INTERÓLEO INFORMACIÓN - Grupo Interóleo es reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria de Andalucía - Grupo Interóleo
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
INTERÓLEO
NÚMERO 3 / JUNIO 2018
INFORMACIÓN
Grupo Interóleo es reconocida
como Entidad Asociativa
Prioritaria de AndalucíaEl grupo
Lo que somos
Sumario
Nacemos en 2009 por la inquietud de un grupo de productores que
entienden que participar de una empresa de mayor dimensión y vo-
lumen, así como utilizar economías de escala les puede generar
una gestión más eficaz y eficiente de todas sus actividades. Y lo ha-
cemos con la forma jurídica de una sociedad anónima, la primera
Páginas 6 y 7 en el sector productor del aceite de oliva.
El gasóleo en nuestras Nuestro objetivo es dar respuesta a la necesidad de concentra-
cooperativas. ción y unión del sector productor como una herramienta para mejo-
rar las rentas de sus socios, optimizar la toma de decisiones y el
desarrollo de la actividad diaria. Dirigimos nuestros esfuerzos hacia
Páginas 8 y 9 las actividades más importantes para el sector mediante distintos
Grupo Interóleo patrocina departamentos: Ventas, Compras y Servicios, Logística, Adminis-
Futuroliva. tración, Envasado y Calidad.
Nuestros socios
Páginas 18 y 19
Gestión integrada en las
explotaciones.
El mérito de nuestra trayectoria está cimentado en la apuesta y de-
Páginas 20 y 21 dicación de nuestros socios, que apostaron por la concentración de
esfuerzos, recursos y conocimiento. En Grupo Interóleo trabajamos
Nuestros socios.
por, para y gracias a ellos.
Aceites los Cerrillos SL SCA Nuestra Señora de los Remedios
Interóleo Información Noguerones (Jaén) Jimena (Jaén)
Revista del Grupo Interóleo
Número 3 - Junio 2018 Aceites Moral SL SCA Nuestra Señora del Olivo
Torredelcampo (Jaén) Torreblascopedro (Jaén)
Edita Agroindustrial Domingo Sánchez SL SCA Nuestra Señora del Rosario
Consejo de Administración
Piedrabuena (Ciudad Real) Charilla (Jaén)
del Grupo Interóleo
Cortijo de la Loma SL SCA Nuestra Señora del Rosario
Maquetación, redacción Puente del Obispo (Jaén) Fuerte del Rey (Jaén)
y fotografías
Juan Antonio Siles Barranco Explotación Bañón SA SCA Oleícola de Baeza
Úbeda (Jaén) Baeza (Jaén)
Imprime
SCA Oleocampo SCA San Isidro
Gráficas Águila
Torredelcampo (Jaén) Pozo Alcón (Jaén)
Depósito Legal SCA Cristo de la Veracruz SCA San Isidro
J-236-2017 Begíjar (Jaén) Fuerte del Rey (Jaén)
En función de lo previsto en la Ley Orgánica
SCA La Bedmarense SCA San Isidro Labrador
15/1999 de 13 de diciembre de Protección Bedmar (Jaén) Canena (Jaén)
de Datos de Carácter Personal (LOPD), le
comunicamos que sus datos se han incorpo-
rado a un fichero de carácter personal titula-
SCA Nuestra Señora de la Asunción S.C.A. San Juan
ridad de Grupo Interóleo con la finalidad de Orcera (Jaén) Villargordo (Jaén)
gestionar el envío de nuestra revista e infor-
marle sobre eventos que puedan ser de su
interés. También le informamos que se han
SCA Ntra. Sra. de la Consolación SCA San Juan de la Cruz
adoptado las medidas que garantizan la se- Torredonjimeno (Jaén) La Carolina (Jaén)
guridad de los datos personales.
2
SCA Nuestra Señora de la Misericordia SCA Unión Oleícola Cambil
Torreperogil (Jaén) Cambil (Jaén)La editorial
El reconocimiento como EAPA
y su importancia manifiesta
S
eguimos dando pasos en de entidades de carácter agroali- nos confirma la tendencia de cre-
nuestro constante caminar mentario, con implantación y ám- cimiento relevante que llevamos
por la concentración de la bito económico de carácter mostrando en los últimos años.
oferta. Y, a partir de este año, los autonómico, para reforzar su po- Por lo tanto, repercute directa-
pasos que daremos estarán re- sición de negociación. mente en nuestros socios, toda
forzados con un reconocimiento El sector agroalimentario, a pesar vez que mejoramos la capacidad
que veníamos demandando de la tendencia de los últimos competitiva y nos permite entrar
desde hacía un cierto tiempo y años hacia la integración, sigue en los concursos de subvencio-
que, finalmente, se ha produ- adoleciendo de una marcada ato- nes para seguir creciendo.
cido. Somos la primera sociedad mización. Si bien las grandes co- Una medida más para que las co-
anónima en ser Entidad Asocia- operativas han ganado mayor operativas, y sobre todo sus jun-
tiva Prioritaria Agroalimentaria de dimensión y con ello mayor com- tas rectoras, piensen muy
Andalucía (EAPA). petitividad y poder de negocia- seriamente en dar el paso de la
Un reconocimiento que no es ba- ción, siguen existiendo muchas concentración, porque realmente
ladí. Tiene una importancia ma- pequeñas cooperativas que no todo son ventajas: se realiza una
nifiesta por cuanto nos permitirá participan en estos procesos de gestión profesionalizada de las
obtener mejores puntuaciones en integración por miedo a la pér- ventas y de las compras; se me-
las concurrencias competitivas a dida de su identidad local o por joran las rentas de los socios; y,
las subvenciones que otorga la desconocimiento de cómo llevar sobre todo, se refuerza la posi-
Junta de Andalucía. a cabo esos procesos o cómo se ción de los productores de aceite
Mediante el reconocimiento de pueden beneficiar de ellos. Una en la cadena de valor, haciendo
entidades asociativas prioritarias situación que cambia radical- frente conjunto para conseguir
se favorece la fusión e integra- mente con la figura de la EAPA. unos precios rentables.
ción de productores y entidades El reconocimiento incentiva estos
para la constitución o ampliación procesos de integración porque 3El mercado
Esteban Momblán
Producciones y consumos simétricos
Gerente de Grupo Interóleo
L
a campaña 2017/18 la recordare- destacable saber que campaña tras vocará graves problemas excedentarios
mos durante mucho tiempo. Por lo campaña se consume casi todo lo que y las consecuentes bajadas de precios
menos, los 7 primeros meses. Re- se produce, no existiendo problemas de por debajo del umbral de rentabilidad,
cordar que la campaña se inició el 1 oc- excedentes abultados. muy peligrosos para el agricultor tradi-
tubre de 2017 y ha dado una Si analizamos lo ocurrido en los últimos cional.
producción final de 1.250.000 tn (inferior 25 años, desde la campaña 1990/91 Quizás todo el sector deberíamos pre-
a la media de las 4 campañas prece- hasta la 2016/17 y utilizamos los datos ocuparnos por que los aumentos de
dentes que fue de 1.330.000 tn) y del COI, la media de la producción mun- producción vayan acompañados por
arrancó con un enlace de campaña de dial ha aumentado un 74,7% y la media aumentos de consumo, por lo menos
305.000 tn (inferior a la media de las úl- del consumo mundial ha crecido un para que los excedentes entre campa-
timas 5 campañas, que fue de 401.000 68,2%, destacando que fuera de Eu- ñas no generen sobre oferta.
tn). Sin embargo, y a pesar de estos ropa el aumento del consumo ha sido Es evidente que las nuevas plantacio-
dos datos y sumando la situación de la del 196%. nes de olivar joven por todo el planeta
más que escasa pluviometría hasta Hay que recordar que cuando España se harán notar en las próximas cose-
marzo de 2018, tanto el consumo nacio- entro en 1986 en la UE, desde la euro- chas, pero también es una realidad que
nal como las exportaciones se han re- pea comunitaria se advertía de los pro- en los últimos 25 años el consumo ha
sentido a la baja en lo que llevamos de blemas que iba a ocasionar los aumentado un 68%. Y además de estos
campaña. Además, las importaciones excedentes sin vender que provocarían primeros meses de 2.018 deberíamos
se han multiplicado, llegando a niveles las 600.000 tn de producción que en aprender algo muy revelador. Desde fi-
superiores a lo ocurrido en el último lus- aquella época aportaba España a Eu- nales de febrero hasta finales de mayo
tro. El consumo en el mercado nacional ropa. Hoy en día tenemos que decir se ha perdido un 35% del valor del pre-
ha descendido de octubre a abril un 7% hemos duplicado producción y el con- cio en origen y sin embargo no ha ser-
y las exportaciones han caído un 18%. sumo ha demostrado que puede absor- vido para que las salidas y por ende los
Las salidas totales al mercado, por lo ber esa cantidad y pagar un precio consumos hayan mejorado. Es decir no
tanto, han bajado un 14% con respecto digno para el agricultor e interesante estábamos ante un problema de precio,
a la anterior campaña. para el consumidor. o por lo menos no sino se repercute la
En gran medida, el descenso de las ex- En 2018 escuchamos, de nuevo, voces bajada al consumidor.
portaciones se ha visto influido porque alarmistas de producciones en España En las ultimas campañas observamos
Túnez, Grecia e Italia han superado el superiores a los 2 millones de tn y de 4 cómo producciones y consumos son
millón de tn de producción y han provo- millones a nivel mundial y que esto pro- casi simétricas.
cado que las salidas del aceite español
hayan bajado un 18% sus salidas al ex-
terior al ser menos interesante para los
compradores internacionales.
En cuanto al descenso del mercado na-
cional, sin duda se ha visto afectado por
los precios alcanzados en abril de 2017
(de 4 € en origen) llegando en otoño a
precios de 5 € el litro para virgen extra,
lo cual ha generado un menor consumo
de aceites de oliva en todas sus cate-
gorías (según datos de ANIERAC) del
8,33% desde octubre hasta abril con
respecto a la campaña pasada, mien-
tras que el consumo de girasol en Es-
paña ha aumentado un 5%.
Tenemos que ser conscientes de que
estamos en mercados globales y no
solo es importante la producción de
cualquiera de nuestros pueblos, sino
que hay que estar muy pendientes de lo
que ocurre en el resto de países pro-
ductores y sobre todo en los de la
cuenca del mediterráneo. Asimismo, es
4La actualidad
Balance de campaña
L Grupo Interóleo
a apuesta por la concentra-
bate récords con una
ción de la oferta y la profe-
sionalización de las ventas
de la que hace gala nuestra em-
facturación superior
presa va calando cada vez con
más fuerza en las cooperativas y
a los 150 millones
esta línea de trabajo ha hecho
que, en 2017, se hayan batido
récords, con una facturación su-
perior a los 150 millones de
euros fruto de la comercializa-
ción de 40 millones de kilos de La empresa consolida su primacía en el sector productor con
aceite a granel. Una facturación una comercialización cercana a los 40 millones de kilos de
que hace que los socios hayan aceite a granel y una mejora económica sustancial para
visto mejorada la economía de nuestros 13.000 agricultores gracias a un precio medio de
venta de 3,75 euros frente a los 3,71 de media registrados
sus cooperativas y almazaras, en el Pool Red, con lo que cierra una facturación récord.
porque hemos conseguido en
2017 vender aceite a un precio
superior a la media registrada en
el Pool Red, así como reducir los
costes de comercialización. En
este sentido, hay que destacar
que nuestro precio medio de
venta el pasado año fue de 3,75
euros (sin IVA), mientras que la
media en el Pool fue de 3,71, lo
que supone una mayor renta
para nuestros socios de 1,6 mi-
llones de euros, lo que, sin duda
alguna, benefician la renta de
nuestros 13.000 agricultores.
Cantidades que consolidan la
primacía de nuestro grupo en el
sector productor. El presidente
de Interóleo, Juan Gadeo, se
muestra satisfecho con estos re-
sultados, sobre todo porque se
han conseguido mediante una
fórmula de trabajo que ya está
más que arraigada en la menta-
lidad olivarera de Jaén, profesio-
nalizando una gestión que aúna,
en una misma empresa, a coo-
perativas y almazaras privadas.
Una convivencia que está dando
los frutos deseados y que refuer-
zan una línea de trabajo con la
que nuestro grupo quiere seguir
creciendo. 5La agenda
Estos meses hemos.....
18/01/2018.- Participado en la presentación del libro "Economía y comercialización de los aceites". Nuestro pre-
sidente interviene en una mesa redonda junto a Jaencoop, Dcop y Olivar de Segura, donde se analiza el sector.
31/01/2018.- Adhesión a la Declaración de los Paisajes del Olivar de Andalucía como Patrimonio Mundial por la
UNESCO.
01/02/2018.- Reunión de los socios para abordar la adquisición de combustible. En la reunión participan el gestor
del mercado agro de Repsol, el responsable de mantenimiento de Repsol Andalucia, el ingeniero técnico de ca-
lidad de Repsol, así como responsables de SUCA.
20/02/2018.- Jornada "La compra pública Innovadora de la Universidad de Jaén: OLIVAR, 4.0".
23/02/2018.- Entrega de banderas con motivo del Día de Andalucía en la Universidad de Jaén.
16/03/2018.- Diálogos "Jaén Nuevo Mileno", de Diario JAEN y Santander, con intervención de la Presidenta de
la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
02/04/2018.- Entrevista a Juan Gadeo en la Cadena Cope, con Antonio Agudo.
04/04/2018.- Diálogos de Expoliva. Jornada "El Sector Oleícola Internacional: Grado de Innovación, Implicaciones
Medioambientales y Principales Magnitudes". Participamos en la mesa redonda "Olivicultura Mundial. Principales
Magnitudes y Estrategias".
05/04/2018.- Desayunos Informativos de Europa Press y Cajasol con el Presidente de la Diputación.
10/04/2018.- Acto en defensa del Panel Test y firma del manifiesto.
26/04/2018.- Debate sobre el manifiesto en defensa del panel test en 10 TV, con nuestro gerente.
07/05/2018.- Curso de Cata en la SCA San Juan de Villargordo.
14/05/2018.- Jornadas “Calidad y Valor en el Aceite de Oliva”, organizadas por UPA y Deoleo en IFEJA.
18/05/2018.- Participamos en la mesa redonda "Autorregulación del sector oleícola: por unos precios estables y
dignos", detro de las jornadas técnicas de la Feria de Montoro.
22/05/2018.- Asistimos al evento “Jaén, Economía Real”, organizado por COPE Jaén sobre la situación económica
de la provincia de Jaén, donde Interóleo participa y patrocina.
22/05/2018.- Asistencia a la presentación del libro "La olivicultura internacional" presentado en la Diputación.
520 litros de aceite para el Banco de Alimentos
I
nteróleo refuerza el compro-
miso social con Jaén con la
entrega de 520 litros de
AOVE al Banco de Alimentos
dentro de la campaña 1 Produc-
tor 1 Litro. La entrega, realizada
en nuestras instalaciones de Ge-
olit, ha corrido a cargo de nues-
tro presidente, Juan Gadeo, y el
aceite lo ha recogido el presi-
dente de la Fundación, Fran-
cisco Luque; y el voluntario José
Valverde
520 litros que han sido aporta-
dos por la Bedmarense, de Bed-
mar; Aceites Los Cerrillos, de
Noguerones; la SCA Nuestra Se-
ñora de los Remedios, de Ji-
mena; Oleícola Baeza; Cortijo La SCA Nuestra Señora de la Consolación, de Torredonjimeno; Oleo-
Loma, de Puente del Obispo; la campo, de Torredelcampo; la SCA San Isidro, de Pozo Alcón; la SCA
San Juan, de Villargordo; Unión Oleícola Cambil; la SCA San Isidro
6 Labrador, de Canena; y el equipo de trabajo de Grupo Interóleo.La opinión
La PAC, Política Agraria Común en Jaén
C
uando el Gobierno nego- provincia de Jaén.
Juan Balbín Garrido
cia la PAC actual lo hace Delegado de Agricultura de la Junta Ya hemos visto el trato que recibe
con el apoyo unánime de Jaén en el primer pilar de la PAC.
todas las comunidades autóno- A eso tendremos que sumar la
mas y consigue un incremento parte que nos corresponda del
del 3,6% con respecto al periodo segundo Pilar: Desarrollo Rural,
2007/2013. Sirva como referencia Hasta que no acabe el periodo
que en 2013 (último año del pe- no sabremos que parte de pér-
riodo anterior), Jaén cobra dida de los 286 millones nos
424.251.350 de euros. En 2013 corresponderá. Vemos en esta
hubo 104.020 beneficiarios en PAC que Andalucía pierde
nuestra provincia. mucho pero es que Jaén
Cuando se hizo el reparto de euros, que antes se les retenía el pierde mucho más.
esos fondos, Andalucía pierde 14%, ahora les han bajado al
Por último, se estudia qué va a
891,1 millones de euros con res- 8,64%, por lo que incluso ha-
pasar con la PAC después del
pecto a la PAC anterior. ¿Cómo biendo bajado Andalucía ellos
2020. Hay una propuesta en-
es posible que si a España la suben. En resumen ¿quién
cima de la mesa por parte de la
dotan de mayor presupuesto An- asume esa pérdida en Andalu-
Comisión Europea en la que
dalucía pierda tanto? (no tenía cía? Está claro que los pequeños,
España pierde el 16%.
que perder nada). que son el 82% de los agriculto-
Esperemos que nuestro Go-
res de Jaén.
bierno luche para que eso no
Pérdidas pase y se mantengan las actua-
Primer Pilar de la PAC: Ayudas ¿Qué pérdidas asume Jaén?
les ayudas para España, pero
directas……….. 605,1 M€ Sólo en el primer pilar de la PAC
con un reparto más justo para
Segundo Pilar. Desarrollo (ayudas directas), Jaén pierde
Andalucía. A partir de ahí, y
Rural…………… 286 M€ 272,2 millones de euros. Jaén
una vez conseguido un buen
pierde más del 44% del total de
presupuesto para España,
Total pérdida para Andalucía… las ayudas que pierde Andalucía.
habrá que hablar de medidas
…………………. 891,1 M€ Estamos en 2018. Estos cálculos
más justas para los agriculto-
se hicieron a principio de 2016.
res, estableciendo un techo de
¿Qué pasa con Jaén? Si en 2013 había 104.020 agri-
ayudas, dando las ayudas a los
Con esta PAC que tenemos ac- cultores beneficiarios de ayu-
olivares menos rentables eco-
tualmente, los agricultores que das, en 2018 tenemos 89.262
nómicamente (olivar de mon-
cobran menos de 5.000 euros beneficiarios de ayudas.
taña, incluso olivar tradicional)
sufren una retención del 8,64% dando pocas o ninguna ayuda
que antes no sufrían. En 2016 ¿Qué ha pasado?
al olivar superintensivo, pri-
esta retención la sufren 83.075 La causa principal es que en tres
mando el olivar sostenible, el
agricultores, que son los que años han dejado de percibir las
ecológico, la producción inte-
realmente soportan el mayor ayudas de las PAC todos aque-
grada. En definitiva, el olivar
peso de la pérdida. llos pequeñísimos agricultores
que respeta al medio ambiente
De ahí para arriba, entre 5.000 y que cobraban menos de 300 €,
y contribuye al desarrollo sos-
300.000 euros de ayuda, que se parece ser que no es rentable su
tenible y por supuesto aquel
les retenía el 10%, ahora se le re- tramitación. Alrededor de 15.000
que genere más empleo ya que
tiene el 8,64, con lo que real- agricultores son eliminados de
contribuirá a fijar a la pobla-
mente recuperan algo de lo las ayudas. Esas pérdidas no
ción al medio rural.
perdido. Y el colmo ya es que a están contempladas en los 272
los que cobran más de 300.000 millones de euros que pierde la 7La actualidad
Futuroliva 2018
Grupo Interóleo, patrocinador
oficial en su décimo aniversario
G
rupo Interóleo refuerza del convenio: “La importancia de Este año, Grupo Interóleo da un
su compromiso con Fu- esta feria es manifiesta y permite paso más en Futuroliva y no solo
turoliva y, en el décimo poner en valor los avances que involucrarnos con un expositor,
aniversario de la feria del olivar y se producen cada año en el sec- sino también siendo patrocina-
del aceite de Baeza, es uno de tor olivarero, además de reivindi- dores junto al Ayuntamiento de
los patrocinadores oficiales, car el papel que jugamos en la Baeza, la Diputación Provincial
de Jaén y La Caixa.
junto al Ayuntamiento de Baeza, producción mundial de aceite de
la Diputación y La Caixa. El pre- oliva. Es un magnífico escapa- bastante importante para nos-
sidente de Interóleo, Juan rate para que los profesionales otros, teniendo en cuenta la vin-
Gadeo, y los responsables de sigamos poniendo el foco en la culación que siempre ha tenido
Pópulo, organizadora de la feria, calidad y la excelencia de nues- la empresa con la feria. No en
Sebastián Moreno y Santiago tro aceite de oliva virgen extra. vano, los primeros pasos para
Calvo, firmaron el convenio del Porque no somos sólo produc- constituir Interóleo se dieron en
patrocinio. Desde nuestra funda- ción, también gastronomía, cul- Futuroliva. Además, considera-
ción, siempre hemos estado pre- tura, desarrollo. Todo eso queda mos que es un grupo fuerte en la
sentes en Futuroliva. Pero este de manifiesto en Futuroliva, ade- comercialización de aceite, por
año, con motivo de su décimo más de destacar la realidad del lo que entendemos que su parti-
aniversario, hemos querido dar aceite como producto saludable cipación en la misma línea que
un paso más y no sólo involu- y la potencialidad del olivar y de el Ayuntamiento de Baeza, la Di-
crarnos con un expositor, sino las cooperativas como instru- putación o La Caixa permitirá
también como patrocinadores. mento turístico”. afianzar mucho más a las em-
Juan Gadeo argumenta la firma Por su parte, Sebastián Moreno presas oleícolas en el mercado y
explica: “El hecho de que Interó- que la feria, por supuesto, tenga
8 leo pase a ser patrocinador es una mayor proyección”.La actualidad
La importancia de exportar AOVE
desde la experiencia empresarial
E
l I Encuentro para Directi- Juan Gadeo habló de la importancia de las exportaciones y
vos del Sector Oleícola, ce- puso un ejemplo práctico: la filial que tenemos funcionando en
lebrado en Baeza como Polonia. Después, nuestro gerente, Esteban Momblán, participó
antesala a Futuroliva, ha anali- en una mesa de experiencias junto al director general de Castillo
zado las oportunidades del co- de Canena, Francisco Vañó, y Alberto Molinero, de Supremo.
mercio exterior desde el punto
de vista administrativo, con Icex
y Extenda, y desde las experien-
cias empresariales como la de
nuestro Grupo, la de Supremo o
la de uno de nuestros socios,
Castillo de Canena.
Juan Gadeo abordó la importan-
cia de las exportaciones y cómo
entendemos desde Grupo Inte-
róleo que se deben hacer. Como
ejemplo práctico puso la filial que
tenemos en Polonia. Después,
nuestro gerente, Esteban Mom-
blán, participó en una mesa re-
donda junto al director general
de Castillo de Canena, Francisco
Vañó, y Alberto Molinero, export
manager de Supremo AOVE. 9Enfermedades del olivo
María Elena Escuderos Fernández-Calvillo
La Xylella fastidiosa
Licenciada en Medio Ambiente
L
a Xylella fastidiosa ya se ha noque), Café… sal al tronco de un árbol, com-
detectado en un olivar de • Plantas silvestres, como probamos que está formado por
Madrid y un vivero de Al- Aladierna, Retama, Romero, tres partes:
mería. Después de estos prime- Adelfa, Lechera… 1. Médula: parte central,
ros casos muy cercanos a • Plantas hornamentales, que acumula las reservas del
nuestra provincia, los agriculto- como Acacia, Vinca, Romerino, árbol.
res están preocupados. Este ar- La Lechera del Cabo, Catharan- 2. Corteza: parte externa
tículo técnico es un reflejo de tus… y protege la madera.
esa inquietud y de nuestra ¿Cuál es el área de dispersión 3. Cambium: entre la cor-
apuesta por informar y formar de Xylella fastidiosa en el teza y la médula, en donde se lo-
a los agricultores del Grupo. mundo? calizan los vasos conductores
La mayor área de distribución de que trasladan la savia o “sangre”
Qué es la Xylella fastidiosa? Xylella fastidiosa se sitúa en el del árbol. Existen dos tipos de
Es una bacteria, con gran poten- continente americano, desde vasos conductores:
cial de daño económico y que Canadá hasta Argentina, afec- • Xilema (interior): mueve
tiene 5 subespecies: Xf subsp. tando principalmente a la vid. la savia bruta, desde la raíz a las
fastidiosa; Xf subsp. multiplex; Xf Fuera del continente americano, hojas, es decir, son las “arterias”
subsp. pauca; Xf subsp. sandyi; la bacteria ha sido introducida en del árbol.
y Xf subsp. no identificada. Taiwán (en perales y viñas); en • Floema (exterior): mueve
Cada subespecie tiene su grupo la región de Apulia (Italia), afec- la savia elaborada, desde las
de plantas huéspedes, y entre tando a olivo, adelfa, almendro, hojas a la raíz, es decir, son las
las 5 subespecies, suman 350 roble, encina y alcornoque; y en “venas” del árbol.
especies de plantas huéspedes focos puntuales de la isla de ¿Qué hace la Xylella fastidiosa
de todo tipo, como por ejemplo: Córcega (Francia), Alemania, en en el árbol?
• Cultivos leñosos, como un vivero de las Islas Baleares, La bacteria invade el xilema de
Olivo, Vid, Cítrico, diversos fruta- en Alicante, en un olivar en Ma- las plantas huéspedes, multipli-
les de hueso (almendro, meloco- drid y, el más reciente, en un vi- cándose en el interior de los
tonero, ciruelo, arándonos…), vero en El Ejido (Almería). vasos de forma que puede llegar
Quercus (roble, encina y alcor- ¿Cómo actúa la Xylella fasti- a taponarlos, impidiendo de esta
diosa en la planta huésped? forma el flujo de la savia bruta.
10 Si efectuamos un corte transver- Es decir, la bacteria le provocaEnfermedades del olivo
“un trombo” en las “arterias” del
árbol.
¿Qué síntomas provoca al árbol?
Los síntomas varían de unas
plantas huéspedes a otras. Pero,
en general, son síntomas típicos
de estrés hídrico, tales como,
marchitez o decaimiento genera-
lizado, seca (chamuscado) de
hojas y ramas, y finalmente la
muerte de toda la planta.
¿Cómo se distribuye la Xylella
fastidiosa?
Se transmite de dos formas:
1. De manera natural, a
través de insectos vectores,
como cicadélidos y cercópidos.
Estos insectos, que se alimentan
del xilema, chupan el xilema de
un árbol infectado, y lo inyectan
en un árbol sano. Pero, la disper-
sión a través de vectores se con-
sidera que es eficiente a corta
distancia (100 m).
2. Por tanto, el principal
riesgo de entrada de la bacteria
entre países y en otros continen-
tes es, hoy en día, el comercio y
transporte de material vegetal in-
fectado.
¿Cómo se puede eliminar Xylella
fastidiosa?
A día de hoy, se ha demostrado
que el control químico es inefi-
caz contra la bacteria. Por lo
tanto, el único método de control
es la eliminación de los árboles
afectados y de la vegetación sil- material vegetal. De acuerdo sanitario.
vestre en el área circundante de con la normativa europea, del 3. Comunicar a las orga-
100 metros de radio (3’14 hectá- año 2015, está prohibido sacar nizaciones, Oficinas Comarcales
reas), dado que puede ser hos- cualquier material vegetal Agrarias en la provincia o a las
pedadora de la bacteria. (planta, maceta o plantón) de las Agrupación de Producción Inte-
Como agricultor, ¿qué puedo zonas infectadas. grada cualquier sospecha de la
hacer? 2. Si quiero realizar nue- presencia de Xylella fastidiosa
Aplicar las siguientes medidas vas plantaciones en mi finca, en nuestra finca.
preventivas: tendré que comprar el material
1. Extremar las precau- vegetal en viveros oficialmente
ciones en cuanto al comercio de autorizados y con pasaporte fito- 11El mercado
Cómo revertir la reducción del precio
del aceite: análisis frente a impulsos
N
o hay una justificación ducción y comercialización de diales seguramente inferiores a
lógica en la reducción aceite, pero esta reducción del las de este año. Por eso, conclui-
del precio del aceite de valor demuestra que nuestro mos que las tendencias no están
oliva que estamos viviendo en la mercado comercializador está acorde con lo que ocurre actual-
actualidad. Observamos que se falto de un auténtico liderazgo. Si mente, y que lo normal sería ter-
ha producido una pérdida de echamos la vista atrás, histórica- minar la campaña con un precio
valor 35% en los últimos tres mente no ha habido nunca una medio de 3 euros o algo supe-
meses, y por eso lamentamos bajada de precio tan elevada en rior. Valor del que hoy estamos
que se esté comercializando en tan poco tiempo como la actual, 40 ó 50 céntimos por debajo.
base a impulsos generados por generada sin motivos objetivos, Otro dato que hay que tener son
suposiciones, por conjeturas de porque la producción del año las existencias disponibles en
próxima cosecha, de lluvia, de que viene no está garantizada y, España a 1 de mayo, así como
cuaje de la flor, que nada tienen aún así, no se espera que sea las previsiones de enlace a fin de
que ver con la realidad. De ahí una campaña récord. Y, aunque campaña rondando las 350.000
que reclamamos un análisis rigu- aumentemos la producción es toneladas.
roso y sosegado de los datos de casi seguro que se producirá De ahí que lanzamos un men-
producción y de mercado a nivel una disminución importante en saje de tranquilidad y paciencia
mundial antes de vender. Se Italia, Grecia y Túnez, merma para gestionar lo que queda de
trata de una disminución del pre- que, con los datos en la mano, campaña e iniciar la próxima con
cio de difícil justificación que no podemos cuantificar en más de una estrategia fundamentada en
beneficia a ninguno de los esla- 500.000 toneladas, un 50% de la el análisis de los datos, de las
bones de la cadena, ni a la pro- cosecha de este año en Italia, existencias y de las produccio-
ducción, ni a la industria ni al Grecia y Túnez que va a provo- nes mundiales. El objuetivo es
consumidor. car que la mayor producción es- evitar la generación de nuevos
España es líder mundial en pro- pañola, aún no segura, no sea movimientos bruscos y especu-
tan importante y nos encontre- lativos del mercado con los que
12 mos con disponibilidades mun- nadie se beneficia.La noticia
es reconocida como Entidad
Asociativa Prioritaria
G El reconocimiento de la Consejería de
rupo Interóleo ya tiene el
reconocimiento como
Entidad Asociativa Priori- Agricultura supone un respaldo
taria Agroalimentaria de Andalu- al novedoso e innovador modelo de
cía (EAPA). El nombramiento, por
parte de la Consejería de Agricul-
concentración puesto en marcha por
tura, supone un respaldo al nove- la empresa, que aglutina cooperativas y
doso e innovador modelo de almazaras privadas en una clara apuesta
concentración puesto en marcha
por la empresa, una sociedad
por profesionalizar el sector olivarero
anónima que aglutina a coopera-
tivas y almazaras privadas con línea ascendente en la que se po- novedoso, puesto que tiene
una clara apuesta por la profesio- tencia la estructura de empresa forma jurídica de sociedad anó-
nalización del sector olivarero. en base a un modelo de concen- nima, siendo la primera de estas
Además, ser EAPA representa un tración de la oferta profesionali- características en el sector pro-
importante apoyo a la hora de ob- zado, enfocado al mercado, y que ductor del aceite de oliva. El ob-
tener mejores puntuaciones en año a año se refuerza como un jetivo de Grupo Interóleo es dar
las concurrencias competitivas a Grupo con dimensión para mejo- respuesta a la necesidad de
las subvenciones que otorga la rar la renta de nuestros socios. unión como herramienta para
Junta de Andalucía. Grupo Interóleo nació en 2009 mejorar la rentabilidad de los so-
La eficiencia y profesionalización fruto de la inquietud de un grupo cios, optimizar los recursos y ase-
en la gestión y lo novedoso del de productores que entendieron sorar en la adopción de las
sistema al aglutinar la comerciali- que participar en una empresa de decisiones de forma profesional,
zación de todos nuestros socios mayor dimensión y volumen, siempre con una clara orientación
hacen que Grupo Interóleo se en- unido a la utilización de econo- al mercado. Un modelo que,
cuentre entre las primeras em- mías de escala, les podía generar ahora, se ve reforzado con este
presas productoras de aceite de una gestión profesionalizada más reconocimiento.
oliva del mundo en facturación y eficaz y eficiente que enfrentán-
se vaya asentando con magnífi- dose de forma individual a los
cas cifras en la exportación. Una mercados. Además, su origen fue 13Información técnica
El gasóleo en las estaciones de
servicio de nuestras cooperativas
Moisés Rojas García rendimiento del vehículo y redu-
Responsable Sección de Carburantes de SUCA
cen el consumo.
-Antihumos. Este tipo de aditivos
reducen la formación de resi-
duos en el sistema de admisión
y minimizan la emisión de gases
contaminantes.
-Limpieza del motor. Este tipo de
aditivos tiene el objeto de elimi-
nar las partículas y sedimentos
que quedan incrustadas en los
circuitos internos, mejorando así
la combustión y el funciona-
miento del motor.
Cada marca tiene un aditivo di-
C
ferente con el fin de ofrecer un
mejor producto y unas mejores
prestaciones a los consumidores
on qué empresas del sec- una diferenciación en el aditivo y buscar una diferenciación.
tor trabajamos? que utiliza cada marca. Repsol ¿Los productos que vende una
utiliza el E+ o el E plus 10, gasolinera abanderada son los
Actualmente, el Grupo Suca tra- Cepsa el D100 o el óptima, o mismos que los que disponemos
baja con las principales multina- bien aditivos genéricos como el en nuestras cooperativas?
cionales del sector: Repsol, HQ300 para gasóleos o el HQ Podemos afirmar que sí, que son
Cepsa, BP, Disa/Shell. Todo el 400 para gasolina. los mismos. Hemos realizado
producto que cargamos para ¿Qué son los aditivos y para qué varias visitas a CLH diferentes y
nuestras cooperativas tiene como sirven? hemos podido comprobar insitu
procedencia CLH, siendo ésta la Los aditivos son productos quí- la carga de camiones de sumi-
principal empresa de almacena- micos que facilitan la combustión nistro para estaciones abandera-
miento y transporte de productos y limpian internamente el motor, das y coop. siendo exactamente
petrolíferos en España. el circuito de inyección e incluso lo mismo y con los mismos aditi-
¿Hay alguna diferencia de cali- el circuito de refrigeración. Estos vos que la coop. ha solicitado.
dad del producto de las diferen- se añaden al combustible, no su- Entonces ¿esos diferenciales de
tes marcas? perando su volumen el 3%. precios?
Como anteriormente hemos co- ¿Qué tipos de aditivos hay? El fin de la gasolinera de una co-
mentado, todo el producto viene Hay una gran diversidad de adi- operativa es dar un servicio más
del mismo sitio y, por lo tanto, el tivos y con su utilización lo que al socio, por lo tanto, sus márge-
gasóleo o gasolina es exacta- se que va buscando es: nes son mucho menores que los
mente el mismo para todas las -Mejorar la calidad del combusti- que le repercuten las gasolineras
marcas, ya que la procedencia ble. Este tipo de aditivos se co- abanderadas, y también los pre-
es CLH. Sin embargo, sí existe mercializa como aditivos capaces cios que tenemos como grupo y
de elevar el octanaje del combus- los grandes volúmenes que ma-
14 tible, y por lo tanto, mejoran el nejamos nos permiten comprarInformación técnica en unas condiciones ventajosas. Por eso podemos decir que nuestras cooperativas no son gasolineras Low Cost, sino más bien Low Price, gasolineras de bajo precio y no bajo coste,ya que los productos suministrados son los mejores del mercado. ¿Qué volúmenes de compra te- nemos como Grupo Suca en la actualidad? Este año esperamos superar los 60 millones de litros. En cuanto a revisiones y pruebas periódicas de las instalaciones, En cuanto a requisitos y norma- ¿se han modificado mucho con la nueva norma ITC IP04? tivas, ¿hay alguna diferencia Sí, existe un nuevo calendario de revisiones /inspecciones con unas entre una gasolinera y una insta- periodicidades muy inferiores: lación de una cooperativa? No las hay. Todas deben cumplir la nueva ITC IP04 y ésta se aplica a todas las instalaciones para el suministro de combusti- bles y carburantes, así como a las instalaciones mixtas con otras formas de energía técnica- mente disponibles para el sumi- nistro de vehículos. De este modo, todas las instalaciones existentes a la entrada en vigor de la nueva ITC MI-IP 04 que funcionen en algún momento en régimen desatendido, como es Si es así, ¿qué hay con las polé- genes, instalar un dispositivo de el caso de la mayoría de coope- micas entre gasolineras y esta- paro general de la instalación, rativas, deberán adaptarse a lo ciones suministro de coop.si tener un interfono y disponer de indicado en el capítulo XIII de la tienen las mismas exigencias? un centro de control para la su- norma, en un plazo no superior El Real Decreto 706/2017 (IP04), pervisión de varias alarmas,que a los doce meses de la fecha de en vigor desde el 3 de noviembre también se deben de instalar, te- la entrada en vigor (03/11/2017). de 2017,obliga a las instalacio- niendo un plazo máximo de 1 Además, cualquier instalación nes desatendidas a limitar el re- año para adecuarse a la citada destinada al suministro a vehícu- postaje a 3 minutos o 75 litros, legislación. Este nuevo Real De- los, con capacidad total de alma- cosa complicada en maquinarias creto está creando mucha polé- cenamiento superior a 5.000 con grandes depósitos y que se mica, por todas estas cuestiones litros, sea cual fuere la modali- ha recurrido al Tribunal Supremo. y según varios sindicatos y orga- dad de suministro, dispondrán Asimismo, contempla un au- nización agrícolas, estas nuevas de un libro de revisiones, prue- mento en las exigencias a estas exigencias tratan de poner palos bas e inspecciones, en el que se instalaciones desatendidas, en las ruedas y trabas a las coo- registraran, por los titulares y por como disponer de sistemas de perativas y favorecer a las gaso- las entidades que las lleven a detección/extinción de incendios lineras privadas. cabo, los resultados obtenidos automáticos, circuito cerrado de en cada actuación. televisión con grabación de imá- 15
La actualidad
Firma del manifiesto en defensa del
panel test y curso de cata en Villargordo
G
rupo Interóleo apuesta por la cata como adherido la gran mayoría de actores en el sector
método eficaz en la catalogación y diferen- olivarero. A nuestro juicio, es importante que todos
ciación del aceite de oliva virgen extra. los que tenemos algo que decir en el aceite defen-
Tanto es así que nuestros presidente, Juan Gadeo, damos aquellos instrumentos que funcionan bien
y gerente, Esteban Momblán, han firmado el mani- y mejoremos los que puedan ser mejorados. Y en-
fiesto en defensa del panel test en un acto cele- tendemos que la cata requiere de personas muy
brado en la Diputación de Jaén y al que se han bien preparadas y cada vez más profesionales.
F Curso de iniciación a la cata
ruto de esa defensa del
en San Juan de Villargordo
panel test es el curso de ini-
ciación a la cata que hemos
celebrado en las instalaciones
de la SCA San Juan de Villar-
gordo, para 15 alumnos que, du-
rante tres días, han adquirido los
conocimientos básicos con los
que reforzamos nuestra apuesta
por la profesionalización del sec-
tor olivarero. Esta nueva acción
se enmarca en nuestra cons-
tante apuesta por la formación
de los socios. A lo largo de los
tres días del curso, los técnicos
de Citoliva han explicado a los
participantes cuáles son las prin-
cipales características organo-
lépticas que deben tener en
cuenta para distinguir los acei-
tes, así como la hoja de atributos
que los catadores deben rellenar
para catalogar un virgen extra.
16La actualidad
Educación y aprendizaje para
nuestros consumidores polacos
U
n grupo de 25 alumnos polacos han cono- bién han tenido tiempo de instruirse con una ac-
cido un poco más en profundidad nuestra ción práctica, gracias a la cata que celebramos en
gestión profesionalizada. Los estudiantes, el centro de interpretación, con la que se han zam-
de 17 años de edad y procedentes de la ciudad bullido en todo un mundo de sensaciones. Los
Bielsko-Biala, cerca de Cracovia, han pasado una alumnos ya tenían nociones de nuestro aceite de
interesante jornada de Oleoturismo. Se han em- oliva virgen extra Interóleo Premium, que incluso
papado de la cultura del aceite, de forma práctica, habían podido probar ya con anterioridad a esta
con explicaciones y visitas a diversas plantaciones visita, gacias a nuestra filial en Polonia, Interoleo
de Arbequino y Picual y a una almazara. Pero tam- Polska S.p. Z.o.o.
17La tierra
Gestión integrada en
explotaciones olivareras
E
José Manuel Reyes Reyes
vigor el famoso Real Decreto salir al campo a visitar las distin-
Ingeniero Agrónomo 1311/2012 de Uso Sostenible de tas explotaciones, realizar los
Productos Fitosanitarios los tra- muestreos oportunos sobre los
n estos días que es común tamientos en el olivar han que- agentes nocivos que a lo largo
encontrarse con tractores dado claramente regulados. Se del año están presentes en
en las carreteras con equi- impuso la obligación de que nuestros olivares y en determi-
pos de aplicación de fitosanita- todas las explotaciones de olivar nados momentos y según cir-
rios, sin duda, profesionales que manejen el cultivo según la guía cunstancias pueden originar
se dirigen a sus explotaciones de Gestión Integrada de Plagas, daños de carácter económico
para realizar los oportunos trata- contando aquellas explotaciones que es interesante controlar por
mientos, siempre perfectamente de más de 5 has de olivar con un su repercusión en la cosecha
asesorados sobre la necesidad asesor que se responsabilice de próxima.
de realizar el tratamiento, el mo- la correcta realización de las Este trabajo de campo, se com-
mento más oportuno para reali- aplicaciones: de que estas se re- plementa con una importante
zarlo y los productos más alicen solo en caso necesario y labor de asesoramiento a los
adecuados para cada situación, con los productos más adecua- productores para transmitirles lo
priorizando aquellos con menor dos en función de los niveles de que se ha observado en campo
impacto para el medio ambiente. plaga o enfermedad observados y hacerles llegar las instruccio-
Y es que desde que entró en en campo tras los pertinentes nes pertinentes.
muestreos. Hay una labor ingente, que es la
18 Es parte de la labor del asesor, labor documental en la que elLa tierra
asesor se encarga de gestionar somos una parte fundamental de el método de producción elegido
los cuadernos de campo, que es la Cadena Alimentaria, un esla- por una amplia mayoría de ex-
el documento de obligada lle- bón clave en la elaboración de plotaciones olivareras para cum-
vanza que toda explotación un alimento, el aceite de oliva plir con las obligaciones
agraria debe mantener al día y virgen y por tanto, además de impuestas por la normativa
donde se van anotando cada producir bien, tenemos que ser sobre Uso Sostenible de Fitosa-
una de las intervenciones con fi- capaces de documentarlo me- nitarios, como lo demuestra que
tosanitarios que se realizan en diante los correspondientes re- el 25 por ciento de la superficie
las distintas parcelas. Este docu- gistros y por supuesto, debemos de olivar de Andalucía se en-
mento es la trazabilidad de nues- demostrarlo día a día mediante cuentra gestionada bajo Produc-
tra explotación, ya que en él : la calidad de nuestros productos. ción Integrada, siendo Sevilla y
Se identifican los provee- Jaén las provincias con una
dores donde se adquieren los in- Producción Integrada mayor superficiede de olivar cer-
sumos agrarios: fertilizantes, La Producción Integrada, a tra- tificadas, en torno a 100.000
fitosanitarios etc, utilizados en la vés de las API’s de olivar, ha sido hectáreas cada una.
explotación.
Quedan reflejadas las in-
tervenciones y aplicaciones fito-
sanitarias que se realizan en las
distintas parcelas de nuestra ex-
plotación agrícola.
Se identifica el destino de nues-
tra producción mediante los per-
tinentes registros de entrega de
aceituna.
El disponer de un cuaderno de
Es parte de la labor del asesor
salir al campo a visitar las
distintas explotaciones,
realizar los muestreos
oportunos sobre los agentes
nocivos que están presentes
en nuestros olivares y gestionar
los cuadernos de campo.
campo es una obligación para
todo olivicultor que destine su
producción a la comercializa-
ción, y según la normativa vi-
gente, debe ser supervisado por
un Asesor que lo validará en
caso de explotaciones de olivar
de más de 5 hectáreas.
Cuaderno de campo, trazabili-
dad, gestión integrada de pla-
gas, producción primaria, al final
lo que vienen a decir es que en
19
el olivar lo que se está produ-
ciendo no solo es aceituna,Nuestros socios
SCA Nuestra Señora de la Asunción
DATOS PARA
TENER EN CUENTA
¿Dónde está?: Orcera
¿Cuántos socios?: 800
Año de fundación: 1964
¿Qué producción
media de aceite tiene?:
1.800.000 kilos
Todos sus aceites de oliva virgen extra proceden de aceitunas sanas de la variedad Picual y presentan
unas características fisicoquímicas y organolépticas excepcionales, avaladas por la Denominación
de Origen Sierra de Segura. En cata, sus aceites presentan olores con un frutado intenso, fresco y
fragante, así como un sabor ligeramente amargo, que deja un final de boca exquisito y ofrece un
retrogustro prolongado. Los olivares se encuetran en la comarca de la Sierra de Segura, paraje
SCA San Isidro
montañoso de singular belleza, poblado de olivos y pinares.
DATOS PARA
TENER EN CUENTA
¿Dónde está?:
Pozo Alcón
¿Cuántos socios?: 800
Año de fundación: 1968
¿Qué producción
media de aceite tiene?:
2.500.000 kilos
El aceite de oliva virgen extra bajo el compromiso verde de la producción integrada es bueno por
su calidad; porque está producido bajo técnicas de control biológico que garantizan la máxima se-
guridad alimentaria; porque respeta el medio ambiente y se aprovechan al máximo los recursos
naturales. Todos los socios de nuestra cooperativa están cultivando sus campos bajo técnicas de
20
Producción Integrada en Olivar, acogiéndose al reglamento especifico y apo-
yándose en un asesoramiento técnico especializado en el cultivo.Nuestros socios
SCA Nuestra Señora del Rosario
DATOS PARA
TENER EN CUENTA
¿Dónde está?: Charilla
(Alcalá la Real)
¿Cuántos socios?: 460
Año de fundación: 1968
¿Qué producción
media de aceite tiene?:
850.000 kilos
La cooperativa de Charilla ha conseguido aunar los esfuerzos de todos sus socios con el único ob-
jetivo de obtener el mejor fruto de la tierra y poder ofrecérselo a usted con las mejores propiedades.
Sus instalaciones permiten aunar en el proceso de elaboración la tradición y la tecnología. Charilla
se halla en la zona noreste del término municipal de Alcalá la Real, a una altitud de 923 metros,
asentada a los pies del cerro de la Torre, donde destaca el cultivo del olivar, como en todos los mu-
Agroindustrial Domingo Sánchez SL
nicipios de la zona, pero también hay producción de cerezas y de árboles frutales.
DATOS PARA
TENER EN CUENTA
¿Dónde está?: Piedra-
buena (Ciudad Real)
¿Cuántos clientes?: 400
Año de fundación: 1993
¿Qué producción
media de aceite tiene?:
650.000 kilos
El inicio fue un centro de compra de aceitunas en Talarrubias (Badajoz). La idea siempre fue hacer una
almazara, y poco a poco esa ilusión se convirtió en realidad con su construcción en Piedrabuena (Ciu-
dad Real). Nos proveemos de aceitunas de la “Siberia extremeña”, donde tenemos centros propios de
compra en Talarrubias y Casas de Don Pedro. Aceitunas de las variedades Verdial de Badajoz, Manza-
21
nilla cacereña, Corniche, Cornicabra y Picual (estas dos últimas de Ciudad Real).
La próxima campaña aumentará la capacidad de molturación a unas 200 tn/día.Momentos de nuestros socios
Aceites Bañón presenta una nueva app para
conocer en profundidad su aceite virgen extra
A
ceites Bañón presenta su nueva app, donde podrá informar de todos los eventos que organiza
todo aquel que esté interesado podrá cono- la almazara. En la app también hay noticias sobre
cer más en profundidad todo lo que gira en los cursos de cata; se puede acceder a sorteos y
torno a su aceite de oliva virgen extra, a su em- promociones; entrar en la tienda online donde se
presa y a su origen. Pero, también, se podrá podrá adquirir una amplia gama de productos; se
aprender sobre la elaboración de su AOVE, cómo verán aquellos vídeos que tengan a la almazara
se recoge y cómo se prepara. Igualmente, se como protagonista, y mucho más...
P Concierto barroco en la
or qué una orquesta ba-
SCA Nuestra Señora de
rroca comparte escenario
con un músico sheng? La
la Asunción de Orcera
Cooperativa Nuestra Señora de
la Asunción de Orcera ha sido el
punto de encuentro de dos cultu-
ras musicales dentro de una
nueva edición del Festival de
Música de Segura: Holland Ba-
roque y Wu Wei. El virtuoso in-
térprete puede hacer todo con el
sheng, el órgano de boca chino
que es un milagro de armonía,
melodía y posibilidades rítmicas.
Holland Baroque y Wu Wei co-
nectan el hermoso sonido sheng
con la música barroca. El resul-
tado fue un concierto de compo-
siciones nuevas y barrocas que
contaron una cosa en particular:
la música está viva y lo seguirá estando mientras los espíritus porque en la actualidad sigue te-
22 creativos se lancen sobre ella, niendo poder expresivo.Momentos de nuestros socios
La Loma, una comarca con
la olivicultura como arte
L Socios en Baeza, Canena,
a comarca de La Loma es
una zona profundamente
Begíjar, Torreperogil,
aceitera en pleno corazón
de la provincia de Jaén, con una
Úbeda y Torreblascopedro
superficie de 1.622 kilómetros
cuadrados a lo largo de sus 14
municipios: Baeza, Begíjar, Ca-
nena, Ibros, Iznatoraf, Lupión, La comarca de La Loma es pieza clave para la producción de
Rus, Sabiote, Torreblascopedro, aceite de oliva en la provincia de Jaén. Y también es muy impor-
Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo, tante para Grupo Interóleo. No en vano, en esta zona tenemos
Villanueva del Arzobispo y Villa- hasta siete socios, que son Oleícola Baeza, San Isidro (Canena),
torres. Destacan sus espacios SCA Nuestra Señora del Olivo (Torreblascopedro), Aceites Bañón
naturales protegidos, si bien el (Úbeda), Cortijo La Loma (Puente del Obispo - Baeza), SCA Cristo
grueso del territorio es una rica de la Veracruz (Begíjar) y SCA Nuestra Señora de la Misericordia
campiña olivarera, con una im- (Torreperogil).
pactante visión del mar de olivos
debido a su situación dominante como gran zona olivarera, esta dose en un ejemplo de puesta
sobre las vegas de los ríos Gua- actividad tiene una fuerte reper- en valor de la producción, de di-
dalquivir y Guadalimar. cusión socioeconómica y paisa- versificación económica y de co-
La Loma abarca más de la jística, ya que constituye el operación entre empresas.
elemento más singular y repre-
23
cuarta parte de la producción de
aceite de oliva de la provincia. Y sentativo del territorio, traducién-También puede leer