Proyecto Solar Decathlon UPM 2005
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Proyecto Solar Decathlon UPM 2005 Segunda entrega – 15 de junio 2004 Figura 1.- Esta maqueta infográfica realizada por los alumnos pertenecientes al equipo de la Escuela Arquitectura puede utilizarse para visualizar el concepto de vivienda que va a desarrollar el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid para su participación en el Solar Decathlon 2005 El pasado 15 de junio cumplió el plazo para realizar la segunda entrega para el concurso Solar Decathlon 2005. Además del Project Summary, Cost Report y las fotografías del equipo que se pide siempre, en esta entrega debían enviarse en papel el primer juego de Drawings and Submittals y el Schematic Energy Análisis Report que puntúa 40 puntos en el concurso final,
Proyecto Solar Decathlon 2005 Schematic Energy Análisis Report (40 p) En este documento limitado a 30 páginas, más otras 30 páginas (como máximo) de anexos, cada equipo debe analizar el comportamiento energético de su vivienda previo al diseño final. Figura 2.- Scematic Energy Analysis Report, portada y ejemplo de alguna de las páginas interiores de este documento cuya extensión está limitada por los organizadores a 30 páginas más 30 de Anexos. El equipo de la Universidad Politécnica de Madrid, ayudado por Jon Laurentz becario de la Fundación Rafael Escolá, presentó los resultados de la simulación de la vivienda en diferentes configuraciones. Este documento será evaluado tanto desde el punto vista técnico como desde el punto de vista formal y de aspectos de comunicación para adjudicar un máximo de 40 puntos a cada uno de los equipos participantes. Drawings and Submittals: En esta segunda entrega para el concurso, se han presentado el conjunto de planos de las plantas, diferentes alzados y detalles constructivos que pedía la organización. Además de esto, se han generado diferentes infografías 3D con la renderización del acabado de las diferentes fachadas. De esta forma, el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid dispone de una representación virtual de lo que será la vivienda que nos represente en el certamen Solar Decathlon 2005. 2
Proyecto Solar Decathlon 2005 Figura 3.- Vista frontal de la propuesta con el módulo central desplazado: casa abierta. Puede apreciarse que al abrirse la vivienda se crea en su interior un patio, elemento esencial en la cultura mediterránea. Figura 4.- ` Detalle de la planta y visión posterior de la vivienda en su configuración “abierta”, En esta imagen se pueden apreciar también diferentes elementos decorativos que van a utilizarse para definir el recorrido del público en Washington. 3
Proyecto Solar Decathlon 2005 Otros documentos En esta segunda entrega además se han incluido también versiones preliminares tanto del esquema fotovoltaico como del esquema eléctrico de la casa así como el análisis preliminar del posible equipamiento a incluir en la vivienda. Aspectos especialmente importantes desde este punto de vista son los electrodomésticos, sistemas de iluminación y el equipamiento de control y monitorización de la vivienda. El trabajo de los alumnos Todo este trabajo lo está llevando a cabo un equipo de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid (es un Proyecto de Universidad, no de Centro) que trabajan en las diferentes salas que provisionalmente nos han sido cedidas para este Proyecto. Los alumnos están coordinados por los profesores Estefanía Caamaño (Resp. Técnica del Proyecto), Fco. Javier Jiménez Leube (Resp. de Organización), Javier Neila, César Bedoya, Miguel Angel Egido y Alfonso García Santos y cuantan con la colaboración y el apoyo de los Directores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (D. Juan Miguel Hernández de León), de la E.T.S.I. de Telecomunicación (D. Alejandro Orero Jiménez) y del Instituto de Energía Solar (D. Antonio Luque). 4
Proyecto Solar Decathlon 2005 Figura 5.- Reunión de “decathletas” en la ETS de Arquitectura (Izquierda) y verificación (en 7 ordenadores simultáneamente con diferentes versiones de sistema operativo y Navegador Web) de que los cambios que se realizan en el servidor Web se visualizan adecuadamente. Otras actividades realizadas 26 y 27 de abril: Jornadas Vodafone: Figura 6.- El Proyecto Solar Decathlon ha sido presentado en las Segundas Jornadas convocadas por la Cátedra VODAFONE en la E.T.S.I. de Telecomunicación bajo el lema “3G la era de la Inteligencia Ambiental”. 13 de mayo: Entrega de Premios en la ETSAM El pasado 13 de mayo, con la presencia del Vicerrector de Relaciones Internacionales y el Director de la Escuela de Arquitectura se procedió a la entrega de premios a los ganadores del concurso de ideas convocado entre los alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid y se inauguró la exposición de los mejores trabajos presentados. 5
Proyecto Solar Decathlon 2005 Figura 7.- Ilmo. Sr. D. José Manuel Páez Borrallo, Vicerrector responsable del Proyecto Solar Decathlon – UPM 2005 (centro), Ilmo. Sr. D. Juan Miguel Hernández de León, Director de la E.T.S. de Arquitectura (a la derecha) y D. César Bedoya, Coordinador del Proyecto Solar Decatlon-UPM 2005 durante el acto de entrega de premios. En este mismo acto se presentaron las actividades de investigación que lleva a cabo la Fundación Rafael Escolá, vinculada al grupo de ingeniería IDOM y que coopera estrechamente con nuestro Proyecto. 29 de Junio: Presentación Oficial de “magic BOX” El pasado 29 de junio, bajo la presidencia del Excmo. y Magnfco. Rector de la Universidad Politécnica de Madrid D. Javier Uceda Antolín y dentro del Acto de entrega de diplomas de los cursos de posgrado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid se presentó públicamente por primera vez “magic BOX”, nombre que se le ha dado al Proyecto de participación de la UPM en el certamen Solar Decathlon 2005. Figura 8.- Excmo. y Magnfco. Rector de la Universidad Politécnica de Madrid D. Javier Uceda Antolín, el Ilmo. Sr. D. Juan Miguel Hernández de León Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y D. Alfonso del Águila García, Director del Departamento de Construcción y Técnología Arquitectónica durante la presentación del vídeo sobre “magic BOX” 6
Proyecto Solar Decathlon 2005 Otras actividades previstas Entre las actividades previstas para los próximos días destaca la ponencia que se presentará en el Campus TI, organizado en la Ciudad de las Artes y de la Ciencia de Valencia, el próximo día 16 de julio dentro del foro “Hogar Digital: seguridad y calidad de vida” (14, 15 y 16 de julio). También se han enviado ponencias al Congreso Nacional que sobre Medioambiente se celebrará en IFEMA el próximo otoño, se va a participar en la organización de una mesa redonda durante la Semana de la Ciencia de Madrid y previsiblemente también pueda presentarse este Proyecto dentro del Certamen SIMO-TCI en el espacio dedicado a la Domótica y el Hogar Digital. Más información: Fco. Javier Jiménez Leube Resp. de Organización - Solar Decathlon UPM 2005 Tfno: 91 336 73 66 (Ext. 564) Móv: 616 92 62 89 e-mail: jleube@etsit.upm.es Gloria Morales Orozco Resp. Comunicación – Solar Decathlon UPM 2005 Tfno: 91 336 72 51 Móv: 699.078.635 e-mail: gmorales@etsit.upm.es Servidores WEB: Web de la organización: http://www.solardecathlon.org Web del concurso: http://www.solardecathlon.upm.es Web de trabajo: http://www.solar.etsit.upm.es 7
También puede leer