAS
MATEMÁTICA 4 4
COMUNICACIÓN 4 4
CIENCIA Y AMBIENTE 2 2
PERSONAL SOCIAL 3 3
PSICOMOTRICIDAD 1 1
PLAN LECTOR 1 1
TOTAL 15 15NIVEL PRIMARIO - PRESENCIAL
GRADOS 1ero 2do 3ero 4to 5to 6to
ÁREAS
MATEMÁTICA 9 9 9 9 9 9
COMUNICACIÓN 8 8 8 8 8 8
INGLÉS 3 3 3 3 3 3
ARTE 3 3 3 3 3 3
- ARTES PLASTICAS
- DANZA
PERSONAL SOCIAL 4 4 4 4 4 4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 4 4 4 4 4
EDUCACIÓN FÍSICA 3 3 3 3 3 3
- AJEDREZ
- EDUC. FÍSICA
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2
COMPUTACIÓN 2 2 2 2 2 2
TUTORÍA 2 2 2 2 2 2
TOTAL 40 40 40 40 40 40
NIVEL PRIMARIO – NO PRESENCIAL
GRADOS 1ero 2do 3ero 4to 5to 6to
ÁREAS
MATEMÁTICA 6 6 6 6 6 6
COMUNICACIÓN 6 6 6 6 6 6
INGLÉS 2 2 2 2 2 2
ARTE 2 2 2 2 2 2
PERSONAL SOCIAL 2 2 2 2 2 2
CIENCIA Y 2 2 2 2 2 2
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2
ED. RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2
COMPUTACIÓN 2 2 2 2 2 2TUTORÍA 2 2 2 2 2 2
TOTAL 28 28 28 28 28 28
NIVEL SECUNDARIO - PRESENCIAL
GRADOS 1ero 2do 3ero 4to 5to
ÁREAS
MATEMÁTICA 7 7 7 7 7
COMUNICACIÓN 6 6 6 6 6
INGLÉS 4 4 4 4 4
ARTE Y CULTURA
ARTES PLASTICAS 2 2 2 2 2
DANZA 1 1 1 1 1
CIENCIAS SOCIALES 4 4 4 4 4
DESARROLLO PERSONA, CIUDADANA Y CÍVICA 4 4 4 4 4
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2
AJEDREZ 1 1 1 1 1
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
BIOLOGÍA 2 2 1 2 1
QUÍMICA 2 2 2 1 2
FÍSICA 1 1 2 2 2
INVESTIGACIÓN 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(COMPUTACIÓN) 3 3 3 3 3
TUTORÍA 2 2 2 2 2
TOTAL 45 45 45 45 45NIVEL SECUNDARIO – NO PRESENCIAL
GRADOS 1ero 2do 3ero 4to 5to
ÁREAS
MATEMÁTICA 4 4 4 4 4
COMUNICACIÓN 4 4 4 4 4
INGLÉS 2 2 2 2 2
ARTE 2 2 2 2 2
CIENCIAS SOCIALES 2 2 2 2 2
DESARROLLO PERSONA, CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
BIOLOGÍA 2 2 - 2 -
QUÍMICA 2 2 2 - 2
FÍSICA - - 2 2 2
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(COMPUTACIÓN) 2 2 2 2 2
TUTORÍA 2 2 2 2 2
TOTAL 28 28 28 28 28XVI. ANEXOS.
ACCIONES DE CONTIGENCIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
EN LA II.EE.
La implementación de la educación ambiental se rige por la Resolución
Viceministerial N° 006- 2012-ED que aprueba las normas específicas para la
planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del
enfoque ambiental en la Educación Básica y Educación Técnico Productiva en el
marco de la Política Nacional de Educación Ambiental.
Las acciones de educación ambiental, se evidencian en la participación en el
calendario anual del Comité Ambiental en los siguientes simulacros escolares a
nivel nacional:
Simulacro Fecha Se conmemora en el marco de
Primero 20 de abril Día mundial de la tierra
Segundo 31 de Mayo Día mundial sin tabaco
Tercero 11 de Julio Día Mundial de la Población y
Poblamiento del Territorio
Cuarto 13 de Octubre Día Internacional para la Reducción de
Desastres
X. EVALUACION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO:
La evaluación del presente Plan Anual de Trabajo es formativa y de proceso
permanente que permita brindar acompañamiento, apoyo y asesoramiento al personal
docente y administrativo para un mejor desempeño de sus labores y sugerir la mejor
forma de superar las dificultades que pudieran identificarse.
En la etapa de acompañamiento se hará uso de instrumentos de evaluación como
fichas de acompañamiento y monitoreo pedagógico, que a través de indicadores permita
evidenciar el desempeño del docente en el aula; la aplicación de estrategias de
enseñanza - aprendizaje, de evaluación, de recursos y materiales educativos, para
promover el desarrollo de competencias en los estudiantes.
Asimismo, se tendrá en cuenta la verificación del logro de objetivos y metas
especificadas en cada uno de los cinco compromisos de gestión, dando énfasis especial
a los resultados de la evaluación al término de cada semestre, y en todas las áreas
curriculares. De igual forma la presentación de los resultados en el día de logro por parte
de los docentes de la Institución Educativa. Todo esto, con el propósito de tener encuenta el avance progresivo de los aprendizajes de los estudiantes en el proceso, así
como al término del año académico.
Este importante documento de gestión se evaluará periódicamente después de
las actividades y acciones pedagógicas en el marco de la mejora de los aprendizajes
permitiéndonos emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes.
Además, el presente Plan Anual de Trabajo está sujeto a revisión y actualización
constante a fin de mantener su operatividad y vigencia de acuerdo al contexto.
Chimbote, Marzo del 2021También puede leer