Octavo - Cultura musical Guía de auto-aprendizaje en la educación Segundotrimestre Educaciónmusical - Instituto Rubiano

Página creada Osca Villacampa
 
SEGUIR LEYENDO
Octavo
Guía de auto-aprendizaje en la educación
Segundo trimestre       Educación musical

                                Cultura
                                musical
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
                  DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MIGUELITO
                                INSTITUTO RUBIANO

                               EDUCACION MUSICAL
     GUIA DE AUTO APRENDIZAJE EN LA EDUCACION
                                     II TRIMESTRE

                                         TEMAS:
                              FOLCLOR LATINOAMERICANO

                                       8° GRADO

                                       DOCENTES:
                   ARMANDO LASSO (A.M.) - armando.lasso@meduca.edu.pa
               LEOPOLDO MAGALLÓN (P.M.) - leopoldo.magallon@meduca.edu.pa

                                FECHAS DE CONSULTA
 Profe: LEOPOLDO MAGALLÓN Del 12/7 al 16/7, del 26/7 al 30/7, del 9/8 al 13/8. Para 8vo en
                              horario de 3:50 a 4:30pm
Profe: ARMANDO LASSO Del 12/7 al 16/7, del 26/7 al 30/7, del 9/8 al 13/8. Para 8vo de 9:00 a
                                        10:00 am

                                           2021
MINISTERIO DE EDUCACION
               DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN MIGUELITO
                                        INSTITUTO RUBIANO
                       GUIA DE AUTO- APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE____________________________                       NIVEL 8vo_______
ASIGNATURA: MUSICA                   TRIMESTRE: II              PUNTAJE TOTAL: __50___
FECHA DE ENTREGA: 20 de agosto de 2021            :

                                               INDICE

   ➢ TEMA #1.        Folclor panameño- Música cantada e instrumental………………………..….….…Pág. 3
                     Links sobre el folclor panameño
                     Plan sobre las manifestaciones del folclor de panamá
                     El tamborito, la Murga, el Punto y la Mejorana………..……………………….………Pág. 4
                     Letra original del “Tambor de la alegría”…………………………………………………..Pág. 5
                     Cuestionario #1 sobre el folclor panameño ..………..………………..……….……….Pág. 6
   ➢ TEMA #2.        Folclor colombiano – Los instrumentos musicales, ritmos y bailes ….……….Pág. 7
                     Links sobre los instrumentos folclóricos de Colombia
                     Plan sobre la identidad cultual de los pueblos americanos
                     Instrumentos folclóricos de Colombia y su gastronomía…………………..………Pág. 8
                     Cuestionario #2 sobre el folclor colombiano…………………………………………….Pág. 9
   ➢ TEMA #3.        Folclor venezolano- Ritmos e instrumentos musicales ……………..……...……..Pág. 10
                     Links sobre los instrumentos folclóricos
                     Plan sobre las manifestaciones del folclor venezolano
                     Otros instrumentos folclóricos de Venezuela y su gastronomía……………..….Pág. 11
                     Cuestionario #3 sobre el folclor venezolano ..……………………………………..…….Pág. 12
                     Página en blanco para ilustraciones ……………………………………………………..…..Pág. 13
                     Lectura comprensiva…………………………………………………………………………..……..Pág. 14
                     Criterios de evaluación, bibliografía e infografía………………………………….…….Pág. 15

INTRODUCCION
      La educación de los jóvenes debe ser integral y por ese motivo debe incluir las diversas
manifestaciones del folclor de nuestra región. En esta oportunidad abordaremos el folclor panameño,
colombiano y venezolano.

INDICACIONES GENERALES
       Joven estudiante, esta guía es para leerla y desarrollarla paso a paso con ayuda de este mismo
material. Los temas se desarrollarán mediante cuestionarios cortos e ilustraciones sobre los temas.
        ¡ANIMATE, NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY!
-3-

TEMA # 1: FOLCLOR - Música cantada e instrumental panameña

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identifica la música vocal y los instrumentos folclóricos de
                         Panamá

INDICADORES DE LOGRO: Distingue el Tamborito, el Punto y la Mejorana

DESARROLLO DE LA TEMATICA:
  1. Visualiza tres ejemplos de las manifestaciones folclóricas de Panamá

       https://www.youtube.com/watch?v=nodiaPya2m0
       https://www.youtube.com/watch?v=tmNUbQ5xdTQ
       https://www.youtube.com/watch?v=fA6hGxG0wac

   2. Lee cuidadosamente el plan sobre las manifestaciones folclóricas de Panamá
       Corría el año 1918 cuando Carmen Langdon, nacida en Martinica y asentada en Panamá,
quiso componer un Jingle publicitario para promover su toldo ‘El Tambor de la Alegría' ubicado
en calle 12 O, Santa Ana, según un escrito del padre Fred Raybourn Jr.
Carmen era una mujer reconocida por su generosidad, don de gente y capacidad de trabajo.
Quería asegurarse un lleno completo para este toldo, ya en años anteriores había tenido otros.
Conversó con su amigo Juan Pastor Paredes quien le compuso la letra del jingle como si fuera
un tamborito y la misma Carmen le compuso una pegajosa melodía. Esta se pautó en la radio
convirtiéndose rápidamente en una tonada de arraigo popular.

El toldo es una estructura espaciosa para dar albergue a muchos concurrentes. Se pueden
localizar prácticamente en toda la geografía panameña y son centros de la diversión de los
aficionados al baile con música típica.

El Tambor de la Alegría es quizás la canción folclórica panameña más conocida
internacionalmente. Ha sido interpretada alrededor del mundo en eventos oficiales y también por
estudiantinas; por músicos clásicos; por orquestas destacadas; en películas y por muchos
cantantes de renombre. Escritores nacionales e internacionales han incluido sus estrofas en sus libros.
Recientemente, durante la visita del Presidente Varela a Rusia el Presidente Putin pidió que se
interpretara con la banda oficial. La melodía es utilizada por los panameños con mucha libertad,
alterando sus letras según la ocasión que se celebra, pero manteniendo el coro principal. Algunos
grupos internacionales la han modificado creando sus propias letras; sin embargo la letra original
recoge mucho del sabor de nuestra cultura urbana. Esta nos habla de que a falta de dinero
(mergollina) siempre está la lotería; del buen enlace que podía hacer una muchacha casándose
con un policía que tenía un sueldo fijo; incluye el fervor religioso y quizás lo más significativo, es
la asociación y repetición de dos palabras: la palabra alegría y la palabra panameño, lo cual
muestra el conocimiento psicológico que Pastor tenía de nuestra idiosincrasia.
El Tambor de la Alegría cumplió 100 años y tiene un futuro promisorio, solo en YouTube hay más
de 50 versiones de la canción; en Spotify hay 17 versiones; en I-Tunes Store hay 10 versiones
que se pueden comprar. Es un legado que bien merece ser declarado patrimonio nacional de
Panamá.
-4-

El tamborito es una forma vocal en la cual una cantante principal expone los pregones y el resto
del coro o el público responde con el mismo estribillo. Se usan tambores típicos para el
acompañamiento al igual que las palmadas. Son parte de la manifestación folclórica durante los
carnavales.

La Murga es un género musical ejecutado por un grupo de músicos con instrumentos de viento
y percusión que imitan el tamborito panameño de manera instrumental. Para el año 1957 la
banda de los bomberos de Las Tablas dirigidos por el Prof. Juan Vega amenizan por primera
vez para la Tuna de Calle abajo.
El profesor Juan Vega fue el primero en llevar esta música a los estudios de grabación en el LP
que en su carátula decía: Carnaval en Las Tablas, La Tuna de Calle Arriba, con la Murga del
58.
Cuando esta manifestación llegó a la capital las murgas interpretaron música popular como El
Tambor de la alegría, la Reina roja, Pescao y otros.
Sin embargo fuera de los contextos locales la murga nunca fue popular hasta que en 1970 los
músicos Héctor Lavoe y Willie Colón grabaron uno de los más importantes álbumes de la
discografía del sello Fania: “Asalto Navideño”, que incluyó la canción “La Murga”, también
conocida por la gente como la murga de Panamá, si bien el tema es más bien una salsa, la
gente comenzó a preguntarse qué era la murga, lo que sirvió para que esta alcanzara un
reconocimiento internacional.

El punto es un baile y género musical autóctono de Panamá que incluye en su estructura la
forma melódica y la coreográfica. Posee una composición creada específicamente para el baile,
ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, precisión y gracia. Es de pura
ascendencia hispánica y es considerado el baile y género musical más bello y elegante de todo
el Istmo de Panamá.

El canto de la mejorana es un género poético-musical autóctono de Panamá. Esta
manifestación consiste en versos cantados en décimas con el acompañamiento musical de
la guitarrita mejoranera o del socavón, rabel o violín y excepcionalmente en la actualidad de
la guáchara.
Cada temática de los versos va acompañada de sus respectivos torrentes (aires musicales), de
los cuales los poetas se valen para acompañar melódica y rítmicamente sus composiciones e
improvisaciones, las cuales se canta principalmente en las "cantaderas", eventos que se llevan
a cabo en los "jardines" o "jorones".
-5-

         Esta es la letra original del Tambor de la Alegría contenida
en el libro Las Canciones más bellas de Panamá de Jaime Rico Salazar.

                               CORO

           Panameño, Panameño, Panameño vida mía,
         Yo quiero que tú me lleves al "Tambor de la Alegría"

                            ESTROFAS:

          Al Tambor de la Alegría donde está la vida mía...
         Yo quiero que tú me lleves al "Tambor de la Alegría"

      Por los santos de los cielos y por la Santa Virgen María
         Yo quiero que tú me lleves al "Tambor de la Alegría"

              Si no tienes mergollina, sácate la lotería
         Yo quiero que tú me lleves al "Tambor de la Alegría"

          Muchacha no seas tan tonta cásate con policía
         Yo quiero que tú me lleves al "Tambor de la Alegría"

         Que ganan noventa pesos trabajando noche y día
         Yo quiero que tú me lleves al "Tambor de la Alegría"

         Yo quiero pasear en coche y también en el tranvía
         Yo quiero que tú me lleves al "Tambor de la Alegría"

         Yo quiero que tú me lleves dónde está la vida mía
         Yo quiero que tú me lleves al "Tambor de la Alegría".
-6-

3. Desarrolle el cuestionario #1 sobre el folclor panameño
   Valor: 10 puntos                                   Puntos obtenidos: _______

 1. ¿Cuál es la canción folclórica más representativa de Panamá internacionalmente?
 2. ¿Quiénes son los autores de esta canción y en qué año fue compuesta?
 3. ¿En qué ritmo se cantó este tema y cuál fue su propósito original?
 4. ¿Qué es un “toldo”?
 5. ¿Qué es la mergollina?
 6. Menciones 4 aspectos de nuestra idiosincrasia plasmada en la letra de esta tonada?
 7. ¿Qué es el Tamborito?
 8. ¿Qué es una Murga?
 9. ¿Qué es el Punto?
 10. ¿Qué es el canto de la Mejorana?
                                      Desarrollo
1.
-7-

TEMA # 2. FOLCLOR – Los instrumentos musicales, ritmos y bailes de Colombia

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identifica manifestaciones del folclor Colombiano.

INDICADORES DE LOGRO: Distingue la Cumbia, el Vallenato, el Porro, el Bambuco, la
Gaita, el Tiple, La Guacharaca, el Cencerro, el Arpa llanera, la bandola y la Tambora.

DESARROLLO DE LA TEMATICA:
    1. Visualiza varios videos sobre los instrumentos folclóricos de cada región de
        Colombia
    https://www.youtube.com/watch?v=GdktZJ-Qijk
       https://www.youtube.com/watch?v=8hSuUrK53io
       https://www.youtube.com/watch?v=dnyYTZs_28E
       https://www.youtube.com/watch?v=N4XpqmjYZEo
       https://www.youtube.com/watch?v=TE92Mb9a_Yc2
       https://www.youtube.com/watch?v=K5dgxx3tPzo

       2. Lee detenidamente el plan sobre las manifestaciones del folclor Colombiano
La identidad histórico-cultural de los pueblos americanos
Está conformado por el indígena, el español y el africano. Esta mezcla racial y cultural da una
conformación especial conocida como mestiza.
La primera sociedad histórico-cultural es la indígena o aborigen la cual tuvo vigencia durante
varios milenios de años.
En el siglo XVI la sociedad española introdujo creencias, tradiciones y formas de vida de la
cultura occidental cristiana. Este dominio colonial tuvo vigencia durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
Durante estos siglos se da el fenómeno de aculturación. La aculturación es el proceso a través
del cual un individuo, un grupo de personas o un pueblo adquieren y asimilan los rasgos y
elementos de otra cultura diferente a la propia. Esta fusión la podemos apreciar en las
costumbres, la música, los instrumentos musicales, los trajes, las comidas y bebidas y en todas
las manifestaciones del folclor.
El folclor colombiano es una manifestación cultural que comprende la unión y fusión de
muchos ritmos, culturas y tendencias. Colombia comprende 4 regiones: Andina, Llanera,
Atlántica y Pacifica.
Dentro de los principales ritmos musicales sobresalen la Cumbia, Porro, Bambuco,
Vallenato, Mapalé, Rajaleña, Guabina, Joropo, Pasillo, Currulao, San Juanero, Torbellino
y la Champeta. De hecho la palabra Cumbia procede de la palabra africana “Kumba” de las
tribus Bantú que significa rugir o escandalizar. Al mismo tiempo se refiere a un baile y a un
tambor. Irónicamente cuando pensamos en Cumbia relacionamos a un instrumento que ni
siquiera forma parte de nuestro continente y es el acordeón. Se cree que llego en el s. XIX en
un barco alemán que naufragó en el rio Magdalena y estos instrumentos fueron rescatados para
convertirse en el instrumento ideal para ejecutar la Cumbia.
-8-

Otros instrumentos musicales colombianos son:
   ➢ El Tiple, una pequeña guitarrita con 4 cuerdas derivada de la guitarra española.
   ➢ La Bandola, instrumento de cuerdas dobles y triples con forma de pera derivada del
     Laúd y la Bandurria española. Puede tocarse con un plectro o uña de plástico.
   ➢ El arpa llanera, instrumento de forma triangular de 28 a 32 cuerdas con caja de
     resonancia, clavijero y mástil.
   ➢ La Gaita, una especie de flauta larga de los indígenas hecha con cactus
   ➢ La marimba, hecha con pedazos de maderas de distintos tamaños que se toca con
     macetines
   ➢ La Guacharaca, instrumento de percusión hecho con tubo de madera y crestas talladas
     que se raspa con un tenedor de alambre
   ➢ El Cencerro, es una especie de campana de metal que se usa en la música de salsa
   ➢ La Tambora o Bombo, es un tambor de gran tamaño hecho con corteza de árbol y piel
     de venado, cabra u oveja.
La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones
culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas y africana.
Algunas de las comidas típicas son:
    ➢ Las Arepas, tortas de harina de maíz redondeadas
    ➢ El Ajiaco, especie de sopa con pollo desmenuzado, papas y maíz
    ➢ Bandeja Paisa, plato de arroz, frijoles, carne molida, chorizo, chicharrón, arepa, huevo
       y aguacate
    ➢ Chorizos sudados, mezcla de carnes, arroz, yuca, papas cocidas y ensalada
    ➢ Changua, caldo para desayunar a base de agua, leche, huevos, cebollas, pan, sal y
       pimienta.
Entre las bebidas destacan los cafés, jugos de frutas y el agua con panela y queso.
-9-

3. Desarrolle el cuestionario #2 sobre las manifestaciones del folclor Colombiano
   Valor: 10 puntos                                 Puntos obtenidos: _____

1. ¿Qué es el mestizaje americano?
2. ¿Durante que siglos tuvo vigencia la colonización española?
3. ¿Qué es el fenómeno de aculturación?
4. ¿Qué regiones comprende en su territorio Colombia?
5. Mencione cinco ritmos musicales sobresalientes de Colombia
6. ¿Cómo llego el acordeón a formar parte del folclor Colombiano?
7. Mencione cinco instrumentos folclóricos de Colombia
8. ¿Qué es el arpa llanera?
9. Mencione tres comidas típicas de Colombia
10. ¿Qué es la Changua?
                                    Desarrollo

1.
-10-

TEMA # 3: FOLCLOR – Los instrumentos y ritmos folclóricos de Venezuela.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identifica las manifestaciones del folclor venezolano, ritmos y
                         bailes e instrumentos musicales.

INDICADORES DE LOGRO:            Discrimina el Cuatro venezolano, el Arpa llanera, las Maracas,
                                la Bandola venezolana, el Joropo, el Vals y el Merengue.

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA:
     1. Observa varios videos explicativos sobre los instrumentos folclóricos de
        Venezuela, sus ritmos y bailes populares.

          https://www.youtube.com/watch?v=_CGPgvXt4a4
          https://www.youtube.com/watch?v=bj3mDqtTXgc
          https://www.youtube.com/watch?v=Kz81WlbkzBs
          https://www.youtube.com/watch?v=oZBjQPsgaEc
          https://www.youtube.com/watch?v=xhm-dUW436c
          https://www.youtube.com/watch?v=TGUM32NTqPI

     2. Lee detenidamente el plan sobre las manifestaciones folclóricas de Venezuela.

Folclor venezolano
Las fiestas y danzas populares son el resultado de la fusión de tres culturas que dieron origen
a lo típicamente criollo. En cualquier región del país las danzas y las canciones se acompañan
de instrumentos musicales, los cuales tienen sus raíces en los ancestros indígenas, africanos
y españoles.
El joropo es el ritmo y el baile más popular de Venezuela que utiliza instrumentos como el
cuatro venezolano, el arpa venezolana, las maracas y la bandola venezolana. Otro género
representativo es el Vals venezolano. También existen varios estilos de música popular, como
la salsa y el merengue, que son comunes a sus vecinos del Caribe.
El arpa venezolana y colombiana se deriva del arpa celtica y el número de cuerdas es
variable así como el tamaño de la caja y el material usado para la fabricación de las
cuerdas.
Destaca la clasificación según la región del país en donde se ejecuta:
Arpa tuyera, arpa central y arpa llanera.
-11-

La Bandola también es compartida en Colombia y dependiendo de la región donde se toca
existen cinco tipos de bandola: llanera, central, oriental, guayanesa y andina.
El cuatro venezolano es una pequeña guitarrita derivada de la guitarra española con una caja
de resonancia para amplificar el sonido de las 4 cuerdas.
Los carrizos son flautas hechas con tubos de cañas. Son de origen indígena.
La Tura son dos grupos de flautas llamadas hembra y macho hechas con cañas de distintos
tamaños amarradas entre si tal como la Zampoña.
La Guarura es una concha de caracol marino que produce un sonido penetrante.
El Furruco es un tambor con una vara de caña centrada en el cuero superior que se recubre
con cera de abeja que al presionarla resulta en un efecto de bajo.

La canción más sobresaliente después del Himno nacional es: Alma llanera. Otras populares
son: Pasillaneando, El Gavilán, Amalia Rosa, Barlovento y Moliendo café.

El liquiliqui y las alpargatas es el traje típico nacional por excelencia para los hombres
venezolanos. El color de este traje es blanco o beige y, aunque se puede encontrar en otras
tonalidades, este es el color básico.
La tela del liquiliqui es de algodón o de lino, pese a que también se puede encontrar
confeccionado de lana o de gabardina.
Consiste en una chaqueta y un pantalón largo; la chaqueta tiene mangas largas y su cuello es
redondo. La chaqueta debe tener cinco o seis botones y, en algunos casos, no tiene bolsillos.
Es un conjunto elegante que se usa con un sombrero llanero como complemento, así como
con unas alpargatas, que no son más que unas sandalias con la punta abierta.

Los diablos danzantes de Yare es una celebración en la que los hombres se disfrazan y
usan mascaras grotescas, con trajes rojos, maracas, cruces y rosarios. Con esta celebración
hacen referencia a la lucha justiciera en el día del Corpus Christi. Es una de las celebraciones
más populares y coloridas en todo el mundo.

Venezuela tiene varios platos representativos de carácter nacional como lo son, la arepa,
el pan de jamón, el tequeño (enrollado de queso), el pabellón criollo (comida: arroz-porotos
negros-ropa vieja-tajada) y la hallaca típica (tamales) en la época de Navidad. Entre los platos
regionales más representativos están la pisca andina (caldo), patacón, asopado de mariscos
(sopa), tostada caroreña (plato de la ciudad de Carora), arepa andina, el pelao guayanés
(guacho de pollo), cuaja'o, torta de cazón(pastel de carne de pescado); entre otros.
Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y
el maíz, lentejas, caraotas, arvejas, frijoles y otros granos, tubérculos como la papa, el ñame y
la batata; raíces tuberosas como la yuca, el ocumo y el ocumo chino, carnes como la de res,
pollo, gallina, carne de chivo, cochino (cerdo), chigüire (capibara), venado y una gran variedad
de pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango,
el cambur, la lechoza, la guayaba y la parchita.
-12-

 3. Desarrolle el cuestionario #3 sobre las manifestaciones del folclor venezolano
    Valor: 10 puntos                               Puntos obtenidos:________

     1. ¿Cuál es el baile más popular de Venezuela?
     2. ¿Qué instrumentos se utilizan para interpretar el Joropo?
     3. Mencione cinco instrumentos musicales folclóricos de Venezuela
     4. Mencione cinco canciones populares de Venezuela
     5. ¿Qué es el Liquiliqui y las alpargatas?
     6. ¿Qué son los Diablos danzantes de Yare?
     7. ¿Qué es el cuatro venezolano?
     8. Mencione cinco platos representativos de la gastronomía venezolana
     9. Mencione cinco comidas regionales de Venezuela
     10. ¿Qué es la Tura?
                                    Desarrollo

1.
-13-

4. Ilustre con cinco instrumentos folclóricos de Colombia o Venezuela
   Valor: 5 puntos                                          Puntos obtenidos: ____

               imagen                                      imagen

               imagen                                      imagen

                                    imagen
-14-

LECTURA COMPLEMENTARIA DE VALORES

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA: Escriba en un mínimo de 5 reglones su criterio en base a la lectura y
                           la interpretación de la misma.                   Valor: 5 PUNTOS

                                     La pequeña orquesta

Había una vez tres instrumentos musicales que no se llevaban nada bien. La flauta, la guitarra,
y el tambor siempre estaban discutiendo por ver quién era el mejor. La flauta decía que su
sonido era el más dulce de todos. La guitarra decía que ella era la que hacía mejores melodías
y el tambor decía que él llevaba el ritmo mejor que nadie.
Todos se creían los mejores y despreciaban a los otros. Por eso, cada uno se iba a tocar a una
parte distinta de la habitación donde vivían. Pero el sonido del tambor molestaba a la flauta, la
flauta molestaba a la guitarra y la guitarra molestaba al tambor.
Allí no había quien pudiera tocar tranquilo. En lugar de hacer música hacían ruido y si alguien
se paraba a escucharlos pronto sufriría un fuerte dolor de cabeza. Siempre pasaba lo mismo.
Hasta que un día llegó una batuta a vivir con ellos. Al ver lo que ocurría les dijo que ella podría
ayudarlos si querían pero los tres instrumentos estaban convencidos de que nadie podía
ayudarles. La mejor solución era separarse y que cada uno se marchara a vivir a otra parte. Así
podrían tocar a gusto sin tener que soportar lo mal que tocaban los demás.
La batuta les propuso intentar hacer una cosa: tocar juntos una misma canción. Ella les ayudaría
a hacerlo. Al principio no estaban muy convencidos; pero al final, aceptaron. Les dijo lo que
tenían que tocar cada uno y después de un breve ensayo comenzó a sonar la canción.
Los tres instrumentos miraban fijamente a la batuta, que les indicaba a cada momento cómo y
cuándo tenían que tocar. La canción iba sonando muy bien. La flauta, la guitarra y el tambor
no salían de su asombro. Estaban tocando juntos la misma canción y les estaba saliendo bien.
Habían comenzado a hacer música.
Cuando acabaron de tocar estaban tan contentos de cómo les había salido, que se felicitaron.
Era la primera vez que se ponían de acuerdo en algo. Le pidieron a la batuta que les hiciera
tocar otra vez juntos la misma canción. La estuvieron tocando todo el día cientos de veces. Todo
el que pasaba por allí, al escucharles, se quedaba admirado de lo bien que tocaban.
Al unirse y poner en común lo mejor de cada uno, habían conseguido formar una pequeña
orquesta. Desde entonces, se dedicaron a dar conciertos por todas partes y se hicieron famosos
por lo bien que tocaban juntos.

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
-15-

EVALUACION SUMATIVA
       Se basa en los aprendizajes adquiridos a través de la lectura de los temas y el desarrollo de los
tres cuestionarios que abordan los elementos propios del folclor.

EVALUACIÓN FORMATIVA
       Se evaluará como nota de apreciación el desarrollo de una lectura de valores en un mínimo de
cinco reglones

RÚBRICA
               CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                       PUNTOS
 DESARROLLO DE LOS CUESTIONARIOS                                               30
 ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN EN WORD                                                10
 ILUSTRACIÓNES                                                                  5
 DESARROLLO DE LA LECTURA                                                       5
 TOTAL                                                                         50

BIBLIOGRAFIA
NOCIONES DE CULTURA MUSICAL, ARMONIA GONZALEZ

INFOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_folcl%C3%B3rica_de_Panam%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Colombia
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Venezuela
También puede leer