Qué es la Iniciativa Mérida? - Jonathan Agustin González Torres La propuesta de Bolivia

Página creada Rodrigo Zapatero
 
SEGUIR LEYENDO
¿Qué es
   la Iniciativa
       Mérida?
  Jonathan Agustin
   González Torres

La propuesta
    de Bolivia
    Jessica Brenda   1
    Pérez Mendoza
Núm. 4

www.cupihd.org
Una producción original del
Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, A. C.
Morelos 70-202, colonia del Carmen, Coyoacán, C. P. 04100
tel. 56586518 / 56581406 / www.cupihd.org / comunicacion@cupihd.org

Con el apoyo de Open Society Foundations

Cuadernos Cupihd núm. 4 , noviembre 2012. Trimestral. Editor responsable: Carlos Alberto
Zamudio Angles. Certificado de reserva INDAUTOR: 04 - 2010 - 120714280400 - 102. Cer-
tificado de licitud de título y contenido SEGOB: 15318. Morelos 70-202, Col. del Carmen,
Coyoacán, México DF, CP 04100. tel. 56586518 / 56581406 / www.cupihd.org / comunica-
cion@cupihd.org Impreso en Encuadernación Amoxtli: José Peón Contreras 65-A, col. Algarín,
del. Cuauhtémoc, CP 06880, México DF. Distribuido por CuPIHD.
Presentación

La producción, comercio y consumo de las sustancias psicoactivas ile-
gales conocidas genéricamente como “drogas” son aspectos de un mer-
cado que rebasa las fronteras nacionales debido a la manera de actuar
de los grupos de la delincuencia organizada en busca de los altos bene-
ficios económicos que representa el comercio ilegal de estas sustancias.
      La violencia con la que estos grupos están dispuestos a defender
este millonario negocio propicia que un tema claramente relacionado
con la salud de las personas se convierta en un asunto de seguridad. De
ahí que los intentos por controlar este fenómeno se basen en iniciati-
vas tendentes a usar la fuerza como medio para contener el crecimien-
to del llamado narcotráfico.
      Es el caso de la Iniciativa Mérida, un acuerdo bilateral del cual
Jonathan González, en esta entrega de los Cuadernos Cupihd, hace
un análisis preciso y muy bien documentado para ubicar con claridad
el momento histórico en el que nos encontramos con respecto a este
acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos.
      Por su parte, Brenda Pérez pone sobre la mesa los intentos que
Bolivia ha realizado frente a la comunidad internacional para regu-
lar una sustancia que forma parte de su cultura: la hoja de coca, que
también es la materia prima para la elaboración de cocaína. El caso
de Bolivia sienta un precedente porque es un intento por preservar
su autonomía frente a la comunidad internacional sin contradecir las
Convenciones de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes.

Ambos casos reflejan las implicaciones que la política prohibicionista
ha tenido de manera particular en las naciones quesignan los acuerdos
internacionales para el control de los estupefacientes.
¿Qué es la Iniciativa Mérida?
                                                                                       Jonathan Agustín
                                                                                        González Torres
El presente trabajo tiene por objeto dar un panorama general de la Ini-
ciativa Mérida y destacar los elementos más relevantes para México. Para
tal efecto, el artículo se dividirá en tres partes: la primera explicará los
antecedentes de dicha iniciativa, la segunda tratará el desarrollo de las
negociaciones y, finalmente, los resultados y perspectivas de la misma.
     La Iniciativa Mérida es un acuerdo de seguridad; destaca la relación
entre México y Estados Unidos, no obstante, de acuerdo a la primera
declaración oficial, éste permitiría la cooperación regional particular-
mente con los países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, Nica-
ragua, El Salvador, Costa Rica, Belice y Panamá) y el Caribe (República
Dominicana y Haití). La participación de dichos países se confirmó
con los recursos asignados en junio de 2008.
     Sin embargo, debemos destacar que la Iniciativa Mérida no es un
acuerdo multilateral puesto que lo que se adoptan son los mecanismos
y no el convenio en conjunto, lo que quiere decir que Estados Unidos
negocia de manera individual con los participantes y no a través de un
acuerdo entre las partes. A continuación explicaremos sus antecedentes.
                                                                                                                    5
Antecedentes

Oficialmente se sabe que la Iniciativa Mérida surgió a propuesta del
mandatario mexicano Felipe Calderón, el cual sugirió al presidente
estadounidense George W. Bush la necesidad de coordinar esfuerzos
para fortalecer el combate a la delincuencia organizada. El encuentro
entre ambos se realizó el 12 y 13 de marzo de 2007, en Mérida, Yucatán
cuyo resultado fue el llamado “Plan México”.
      No obstante, se sabe que con anterioridad (el 17 de enero de
2007), el diputado demócrata por Texas, Henry Cuéllar, y Silvestre Re-
yes, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Represen-           1
                                                                                Mario Cruz, “Plan Colombia
tantes, presentaron la Prosperous and Secure Neighbor Alliance of 2007,        e Iniciativa Mérida: piezas
como plataforma para la negociación.1 A partir de esa reunión se desco-        estratégicas de la hegemonía
noce cuál fue el proceso de negociación entre ambos países.                    continental” La Iniciativa
                                                                               Mérida: ¿nuevo paradigma de
      El nuevo marco de la relación entre México y Estados Unidos fue          cooperación entre México y Estados
anunciado oficialmente el 22 de octubre de 2007 bajo el título de: Ini-        Unidos? México, UNAM, 2009,
ciativa Mérida: Un nuevo paradigma de cooperación en materia de segu-          p. 352.
ridad, el cual estaría destinado a combatir el tráfico de drogas, el tráfico
                              de armas y la violencia que genera la delincuencia organizada.
                                    En la declaración conjunta se señaló que ésta constaría de 1.4 mil
                              millones de dólares para México e incluiría a Centroamérica por un
                              período de tres años. Esta fue la primera propuesta que se presentó ante
                              el gobierno mexicano y el Congreso estadounidense. En ese momento
                              se dijo que la Iniciativa Mérida tenía como fundamento jurídico:

                                   […] el ‘Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados
                                   Unidos de América sobre cooperación para combatir el narcotrá-
                                   fico y la farmacodependencia’ de 1989, que enarbola la ‘coopera-
                                   ción’ y la ‘corresponsabilidad’ con fundamento en el respeto de las
                                   ‘soberanías’, ‘auto-determinación’ y ‘no intervención en asuntos
                                   internos’.2

                          En la primera propuesta se señalaron como ejes principales3 los siguien-
                          tes puntos:
                               • La identificación de amenazas, las cuales son: a) las organiza-
                                   ciones criminales y de tráfico de drogas; b) el tráfico de armas;
                                   c) las actividades financieras ilícitas; d) el lavado de dinero; e)
                                   y la trata de personas.
                               • Contemplaría acciones para: 1) fortalecer los esfuerzos inter-
6
                                   nos de procuración de justicia en México; 2) ampliar la coope-
                                   ración bilateral y regional dirigida a la amenaza de la delincuen-
                                                  cia transnacional.
                                                  • Y, estrategias para incrementar las capacida-
                                                  des operativas de las instituciones mexicanas a
    Los representantes estadouniden-
                                                  través de: I) transferencia de equipo y recursos
    ses se comprometieron a consi-                técnicos, de acuerdo con las normas correspon-
                                                  dientes de transparencia y rendición de cuentas
    derar los reclamos mexicanos en               en ambos países; II) programas de capacitación e
                                                  intercambio de expertos.
    relación a los condicionamientos              Los elementos mencionados seguirán, en esen-
                                                  cia, en las siguientes negociaciones que a conti-
    contenidos en la ley en la que se             nuación detallaremos.

    incluían los fondos para                         El desarrollo
    la Iniciativa Mérida.                            Después de varios meses de negociaciones se
                                                     logró organizar, bajo una segunda propuesta,
la Iniciativa Mérida a mediados de 2008. El esquema consistía en un
paquete de asistencia con un claro enfoque policiaco-militar, cuya du-
ración sería de tres años. La ayuda se daría en especie y se extendería
a los países centroamericanos. Sin embargo, la asistencia para México
estaría condicionada y se transferiría sólo si el gobierno mexicano se
comprometía a realizar reformas judiciales y a garantizar el respeto a
los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas y los cuerpos
policiacos. Situación que fue rechazada por el Congreso mexicano y las
secretarías de Defensa y Marina.
      A inicios de junio de 2008 se reunieron, en las instalaciones de la
Procuraduría General de la República (PGR), funcionarios de alto ni-
vel de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SE-
                                                                             ...La ayuda se
MAR) y de Seguridad Pública federal (SSP) con miembros de la emba-           daría en especie
jada de Estados Unidos para tratar temas relacionados con la Iniciativa      y se extendería
Mérida. Los comisionados estadounidenses expresaron su interés por           a los países
la limpieza de los cuerpos policiacos y el mejoramiento de las acciones      centroamericanos.
en contra la migración indocumentada.
       Sin embargo, la negociación efectiva y los consensos entre ambos
países se dieron en Monterrey, Nuevo León, cuando se celebró la 47
Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos el 8 y 9 de junio
de 2008. La delegación mexicana mantuvo, por unanimidad, el recha-
zo a los condicionamientos contenidos en la Iniciativa Mérida.
       En ese momento, los representantes estadounidenses se compro-                             7
metieron a considerar los reclamos mexicanos en relación a los con-
dicionamientos contenidos en la ley en la que se incluían los fondos
para la Iniciativa Mérida. Poco tiempo después, el 19 de junio de 2008,
la Cámara de Representantes aprobó los recursos. Días más tarde, el
Senado estadounidense aprobó la iniciativa que el presidente George
W. Bush promulgó como la Ley H.R. 2642 de asignaciones suplemen-
tarias, el 30 de junio. Dicha ley contemplaba 352 millones de dólares
bajo los rubros de Control Internacional de Narcóticos y Aplicación de
la Ley, Financiamiento Militar y un Fondo de Apoyo Económico, más
48 millones de dólares adicionales que estarían destinados únicamente
para combatir el tráfico de drogas, la violencia, la delincuencia organi-
zada, la reforma judicial, el desarrollo institucional, la lucha contra la
corrupción y el estado de derecho.
      En el siguiente cuadro se comparan y resumen las tres propuestas
de la Iniciativa Mérida, los recursos y los posibles alcances que se plan-
tearon en ellas. La primera y la segunda versión fueron sólo propuestas,
siendo la última versión, la que se hizo efectiva.
8
                                                         PRESUPUESTO CONTEMPLADO

                                                      SEGUNDA VERSIÓN APROBADA, NO                          TERCERA VERSIÓN
                     PRIMERA VERSIÓN
                                                      DEFINITIVA, CON POSTERIORES MO-                     APROBADA Y HECHA LEY
                        PROPUESTA
                                                               DIFICACIONES
                    (OCTUBRE DE 2007)                                                                           (JUNIO DE 2008)
                                                                   (MAYO DE 2008)
               Se propuso un fondo inicial de 1.4     El Senado de Estados Unidos aprobó el finan-       Finalmente, el Congreso
               mil millones de dólares distribui-     ciamiento para la Iniciativa Mérida como parte     estadounidense aprobó la versión
               dos en 3 años, de los cuales, 500      del debate sobre la ley de gastos para la guerra   definitiva de la Iniciativa Mérida,
               millones de dólares serían para        en Irak y Afganistán.                              el 27 de junio, por 465 millones
               México y 50 millones de dólares        El apoyo se centraría en el combate al tráfico     de dólares para apoyar la lucha
               para Centroamérica, incluidos en       de drogas y la violencia en México y Centro-       contra las drogas y la delincuencia
 PRESUPUESTO   la solicitud de Presupuesto Fiscal     américa.                                           organizada en México.
CONTEMPLADO    suplementario 2008 (FY08).             Con una votación de 75 a favor y 22 en contra,     La iniciativa incluyó a 7 países
               El presupuesto para el año             la Cámara alta aprobó el presupuesto que inclu-    centroamericanos (Guatemala,
               fiscal 2009 (FY09) sería de 450        ye la asignación de 350 millones de dólares para   Honduras, Nicaragua, El Salvador,
               millones de dólares para México        México y 100 millones de dólares para Belice,      Costa Rica, Belice y Panamá) y 2
               y 100 millones de dólares para         Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,      del Caribe (República Dominica
               Centroamérica.                         Nicaragua y Panamá. Además, fueron apro-           y Haití).
               No se definió el presupuesto para el   bados cinco millones para Haití y otros cinco      Se contemplan 400 millones
               año 2010.                              millones para República Dominicana.                de dólares para México y 65
                                                                                                         millones de dólares para los países
                                                                                                         centroamericanos y del Caribe.
Se propuso el financiamiento para:       En la versión del Senado estadounidense, los        Las condiciones impuestas por
                          Equipos de inspección no             fondos para México estarían condicionados y se      la Cámara de Representantes a
                          invasiva, radares iónicos y uni-     recibirían sólo si el gobierno de México iniciaba   México para la entrega del 15% de
                          dades caninas para México y          las reformas judiciales necesarias.                 los fondos son:
                          Centroamérica con el objetivo        Se planteó, de igual manera, que las unidades            Mejorar la transparencia y la
                          de interceptar drogas ilícitas,      policiacas y militares apoyadas con recursos             acción de las fuerzas policiales
                          tráfico de armas, dinero y tráfico   no estuvieran implicadas en violaciones a los            federales tanto en la atención
                          de personas.                         derechos humanos y actos de corrupción.                  de denuncias como en las
                          Tecnologías para mejorar y mo-       Los requisitos de entrega de los fondos                  investigaciones pertinentes.
                          dernizar los sistemas de comu-       obligaban al gobierno estadounidense a                   Establecer un mecanismo de
                          nicaciones que almacenan bases       establecer y actualizar un banco de datos para           consultas regulares entre las
                          de datos sobre delincuentes.         el escrutinio de la policía y las fuerzas armadas        autoridades y organizaciones
                          Asesoramiento y entrenamiento        mexicanas.                                               de la sociedad civil para que
                          técnico para reforzar los sis-       La suma aprobada tanto en el Senado como en              formulen recomendaciones
                          temas de comunicaciones que          la Cámara de Representantes para la Iniciativa           sobre la puesta en marcha de la
ALCANCES                  almacenan información crimi-         Mérida se redujo respecto a los 500 millones             Iniciativa Mérida.
                          nal en México.                       de dólares solicitados por el presidente George          Dar certidumbre de que
                          Helicópteros y aeronaves de          W. Bush para México en el primer año, a 350              las autoridades judiciales
                          vigilancia para apoyar las activi-   millones de dólares.                                     investigan y procesan a
                          dades de intervención y respues-     En el caso de la ayuda a México, un 25 por               miembros de la policía federal
                          ta rápida de las instituciones       ciento de los fondos asignados por el Senado             y fuerzas armadas, sospechosos
                          encargadas de la aplicación de la    estarían condicionados a que el Departamento             de cometer violaciones a los
                          ley en México.                       de Estado estadounidense entregara al                    derechos humanos.
                                                               Congreso un reporte donde avalaría el inicio             No hacer uso de testimonios
                                                               de una serie de reformas legales y judiciales en         obtenidos bajo tortura u otro
                                                               México.                                                  maltrato en el procesamiento
                                                                                                                        de los sospechosos.
                                                               Para Centroamérica, el proyecto instruyó a
                                                               la secretaria de Estado a reportar sobre los
                                                               esfuerzos del gobierno de Guatemala para llevar
                                                               a cabo reformas judiciales y legales.

Fuente : elaboración propia
                                                               9
Los recursos

                       La Iniciativa Mérida fue planeada como un programa de asistencia con
                       una duración de tres años aunque finalmente se tiene previsto que se
                       extienda hasta 2013. En un reporte del Congreso estadounidense se re-
                       sumen los montos asignados entre 2007 y 2012 de la siguiente manera:

     Asistencia para México por año fiscal 2007-2012 (millones de dólares)
                                                                                             FY2012
     Rubro        FY2007     FY2008a         FY2009b         FY2010           FY2011
                                                                                              (est.)
     INCLE         36.7         242.1          454.0c          365.0d          117.0           248.5
       ASF         11.4          34.7           15.0            15.0            18.0            33.3
      FMF            0          116.5          299.0e            5.3             8.0             7.0
      IMET          0.1           0.4            0.8             1.0             1.0             1.6
     NADR           1.3           1.4            3.9             3.9             5.7             5.4
     GHCSf          3.7           2.7            2.9             3.5             3.5             1.0
       DA          12.3           8.2           11.2            10.0            25.0            33.4
     TOTAL         65.4         405.9          786.8           403.7           178.2           330.2
                      Fuente: Clare Ribando, “Mexico: Issues for Congress”, [en línea], Estados Unidos de
10                    América, septiembre de 2012, Dirección URL: http://mexicoinstitute.files.wordpress.
                      com/2012/09/mexico-issues-for-congress-crs.pdf, [Consulta: 30 de septiembre de 2012].

                       Abreviaturas: GHCS: Salud Global y Supervivencia Infantil; DA:
                       Asistencia para el Desarrollo; ASF: Fondo de Apoyo Económico;
                       FMF: Programa de Financiamiento Militar Extranjero; IMET: Pro-
                       grama Internacional de Educación y Entrenamiento Militar; INCLE:
                       Control Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley; NADR:
                       Programas Anti-Terroristas y afines.
                       Los fondos se contabilizan en el año fiscal para el cual fueron asignados
                       como se indica a continuación:
                          a Asistencia para el año fiscal 2008, incluye los fondos de la Ley de
                            Asignaciones Suplementarias 2008.
                          b Asistencia para el año fiscal 2009 incluye los fondos FY2009, la
                            Ley de Asignaciones Suplementarias de 2008 (PL110-252) y el fi-
                            nanciamiento de la Ley de Asignaciones Suplementarias de 2009
                            (PL 111-32).
                          c 94 millones están previstos en la P.L. 111-32 y se encuentran
como parte del financiamiento del ejercicio fiscal 2009, conside-
     rado por adelantado para el ejercicio fiscal 2010.
   d 175 millones fueron proporcionados por un fondo suplementa-
     rio para el año fiscal 2010 (PL 111-212), tuvo como objetivo ade-
     lantar una parte de los recursos solicitados para el año fiscal 2011.
   e 260 millones fueron previstos para el año 2009 en un fondo su-
     plementario (PL 111-32) y cuentan para el año fiscal 2009 y abor-
     daron por adelantado una parte de la solicitud del ejercicio 2010.
   f Antes del ejercicio fiscal 2008, el rubro de Salud Global u Supervi-
     vencia Infantil era conocido como Supervivencia Infantil y Salud.

Como puede apreciarse, la asistencia para México destina mayores re-
cursos a los ámbitos policiaco y militar. Predomina el rubro de Control
Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INCLE, por sus
siglas en inglés), al cual se le asignaron 1,463.3 millones de dólares.
Los fondos están destinados, principalmente, a los cuerpos policiacos
y de procuración de justicia (SSP y PGR). Por otro lado, se encuen-
tran los recursos asignados a las fuerzas armadas a través del Programa
de Financiamiento Militar Extranjero (FMF, por sus siglas en inglés),
bajo este rubro se le asignó a la Secretaría de la Defensa Nacional y a
la Secretaría de Marina 435.8 millones de dólares. Y se destinan 4.9
millones de dólares para el Programa Internacional de Educación y En-
trenamiento Militar (IMET, por sus siglas en inglés).                                                              11
     Haciendo un estimado de los recursos asignados entre 2007 y 2012,
se tiene que de los 2,143.2 millones de dólares, el 88.8% se destina a los
cuerpos policiacos, a la procuración de justicia y a las fuerzas armadas.
     En cuanto a los recursos ya entregados, la primera partida se otor-
gó el 3 de diciembre de 2008 por 197 millones 175 mil dólares para la
adquisición de equipo, tecnología y capacitación. La segunda partida
se liberó el 7 de enero de 2009, en la que se incluyó, la compra de equi-
po aéreo y de inspección no invasivo para las fuerzas armadas mexica-
nas por 99 millones de dólares.
     Además, se contempló consolidar una plataforma de intercambio
de información y educación a distancia, con el fin de facilitar tanto la
formación como la asistencia técnica en la prevención y tratamiento          2
                                                                              Vid., US Embassy, “Demand re-
del consumo de drogas a través del Consejo Nacional contra las Adic-         duction in Mexico”, [en línea], Es-
                                                                             tados Unidos de América, Marzo
ciones (CONADIC). Lo anterior permitiría la instrumentación de               de 2010. Dirección URL: http://
una “Red Nacional de Transferencia de Tecnología en Adicciones”              www.usembassy-mexico.gov/
(RENADIC) para instalar y administrar un centro nacional de infor-           eng/merida/pdf/emerida_facts-
mación y una red de almacenamiento de información epidemiológica.2           heet_demandreduction_mx.pdf
                                                                             [consulta: 23 de marzo de 2011].
Durante ese mismo año (2009), fluyó muy poca información sobre
     3
      La página oficial de la Iniciativa    los avances que se habían alcanzado en la página oficial3. En el siguiente
     Mérida en México se dio a              cuadro sintetizamos algunos de los avances más importantes durante
     conocer el 13 de marzo de 2009         2012 tomando como base la información del gobierno mexicano a tra-
     (http://www.iniciativamerida.
     gob.mx)                                vés de la página oficial de Iniciativa Mérida.
                                            La Iniciativa Mérida, como se observa, tiene serias deficiencias estraté-

                                           Avances de la Iniciativa Mérida (2012)1

                              El 13 de enero, funcionarios del Sistema Penitenciario Federal (SPF) se gradua-
           Enero              ron del “1er Curso para Supervisores de Primera Línea” en Sykesville, Maryland.
                              Asimismo, un grupo de funcionarios del SPF participó en el 5to curso de en-
                              trenamiento sobre transporte de prisioneros que se celebró en la Academia de
                              Entrenamiento Correccional de Colorado.

                              El 7 de febrero inició sus operaciones el “Proyecto Diamante” a través del cual se
                              brindará capacitación integral a 8 mil fiscales e investigadores de la Procuraduría
                              General de la República. Los días 13 al 15 de febrero, las unidades de asuntos
          Febrero             internos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Función Pública
                              (SFP), así como de la PGR participaron en un curso de capacitación sobre téc-
                              nicas para investigar casos relacionados con el combate a la corrupción que fue
                              otorgado por la Unidad de Asuntos Internos de la oficina de Aduanas y Protec-
12                            ción Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

                              El 27 de marzo la Secretaría de Seguridad Pública recibió la donación de dos
           Marzo              helicópteros Blackhawk UH-60M, con lo que se completó la transferencia de los
                              seis helicópteros de este tipo acordados para la Policía Federal bajo la Iniciativa
                              Mérida.

                              Del 9 al 13 de abril se llevó a cabo un curso impartido por el United States Mars-
            Abril             hal Service al que acudieron funcionarios de la Agencia Federal de Investigación
                              y de la Secretaría de Seguridad Pública asignados a las unidades de transporte de
                              prisioneros de alto riesgo.

                              La PGR recibió la transferencia de equipos forenses que serán destinados a los
            Mayo              laboratorios periciales de 25 estados de la República. Además, un grupo de ex-
                              pertos de los servicios periciales de la PGR inició el curso de formación de ins-
                              tructores para compartir sus conocimientos con más de 1,500 peritos de todo el
                              país, en el marco del “Proyecto Diamante”.
Pilotos y técnicos en mantenimiento de helicópteros de la Secretaría de Seguri-
      Junio            dad Pública participaron en cursos de capacitación en Fort Rucker, Alabama y
                       Fort Eustis, Virginia.

                       El 9 de julio, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional recibieron capacita-
                       ción en la operación de vehículos dotados con equipos de inspección no intrusiva.

       Julio           El 20 de julio, la Secretaría de Marina recibió la transferencia de 3 camionetas
                       blindadas que serán utilizadas para apoyar las misiones de las unidades dotadas
                       con equipos de inspección no intrusiva y operaciones tácticas para detectar con-
                       trabando y combatir a la delincuencia organizada.

                       El 18 de septiembre se dio la Declaración Conjunta del Grupo de Alto Nivel de
                       la Iniciativa Mérida para la Cooperación Bilateral contra el Crimen Organizado
 Septiembre            Transnacional, los Gobiernos de ambos países indicaron que el trabajo en el mar-
                       co de la Iniciativa Mérida ha dado lugar a importantes avances en la cooperación
                       bilateral contra la delincuencia organizada transnacional, lo cual ha contribuido
                       a fortalecer la confianza y la coordinación entre las autoridades de ambos países.

Fuente: elaboración propia con base en información oficial de la página de Iniciativa Mérida en México.

gicas en su contenido. En primera instancia, los recursos asignados y                                          13
los avances de la misma evidencian una falta de equilibrio presupuestal
y una preferencia marcada a la reducción de la oferta de drogas a través
del financiamiento al esquema policiaco-militar. Lo anterior, a sabien-
das de que el enfoque punitivo sugerido por el gobierno de Estados
Unidos para resolver la lucha antidroga ha demostrado su ineficiencia
para eliminar el tráfico de drogas y la delincuencia organizada en los
últimos cien años.

En ese orden, destaca un reducido presupuesto a los ámbitos de reduc-
ción de la demanda, particularmente, en aquellos relacionados con el
tratamiento y la rehabilitación de consumidores de drogas. Aunado a
lo anterior, se soslayan los problemas que existen al interior de Estados
Unidos y que repercuten en México como el tráfico de armas, la pre-
vención sobre el consumo de drogas y el lavado de dinero, temas aún
no resueltos. No obstante, se espera que el acuerdo continué bajo las
mismas premisas durante el siguiente año.
Perspectivas

                        Para el año 2013 se espera que la Iniciativa Mérida continúe. En esen-
                        cia el acuerdo no modificará lo pactado y la solicitud de presupuesto
                        irá en el mismo sentido. En la siguiente tabla se muestran la posible
                        solicitud de presupuesto ante el Congreso estadounidense:
     Hoy México tiene
     que estar acorde         Asistencia para México para el año fiscal 2013 req.
     con las visiones                        (millones de dólares)
     más avanzadas en
                                  Rubro                                     FY2013
     seguridad
                                  INCLE                                      199.0
                                   ASF                                        35.0
                                   FMF                                         7.0
                                   IMET                                        1.5
                                  NADR                                         4.0
                                  GHCS                                         0.0

14                                  DA                                        23.0
                                  TOTAL                                      269.5
                        Fuente: Clare Ribando, “Mexico: Issues for Congress”, [en línea], Estados Unidos de
                        América, septiembre de 2012, Dirección URL: http://mexicoinstitute.files.wordpress.
                        com/2012/09/mexico-issues-for-congress-crs.pdf, [Consulta: 30 de septiembre de 2012].

                        Como puede apreciarse, los recursos seguirán destinándose a los ám-
                        bitos de procuración de justicia, policiaco y militar. En la solicitud,
                        seguirá dominando el rubro de Control Internacional de Narcóticos
                        y Aplicación de la Ley (INCLE) para el cual se solicitarán 199.0 millo-
                        nes de dólares para el 2013, los fondos estarán destinados a los cuerpos
                        policiacos y de procuración de justicia. Por otro lado, se encuentran los
                        recursos asignados a las fuerzas armadas a través del Programa de Fi-
                        nanciamiento Militar Extranjero (FMF), bajo este rubro se asignará a
                        la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina 7.0 mi-
                        llones de dólares para el mismo período. Y se destinan 1.5 millones de
                        dólares para el Programa Internacional de Educación y Entrenamiento
                        Militar (IMET).
Hasta hoy la Iniciativa Mérida ha sido ineficiente y ha contribuido
a orientar el combate a las drogas desde la perspectiva punitiva. Es nece-
sario que el acuerdo refleje el carácter histórico, estructural y coyuntural
que nos ha llevado a la actual crisis de inseguridad. Por ello se necesita
una política de Estado que incorpore una estrategia multidimensional
en contra del lavado de dinero, la confiscación de bienes, campañas de
prevención del delito, reforma al sistema policiaco, judicial y peniten-
ciario, rehabilitación. Pero sobre todo, un cambio de modelo económi-
co, de valores en los individuos, que coadyuve a replantear la idea del
Estado y su sistema político. Lo anterior debe estar acompañado de un
cumplimiento irrestricto a los derechos humanos, apego a la norma y
personal adecuado en las corporaciones de seguridad.                           1 Información obtenida de
                                                                               la página oficial de Iniciativa
      Hoy México tiene que estar acorde con las visiones más avanzadas         Mérida: Vid., “Avances de la
en seguridad. Razonar el problema actual desde los órganos de seguri-          Iniciativa Mérida”, [en línea],
dad nacional y seguridad pública es necesario pero también lo es plan-         México. Dirección URL:
tearnos si la desigualdad, la exclusión, la pobreza, la injusticia, la baja    http: //www.iniciativamerida.
                                                                               gob.mx/?page=documentos-
calidad de la educación entre otros muchos asuntos son buena parte de          relacionados, [consulta: 30 de
las causas que hoy nos han llevado a esta crisis de inseguridad.               septiembre de 2012].

                                                                                                                 15
América Latina posee tanto la postura moral como la masa decisiva de
     			                     liderazgo político requerido para forzar una
                                                  revisión del pensamiento
                  relacionado con la política global antidrogas del s. XXI

                                                   Ethan Nadelmann

16
LA PROPUESTA DE BOLIVIA
                                       UNA ALTERNATIVA EN LA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS
                                                INTERNACIONALES DE CONTROL DE DROGAS
                                                                    DE NACIONES UNIDAS

En enero de 2012, Bolivia se convirtió en el primer país en presentar          Brenda Pérez Mendoza
una propuesta para reformar la aplicación de la Convención Única de
1961 sobre Estupefacientes. Esta Convención restringe el uso de hoja
de coca para fines médicos y científicos, prohibiendo la masticación de
la hoja y su cultivo, práctica cultural realizada por la población del país
andino desde hace más de mil años a.c.1
     El objetivo del siguiente artículo es dilucidar, de manera general, los
elementos de la propuesta del gobierno boliviano para adecuar la aplica-
ción que hacen de la Convención pero ahora sin suscribir la prohibición
del uso de la hoja de coca.
     En la primera parte describiremos brevemente la trayectoria que
ha seguido el régimen de control de la hoja de coca en manos de los
distintos presidentes bolivianos, además de los factores internos y ex-
ternos que nos permitan entender cómo y por qué fueron ratificadas en
Bolivia las convenciones internacionales de 1961 y 1988. Dentro de los
factores internos encontramos la interpretación y aplicación represiva                                        17
de los tratados, específicamente a través de la estrategia de erradicación
forzosa de cultivos que ha sido llevada a cabo por el ejército y que ha
provocado enfrentamientos que a su vez han propiciado la organiza-
ción política de los cocaleros en torno a la protección del uso de la hoja
de coca.
     En la segunda parte, describiremos el proceso diplomático que ha
desarrollado el gobierno boliviano con el fin de reformar su partici-
pación en la Convención de 1961, así como las reacciones de la Junta
Internacional de Fiscalización de Estupefacientes ( JIFE) de la ONU.
Para ello partiremos de las condiciones políticas internas que se han
presentado para posibilitar dicho proceso, tales como el ascenso a la
presidencia de Bolivia de un campesino cultivador de hoja de coca (co-
calero) en 2006 y posteriormente la promulgación de la Nueva cons-
titución política de 2009 en la cual se declara la hoja de coca como
recurso natural protegido por la nación.                                       1
                                                                                Rostworowski. En, Sppeding,
     Así, conoceremos la alternativa presentada por Bolivia ante Nacio-        A., Kawsachun coca, PIEB, La
nes Unidas, la cual representa un precedente en la flexibilización de los      Paz, Bolivia, 2005, p.55
tratados sobre drogas, pues abre la posibilidad de aplicar el sistema de
                                          fiscalización internacional tomando en cuenta las condiciones particu-
                                          lares de cada país.

                                          I. Breve recuento de la trayectoria política nacional
                                          e internacional de control de la hoja de coca:
                                          Bolivia y las Naciones Unidas

                                          La política tradicional antidrogas de Bolivia es un caso ejemplar de la
                                          adopción de un enfoque represivo del régimen mundial de drogas hasta
                                          antes de la llegada del gobierno de Evo Morales. En esta política pode-
                                          mos observar la forma en que los acuerdos internacionales marcaron
                                          la pauta en la creación de leyes nacionales sobre el tema. A cada nuevo
                                          tratado internacional le correspondía una nueva ley nacional.
                                               La política de drogas imperante en Bolivia durante los años cin-
                                          cuenta y sesenta estuvo diseñada y justificada ideológicamente con base
                                          en el Estudio de la hoja de Coca de la Organización Mundial de la Salud
                                          (OMS) realizado entre 1949 y 1952. El estudio condensa percepciones
                                          particulares de los investigadores sobre la sociedad andina y los usos
                                          tradicionales que ésta hace de la planta. Esta comisión concluyó que el
                                          masticado de la coca debe ser considerado como una forma de cocai-
                                          nismo, afirmaron que su consumo induce a los individuos a cambios
18
                                          indeseables de carácter intelectual y moral. El estudio fue publicado en
                                          1952 bajo la égida de la OMS2 convirtiéndose en la referencia oficial
                                          de los tratados internacionales en materia de control de la hoja de coca
                                          hasta la fecha, a pesar de las numerosas críticas hacia el informe por su
                                          imprecisión, su connotación racista, y sus evidentes intereses paralelos.3
     2
       En 1950 la Comisión de                  Es posible deducir que el carácter de las conclusiones de esta co-
     Estupefacientes aplaza la decisión   misión están relacionadas con los intereses económicos de la indus-
     sobre la valoración del estudio.     tria farmacéutica que representaban sus integrantes. Estos fueron dos
     Finalmente en 1952, el Comité
     de expertos en drogas susceptibles
                                          europeos, un estadounidense y un venezolano, miembros de la élite
     de engendrar toxicomanía,            científica internacional, quienes emprendieron la defensa del dogma
     actualmente comité de expertos       médico sobre las formas tradicionales de sanación, como dice Rivera
     en farmacodependencia de la          Cusicanqui, estos científicos se encontraban en campaña contra todas
     OMS, publica los controvertidos
     resultados.                          las formas de medicina tradicional.4 Los miembros nombrados por el
                                          Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) fueron: Jean-
     3
        Metaal, P., Jelsma, M., et al.,   Philippe Razet, Director de la Oficina de Estupefacientes de Francia;
     ¿Coca sí, Cocaína no? Opciones
     legales para la hoja de coca.
                                          Frederic Verzar, médico húngaro, miembro de la academia y de diversas
     Transnational Institute, núm.13,     sociedades científicas; y Marcel Alfred Granier-Doyeux, farmacólogo
     Amsterdam, Mayo 2006, p.6            venezolano, investigador agregado al departamento de farmacología de
la Universidad de Yale, E.U., Howard Fonda, banquero estadouniden-
se, Presidente de la Sociedad Americana de Farmacéuticos.

Sobre los indicios de racismo en el enfoque del estudio y sus resultados,
existe una entrevista realizada a uno de los integrantes, Howard B. Fon-
da, durante su llegada a Lima en 1949, cuyas declaraciones podemos
considerar como la crónica de una penalización anunciada:

  “…creemos que el uso diario, inveterado de hojas de coca masticán-
  dolas… no sólo es totalmente nocivo y por tanto perjudicial, sino
  que es también causa de degeneración racial en muchos poblados, y
  de la decadencia que muestran visiblemente numerosos indios- e in-
  cluso algunos mestizos- en ciertas zonas de Perú y Bolivia. Nuestros
  estudios confirmarán la certeza de nuestras afirmaciones y esperamos
  poder presentar un plan racional de acción… para lograr la abolición
  absoluta y segura de este hábito pernicioso…”

Es importante notar que este estudio puso los reflectores de los organis-
mos internacionales hacia Bolivia en el contexto de la Revolución Nacio-
nal de 1952. Los gobiernos posrevolucionarios se caracterizaron por su
esfuerzo en alcanzar la aceptación y el reconocimiento de la comunidad
internacional, de esta forma se entiende la adopción de medidas interna-
cionales con el enfoque predominante, sin contemplar su adecuación a                                                 19
la dinámica nacional. Por ejemplo, en consecuencia con el estudio de la
OMS (1949-1952) el gobierno revolucionario de Hernán Siles Zuazo
(1956-1960) preparó la redacción del Decreto de Ley 4291 de 1956 en
el cual se tipificaba a las drogas como delitos contra la salud del pueblo.

Convencion Única de 1961 sobre Estupefacientes

En la Convención de 1961 sobre estupefacientes de la ONU, los Estados
introducen por primera vez obligaciones penales para que en sus legis-
laciones nacionales se criminalice la producción, el comercio no autori-
zado y el cultivo de plantas destinadas a fines distintos del área médica y
científica, entre ellas la hoja de coca. Además, los fiscalizadores equipara-
ron a la coca con la cocaína al integrar ambos elementos en la Lista I de       4
                                                                                  T Rivera, Cusicanqui, S.,
estupefacientes, donde se encuentran las drogas sobre las que recaen los        Manifiesto de los productores,
                                                                                consumidores, e Industriales de la
controles más estrictos.                                                        Hoja de Coca en estado natural.
     Los Estados miembro de la ONU consideran a la Convención                   Campaña Coca y Soberanía, La
como la base del régimen de control de drogas, no solo porque en ésta           Paz, Bolivia, 2009, p.2
se condensan las disposiciones de todos los tratados anteriores sobre
                              el tema sino por la supremacía de su principio rector: el uso exclusivo
                              de las sustancias y plantas en el ámbito médico y científico. A partir de
                              éste, el uso tradicional de la hoja de coca en los países que lo practiquen
                              sería penalizado. De forma contraria, la excepción de la regla fue creada
                              en el artículo 27 para permitir que la empresa Coca Cola continuara
                              produciendo una bebida a base de extracto de coca. A continuación
                              mencionamos tres artículos relevantes para el contexto de la actual pro-
                              puesta boliviana:
                                   El Presidente Victor Paz Estenssoro (1960-64), firmó el tratado
                              expresando la voluntad del gobierno de cumplir los lineamientos. En
                              sintonía con la Convención, el gobierno de Bolivia promulgó la Ley 10
                              de enero 1962 sobre tráfico de estupefacientes.

                  CONVENCIÓN ÚNICA DE 1961 SOBRE ESTUPEFACIENTES
     		                 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

     Artículo 27. Disposiciones suplementarias referentes a las hojas de coca en general
         1. Las partes podrán utilizar el uso de hojas de coca para la preparación de un agente saporí-
              fero que no contenga ningún alcaloide…

     Artículo 36. Disposiciones penales
20       1. a) A reserva de lo dispuesto por su Constitución, cada una de las Partes se obliga a adoptar
              las medidas necesarias para que el cultivo y la producción, fabricación, extracción, prepa-
              ración, posesión, ofertas en general… se consideren como delitos si se cometen intencio-
              nalmente y que los delitos graves sean castigados en forma adecuada, especialmente con
              penas de prisión u otras penas de privación de la libertad

     Artículo 49. Reservas transitorias
         1. c) Al firmar, ratificar o adherirse a la Convención, toda Parte podrá reservarse el derecho de
              autorizar temporalmente en cualquiera de sus territorios: La masticación de la hoja de coca.
         2. e) La masticación de hoja de coca quedará prohibida dentro de los 25 años siguientes a
              la entrada en vigor de la presente Convención conforme a lo dispuesto en el inciso 1 del
              artículo 41.

                             Posteriormente, la nación andina estuvo gobernada por el General
                             Hugo Banzer Suárez (1971-78) quien, después de tomar el gobierno
                             a través de un golpe de Estado, ratificó en 1976 la Convención Úni-
                             ca; aunque sin acceder a ningún tipo de reserva transitoria, como lo
                             posibilitaba el artículo 49 antes descrito. Lo anterior indica la convic-
5
                                                                                 Organización de las Naciones
ción de los gobernantes por ser reconocidos a cambio de subordinarse           Unidas, Convención de las Naciones
ante las disposiciones de los convenios internacionales y la intención         Unidas Contra el Tráfico Ilícito de
del Estado boliviano de continuar con las medidas de control sobre la          Estupefacientes y Sustancias Sicotró-
                                                                               picas 1988. Viena, 1988. p.29
hoja de coca como lo venía haciendo desde los años cincuenta.                  6
                                                                                 Jelsma, M., ¿Desaparecerá
                                                                               la masticación de la coca de
                                                                               las convenciones? TNI, 21 de
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL                                    agosto 2009. En http://old.
                                                                               ungassondrugs.org/index.
TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS                                php?option=com_content&task
PSICOTRÓPICAS DE 1988                                                          =view&id=287&Itemid=65&lan
                                                                               g=es, consultado el 7/08/2012
A finales de los años ochenta el
gobierno boliviano comenzó a
practicar en su política exterior           Artículo 14 medidas para erradicar el
la tesis de “Coca por Desarrollo”,       cultivo ilícito de plantas de las que se ex-
insistiendo en la responsabilidad        traen estupefacientes y para eliminar la
multilateral del tráfico ilícito y la    demanda ilícita de estupefacientes y sustan-
necesidad de apoyar un desarrollo        cias psicotrópicas
alternativo en los países produc-
tores. Este enfoque tuvo eco en la           1. Cualquier medida adoptada por las Partes para
Convención de la ONU de 1988,           la aplicación de la presente Convención no será menos
cuando las delegaciones de Bolivia      estricta que las normas aplicables a la erradicación del
y Perú presentaron una propuesta        cultivo ilícito de plantas que contengan estupefacientes
para reconocer el valor de la coca      y sustancias psicotrópicas y a la eliminación de la deman-                21
en Los Andes, integrada en el se-       da ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
gundo párrafo del artículo 145.         conforme a lo dispuesto en la Convención de 1961 en su
Frente al esfuerzo diplomático de       forma enmendada y en el Convenio de 1971.
estos países, la delegación de Es-
tados Unidos realizó un trabajo              2. Cada una de las Partes adoptará medidas adecua-
para contrarrestar la diplomacia        das para evitar el cultivo ilícito de las plantas que con-
de la hoja de coca, como describe       tengan estupefacientes o sustancias sicotrópicas, tales
Martin Jelsma, “las negociaciones       como las plantas de adormidera, los arbustos de coca y
se estaban desarrollando en dos         las plantas de cannabis, así como para erradicar aquellas
salas distintas, cuando la delega-      que se cultiven ilícitamente en su territorio. Las medidas
ción estadounidense se dio cuenta       que se adopten deberán respetar los derechos humanos
de que se iba a aprobar el fragmen-     fundamentales y tendrán debidamente en cuenta los usos
to sobre usos tradicionales lícitos     tradicionales lícitos, donde al respecto exista la evidencia
se apresuraron a incorporar un          histórica, así como la protección del medio ambiente.
párrafo anterior en el mismo artí-
culo para neutralizarlo” 6
La ambigüedad jurídica resultante salta a la vista, puesto que los
                                           países tienen la doble obligación de prohibir/abolir la masticación de la
                                           hoja de coca y, al mismo tiempo, garantizar medidas que respeten los de-
                                           rechos humanos y den debida cuenta de su consumo tradicional lícito.7

                                           La diplomacia de la coca: antecedentes en los esfuerzos por
                                           despenalizar la hoja de coca en la ONU

                                           En 1992, durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-93), se inte-
                                           gra por primera vez una amplia delegación boliviana para dar a conocer
                                           sus planteamientos en la 36ª reunión de la Comisión de Narcóticos del
                                           ECOSOC. Es así, como el Ministro del Interior Carlos Saavedra viajó a
                                           Viena con el mensaje de “plantear la despenalización de la hoja de coca”.
                                                En ese mismo encuentro se presentó una delegación multilateral
                                           extraoficial de Perú y Bolivia, entre los delegados de Bolivia se encon-
                                           traba Evo Morales en su calidad de productor de coca. Estas presenta-
                                           ciones fueron consideradas necesarias por los cocaleros y otros organis-
                                           mos de defensa del cultivo, dada la dependencia del gobierno boliviano
                                           a los lineamientos internacionales para la aplicación endurecida de la
                                           ley, es decir, las organizaciones sociales identificaron como campo de
                                           acción los foros de Naciones Unidas. Estas acciones inauguraron una
                                           etapa conocida como de la Diplomacia de la coca, y puede ser consi-
22
                                           derada como el antecedente de las negociaciones actuales en la ONU.8
                                                     El tema estaba puesto sobre la mesa. Las organizaciones socia-
                                           les en defensa de la coca llamaron la atención sobre la vigencia y apli-
                                           cación del informe de la Comisión de estudio la hoja de coca (1949-
                                           1952) y felicitaron la aparición del Estudio Global sobre la Cocaína,
                                           realizado por la OMS y el Instituto Interregional de Investigación del
     7
        Ibidem                             Crimen y la Justicia de Naciones Unidas (UNICRI).9 El objetivo de
     8
        Lohman, Maria, Despenaliza-        este último estudio fue investigar acerca del uso, los productos deriva-
     ción de la coca, Acción Andina.       dos, y los efectos en los usuarios de la hoja de coca, además es conside-
     Ed. CEDIB, Cochabamba,
     Bolivia, marzo 1993, p.68.            rado el más extenso a nivel mundial realizado hasta la fecha, recogió
     9
        Briefing Kit, WHO/ UNICRI,         información de 22 ciudades en 19 países desarrollados y en vías de de-
     1995, en Coca, Cocaína y las Con-     sarrollo de 5 continentes, a pesar de la importancia de su contenido el
     venciones internacionales. Informe
     sobre políticas de drogas, TNI,
                                           documento fue censurado por la delegación de Estados Unidos en la
     núm.5, abril 2003, http://www.        ONU, como se describe a continuación.10
     tni.org/sites/www.tni.org/files/           El 14 de marzo de 1995 los miembros de la OMS dieron a conocer,
     download/brief5s.pdf, consulta-       previo a su publicación, los resultados del estudio a la prensa interna-
     do el 22 de agosto de 2012.
     10
        Metaal, Jelsma, et al, Op. cit.,   cional. Éstos señalaban que el uso tradicional de la coca no parece tener
     p. 8                                  efectos negativos para la salud y cumple funciones terapéuticas, sagra-
das y sociales positivas entre los pueblos indígenas de la región andina,
así como entre algunos grupos del Brasil, además de representar la base
de la economía de subsistencia de muchas comunidades campesinas en
Bolivia y Perú.
     Dos meses después, el 19 de mayo, el representante de Estados
Unidos, Neil A. Boyer, expresó su sorpresa y añadió que su gobierno
suspendería los aportes financieros si la OMS no se disociaba de las
conclusiones del estudio y si adoptaba una posición que justificara la
producción de la coca.11 Hasta el momento dicho estudio sobre la hoja
de coca y la cocaína sigue sin ver la lúz pública.

II. Factores del ascenso de la organización cocalera
a la presidencia de Bolivia
                                                                               11
                                                                                  Ibidem, pp.7-9
En concordancia con el tratado de la ONU de 1988 se creó en Bolivia            12
                                                                                  Esta Ley es fue considerada
la Ley 1008,12 la cual incluye la aplicación de estrategias de erradicación    anticonstitucional y violatoria de
obligatoria sin ningún tipo de compensación.13 El caso emblemático             los derechos humanos y jurídicos
                                                                               elementales, entre las medidas
de esta estrategia es el Pan Dignidad (1997-2002), presentado por el           que se aplicaron durante 13 años,
Presidente Hugo Banzer. El plan tenía como lema Coca cero, en alusión          antes de ser derogados varios
al objetivo de erradicar por completo las zonas de producción conside-         artículos en 2001, se encuentran:
radas ilegales.                                                                Art. 109: Todo detenido es
                                                                               culpable mientras no se pruebe
     Durante el desarrollo del plan ocurrieron enfrentamientos entre           lo contrario. Elimina el derecho
el ejército y los cocaleros quienes eran considerados por el gobierno          a la libertad provisional. Penas
                                                                                                                    23
como traficantes de cocaína; la zona más afectada fue la del trópico           por cultivo ilegal de hasta 30
                                                                               años. Art. 108: Los sospechosos
de Cochabamba, señalada como zona de producción excedentaria e                 tienen limitados sus derechos de
ilícita,14 por lo tanto, no tradicional. Ante tal agresión, los cocaleros se   defensa. El delito de apología del
organizaron en seis federaciones cocaleras del trópico de Cochabamba           narcotráfico con penas de 2 a 5
                                                                               años. En Laserna, R., 14 juicios
para defender su principal fuente de ingresos que eran los cultivos de         y prejuicios sobre la coca. Edit.
hoja de coca.                                                                  Pirata, Bolivia, 1996, pp.25-29.
     En 2005 esta organización llevó a su dirigente Evo Morales a la           “Nuevo Código de Procedimien-
Presidencia a partir de la consolidación del partido Movimiento al So-         to penal humaniza”, Ley 1008,
                                                                               La Prensa, 6 de Junio de 2001,
cialismo (MAS), así Morales se convirtió en el primer presidente coca-         Bolivia.
lero de Bolivia. Como resultado de estos cambios, la política boliviana        13
                                                                                   Artículo 11 de la Ley 1008
de la hoja de coca entró en una nueva etapa.
                                                                               14
                                                                                   El artículo 10 de la Ley 1008
                                                                               define la zona de producción
                                                                               excedentaria como aquella donde
La propuesta de Bolivia sobre la aplicación                                    el cultivo de coca es resultado
de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes                           de un proceso de colonización
                                                                               espontánea o dirigida, que ha sus-
                                                                               tentado la expansión de cultivos
El movimiento social de los cocaleros ha hecho visible la cultura de la        excedentarios en el crecimiento
coca y su diferencia con la cocaína, así como la exigencia de los pue-         de la demanda para usos ilícitos.
blos a ejercer el uso tradicional de masticación de la planta, esto ha pro-
                                        movido un cambio en el debate sobre su control al grado de impulsar
                                        el reconocimiento constitucional del uso y cultivo de la hoja de coca
                                        como patrimonio cultural.15 La nueva legislación condujo al gobierno
                                        actual a intentar resolver una contradicción legal entre dos mandatos:
                                        el nacional, de la Nueva Constitución Política boliviana de febrero de
                                        2009, y el internacional, de los tratados de la ONU sobre drogas. Esta
                                        contradicción entre los marcos legales nacional e internacional debe
                                        ser resuelta por mandato de la Nueva Constitución en un período de
                                        cuatro años, durante el cual el gobierno debe denunciar ó en su caso,
                                        renegociar los tratados internacionales que pudieran ser contrarios al
                                        documento.
                                             Dentro de las opciones que tenía el gobierno boliviano para resol-
                                        ver esta contradicción legal se encontraba la revisión de la OMS de la
                                        actual clasificación de la hoja de coca, pero la revisón superaría los 4
                                        años que establece la constitución boliviana por lo que fue descartada.
                                        Sin embargo han quedado tres opciones: 1) solicitar una enmienda del
                                        artículo 49, el cual prohíbe la masticación de la hoja de coca; 2) con-
                                        vocar a una conferencia de las Partes para modificar la convención; y
                                        3) retirarse del Tratado para luego volver a adherirse al mismo con una
                                        reserva.
                                             En consecuencia, el gobierno de Bolivia optó por la opción 1 –arri-
24
                                        ba mencionada– comenzó un proceso diplomático ante la ONU con
                                        el envío de una carta del Presidente Morales al Secretario General de la
                                        ONU expresando el sentido de su propuesta:16

                                        12 de marzo de 2009

                                            Tengo el agrado de dirigirme a usted en nombre del Gobierno de Bolivia
                                            para solicitar la eliminación de los incisos 2 e) y 1 c) del artículo 49 de
                                            la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de
                                            1961 a través de los procedimientos establecidos en el artículo 47 de la
                                            citada Convención.

                                        Modificar este artículo implicaría que el gobierno boliviano no estaría
     16
       Constitución del Estado          convocado a prohibir la masticación de hoja de coca en su territorio. A
     Plurinacional de Bolivia, Artí-    continuación, describiremos el proceso diplomático del primer intento
     culo 384. http://daccess-dds-ny.
     un.org/doc/UNDOC/GEN/
                                        de la delegación boliviana para llevar a cabo la reforma.
     N09/339/41/PDF/N0933941.                La propuesta de Bolivia de enmendar la Convención Única, se dio a
     pdf ?OpenElement                   conoce por el ECOSOC en el Período de sesiones sustantivo del progra-
ma sobre cuestiones sociales y de derechos humanos: estupefacientes, en
julio de 2009,17 iniciándose un periodo de 18 meses para presentar obje-
ciones. Es importante aclarar que la propuesta de enmienda no hubiera
causado ningún cambio en la legislación interna actual de los Estados
Parte de la Convención, es decir, si el reglamento interno de algún país
prohibiera la práctica del masticado de la hoja de coca, esto no cambia-
ría, a menos que el país en cuestión lo decidiera.
     Rumbo al cumplimiento de este periodo, a fines de 2010 Estados
Unidos convocó a un grupo de países que se identificaron como “ami-
gos de la convención”, para oponerse a lo que percibieron como un de-
bilitamiento de la integridad del tratado y su principio rector: el uso
de sustancias exclusivamente para fines médicos y científicos.18 Otro
argumento esgrimido por este grupo fue el riesgo de crear un preceden-
te político que daría señales negativas, lo cual en su opinión dañaría la 18 Ibid.
                                                                          17

                                                                             Jelsma, M., El retiro de la
estructura jurídica del modelo actual, tal como informa el comité para prohibición de la masticación de la
la política de drogas del Consejo Europeo:19                              coca. TNI, marzo 2011, p.1, En,
                                                                                   http://www.tni.org/sites/www.
                                                                                   tni.org/files/download/dlr11s.
         La presidencia informó a la reunión que EE.UU. estaba preparando          pdf, consultado el 11 de agosto
    un grupo de “amigos de la convención” para tener un foro de amplia con-        de 2012
    sulta sobre la petición de Bolivia, ofreció un panorama general sobre el       19
                                                                                      COUNCIL OF THE EU-
    tema y recordó que el 31 de enero de 2011 vence el plazo para presentar        ROPEAN UNION, Meeting
                                                                                   of the Horizontal Working Party
    una posición respecto a la solicitud de Bolivia de modificación del artículo   on Drugs, Brussels, November 4,
    49, § 1, c) y § 2, e) de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.    2010. En, http://register.consi-
                                                                                                                        25
                                                                                   lium.europa.eu/pdf/en/10/st15/
                                                                                   st15799.en10.pdf, Traducción de
Algunas delegaciones hicieron hincapié en que más allá de las cuestiones           TNI. En, Discusión en la Unión
legales o de salud, había también un problema político importante con la           Europea en respuesta a la denuncia
solicitud de legalización de Bolivia, que de ser aceptada, podría crear un         de Bolivia de la Convención Única
                                                                                   de 1961 sobre Estupefacientes,
precedente y poner en peligro la Convención de 1961, así como la credi-            http://www.druglawreform.info/
bilidad política de la Unión Europea en relación con su lucha contra las           es/temas/desclasificacion-de-
drogas y el tráfico de drogas.                                                     la-hoja-de-coca/item/1064-la-
     Así, antes de concluido el periodo para presentar objeciones, 18              discusion-en-la-union-europea-
                                                                                   sobre-la-propuesta-de-bolivia-
países se pronunciaron contra la propuesta de Bolivia, entre ellos Méxi-           de-eliminar-la-prohibicion-de-la-
co20, único país opositor de América Latina, cancelando la posibilidad             masticacion-de-la-hoja-de-coca.
de reformar la Convención Única mediante esta vía. Sin embargo, a                  PRESS CONFERENCE
                                                                                   ON BOLIVIA’S PROPO-
favor de la enmienda boliviana se manifestaron, desde 2009, los países             SED AMENDMENT TO
de América del sur en distintos encuentros del ALBA, MERCOSUR y                    1961 NARCOTIC DRUGS
UNASUR. De tal forma el proceso iniciado por la delegación bolivia-                CONVENTION, UNITED
                                                                                   NATIONS, 24 de junio de 2011,
na para reformar la Convención de 1961 nos muestra que ya no existe                http://www.un.org/News/brie-
consenso general sobre lo establecido en la Convención Única de 1961               fings/docs/2011/110624_Boli-
ni en consecuencia, sobre el enfoque a la hoja de coca.                            via.doc.htm
También puede leer