La política comercial y el comercio internacional

Página creada Paco Gonzalvo
 
SEGUIR LEYENDO
La política comercial
                             y el comercio internacional
               El bilateralismo, el multilateralismo
  y el sistema GATT-OMC en perspectiva histórica
                                                                          Joaquín Turmo Garuz*

   Los factores tecnológicos, económicos e incluso políticos están siempre
presentes en la explicación del crecimiento del comercio internacional,
aunque de diferente manera en cada período. En particular, la política co-
mercial ha tenido diferentes alternativas (bilateralismo, multilateralismo)
que a menudo se han considerado contrapuestas. Una revisión histórica
nos permite extraer conclusiones importantes sobre el consenso en torno
a las reglas del comercio y el elemento institucional en el marco de las re-
laciones comerciales internacionales. La falta de normas estables y de
consenso en torno a las mismas ha posibilitado reacciones proteccionis-
tas. El GATT-OMC constituyó un avance importante, tanto en cuanto a las
reglas de regulación y liberalización del comercio como al consenso en tor-
no a ellas. La emergencia de grandes países en el comercio mundial pue-                                COLABORACIONES
de modificar el status quo y dicho consenso, lo que constituye una prueba
frente al desarrollo institucional de la OMC.
 Palabras clave: comercio internacional, política comercial, sistemas co-
merciales, bilateralismo, multilateralismo, OMC.
   Clasificación JEL: F13, F33

1. Introducción                                        do mantenido principalmente por los gesto-
                                                       res políticos. Finalmente, la expansión de
   La controversia proteccionismo/libre                la internacionalización productiva y la pro-
cambio ha salpicado la literatura sobre el             fundización de la globalización han otorga-
comercio internacional y la política comer-            do un impulso determinante al libre comer-
cial durante gran parte de los dos últimos             cio frente a las propuestas proteccionistas.
siglos. Tradicionalmente el libre cambio ha                En el ámbito de la política comercial,
sido una postura mayoritariamente acadé-               uno de los elementos de discusión ha sido
mica, mientras que el proteccionismo ha si-            el de los instrumentos que han posibilitado
                                                       el avance de la liberalización comercial. La
  * Departamento de Teoría Económica (Universidad de
                                                       influencia del bilateralismo o del multilate-
Barcelona).                                            ralismo sobre la liberalización y el creci-

                                   BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
                                      DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006                                                41
JOAQUÍN TURMO GARUZ

                                                                    CUADRO 1
                                                              CRECIMIENTO DEL PIB
                                                               (Tasas compuestas)

                                                 1500-1820    1820-1870   1870-1913   1913-1950   1950-1973   1973-1998

                 Europa Occidental                 0,41         1,65        2,10        1,19        4,81         2,11
                 Otros países occidentales (1)     0,78         4,33        3,92        2,81        4,03         2,98
                 Japón                             0,31         0,41        2,44        2,21        9,29         2,97
                 Asia (exccepto Japón)             0,29         0,03        0,94        0,90        5,18         5,46
                 América Latina                    0,21         1,37        3,48        4,43        5,33         3,02
                 Europa Este y antigua URSS        0,44         1,52        2,37        1,84        4,84        -0,56
                 África                            0,16         0,52        1,40        2,69        4,45         2,74
                 Mundo                             0,32         0,93        2,11        1,85        4,91         3,01

                 (1) Australia, Canadá, Nueva Zelanda y USA.
                 Fuente: MADDISON, A. (2001): The World Economy. OCDE.

                 miento del comercio internacional sigue vi-              tado seis y, finalmente, en el apartado sie-
                 gente incluso hoy, cuando los acuerdos bi-               te se exponen las principales conclusiones.
                 laterales y regionales han alcanzado una
                 importancia antes desconocida en las rela-
                 ciones comerciales internacionales.                      2. Evolución del comercio durante
                     Una revisión de algunos aspectos de la                  el siglo XIX
                 historia del comercio y la política comercial
                 durante los últimos dos siglos nos ha de                     El siglo XIX se caracteriza por un impor-
                 permitir atribuir la importancia precisa a ca-           tante despegue en el crecimiento económi-
                 da uno de los factores anteriormente cita-               co, frente a los siglos anteriores cuyo cre-
                 dos. La existencia de consenso en torno a                cimiento económico fue mucho más lento.
COLABORACIONES
                 las reglas que regulan el comercio interna-              El Cuadro 1 muestra la evolución de de las
                 cional y en torno las instituciones del mis-             tasas de crecimiento económico de las di-
                 mo se ha revelado importante en el avan-                 ferentes regiones mundiales, lo que nos
                 ce de la liberalización comercial. Sobre                 permite apreciar cierta relación existente
                 todo por lo que respecta a la existencia de              entre el inicio del crecimiento económico,
                 mecanismos que impiden la vuelta atrás en                el comercio y la industrialización. La mayor
                 el proceso de liberalización comercial.                  disparidad existente entre las tasas de cre-
                     En el presente trabajo, en el apartado               cimiento económico de las diferentes re-
                 dos se analiza la evolución del comercio in-             giones del mundo muestra el desigual rit-
                 ternacional y la política comercial durante              mo con el que se fueron incorporando al
                 el siglo XIX; en el apartado tres se hace es-            desarrollo económico cada una de las re-
                 pecial énfasis en el carácter de los acuer-              giones. En efecto, el despegue económico
                 dos comerciales firmados durante el siglo                se hace evidente desde el inicio del siglo
                 XIX; en el apartado cuatro se analizan los               XIX en los países europeos, tanto occiden-
                 factores que determinaron el giro protec-                tales, como de la Europa del Este, en
                 cionista entre 1880 y los años 30 del siglo              América, Oceanía, así como en América
                 XX; en el apartado cinco se analiza la sig-              Latina; sin embargo, el resto de regiones
                 nificación del GATT en la reconstrucción                 muestran un retardo en la senda del creci-
                 del consenso bajo un nuevo liderazgo; las                miento.
                 amenazas que pesan sobre el comercio in-                     De acuerdo con Kuznets (1967), duran-
                 ternacional, particularmente el bilateralis-             te todo el siglo XIX el crecimiento del co-
                 mo y regionalismo, se analizan en el apar-               mercio fue mayor que el de la producción.

                                                      BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
 42                                                      DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006
LA POLÍTICA COMERCIAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

Se estima que el comercio internacional           terior y la introducción de los primeros pro-
pasó de una participación del 3 por 100 so-       totipos permitieron un importante aumento
bre el valor de la producción a principio de      de la productividad. En consecuencia, la
siglo, a un 33 por 100 hacia 1913, por lo         mecanización constituyó el impulso defini-
que bien puede decirse que a lo largo del         tivo a la industrialización y al crecimiento
siglo se produjo una importante internacio-       económico. Europa occidental y los nue-
nalización comercial. El período de mayor         vos países occidentales fueron pioneros
crecimiento fue el comprendido entre 1840         en esta industrialización.
y 1870, con un incremento total del 64,4              La influencia del cambio técnico sobre
por 100 y las tasas anuales más elevadas.         el comercio se manifestó más tarde y de
A partir de 1870 el comercio internacional        forma gradual. En primer lugar, a través de
continuó creciendo a tasas anuales más            la introducción de la máquina de vapor en
moderadas, aunque siempre superiores al           la navegación fluvial y de cabotaje, a prin-
crecimiento del PIB.                              cipios del siglo XIX. En segundo lugar, con
   En la composición del comercio desta-          la aparición del ferrocarril, a partir de 1830.
caba la gran importancia de los productos         Por último mediante la instalación de má-
primarios, que constituían en torno al 62         quinas de vapor más perfeccionadas y po-
por 100 del comercio mundial. Los flujos          tentes sobre barcos de rutas transatlánti-
del comercio internacional denotaban toda-        cas, a partir de 1850. La navegación fluvial
vía una orientación marcada en el período         y el ferrocarril fueron factores muy impor-
colonial: los países desarrollados, con el        tantes en la formación de los mercados y
Reino Unido a la cabeza, eran importado-          economías nacionales, hecho particular-
res de productos primarios y exportadores         mente destacable en países como Francia,
de productos manufacturados, mientras             USA y Rusia. Los avances en la navega-
                                                                                                    COLABORACIONES
que los países en vías de desarrollo expor-       ción transatlántica tuvieron un papel impor-
taban mayoritariamente productos prima-           tante en el comercio entre ambas orillas
rios e importan productos manufacturados.         del Atlántico. Estas innovaciones tecnológi-
   Los principales factores que incidieron        cas contribuyeron, tanto a la formación de
en el crecimiento económico y en la expan-        los mercados nacionales, como a aproxi-
sión del comercio internacional fueron:           mar los mercados internacionales.
   쐌 El cambio técnico y su influencia so-            La estabilidad cambiaria que posibilitó
bre los sistemas de transporte terrestre y        la existencia de un sistema monetario ba-
marítimo.                                         sado en el patrón oro también tuvo clara in-
   쐌 La estabilidad cambiaria y financiera        fluencia comercial en dos aspectos. Por
debida al patrón oro.                             una parte, debido a la estabilidad en los in-
   쐌 La aparición de mayor número de na-          tercambios que confiere todo sistema de ti-
ciones como consecuencia de la descolo-           pos de cambio fijos. Por otra parte, como
nización.                                         consecuencia de la estabilidad macroeco-
   쐌 El consenso en torno a la política co-       nómica que posibilitó la expansión de la
mercial liderada por el Reino Unido y se-         IDE y del comercio internacional asociado
guida por los principales países, basada en       a la misma.
acuerdos bilaterales.                                 Otro factor que influyó sobre la expan-
   Los avances técnicos tuvieron un papel         sión de la economía y del comercio inter-
importante en la expansión económica y            nacional durante este siglo fue el proceso
comercial durante el siglo XIX. La inven-         de aparición de nuevos países como con-
ción de la máquina de vapor en el siglo an-       secuencia de la descolonización y de la li-

                             BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
                                DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006                                                   43
JOAQUÍN TURMO GARUZ

                 beralización. El proceso descolonizador              La formación de uniones aduaneras tie-
                 implicaba en sí mismo el aumento del co-         ne en Europa sus últimos episodios entre
                 mercio internacional, por el mero hecho          1834, en que se forma el Zollverein, ante-
                 de la aparición de nuevas naciones.              cedente del Estado Alemán, y 1860, cuan-
                     La autonomía económica de las colo-          do se produce la unificación de Italia. Entre
                 nias comenzó a producirse ya en el siglo         ambas fechas se produce la unificación de
                 XVIII y continuó durante todo el siglo XIX.      Suiza y la eliminación de aduanas interio-
                 Dicho proceso conllevaba, además, la de-         res en España, ambas en 1848.
                 saparición de los monopolios estatales o             Los factores mencionados anteriormen-
                 privados sobre el comercio lejano con sus        te conformaron el marco en el que operaron
                 antiguas colonias, lo que contribuyó a la        las políticas comerciales Esos hechos de-
                 expansión y diversificación de los flujos de     terminaron un cambio en la perspectiva del
                 comercio internacional para nuevas em-           comercio y la política comercial de los paí-
                 presas y países.                                 ses europeos hacia mediados de siglo XIX
                     Particularmente importante para el           hacia la búsqueda de nuevos socios comer-
                 Reino Unido y Francia fue la pérdida de          ciales. En efecto, la ya mencionada pérdida
                 las colonias americanas entre 1770 y             de mercados coloniales y la relativa estabi-
                 1780. Durante ese período el comercio            lización de las fronteras y aduanas europe-
                 británico con dichas colonias cayó un 20         as eran dos factores que habían de poten-
                 por 100, mientras que la participación de        ciar el comercio entre antiguos rivales
                 las exportaciones hacia el continente eu-        coloniales. Es el momento de la aparición
                 ropeo sobre el total se pasó del 15 por          de un nuevo consenso que se plasma en la
                 100 al 28 por 100.                               proliferación de los tratados comerciales li-
                     No obstante, la dinámica de formación        derados por el país más librecambista del
COLABORACIONES
                 de los mercados y economías nacionales           momento: el Reino Unido. El liderazgo de
                 determinó que algunos de los nuevos paí-         este país y el consenso en torno al desarro-
                 ses, especialmente Australia y USA, con-         llo de acuerdos comerciales habría de dar
                 centraran sus esfuerzos en la expansión          estabilidad al comercio internacional duran-
                 hacia el propio territorio y la cohesión inte-   te algunas décadas.
                 rior del mismo, teniendo una menor partici-
                 pación en el comercio internacional. En las
                 antiguas colonias se produjo una reacción        3. Los tratados comerciales y la
                 proteccionista frente a la preeminencia del         cláusula de NMF
                 Reino Unido como potencia comercial. A fi-
                 nales del siglo XVIII, Hamilton formula la          Las nuevas condiciones comerciales,
                 propuesta de “protección de la industria na-     caracterizadas por una mayor liberaliza-
                 ciente”, que contribuyó a limitar las relacio-   ción y diversificación de flujos comerciales,
                 nes comerciales entre USA y Europa. Esta         permiten la estabilización de relaciones co-
                 propuesta fue recogida más tarde por List y      merciales entre los países europeos. Estas
                 adoptada a finales del siglo XIX por diver-      relaciones comienzan a materializarse en
                 sos países europeos, aunque por razones          los tratados, que comenzaron a proliferar
                 diferentes. Esta estrategia centraba su pro-     en forma de acuerdos de amistad o no
                 teccionismo en los productos manufactura-        agresión que incluían temas comerciales,
                 dos terminados, siendo más permisiva con         para centrarse más adelante en temas co-
                 la importación de materias primas necesa-        merciales.
                 rias para la transformación.                        Los tratados comerciales firmados du-

                                                BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
 44                                                DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006
LA POLÍTICA COMERCIAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

rante el siglo XIX tuvieron algunos antece-        el tratado Cobden-Chevalier, entre Francia
dentes de interés. Ya durante el sigo XVIII,       y Reino Unido, de 1860. Ambos gobiernos
el Reino Unido firmó importantes tratados          vieron la conveniencia de firmar un tratado
comerciales. El primero de ellos fue el tra-       comercial para reducir tensiones diplomáti-
tado Methuen (1703), con Portugal, que             cas en el continente. Entre los aspectos in-
otorgaba preferencias al vino portugués en         teresantes del tratado cabe mencionar lo
Reino Unido y, en correspondencia, a los           siguiente:
productos de lana británicos en Portugal,              쐌 Era un tratado renovable cada 10
respectivamente (Irwin, 1995). Hume criti-         años.
có este tratado por permitir la pérdida del            쐌 Francia abolió las prohibiciones y es-
mercado francés para los productos britá-          tableció aranceles máximos del 30 por
nicos a cambio del vino portugués, supues-         100, situándose la mayoría de los mismos
tamente de menor calidad.                          entre el 10 por 100 y el 15 por 100.
    Particularmente importante fue el Tra-             쐌 Reino Unido redujo el arancel al vino
tado de Utrech (1713), entre Francia y             así como el número de bienes susceptibles
Reino Unido, que eliminaba prohibiciones           de soportar gravámenes desde 419 a 48.
e introducía por primera vez la cláusula de            쐌 Pero el aspecto más importante del
Nación Más Favorecida (NMF), que signifi-          tratado fue la introducción de la cláusula de
caba que ambos países se otorgaban mu-             NMF, que imprimió gran dinamismo en el
tuamente el derecho a reclamar para sí las         comercio internacional del siglo XIX.
máximas ventajas comerciales que cada                  La aplicación del tratado fue diferente
uno de ellos pudiera conceder a un terce-          por ambos países. El Reino Unido redujo
ro. Aunque los artículos que establecían di-       los aranceles a las importaciones proce-
cha cláusula nunca fueron sometidos a la           dentes de todos los países, mientras que           COLABORACIONES
aprobación del Parlamento británico, por           Francia solo los redujo a las importaciones
temor a ser rechazados, es conocida la             procedentes del Reino Unido.
trascendencia posterior de dicha cláusula.             A partir de la firma de este tratado, diver-
    Posteriormente, el tratado franco-britá-       sos países se apresuraron a firmar acuer-
nico de 1783 preveía además la concesión           dos comerciales con Francia y Reino
de reducciones arancelarias mutuas. Sin            Unido, con objeto de asegurarse el trato de
embargo, la Revolución Francesa y las              NMF; así lo hicieron Bélgica (1861), Zoll-
Guerras Napoleónicas dejaron los tratados          verein (1862), Italia (1863), Suecia, Norue-
en suspenso hasta entrado el siglo XIX.            ga, España, Países Bajos, en 1865 y
    Diversos intentos frustrados de acuer-         Austria en 1866. Además, Zolverein firmó
dos comerciales del Reino Unido con                acuerdos que incluían la cláusula de NMF
España, Polonia, Portugal y Prusia, lleva-         con Bélgica, Italia y otros países.
ron al Reino Unido a profundizar la liberali-          La diversificación de los flujos comercia-
zación comercial, primero de forma unilate-        les y el impacto liberalizador derivado de la
ral, eliminando las Corn Laws en 1848,             firma de este tipo de tratados fue importan-
después reanudando la práctica de los tra-         te. En 1908 el Reino Unido había formado
tados comerciales.                                 acuerdos que incluían la cláusula de NMF
    Francia, por su parte, también había ini-      con 46 países, Alemania con 30 países y
ciado reformas arancelarias en 1850, ten-          Francia con 20. Con los acuerdos NMF los
dentes a reducir los gravámenes.                   aranceles oscilaban entre el 8 y el 15 por
    El tratado más importante por su impac-        100, con máximos del 25 por 100, lo que
to en la política comercial del siglo XIX fue      suponía una importante reducción arance-

                              BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
                                 DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006                                                    45
JOAQUÍN TURMO GARUZ

                 laria, que habría de suponer un importante               aumentó desde el 3 al 20 por 100. La con-
                 impulso al comercio internacional.                       secuencia de este incremento de la oferta
                     Lo que resulta más complejo es esta-                 de cereales fue una importante caída de
                 blecer relaciones causa efecto entre la libe-            precios, con el consiguiente deterioro de
                 ralización comercial y el crecimiento del co-            las rentas de los productores de los países
                 mercio internacional. En efecto, frente al               importadores. La reacción de los países
                 largo período de expansión del comercio                  europeos fue incrementar los aranceles
                 internacional, la liberalización comercial               cuando se presentó la ocasión, es decir, en
                 apenas duró 20 años, de 1860 a 1880 (1).                 la renegociación de los tratados comercia-
                     Ahora bien, uno de los puntos débiles                les a partir de finales de los años 70 del si-
                 de este sistema de relaciones comerciales                glo XIX.
                 era la caducidad de los tratados, determi-                   Así, en Alemania, que dejó de ser ex-
                 nada por su fecha de revisión. El carácter               portador neto para convertirse en importa-
                 perecedero de este esquema de relacio-                   dor neto, la reacción de Bismarck en 1879
                 nes comerciales determinó que su vigencia                fue incrementar los aranceles, tanto a pro-
                 no pudiera extenderse más allá del perío-                ductos agrícolas como a manufacturas.
                 do en que el liderazgo de determinado pa-                Francia, Bélgica, Suiza y Suecia también
                 ís (o países) y el consenso en torno al sta-             procedieron de forma similar en 1880. Fue
                 tus quo perduraran. Ese fue el factor                    también un momento propicio para que los
                 determinante de que el período de mayor                  grupos más nacionalistas retomaran los ar-
                 liberalización comercial se extendiera sola-             gumentos de Hamilton y List, en pos de la
                 mente desde 1860 a 1880.                                 protección de la industria naciente.
                                                                              Fue en esos procesos de revisión de
                                                                          las políticas comerciales cuando se co-
COLABORACIONES   4. El giro proteccionista, la crisis                     menzó a introducir nuevos instrumentos
                    de liderazgo y la inexistencia de                     de política comercial, como las subven-
                    mecanismos de cooperación                             ciones, las cuotas y los aranceles com-
                                                                          pensatorios, que se generalizarían duran-
                     Los avances técnicos, que contribuye-                te los años 20 y 30 del siglo XX. Estas
                 ron a la expansión del comercio a partir de              actitudes dieron origen a disputas o «gue-
                 1840, también dispararon las alarmas que                 rras comerciales» entre países: Francia
                 determinaron la reacción proteccionista en               con Italia y con Suiza, o Alemania con
                 los países europeos. En efecto, la mejora                Rusia, lo que socavó el consenso en tor-
                 de las comunicaciones internas mediante                  no a las normas de las relaciones comer-
                 el ferrocarril en USA y Rusia, así como los              ciales internacionales.
                 avances en el transporte marítimo, permi-                    La ruptura del consenso político que
                 tieron la comercialización de cereales de                significó la Primera Guerra Mundial se
                 dichos países hacia el exterior; de manera               trasladó también al ámbito financiero, con
                 que entre principios de los años 60 y fina-              la ruptura del patrón oro, y agudizó el giro
                 les de los 70, en países como Bélgica,                   proteccionista en el ámbito comercial, con
                 Francia y Alemania, la relación entre impor-             la suspensión de los acuerdos y la gene-
                 taciones de cereales y producción interior               ralización de las medidas proteccionistas
                                                                          mencionadas anteriormente. El giro pro-
                                                                          teccionista alcanzó su punto más elevado
                   (1) BAIROCH (1989) sugiere que el período de libre
                 comercio en Europa fue todavía menor, reduciéndose so-
                                                                          durante los años 20 y principios de los
                 lamente al comprendido entre 1866 y 1877.                años 30 del siglo XX (Cuadro 2), de ma-

                                                     BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
 46                                                     DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006
LA POLÍTICA COMERCIAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

                                                   CUADRO 2
                TASAS ARANCELARIAS MEDIAS EN PRODUCTOS MANUFACTURADOS DE ALGUNOS PAÍSES
                               (Ad valorem y ponderadas por volumen de comercio)

                                     1820            1875            1913            1925     1931      1950

Alemania                             8-12             4-6             13              20       21        26
Austria                             R (1)           15-20             18              16       24        18
Bélgica                               6-8            9-10              9              15       14        11
Dinamarca                           25-35           15-20             14              10       nd         3
España                                 R            15-20             41              41       63        nd
Francia                             R (1)           12-15             20              21       30        18
Italia                                nd             8-10             18              22       46        25
Japón (2)                           R (1)              5              30              13       19         4
Países Bajos                          6-8             3-5              4               6       nd        11
Reino Unido                         45-55              0               0               5       nd        23
Rusia                               R (1)           15-20             84             R (1)    R (1)     R (1)
Suecia                              R (1)             3-5             20              16       21         9
Suiza                                8-12             4-6              9              14       19        nd
USA                                 35-45           40-50             44              37       48        14

(1) Indica elevadas restricciones arancelarias por lo que el promedio no tiene significado.
(2) A partir de 1925 son aranceles para todos los productos.
Fuente: BAIROCH (1993).

nera que sus efectos sobre el comercio se                         frente a las demás con el consiguiente de-
unieron y reforzaron los de la Gran De-                           terioro de la competitividad exterior.
presión.                                                              La falta de coordinación fue todavía ma-
    Los diversos intentos de adoptar el pa-                       yor en el ámbito comercial. Como cincuen-
trón oro y los sucesivos abandonos por                            ta años antes, de nuevo la caída de precios
parte de los diversos países se realizaron                        de productos agrícolas determinó en 1929
sin coordinación aparente entre los gobier-                       una nueva ola de proteccionismo: Ale-
                                                                                                                   COLABORACIONES
nos participantes. Estados Unidos en 1919                         mania, Francia e Italia elevaron sus aran-
y Francia, Italia, Japón y Reino Unido, a                         celes; en USA se promulgó la ley Smoot-
partir de 1922, participaron en diversos in-                      Hawley en 1930, considerada como uno
tentos (2). Sin embargo, el abandono defi-                        de los estandartes proteccionistas de la
nitivo del patrón oro no se hizo de forma                         época y cuyo objetivo era paliar los efectos
coordinada por todos los países, lo que                           de la apreciación del dólar dentro del pa-
motivó el agravamiento de la situación. En                        trón-oro; el Reino Unido estableció arance-
general, los países que permanecieron en                          les de emergencia en 1931, seguidos por
el sistema patrón oro fueron más perjudi-                         el arancel general de 1932.
cados que los que dejaron flotando sus                                Los instrumentos de protección pro-
monedas, porque debieron llevar a cabo                            pios de este giro proteccionista fueron di-
políticas monetarias restrictivas para man-                       versos y comprendían desde los controles
tener la paridad con el oro. Eso provocó,                         del tipo de cambio, controles burocráticos
además, la reevaluación de sus monedas                            como licencias de importación, e instru-
                                                                  mentos de política comercial como las
                                                                  cuotas e incluso las prohibiciones de im-
   (2) Uno de los episodios más determinantes fue la              portación. En determinados casos tam-
vuelta de la libra esterlina al patrón oro, propuesta por
Churchil en 1925. La pretensión de volver al nivel de pre-        bién se adoptaron medidas administrati-
cios previo a la guerra motivó una importante restricción         vas restrictivas e incluso prohibicionistas
monetaria en el Reino Unido, con recesión, desempleo y
déficit exterior, como consecuencia de la reevaluación de         de las transacciones financieras. El resul-
la libra. La pérdida de confianza en la libra motivó su ven-      tado fue un importante incremento de la
ta masiva por parte de bancos centrales, lo que finalmen-
te provocó que la libra abandonara el patrón oro en 1931.         protección comercial en los años 30, fren-

                                        BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
                                           DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006                                                       47
JOAQUÍN TURMO GARUZ

                                                                   CUADRO 3
                                          PORCENTAJE DE LAS EXPORTACIONES DE MERCANCÍAS SOBRE EL PIB
                                                               (A precios de 1990)

                                                     1870           1913        1929        1950       1973        1998
                 Europa Occidental                    8,8           14,1        nd.          8,7        18,7       35,8
                 Alemania                             9,5           16,1        12,8         6,2        23,8       38,9
                 España                               3,8            8,1         5,0         3,0         5,0       23,5
                 Francia                              4,9            7,8         8,6         7,6        15,2       28,7
                 Países Bajos                        17,4           17,3        17,2        12,2        40,7       61,2
                 Reino Unido                         12,2           17,5        13,3        11,3        14,0       25,0
                 Otros países occidentales            3,3            4,7        nd.          3,8         6,3       12,7
                 Estados Unidos                       2,5            3,7         3,6         3,0         4,9       10,1
                 América Latina                       9,7            9,0        nd.          6,0         4,7        9,7
                 Brasil                              12,2            9,8         6,9         3,9         2,5        5,4
                 México                               3,9            9,1        12,5         3,0         1,9       10,7
                 Asia                                 1,7            3,4        nd.          4,2         9,6       12,6
                 China                                0,7            1,7         1,8         2,6         1,5        4,9
                 India                                2,6            4,6         3,7         2,9         2,0        2,4
                 Japón                                0,2            2,4         3,5         2,2         7,7       13,4
                 Europa Este y antigua URSS           1,6            2,5        nd.          2,1         6,2       13,2
                 África                               5,8           20,0        nd.         15,1        18,4       14,8
                 Mundo                                4,6            7,9         9,0         5,5        10,5       17,2
                 Fuente: MADDISON, A. (2001): The World Economy. OCDE.

                 te al período anterior a la guerra, como                     dicha relación entre liberalización comer-
                 puede apreciarse en el Cuadro 2. En el                       cial y crecimiento del comercio internacio-
                 Cuadro 3 puede observarse el efecto de                       nal no parecía tan evidente a los gobiernos
                 dicho giro proteccionista sobre el comer-                    durante el siglo XIX y principios del siglo
                 cio mundial, a través de la reducción de la                  XX. Así se deduce del hecho de que duran-
                 internacionalización comercial (3).                          te ese período no hubiera ni siquiera inten-
COLABORACIONES       Así pues, por razones de carácter co-                    tos de establecimiento de negociaciones
                 mercial y monetario, el bilateralismo, que                   internacionales sobre temas comerciales y
                 se había instituido en las relaciones comer-                 de política comercial.
                 ciales a partir de 1860, fue sustituido por el                   Por el contrario, particularmente los pa-
                 unilateralismo, sin previo aviso. La ausen-                  íses europeos eran poco proclives a res-
                 cia de cláusulas u otro tipo de mecanismos                   taurar las relaciones comerciales previas a
                 que impidieran el retroceso en la liberaliza-                la guerra. Las restricciones de guerra se
                 ción comercial.                                              suprimieron lentamente y fueron reempla-
                     La relación entre la evolución de las ta-                zadas por los controles mencionados ante-
                 sas arancelarias (Cuadro 2) y las tasas de                   riormente. El desempleo que comenzó a
                 apertura comercial (Cuadro 3) permite es-                    aparecer a principios de los años 20 no
                 tablecer una correspondencia, causalidad,                    contribuyó a reducir las trabas comercia-
                 entre ambas.                                                 les. Además, había un consenso para ex-
                     Sin embargo, a juzgar por su actitud an-                 cluir a Alemania de las ventajas de los
                 te los acuerdos de liberalización comercial,                 acuerdos NMF.
                                                                                  Sólo durante los años 30, la generali-
                                                                              zación de la depresión económica deter-
                    (3) Un efecto colateral que suele ser atribuido a este    minó la aparición de proclamas e intentos
                 auge del proteccionismo fue el impulso a la internaciona-
                 lización del capital. En efecto, ante elevados aranceles a   de negociaciones multilaterales, en bús-
                 menudo resultaba más factible el acceso a los mercados       queda de un posible consenso. No obs-
                 nacionales a través de la IDE que de las exportaciones de
                 productos cuyo precio resultaba menos competitivo al
                                                                              tante, estas propuestas de coordinación
                 verse incrementado por aranceles más elevados.               supranacional quedaron pospuestas pa-

                                                        BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
 48                                                        DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006
LA POLÍTICA COMERCIAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

ra después de la Segunda Guerra Mun-                                da a dos factores: la mayor internacionali-
dial.                                                               zación productiva en estos sectores y la
    La inexistencia de sistema comercial                            mayor liberalización comercial que han ex-
resultante de un acuerdo supranacional                              perimentado.
llevó a la adopción de medidas discrecio-                              Entre los factores determinantes de es-
nales por parte de los países. A la postre,                         ta expansión están nuevamente los avan-
esto se ha revelado como una de las ex-                             ces técnicos, así como los acuerdos de co-
periencias importantes que se tuvieron en                           operación comercial y financiera llevados a
cuenta después de la Segunda Guerra                                 cabo después de la Segunda Guerra Mun-
Mundial en la creación de mecanismos de                             dial. Los Gráficos 2 y 3 muestran la reduc-
cooperación internacional y reconstruc-                             ción que han experimentado los costes de
ción del consenso.                                                  transporte y de las comunicaciones duran-
                                                                    te gran parte del siglo XX. La evolución de
                                                                    ambos, junto al cambio tecnológico del úl-
5. El acuerdo del GATT:                                             timo cuarto de siglo, protagonizado por las
   el establecimiento de un sistema                                 nuevas tecnologías de la información y la
   multilateral de cooperación                                      comunicación, ha potenciado la internacio-
   comercial y de un nuevo                                          nalización en todas sus vertientes, comer-
   liderazgo                                                        cial, productiva y financiera, es decir, la de-
                                                                    nominada globalización.
    Durante la segunda mitad del siglo XX                              El proceso de cooperación comercial y
el comercio internacional ha experimenta-                           financiera, que se inició después de la
do un crecimiento sólo equiparable al del                           Segunda Guerra Mundial, había de tener
período anterior a 1913. El Gráfico 1 mues-                         un papel determinante en la configuración
                                                                                                                      COLABORACIONES
tra la evolución de las diversas magnitudes                         de un marco estable de relaciones econó-
de producción y comercio entre 1950 y                               micas internacionales. El liderazgo de los
2003. El mayor crecimiento de los produc-                           Estados Unidos y la aceptación por con-
tos manufacturados se debe en gran medi-                            senso de las nuevas normas de las relacio-

                                                       GRÁFICO 1
                                        RELACIÓN PRODUCCIÓN Y COMERCIO: 2003/1950
                                                      (En volumen)

   50
                                                                               45,0
   45
   40
   35
   30
   25                23,1

   20
   15
                                                                        10,5
                                                           8,5
   10          7,1                                                                                    6,9
                                        6,2
                                  3,5               4,2
     5
     0
            Total mercancías   Ptos. Agrícolas    Ptos. Ind. Ext.      Manufacturas                     PIB
         Producción
         Comercio
   Fuente: OMC.

                                         BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
                                            DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006                                                         49
JOAQUÍN TURMO GARUZ

                                        GRÁFICO 2                                                     GRÁFICO 3
                         COSTE DEL FLETE OCEÁNICO EN USD DE 1990                          COSTE DE LLAMADA TRANSOCEÁNICA
                                                                                                    EN USD DE 1990
                   100                                                            300
                    90
                    80                                                            250

                    70
                                                                                  200
                    60
                    50                                                            150
                    40
                    30                                                            100
                    20
                                                                                  50
                    10
                     0                                                             0
                         1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990                      1930   1940  1950    1960   1970   1980   1990
                   Fuente: HUFBAUER, G. (1999)                                    Fuente: Banco Mundial.

                 nes comerciales y financieras internaciona-                    mercial, el GATT se dotó de principios ge-
                 les era un hecho.                                              nerales, reglas y mecanismos de actuación
                    La firma del GATT en 1947 (4), junto                        y de una gran flexibilidad para adaptarse a
                 con la creación del FMI, constituyó un pa-                     las situaciones de excepción. Se trataba
                 so decisivo en el establecimiento de reglas                    de crear un sistema de regulación del co-
                 que evitaran la adopción de medidas de                         mercio internacional cuyos principios y nor-
                 forma unilateral por parte de los países, tal                  mas permitieran su supervivencia incluso
                 como había ocurrido en cada una de las                         en las situaciones más difíciles de debilita-
                 ocasiones en que la economía internacio-                       miento del consenso.
                 nal había sufrido una recesión: 1880 y los                        Los principios generales de no discri-
COLABORACIONES   años de la Gran Depresión. Ahora bien, el                      minación y reciprocidad supusieron la ex-
                 éxito de ambos acuerdos (GATT y FMI) iba                       tensión de la cláusula de NMF a todos los
                 a depender de su expansión, es decir, del                      países firmantes del GATT. Las negocia-
                 número de países que se adhirieran y de                        ciones multilaterales desarrollaron el ex-
                 su importancia económica y comercial. El                       tenso acervo que constituyen las reglas,
                 GATT fue firmado inicialmente por 23 paí-                      mecanismos y excepciones, tales como la
                 ses, que se han incrementado hasta los                         de eliminación de cuotas, prohibición del
                 149 Miembros de la OMC en la actualidad,                       dumping y de las subvenciones, así como
                 lo que ha determinado su consolidación.                        abordar los temas que forman parte de las
                    Con el objetivo de la liberalización co-                    negociaciones multilaterales.
                                                                                   Tan importantes como los principios y
                                                                                las normas establecidos por el GATT en las
                   (4) La génesis del GATT es paralela a las negociacio-
                 nes de la Carta de La Habana, que debían dar lugar a la        negociaciones multilaterales fueron las ex-
                 OIC. El gobierno de los EEUU tenía una autorización del        cepciones a dichas normas, sin las que po-
                 Congreso para reducir los aranceles en un 50 por 100 an-
                 tes de finales de 1948. Ante la imposibilidad de que la OIC    siblemente, la supervivencia del acuerdo
                 (Organización Internacional de Comercio) fuera ratificada      hubiera resultado mucho más difícil.
                 por todos los países miembros antes de dicha fecha, se
                 decidió firmar un Acuerdo Provisional de Aranceles y              Las excepciones han afectado a la cláu-
                 Comercio en octubre de 1947, recogiendo dicha propues-         sula de NMF, a la reciprocidad y a sectores
                 ta y proponiendo la entrada en vigor el 1/01/48. El
                 Congreso de los Estados Unidos rechazó la propuesta de
                                                                                y situaciones concretas. Así, pese a la
                 creación de la OIC por considerar que sus normas podí-         cláusula de NMF, el GATT aceptó y reguló
                 an interferir en la política interior. En consecuencia, que-
                 dó el acuerdo del GATT, que se acuerdo se ha renovado
                                                                                la existencia de acuerdos comerciales re-
                 hasta hoy.                                                     gionales; frente al principio de reciproci-

                                                         BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
 50                                                         DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006
LA POLÍTICA COMERCIAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

dad, se creó el Sistema de Preferencias                         práctica consiste en un mecanismo de an-
Generalizadas (SPG). En otros casos que-                        claje de los aranceles acordados en las
daron excluidos de los acuerdos multilate-                      negociaciones de la OMC. En efecto, en
rales sectores completos, como la agricul-                      un principio, los aranceles acordados por
tura, o gran parte de ellos, como el sector                     cada país en las negociaciones multilate-
textil (Acuerdo Multifibras); también se han                    rales no son inamovibles, sino que pue-
creado acuerdos plurilaterales o se acepta                      den ser incrementados. El mecanismo de
la utilización de cláusulas de salvaguardia                     la consolidación arancelaria consiste en
en casos coyunturales. La proliferación de                      que cada país acepte el compromiso, an-
los acuerdos comerciales basados en las                         te la OMC, de declarar inamovibles los ti-
excepciones ha alcanzado tal magnitud                           pos arancelarios de determinados pro-
que hay países en los que el arancel NMF                        ductos, de manera que ya no puedan ser
se aplica a una minoría de socios comer-                        incrementados sin compensación a los
ciales (5).                                                     países perjudicados (7). Este mecanismo
    Junto a dichos principios, el GATT desa-                    ha permitido el avance de la liberalización
rrolló mecanismos o normas que habían de                        arancelaria como una rueda dentada, sin
posibilitar el camino hacia la liberalización,                  retorno a posiciones ya superadas, lo que
entre los que destacan la consolidación                         constituye una gran diferencia con res-
arancelaria y el mecanismo de solución de                       pecto a situaciones anteriores a la Segun-
diferencias.                                                    da Guerra Mundial.
    El OSD (Órgano de Solución de Di-                               El alcance de la consolidación arancela-
ferencias) ha tenido, entre otras, la virtud                    ria, medido en porcentaje de productos so-
de mantener las discrepancias sobre asun-                       bre el total (Cuadro 4), es un indicador de
tos comerciales dentro de la OMC, lo que                        la certidumbre de las condiciones del acce-
                                                                                                                             COLABORACIONES
ha contribuido a mantener la autoridad de                       so al mercado del país correspondiente, en
la misma. Además, de la actividad del OSD                       la medida en que indica la proporción de
se han derivado recomendaciones que han                         productos con/sin techo arancelario. Las
impulsado el trabajo de diversos grupos en                      tasas arancelarias aplicadas son las trabas
la OMC (6) .                                                    concretas del acceso al mercado. El proce-
    Finalmente, cabe resaltar la importancia                    so de liberalización suele comenzar por la
del mecanismo de la consolidación arance-                       consolidación, para continuar por la reduc-
laria, cuya eficacia en el proceso de libera-                   ción de las tasas arancelarias aplicadas y,
lización comercial puede apreciarse, sobre                      finalmente, la aproximación de las tasas
todo, si se relaciona con la ausencia de                        consolidadas a las aplicadas (8).
mecanismos que impidieran la vuelta atrás                           En estos aspectos radica la principal di-
en el período anterior al GATT-OMC.                             ferencia entre la segunda mitad del siglo
    La consolidación arancelaria, en la                         XX y los períodos anteriores. La inexisten-
                                                                cia de un acuerdo o consenso supranacio-

   (5) Por ejemplo, los países comunitarios aplican el             ( 7) La consolidación arancelaria es mayor en los pro-
arancel NMF a: Australia, Canadá, China, Corea del Sur,         ductos agrícolas, en los que alcanza el 100 por 100 en ca-
Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, Taiwán y USA;            si todos los países, que en los no agrícolas. También es
de manera que, con el resto de países de la OMC, la UE          mayor en los países de la OCDE, en los que abarca el
tiene aranceles paradójicamente más favorables que el           100 por 100 de los productos, que en el resto, particular-
arancel NMF.                                                    mente África y Asia. Véase OMC, 2005.
   (6) Por ejemplo, de diferencias surgidas en torno a te-          (8) Chile es un buen ejemplo de proceso de liberaliza-
mas medioambientales entre USA, México, Filipinas y             ción, que ha reducido sus tasas arancelarias a niveles si-
otros países asiáticos, surgió la conveniencia de crear         milares a los de los países desarrollados, aunque todavía
grupos de trabajo a principios de los años noventa.             mantiene tasas consolidadas elevadas.

                                       BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
                                          DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006                                                                  51
JOAQUÍN TURMO GARUZ

                                                               CUADRO 4
                              ALCANCE DE LA CONSOLIDACIÓN ARANCELARIA Y TASAS MEDIAS ARANCELARIAS NMF (2002)
                                               Alcance consolidación      Promedio tasas consolidadas   Promedio tasas aplicadas

                                             Total     Agric.     Resto    Total    Agric.     Resto    Total    Agric.    Resto
                 Australia                    97        100       96,5      9,9        3,2     11,0      4,2       1,1       4,6
                 Bolivia                     100        100       100      40,0       40,0     40,0      9,4      10,0       9,3
                 Camerún                     13,3       100        0,1     79,9       80,0     57,5     18,0      22,0      17,5
                 Canadá                      99,7       100       99,7      5,1        3,5      5,3      4,1       3,1       4,2
                 Chile                       100        100       100      25,1       26,0     25,0      6,0       6,0       5,9
                 China                       100        100       100      12,4       19,2     11,3     10,0      15,8       9,1
                 Colombia                    100        100       100      42,9       91,9     35,4     12,3      14,9      11,9
                 Egipto                      98,8       99,7      98,7     37,2       95,3     28,3     19,9      22,8      19,4
                 Estados Unidos              100        100       100       3,9        5,1      3,2      3,6       6,9       3,7
                 Filipinas                   66,8       99,4      61,8      4,7        8,0      4,3     25,6      34,7      23,4
                 India                       73,8       100       69,8     49,8      114,5     34,3     29,0      36,9      27,7
                 Japón                       99,6       100       99,5      3,2        7,3      2,7      2,9       6,9       2,3
                 Malasia                     83,7       99,9      81,2     14,5       12,2     14,9      7,3       2,1       8,1
                 Marruecos                   100        100       100      41.3       54,5     39,2     30,2      48,6      27,5
                 Mercosur
                      Argentina              100        100       100      31,9      32,6      31,8     14,2      10,3      14,8
                      Brasil                 100        100       100      31,4      35,5      30,8     13,8      11,7      14,1
                      Paraguay               100        100       100      33,5      33,2      33,6     12,5      11,4      12,6
                      Uruguay                100        100       100      31,7      33,9      31,3     12,8      11,6      13,0
                 Tailandia                   74,7       100       70,9     25,7      35,5      24,2     16,1      29,0      14,2
                 Unión Europea               100        100       100       4,2       5,9       4,0      4,1       5,8       3,9
                 Fuente: OMC. Informe sobre el Comercio Mundial 2004.

                 nal dotado de dichos mecanismos posibi-                     la regulación del comercio mediante el
                 litó el giro proteccionista de 1880 y, sobre                sistema GATT-OMC. Ahora bien, dicho
                 todo, el de 1930, con su efecto sobre el                    sistema no es tributario solamente de la
                 comercio internacional En cambio, la ex-                    expansión de la cláusula NMF mediante
COLABORACIONES
                 tensión de la cláusula de NMF a todos los                   el multilateralismo, sino que ha recogido
                 países, los mecanismos de consolidación                     parte de la herencia anterior, los acuer-
                 arancelaria y a existencia del Órgano de                    dos bilaterales, e incluso ha aceptado la
                 Solución de Diferencias, han dificultado la                 posibilidad de acuerdos comerciales re-
                 vuelta atrás incluso en los momentos más                    gionales. La firma de acuerdos regiona-
                 difíciles para el comercio internacional,                   les y bilaterales se ha acelerado durante
                 como fueron los previos al lanzamiento de                   las últimas décadas, como muestra el
                 la Ronda Uruguay.                                           Gráfico 4, de manera que las relaciones
                                                                             comerciales internacionales se han he-
                                                                             cho cada vez más complejas (Crawford y
                 6. Multilateralismo, bilateralismo                          Fiorentino, 2005).
                    y acuerdos regionales                                        Una de las consecuencias de la prolife-
                                                                             ración de acuerdos que suponen excepcio-
                    Mediante la generalización de la cláusu-                 nes a los principios de la OMC es la para-
                 la de NMF a todos los firmantes, el GATT                    doja de que los países que reciben el trato
                 pretendía superar el viejo sistema del bila-                de acuerdo con la cláusula NMF se con-
                 teralismo, supuestamente fracasado du-                      vierten en los menos favorecidos. En efec-
                 rante el primer tercio del siglo XX y que en                to, el trato general en la OMC es el que se
                 ocasiones se ha visto como un sistema                       deriva del principio de NMF; ahora bien,
                 contrapuesto al multilateralismo.                           como se ha visto anteriormente, los acuer-
                    La expansión del comercio mundial                        dos regionales, bilaterales y preferenciales
                 desde 1950 es en gran parte atribuible a                    constituyen excepciones a dicho principio,

                                                       BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
 52                                                       DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006
LA POLÍTICA COMERCIAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

                                                 GRÁFICO 4
                       NÚMERO DE ACUERDOS REGIONALES NOTIFICADOS A LA OMC (ACUMULADO)

      180

      160

      140

      120

      100

       80

       60

       40

       20

        0
            1950   1955     1960    1965     1970    1975       1980    1985    1990     1995    2000     2005

   Fuente: OMC.

de manera que prevén mejor trato que el                         casos, esos acuerdos incluyen avances en
de NMF (9).                                                     temas como inversiones, propiedad inte-
    La proliferación de este tipo de acuerdos                   lectual, medio ambiente, u otros, que sin
plantea un nuevo dilema, el de su papel en                      embargo, no forman parte de los acuerdos
el comercio mundial, es decir, si son un pa-                    generales en la OMC. Todo ello constituye                   COLABORACIONES
so adelante en la liberalización del comer-                     una aportación de temas nuevos que se
cio o un freno a la liberalización multilateral                 han introducido en el proceso de negocia-
en busca de la configuración de bloques re-                     ciones multilaterales y que han significado
gionales (Ethier, 1998; Panagariya, 2000).                      avances en la expansión del comercio.
    Por una parte, se considera que los                            Pero por otra parte, persisten temores
acuerdos bilaterales y regionales constitu-                     de que la proliferación de acuerdos regio-
yen un paso más allá de los acuerdos de la                      nales pueda suponer un freno en el proce-
OMC hacia la liberalización del comercio                        so de liberalización comercial y el propio
mundial. La importancia de los mismos                           debilitamiento del sistema multilateral. En
puede verse en dos aspectos. En algunos                         efecto, los temores se deben a la posibili-
casos dichos acuerdos han abierto temas                         dad de que se tienda a construir fortale-
de discusión sobre liberalización de activi-                    zas que primen la desviación de comercio
dades y sectores que luego se han adopta-                       frente a la creación de comercio (11), es
do en el caso de la OMC (10). En muchos                         decir, orientadas hacia el interior y no a
                                                                competir con el exterior. En ese sentido,
                                                                parece existir el temor de que la OMC no
  (9) Por ejemplo, la UE otorga trato de NMF a:
                                                                es excesivamente rigurosa en el análisis
Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos,
Japón, Nueva Zelanda, Rusia y Singapur. Con el resto de
países de la OMC la UE tiene acuerdos de uno u otro ti-
po.                                                              (11) Algunos de los acuerdos norte-sur parecen tener
  (10) Un ejemplo de ello fue el Acuerdo Plurilateral so-       estas características, dado el mayor proteccionismo aran-
bre Contratación Pública, cuyo origen fue la discusión so-      celario de los países en desarrollo (Véase MOLINA y
bre el mismo en el marco del Acta Única Europea.                OYARZUN, 2003).

                                       BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
                                          DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006                                                                 53
JOAQUÍN TURMO GARUZ

                 de los acuerdos comerciales (12). Ade-                    cesidades de una parte importante de la
                 más, la creación de acuerdos comerciales                  población mundial, cuyos países han teni-
                 puede generar un efecto dominó que in-                    do un trato desigual. Estos países no han
                 duzca a la firma de acuerdos de carácter                  tenido la posibilidad de emprender accio-
                 estratégico, es decir, no orientados por los              nes unilaterales debido a su situación su-
                 flujos de mercado con los principales so-                 bordinada en el conjunto global. La emer-
                 cios comerciales, ante el temor de algu-                  gencia de países con gran peso en la
                 nos países de quedarse aislados.                          economía y el comercio mundial puede
                     La consecuencia de todo ello puede                    cambiar esta relación de fuerzas.
                 ser el predominio del interés por los
                 acuerdos particulares por parte de los pa-
                 íses, en detrimento del interés en el mar-                7. Conclusión
                 co multilateral, y por lo tanto, la pérdida
                 del impulso liberalizador multilateral y, so-                 Los episodios de resurgimiento del
                 bre todo, la pérdida de poder de la OMC y                 proteccionismo experimentados hacia
                 de la eficacia de sus mecanismos de libe-                 1880 y, sobre todo, durante los años trein-
                 ralización comercial.                                     ta del siglo XX, pusieron de manifiesto la
                     El problema que plantea estas circuns-                necesidad de un acuerdo internacional en
                 tancias en que se mueven las relaciones                   al ámbito comercial, que implicaba cues-
                 comerciales es algo más que una dicoto-                   tiones como el liderazgo y la existencia de
                 mía bilateralismo/multilateralismo; ya que                reglas estables que regularan las relacio-
                 ambas opciones son teóricamente contem-                   nes comerciales internacionales. Dicho
                 pladas por la OMC. Lo que podría plante-                  acuerdo había de poner en funcionamien-
                 arse es una crisis de liderazgo en el marco               to un sistema de relaciones comerciales
COLABORACIONES   del comercio internacional. En efecto, du-                que impidiera la vuelta atrás en el proce-
                 rante el siglo XIX el liderazgo fue ejercido              so de liberalización comercial.
                 principalmente por el Reino Unido, princi-                    En ese sentido, la firma del GATT signi-
                 pal impulsor del libre cambio, mientras que               ficó el establecimiento de un sistema cuyo
                 desde 1950 fueron los Estados Unidos el                   objetivo ha sido la liberalización comercial,
                 país que tomó el relevo. La aparición de                  así como el establecimiento de mecanis-
                 nuevos actores en la escena del comercio                  mos que impidieran una vuelta atrás en di-
                 mundial, particularmente China, India y                   cho proceso. El sistema GATT-OMC ha es-
                 otros países asiáticos puede modificar es-                tablecido unos principios básicos, así como
                 ta estructura en la OMC. En este contexto,                los mecanismos de negociación multilate-
                 el principal reto de la OMC es el de mante-               rales, que han sido cruciales en el avance
                 ner su posición dominante, lo que plantea                 hacia la liberalización comercial. Uno de
                 nuevamente el problema del liderazgo y el                 los aspectos diferenciadores del período
                 consenso en torno a las reglas en el siste-               GATT-OMC con respecto a anteriores perí-
                 ma comercial internacional.                               odos ha sido la adopción de mecanismos
                     El liderazgo en el GATT-OMC ha permi-                 que impidieran la vuelta atrás en el proce-
                 tido el éxito de la evolución del comercio,               so de liberalización; entre ellos cabe desta-
                 pero a costa de dejar insatisfechas las ne-               car el papel de la consolidación arancela-
                                                                           ria, que ha significado un mecanismo de
                                                                           avance sin posibilidad de vuelta atrás en
                    (12) De hecho, hasta la fecha no ha habido grandes
                 objeciones a ningún acuerdo comercial firmado entre pa-
                                                                           las reducciones arancelarias que los paí-
                 íses de la OMC.                                           ses han declarado en la OMC.

                                                      BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
 54                                                      DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006
LA POLÍTICA COMERCIAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

   Además, el sistema GATT-OMC se ha                         sarrollados deben realizar un ejercicio de
dotado de una flexibilidad en el que las                     responsabilidad para mantener el con-
excepciones han tenido un papel esen-                        senso, que permita integrar las diferentes
cial. Las excepciones a las normas han                       opciones de acuerdos regionales en el
permitido la convivencia del proceso de li-                  marco multilateral. La cooperación en es-
beralización con importantes restricciones                   tos temas se hace cada vez más necesa-
al comercio durante décadas, en sectores                     ria para la integración de los países en
como la agricultura y los productos texti-                   desarrollo en el contexto comercial inter-
les. Las excepciones a los principios han                    nacional, de manera que la liberalización
permitido la existencia de trato diferencia-                 comercial de los mismos pueda realizar-
do a determinados grupos de países, a                        se paulatinamente.
través de la concesión de preferencias,
así como la convivencia del multilateralis-
mo con el bilateralismo y los procesos de                    Bibliografía
integración regional. Todo ello ha permiti-
do el mantenimiento del consenso en tor-                      1.   BAIROCH, P. (1989): «European Trade
no a las reglas de juego del comercio in-                          Policy 1815-1914». En P. MATHIAS y S.
ternacional.                                                       POLLARD (Eds) The Cambridge Econo-
   Ahora bien, la importancia de fenóme-                           mic History of Europe, volumen VIII The
nos comerciales que se inscriben dentro                            Industrial Economies: The development of
de las excepciones de la OMC, principal-                           Economic and Social Policies. Cambridge
mente el bilateralismo y los acuerdos regio-                       University Press. Nueva York, paginas. 1-
nales, así como la emergencia de grandes                           160.
países en desarrollo (China, India) que re-                   2.   BAIROCH, P. 1993. Economics and World
                                                                                                                COLABORACIONES
claman mayor protagonismo en el comer-                             History—Myths and Paradoxes. Wheast-
cio mundial, pueden constituir amenazas                            heaf. Brighton.
para el actual status quo y consenso en                       3.   CRAWFORD, J. A. y FIORENTINO, R.
torno a las normas de la OMC.                                      (2005): The Changing Landscape of
   La propia creación de la OMC y el con-                          Regional Trade Agreements. Discussion
siguiente fortalecimiento de las reglas del                        Paper nº 8. OMC. Ginebra.
comercio mundial en la Ronda Uruguay                          4.   ETHIER, W. (1998): The new Regio-
constituyeron un paso importante ante                              nalism. Economic Journal, Julio. Págs.
posibles eventualidades de debilitamien-                           1149-1161.
to del consenso entre las grandes poten-                      5.   GREENSPAN, Alan (1967): «Gold and
cias comerciales. Se trata ahora de que                            Economic Freedom». En RAND, Ayn.
la fortaleza institucional también sea el                          Capitalism: The Unknown Ideal. Signet
elemento fundamental ante posibles                                 Books, 1967. New York. Pág. 96-101.
cambios en el status quo que reclamen                         6.   HERNANDO, M. y FRUTOS, J.A. (2005):
mayor protagonismo para los países                                 El camino hacia los objetivos del desarro-
emergentes en el comercio mundial, in-                             llo del milenio: del Consenso de Washing-
cluso más allá de los aspectos comercia-                           ton a la Iniciativa contra el Hambre y la
les (13). En este sentido, los países de-                          Pobreza. Los pasos dados por España.
                                                                   Información Comercial Español, nº 827.
                                                                   Págs. 181-196.
  (13) El giro dado en los últimos.tiempos parece ir en
ese sentido, aunque falta ver su eficacia (véase
                                                              7.   HUFBAUER, G. (1999): «World Econo-
HERNANDO y FRUTOS, 2005).                                          mic Integration: the long view», Interna-

                                     BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
                                        DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006                                                       55
JOAQUÍN TURMO GARUZ

                     tional Economic Insights, (May-June).            Economy. A Millennian Perspectiva. OC-
                     Págs 37-59.                                      DE. París.
                 8. IRWIN, D. A. (1995): «Multilateral and      13.   MOLINA, L. y OYARZUN, J (2003): La in-
                     Bilateral Trade Policies in the World            tegración comercial en un contexto norte-
                     Trading System: an Historical Pers-              sur: el caso de México. Boletín Económico
                     pective». En New Dimensions in Regional          de ICE, nº 2778. Págs. 33-54.
                     Integration. En Jaime de Melo y Arvind     14.   OMC (2005): Informe sobre el Comercio
                     Panagariya (Eds.). Centre for Economic           Mundial en 2004. Ginebra.
                     Research. Cambridge. Pgs. 90-119           15.   PANAGARIYA, A. (2000): Preferential
                 9. KENWOOD, A.G. y LOUGHEED, A.L.                    Trade Liberalization; the tradicional theory
                     (1983): The Growth of the International          and new developments. Journal of
                     Economy, 1820-1980. Unwin Hyman.                 Economic Litera-ture, junio. Págs 287-331.
                     Londres, 2ª Edición.                       16.   PARDOS MARTÍNEZ, E. (1998): La inci-
                 10. KUZNETS, S (1967): «A Quantitative               dencia de la protección arancelaria en
                     Aspects of the Economic Growth of Na-            los mercados españoles (1870-1913).
                     tions: X-Levels and Structure of Foreing         Colección Estudios de Historia Econó-
                     Trade: Longterm Trenes». Economic De-            mica. Banco de España, Servicio de Es-
                     velopment and Cultural Change. Enero.            tudios. Madrid.
                 11. MADDISON, A. (1997): La Economía           17.   STIGLITZ, J. CHARLTON, A. (2005):
                     mundial 1820-1992. Análisis y estadísti-         «Fair Trade for All. How trade can promo-
                     cas. OCDE. París.                                te development.» Oxford University Press.
                 12. MADDISON, A. (2001): The World                   Nueva York.

COLABORACIONES

                                              BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2880
 56                                              DEL 5 AL 18 DE JUNIO DE 2006
También puede leer