Pobreza e informalidad laboral: la perspectiva del Sisbén y el salario mínimo - Eykkon
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
RESUMEN EJECUTIVO Con el fin de indagar respecto a la conexión existente entre pobreza y precariedad laboral, este documento presenta, por primera vez en Colombia, un análisis profundo sobre la distribución socioeconómica de la población trabajadora del país, a partir del cruce de información generada por la imputación de puntaje Sisbén y la ubicación de sus ingresos laborales con respecto al Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV). El análisis pone en evidencia como en el período comprendido entre 2011 y 2017, del total de la fuerza laboral (compuesta por 88.2% de personas ocupadas), 50.6% corresponde a población asalariada y 37.6% a trabajadores/as cuenta propia. Lo cual arroja, por demás, que 11.8% de la población se encuentra en situación de desempleo. En términos metodológicos, esta investigación retoma dos instrumentos técnicos claves de la política pública en Colombia: el salario mínimo legal y el Sisbén. A partir de ello, este estudio comprende a las personas ubicadas en los tres umbrales más bajos del Sisbén como trabajadores/as en condición de pobreza, entendiendo que el nivel más bajo cuenta con mayores niveles de pobreza multidimensional. Dichos niveles están construidos con base en Trabajo infantil: el “método de componentes principales”, el cual tiene por objeto simplificar conjuntos • La situación de empleo infantil además de complejos de datos para ponerlos a conversar ser indeseada es crítica, ya que en el país con variables claves como pueden ser vivienda, 29.069 niños y niñas entre los 10 y 13 años salud, educación, vulnerabilidad e ingresos, cuentan con un empleo asalariado (precario). que, aunque no se encuentran incluidos en la metodología del Sisbén III, se pueden obtener • El 19% de los jóvenes entre 14 y 18 años del a partir del análisis de incidencia del salario nivel 2 del Sisbén tiene un empleo mínimo legal (GEIH). asalariado. Esto muestra que viven en un complejo y difícil entorno económico y social, Algunos de los hallazgos más importantes marcado por la pobreza y las privaciones, del estudio son: que los aboca al trabajo a temprana edad y suele implicar el abandono de los estudios. 1
de un salario mínimo por haber nacido y Asalariados/as: crecido en una situación de pobreza. Además, el número de mujeres en esa • El 19.1% de la población asalariada en situación duplica al de los hombres por el Colombia gana menos de un salario mínimo, hecho de ser mujeres. un porcentaje preocupante que indica altos niveles de precariedad social y laboral en el país. En este escenario, de nuevo las mujeres Trabajadores/as por cuenta son las más afectadas: 20.3% de ellas se ve propia: enfrentada a la evasión del pago del salario mínimo. • El 64.2% de las personas que trabajan por cuenta propia gana menos de un salario • Pese a que las mujeres representan 52% mínimo. En el caso de las mujeres, casi 76% del total poblacional del país, al hablar de la de las que trabajan por cuenta propia gana Población Económicamente Activa éstas menos del salario mínimo, mientras que en representan un porcentaje menor de el caso de los hombres el porcentaje es del participación (45.4%) respecto de los 55%. hombres, debido a las barreras de acceso y permanencia al mercado laboral que deben • La variable educación cruzada con el enfrentar. género vuelve a arrojar datos alarmantes. El 94% de las mujeres sin educación que • A menor educación, mayor posibilidad de trabajan por cuenta propia ganan menos del ganar menos de un salario mínimo. El 41.4% salario mínimo. de los/as que no tienen educación ganan menos de un salario mínimo, mientras que entre los/as que terminaron secundaria ese Desempleados/as: porcentaje es de 19.8%. Sin educación, el riesgo de explotación laboral aumenta en • El impacto que tiene la educación para salir 100%. de la pobreza es importante. Por ejemplo, tener un título de secundaria reduce por • El 63.2% de las mujeres asalariadas que no cuatro las posibilidades de estar ubicados en tiene educación ganan menos de un salario el nivel 1 del Sisbén. Sin embargo, al mismo mínimo, mientras que ese porcentaje en los tiempo, es alarmante que en Colombia 37% hombres asalariados sin educación es de de los desempleados/as posea un título de 34.3%. Esto muestra una brecha de género educación superior. doble que debe ser erradicada: ganan menos 2
Finalmente, vale la pena mencionar que, proactivas de las autoridades. En este punto aunque este estudio no tiene una relación vale la pena destacar que Colombia ratificó el directa con la agenda de negociación del Convenio sobre la edad mínima de la OIT, salario mínimo, sí contiene un mensaje muy 1973 (núm. 138) en 2001 y, por ende, estaría contundente para la opinión pública respecto incumpliendo con este acuerdo. Al mismo a la población que hoy no devenga ni siquiera tiempo, puede llevar a que nuevamente el el salario mínimo establecido por ley. entorno laboral del país sea supervisado de cerca por una comisión de encuesta de la OIT, Situación que, además, está trayendo así como sucedió a comienzos de la década problemas serios de exclusión social y pasada. económica de las personas en situación de vulnerabilidad, así como la ampliación de • Finalmente, en el país 63.2% de las brechas de género en aquellas personas mujeres asalariadas que no tienen educación ubicadas en los niveles más bajos del Sisbén. ganan menos de un salario mínimo, mientras que ese porcentaje en los hombres Ante este escenario, Cuso International asalariados sin educación es de 34.3%. Esta realiza, entre otras, las siguientes relación pone sobre la mesa la importancia recomendaciones: de la educación como uno de los factores estructurales claves para enfrentar la • Colombia requiere de métodos más pobreza, la informalidad y los bajos ingresos. efectivos y modernos de inspección y vigilancia laboral que permitan reducir los altos niveles de evasión al pago del salario Palabras claves: pobreza, Sisbén, mínimo. Sobre todo, en aquellos sectores salario mínimo legal, informalidad. productivos con una mayor participación de las mujeres, en tanto ellas son uno de los grupos poblacionales más afectados por el no pago del salario mínimo y la informalidad. • Por otra parte, con relación a la inspección y vigilancia laboral, resulta preocupante encontrar evidencia de los niños y niñas asalariadas entre 10 a 13 años en las estadísticas de la GEIH, y, por ende, en el 1 Elaborado por: Juan Carlos Guataquí (investigador principal) y mercado laboral colombiano. Esta Diana Isabel Londoño (investigadora junior) para Cuso problemática exige medidas más rigurosas y International y con el apoyo del Gobierno de Canadá. 3
INTRODUCCIÓN La política pública, en este caso sus vertientes social y laboral, requiere de herramientas metodológicas que permitan identificar de forma adecuada a los eventuales beneficiarios/as y, a su vez, asignar de forma precisa los escasos recursos presupuestales. La temática de este documento es un claro ejemplo de la importancia del potencial analítico de estas herramientas metodológicas. A lo largo de esta publicación, se analizan los patrones socioeconómicos de dos categorías conceptuales analíticas, la informalidad laboral y la precariedad social2 (en este caso pobreza y vulnerabilidad) a través de dos elementos de política pública: el Sistema de Identificación de Beneficiarios para Programas Sociales (Sisbén) y el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV). El documento está compuesto por seis secciones, adicionales a esta introducción. En la sección 1 se contemplan los fundamentos conceptuales metodológicos para el desarrollo del ejercicio. En la sección 2 se presenta la metodología utilizada para realizar el cálculo del puntaje Sisbén para la Población Económicamente Activa (PEA), a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2011-2017, y se clasifica en tres niveles. También, se detallan las consideraciones para la estimación de los determinantes de informalidad laboral. Una vez aplicada la metodología, en las secciones 3 a 5 se presenta la estructura socioeconómica de la fuerza de trabajo (PEA), a través del puntaje Sisbén y la incidencia del salario mínimo legal sobre los ingresos laborales de la población ocupada. La sección 6 presenta conclusiones y recomendaciones. 2 En aras del rigor conceptual, es importante enfatizar en este caso que entendemos la precariedad social como la aproximación multidimensional (salud, vivienda, educación) a la pobreza y la vulnerabilidad que ofrece el Sisbén. En este documento no se aborda la precariedad laboral, es decir, “aquellas relaciones laborales caracterizadas por la incertidumbre en cuanto a su duración; por la ambigüedad de la relación de trabajo o el encubrimiento de esta; la carencia de protección social y beneficios asociados con el empleo; un salario bajo y obstáculos para afiliarse a un sindicato y negociar colectivamente” (Rodríguez y Corredor, 2018, p. 10). 4
1. DEFINICIONES Y CATEGORÍAS DE ANÁLISIS: instrumento conceptual e instrumento técnico En el contexto de este documento, se El salario mínimo combinará el análisis de dos instrumentos conceptuales, informalidad laboral y El Salario Mínimo Legal (SML) fue precariedad laboral, a través de dos oficialmente promulgado por la Ley 6 de 1945. instrumentos técnicos, el salario mínimo y el Para el año 1951, el artículo 145 del Código Sisbén. Respecto a esta aproximación Sustantivo de Trabajo definió al SML como “el metodológica, la diada (pareja que todo trabajador tiene derecho a percibir complementaria) de instrumento para subvenir a sus necesidades normales y a conceptual/instrumento técnico (Hindess, las de su familia, en el orden material, moral 1973; Scott, 1990; Vournas, 1999; Guataquí y y cultural”. Hasta la reforma constitucional de Taborda, 2006), vale la pena realizar unas 1991 y el Plan Nacional de Desarrollo precisiones. Como instrumento conceptual se 1990-1994 “La revolución pacífica”, el papel conoce al conjunto de categorías planteadas del SML era considerado como un factor de para aproximar una situación, circunstancia o política social, en particular encaminado a problemática en un reporte. Algunos mantener el poder adquisitivo del trabajador y ejemplos de categorías analíticas de interés su familia. Sin embargo, dos elementos en política social y economía laboral son el surgieron a partir de dicha reforma, que trabajo decente, la calidad del empleo, el generaron un confuso panorama en el cual el desempleo, la precariedad laboral y la SML, como instrumento técnico de análisis, informalidad, entre otras. Scott (p. 85), se encuentra actualmente. Por una parte, la citando a Hindess, define como instrumento instauración de la Corte Constitucional y sus técnico a los métodos específicos mediante elementos de control de exequibilidad los cuales la información de base se compila, (analizar si una norma se ajusta o no a los procesa y analiza. Inicialmente, dada la principios de la Constitución) y corte de cierre capacidad de precisión y lo específico del en acciones de tutela, generaron una criterio, este estudio se enfoca en los jurisprudencia en la cual el SML es una instrumentos técnicos. condición necesaria, más no suficiente para derivar una vida digna a partir de la remuneración laboral, con lo cual tanto el 5
nivel del salario mínimo como sus incrementos de caracterización, la aplicación del anuales deben tener en cuenta procedimiento a una persona da como consideraciones amplias de subsistencia y resultado un valor numérico que constituye un movilidad social. indicador aproximado de recursos como medida de bienestar. Más allá de una medida El segundo elemento es la introducción de una de capacidad, constituye un valor inverso de política laboral de corte económico neoclásico, privación. Desde su creación con la Ley 60 de que propende por la flexibilización laboral, y 1993, Colombia ha contado con tres versiones que encuentra entre el salario mínimo (en diferentes del Sisbén: en la primera se tenía particular su nivel) y la sindicalización, en cuenta a un conjunto de bienes y servicios, elementos teóricos que generan distorsiones junto con el ingreso. El índice oscilaba entre 0 entre la oferta y la demanda de trabajo y y 100 puntos, con seis niveles internos contribuyen a incrementar y mantener el definidos, y funcionó hasta el año 2002. El desempleo. En términos de la clasificación Sisbén II se concibió como medida de estándar metodológica de este estudio, se considera al de vida y no tenía en cuenta los ingresos de los SML como un instrumento técnico que, de individuos. Este incluía seis niveles definidos acuerdo con la legislación laboral colombiana, para la zona urbana y cuatro para la rural. marca legalmente el nivel de remuneración Finalmente, el actual Sisbén III continúa el mínimo aceptable para una relación laboral criterio de medición de estándar de vida y no asalariada. incluye consideraciones sobre los ingresos del hogar. En términos específicos de categorías a definir a partir del puntaje Sisbén, se habla de Sistema de Identificación de pobreza y vulnerabilidad. Esta última, a nivel Potenciales Beneficiarios de individual (edad avanzada, infancia, Programas Sociales (Sisbén) maternidad y discapacidad). Dado que el Sisbén no contempla ingresos, no se aproxima a la pobreza monetaria, sino que cuenta con un Por otra parte, el Sisbén constituye por esencia enfoque multidimensional, compuesto por el instrumento técnico de focalización que salud, vivienda y educación. Tal y como lo garantiza el acceso a una serie de beneficios menciona la Secretaría Distrital de Planeación sociales. Fue creado en el contexto del de Bogotá (2013, p. 13), el Sisbén “…como desarrollo de profundización en las iniciativas índice multidimensional, no tiene una única de descentralización política, de recursos y forma específica y particular de considerar la competencias. Si bien este instrumento se pobreza y la vulnerabilidad de las personas y comenzó a implementar a mediados de la las familias, es decir, un mismo puntaje, que década de los ochenta, se acentuó su uso con significa un estándar de vida equivalente, no la Constitución de 1991 (Vélez et Al., 1999, p. representa una combinación única de bienes y 128). Al reconocer sus diferentes servicios alcanzados por el hogar. Por lo encarnaciones y la variación de instrumentos 6
anterior, no hay definiciones de niveles generales, por lo que, en su lugar, cada programa social, en coherencia con su objetivo y diseño particular, identifica el punto de corte hasta el cual puede considerar en forma prioritaria la atención de la población”. Informalidad laboral En el contexto de estudios sobre desarrollo económico, se identificaron circunstancias en las cuales algunas economías desarrollaban sus relaciones laborales en contextos sub-óptimos, con bajas remuneraciones y sin acceso a mecanismos de protección social o refuerzo legal. Al analizar las definiciones propuestas para el concepto, tanto por la OIT como por su cuerpo de expertos y la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, se puede apreciar que, en relación con la informalidad laboral, se ha generado el patrón que Vournas (1999) criticaba: ante una ausencia de definición, el instrumento técnico (las características de algo) se torna el instrumento conceptual. En Guataquí et Al. (2010) se presenta una detallada enumeración de la evolución histórica y técnica de los instrumentos técnicos utilizados para aproximarse a la informalidad laboral. En este documento se aplica el instrumento técnico de definición de la informalidad laboral DANE-PREALC, es decir, asociado con el tamaño de la nómina de personal de la firma. 7
2. METODOLOGÍA DE TRABAJO Este documento contempla el análisis de dos La metodología a utilizar para el desarrollo categorías analíticas de la situación social y del objetivo general del estudio se estructura laboral, la precariedad social y la en tres partes. En primer lugar, se construye informalidad, las cuales se analizan a partir un puntaje proxy de Sisbén para la Población de dos instrumentos técnicos de política Económicamente Activa (PEA), compuesta pública en Colombia, el Sisbén y el Salario por población ocupada y desempleada, Mínimo Legal Vigente. La fuente de perteneciente a las 23 áreas urbanas del información que se utilizará es la Gran país. En segundo lugar, se analizan los Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para patrones de pertenencia a los tres niveles del las 23 áreas urbanas3 en los años Sisbén, el cual, dado que asigna a la persona transcurridos entre 2011 y 2017. Esta un puntaje acumulativo entre 0 y 100, siendo encuesta contiene información sobre el nivel más bajo el más precario y el más condiciones socioeconómicas, con particular alto el menos precario, puede ser utilizado énfasis laboral, y se concentra en el como puntaje de definición y acceso a componente de oferta del mercado de trabajo. servicios sociales. El Gobierno Nacional determina el nivel de puntaje que permite el A diferencia de su predecesora, la Encuesta acceso a cada uno de estos servicios (ver Continua de Hogares (ECH), la GEIH cuenta Gráfico 1, Anexo). con un módulo de ingresos y gastos, y otro de calidad de vida. Esta combinación provee la Sin embargo, se puede tomar una decisión información de base requerida para analizar arbitraria para calificar los niveles, el cual ha las circunstancias en que se interrelacionan sido nuestro enfoque: definimos el nivel 1 aspectos laborales como el salario mínimo y entre 0 y 47.99, el nivel 2 entre 48.00 y 69.99, la informalidad así como la precariedad en las y el nivel 3 a partir de 70 puntos del Sisbén. condiciones de vida. 3 Estas áreas urbanas son: Medellín Área Metropolitana (AM), Barranquilla AM, Bogotá, Cartagena, Tunja, Manizales AM, Florencia, Popayán, Valledupar, Montería, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Cúcuta AM, Armenia, Pereira AM, Bucaramanga AM, Sincelejo, Ibagué, Cali AM. 8
2.1. Construcción del puntaje Sisbén - Población Económicamente Activa (PEA), compuesta por ocupados/as y desempleados/as En primer lugar, se plantea la construcción de un indicador proxy al puntaje de Sisbén para la población económicamente activa (PEA), a partir de la información reportada a través de la GEIH. La construcción de este puntaje se realizó siguiendo la metodología del Sisbén III, la cual se compone de cuatro dimensiones interdependientes (salud, educación, vivienda y vulnerabilidad), derivadas de un enfoque multidimensional que evalúa la calidad de vida y la inclusión social. Es importante tener en cuenta que el Sisbén III no incluye ingresos y, por ello, se complementa este ejercicio con el análisis de la incidencia del salario mínimo legal. El cálculo del puntaje de Sisbén para PEA se realizó a través del método de componentes principales –PCA-. Este es una técnica estadística de síntesis de la información, o reducción de la dimensión (número de variables), en donde los nuevos componentes principales serán una combinación lineal de las variables originales, y además serán independientes entre sí. En este caso, el índice se define como: n Sisbén PEA = i:1 Donde Sisbén PEA corresponde al puntaje de Sisbén para cada persona en la PEA; x_i corresponde a cada uno de los (n) indicadores que miden la calidad de vida e inclusión social y θ_i es el ponderador de cada uno de los indicadores dentro del índice. El argumento técnico para utilizar este método, mencionado anteriormente, son las potenciales altas correlaciones entre las diferentes variables que miden la calidad de vida e inclusión social, ya que cuando existe una alta correlación entre las variables, el método de componentes principales permite reducir la dimensionalidad del índice, capturando la mayor información contenida entre ellos. El Anexo 2, 9
presenta las dimensiones e indicadores que se utilizaron para la construcción de esta medida. Una vez se ha calculado el indicador de puntaje de Sisbén PEA, este se normaliza y posteriormente se categoriza en tres niveles. Sisbén PEA Vindcal - Min. = normalizado Máx - Min Tal y como se menciona antes, el Sisbén III no cuenta con una división en niveles, a partir de umbrales definidos explícitamente. Para tal efecto, hemos definido los tres niveles o umbrales a partir de los puntajes establecidos, aplicando el método de componentes principales. Los niveles propuestos, bajo los cuales se categoriza el Sisbén PEA, se presentan en la Tabla 1. Tabla 1. Niveles Sisbén para PEA Nivel Sisbén PEA Puntaje Nivel 1 0-47.99 Nivel 2 48.00-69.99 Nivel 3 >69.99 Fuente: elaboración de los autores. 10
2.2. Precariedad del empleo formal Para analizar la precariedad social de las diferentes categorías analizadas se propone identificar, a partir de estadística descriptiva, los patrones de incidencia de los puntajes del Sisbén entre las tres categorías laborales en que se puede dividir la PEA: ocupados/as asalariados/as, ocupados/as cuenta propia y desempleados/as y, al mismo tiempo, se establece si existe un umbral cualitativo que diferencie dichos patrones para personas con ingresos laborales menores, iguales o mayores al SMLV. Dicha incidencia se descompone entre patrones de género, niveles educativos, niveles de salario, formalidad e informalidad laboral. 2.3. Persistencia de la informalidad laboral Una vez se cuenta con la caracterización de la fuerza de trabajo identificada en la GEIH y de la categorización de Sisbén para la PEA, se realiza una pooled regression (todos los datos del total de ocupados/as durante el periodo de la muestra). Con este método de estimación se pretenden establecer los determinantes de la probabilidad de tener un empleo informal, teniendo en cuenta diferentes hechos casuales de tipo geográfico, socioeconómico y laboral, entre otros. Dicha estimación se realiza para el total de personas ocupadas, ocupadas asalariadas y ocupadas cuenta propia, siguiendo el lineamiento técnico y conceptual sustentado en Guataquí et Al (2009), el cual establece que estas dos categorías laborales son cualitativamente diferentes. Para el análisis, se construyeron diferentes categorías, que agrupan una serie de variables, presentadas a continuación en la Tabla 2. Tabla 2. Categorías de análisis de la persistencia de la informalidad Clasificación grupos Variables Grupo 1: controles individuales. Edad, nivel educativo y sexo. Grupo 2: nivel de Sisbén del ocupado/a. Categorías Sisbén. Grupo 3: controles socioeconómicos. Ingreso laboral mensual. Grupo 4: tipo de ocupado. Asalariado/a o cuenta propia. Fuente: elaboración de los autores. 11
Por su parte, para evitar problemas de heterocedasticidad, los errores estándar se estimaron por errores robustos. Además, se realizó una descomposición del R2 para identificar que categoría (grupo) explica en mayor medida la probabilidad de tener un empleo informal. Dado el universo de ocupados/as, el modelo probabilístico de variable dicotómica a estimar en este caso particular, tiene las siguientes especificaciones: En donde: yi=1 si el ocupado es informal. Xi es un vector de características individuales, socioeconómicas y laborales del ocupado. αr es un vector de efectos fijos de área urbana. β es el parámetro de interés, que relaciona las variables con la probabilidad de tener un empleo informal. 12
3. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA de la fuerza de trabajo a través del Sisbén Tras aplicar el enfoque metodológico • En relación con su estructura etárea, detallado en la sección 2.1 a la información de tiene una composición positiva decreciente (a la GEIH entre 2011 y 2017, se presenta a partir de los 29 años, 10-13 años, 0.1%; 14-18 continuación los principales resultados del años, 3.2%; 23-28 años, 17.8%; 29-35 años; ejercicio. En aras de la presentación sintética, 19.3%; 35 a 50 años, 30.8% y más de 50 años, toda la información que apoya este análisis 19.2%). está incluida en cuadros detallados incluidos • La educación sigue un patrón en el anexo. En este momento es conveniente semejante: 1.5% de las personas en la enfatizar una implicación metodológica del Población Económicamente Activa no tienen análisis realizado. Con el fin de analizar la educación, el 16%, primaria, el 45.3%, relación estructural entre el Sisbén y el secundaria – media y 37.7%, superior. mercado de trabajo, se analiza de forma • Como un todo, las mujeres agrupada la información de la Población representan un porcentaje menor en la Económicamente Activa para las 23 Población Económicamente Activa (45.4%), principales ciudades del país entre 2011 y que en la población total (52%), debido a que 2017. En este orden de ideas, este ejercicio se sus niveles de participación laboral son concentra en las distribuciones porcentuales menores que los de los hombres. de las características, mas no en el conteo • La PEA está compuesta por la (número) de personas que componen las siguiente población en términos de su nivel categorías comparadas. La PEA de las 23 de Sisbén: nivel 1 (1.1%), nivel 2 (17.3%) y principales ciudades muestra las siguientes nivel 3 (81.5%). características de composición: • Está compuesta en 88.2% por ocupados/as (50.6% asalariados/as y 37.6% trabajadores/as cuenta propia), por ende, el porcentaje de desempleados/as (11.8%) es también la tasa de desempleo (personas desempleadas/PEA). 13
Población asalariada y Sisbén La estructura socio-demográfica del empleo Sisbén 2. Otro aspecto preocupante es el asalariado, de acuerdo con los niveles de grupo de asalariados entre los 14 y 18 años, Sisbén, muestra los siguientes elementos a que muestra una participación notoriamente resaltar: elevada en Sisbén 2 (18.86% del total para este rango de edad), con lo cual se muestra • Participaciones crecientes (0.5% nivel que se encuentran en una compleja situación 1, 10.5% nivel 2, 89.0% nivel 3), semejantes de entorno económico y social, dada la por sexo en cada uno de los niveles4 , con un definición de las variables del Sisbén. particular incremento de la población femenina en el nivel 3 (87.5% hombres contra • En cuanto a los niveles educativos, la 90.8% mujeres). estructura de asalariados por nivel educativo, sexo y nivel del Sisbén refleja en cierto modo • La participación por niveles educativos la existencia de brechas de género, y nivel de Sisbén es positiva y creciente. Cada particularmente preocupantes en los niveles nivel educativo tiene una representación educativos más altos. Para los niveles de menor en el Sisbén como un todo (en educación primaria, secundaria-media y comparación al anterior) y los niveles superior, en el grupo de edad de 29 a 35 años, educativos más altos están más el porcentaje de mujeres en los niveles 1 y 2 representados en el nivel 3 del Sisbén. del Sisbén es mayor al de los hombres5 , algo que no ocurre en casi ninguno de los otros • Al analizar la estructura de edades, niveles educativos y rangos de edad. surge el primer elemento preocupante sobre precariedad social de poblaciones vulnerables. Primero que todo, se evidencian circunstancias de trabajo infantil: existen 29.069 niños y niñas entre los 10 y 13 años que tienen un empleo asalariado. De ellos y ellas, uno de cada cuatro (28.4%) pertenece a 4 Nivel 1 (0.6% hombres, 0.4% mujeres), nivel 2 (11.9%, 8.7%) y nivel 3 (87.5%, 90.9%). 5 Una brecha de 4.73 puntos porcentuales entre las mujeres y los hombres para educación primaria, 4.46 para secundaria-media y 6.3 para superior. 14
Empleo cuenta propia y Sisbén A continuación se presentan los elementos • Tras llamar la atención sobre la mayor más notorios del análisis entre este tipo de incidencia porcentual del nivel 2 del Sisbén empleo, y los aspectos de nivel de Sisbén, entre los ocupados/as cuenta propia, en sexo, nivel educativo y edad. comparación con los asalariados/as, resulta preocupante que para el caso de estos últimos • Los niveles de precariedad social de las la incidencia relativa porcentual del nivel 2 se personas ocupadas por cuenta propia son va reduciendo a medida que se incrementa la mayores que los de las personas asalariadas. edad. Esto no ocurre de forma igual en los A una menor participación relativa del nivel 3 rabajadores/as por cuenta propia. Sin (75.7% ocupados/as cuenta propia y 88.9% importar el nivel de edad, al menos uno de asalariados/as), se contraponen cada cuatro de estos trabajadores/as (20%) duplicaciones del nivel 2 (22.7% versus 10.5% están en Sisbén 2, mientras que para los en asalariados/as) y nivel 1 (0.49% vs. 1.61%). niveles más altos de edad, en el caso de los Por sexo, se evidencia un mayor porcentaje asalariados, esto sólo se presenta para una de relativo de hombres en Sisbén 1 y 2, lo cual cada cinco personas trabajadoras (10.5 a cambia para el Sisbén 3, de forma semejante 11.2%). a las personas ocupadas asalariadas. • Al analizar combinadamente el nivel • En forma general, los niveles educativo, el sexo, la edad y nivel de Sisbén, se educativos y el cambio en el nivel de Sisbén puede apreciar que en el caso de los ocupados mantienen el patrón de: a mayor educación, cuenta propia, la situación en la cual haya más menor pertenencia a los niveles 1 y 2, con el mujeres en circunstancias de precariedad particular problema de alta participación social es mayor para más grupos de edad y porcentual del nivel 2 para los dos niveles más niveles educativos que para los bajos de educación (sin educación y educación asalariados/as. Pero, igualmente, la primaria), en los cuales la participación en el diferencia porcentual entre hombres y Sisbén nivel 2 es más alta que en el nivel 3 o mujeres es menor para los criterios cercana a dicho nivel (61.8% nivel 2 y 29.1% analizados, como un todo. para nivel 3 en ocupados/as cuenta propia sin educación, y 40.3% nivel 2 y 56.8% en nivel 3 para personas ocupadas cuenta propia con educación primaria). 15
Personas desempleadas y niveles del Sisbén • Es clara la lógica de: a peor situación encuentran representadas de forma laboral, mayor precariedad económica. Los comparativamente mayor en los niveles 1 y 2, desempleados/as cuentan con mayor en comparación con otros grupos de edad. presencia relativa de los niveles 1 y 2 del Llama la atención que estos patrones no Sisbén (2.5% y 29.2%) que las personas parecen reducirse notoriamente en función ocupadas asalariadas o cuenta propia. del incremento de sus niveles educativos. Su participación porcentual supera en promedio • De forma semejante a los ocupados/as en 7.53 puntos porcentuales a la de los cuenta propia y a los asalariados/as, la hombres, sin importar el nivel de educación precariedad se reduce a medida que las analizado. personas desempleadas cuentan con mayores niveles educativos. Es visible la capacidad que tiene el logro educativo sobre la precariedad social: tener un título de educación secundaria/media reduce la incidencia del nivel 1 del Sisbén de 8.4% a 2.1%, y, en el caso de Sisbén 2, de 31.3% a 12.4%. Ahora bien, la educación, muy probablemente desde la perspectiva cualitativa y de pertinencia, plantea un claro desafío porque los porcentajes de desempleados/as con niveles educativos de secundaria-media y educación superior son muy altos (48.7% y 37.3% respectivamente). • En cuanto al empleo cuenta propia, la situación de las mujeres entre 29 y 35 años de edad es particularmente preocupante. Se 16
4. INCIDENCIA DEL SALARIO MÍNIMO sobre la estructura de la fuerza de trabajo En esta sección se analizan los patrones de incidencia del salario mínimo entre personas ocupadas asalariadas y ocupadas cuenta propia, de forma separada. Como medidas de incidencia utilizaremos las planteadas por López (1996): evasión (ingreso laboral menor al 95% del SMLV), incidencia directa (ingreso laboral entre 95 y 105% del SMLV) e ingresos de más de 105% del SMLV. Se analizarán estas medidas en función de los criterios ya contemplados en la sección anterior: sexo, nivel educativo y edad. Para efectos de no incluir factores que podrían generar confusión en el ejercicio, como la inflación y los niveles efectivos del salario mínimo para cada año, este análisis se enfoca en el año 2017, el más reciente para el cual existen observaciones completas para los 12 meses. Personas ocupadas asalariadas • Entre los asalariados/as se presenta básicos de economía laboral y derecho una evasión de 19.1%, 4.9% ganan constitucional, debemos comparar entre exactamente el SMLV y 75.9% ganan más de comparables (personas con diferente sexo y el un salario mínimo. Las mujeres se ven más mismo nivel educativo). afectadas por la evasión: el 20.3% de ellas la padece, mientras que para los hombres la • La evasión al SMLV parece tener un evasión es del 18.2%. patrón estrictamente relacionado con el nivel educativo del individuo asalariado. Los El análisis combinado de los tres criterios de porcentajes de evasión son de 41.4%, 27.1%, incidencia, el nivel educativo, la edad y el 19.8% y 16.6% para los niveles educativos de sexo es una herramienta muy poderosa para no educación, educación primaria, educación analizar una aproximación a la precariedad secundaria media y educación superior, laboral, vista como el cumplimiento a esta respectivamente. norma básica. De acuerdo con los criterios 17
• Al analizar los patrones de evasión al Personas ocupadas por SMLV por nivel educativo y sexo, se puede apreciar que son más altos para las mujeres cuenta propia que para los hombres. Resulta preocupante que 63.2% de las mujeres ocupadas • Desde la perspectiva del SMLV como asalariadas sin educación gana menos del norma taxativa de estándar de ingresos salario mínimo, lo cual probablemente se vitales o referente de las relaciones debe a la actividad laboral del servicio laborales, el análisis de los patrones de doméstico, y dicho porcentaje es de 34.3% ingreso laboral de la población trabajadora para los hombres. Si bien no resulta en lo cuenta propia puede considerarse un absoluto una compensación a este patrón cuestionamiento a dicha figura, su nivel, o el diferencial de género, es importante llamar la grado de inspección y vigilancia que se aplica atención al hecho de que la brecha de evasión a la figura en el mercado laboral urbano al SMLV (más mujeres asalariadas que ganan colombiano. menos del salario mínimo que sus contrapartes masculinas) disminuye a medida • Un total de 64.2% de los ocupados/as que se incrementa el nivel educativo, al punto cuenta propia gana menos del SMLV. Las que en la educación superior 14.8% de los mujeres se ven más afectadas que los ocupados asalariados hombres gana menos hombres (75.8% vs. 55.3%). del SMLV, mientras que dicho porcentaje es de 14.3% para las mujeres. • Los resultados por nivel educativo refuerzan la idea de la teoría de capital humano: el porcentaje de personas ocupadas cuenta propia que gana más del SMLV crece a medida que se incrementa el nivel educativo: 11.6% sin educación, 22.0% con educación primaria, 31.2% con educación secundaria-media y 51.1% con educación superior. • Si bien aquí no se puede usar rigurosamente la expresión de evasión, resulta preocupante el porcentaje de ocupados/as cuenta propia que gana menos del SMLV. Un total de 94.19% de las mujeres y 79.47% de los hombres ocupados cuenta propia sin educación ganan menos del mínimo. 18
Para la educación primaria, estos porcentajes son de 87.9% de las mujeres y el 61.28% de los hombres. En educación media-secundaria 49.53% de los hombres y 80.37% de las mujeres ocupadas cuenta propia ganan menos del SMLV, y para la educación superior, esta situación afecta a 49.93% de las mujeres y a 37.18% de los hombres en esta posición ocupacional. 5. EL PERFIL DE LA INFORMALIDAD laboral y sus determinantes Una vez se cuenta con la caracterización de la primer modelo presentado se estimó para el fuerza de trabajo identificada en la GEIH y de la total de los ocupados/as. En este se puede categorización de Sisbén para ocupados; se observar como el hecho de ser un ocupado realiza una pooled regression (todos los datos cuenta propia aumenta en 56.3% la del total de las personas ocupadas durante el probabilidad de ser informal respecto a una periodo de la muestra). De este modo se persona ocupada asalariada. De igual forma, pretende establecer cuál es la probabilidad de estar calificado en un nivel 3 del Sisbén tener un empleo informal, teniendo en cuenta disminuye la probabilidad de ser informal en diferentes hechos causales de tipo geográfico, 5.4% respecto a los ocupados/as con un nivel socio-económico, laboral, entre otros. Para el 1 del Sisbén. Por su parte, tener niveles de análisis, se construyó diferentes categorías ingresos laborales por debajo de cuatro SMLV que agrupan una serie de variables, las cuales aumenta en todos los casos la probabilidad de son presentadas en la Tabla 2. ser informal; siendo el ingreso laboral menor a 95% del SMLV, el de mayor incidencia con En el Anexo 3, se presentan los resultados 56.2%, seguido por los ocupados que ganan obtenidos de la estimación de tres tipos de entre 95% y 105% de un SMLV con un 40.1%. modelos que permiten determinar la Asimismo, la edad es un factor influyente, ya probabilidad de tener un empleo informal. El que los ocupados/as entre 14-18 años tienen 19
una probabilidad del 12,8% de ser informales Si bien el nivel del Sisbén es un componente respecto a los ocupados/as entre 29 y 35 años. que no es muy fuerte, influye en un rango entre 4.3% y 7.9% en la probabilidad de tener Por otra parte, al analizar de forma particular un empleo informal. Finalmente, el nivel por tipo de ocupado/a, es decir para las educativo es uno de los grandes personas asalariadas y cuenta propia, se determinantes de la informalidad, aportando identifica para el caso de los asalariados que: una probabilidad que oscila entre 17.3% en el a mayores niveles educativos, se reduce la caso de los ocupados/as, 20.2% en el caso de probabilidad de tener un empleo informal en asalariados/as y 64.0% en el caso de ser 16.3% para las personas asalariadas con cuenta propia. educación superior. En el caso de los ocupados cuenta propia, tener educación superior reduce en 40% la probabilidad de ser informal. En términos de ingresos laborales, ser asalariado/a y ganar menos del SMLV aumenta la probabilidad de tener un empleo informal en 63.9% respecto a un asalariado que gana más de cuatro SMLV. Dicha probabilidad es muy superior al comparar este mismo ingreso con un ocupado/a cuenta propia que gane menos de un SMLV, que tiene una probabilidad de 27.5% de tener un empleo informal. Como se puede observar en los Anexos 4 y 5, al realizar una descomposición del R2 para obtener una diferenciación en términos de componentes y cuánto sería a través de estos, se explica la probabilidad de ser informal y se encuentra que para todos los modelos el ingreso laboral es un componente clave: aportando 26.7% y 26.3% en la probabilidad de ser informal para el modelo de ocupados y cuenta propia y 71.0% en el caso de los asalariados. Para los tres modelos, el sexo y la edad no son factores determinísticos que influyen en la decisión de tener un empleo informal. 20
6. CONCLUSIONES En este documento hemos analizado los • La población ocupada está más patrones que asume la fuerza de trabajo representada en el nivel 3, y al interior de la (Población Económicamente Activa) al ser misma, los ocupados asalariados/as se ubican analizada por sus criterios socio-económicos, más en este último nivel y en el nivel 2 que los desde la perspectiva de dos instrumentos ocupados cuenta propia. Por otra parte, los técnicos, el puntaje del individuo en el Sisbén desempleados/as tienen una distribución (para toda la fuerza de trabajo entre 2011 y relativamente más homogénea entre los tres 2017) y para los individuos ocupados en el año niveles. 2017, la relación de su ingreso laboral con respecto al Salario Mínimo Legal Vigente en • En relación con la influencia del salario dicho año ($737.717). mínimo, entre la población asalariada se presenta una evasión de 19.1%, 4.9% gana Los principales resultados identificados exactamente el SMLV y 75.9% ganan más de fueron: un salario mínimo. Las mujeres se ven más afectadas por la evasión: 20.3% de ellas la padece, mientras que para los hombres la • La fuerza de trabajo entre 2011 y 2017 ha evasión es de 18.2%. estado compuesta en 88.2% por ocupados/as (50.6% asalariados/as y 37.6% trabajadores/as • Resulta preocupante que 63.2% de las cuenta propia), por ende, el porcentaje de mujeres ocupadas asalariadas sin educación desempleados/as (11.8%) es también la tasa gana menos del salario mínimo, lo cual de desempleo (personas desempleadas/PEA). probablemente se debe a la actividad laboral del servicio doméstico. Dicho porcentaje es de • Las mujeres representan un porcentaje 34.28% para los hombres sin educación. La menor en la Población Económicamente Activa brecha de evasión al SMLV (más mujeres (45.4%) que en la población total (52%), debido asalariadas que ganan menos del salario a que sus niveles de participación laboral son mínimo que sus contrapartes masculinas) menores que los de los hombres. La PEA está disminuye a medida que se incrementa el nivel compuesta por la siguiente población en educativo, al punto que en la educación términos de su nivel de Sisbén: nivel 1 (1.1%), superior 14.79% de los hombres ocupados nivel 2 (17.3%) y nivel 3 (81.5%). asalariados gana menos del SMLV, mientras que dicho porcentaje es de 14.28% para las mujeres. 21
• La informalidad laboral parece ser una • Es conveniente empezar a reflexionar sobre probabilidad positiva de: ser mujer, estar en posibles medidas alternas a la figura del salario los niveles más bajos de edad laboral, y tener mínimo legal, como los subsidios al trabajo. un contexto socioeconómico que la ubique en el nivel 2 de Sisbén. • Es importante que se brinde un fortalecimiento técnico a aquellas unidades productivas que, por su pequeña estructura 7. RECOMENDACIONES organizacional, se les dificulta pagar por lo menos un salario mínimo a sus trabajadores/as. Para ello es clave el rol de entidades del sector público, cámaras de comercio de las ciudades, Un número significativo de trabajadores y fundaciones empresariales y toda organización en trabajadoras en el país se encuentran en capacidad de suministrar formación y asesoría situación de pobreza y/o no alcanzan a acceder empresarial, de modo que se aumente la a un salario mínimo y, en muchos casos, rentabilidad y la formalización laboral de dichas tampoco pueden lograr el goce pleno de sus unidades productivas. derechos, no solo al trabajo, sino también a la salud, educación, vivienda, entre otros. Gobernanza del trabajo Según el ámbito de impacto, las • El país requiere de métodos más efectivos y recomendaciones se han agrupado en aquellas modernos de inspección y vigilancia laboral. Por enfocadas en: 1. la negociación del SMLV; 2. una parte, los altos niveles de evasión al salario gobernanza del trabajo ; 3. el trabajo infantil; 4. mínimo legal no se compadecen de la existencia educación. de inspectores de trabajo, la Planilla Única de Liquidación de Aportes (PILA) y la Unidad de Negociación del salario mínimo Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) que cuentan con instrumentos digitales modernos de • La economía política del salario mínimo control de la evasión y la elusión laborales. y su proceso de negociación deben ser objeto de un análisis riguroso y efectivo así como de • Es necesario que se realice una especial un rediseño integral que: vigilancia a aquellos sectores productivos con una mayor participación de las mujeres, en tanto ellas o Tenga en cuenta la erradicación de los son uno de los grupos poblacionales más altos niveles de no pago del SMLV a los afectados por el no pago del salario mínimo y la asalariados/as. informalidad. o Proponga mecanismos o principios que generen en la negociación del salario mínimo un enfoque de género, que reduzca el porcentaje de mujeres trabajadoras que no ganan esta remuneración. 22
REFERENCIAS Trabajo infantil Guataquí, J., Taborda, R., (2006). “Theoretical and • Por otra parte, en relación a la inspección empirical implications of the new definition of y la vigilancia laboral, resulta preocupante unemployment in Colombia”. Revista de Economía encontrar evidencia de los niños y niñas del Rosario, 9 (1). asalariadas entre 10 a 13 años en las Guataqui, Juan Carlos & García Suaza, Andrés Felipe estadísticas de la GEIH, y, por ende, en el & Rodríguez, Mauricio, 2009. "Estimaciones de los mercado laboral colombiano. Esta problemática determinantes de los ingresos laborales en Colombia exige medidas más rigurosas y proactivas de las con consideraciones diferenciales para asalariados y autoridades. En este punto vale la pena cuenta propia," Documentos de Trabajo 5756, destacar que Colombia ratificó el Convenio Universidad del Rosario. sobre la edad mínima de la OIT, 1973 (núm. 138) Guataquí, J., García, A. y M. Rodríguez (2010). “El en 2001 y, por ende, estaría incumplimiendo con perfil de la informalidad laboral en Colombia”, Perfil este acuerdo. Al mismo tiempo, puede llevar a de Coyuntura Económica, 16. que nuevamente el entorno laboral del país sea supervisado de cerca por una comisión de Hindess, B. (1973). The Use of Official Statistics in encuesta de la OIT, así como sucedió a Sociology. Macmillan: Londres. comienzos de la década pasada. Scott, J. (1990), A Matter of Record: Documentary Educación Sources in Social Research, Polity Press: Cambridge. López, H. 1996. Ensayos sobre Economía Laboral • La educación constituye la medida Colombiana. Bogotá: FONADE - Carlos Valencia estructural más beneficiosa e importante para Editores. enfrentar la pobreza, la informalidad y los bajos ingresos. Los indicadores utilizados para Rodríguez, A., Corredor, J. (2018). “Juventud sin analizar estas tres circunstancias muestran oportunidades: 86% de los jóvenes urbanos de claramente la reducción en sus niveles de estratos 1 y 2 enfrentan precariedad laboral”, Cuso International, Embajada de Canadá. incidencia ante la mejora en los niveles educativos de las personas. Vélez, C., Castaño, E. y Deutsch, R. (1999). “Una interpretación económica del Sistema de • Adicionalmente, una adecuada retención Focalización de Programas Sociales: el caso Sisbén educativa, acompañada precisamente por los en Colombia”, Coyuntura Social, 21. programas asociados al nivel 1 y 2 del Sisbén, reduciría la propensión al trabajo infantil y el Vournas, Y. (1999). “Official Statistics and the manipulation of conceptual and technical in social desempleo juvenil al disminuir la población security”, Radical Statistics, 72. económicamente activa juvenil y trasladar del componente totalmente inactivo (que está inactivo, pero no estudia) al componente de estudiantes de la población económicamente inactiva. 23
ANEXOS Anexo 1. Gráfico 1. Puntajes Sisbén requeridos para acceder a programas sociales Atención integral a la primera infancia 57.21 Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) nivel 1 41.9 (BEPS) nivel 2 43.63 (BEPS) nivel 3 57.21 Créditos ICETEX 58.12 Duplicados documentos de identidad 59.51 Empleo en Acción 41.74 Fondo SED técnica y tecnológica 58 Libreta militar nivel 1 50.37 Libreta militar nivel 2 56.73 Libreta militar nivel 3 61.91 Programa Adulto Mayor nivel 1 41.9 Programa Adulto Mayor nivel 2 43.63 Programa Familias en Acción 30.56 Programa Jóvenes en Acción 54.86 Régimen Subsidiado en Salud nivel 1 47.99 Régimen Subsidiado en Salud nivel 2 54.86 Ser Pilo Paga 57.21 Unidad de Víctimas (atención humanitaria) 57.21 Fuente: DNP. Elaboración de los autores. Anexo 2. Componentes Sisbén para personas en la PEA Dimensiones Indicador Discapacidad (impedimento físico para trabajar). Salud Tasa de afiliación al sistema de seguridad social en salud. Embarazo adolescentes (nacimientos por mujeres adolescentes). % Adultos con analfabetismo funcional. % Adultos con secundaria incompleta. Educación % Niños trabajando. % Inasistencia escolar. % Atraso escolar. Tipo de vivienda. Eliminación de basura. Fuente de agua de consumo. Tipo de conexión sanitaria. Vivienda Exclusividad del sanitario. Vivienda duradera (material de pisos y material paredes). Hacinamiento. Tipo de combustible para cocinar. Número de personas en el hogar. Tipo de jefatura. Tenencia de activos durables. Tenencias de propiedad raíz. Vulnerabilidad Tenencia de vehículo. Tenencia de otro tipo de transporte. Tasa de dependencia. Estrato socioeconómico. Fuente: elaboración de los autores. 24
Anexo 3. Probabilidad de tener un empleo informal Informalidad DANE PREALC Variables Total ocupados/as Asalariados/as Cuenta propia SEXO Hombre 0.007*** 0.003*** 0.004*** Mujer (0.001) (0.001) (0.001) Nivel educativo alcanzado: no tiene educación -0.014*** 0.003 -0.008** Tiene educación primaria (0.005) (0.005) (0.003) -0.124*** -0.060*** -0.056*** Tiene educación secundaria-media (0.005) (0.005) (0.003) -0.411*** -0.163*** -0.402*** Tiene educación superior (0.004) (0.004) (0.006) Edad 0.176*** 0.286*** -0.034** 10-13 (0.020) (0.027) (0.014) 0.128*** 0.154*** -0.042*** 14-18 (0.003) (0.004) (0.003) 0.052*** 0.053*** -0.018*** 19-22 (0.002) (0.002) (0.002) 0.006*** 0.019*** -0.018*** 23-28 (0.002) (0.001) (0.001) 0.026*** -0.002* 0.024*** 35-50 (0.001) (0.001) (0.001) 0.052*** 0.007*** 0.030*** 50 y más (0.002) (0.002) (0.001) Nivel de Sisbén: Nivel 1 Nivel 2 Sisbén 0.051*** 0.029*** 0.025*** (0.005) (0.004) (0.003) -0.054*** -0.058*** -0.004 Nivel 3 Sisbén (0.005) (0.005) (0.003) Ingreso Laboral: >4 SMLV 0.562*** 0.639*** 0.275*** Ingreso laboral menor a 0.95 SMLV (0.003) (0.006) (0.003) 0.401*** 0.488*** 0.109*** Ingreso laboral entre 0.95 & 1.05 SMLV (0.002) (0.008) (0.001) 0.281*** 0.171*** 0.104*** Ingreso laboral entre 1.05 & 4 SMLV (0.004) (0.004) (0.002) Tipo de ocupado: asalariado 0.563*** Tipo ocupado: cuenta propia (0.001) Control áreas urbanas SÍ SÍ SÍ Observaciones 1,571,213 804,458 766,755 Pseudo R2 0.46 0.20 0.29 25 Errores robustos estándar en paréntesis *** p
También puede leer