LA CHORRERA 166 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL DISTRITO DE - 1er. Centro de Videovigilancia en Panamá Oeste - PSG
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
166 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL DISTRITO DE LA CHORRERA Cabecera de la provincia de Panamá Oeste 1er. Centro de Videovigilancia en Panamá Oeste
Felicita a La Chorrera en sus 166 Años de Fundación Ubicados en Panamá Oeste con dos Supermercados en Ave. Las Américas y Ave. Libertador Teléfonos 254- 5900
166 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL DISTRITO DE LA CHORRERA Cabecera de la provincia de Panamá Oeste. Autoridades del Municipio de Contenido La Chorrera: Sr. Tomás Velásquez Correa. Alcalde. Sr. Arquimedes Ortega Quintero. 2. Mensaje del Alcalde Sr. Tomás Velásquez Correa. Vicealcalde. 4. El Primer taller de electrónica en La Chorrera. Créditos de Producción: 6. Apoyo municipal en tiempos de pandemia por Sr. Ariel F. Campos González. Covid-19. Director Municipal de Relaciones Públicas. 8. Primer Centro de Videovigilancia en Panamá Oeste. Dirección Municipal de 11. Iglesia San Francisco de Paula. Primer templo colonial Relaciones Públicas: Lic. José R. Herrera M. en Panamá Oeste. Licda. Marina del C. Baque C. 12. Centro turístico El Chorro, proyecto insignia de la Sr. Servio S. Medina S. Lic. Eric A. Montenegro S. Alcaldía. Sr. Luis O. Ávila M. 14. Comprometidos con el desarrollo de La Chorrera. Licda. Querube J. Torrero R. 17. CHRISTOFER JURADO, desde las calles de El Coco, Colaboradores: hasta el circuito Monte Fuji. Mgter. Arturo Guzmán Navarro. 18. Alfredo Minutto Canessa: Pionero de la celebración Comité Pro-Rescate de los Valores, Costumbres y Tradiciones Chorreranas. del 28 de noviembre en La Chorrera. 21. Bollos chorreranos: una tradición y herencia familiar. Fotografías: Dirección Municipal de 22. Curiosidades e inicios del transporte en La Chorrera. Relaciones Públicas. 25. Implementación de servicios tributarios en línea. Corrección y estilo: 26. Nuevos Mercados. Proyectos para el desarrollo de Mgter. Judith E. De Pasquale N. La Chorrera. Concepto y Diseño. 27. Promarina... Pionera en procesar harina de pescado PSG PUBLICIDAD, S.A. Erix. A. Muñoz en Panamá Oeste. Diseñador 28. Campaña municipal de cultura ambiental. mercadeopsg@psgpublicidad.com ventaspsg@psgpublicidad.com www.psgpublicidad.com
Mensaje del Sr. Tomás Velásquez Correa, Alcalde de La Chorrera A más de 17 meses del impacto en todas las actividades, por la crisis El logro de estos, y otros proyectos, así como la implementación sanitaria, junto a un equipo de hombres y mujeres como de actividades indispensables para la transformación hacia una administradores municipales, de la capital de la provincia de Panamá ciudad moderna, tiene sus fortalezas unas más complejas que Oeste, impulsamos el Plan de Contingencia Municipal, adecuándolo a la otras, pero siempre marcando innovación para reactivar esta nueva realidad en coordinación con el programa "Panamá Solidario", ciudad, creada en las sabanas del río Caimito, como en 1855 que ejecuta el gobierno del Presidente Laurentino Cortizo, enfrentando Justo Arosemena, delimitó territorialmente, esta zona estratégica el desafío más trascendente de la historia contemporánea, en todas las promoviendo un futuro mejor, con la participación de todos. actividades del quehacer mundial. ¡Viva el 12 de septiembre, Viva La Chorrera! Avanzamos, apostando por obras y proyectos innovadores en la construcción de "Una Gran Ciudad", manteniendo una administración de "Puertas Abiertas", con la participación y consensos cuidadanos en las principales decisiones, manteniendo los servicios y ayudas sociales y apoyando a nuevos emprendedores; solidarizándonos en momentos de emergencia, atendiendo con prioridad las necesidades básicas, que es imperativo resolver, no solo en las comunidades más vulnerables, sino también en las poblaciones tanto urbanas como rurales, que con mucho esfuerzo implementan actividades e iniciativas de sostenibilidad, enfocados en reactivar la economía de los 18 corregimientos. Retomamos formas nuevas de hacer las cosas con programas y proyectos comprometidos en las consultas ciudadanas, dando así respuestas a las necesidades de desarrollo y modernización con proyectos como: El Centro Turístico “El Chorro”, en el que ya hemos concluido con la fase 1 y 2, ofreciendo de esta manera a la comunidad local y visitantes promoviendo este ícono natural con potencial turístico, que generaciones de chorreranos anhelaron su desarrollo, como sitio emblemático que identifica el nombre de nuestra ciudad. Así mismo, los actos delictivos serán prevenidos utilizando herramientas tecnológicas con la creación del Centro de Videovigilancia Municipal, proyecto que implementamos conjuntamente con estamentos de seguridad nacional y la empresa privada. 02 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
El Primer taller de electrónica en La Chorrera Uno de los primeros talleres de electrónica con que contó el La experiencia ganada en el taller y la preparación académica distrito de La Chorrera estaba ubicado en la Avenida de las le permitió al Profesor Rodríguez desempeñar otros trabajos Américas (la central), específicamente enfrente del edificio en equipos de sonido de los Arcontes del Chorro (la Pista); el donde actualmente se ubica la Sociedad China. Panamá Soberana; asesor de la instalación del equipo electrónico de la Discoteca la Montreal y servicio de El propietario de este taller fue el señor Rodolfo Rodríguez mantenimiento de la Discoteca Mayca. Wong, técnico especialista en electrónica, quien también laboró como docente en el Instituto Profesional y Técnico de Debido al renombre de este taller, el profesor Rodríguez se La Chorrera (I.P.T.CH). trasladaba al interior del país para realizar arreglos en estos lugares llevando como él decía su nombre y el de su pueblo Este primer taller comenzó a operar en la década de 1960, en alto y haciendo siempre lo más loable a su profesión. cuando un alto porcentaje de la población ya contaba con televisores en blanco y negro en sus hogares. En los años 60 ya se había tenido la experiencia de la llegada de la televisión en Panamá, debido a que una década antes el ejército norteamericano acantonado en las riberas del Canal de Panamá comenzó a traer los televisores. Para el mes de marzo de 1960 la sociedad panameña se preparaba para tener las primeras señales de imagen y audio de televisión en forma abierta, gracias al inicio de operaciones de Corporación Panameña de Radiodifusión (RPC Radio y Televisión) creada por los hermanos Eleta. Ante la necesidad que imponía este desarrollo, Rodolfo Rodríguez decide poner un taller electrónico para el arreglo de televisores y receptores de radio, como una pequeña empresa, la cual trajo buenos resultados. Este taller, estaba ubicado en un local alquilado al señor Ricardo Castillo, el cual posteriormente fue vendido, por lo que el taller fue cambiado hacia Calle Rosario en donde estuvo hasta la década de 1990. Ya para el año de 1970-71, con la llegada de los televisores a color, el profesor Rodolfo Rodríguez Wong se prepara y acondiciona el taller para afrontar este nuevo desarrollo tecnológico. 04 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
Laboratorio Delgado Ofrece pruebas de laboratorio de alta calidad a precios accesibles, contamos con equipos de última tecnología, personal idóneo y capacitado para ofrecerle un servicio de Especializado calidad en sus resultados. Laboratorio Delgado Especializado, empresa 100% Chorrerana, extiende un saludo a toda la comunidad chorrerana en su 166 aniversario. N° 1, La Chorrera, calle santa rita N°2858 N°3, La Chorrera, avenida de Las Americas, diagonal a la iglesia san fco. de paula. Tel: 253-2081 antes del Banco Nacional de Panamá. Tel: 258-1122 N° 2, Vista Alegre de Arraijan, plaza buen N°4 Arraijan, Plaza Paseo Arraijan, local N°12, hogar local N° 5. Tel: 344-2600 al lado del ascensor. Tel: 345-9611 "Siempre a su entera disposición"
Apoyo municipal en tiempos de pandemia por Covid-19 Durante los meses de la pandemia de la covid-19, la administración del Alcalde Tomás Velásquez Correa, se ha mantenido brindando apoyo al Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) en la lucha contra este mortal virus. Una de las primeras acciones del Alcalde de La Chorrera, luego de declarada la pandemia de coronavirus en el país, fue la puesta en marcha del Plan de Contingencia Municipal. Este plan contemplaba las tareas de desinfección, lavado e higienización de los espacios públicos y paradas de transporte por parte de las cuadrillas de Ornato y Aseo de la Dirección de Proyectos y Obras (DPO). Además de dar pleno apoyo al plan de emergencia y asistencia social de alivio para los afectados por esta pandemia mundial denominado Panamá Solidario. Para ello, se puso a disposición de la Gobernación de la provincia de Panamá Oeste, vehículos y personal quienes apoyaron al Centro de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria para el covid-19 en La Chorrera. 06 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
Otra de las tareas realizadas fue la provisión de alimentos secos a la población que lo requiriera y alimentación al personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) asignado a diversas labores. A solicitud de la CSS y debido al incremento del número de contagios de covid-19, fue suministrado personal y materiales de construcción para la instalación de un hospital de campaña en terrenos de la policlínica Dr. Santiago Barraza. Por parte del Departamento de Administración de Justicia, se efectuaron operativos en conjunto con la Policía Nacional (PN), para dar cumplimiento del Decreto Ejecutivo 472 del 13 de marzo de 2020, que suspendía todo tipo de actividades que conllevara aglomeración de personas. Ante el aumento de las defunciones debido a la pandemia de la covid-19, la alcaldía decidió acelerar la construcción de nuevas bóvedas en el cementerio municipal y el camposanto ubicado en El Nazareno. La Alcaldía también ha colaborado con la entrega de kits de bioseguridad, apoyo con personal voluntario para el hospital Nicolás A. Solano, como también con la emisión de salvoconductos a los ciudadanos que, por fuerza mayor requerían trasladarse durante la cuarentena total. En septiembre del 2020 el Concejo Municipal aprobó una moratoria para los comercios, que a causa de la pandemia por Covid-19 debieron suspender su actividad económica. A la fecha la administración del Alcalde Tomás Velásquez Correa, se mantienen apoyando al personal sanitario de la CSS y el Minsa en las tareas de vacunación que se realizan en todo el distrito. Septiembre del 2021 07
Primer Centro de Videovigilancia en Panamá Oeste Este centro, posteriormente, será integrado con el C-5 de Panamá y el C-2 de la provincia de Colón, se convertirá en una herramienta primordial para combatir a grupos delincuenciales. De igual forma, se planea anexar al Centro de Videovigilancia Municipal el sistema de videocámaras que mantienen los comerciantes en sus locales, una propuesta que se espera sea respaldada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá Oeste. Las autoridades municipales de La Chorrera están apostando por el Este sistema, será el primero que se instalará y entrará en despliegue estratégico de cámaras de videovigilancia, con el operación en la provincia de Panamá Oeste, luego de los ya objetivo de poder brindar más protección a la población. existentes en la ciudad capital y la provincia de Colón. Los primeros intentos del Alcalde Tomás Velásquez por instalar un Dentro de este proyecto se ha incluido cámaras de vigilancia centro de videovigilancia surgieron en el año 2017 e involucraba a la con reconocimiento facial al igual que de placas vehiculares. Autoridad de Innovación Gubernamental, pero debido a diversos contratiempos el proyecto no logró avanzar. Además de botones de pánico estratégicamente ubicados e integrados con la plataforma de administración de video y Esta nueva iniciativa es liderada por la administración del alcalde megáfonos para la gestión de audio dentro de las zonas de Tomás Velásquez Correa y el Estado con el asesoramiento y diseño cobertura. de C&W Business, división comercial de Cable & Wireless Panamá, subsidiaria de Liberty Latin América (LLA). El impulso dado a este proyecto, por la administración del alcalde Tomás Velásquez Correa, permitirá además estrechar la En los próximos meses, 120 cámaras de vigilancia, ubicadas en brecha tecnológica, al dotar de una mejor señal de internet a puntos estratégicos y controladas desde un Centro de Video través de fibra óptica a los corregimientos rurales en donde vigilancia Municipal, formarán toda una malla de control también se ubicarán cámaras. digitalizado. Estas cámaras cuentan con un monitoreo en tiempo real, para poder dar respuesta, de forma rápida ante cualquier situación, incluyendo asistencia médica. Una segunda fase del proyecto implica la instalación de otras 200 cámaras de vigilancia, para lo cual el Concejo Municipal aprobó una partida extraordinaria de 360 mil dólares. 08 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
LABORATORIO CLINICO
Constructora Pacífico Atlantico S.A. se une a la celebración del Aniversario No.166 de Fundación de La Chorrera. Somos una empresa panameña dedicada al desarrollo de obras de infraestructura de gran envergadura, con más de 15 años de experiencia en el mercado nacional, con presencia en otros países Nos destacamos por ser una organización dedicada a: Construcción civil, diseño y desarrollo de proyectos, mantenimiento de infraestructuras. En la actualidad desarrollamos los siguientes proyectos: Construcción y equipamiento de los mercados de la ciudad de La Chorrera. Casino Codere, La Chorrera Cancha Sintetica Veracruz, Arraijan entre otros. Bethania, Camino Real, Casa No. 730 Tel.: (+507) 395-3336 E-mail: copasapanama@gmail.com Matrículas abiertas para el periodo escolar 2022 de maternal 3 a 10 o grado bachiller en ciencias Contactos del colegio 6440-7706 253-9573 colegiosanagustinlachorrera
Iglesia San Francisco de Paula. Primer templo colonial en Panamá Oeste. A pesar de lo poco que se hizo para la conservación de sus En 1971, llega el presbíteros Enrique Peris, quien inicia la construcción de estructuras originales, erigido por su primer párroco Diego un nuevo templo, entre estos trabajos: la ampliación del atrio, la otra Muñoz de La Trinidad, entre 1712 a 1714, su valor histórico torre, buscando darle una imagen de catedral, idea que tenían concebida cultural lo podemos considerar como una especie de altar anteriores cléricos, situación que nunca se dio. entre el clero criollo y pobladores de La Chorrera. Con la administración de Monseñor José Luis Andrade, vicario episcopal, Aquel viejo templo parroquial tenía una torre al lado siguieron las remodelaciones culminado los trabajos en el año 2010. derecho, similar a la Iglesia de Santa Ana, de la ciudad capital, modificada en la década del 40, por el deterioro En estos momentos con el Padre Rafael que presentaba la estructura, trabajos que se realizaron Ochomogo, Párroco del principal templo bajo la administración del Párroco colombiano Moreno católico de Panamá Oeste, se han Reyes, debido a que podría desplomarse algunas de sus realizado importantes trabajos de estructuras. remodelación e innovaciones de sus Es así, que se construye en el lado izquierdo una torre, estructuras y entornos ofreciendo una pero más pequeña, como soporte para no caerse, esto no mejor imagen y comodidad para los fue bien visto por los parroquianos y pobladores. feligreses chorreranos devotos del nacido en Calabria. Posteriormente, entre 1960 hasta 1971, el sacerdote José Jesús San Feliú, quien estuvo a cargo de la iglesia se procedió a derribar el templo en su totalidad; quitando todo el pulpito, la pila bautismal, el altar, y la imagen Iglesia San Fransico de pintada que le daba belleza al cielo raso, que eran como Paula La Chorrera monumentos históricos de la iglesia San Francisco de 1900 Paula de esa época, que podrían ser considerados como patrimonios históricos de las actividades eclesiásticas de los siglos XVIII y XIX. Septiembre del 2021 11
Centro Turístico El Chorro, proyecto insignia de la Alcaldía El Municipio de La Chorrera aspira a crecer económicamente, El acto de apertura de sobres se realizó de manera virtual con la a través de la inversión en infraestructuras turísticas, para lo participación de tres empresas: Distribuidora Consolidados S.A., cual adelanta la construcción del ‘‘El Centro Turístico El Chorro’’, Administración E. Inversiones del Istmo S.A. y la Constructora en el corregimiento de Barrio Colón. Simasa, S.A. Este proyecto, gestionado desde su inicio por la La construcción del centro turístico tendrá un costo final de 6 administración del Alcalde Tomás Velásquez Correa, registra millones de dólares, provenientes de los fondos transferidos al un significativo avance en sus dos primeras etapas de Municipio de La Chorrera a través del impuesto de bienes e construcción. inmuebles (IBI) por medio de la Ley 66 del 29 de octubre del 2015 que descentralización la administración pública. Se trata de una obra que, aunque promovida por anteriores administraciones alcaldicias, ha sido concretizada durante la El centro turístico brindará, además, la oportunidad a los artesanos gestión del alcalde Tomás Velásquez Correa, comprometiendo locales de ofrecer sus creaciones y la presentación de espectáculos para ello fondos del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) folklóricos. recibidos a través de la ley de decentralización. Uno de los mayores atractivos de este centro turístico es el Chorro La primera fase de esta obra fue adjudicada en febrero del de La Chorrera, una cascada natural de aproximadamente 30 2018 al Consorcio Ho y consistía en la realización de los metros, que surge del río Caimito el cual nace en el corregimiento estudios de suelo y diseño de este proyecto. de La Trinidad en el distrito de Capira. Posteriormente, se licitó la segunda etapa del proyecto, la cual fue adjudicada a la empresa constructora Simasa, quien inició las obras en el mes de octubre del 2019. Esta fase implicó la construcción de una capilla, locales comerciales, oficinas administrativas, baños sanitarios y la construcción de una plaza con estilo colonial. A inicios de junio de este año, se realizó la apertura de sobres para la construcción de la tercera etapa del Centro Turístico El Chorro, que incluye la planta de tratamiento de aguas servidas. 12 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
Comprometidos con el Colaboradores municipales La administración municipal El ex -grandes ligas, Mariano Alcalde Tomás Velásquez, participan de cadena humana del alcalde Sr. Tomás Rivera, devela la nomenclatura participa de una reunión junto en la Ave. de Las Américas, Velásquez Correa, realiza la de la avenida que lleva su al vice ministro de Seguridad contra la trata de personas. donación de tanques de nombre en La Chorrera. Pública, Lic. Ivor Pitti y La acción forma parte de una pintura, para la infraestructura miembros de la Junta Técnica campaña de concienciación del centro de salud Magally Provincial, para revisar la para contrarrestar este delito. Ruíz del corregimiento de trazabilidad en los casos de la El Coco. Covid-19 en el distrito. Vice alcalde Sr. Arquimedes Alcalde Sr. Tomás Velásquez, Estudiantes de nivel primario El alcalde Sr. Tomás Velásquez Ortega Quintero, hace entrega participa del Concejo de que participaron en el Correa, entrega al director de becas a estudiantes de Gabinete en el Instituto Programa Municipal de regional del Sistema Nacional de mayores índices académicos Profesional y Técnico de La Afianzamiento “Me divierto Protección Civil, Rodrigo en apoyo al sector estudiantil Chorrera, en el cual fueron aprendiendo - verano feliz Pinzón, víveres para la de La Chorrera. sustentados diversos 2020”. Organizado por la alimentación del personal de la proyectos de inversión que Oficina de Descentralización Fuerza de Tarea Conjunta. adelanta el Gobierno Nacional Municipal. en Panamá Oeste. 1 3 4 Firma de Convenio de Cooperación entre el Siguiendo las medidas sanitarias dictadas por el 6 8 9 Ministerio de Salud (MINSA) y la Asociación de Ministerio de Salud, el personal de las cuadrillas de Municipios de Panamá (AMUPA), para fomentar mantenimiento realizó jornada de limpieza, lavado y estilos de vida saludable en diversas comunidades. sanitización de las diferentes paradas de autobuses en las avenidas de Las Américas y Libertador. 14 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
desarrollo de La Chorrera 15 Ministra de Desarrollo Social, La Alianza Evangélica de Colaboradores municipales Apoyo con kit´s de Licda. Marines Castillo y el Panamá Oeste capitulo La participan en la construcción del bioseguridad a billeteros alcalde Sr. Tomás Velásquez, Chorrera, hace entrega de plan estratégico de desarrollo chorreranos, en la visitan el hogar Hefziba en La reconocimiento al Vice Alcalde del Municipio de La Chorrera, reactivación del bloque Pesa, corregimiento de Sr. Arquimedes Ortega con un enfoque de género y económico N°4 como parte de Guadalupe, con el objetivo de Quintero. seguridad humana, taller la “Nueva Normalidad”. Una hacer una evaluación de este organizado por el programa de iniciativa del alcalde Sr. Tomás centro que alberga las Naciones Unidas para el Velázquez. adolescentes. Desarrollo (PNUD). Vice alcalde Sr. Arquimedes Alcalde Sr. Tomás Velásquez Alcalde Sr. Tomás Velásquez Alcalde Sr. Tomás Velásquez Ortega, entrega apoyo C., entrega reconocimiento al Correa, atiende de manera Correa, junto al Ministro de económico al ciclista dirigente guna Roberto Libre y presencial, al público que Salud Dr. Luis Francisco Sucre chorrerano Christofer Jurado, su grupo de danza, quienes en solicita ayuda social, y autoridades locales, respaldando así, su el marco de los 96 aniversarios cumpliendo con las medidas participan de la apertura del preparación para futuros de la “Revolución Dule”, de bioseguridad. Manteniendo proceso de vacunación eventos internacionales. ejecutaron el baile “Vida “Una Alcaldía de Puertas “PanavaC-19” en el circuito Nueva" en el Palacio Municipal. Abiertas”. 8-5 de La Chorrera. Jornada de capacitaciones de salud ocupacional Último monitoreo realizado por la ANTAI sobre 8 9 para los colaboradores de la Dirección Municipal de transparencia y acceso a la información ubica a La Proyectos y Obras, con el objetivo de evitar riesgos Chorrera, entre los municipios del país, que han en el uso de los materiales, equipos y herramientas. logrado el 100% de transparencia en su gestión. Septiembre del 2021 15
El Instituto Episcopal San José celebrando sus bodas de Coral en sus 35 aniversario el pasado 11 de mayo. Esta Institución educativa esta bajo la dirección de la Mgtra. Asalia Justiniani y actualmente cuenta con matricula desde Pre-Escolar, Primaria, Pre-Media y Media con bachiller en ciencias, Humanidades y Comercio Bilingüe. El Instituto Episcopal San José con mucho Orgullo Felicita al Distrito de La Chorrera, por sus 166 años de Fundación Horario de oficina de lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. La Chorrera, Urbanización Talavera : 258-0044 / 0045 / 0046 : 6393-6744 : iesanjose@cwpanama.net Felicita al Distrito de La Chorrera, por sus 166 años de fundación. Contamos con: - Servicio a domilico y consultas por whatsapp al 6749-7885 - Sucursal 24 horas al lado de clínica Panamericano - Descuento del 25% en medicamentos todos los miércoles La Farmacia en La Chorrera donde siempre encontrarás el medicamento que usted busca.
CHRISTOFER JURADO, desde las calles de El Coco, hasta el circuito Monte Fuji. En la historia reciente del ciclismo nacional, el chorrerano patentizó “ Vamos a seguir trabajando una etapa de éxito en “el sprint” del esfuerzo y perseverancia trazados buscando nuevos objetivos y en sus primeros pininos, desde ser su propio asistente de mecánico en darle glorias al país”, recalcó el arreglo y modificación de sus bicicletas, junto a sus amigos de el joven tras ser parte de los infancia recorriendo las calles y senderos del casco antiguo de El Coco 130 pedalistas portando el y otras rutas en los 18 corregimientos, perfeccionando y logrando abrirse paso entre los mejores pedalistas en las competencias número 109, que iniciaron nacionales y de América. el circuito en la escalada de Fuji en Tokio 2020, ganada El segundo hijo de Priscila López y Ricardo Jurado, se afianza como por el ecuatoriano Richard gran promesa del ciclismo latinoamericano, tras su exitosa Caparáz. participación de los Juegos Panamericanos entró a la justa olímpica de Tokio 2020, como primer ciclista de América en clasificar de manera individual, plaza que otorgó la Unión Internacional de Ciclismo (UCI), para pedalistas con excelente desempeño, pero no figuran en el ranking general de clasificación. A partir de este momento, el coqueño perfeccionó paso a paso su fortaleza mental y física cultivada en su alma máter, el Centro Educativo El Coco, como un aliciente para acudir a la máxima competencia olímpica universal de la era moderna en su edición #32, creado por el francés, el Barón Pierre Fredy de Coubertain, en el circuito de exigencia máxima de la ruta 244 kilómetros de Fuji, enfrentando a la élite mundial del ciclismo de ruta, que encabezó el bicampeón del Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogacar y otros pedalistas que en innumerables competencias de alto rendimiento en Europa han logrado la cúspide y podios entre los mejores del mundo. Septiembre del 2021 17
ALFREDO MINUTTO CANESSA: Pionero de la celebración del 28 de noviembre en La Chorrera. Por: Arturo Guzmán Navarro. La fastuosidad con que se conmemora en La Chorrera cada De manera que el “Concurso de Bandas Alfredo Minutto Canessa” (conocido al año la independencia del istmo de Panamá de la monarquía principio como “Concurso de Bandas de Cornetas y Tambores colegiales”) española, es un acontecer que frisa ligeramente cincuenta constituye el portaestandarte que refrenda la más significativa años. Para tal ocasión se dan cita, previa invitación del conmemoración del 28 de noviembre de 1821 en todo el país, y se le debe a anfitrión la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez, las quien fuera también, en 1956, “Supervisor de Educación Física de Escuelas bandas de guerra y música de los colegios más selectos Secundarias”, y en la década de 1970 funcionario en el Instituto de Cultura y del país. El vigor de civismo y compromiso en el Deporte (INCUDE). Injusto sería no reconocer que un complemento desempeño de las notas marciales además de los calculados cívico-cultural de dichas celebraciones lo es el “Certamen Nacional de desplazamientos de las columnas y los vistosos uniformes, Declamación de Poesías Patrióticas” para niños del nivel primario, que se gestó son rúbricas que cuidan las más de cuarenta delegaciones en el regazo de la Escuela República de Costa Rica, precisamente en el mismo estudiantiles; es algo que se exterioriza a lo largo del año de 1961. extenuante recorrido de la avenida de Las Américas (Avenida Central), abarrotada de un jubiloso público. La conmemoración de la efeméride del 28 de noviembre de 1821 en La Chorrera es un ritual que también arriba al bicentenario, y que sin duda se El numen de tal esfuerzo lo representa los apetecidos explica por los nexos históricos con el ideario bolivariano. Basta evidenciar un galardones que se le otorga a los tres primeros lugares por inventario de testimonios: sus impecables desempeños en las siguientes modalidades: 1. En aquel momento La Chorrera fue el quinto poblado más importante del Concurso de Bandas de Tambores, Clarines y Liras, y istmo y tuvo como prócer al mulato don José Joaquín Meléndez. Fue un Concurso de Bandas de Música. bolivariano que llegó a ser Jefe Político (máxima autoridad) del Cantón municipal de La Chorrera. Esta loable iniciativa corresponde al notable educador de 2. Entre 1825 y 1826, en las llanuras chorreranas fueron acantonadas Educación Física, el chileno Alfredo Minutto Canessa, en el aproximadamente 1,600 tropas bolivarianas, que estaban en tránsito momento en que es parte del cuerpo docente de la Escuela procedentes del Callao (Perú), con destino a los puertos caribeños Secundaria Pedro Pablo Sánchez. Fue materializada en 1961, colombianos y venezolanos. precisamente cuando acababa de culminar una polémica 3. Existe una tradición oral familiar que reconoce que un descendiente del intelectual sobre la “verdadera fecha de independencia de prócer Meléndez de 1821, y que lleva el mismo nombre (José Joaquín Panamá”, y cuyo veredicto lo pronunció la Academia Meléndez Lasso, apodado el “Capitán”), mantuvo la práctica de Panameña de la Historia, al concluir que lo es el 3 de conmemorar el 28 de noviembre, a finales de la época colombiana y los noviembre de 1903. inicios de la era republicana. 4. La parafernalia bolivariana en La Chorrera es ostentosa: la Calle Bolívar Quizás el mayor mérito que tiene la iniciativa del profesor desde los inicios republicanos, la legendaria Plaza 28 de noviembre, el Minutto Canessa sea que fortaleció una festividad, que parquecito Bolívar, la Avenida de Las Américas, el parque y paseo Libertador nunca antes había conocido tal fastuosidad y con ello, ha y su imponente monumento a Bolívar (cual arco de triunfo), la Avenida venido a enriquecer el espíritu cívico no sólo del solar Libertador, y el aula máxima Bolívar de la Escuela Bilingüe República de chorrerano, sino de todo el país. Costa Rica. Descontemos en esta nómina los nombres de establecimientos que guardan relación, como lo fueron los desaparecidos Teatro Bolívar y la emisora La Voz de América. 18 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
Financiera Prestamas Felicita a La Chorrera por sus 166 años de Fundación! ¡ TENEMOS EL PRÉSTAMO QUE NECESITAS ! Avenida de las Américas, Plaza Italia, frente al Super 99, dentro de la casa de empeño “Mas me Dan” Linea Gratuita: 800-6276 Celular: 6237-3832 @prestamasfinanciera Prestamas Financiera prestamas.com.pa Letra quincenal aproximada. Aprobación sujeta a política de crédito por segmento de mercado. Letra varia de acuerdo al segmento y cobertura de póliza. Aplican restricciones.
Bollos chorreranos: Una tradición y herencia familiar. La elaboración y venta de bollos de diferentes clases El agua de masa, producto de la cocción del maíz también era por parte de los primeros pobladores del distrito de comercializada por quienes se dedicaban a este trabajo. La Chorrera data de muchísimos años atrás. La historia conserva los nombres de aquellas mujeres que se dedicaban Este trabajo se realizaba en diversas casas, no sólo a la elaboración de bollos, entre ellas: Nena Díaz, Juana Montero, Ana con fines comerciales sino también para el consumo Barría, Micaela Sánchez, Minga Barría, Celina de De La Cruz Pinzón, familiar. Amada Coba, Lencha Salcedo, China Salcedo, Fella Salcedo, Carmelita De La Cruz, Aura De La Cruz, Rosario “Chayito” Alvendas, Rosaura Para aquellos años, la venta de bollos no se limitaba al Montero, Antolina Rodríguez y María de Suarez “María Chiro”. distrito de La Chorrera. Quienes se dedicaban a este trabajo, debían transportarlo a caballo o en carretas Otras familias también dedicadas a esta tarea fueron las de: Marcelina hasta Puerto Caimito para ser enviados en balandras de Escala de Collazos y la familia Arcia. Estas dos familias fueron las vela hacia la capital para su comercio. primeras en vender el bollo chorrerano en la Avenida Central. Estas balandras demoraban un día en llegar a la capital y era el único medio de transporte hacia los años de 1920 y 1930. Hacia estos años, las mujeres como Lola Ureña, utilizaban una piedra para moler maíz, la cual se exhiben en el Museo Municipal, ya que para aquella época pasadas no existían máquinas de moler. La variedad de bollos que se elaboraban en este distrito era muy amplia: bollos de chicharon; bollos de coco, bollos blancos, bollos preñado de maíz viejo (de gallina y puerco), bollo de maíz nuevo, bollo de maíz nuevo preñado y bollos sin sal para echarle a la sopa. Septiembre del 2021 21
Curiosidades e inicios del transporte en La Chorrera Para aquella época, salían estas obras de arte rodantes a la calle a las cuales se les colocaban diversos nombres: “Negro Bembón”, “Caballero de París”, “Don Cuchito”, “El Santo”, “El Varón de Oro”, “Los Apolos”, “La Virgen de Guadalupe” y “Los Tony”. El inicio del servicio del transporte colectivo Dentro de este servicio de autobuses existieron En la época de oro del transporte entre los de La Chorrera está lleno de ricas vivencias otros vehículos agrupados en la llamaba años 70 y 80, surgió otro famoso decorador de personajes y anécdotas. ‘Ruta Libre’, integrado por 12 transportes los y pintor en La Chorrera, de nombre Ramón cuales posteriormente se unieron al gremio Ormy conocido como ‘Monchi’ quien era Una parte de esta historia inicio con la que hoy en día se llama Sicamoch. admirador de Ismael Rivera. apertura de la carretera Panamericana en los años de 1940, con los viajes a la ciudad La Ruta 12 tuvo los buses más arreglados Uno de sus trabajos más recordados fue la capital en estos primeros transportes y bonitos. Eran la admiración de las del bus ‘Gilberto Antonio’ el cual tenía en la llegados a La Chorrera; los cuales fueron personas, las cuales se sentían a gusto al puerta trasera la cara de Ismael Rivera y la nombrados ‘chivitas’. subirse en cualquiera de ellos. leyenda del ‘Sonero Mayor’. Esta pintura se puede aún observar en la entrada principal En estas chivas, con capacidad para 16 Para las décadas de los años 50, 60 y 70 llegan del Ministerio de Cultura. personas, los pasajeros debían sentarse a La Chorrera los autobuses con capacidad uno frente al otro. para 35 a 40 personas, los cuales eran Otro de los recordados decoradores y decorados por Teodoro Villarrue, también pintores de autobuses de los últimos 35 El primer nombre dado a esta línea de conocido con el apodo de ‘Yoyo’, quien era un años es Justino Fernández “Tino” dedicado transporte fue ‘Ruta 12’ luego ‘El Chorro’ y famoso y excelente pintor además de músico, especialmente a la decoración de buses del posteriormente ‘Transporte Unido de La Chorrera’. con residencia en la ciudad capital. transporte de La Chorrera. 22
Feplosa e Importaciones ¡ Felicidades a La Chorrera por sus 166 años de Fundación ! FERRETERÍA, ELECTRICIDAD Y PLOMERÍA Venta de Ferretería y Materiales en General Ave. Libertador y Calle 3ra. Matuna Antiguo Restaurante Los Pepes. Teléfonos: 253-9927 / 253-9928 Celular: 6323-5080
Grupo Casa & Casa Internacional felicita al distrito de La Chorrera por sus 166 años de fundación. Grupo Casa & Casa Internacional, la ferretería cerca de ti, tenemos a la venta materiales de construcción, puertas de seguridad, baldosas, ferretería, plomería y CASA EL PODEROSO todo tipo de lámparas e iluminarias. Grupo Casa & Casa Internacional S.A. @casaycasalachorrera casa y casa la chorrera Estamos ubicados en la Chorrera Vía Interamericana, Fuentes del Chase, al lado de la gasolinera Delta. : 254-3987 / 254-2978 : 6998-8853
Implementación de Servicios Tributarios en Línea Avanza el proceso de modernización, automatización y optimización de los pagos de impuestos municipales, a través de distintas plataformas tecnológicas, los contribuyentes podrán cancelar impuestos en línea y centros de pagos habilitados en distintas áreas comerciales del distrito, agilizando trámites tributarios como: pagos de placas vehiculares, impuesto de comercio, permiso de construcción, y mensualidades de terrenos, entre otros servicios. Innovaciones implementadas por la Administración Municipal del Alcalde Tomás Velásquez, a través de la Dirección de Tesorería Municipal, mejorando la calidad de atención y comodidad que busca transformar a nuestra institución en un Municipio inteligente y moderno, creando un portal virtual www.lachorreravirtual.tustributos.com de servicios tributarios. Además, los contribuyentes, podrán acceder a consultar su morosidad, estado de cuenta, actualizar su información y contacto de sus negocios en línea. El Concejo Municipal, mediante acuerdo impulsado por el Sr. Alcalde Tomás Velásquez Correa, aprueba convenio con el Banco Nacional, que implementará una gestión de pago por banca en línea, que modernizará con eficiencia el proceso de atención al público y contribuyentes de manera fácil, accesible, rápida, cómoda, segura y efectiva. Esta iniciativa tiene como objetivo de crear, operar y mantener de manera eficiente el fortalecimiento de los servicios que brinda el Municipio, cabecera de la provincia de Panamá Oeste, transcendiendo en los desafíos de las nuevas tecnologías. Septiembre del 2021 25
Nuevos Mercados Proyectos para el desarrollo de La Chorrera Los dos nuevos mercados tendrán capacidad para albergar a comerciantes y productores de diversos rubros al mayoreo y detal; además de vendedores de mariscos y carnes. De antemano el Alcalde Tomás Velásquez Correa, ha asegurado que la primera opción de arrendamiento de los locales será para quienes estén en un censo elaborado por el municipio. Los modernos mercados permitirán además extender la vida útil y la inocuidad de los productos hortícolas, estabilizar los precios en el tiempo, y garantizar la trazabilidad del producto desde su ingreso hasta su despacho. Desde que se retomaron los trabajos por parte de la empresa Constructora Pacífico Atlántico, S.A. (Copasa), al levantar el Gobierno la restricción sobre el sector de la construcción, por motivo de la pandemia de la covid.19; la administración alcaldicia ha seguido de cerca los avances. Una década después de iniciado los trabajos de construcción de dos nuevos mercados agrícolas en el distrito de La Chorrera, Durante los últimos recorridos, el Alcalde Tomás Velásquez, en conjunto las expectativas de la población están puestas en la fecha con el gerente general de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío S.A., de inicio de operaciones de ambas instalaciones. Ranth Berard, han observado avances significativos. Según las proyecciones de la empresa Copasa y de la empresa Mercados Nacionales de la Cadena El atraso en la culminación de estos trabajos ha sido de Frío S.A., estas obras podrían estar concluidas a mediados del año 2022. consecuencia de problemas económicos por parte del consorcio HPC Contratas a quien se adjudicó en primera instancia la obra. La construcción de los dos mercados (abastos y público) tienen un costo de 25 millones de dólares aportados por el Gobierno central a través de la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A. Para la realización de estos proyectos, el Municipio de La Chorrera cedió el uso y administración de 2,013.26 M² en donde se construye el mercado público al igual que los 3,886.29 M² de terreno en donde se edifica el mercado de abastos. 26 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
PROMARINA... Pionera en procesar harina de pescado en Panamá Oeste Desde entonces, mucha harina ha corrido, para optimizar las exigencias del mercado de la industria de procesamiento de los productos del mar. Promarina, S.A. con esa visión conceptuada en 1955, en la actualidad mantiene una constante renovación incorporando tecnologías de punta y personal capacitado en el proceso productivo, y otras actividades relacionadas con la industria pesquera: La fabricación y reparación de barcos bolicheros totalmente de acero, que amplían la oferta laboral adecuando las infraestructuras e inversiones optimizando el proceso básico en el cocido del pescado a vapor indirecto para eliminar el agua y separar el aceite, secar la torta prensada y finalmente moler. Con la visión de ser proveedores en la producción de harina De esta manera, Promarina S.A. impulsó la génesis del desarrollo en la y aceite de pescado y enfocados en desarrollar una industria pesquera, generando un sustituto para la alimentación animal de incipiente e innovadora industria, un grupo de empresarios gran valor nutricional y proporcionando a productores: avícolas, y trabajadores del mar ponen en marcha a mediados de la porcinocultores y ganaderos de nuestra región proteínas de buena calidad, década del 50, el desarrollo de la actividad pesquera, en el que generan mejores estándares de rentabilidad en sus productos y histórico Puerto Caimito, ya no solo como una labor cotidiana disminuyendo riesgos de producción y posibilidades de plagas o de capturar productos del mar para la venta y consumo, si no enfermedades en sus fincas. dedicar esfuerzos, experiencias, instalando la primera planta de procesamiento para la producción de harina de pescado Este es el legado de un proyecto de una industria próspera que identifica en el litoral pacífico de la Región de Panamá Oeste. esa laboriosidad, como sello que caracteriza a los porteños. Es así, que en 1954 inicia operaciones esta nueva empresa con el nombre de Promar, S.A. realizando el proceso con sardinas, y luego ese mismo año pasó a llamarse Productos del Océano y Panamá Fish S.A. El siguiente año se fundó oficialmente Promarina en el mes de junio. Comienza operaciones con 15 trabajadores y una flota de cinco bolicheros fabricados en el Perú con una estructura de casco de madera que fueron importados, para iniciar la producción y procesamiento de los peces de manera muy rudimentaria, el abastecimiento se ofreció casi exclusivamente para el mercado local con incipientes empresas avícolas, que se establecían en el área próxima a Puerto Caimito. Septiembre del 2021 27
Campaña Municipal de Cultura Ambiental Es parte de los compromisos de la gestión del alcalde Tomás Velásquez, impulsar la protección de la biodiversidad y cuidados del mobiliario urbano con jornadas de limpieza, ornato y embellecimiento permanente, con alianzas estratégicas, como meta para crear la primera "Ciudad Verde" en la provincia de Panamá Oeste. Esta iniciativa implementada en conjunto con la empresa de aseo Emas Panamá by Veolia S.A., a través de jornadas de recolección de inservibles en los 18 corregimientos, a fin de controlar la gran cantidad de enseres que de otra forma habrían terminado en playas, ríos, quebradas o aumentando los denominados "pataconcitos". Esta responsabilidad ambiental, será la guía para que nuestra ciudad se convierta en un modelo de entorno amigables con la naturaleza. Se aprovechan también, los materiales inservibles para un beneficio ecológico. Se separan los desechos reciclables y los no reciclables, se realizan mensualmente jornadas de recolección de residuos, envases plásticos, equipos electrónicos en desuso, aceite de cocina usado, papel, cartones, entre otros materiales, que los chorreranos depositan en el centro de acopio en el gacebo del parque Libertador, el segundo sábado de cada mes, punto estratégico que la Alcaldía ha designado, con la colaboración de la Fundación “Panamá Oeste Verde” y otras organizaciones ambientales. Igual que el proyecto de siembra de plantones de guayacán en los terrenos del Centro Católico Virgen de la Roca en la comunidad de San Nicolás, donde se ubica un parque forestal y el proyecto de crear un sendero ecológico en los terrenos de la Universidad Tecnológica (UTP), sede de Panamá Oeste, en alianza estratégica con la Fundación “Moviendo Vidas” fomentando la arborización en nuestro distrito. Así, sensibilizamos a la comunidad de la importancia de proteger el medio ambiente a fin de mitigar los problemas ambientales provocados por el cambio climático en nuestra región. De esta manera, la Alcaldía de La Chorrera, propone una visión sistemática para conseguir una gestión eficiente, haciendo énfasis en la sostenibilidad amigable con el medio ambiente. 28 166 Años de fundación del distrito de La Chorrera
Facultad Ciencias de la Salud • Licenciatura en Fisioterapia Res.: CTF-109-2014 (25/11/2014) Certificación de vigencia: CTDA-EE-EV-061-2020 (29/05/2020) • Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional Res.: CTF-109-2015 (06/05/2015) Certificación de vigencia: CTDA-EE-EV-02-35-2021 (25/01/2021) • Licenciatura en Educación para la Salud • Con énfasis en Promoción de la Salud Res.: CTF-61-2016 (12/09/2016) • Licenciatura en Psicología General Res.: CTDA-036-2019 (26/02/2019) • Licenciatura en Registros Médicos y Estadísticas de Salud Res.: CTF-59-2016 (12/09/2016) Facultad Ciencias Económicas y Administrativas • Licenciatura en Administración de Negocios con énfasis en Exportación de Bienes y Servicios Res.: CTDA-051-2018 (09/04/2018) • Licenciatura en Banca y Finanzas Res.: ECTF-44-2015 (18/12/2015) • Licenciatura en Contabilidad Res.: ECTF-11-2014 (27/10/2014) Certificación de vigencia: CTDA-EE-EV-045-2020 (29/05/2020) • Licenciatura en Mercadeo y Publicidad Res.: CTF-71-2016 (19/09/2016) • Licenciatura en Turismo Bilingüe Res.: CTDA-31 -2020 (12/3/2020) UMECIT felicita a La Chorrera en sus 166 aniversario de fundación. Formando profesionales con pertinencia en La Chorrera desde el 2005. Facultad Derecho y Ciencias Forenses Facultad de Tecnología, Construcción y Medio Ambiente • Licenciatura en Criminalística y Ciencias Forenses • Licenciatura en Diseño Gráfico Res.: CTF-65-2016 (13/09/2016) Res.: ECTF-36-2015 (18/12/2015) • Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas • Licenciatura en Sistemas y Programación Res.: CTDA-085-2018 (04/05/2018) Res.: CTDA-200-2018 (26/10/2018) • Licenciatura en Producción Audiovisual con énfasis en Radio y Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación Televisión • Licenciatura en Educación Física y Entrenamiento Personal Res.: ECTF-24-2014 (24/11/2014) Certificación de vigencia: Res.: ECTF-13-2014 (27/10/2014) Certificación de vigencia: CTDA-EE-EV-060-2020 (29/05/2020) CTDA-EE-EV-047-2020 (29/05/2020) • Licenciatura en Administración de la Gestión Ambiental Res.: • Licenciatura en Inglés CTF-119-2015 (18/12/2015) Res.: CTF-121-2015 (18/12/2015) • Técnico en Ingeniería Eléctrica • Licenciatura en Educación Preescolar Res.: CTDA-046-2019 (26/03/2019) Res.: CTF-114-2015 (18/12/2015) • Técnico en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones • Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano Res.: CTDA-049-2019 (28/03/2019) Res.: ECTF-27-2014 (12/12/2014) Certificación de vigencia: • Técnico en Edificaciones CTDA-EE-EV-075-2020 (29/05/2020) Res.: CTF-117-2015 (18/12/2015) Facultad Ciencias Náuticas • Licenciatura en Administración Marítima y Portuaria Res.: CTDA-EE-021-2020 (14/05/2020) • Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal ¡UMECIT, universidad sin fronteras! Res.: CTDA-166-2018 (22/08/2018) Nuestras Redes sociales son : UMECIT : @umecitpanama : + 507 6945-3452
También puede leer