La convergencia en el debate actual: el caso de las provincias canadienses
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Foro Económico La convergencia en el debate actual: el caso de las provincias canadienses Elisa Dávalos Dutre1 Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año X, Número 29, Mayo-Agosto de 2005 El concepto de convergencia ha cobrado ducción de la dispersión entre un conjunto gran relevancia en la actualidad, y ha sido de países, regiones, o industrias, en térmi- aplicado a contextos analíticos muy di- nos de alguna medida de desempeño. Es versos, entre los que destacan la conver- decir, que un grupo de países se asemeja gencia en medios de comunicación, la cada vez más entre sí, evaluado a través de convergencia tecnológica y la convergen- diferentes variables, como el ingreso per cia económica. En una aproximación am- capita, la productividad, etc. El enfoque plia, la convergencia puede entenderse Catch up, se refiere a que los países rezaga- como un proceso en el cual los diferentes dos reducen la distancia que los separa de elementos participantes o las diferentes las economías líderes, evaluado sobre una variables tienden a moverse desde dife- o varias variables. La Convergencia incon- rentes puntos hacia un punto de encuen- dicional o bruta: se puede aplicar a los dos tro, el cual implica un cierto nivel de anteriores, y se refiere a aquellos países que igualación en relación con un parámetro han experimentado algún grado de conver- establecido [Díaz-Bautista, 2003]. gencia en la variable en cuestión pero sin En Economía, ha habido estudios sobre considerar la influencia de otras variables convergencia en diferentes aspectos, por que la podrían afectar. La convergencia ejemplo, en el campo de la productividad. condicional: es la contraparte de la ante- Uno de los trabajos más destacados es el rior. Se refiere a la evaluación estadística realizado por Baumol, Nelson y Wolf del rol de variables que se espera que influ- [1994]. En éste, se plantean diferentes va- yan de manera directa o indirecta en la riaciones que ha adoptado la definición del convergencia evaluada, por ejemplo los término convergencia, entre las cuales des- gastos en educación, estabilidad política, tacan: Homogenización, que implica la re- etc. y ello en aras de considerar que la convergencia se da entre un conjunto de 1 variables relacionadas que influyen en la Investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte. Doctorado Universidad dirección del movimiento. En términos Autónoma Metropolitana. Correo electrónico: generales en este trabajo se concluye que, a elisadavalos@yahoo.com partir de diversas mediciones sobre pro- [ 83 ]
84 ELISA DÁVALOS DUTRE ductividad, la convergencia ha sido un fe- han contribuido a que el concepto con- nómeno que se ha presentado exclusivamen- vergencia esté a la orden del día en los te en un grupo de países industrializados. debates actuales. Asimismo, se ha estudiado la conver- De hecho, luego de que se acordó el 9 y gencia desde el punto de vista de las políti- 10 de diciembre de 1991 la firma del Trata- cas macroeconómicas. En un interesante do de Maastrich (el cual tuvo que ser apro- trabajo llevado a cabo por Boltho [1996], bado también por los Parlamentos naciona- en el cual investiga sobre las políticas ma- les y en algunos casos, como en Dinamarca, croeconómicas de Europa, encuentra que Francia e Irlanda, evaluado por referen- existen claras tendencias hacia la conver- dums), era necesario que los países que gencia en dichas políticas entre Francia y ingresaran cumplieran con ciertos criterios Alemania. No obstante, a nivel microeco- de convergencia en indicadores como la nómico encuentra divergencias considera- tasa de inflación, el tipo de cambio, la tasa bles, lo que considera, se constituye en un de interés y las finanzas públicas. En este problema de incompatibilidad debido a que, contexto, el concepto convergencia signi- por ejemplo, los franceses han tratado de fica que las variables macroeconómicas de imitar la estabilidad macroeconómica de los países participantes tienden a seguir los alemanes pero sin considerar su manejo ciertas pautas comunes, definidas con base para regular mercados, para capacitación en diferentes criterios relativos preestable- laboral, para entrenamiento, reestructura- cidos de común acuerdo. La evaluación de ción industrial, I&D, etc. y se pregunta la convergencia en la Unión Europea ha sobre la posible estabilidad de los países sido tanto nominal (variables como tipos que tienen grandes diversidades a nivel de cambio, inflación, tasas de interés, etc.) microinstitucional, pero que están someti- como real (se refiere a variables ligadas a la dos cada vez más a procesos y políticas economía real como productividad, ingre- macroeconómicas homogéneas mediante so per cápita, y desempleo) [Pulido, 1998]. las que se les forza a engranar en los dise- Pero ha sido una tendencia hacia una ños de países con estructuras económicas mayor desigualdad en el ingreso per cápita diferentes. en la economía mundial cada vez más cre- Recientemente, el auge del uso del tér- ciente, lo que ha ocasionado que el enfoque mino convergencia está vinculado con los de Barro —quien fue el pionero en este procesos de regionalización e integra- campo de estudio de la convergencia— ción que se han acelerado en la economía cobre un énfasis más relevante. mundial desde la década de los años Esta tendencia hacia una mayor des- ochenta. Eventos como la formación de la igualdad del ingreso se puede observar no Unión Europea, la firma del TLCAN, la sólo aplicada comparativamente entre dis- unión de la Alemania del este con la de tintas naciones, sino también dentro de oeste luego de la caída del muro de Berlín, regiones supranacionales e intra-naciona- la desintegración del bloque soviético y la les. En Estados Unidos, por ejemplo, se aceleración del proceso de globalización a acentuaron tendencias hacia la desigual- nivel económico, político, social y cultural, dad del ingreso per cápita entre los estados
LA CONVERGENCIA EN EL DEBATE ACTUAL: EL CASO DE LAS PROVINCIAS CANADIENSES 85 desde los años ochenta. Otro ejemplo rele- Considerando entonces los rendimien- vante ha sido Alemania del este, la cual, tos decrecientes del capital, dentro de un una vez integrada en la economía de la proceso de integración, los planteamientos Alemania occidental, no ha presentado ten- neoclásicos predecirían una tendencia ha- dencias convergentes sólidas con los nive- cia la convergencia, tanto para el análisis les de ingreso per cápita de Alemania del intra-nacional como para el supranacio- oeste [Barro, 1991]. nal, resultado de que los países o regio- Desarrollado en sus inicios por Robert nes pobres crecerían más rápidamente Barro, como señalamos anteriormente, des- que los ricos: “los países pobres [o las de el punto de vista teórico, la convergen- regiones] con bajas tasas de capital-tra- cia económica tiene sus orígenes a media- bajo tienen altos productos marginales dos del siglo pasado, y la lógica de su de capital y por ello tienden a crecer a funcionamiento está adscrita a la perspec- tasas más altas” [Barro, 1991: 407]. tiva neoclásica del pensamiento económi- A mediados del siglo pasado, en los co, dentro de las teorías del crecimiento. estudios empíricos iniciales sobre los que Aquí, la convergencia es definida como: sustentan sus planteamientos sobre la con- “La tendencia de las regiones pobres a vergencia, Robert Barro y Sala-i-Martin, crecer más rápido que las ricas, en donde, luego de realizar diferentes mediciones en manteniéndose todo lo demás igual, las 48 estados de Estados Unidos sobre los pobres tienden a alcanzar a las ricas en datos del ingreso personal per cápita desde términos del nivel de ingreso o del produc- el año de 1840 y del producto estatal bruto to per cápita” [Afxention, 2002: 4]. desde 1964 con base en el modelo de creci- El fundamento teórico en este tipo de miento neoclásico, concluyen que: “Los planteamientos, lo que subyace detrás de Estados Unidos proveen una clara eviden- esta idea de convergencia, es el concepto cia de convergencia en el sentido de que las de los rendimientos decrecientes del capi- economías pobres tienden a crecer más tal. Estos se expresan en una función de rápido que las ricas en términos del ingreso producción, con una gráfica de pendiente per cápita” [Barro, 1992: 224]. positiva hasta cierto punto, en la cual a No obstante, posteriormente Barro rea- mayor capital, mayor es el nivel del pro- liza otro análisis sobre la posible conver- ducto, (y en donde el producto marginal del gencia en el crecimiento económico entre capital es positivo, es decir que de una países, señalando que: “la hipótesis de que unidad más de capital, se obtiene una uni- los países pobres tienden a crecer más dad más de producto); pero la curva tiende rápido que los países ricos parece ser in- a transformarse con pendiente negativa consistente con la evidencia intra-país, la pasado cierto punto, por lo que en los cual indica que las tasas de crecimiento per niveles elevados de capital no pasa lo mis- cápita tienen poca correlación con los nive- mo, pues en esta parte de la curva el produc- les de inicio en el producto per cápita” to marginal del capital es decreciente (es [Barro, 1991: 407-408], es decir, no se decir, que a una unidad más de capital se puede probar que los países pobres crecen obtiene una unidad menor de producto). a tasas más rápidas que los países ricos,
86 ELISA DÁVALOS DUTRE dando lugar así a una tendencia a la conver- das; por el contrario, el primer bloque, el de gencia en el nivel de ingreso per cápita. los países industrializados, tuvo el creci- Después de analizar diversas variables en miento más alto, con un incremento de diferentes países, señala más adelante que trece veces, seguido por el segundo bloque, los países pobres tienden a alcanzar a los cuyo ingreso per cápita se incrementó nue- países ricos únicamente si los países pobres ve veces. Podemos notar que en Latino- tienen una inversión en capacitación eleva- américa el ingreso per cápita creció siete da de la fuerza de trabajo per cápita, pero si veces, mientras que en Asia, está el grupo no cuentan con esto, no se da tal tendencia más heterogéneo: ha crecido más de ocho hacia la convergencia [Barro, 1991: 437]. veces desde 1820. Originalmente, éste era Estudios de Angus Maddison confir- más pobre que los otros tres, pero dio un man que los países atrasados no necesaria- salto notable desde 1950. En este grupo mente crecen más rápido que los más desa- está incluido Japón, cuyo ingreso es del rrollados. Este autor realiza un trabajo his- nivel del primer grupo. Africa por su parte tórico sobre la evolución del ingreso per ha sido la región más estancada. Excepto cápita, y con base en ellos podemos obser- Sudáfrica, con un nivel de 5 mil 627 dólares var las tendencias a nivel mundial que se per cápita, los demás países se encuentran han presentado desde las primeras décadas en niveles bastante bajos. del siglo XIX hasta el año de 1989, Como se Maddison señala que la homogeneidad muestra en el Cuadro 1. relativa dentro de cada uno de los grupos, Como podemos observar en el Cuadro sugiere que hubieron patrones tanto insti- 1, del año 1812 al año 1989 hubo un consi- tucionales como de políticas, similares, y derable incremento del ingreso per cápita dentro de las razones que señala para expli- en casi todas las regiones, pero las más car el crecimiento mucho más acelerado en atrasadas no alcanzaron a las más avanza- el ingreso per cápita del primer bloque en CUADRO 1 INGRESO PER CÁPITA PROMEDIO POR REGIONES DEL MUNDO (EN DÓLARES DE E.U. DE 1985) Año: 1820 1870 1890 1913 1950 1973 1989 1) Países desarrollados 1,055 1723 2191 3068 4813 10,298 14,228 2) Periferia europea 868 1028 1217 1641 2381 6089 7931 3) Latinoamérica 570 785 998 1350 2180 3661 4033 4) Países de Asia 532 591 653 712 730 2284 4484 5) Países de África 400 400 400 580 1044 1656 1660 1) Incluye: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Suecia, RU, Canadá, Australia, Estados Unidos. 2) Checoslovaquia, Grecia, Hungría, Irlanda, Portugal, España, Unión Soviética 3) Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú. 4) Bangladesh, China, India, Indonesia, Japón, Corea, Pakistán, Taiwán, Tailandia 5) Ghana, Kenya, Moroco, Nigeria, Tanzania, Africa Sur, Tanzania. Fuente: Maddison, Angus [1994]
LA CONVERGENCIA EN EL DEBATE ACTUAL: EL CASO DE LAS PROVINCIAS CANADIENSES 87 comparación con en el resto de los otros dad, en patrones de comercio de inversión bloques, están fenómenos históricos como e institucionales.3 Existe actualmente de la Ilustración y el Renacimiento, con su hecho un consenso sobre la idea de que idea de racionalidad experimentativa como durante el boom de posguerra se desarro- fuente del conocimiento, y sus consecuen- lló un proceso de convergencia en dichos cias formativas en términos de sistemas de países, llamados el “Club de la Conver- cambio e innovación tecnológica, así como gencia.” de cristalización de estos procesos dentro A raíz de que a través de diversas de un sistema educativo funcional. Otros evaluaciones económicas se ha llegado a factores que considera como explicativos la conclusión que se ha dado un claro de un mayor crecimiento del primer bloque proceso de convergencia económica, han es la ética protestante, el sistema de libre existido preocupaciones dentro de los empresa, el sistema jurídico-político fun- países del llamado “Club de la conver- cional que lo sustenta; el desarrollo de gencia”, sobre la posiblidad de que se instituciones financieras creíbles y funcio- marche hacia un modelo homogéneo no nales, así como los cambios socio-econó- sólo en términos de la producción y orga- micos-democráticos que han tenido efec- tos positivos en el crecimiento económico.2 3 Considerando específicamente la compleja rea- Entonces, Maddison concluye que la lidad de los países “de reciente industrialización” o convergencia es un proceso representativo “en desarrollo”, dentro de los cuales está México, de un subconjunto de naciones: ha sido una actualmente, se reconoce la importancia del desem- realidad únicamente en cierta geografía y peño de las instituciones como uno de los factores en cierta temporalidad, básicamente en los determinantes para el desempeño económico efi- ciente de un país; y este reconocimiento se da tanto países industrializados, los cuales sí han dentro de las nuevas teorías del crecimiento econó- experimentado un claro proceso de conver- mico como en algunos sectores gubernamentales y gencia en ingreso per cápita, pero también de organismos internacionales, cuyo máximo expo- en patrones tecnológicos, en productivi- nente es sin duda Joseph Stiglitz., quien ha señalado que no es suficiente aplicar reformas al mercado. No es suficiente diseñar buenas políticas macroeconó- 2 Maddison señala que la herencia por ejemplo de micas, tener buenos programas de inversión, contar Rusia, es más parecida a los países asiáticos que a los con infraestructura básica, etc. Es necesario además de occidente, y las diferencias con occidente se de contar con todo ello el tener instituciones eficien- acentúan con el comunismo en 1917. Checoslova- tes para enfrentar los desafíos de los cambios estruc- quia y Hungría fueron más bien desconectados del turales, e implementar eficientemente a través de occidente para entrar al socialismo. Por su parte ellas las políticas macroeconómicas y de desarrollo Albania, Bulgaria, Grecia, Rumania y Yugoslavia, que se consideren convenientes, haciéndole frente fueron parte del imperio otomano hasta el siglo XIX y también así a un entorno internacional más competi- luego fueron aislados del “mainstream”. Por su par- tivo. Sin duda cada vez se explican más las diferen- te, Portugal y España tuvieron diferente tradición cias en el desempeño económico entre países por el institucional, religiosa, y poca funcionalidad econó- papel de las instituciones. Los países desarrollados mica, institucional, educativa y con corruptelas. tienen como característica que poseen instituciones América Latina reprodujo en gran medida la tradi- desarrolladas, mientras que los países en desarrollo ción institucional ibérica, con sus corruptelas e inefi- por lo general tienen instituciones poco desarrolla- ciencias. [Maddison, 1994]. das.
88 ELISA DÁVALOS DUTRE nización de su vida económica, sino tam- tendencia hacia la homogeneización eco- bién en las estructuras de producción y nómica, social e institucional total. en sus relaciones entre la economía, la sociedad y el Estado. Esta idea de con- La convergencia en el ingreso per vergencia iría en contra de planteamien- cápita de las provincias canadienses tos como los de Michael Albert, quien en La convergencia dentro de un solo país ha su libro titulado Capitalismo contra Ca- sido un importante tema de debate también. pitalismo y publicado a fines de los años En esta sección se analiza el caso de la ochenta, señala que hay “diferentes tipos convergencia entre las provincias cana- de capitalismo”, caracterizados por dis- dienses, de acuerdo al enfoque del análisis tintas instituciones, prácticas, valores y del nivel de ingreso per cápita, es decir, a políticas. En él, distingue entre las eco- nivel intra-nacional, para las dos últimas nomías con filosofías basadas en el mer- décadas del siglo XX. Para ello se hará cado, como Estados Unidos e Inglaterra, primeramente una lectura del ingreso per y las economías con mayor coordinación cápita de mercado por provincias, para estatal como Alemania y Japón, las cua- posteriormente compararlo con el ingreso les las considera como formas coheren- personal. tes y resistentes de capitalismo, y no El ingreso de mercado es igual a la suma como desviaciones de una trayectoria de los salarios, más los ingresos suplemen- común, negando así la idea de que la tarios adquiridos a través de intereses, in- tecnología dicta una sola forma óptima gresos netos de negocios no incorporados, de organizar la producción impulsando a ingresos netos de actividades agrícolas, de todos los países hacia instituciones y dividendos y de toda la gama de ingresos prácticas económicas comunes. El Esta- por inversión. do sigue siendo una entidad muy impor- Como podemos observar en el Cuadro tante y es el moldeador de esas diferen- 2, existen diferencias muy considerables cias institucionales en los países. en la participación del ingreso de mercado Además, los procesos de convergen- per cápita provincial dentro del promedio cia macroeconómicos arrastran dentro nacional: mientras que Ontario muestra un de sí una gran diversidad observable en índice de 113.4 para el año de 1985, Terra- los niveles meso y micoreconómicos, nova está en 58.5, casi la mitad de aquél. que si bien pueden confluir en resultados Estos dos constituyen los casos más extre- similares, los factores institucionales y mos, y su diferencia se va suavizando leve- sociales que los determinan poseen una mente, pues para el año de 1998, se da un rica variedad distintiva y moldeada por avance del índice de la provincia de Terra- las historias de cada país, y en ocasiones, nova, colocándose en 66.8, mientras que de grupos de países que han compartido Ontario se coloca en 109.7. Su diferencia, procesos comunes en diversos momen- no obstante, sigue siendo considerable. tos de su desarrollo. Es por ello que la Observando dicho ingreso de mercado convergencia a nivel de variables econó- para el período 1985-1998, podemos agru- micas nunca podrá definirse como una par los resultados de la siguiente forma: las
LA CONVERGENCIA EN EL DEBATE ACTUAL: EL CASO DE LAS PROVINCIAS CANADIENSES 89 provincias atlánticas (Terranova, Isla del mos años, y es que su riqueza en recursos príncipe Eduardo, Nueva escocia y Nueva energéticos la convierte en una de las más Brunswick) tienen los niveles de ingreso de ricas y dinámicas provincias canadienses. mercado más bajos, seguidos por las pro- Ontario, por el contrario, si bien sigue vincias de Saskatchewan y Manitoba. Pos- siendo de las provincias con niveles de teriormente está Quebec; le sigue Colum- ingreso de mercado más altos, muestra una bia Británica, y encabezan la lista con el ligera tendencia descendente en el período nivel de ingresos de mercado más altos considerado. Alberta y Ontario. A pesar de ello, Ontario tiene la ventaja A pesar de las mejoras que se detectan de que ha fundado su alto nivel de ingreso en los ingresos per cápita de mercado para en una economía altamente diversificada e todas las provincias atlánticas, sus niveles industrializada, además de contar con un son los más bajos del país. La provincia de sector de servicios cada vez más relevante Saskatchewan les sigue, con un promedio e importante a nivel nacional e internacio- para los cuatro años considerados, de 83%. nal, lo que la coloca en la primera línea en Vemos en este mismo Cuadro 2 que las la lista del ingreso de mercado de su pobla- provincias de Manitoba y de Quebec tienen ción. Sin duda es la provincia con la activi- niveles similares de ingresos, cerca del dad económica más rica y variada del Ca- 90% en relación con el 100% nacional. Las nadá. tres provincias restantes, son las más ricas Como pudimos observar en estos resul- del país, con promedios para Columbia tados, existe una distribución de la riqueza Británica de 101.7, Ontario 111.3 y Alberta entre las provincias muy desigual en el 107.7. En los tres casos se rebasa el nivel ingreso de mercado per cápita. promedio nacional. Veamos ahora el nivel de ingreso per Sin duda es notable el avance que la cápita personal entre las provincias. Este provincia de Alberta ha tenido en los últi- ingreso incluye, además del ingreso de CUADRO 2 PARTICIPACIÓN DEL INGRESO DE MERCADO PER CÁPITA PROVINCIAL EN EL PROMEDIO NACIONAL 1985 1990 1995 1998 Terranova 58.6 63.5 68.5 66.8 Isla Príncipe E 66.9 68.6 76.4 73.4 N Escocia 79.9 79.7 83.7 83.3 N Brunswick 71.6 72.5 80.8 79.9 Quebec 91.1 91.8 91.6 90.7 Ontario 113.4 112.3 110.1 109.7 Manitoba 91.1 88.2 89.3 90.2 Saskatchewan 87.6 81.0 82.8 80.9 Alberta 105.6 103.9 107.5 114.1 C Británica 98.5 103.5 105.7 99.1 Fuente: elaborado con base en: Statistics Canada. Provincial Economic Accounts.Cat. 13-213-PPB.
90 ELISA DÁVALOS DUTRE mercado, las transferencias a individuos ingreso de mercado y el ingreso personal hechas por el gobierno. entre las provincias que están en los dos En el Cuadro 3 podemos ver la partici- extremos, nuevamente Ontario y Terra- pación de las provincias en el ingreso per- nova, veremos que para el año de 1998 se sonal per cápita dentro del promedio nacio- suaviza aún más, pues la diferencia entre nal. En él se observa que dicho ingreso los índices es de 42.9 y 32.2 respectiva- muestra diferencias interprovinciales me- mente. nos acentuadas que el ingreso de mercado: Para el caso de la provincia de Alberta, las provincias más pobres, las atlánticas la de más dinámico crecimiento en los (Nueva Escocia, Nueva Brunswick, Terra- ingresos de mercado de entre todas las nova e isla Príncipe Eduardo), ascienden provincias, el resultado no es muy diferen- varios puntos porcentuales en compara- te. Comparando a la provincia de Terrano- ción con el cuadro de los ingresos de mer- va con Alberta para los mismos años, vere- cado, mientras que las provincias más ri- mos que, mientras que en 1985 la diferen- cas, Ontario, Alberta y Columbia Británi- cia entre los índices de ambas provincias en ca, descienden, haciendo así más suave el ingreso de mercado fue de 47, y en el la diferencia en los niveles de riqueza ingreso personal, de 39.6, la diferencia en provincial. estos índices para ambas provincias se Tomando por ejemplo el año de 1985, la modifica para el año de 1998 en 47.3 el de diferencia entre la provincia de Terranova mercado, y en 33 en ingreso personal. con el índice más bajo, en comparación con Entonces, vemos que si tomamos como Ontario, la provincia con el índice más alto, referencia el ingreso personal, los diferen- considerando el ingreso personal, es de ciales en los ingresos de las provincias se 38.8, mientras que si consideramos el in- suaviza considerablemente. greso de mercado, la diferencia es de 54.8. Como señalamos anteriormente, la gran Si contrastamos esta diferencia entre el diferencia entre el ingreso de mercado per CUADRO 3 PARTICIPACIÓN DEL INGRESO PERSONAL PROVINCIAL PER CÁPITA EN EL PROMEDIO NACIONAL 1985 1990 1995 1998 Terranova 69.7 76.4 77.9 75.9 Isla Príncipe E 71.2 76.3 81.4 79.2 N Escocia 84.7 83.8 85.5 84.3 N Brunswick 76.9 78.7 84.5 82.9 Québec 93.8 94.3 93.1 92.8 Notario 108.5 109.3 108.1 108.1 Manitota 93.2 90.1 91.3 93.2 Saskatchewan 86.2 84.2 86.1 87.2 Alberta 109.3 101.3 103.1 108.9 C Británica 101.2 102.9 103.8 99.2 *Ingreso personal per cápita: ingresos de mercado más transferencias a individuos dividido entre la población. Fuente: elaborado con base en: Statistics Canada. Provincial Economic Accounts. Cat. 13-213-PPB.
LA CONVERGENCIA EN EL DEBATE ACTUAL: EL CASO DE LAS PROVINCIAS CANADIENSES 91 cápita y el ingreso personal per cápita por decir algo, en las provincias atlánticas, provincias, son las transferencias a los in- gana considerablemente menos que un tra- dividuos hechas por el gobierno. De modo bajador en la misma industria en otras que podemos afirmar que, indudablemen- regiones” [Mansell y Copithone, 1986: 32], te, en Canadá el rol del gobierno representa y no tanto porque haya actividades de di- un papel fundamental en la distribución versa índole en las provincias, con niveles interprovincial de la riqueza. En Canadá, a de remuneración diferentes. De manera diferencia de otras naciones, la equidad que a través de la vía del comportamiento regional ha sido reconocida como un obje- del mercado, los ingresos no tienden a tivo explícito en la política federal, mien- converger entre las provincias canadien- tras que por ejemplo, en Estados Unidos se ses. maneja como un objetivo social [Carayan- Por su parte, como parte de un trabajo nis, Mallick, y Zestos, 1996]. comparativo, Carayannis y Mallick encuen- Cabe señalar que en el período aquí tran que en el caso de Canadá, a diferencia analizado se da un comportamiento similar de otras naciones desarrolladas, no se han al que se había dado durante décadas atrás, presentado las tendencias hacia la acentua- por lo que retomamos y confirmamos para da divergencia que en otras naciones se han este período la conclusión de Mansell en el dado: “Hallazgos recientes sugieren que sentido de que hay una aproximación signi- las disparidades regionales del ingreso se ficativa en el tiempo en términos de ingreso han incrementado en las economías madu- personal, debido fundamentalmente al sis- ras, como Estados Unidos y regiones de tema de transferencias del gobierno federal Europa...[mientras que] Canadá se ha ca- [Mansell y Copithone, 1986]. racterizado por su consistente, casi gradual Si observamos más detalladamente al convergencia económica, incluyendo los ingreso de mercado, veremos que está con- años ochenta...» [Carayannis, Mallick, y formado básicamente, como ya señalamos, Zestos, 1996]. por el ingreso ganado y por el ingreso La razón por la cual explican esta ten- derivado de actividades suplementarias y dencia especial en Canadá es el rol del propiedades (intereses, dividendos etc). De gobierno, es decir, consideran que las trans- estos dos componentes, el salario represen- ferencias son un ingrediente clave en esta ta el 74% del total de los ingresos, es decir, tendencia hacia la convergencia, de modo con mucho es la parte mayoritaria.4 Esto tal que en este estudio se concluye el mismo significa que las diferencias salariales en- argumento básico: si bien las desigualda- tre la provincias son considerables. Según des provinciales son considerables en Ca- Mansell & Copirthorne, las diferencias sa- nadá, el papel del gobierno para disminuir- lariales “...se deben a que un trabajador las es un componente determinante en la individual en una industria individual, por estructura del ingreso per cápita canadien- se, y la dependencia de las transferencias 4 En el año de 1986, los salarios representaron en federales sigue siendo indispensable para el ingreso de mercado, el 75.5%; en 1990 el 74%; en lograr una convergencia mayor. 1995 el 73% y en 1998 el 74.5%. Entonces, no existe en Canadá una con-
92 ELISA DÁVALOS DUTRE vergencia económica producto de la diná- Estados Unidos, a raíz del TLC. Este país mica del libre mercado, sino estrictamente se ha caracterizado por reivindicar la idea hablando, se debe a la intervención econó- de que es el individuo el que tiene la res- mica del Estado. Este hecho no representa ponsabilidad de su bienestar y que la menor un dato aislado, sino que es una parte esen- intervención del Estado en la sociedad se cial de lo que conforma la identidad social traduce en un mayor bienestar para la co- canadiense y está profundamente imbrica- lectividad [Lipset, 1990]. Por ello, hablar do con su historia: Este país se ha confor- de convergencia institucional no siempre mado con una clara idea de la solidaridad puede entenderse como un proceso positi- social y de la intervención del Estado como vo, en el sentido de que implique benefi- parte fundamental del bienestar colectivo. cios para todas las sociedades participantes Su sistema de bienestar social está entre los en el proceso. más avanzados de los países desarrollados Como sabemos, el Tratado de Libre y no es casualidad el hecho de que Canadá Comercio ha sido mucho más que un mero cuente con uno de los sistemas de medicina tratado comercial de modo que a pesar de social universal más completo. que se trate de un acuerdo comercial, sin Es por ello que un aspecto que ha pre- duda el Tratado ha facilitado una mayor ocupado a sectores de la sociedad cana- integración económica y social de facto si diense es el riesgo potencial de crear una bien esto no formaba parte de sus objetivos convergencia institucional5 en el campo explícitos. Robert Pastor señala al respecto del sistema de bienestar social con los que si bien el TLC ha incrementado la integración económica, también lo ha he- 5 Tomaremos en este trabajo como definición de cho con los problemas comunes, sin em- institución, a todo tipo de regulación social, que bargo no se ha desarrollado una verdadera implica reglas y/o organizaciones, que son aceptadas socialmente. Se trata de estructuras que la sociedad capacidad institucional para afrontarlos ni impone sobre la interacción humana determinando se ha armonizado un mecanismo de solu- las elecciones de los individuos y moldeando la ción trinacional para hacerles frente [Pas- actuación de las sociedades y las economías a través tor, 2002]. del tiempo. Esto incluye aspectos como la defensa en El tipo de instituciones que preocupan a los derechos de propiedad, las estructuras regulato- rias de un país, la calidad y la independencia del Robert Pastor están vinculadas al hecho de poder judicial, el funcionamiento de la burocracia, hacerle frente al “lado oscuro de la integra- etc. Véase: Ayala, José. Mercado, elección pública ción”, como el narcotráfico y el crimen e instituciones. México, Porrúa-UNAM, 1996. Par- organizado. Asimismo le preocupan rubros tiendo de esta definición de instituciones, se entiende como la migración. Lo interesante de su a la convergencia en este contexto como un proceso en el cual las diferentes instituciones nacionales trabajo consiste en las reflexiones que hace tienden a modificarse desde un estandar nacional y que se sitúan de hecho en el campo de la hacia un modelo determinado de común acuerdo con convergencia institucional en América del los socios con los que se ha acordado la integración económica, cualquiera que fuere su naturaleza (mer- cado común, acuerdo comercial, unión económica). creación de una nueva institucionalidad supranacio- El tipo de instituciones de que se trate puede ser de nal que desarrolle funciones de antemano inexisten- cualquier índole, o incluso se puede tratar de la tes.
LA CONVERGENCIA EN EL DEBATE ACTUAL: EL CASO DE LAS PROVINCIAS CANADIENSES 93 Norte, en la posiilidad de establecer una cional significaría poner en riesgo aspectos Comunidad de América del Norte y en la como las transferencias que el Estado lleva posible identidad norteamericana que se a cabo entre las provincias para mantener un esté desarrollando.6 nivel de vida más homogéneo, como vimos No obstante, si bien los aspectos señala- anteriormente, o algún otro aspecto de la dos por Pastor ameritan una evaluación seguridad social de este país, y se generara muy seria, no debemos olvidar que, desde una disminución en sus estándares de vida, es el punto de vista canadiense, no en todas las mejor no abogar por ella, y dejar que la áreas resultaría conveniente pensar en una estructura institucional canadiense siga ve- convergencia en América del Norte, pues si lando por aquellos aspectos de bienestar so- impulsar la idea de convergencia institu- cial a la manera que lo ha venido haciendo. 6 Un aspecto no considerado por Pastor al menos explícitamente en su trabajo, es la influencia que las organizaciones no gubernamentales transnacionales puedan ejercer en este proceso de conformación de una posible comunidad en Norteamérica y que de hecho ya han estado actuando, por ejemplo ante la firma del TLCAN.
94 ELISA DÁVALOS DUTRE Bibliohemerografía Afxention, P. Serletis, A. (2002) “ Convergence Economic Convergence in the North American Across Canadian Provinces” en, Canadian FTA Region Versus The European Union Journal of Regional Science http:// Experience: Lessons Learned For Unequal www.lib.unb.ca 15 mayo Partners”. Ponencia presentada en la International Barro, Robert (1991) “Economic Growth in a Cross Conference on Economic Integration in Transition. Section of Countries” en Quarterly Journal of Atenas, Grecia, Agosto 21-24. Economics No. 105. Díaz-Bautista, Alejandro (2003) Los determinantes Barro, Robert y Sala-i-Martin, Xavier (1991) del crecimiento económico. Comercio “Convergence across States and Regions” internacional, convergencia y las instituciones. Brooking Papers on Economic Activity No. 1, México, El Colegio de la Frontera Norte y Plaza Washington D.C. y Valdés. Barro, Robert y Sala-i-Martin, Xavier (1992) Fuentes Flores, Noé Arón; Díaz Bautista, Alejandro “Convergence” Journal of Political Economy y Martínez-Pellégrini, Sarah Eva (Coords.) Vol 100, No.2. (2003) Crecimiento con convergencia en las Baumol, William; Nelson, Richard y Wolff, Edward regiones de México. México, El Colegio de la (Eds) (1994) Convergence of Productivity. Cross- Frontera Norte y Plaza y Valdés. National Studies and Historical Evidence. NY, Lipset, Seymur (1990) Continental Divide. The Oxford University Press. Values and Institutions of the United States and Boltho, Andrea (1996) “Has France Converged on Canada. NY, Routledge, 1990. Germany? Policies and Institutions since 1958” Mansell, Robert y Copithone, Lawrence (1986) en Berger, Suzanne y Dore, Ronald National «Canadian Regional Economic Disparities» en Diversity and Global Capitalism. NY, Cornell Norrie, Kenneth (Coord) Disparities and University. Interregional Adjustment. Toronto, University Braga de Macedo, Jorge; Foy, Colm y Oman, Charles Press. (2002) Development is back. París, OECD. Norrie, Kenneth (Coord) (1986) Disparities and Carayannis, Elías y Mallick, Rajiv (1996) “Regional Interregional Adjustment. Toronto, Toronto Income Disparities in Canada: Implications for University Press. Theories of Regional Convergence” The Review Pulido, Antonio (1998) En busca de la convergencia of Regional Studies, Summer. europea. Madrid, Pirámide. Carayannis, Elías; Mallick, Rajiv y Zestos, George Statistics Canada (Varios años) Provincial Economic (1996) “Economic integration and Regional Accounts. Cat. 13-213-PPB.
También puede leer