ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA COMERCIAL
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA COMERCIAL © Klaus Desmet y José Riera 1
1. PLAN DE TRABAJO © Klaus Desmet y José Riera 2
Plan de trabajo Clases teóricas § Argumentos a favor del libre comercio § Argumentos en contra del libre comercio § Negociaciones comerciales § Acuerdos multilaterales § Acuerdos bilaterales o regionales © Klaus Desmet y José Riera 3
2. CLASES TEÓRICAS © Klaus Desmet y José Riera 4
2.1. ARGUMENTOS A FAVOR DEL LIBRE COMERCIO © Klaus Desmet y José Riera 5
Argumento básico a favor del libre comercio § Los modelos básicos de comercio predicen que todos los países ganan de la liberalización comercial, aunque no necesariamente todos los individuos ganan. § Como el tamaño del pastel crece, siempre es posible cortar el nuevo pastel tal que todos ganan. Es decir, siempre podemos compensar a los perdedores para que la liberalización comercial sea una mejora en el sentido de Pareto. © Klaus Desmet y José Riera 6
2.2. ARGUMENTOS EN CONTRA DEL LIBRE COMERCIO © Klaus Desmet y José Riera 7
¿Por qué observamos barreras al comercio? Dos tipos de explicaciones 1. Aunque el libre comercio es siempre mejor para cada país, los individuos que pierden logran protección. 2. Excepciones al resultado de que el libre comercio es siempre mejor para cada país. © Klaus Desmet y José Riera 8
Los perdedores logran protección El efecto de una posible liberalización del mercado del azucar en la UE (Messerlin, 2001) Arancel: 117% Ganancia de los consumidores: 4040 millones de € Pérdida de los productores: 979 millones de € Pérdida del gobierno: 982 millones de € Efecto total: 4040 – 979 – 982 = 2079 millones de € © Klaus Desmet y José Riera 9
Los perdedores logran protección § Los consumidores ganan y los productores pierden § Hay 340 millones de consumidores y 20.000 productores (empleados por alrededor de 30 empresas). § Votemos sobre el proteccionismo: 99.99% vota en contra (340.000.0000 en contra de 20.000). § Como el ejemplo del azucar es bastante tipico, según este argumento nunca tendríamos que observar proteccionismo. © Klaus Desmet y José Riera 10
Lógica de la acción social § Obviamente esta políticas no se deciden por democracia directa, sino por los políticos que actuán bajo influencia de grupos de presión (lobbies). § Mancur Olson argumentó en su trabajo La lógica de la acción social que los grupos de presión suelen tener más éxito cuando: § Los grupos son pequeños (es más fácil coordinar y organizar grupos pequeños) § Las ganancias por miembro son grandes § 340 millones de consumidores ganan 4.040 millones de €, es decir, 12 € por persona. § 20.000 trabajadores (productores) pierden 979 millones de €, es decir, 49.000 € por persona. © Klaus Desmet y José Riera 11
El libre comercio no siempre es mejor 1. Argumento del arancel óptimo cuando el país tiene poder de mercado. 2. Argumento de la industria naciente. 3. Competencia imperfecta: en modelos de competencia ya no es obvio que el libre comercio tenga que ser mejor. Ejemplo: modelo de dumping recíproco. 4. Fallo del mercado y teoría del second best. Ya hemos analizado los argumento 1-3. Ahora miraremos el argumento 4. © Klaus Desmet y José Riera 12
2.2.1. FALLO DE MERCADO (EQUILIBRIO PARCIAL) © Klaus Desmet y José Riera 13
Ejemplo fallo de mercado Ejemplo: política agraria de la UE § La agricultura produce alimentos. Los alimentos dan (i) valor nutricional, y (ii) seguridad nacional. § Cuando el consumidor compra alimentos, solamente piensa en (i) y no en (ii). § El consumidor solamente recompensa al productor parte del valor social (la parte (i)) de lo que produce. La parte que no se recompensa (la parte (ii)) es una externalidad positiva. El hecho de que no se recompensa la externalidad constituye un fallo de mercado. § Sin intervención pública se producen menos alimentos de lo que sería socialmente óptima. § Nota: este argumento es el que utilizó la UE para poner en marcha la política agraria común (no juzgamos aquí si el argumento es válido o no). © Klaus Desmet y José Riera 14
Fallo de mercado y aranceles Situación p S País importador de un bien (p.ej. alimentos) que tiene una externalidad positiva. Pw: precio internacional pt Corrección del fallo del mercado usando un arancel (t) a b pw Pw+t: precio incluido arancel (caso de país pequeño) D Tres efectos: S1 S2 D2 D1 Q 1. Distorsión de la producción (a): negativo 2. Distorsión del consumo (b): negativo BMgS 3. Aumento del beneficio social (c): positivo Beneficio Si c > a + b, esta política mejora el bienestar, c Marginal social y podría ser una justificación para el proteccionismo Q © Klaus Desmet y José Riera 15
Efectos secundarios de los aranceles § La existencia de una externalidad positiva (del lado de la producción) implica que el libre mercado produce demasiado poco. § La introducción del arancel corrige el fallo de mercado porque da un incentivo a los productores de producir más. § Sin embargo el arancel tiene otro efecto: también baja el consumo. Como no hay ninguna externalidad negativo del lado del consumo, este efecto es no deseado, y tiene un impacto negativo sobre el bienestar. § Cuando hay una externalidad, lo óptimo es corregir el fallo sin causar otros efectos. § ¿Qué política podemos usar para aumentar la producción sin reducir el consumo? © Klaus Desmet y José Riera 16
Fallo de mercado y subsidio a la producción Situación p S País importador de un bien (p.ej. alimentos) que tiene una externalidad positiva. Pw: precio internacional pt Corrección del fallo del mercado usando un subsidio a la producción (t) a pw Pw+t: precio incluido el subsidio (caso de país pequeño) D Dos efectos: S1 S2 D1 Q 1. Distorsión de la producción (a): negativo D2 2. Aumento del beneficio social (c): positivo BMgS Nota: hay que saber determinar el excedente del productor, el excedente del consumidor, y el coste para el gobierno. Beneficio c Marginal social Q © Klaus Desmet y José Riera 17
First best y Second best § El arancel t tien un efecto positivo (c) y dos efectos negativos (a) (b). § El subsidio a la producción t tiene un efecto positivo (c) y un efecto negativo (a). § Dado que hay una externalidad positiva del lado de la producción, el subsidio a la producción t es mejor que el arancel t. § Incluso si el arancel t fuera mejor que el libre comercio, el ranking en función de bienestar decreciente sería: 1. Subsidio a la producción 2. Arancel 3. Libre comercio sin intervención pública § Decimos que el subsidio a la producción es first best y el arancel es second best. © Klaus Desmet y José Riera 18
First best y Second best Interpretación del first best y second best § Incluso si el arancel puede ser mejor que no hacer nada, no es la mejor política (no es first best). § En este sentido, la existencia de este fallo de mercado no constituye una justificación convincente del uso de un arancel. § Solamente si por alguna restricción la política first best no está disponible, podríamos justificar el uso de la política second best. © Klaus Desmet y José Riera 19
Otros fallos de mercado y política comercial § Hemos analizado el uso de un arancel en el contexto de una externalidad positiva del lado de la producción. § ¿Qué podríamos decir en el caso de una externalidad negativa del lado del consumo? ¿Cuál sería la política first best y la política second best? § ¿Y qué pasaría en el caso de una externalidad positiva del lado del consumo? ¿O una externalidad negativa del lado de la producción? § ¿Y en una situación donde hay a la vez una externalidad positiva del lado de la producción y una externalidad negativa del lado del consumo? § ¿Cómo cambiarían los resultados si la economía fuera grande? © Klaus Desmet y José Riera 20
2.2.2. FALLO DE MERCADO (EQUILIBRIO GENERAL) © Klaus Desmet y José Riera 21
Subsidio E.G. (economía pequeña) Supondremos que nuestro país es pequeño. YA C0 Situación inicial Nuestro país importaba alimentos y exporta máquinas al resto del mundo: producción Y0, consumo C0, precio relativo pM/pA. (Como antes, existe una externalidad positiva del lado de la producción. Esta externalidad no se ha representado Y1 en el gráfico). Subsidio a la producción Y0 Efecto sobre la producción -pM/pA(1+t) Tras la imposición de un subsidio ad valorem de t, los productores nacionales se enfrentan a una pendiente de precios más plana, pB/(pA(1+t)) y producen menos -pM/pA máquinas y más alimentos que en la situación YM anterior, Y1. © Klaus Desmet y José Riera 22
Restricción presupuestaria § La restricción presupuestaria del país (y de sus consumidores) es: Gastos a los nuevos precios (incluyendo coste de la subvención) = Ingresos a los nuevos precios pM C1M + pA C1A - pA t Y1A = pM Y1M + pA (1+ t ) Y1A Reordenando y simplificando: pM C1M + pA C1A = pM Y1M + pA Y1A § Se trata de una recta con la misma pendiente que la restricción presupuestaria original antes de la subvención, pero que pasa por el nuevo punto de producción. © Klaus Desmet y José Riera 23
Aranceles E.G. (economía pequeña) Subvención YA C0 Restricción presupuestaria Pendiente de –pB/pA y pasa por el nuevo punto de C1 producción Y1. Consumo A cambio con el arancel, la subvención no cambia los Y1 precios a los que se enfrentan los consumidores. La reducción en utilidad es debida a la distorsión de la producción (no hay distorsión del consumo) Y0 Obviamente, habría que analizar el efecto sobre el bienestar social (a través de la externalidad) para -pM/pA(1+t) evaluar el efecto total -pM/pA YM © Klaus Desmet y José Riera 24
2.3. NEGOCIACIONES COMERCIALES © Klaus Desmet y José Riera 25
Multilateralismo vs Regionalismo § Coexisten dos maneras de liberalizar el comercio: § Multilateralismo: a través del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) y la OMC (Organización Mundial del Comercio), un foro de negociación que incluye prácticamente todos los países que forman parte del mundo globalizado. § Regionalismo o bilateralismo: a través de acuerdos preferenciales de comercio entre un número limitado de países. Ejemplos: UE, Mercosur, ASEAN, NAFTA, etc. § Ventaja del multilaralismo: permite mejores acuerdos y permite acercarnos más al libre comercio. § Desventaja del multilateralismo: aunque el acuerdo puede ser mejor, es más difícil llegar a ello (porque hay demasiados interlocutores). © Klaus Desmet y José Riera 26
2.3.1. MULTILATERALISMO © Klaus Desmet y José Riera 27
El multilateralismo: la OMC § Fundada en 1995; sucesora del GATT (1948). § Foro de negociación multilateral. § Principio de la no discriminación. § Papel en la resolución de conflictos. © Klaus Desmet y José Riera 28
Las ventajas del multilateralismo EJEMPLO 1 Tres países: España, EEUU y Japón Objetivos de la negociación: § España: quiere bajar el arancel sobre el aceite de oliva en EE.UU. § EE.UU.: quiere bajar los aranceles para el arroz en Japón. § Japón: quiere bajar los aranceles para los automóviles en España. © Klaus Desmet y José Riera 29
Las ventajas del multilateralismo Opción #1: NEGOCIACIÓN BILATERAL § España -- EE.UU: España quiere que EE.UU. baje los aranceles sobre el aceite español, pero España no puede ofrecer nada a cambio. § España -- Japón: Japón quiere que España baje los aranceles sobre los coches japoneses, pero Japón no puede ofrecer nada a cambio. § Japón -- EE.UU.: EE.UU. quiere que Japón baje los aranceles sobre el arroz americano, pero Japón no puede ofrecer nada a cambio. RESULTADO: NINGUNO © Klaus Desmet y José Riera 30
Las ventajas del multilateralismo España Opción #2: NEGOCIACIÓN MULTILATERAL coches Aceite Japón arroz USA § EE.UU. baja los aranceles sobre el aceite español. § A cambio España convence a Japón de bajar los aranceles sobre el arroz americano. § ¿Cómo convence España a Japón? Bajando los aranceles sobre los coches japoneses RESULTADO: CADA PAÍS LOGRA SU OBJETIVO Y EL COMERCIO SE LIBERALIZA NEGOCIAR CON MÁS PAÍSES (O SOBRE MÁS TEMAS) PERMITE LOGRAR UN RESULTADO MEJOR © Klaus Desmet y José Riera 31
Las ventajas del multilateralismo EJEMPLO 2 Tres países: España (productor aceite de oliva), Italia (productor aceite de oliva), EEUU (consumidor aceite de oliva) Negociación bilateral Alemania-España § EEUU baja el arancel sobre el aceite de oliva español. § Supongamos que en una negociación comercial, lo que está dispuesto un país a dar a otro país depende de lo que recibe a cambio. § Es decir, lo que EEUU recibe a cambio dependerá del beneficio que causa la reducción de dicho arancel. (Y, al revés, la magnitud de la reducción que EEUU está dispuesto a implementar depende de lo que recibe a cambio). © Klaus Desmet y José Riera 32
Las ventajas del multilateralismo Problema de externalidad § Si EEUU es una economía con poder de mercado, la reducción del arancel sobre el aceite español hace aumentar el precio internacional del aceite de oliva. § Ese aumento del precio internacional del aceite beneficia no solamente a España, pero también a Italia. § Se trata de una externalidad positiva: el efecto positivo de la reducción del arancel es mayor de lo que se toma en cuenta en la negociación. § Por eso, EEUU recibirá menos a cambio, y por tanto, no estará dispuesto a bajar el arancel tanto, comparado con una situación donde la externalidad se internaliza. Internalizar la externalidad § Incluir a Italia en la negociación, es decir, pasar de una negociación bilateral a una negociación multilateral. © Klaus Desmet y José Riera 33
2.3.2. REGIONALISMO © Klaus Desmet y José Riera 34
El regionalismo: acuerdos preferenciales § Ejemplos de acuerdos preferenciales § Áreas de libre comercio: libre comercio entre los países miembros, pero mantienen aranceles diferentes frente a terceros países. Ejemplo: NAFTA. § Unión aduanera: igual que un área de libre comercio + arancel exterior común. Ejemplo: Mercosur. § Mercado común: igual que una unión aduanera + movilidad de los factores de producción (capital y trabajo). Ejemplo: Unión Europea. § La existencia de acuerdos preferenciales va en contra del principio de no discriminación del GATT (ahora la OMC). § El GATT en su artículo XXIV permite la formación de áreas de libre comercio a través de acuerdos preferenciales bajo ciertas condiciones. En particular, el acuerdo tiene que liberalizar todo el comercio (y no limitarse a, por ejemplo, ciertos sectores) y tiene que dar lugar a un aumento del proteccionismo frente a terceros países. © Klaus Desmet y José Riera 35
Creación y desviación del comercio § Consideremos tres países (España, Francia y Argentina) y un bien (carne). § En ausencia de comercio, el precio de la carne en España sería de 10 €. § En ausencia de aranceles, España podría comprar carne de Argentina a un precio de 6 € y de Francia a 8 €. © Klaus Desmet y José Riera 36
Creación y desviación del comercio § Supongamos que inicialmente España tiene un arancel de 6 €. Importar desde Argentina costaría 12 € y desde Francia 14 €. La demanda es D1, la oferta es S1 y el precio 10 €. § Si España entra en la UE, importar desde Argentina seguiría costando 12 €, mientras que importar desde Francia costaría 8 €. S § España ahora importa desde Francia. La P demanda es D2, la oferta S2 y el precio 8 €. 10 € § El bienestar aumenta por “a + b”. a b 8€ § Hay creación de comercio. D S1=D1 D2 S2 Q © Klaus Desmet y José Riera 37
Creación y desviación del comercio § Supongamos que inicialmente España tiene un arancel de 3 €. Importar desde Argentina costaría 9 € y desde Francia 11 €. La demanda es D1, la oferta es S2 y el precio 10 €. § Si España entra en la UE, importar desde Argentina seguiría costando 9 €, mientras que importar desde Francia costaría 8 €. S § España ahora importa desde Francia. La P demanda es D2, la oferta S2 y el precio 8 €. 9€ § El bienestar aumenta por “a + b” y 8€ a b disminuye por “e”. e 6€ D § La desviación de comercio domina la creación de comercio. D2 D1 S2 Q S1 © Klaus Desmet y José Riera 38
También puede leer