REGLAMENTO INTERNO KPMG en Chile

Página creada Marina Alcasser
 
SEGUIR LEYENDO
REGLAMENTO INTERNO KPMG en Chile
REGLAMENTO
INTERNO
KPMG en Chile
CONTENIDO
            CONTENIDO                                                   PAG.
            NUESTRA DECLARACIÓN DE CALIDAD                               04

            ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y PRÁCTICA PROFESIONAL             06

                SOCIO DE CALIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGO              06

                ESTRUCTURA                                               06

            ACEPTACIÓN Y CONTINUIDAD DE CLIENTES DE AUDITORÍA Y
                                                                         08
            TRABAJOS ESPECÍFICOS

                ACEPTACIÓN DE CLIENTES                                   08

                SISTEMA DE VERIFICACIÓN DE CONFLICTOS                    08

                PROCESOS DE EVALUACIÓN DE CLIENTES / EL TRABAJO
                                                                         08
                POTENCIAL

                PROCESO DE CONTINUIDAD                                   09

             ENFOQUE DE AUDITORÍA DE KPMG                                10

                DOCUMENTACIÓN DEL TRABAJO                                11

                CONSULTAS Y DIFERENCIAS DE OPINIÓN                       12

                ASIGNACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO                     12

                SUPERVISIÓN, REVISIÓN Y RESPALDO PARA EL EQUIPO DEL
                                                                         13
                TRABAJO

                REUNIONES DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN                  14

             CONTROL DE CALIDAD                                          14

                LAS RESPONSABILIDADES DEL LIDERAZGO POR LA CALIDAD
                                                                         14
                DENTRO DE LA FIRMA

                LA RED DE AUDITORÍA DE CALIDAD Y PRÁCTICA PROFESIONAL    14

                DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL                     14

                SOCIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL                            15

                REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DEL TRABAJO               15
CONTENIDO                                              PAG.   CONTENIDO                                             PAG.
 RECLUTAMIENTO, EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y
                                                        17
 ENTRENAMIENTO                                                  CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN, INCLUYENDO
                                                                INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y RESERVADA
                                                                                                                     26
   RECLUTAMIENTO                                        17

   EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, PROGRESO Y COMPENSACIÓN     17        CONFIDENCIALIDAD                                   26

   ENTRENAMIENTO                                        17        MANEJO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y RESERVADA     27
                                                                  NORMAS Y POLÍTICAS SOBRE TRATAMIENTO DE
 ÉTICA E INDEPENDENCIA                                  19        IRREGULARIDADES, ANOMALÍAS O DELITOS DETECTADOS    27
                                                                  DURANTE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
   REQUERIMIENTOS ÉTICOS RELEVANTES                     19
                                                                POLÍTICA DE HONORARIOS                               29

   ÉTICA E INTEGRIDAD                                   19
                                                                MONITOREO                                            30

   OBJETIVIDAD                                          19
                                                                  GRUPO DE MONITOREO                                 30

   INDEPENDENCIA                                        19
                                                                  GRUPO DE INSPECCIÓN                                30

   INDEPENDENCIA PERSONAL                               19
                                                                  COMITÉ DE CALIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS      30

   RELACIONES POST-EMPLEO                               20
                                                                  PROCESOS DE INSPECCIÓN INTERNOS E INTERNACIONAL    30
   APROBACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AUDITORÍA Y QUE NO
                                                        20
   SON DE AUDITORÍA                                               PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO INTERNO                    31
   CAPACITACIÓN, INFORMACIÓN Y MONITOREO SOBRE LA
                                                        20
   INDEPENDENCIA                                                  REVISIONES GLOBALES DE CUMPLIMIENTO                31

   ESTRUCTURA                                           21
                                                                  REVISIONES EXTERNAS REGULATORIAS                   31
   COMUNICACIÓN                                         21      ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y MANTENCIÓN DEL
                                                                REGLAMENTO INTERNO
                                                                                                                     32
   POLÍTICA DE ROTACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO           22
                                                                    APLICABILIDAD                                    32
   RECLAMOS Y ALEGATOS (LÍNEA DIRECTA DE ÉTICA Y
                                                        24
   CUMPLIMIENTO)                                                    VIGENCIA                                         32

 IDONEIDAD TÉCNICA Y ESCEPTICISMO PROFESIONAL           25
                                                                    HOJA DE CONTROL Y APROBACIÓN                     32

   TÍTULO O GRADO ACADÉMICO                             25
                                                              ANEXO I MALLA DE ENTRENAMIENTOS                        33
   EXPERIENCIA MÍNIMA REQUERIDA                         25

   ESCEPTICISMO PROFESIONAL                             25
Nuestra declaración de calidad

Compromiso de profesionalismo
Nuestro Compromiso de Profesionalismo a los mercados de capitales, nuestra gente, nuestros clientes y
comunidad de negocios constituye el fundamento del trabajo que realizamos en KPMG Auditores Consultores
Ltda. y de nuestras prioridades estratégicas de profesionalismo e integridad, ser el empleador de elección,
crecimiento de calidad y la fortaleza y consistencia global.

Nuestra estructura operativa y de liderazgo está diseñada para permitir a KPMG proporcionar servicios de calidad a los mercados
de capitales que servimos y las entidades que auditamos y responder al ambiente económico y regulatorio en evolución en el
que operamos. Dicha estructura, está diseñada para sustentar nuestra visión que consiste en “Transformar el conocimiento en
valor en beneficio de nuestros clientes, nuestros profesionales y los mercados de capitales. Ayudamos a las empresas a crecer
de una forma segura, a generar confianza entre inversores y organizaciones. Un trabajo de vital importancia en el entorno
actual y que nos otorga un papel y una responsabilidad clara y definida dentro de la Comunidad de negocios de nuestro País.
Queremos que se nos reconozca por lo que hacemos y ser considerados excelentes profesionales cuyo objetivo es agregar
valor a nuestros clientes. Un reconocimiento que se logra alcanzando y manteniendo los más elevados niveles de integridad
y calidad en el servicio”; basados en nuestros valores, que son el centro de lo que representamos por los que se rigen todos
nuestros profesionales y se indican a continuación.

        Lideramos con el ejemplo - en todos los niveles actuando de una manera que ejemplifica lo que esperamos del
        otro y de los clientes de nuestras firmas miembros.
        Trabajamos juntos - aportamos lo mejor de cada uno y creamos relaciones laborales sólidas y exitosas.
        Respetamos a los individuos - respetamos a las personas por quienes son y por sus conocimientos, habilidades y
        experiencia como individuos y miembros de un equipo.
        Investigamos los hechos y transmitimos conocimiento - desafiamos los supuestos, buscamos los hechos y
        fortalecemos nuestra reputación como asesores de negocios objetivos y de confianza
        Nos comunicamos de forma abierta y honesta - compartimos información, conocimiento y consejos frecuente y
        constructivamente, y manejamos las situaciones difíciles con valentía y franqueza.
        Comprometidos con nuestra comunidad – actuamos como ciudadanos corporativos responsables incrementando
        nuestras habilidades, experiencia y perspectivas a través del trabajo en las comunidades.
        Por sobre todo actuamos con integridad – nos esforzamos constantemente por mantener los más altos
        estándares profesionales, prestando asesorías sólidas y manteniendo rigurosamente nuestra independencia.

                                                                                              REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 4
Nuestra estructura operativa separa la administración de riesgos de las operaciones a los más altos niveles de la firma con
el propósito de asegurar el cumplimiento con las leyes, las regulaciones y normas profesionales y contar con un adecuado
gobierno corporativo. Hemos asignado roles y responsabilidades a comités específicos dentro de esta estructura para ayudar
a asegurar que cumplamos con nuestras obligaciones profesionales. Claramente, nuestros profesionales son el componente
más importante de la calidad del servicio que proveemos y es esencial que los respaldemos con un sistema de control de
Auditoría de Calidad diseñado a ayudarles a tener éxito.

Nuestra estructura de Gobierno Corporativo es responsable de establecer el tono al más alto nivel de la firma, e incluye lo
siguiente:

• El Comité Ejecutivo: responsable de promover una cultura comprometida con los más altos estándares de calidad
  profesional, ética, independencia y cumplimiento. Entre sus actividades, más relevantes, monitorea las actividades y
  los procesos que facilitan la adherencia de KPMG a las prácticas de negocios, su cumplimiento de las leyes, reglas,
  regulaciones y normas profesionales y las acciones de administración de riesgos respectivas.

•   El Comité Disciplinario, coordina y monitorea la implementación de las medidas disciplinarias y determina las sanciones
    para las trasgresiones de las políticas de ética e independencia de la firma, así como los requerimientos del Código de
    Conducta.

                                                                                         REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 5
1       Administración de Riesgos y Práctica Profesional

Nuestro sistema de control de calidad, separa claramente las responsabilidades de la administración de riesgos,
práctica profesional y supervisión del monitoreo del control de calidad de las operaciones de nuestra firma. El socio
de Calidad y Administración de Riesgos es el responsable final de mantener el sistema de la administración de
riesgos de toda la firma.

Administración de Riesgos constituye un componente esencial para lograr con éxito las prioridades de nuestra Firma a
través de la supervisión, el monitoreo y/o la participación en los procesos de la práctica de Auditoría y ciertos procesos
de toda la Firma para administrar el riesgo en las áreas de contabilidad e información financiera, las materias de reporte
de la Superintendencia de Valores y Seguros, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Superintendencia de
Pensiones, Superintendencia de Seguridad Social, Securities and Exchange Comission, Public Company Accounting Oversight
Board, entre otros reguladores, las normas de auditoría y atestiguación, el mejoramiento continuo en la Auditoría de Calidad y
los procesos de inspección internos y externos.

Socio De Calidad y Administración de Riesgos
El socio de Calidad y Administración de Riesgos reporta directamente al Comité Ejecutivo de la Firma, Socio Principal y Socio de
Calidad y Administración de Riesgos Regional, supervisa todos los aspectos de las actividades regulatorias, de cumplimiento y
relacionadas a la administración de riesgo de la Firma y práctica profesional, incluyendo los procesos de monitoreo del control
de calidad de la Firma. Además, supervisa y administra todos los aspectos del programa de ética y cumplimiento.

Estructura
La estructura del área de Calidad y Administración de Riesgos y Práctica Profesional es la siguiente:

A.      Calidad y Administración de Riesgos: responsable de supervisar al Departamento de Práctica Profesional, preparar,
        comunicar y monitorear las políticas de administración de riesgos, incluyendo las relacionadas a las entidades de
        auditoría a servir y la aceptación y continuidad de los trabajos individuales y la supervisión de nuestras inspecciones
        internas y externas de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Los sistemas de administración de riesgos de la Firma,
        incluyendo Sistema de Aceptación de Clientes y Trabajos, el Sistema de Rotación de Socios, y asignación del socio
        de revisión de control de calidad, también son responsabilidad de este grupo. Además, este grupo es responsable de
        un programa de evaluación de la privacidad en toda la firma, que forma una parte importante de los esfuerzos
        generales de la firma por proteger información personal identificable y cumplimiento con las leyes, regulaciones,
        normas profesionales, políticas de la firma y los acuerdos en el área de la privacidad que son aplicables. También, es
        responsable de las políticas, prácticas y los controles de la Firma respecto a las materias de independencia, y es
        asistido por el equipo de independencia, los socios de práctica profesional y el Grupo de Ética y Cumplimiento de la
        Firma. Por otra parte, supervisa el cumplimiento de las normas profesionales y los requerimientos establecidos por la
        Firma, el Colegio de Contadores de Chile A.G. y otras autoridades de gobierno que rigen la práctica de Auditoría.

B.       Departamento de Práctica Profesional: provee guías técnicas a los equipos de trabajo sobre los asuntos
         relacionados con el trabajo, prepara y divulga las guías de tópicos específicos sobre asuntos técnicos y
         profesionales emergentes y asiste con los temas de la Firma e individuales que corresponden al cumplimiento de
         las normas regulatorias y profesionales.

C.       Etica e Independencia: responsable por las políticas, prácticas y controles de la Firma respecto de los asuntos de
         independencia.

                                                                                           REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 6
D.   Inspección: ejecutar nuestro programa de inspección continua, asiste en el Programa Global de Evaluación de
     Calidad para la práctica de Auditoría, Impuesto y Asesoría, y trabaja de forma cercana con el grupo de Práctica
     Profesional de Auditoría y el grupo encargado del monitoreo a los planes de acción de Auditoría que se originan a
     partir de los hallazgos de la Evaluación de Calidad.

E.   Monitoreo: acumula y analiza la información relativa a la Auditoría de Calidad; participa en la preparación de
     los planes de remediación; y monitorea la implementación oportuna, ejecución y eficacia de esos planes. Asimismo,
     prepara y ejecuta un plan de auditoría basado en riesgo, diseñado para comprobar el cumplimiento con las políticas
     y los procedimientos clave de control de calidad.

                                                                                    REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 7
2             Aceptación y continuidad de clientes de auditoría y
                  trabajos específico

KPMG reconoce que contar con políticas rigurosas de aceptación y continuidad de clientes y trabajos es de vital
importancia para la capacidad de la firma de proporcionar servicios profesionales de alta calidad.

Aceptación de clientes
La firma cuenta con políticas y procedimientos para decidir si aceptar o continuar una relación profesional y de si realizar
servicios específicos para una entidad en particular. KPMG ha desarrollado un Sistema de Aceptación de Clientes y Trabajos
para administrar, controlar y documentar sus procesos de aceptación y continuidad de clientes y trabajos.

Sistema de verificación de conflictos
Los equipos de trabajo que proponen realizar un nuevo trabajo de auditoría deben realizar una serie de procedimientos,
incluyendo una revisión de los servicios que no son de auditoría proporcionados a la potencial entidad a ser auditada. Se
usa el sistema Sentinel de KPMG, para identificar y administrar los potenciales conflictos de intereses al interior y entre
firmas miembro de la red de KPMG International. La resolución de potenciales conflictos, cuando se identifican, requieren de
resolución y la aprobación de otras partes, que podrían incluir al socio de Calidad y Administración de Riesgos o la persona
encargada de resolver los conflictos de Sentinel antes de aprobar el Sistema de Aceptación de Clientes y Trabajos o firmar la
carta de contratación para la auditoría inicial.

Procesos de evaluación de clientes / el trabajo potencial
Antes de aceptar un trabajo de auditoría con un nuevo cliente de nuestra firma, las políticas de la firma requieren una evaluación
de éste que incluye sus aspectos principales de negocios y los asuntos relacionados al trabajo de auditoría u otro servicio,
según sea apropiado. Generalmente, esta evaluación incluye una investigación de los antecedentes del cliente y el personal
de la alta administración.
Los factores considerados durante el proceso de aceptación incluyen, pero no se limitan a:

•   Carácter y competencia de la administración y el directorio (la reputación de la compañía, viabilidad financiera y el
    ambiente de control).
•   Materias relacionadas con el negocio (la industria, productos, competidores y el alcance y la ubicación de las
    operaciones clave en el extranjero).
•   Materias relacionadas con el servicio (la competencia y el riesgo técnico de la firma y el equipo de trabajo asociados a los
    servicios solicitados).
•   Materias relacionadas con la independencia (las materias relacionadas con el empleo, las relaciones financieras,
    inversiones, los préstamos y servicios que no son de auditoría).

Las evaluaciones de los potenciales trabajos de auditoría requieren la aprobación del socio de Calidad y Administración de
Riesgos. Los trabajos de auditoría de nuevas compañías abiertas pueden requerir de aprobaciones adicionales de parte del
Socio de Calidad y Administración de Riesgos Regional.

                                                                                          REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 8
Proceso de continuidad
Se requiere que los socios de los trabajos revisen y evalúen sus trabajos de auditoría y atestiguación recurrentes al menos
una vez al año. Una evaluación de la continuidad de un trabajo es un proceso de aprobaciones formales de varias partes, que
pueden incluir al Socio de Calidad y Administración de Riesgos Regional en ciertos casos.
Además, ciertos factores requieren que se realicen procedimientos adicionales de evaluación que incluyen, pero no están
limitados a:

•   Los nuevos requerimientos legales, regulatorios o profesionales que alteren nuestras responsabilidades de información y
    nuestros riesgos profesionales.
•   Un cambio significativo en la naturaleza, el tamaño o la estructura del negocio de una compañía.
•   Un cambio significativo en la propiedad.
•   Un cambio significativo en la administración, los directores, propietarios principales u otro personal clave de la compañía.
•   Un cambio significativo y adverso en la integridad percibida de la administración actual o los propietarios principales.
•   Un cambio significativo y adverso en el desempeño financiero de la compañía.
•   Los hallazgos particulares de auditoría (por ejemplo, las debilidades importantes en el control interno que no son tratadas
    por la administración o los ajustes materiales propuestos en los estados financieros)
•   Una compañía que no es abierta que auditamos planea inscribirse en la Superintendencia de Valores y Seguros.
•   Una re-expresión de los estados financieros.
•   Los resultados de una investigación de la compañía que auditamos por parte de un organismo regulador o su directorio
    que involucre la participación de un miembro actual de la administración.

                                                                                          REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 9
3              Enfoque de Auditoría de KPMG

Nuestro sistema de control de Calidad de Auditoría está incorporado a lo largo del proceso de trabajo de auditoría
de la firma e incluye las políticas y guías para permitir que el personal que ejecuta el trabajo de auditoría realice su
trabajo, cumpla con las normas profesionales, los requerimientos regulatorios y estándares de calidad de la firma.
La realización del trabajo incluye todos los aspectos del diseño y la ejecución de un trabajo de auditoría, incluyendo
la metodología de auditoría de la firma y la revisión, supervisión, consulta, documentación y comunicación de los
resultados de auditoría.

Nuestro Marco Global de Auditoría de Calidad asiste a cada socio y empleado de KPMG en concentrarse sobre las destrezas y
conductas necesarias para entregar una auditoría independiente apropiada. Un elemento crítico del Marco es una cultura que
adopte la independencia, el escepticismo profesional y la objetividad en la realización de las auditorías. Además, la capacitación
de la firma incluye los programas diseñados para mejorar la capacidad de los profesionales de ejercer juicios al emplear un
marco que trate la manera en que los sesgos impactan la toma de decisiones y la manera en la que reconocer y superar los
sesgos al ejercer los juicios y el escepticismo profesional apropiado.

El Centro Global de Servicios de KPMG International está compuesto de profesionales quienes preparan y actualizan
regularmente las metodologías que constituyen el proceso de auditoría global, en cooperación con el Grupo de Normas
Profesionales Internacionales de KPMG International.

La Auditoría de KPMG es, un modelo de auditoría integrado que incorpora tanto la auditoría de los estados financieros y cuando
sea aplicable, la auditoría del control interno sobre la información financiera (ejemplo: auditorías efectuadas de acuerdo con
las normas del Public Company Accounting Oversight Board). Nuestra auditoría es mejorada a través de las comunicaciones
oportunas con el directorio y la administración a lo largo del proceso de auditoría.

En una auditoría, usamos nuestro conocimiento y nuestra experiencia para identificar variados riesgos diferentes (por ejemplo,
el riesgo inherente, de control, fraude y falla en un control). Evaluamos cada uno de estos riesgos dentro de un rango continuo
de más bajo a más alto. Mientras más alto es el riesgo, necesita ser más persuasiva la evidencia de auditoría a ser obtenida
para mitigar ese riesgo. Ejercemos el escepticismo profesional a lo largo de la auditoría al reunir y evaluar objetivamente la
suficiencia e idoneidad de la evidencia de auditoría obtenida lo que incluye tanto la evidencia directa como la evidencia indirecta.
La siguiente exposición es una muestra altamente resumida del flujo de trabajo de nuestra metodología de auditoría:
Evaluación de riesgos:
•   Obtener un entendimiento de la compañía y su ambiente incluyendo el control interno.
•   Realizar procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas.
•   Identificar y evaluar los riesgos de error material.
•   Diseñar respuestas de auditoría para tratar los riesgos evaluados de error material.
Pruebas
•   Probar la eficacia operativa de los controles seleccionados.
•   Planear y realizar los procedimientos sustantivos.
Conclusión
•   Realizar los procedimientos de conclusión, incluyendo la revisión global de los estados financieros.
•   Documentar los hallazgos y asuntos significativos.
•   Considerar si la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada.
•   Formar una opinión de auditoría.
•   Comunicar al directorio o comité de auditoría o los encargados del gobierno corporativo nuestras responsabilidades bajo
    las normas de auditoría aplicables, una visión general del alcance planeado y la oportunidad de la auditoría y los hallazgos
    significativos de la auditoría.

                                                                                            REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 10
La Auditoría de KPMG trata tanto los controles manuales como los automatizados e incluye la integración de los profesionales
de tecnología de la información, administración de riesgos financieros, actuarios, tasadores, finanzas corporativas, impuestos,
forense entre otros especialistas de la firma en el equipo de trabajo esencial cuando es apropiado. Además, nuestra auditoría
incluye los procedimientos con el objetivo de detectar y responder a los riesgos de fraude.

Además, la Auditoría de KPMG guía la realización de las auditorías de los estados financieros de uno o más componentes
(auditorías de grupos) y delinea claramente las responsabilidades relacionadas a las auditorías de grupos y la participación
del equipo de trabajo de auditoría del grupo en el trabajo realizado por el auditor del componente. Nuestra metodología de
auditoría incluye las políticas y guías relacionadas a esas materias que ameritan consideración especial al realizar las auditorías
de grupos, incluyendo:

•   Realizar la evaluación del riesgo a nivel del grupo.
•   Identificar los componentes significativos.
•   Identificar las cuentas / revelaciones significativas y las aseveraciones pertinentes a nivel de grupo.
•   Evaluar los controles a nivel de todo el grupo.
•   Establecer la materialidad del grupo y los componentes.
•   Comunicarse con el auditor del componente.
•   Participar en la evaluación de riesgo de los componentes significativos.
•   Evaluar los resultados y hallazgos de todo el trabajo realizado y considerar si se ha obtenido evidencia de auditoría
    suficiente y apropiada.

Documentación del trabajo
Nuestra documentación de auditoría se completa y archiva de acuerdo con lo establecido en las normas profesionales y las
políticas de la firma. La principal herramienta para la documentación del trabajo es el eAudIT.

KPMG ha implementado resguardos administrativos, técnicos y físicos diseñados para proteger la confidencialidad e integridad
de la información de la compañía auditada por la Firma. Las políticas y el Código de Conducta de KPMG requieren que
su personal mantenga la confidencialidad de la información del cliente de auditoría o ex cliente de auditoría, incluyendo la
información identificable personalmente, de acuerdo con las normas profesionales y las leyes y regulaciones aplicables. La
firma requiere, además, que sus profesionales afirmen que ellos entienden y cumplen con las políticas de la firma relacionadas
con la privacidad y confidencialidad al comienzo del empleo y como parte de su confirmación de cumplimiento anual.

Además, se requiere que nuestros profesionales de Auditoría apliquen controles apropiados y razonables para:

•   Determinar claramente cuándo y quién creó, cambió o revisó la documentación de auditoría.
•   Proteger la integridad y confidencialidad de la información a lo largo de la auditoría, especialmente cuando la información
    se comparte dentro del equipo de trabajo o transmite a otras partes a través de medios electrónicos.
•   Prevenir los cambios no autorizados a la documentación de auditoría.
•   Permitir el acceso a la documentación de parte de un equipo de trabajo y otras partes autorizadas según sea necesario
    para realizar sus responsabilidades de manera apropiada.

La política de retención de documentos de la firma rige las materias tales como el período de retención para la documentación de
auditoría y otros registros relevantes para un trabajo de acuerdo con las normas profesionales, leyes y regulaciones aplicables.

                                                                                           REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 11
Consultas y diferencias de opinión
La firma ha establecido protocolos para consultas y documentación acerca de las materias significativas de contabilidad y
auditoría, incluyendo los procedimientos para resolver las diferencias de opinión sobre los asuntos del trabajo. Dentro de
KPMG se insta a realizar consultas y, en ciertas circunstancias, es obligatorio. El respaldo técnico para cada equipo de trabajo
proviene de una red que incluye a DPP y a sus socios.

Asignación de los equipos de trabajo
La Firma cuenta con políticas y procedimientos de asignación de personal (Socios, gerentes y staff) a los diversos clientes de
la Firma. Para tal efecto la Firma ha clasificado las industrias de nuestros clientes de auditoría como sigue:

•   Servicios Financieros
•   Energía, Recursos Naturales y Mercados Industriales
•   Consumo, Información, Comunicación, Entretenimiento y Gubernamentales

Cada industria tiene un socio responsable que es denominado “Socio de Industria”.

El socio a cargo de auditoría y los socios a cargo de industrias son los responsables de la asignación de los socios a los clientes.
Estas asignaciones son también aprobadas por el Socio de Calidad y Administración de Riesgos.

Los profesionales son asignados a trabajos específicos con base a sus habilidades, experiencia profesional y en la industria
pertinente, la naturaleza de la asignación o el trabajo y la capacidad disponible. Las asignaciones del socio del trabajo son
aprobadas por los socios líderes de las industrias, el socio líder del área de Auditoría y el socio de Calidad y Administración
de Riesgos con base en las características individuales de la compañía que auditamos. Asimismo, el Grupo de Calidad y
Administración de Riesgos asigna al socio revisor de control de calidad del trabajo para cada cliente de auditoría.

En relación a la asignación de profesionales a un equipo de trabajo, el socio del trabajo considera que el equipo del trabajo
posee colectivamente las competencias y habilidades adecuadas, incluyendo el tiempo, para realizar el trabajo de auditoría de
acuerdo con las políticas de la firma, las normas profesionales y los requerimientos legales y regulatorios aplicables y permitir
que se emita un informe apropiado de auditoría. Las competencias y capacidades e idoneidad de un equipo de trabajo incluyen:

•   Entendimiento y experiencia práctica en trabajos de auditoría de naturaleza y complejidad similares mediante la
    capacitación y participación adecuada.
•   Un entendimiento de las normas profesionales y los requerimientos legales y regulatorios.
•   Las habilidades técnicas, incluyendo el conocimiento de la tecnología de la información pertinente y otras áreas
    especializadas de contabilidad y auditoría.
•   El conocimiento de las industrias pertinentes en las que opera la compañía que es auditada.
•   La habilidad de ejercer el juicio profesional.
•   Un entendimiento de las políticas y los procedimientos de control de la Auditoría de Calidad de KPMG.

Supervisión, revisión y respaldo para el equipo de trabajo
La supervisión implica dirigir los esfuerzos de los profesionales quienes participan en lograr los objetivos de la auditoría
y determinar si se cumplen esos objetivos. Los elementos de la supervisión incluyen instruir y guiar a los profesionales,
mantenerse informado de los asuntos significativos, tratar los asuntos y acordar conclusiones apropiadas.

                                                                                            REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 12
Las guías de supervisión y revisión de KPMG para el trabajo de auditoría incluyen:
•   Seguimiento del avance y desarrollo de un trabajo.
•   Considerar las capacidades y competencias de los miembros de un equipo de trabajo.
•   Identificar las materias para discusión o consideración de parte de miembros más experimentados del equipo de
    auditoría durante un trabajo.
•   Revisar y aprobar la planeación y evaluación de riesgos de un trabajo antes de comenzar el trabajo significativo en terreno.
•   Revisión de la documentación de auditoría por parte de un profesional de KPMG distinto de quien la preparó.
•   Hacer participar a un socio de revisión de control de calidad en los trabajos de auditorías de estados financieros.
•   La documentación de planeación y conclusión que resuma los asuntos significativos, que son aprobados por varias
    partes, incluyendo al socio del trabajo y socio de revisión de control de calidad.

Las responsabilidades del socio del trabajo incluyen, pero no se limitan a: la revisión de los estados financieros, el informe
de auditoría, las cartas de representación, comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo, la revisión de la
documentación de auditoría relacionada a las áreas críticas de juicio, estimaciones, hallazgos y asuntos significativos y riesgos
significativos a nivel de los estados financieros y aseveración relevante con respecto a las cuentas y revelaciones significativas,
incluyendo el trabajo realizado por los especialistas de KPMG relativo a estos riesgos significativos.

Las horas de involucramiento de los socios que conduzcan y suscriban los informes de auditoría, así como los socios
especialistas de Impuestos y Asesorías, varían caso a caso y deben ser analizadas y apreciadas en cada contexto específico
de cada cliente y contrato de auditoría que administren. Dichas horas, deberían ser determinadas considerando, entre otros
factores, los niveles de involucramiento planeados, perfiles de riesgos de industrias y clientes, actividades específicas de
auditoría, cambios en el alcance que surgieron durante el desarrollo de la auditoría, sus responsabilidades antes descritas,
otros riesgos emergentes, etc. Basado en experiencias pasadas, el rango de horas en que los socios en conjunto participan
en una auditoría ha sido entre el 1% y el 6%. Este rango puede estar sujeto a cambios en el futuro.

Reuniones de coordinación y supervisión
Los socios que dirijan, conduzcan y suscriban los informes de auditoría deben llevar a cabo al menos 1 reunión con los encargados
de los gobiernos corporativos (o administradores en caso que la compañía no tenga directorio) y con los equipos de trabajo
para la planificación de la auditoría de estados financieros aquellas que sean necesarias para satisfacer sus responsabilidades
y cumplir con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile.
Las reuniones con los encargados de los gobiernos corporativos (o administradores en caso que la compañía no tenga Directorio)
deben ser determinadas, considerando, entre otros factores, los niveles de involucramiento planeados, perfiles de riesgos de
industrias y clientes, actividades de auditoría especificas, sus responsabilidades antes descritas, otros riesgos emergentes, etc.
en función de la organización del cliente y en cumplimiento con los requerimientos de las normas profesionales y regulatorias,
según sea aplicable.

                                                                                           REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 13
4         Control de Calidad

KPMG mantiene un sistema de control de calidad para su práctica de Auditoría que está diseñado para cumplir
o exceder los requerimientos de las normas profesionales aplicables emitidas por el Colegio de Contadores de
Chile - A.G., la Federación Internacional de Contadores Públicos, el Instituto Americano de Contadores Públicos
Certificados y el Public Company Accounting Oversight Board.

La Calidad y Administración de Riesgos, Práctica Profesional y Control de Calidad son responsabilidades de cada socio y
profesionales de KPMG.

Nuestras políticas reflejan los elementos individuales de control de calidad para ayudar a los socios y profesionales de KPMG
a actuar con integridad, ejercer el escepticismo profesional y ser objetivos; realizar su trabajo con diligencia; y cumplir con las
leyes, regulaciones y normas profesionales aplicables.

El sistema de KPMG del control de la Auditoría de Calidad comprende los siguientes elementos:

•   Las responsabilidades del liderazgo por la calidad dentro de la firma (el “tono de la alta gerencia”).
•   Ejecución del trabajo.
•   Requerimientos éticos relevantes.
•   Recursos humanos.
•   Aceptación y continuidad de los clientes y los trabajos específicos a ser proporcionados.
•   Monitoreo.

Las responsabilidades del liderazgo por la calidad dentro de la firma
KPMG ha establecido una cultura que refleja un compromiso absoluto con la Auditoría de Calidad. Uno de los principales
impulsores de esta cultura es la asignación de responsabilidad por la Auditoría de Calidad a la alta administración de la firma.

Nuestro socio a cargo de Auditoría, quien reporta al socio principal de la firma, tiene la responsabilidad final de nuestra práctica
de Auditoría, incluyendo nuestro sistema de control de la Auditoría de Calidad. Asimismo, es responsable de la operación diaria
y nuestros procesos para mejorar continuamente la Auditoría de Calidad.

La Red de Auditoría de Calidad y Práctica Profesional
La Red de Auditoría de Calidad de la cual forman parte socios, directores, gerentes senior y otros profesionales quienes respaldan
a los profesionales de la firma en cumplir sus responsabilidades en las áreas de auditoría y atestiguación, contabilidad y reporte
financiero, materias de reporte y cumplimiento profesional a la Superintendencia de Valores y Seguros, Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, Superintendencia de Pensiones, Superintendencia de Seguridad Social, Securities and
Exchange Comission en EE.UU., entre otros reguladores y la mejora continua en la Auditoría de Calidad.

Departamento de Práctica Profesional
El Departamento de Práctica Profesional, que forma parte del Grupo de Calidad y Administración de Riesgos, proporciona
guías técnicas a los equipos de trabajo sobre los asuntos relacionados al trabajo y asiste en las comunicaciones con los
miembros del directorio de auditoría y la administración sobre esos asuntos, preparando y difundiendo guías de tópicos
específicos sobre asuntos técnicos y profesionales emergentes y asesoría en y asistencia con los asuntos de la firma y cliente
de auditoría individual concerniente al cumplimiento de las normas regulatorias y profesionales. Los profesionales de esta
área participan en los Comités Técnicos del Colegio de Contadores de Chile - A.G., además, se vinculan de manera activa con
los reguladores en Chile, el Grupo de Normas Internacionales de KPMG Internacional ubicado en Londres, sobre materias de
normas internacionales de contabilidad y auditoría.

                                                                                            REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 14
El Departamento de Práctica Profesional cuenta con 2 comités específicos de práctica profesional y está formado por
profesionales de nuestra firma entre socios, directores, gerentes seniors y gerentes dedicados a la función técnica de
contabilidad y auditoría, para tratar asuntos de contabilidad, auditoría, regulatorios, inspecciones y soporte para normas de
auditoría, normas internacionales de información financiera y principios de contabilidad generalmente aceptados en EE.UU. y
monitoreo de la calidad de los trabajos.

Socio de práctica profesional
La práctica profesional de Auditoría es administrada a nivel nacional, por un Socio quien provee liderazgo de práctica profesional
y calidad y dirige la adherencia a las políticas y normas profesionales de la firma. Este Socio de práctica profesional es soportado
en su rol por:

•   Un complemento de socios, directores, gerentes senior y gerentes de Auditoría con experiencia en industrias y
    regulaciones especificas dedicados a asistir a los equipos de trabajo con consultas acerca de las materias técnicas
    tanto de contabilidad como de auditoría.
•   Especialistas de Metodología, Capacitación y Herramientas de Auditoría compuestos por socios y gerentes quienes
    proveen guías directas sobre la ejecución de la metodología de auditoría a los equipos de trabajo, respaldo técnico y
    asistencia con los elementos de nuestros sistemas de monitoreo.
Los roles de nuestro socio de práctica profesional son:

•   Respaldar y asesorar a los socios sobre las materias relacionadas a la auditoría.
•   Asimilar la información correspondiente a los riesgos profesionales de la firma.
•   Revisar las políticas y los procesos de la firma en un esfuerzo por mejorar continuamente la Auditoría de Calidad.
•   Proveer retroalimentación sobre el desempeño para cada socio de Auditoría sobre la Auditoría de Calidad.
•   Mantener, cooperar y comunicarse activa y proactivamente con los reguladores en Chile.

Revisión de control de calidad del trabajo
Una revisión de control de calidad del trabajo es un elemento importante del sistema de calidad de KPMG que está diseñado
para proveer seguridad razonable que, entre otros aspectos, los estados financieros de la compañía cumplen con los principios
de contabilidad y presentación de la información que son aplicables y los requerimientos regulatorios pertinentes y que el o
los informes de los auditores es (son) apropiados. Para la revisión de control de calidad de un trabajo el Grupo de Calidad y
Administración de Riesgos designa a un socio que no posee responsabilidades para el trabajo diferentes de las relacionadas a
la ejecución de una revisión de los estados financieros, los informes de los auditores y cierta documentación de auditoría. Se
espera que los socios revisores de control de calidad de los trabajos mantengan su objetividad a lo largo de su revisión; y si se
concluye que está afectada la objetividad del revisor se designa a otro revisor de control de calidad del trabajo.

El socio revisor de control de calidad del trabajo cumple con ciertas calificaciones y criterios para realizar una revisión de
control de calidad para un trabajo en particular. Los socios que realizan revisiones de control de calidad de las auditorías reciben
capacitación interna, tienen conocimiento y experiencia en las materias de contabilidad o auditoría, reportes y regulaciones.

Las políticas de nuestra firma requieren niveles de revisión de la calidad del trabajo antes de la fecha de emisión del informe
(los) (informes) para las auditorías de los estados financieros, auditorías, revisiones de los estados financieros, revisiones de la
información financiera intermedia, ciertas auditorías o revisiones a los componentes y todos los demás informes que pueden
usarse por más de una firma miembro de KPMG International o que pueden confiar en ella otras partes y cuando se solicite
para realizar una revisión del control de calidad del trabajo por parte de otra firma miembro de KPMG International.

                                                                                            REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 15
En general, los socios revisores de calidad del trabajo discuten las materias significativas que surgen del trabajo con el socio
del trabajo, revisan la documentación de auditoría relacionada a los juicios y las conclusiones significativas, revisan la idoneidad
de los estados financieros y las revelaciones respectivas y evalúan las conclusiones clave del equipo de trabajo con respecto
a la auditoría y los informes a emitir. Para ciertas auditorías de sociedades como por ejemplo compañías no abiertas que no
son de interés público, la revisión de control de calidad del trabajo puede estar limitada a algunas de las materias descritas
anteriormente, sujetos al juicio profesional del socio de revisión de control de calidad del trabajo. La conclusión de una revisión
de control de calidad del trabajo se documenta cuando el socio de revisión de control de calidad del trabajo ha realizado el
procedimiento de acuerdo a los requerimientos de la Firma y está satisfecho que todas las consultas planteadas se han
resuelto de manera satisfactoria.

                                                                                            REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 16
5        Reclutamiento, evaluación de desempeño y entrenamiento

Reclutamiento
Antes de recibir una oferta de trabajo, todos los candidatos a puestos profesionales completan y envían una postulación de
empleo, proporcionan certificados de antecedentes y toda la evidencia necesaria para comprobar su idoneidad técnica y
experiencia. Los candidatos son entrevistados y sujetos a revisiones de antecedentes la cual se verifica con fuentes públicas.
A la fecha de inicio del empleo, se proporciona acceso a las guías de independencia a los candidatos para que confirmen
su independencia dentro de los primeros 30 días de la contratación. Las situaciones que involucren la independencia o los
conflictos de intereses deben resolverse antes de que la persona pueda empezar a trabajar. Al ingresar a la firma, el personal
también debe confirmar su acuerdo en cumplir con el Código de Conducta de KPMG y completar los programas de capacitación
sobre la independencia, ética, el respeto y la dignidad, y la seguridad, además de cualquier módulo relacionado a la práctica.

Evaluación de desempeño, progreso y compensación
Los profesionales de la firma, incluyendo a los socios, están sujetos a evaluaciones anuales de establecimiento de metas y
desempeño realizadas por los líderes de administración de personas, que están capacitados en el proceso de administración
de desempeño de KPMG y familiarizados con el desempeño de los profesionales. Se ha preparado el modelo de evaluación
de desempeño de la firma para proveer un marco consistente a través del cual el liderazgo y los líderes de administración del
desempeño pueden discutir el desempeño relacionado a las metas y los objetivos y las aspiraciones de desarrollo de carrera. Se
evalúa a cada profesional en cuanto al logro de sus metas acordadas, la demostración de las habilidades / los comportamientos
y la adherencia a los valores de la firma. Las habilidades / los comportamientos evaluados incluyen el enfoque en la calidad
y el profesionalismo, conocimiento técnico, la responsabilidad, el enfoque estratégico, liderazgo y desarrollo de personas,
el aprendizaje continuo y la construcción de relaciones profesionales. Los resultados de la evaluación de desempeño anual
afectan directamente la compensación y el desarrollo de carrera profesional del personal de KPMG. En adición, todos los
profesionales de auditoría entre los niveles de Staff hasta Supervising Senior están sujetos a evaluaciones permanentes por
cada trabajo donde hayan participado por más de 44 horas.

Entrenamiento
Nuestras políticas requieren que nuestros profesionales mantengan sus competencias técnicas y cumplan con los
requerimientos regulatorios y profesionales aplicables relacionados a la Educación Profesional Continua (EPC). La firma provee
oportunidades de entrenamiento continuo para ayudar a nuestros profesionales a cumplir con estos requerimientos, así como
con sus propias metas de desarrollo profesional, proporcionando entrenamiento en una gama creciente de tópicos, a través
de varios métodos, incluyendo cursos tradicionales presenciales, a distancia y estudio propio basado en la web. La firma mide
los resultados mediante las evaluaciones de los cursos, pruebas de competencias y grupos de discusión de seguimiento para
mejorar continuamente la eficiencia, efectividad y el impacto de nuestras iniciativas de aprendizaje. Además, KPMG mantiene
un sistema que ayuda a los profesionales a monitorear el cumplimiento de los requerimientos de la Educación Profesional
Continua y la Firma monitorea el cumplimiento de los requerimientos.

KPMG requiere que los profesionales de Auditoría que prestan servicio al cliente cumplan con los requerimientos de las
normas profesionales, leyes y regulaciones.

Asimismo, KPMG requiere que todos los profesionales de servicio al cliente cumplan al menos con 20 horas anuales de EPC
y 120 horas en un período acumulado de 3 años.

                                                                                        REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 17
Se enfatiza continuamente a los profesionales de KPMG sobre la Auditoría de Calidad y ejercer el escepticismo profesional
mediante capacitaciones y comunicación oportuna de los asuntos de contabilidad y auditoría. La capacitación de la firma incluyen
programas diseñados para mejorar la capacidad de los profesionales de ejercer juicios al emplear un marco que trata la manera
en la que las parcialidades impactan la toma de decisiones y la manera en la que reconocer y superar las mismas al ejercer los
juicios y aplicar el escepticismo profesional incluyendo la evaluación de evidencia inconsistente. Además, la firma requiere que
todos los profesionales completen la capacitación anual de KPMG sobre las normas de independencia y la capacitación bienal
sobre las normas éticas incorporadas en nuestro Código de Conducta. Además, la firma insta a que nuestros profesionales
se mantengan al día sobre las actualizaciones técnicas al asistir a programas y conferencias de capacitación específicos de la
industria, al igual que mediante la revisión de los boletines y las publicaciones periódicas.

                                                                                         REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 18
6        Etica e Independencia

Requerimientos Éticos Relevantes

Ética e integridad
KPMG está comprometida a hacer lo correcto, en la manera correcta para los mercados de capitales que servimos, nuestra gente
y los clientes que auditamos. Nuestra cultura está construida en el principio que cada individuo debe asumir responsabilidad
personal por la ética y el cumplimiento. Como individuos asumimos la responsabilidad, nos mantenemos informados, lideramos
con el ejemplo, consultamos a otros, nos mantenemos firmes y levantamos nuestras manos cuando vemos algo que es
inconsistente con nuestros valores o responsabilidades profesionales. Quienes dirigen a otros actúan como ejemplos a seguir,
fortalecen el entendimiento, establecen las metas apropiadas y responden, son responsables, justos y rinden cuentas.

Nuestro Código de Conducta constituye la piedra angular de nuestro programa de ética y cumplimiento. Nos ayuda a articular
nuestras normas de conducta relacionadas al profesionalismo y la integridad que se esperan de todos los socios y empleados
de KPMG. Este enfoque contribuye directamente al éxito de nuestras prioridades estratégicas a medida que buscamos hacer
crecer nuestro negocio al trabajar con las sociedades que comparten nuestros valores y al reclutar y retener a los empleados
que se sienten orgullosos de los aportes positivos que efectúan a nuestra cultura ética.

Objetividad
La independencia, integridad, ética y objetividad constituyen los pilares de nuestra firma. Por lo anterior, trabajamos
diligentemente para evitar que surja algún conflicto de interés. El personal de KPMG continuamente vigila para reconocer los
conflictos de intereses reales y potenciales, identificándolos lo más anticipadamente posible para resolver, manejar o evitar el
conflicto. Los conflictos de intereses pueden impedir que KPMG acepte un cliente o un trabajo.

Independencia
Las políticas de independencia de KPMG requieren que la firma, sus socios y su grupo de administración, y el personal
asignado a cada trabajo de auditoría no posean intereses financieros en, y/o relaciones prohibidas con la compañía que
auditamos, su administración, sus directores y propietarios significativos. La firma requiere la adherencia a los requerimientos
de independencia y las normas éticas aplicables, que cumplen o exceden las normas promulgadas por las Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas en Chile, la Federación Internacional de Contadores Públicos, el Instituto Americano de Contadores
Públicos Certificados, el Public Company Accounting Oversight Board, y las regulaciones en Chile, y todos los demás
organismos reguladores aplicables. Se monitorea continuamente estas políticas y estos procedimientos, que cubren áreas
como la independencia personal, las relaciones post empleo, la rotación de socios y aprobación de los servicios de auditoría y
los servicios que no son de auditoría.

Algunas de las políticas y procesos de independencia de la firma incluyen:

Independencia Personal

•   Con el soporte del Grupo de Independencia de la firma, cada profesional es el responsable final de mantener su
    independencia personal.
•   Los socios, gerentes y aquellos que proveen servicios profesionales a una compañía que auditamos no pueden poseer
    inversiones directas o indirectas materiales en un cliente que auditamos o sus afiliadas (“clientes restringidos”).
•   Ciertas relaciones financieras con clientes que auditamos o sus afiliadas (por ejemplo, préstamos, tarjetas de crédito,
    productos de seguros y cuentas de intermediación) se encuentran prohibidas o están sujetas a limitaciones.
•   Los familiares directos o dependientes de socios y ciertos empleados de KPMG no pueden mantener ciertos roles en los
    departamentos de contabilidad o información financiera con clientes que auditamos o sus afiliadas.

                                                                                         REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 19
Relaciones Post-Empleo
•   Se requiere que los profesionales de KPMG informen rápidamente a la firma de cualquier conversación o contacto en
    relación a posible empleo entre ellos y un cliente que auditamos.
•   Los profesionales de KPMG que participen en negociaciones relacionadas a un posible empleo con un cliente que
    auditamos son removidos inmediatamente del trabajo de auditoría.
•   Si un profesional acepta un empleo en una entidad que auditamos, el equipo de trabajo considera activamente la
    idoneidad o necesidad de modificar los procedimientos de auditoría para ajuste en cuanto al riesgo de elusión de parte
    del ex profesional de la firma.
•   Para las entidades inscritas en la Securities and Exchange Comission en EE.UU. que auditamos a nivel del emisor, un ex
    miembro del equipo de trabajo de auditoría no debería aceptar un empleo en un rol de supervisión de información
    financiera hasta que haya pasado el período requerido de “reflexión”.

Aprobación de los Servicios de Auditoría y que no son de Auditoría
El socio líder del trabajo de auditoría respectivo es notificado de todos los servicios a ser provistos a entidades que auditamos
y sus afiliadas y para las entidades inscritas que auditamos, obtiene la aprobación previa de los servicios permitidos de parte
del comité de Directores de dichas entidades antes de comenzar el trabajo.

Sentinel™, el programa de propiedad de KPMG, facilita el cumplimiento de las políticas de la firma relacionadas a la prestación
de los servicios y además, se usa para identificar y manejar los potenciales conflictos de intereses al interior y a lo largo de
las firmas miembro de la red de KPMG International. Se requiere que los socios líderes de trabajos de auditoría mantengan
las estructuras de grupo para las entidades que transan en la bolsa y otras entidades que auditamos y sus afiliadas en el
sistema. Se requiere que cada contrato celebrado por firma miembro alguna de KPMG International sea aprobado antes de
comenzar el trabajo. Luego el sistema permite que los socios líderes de los trabajos de auditoría de las entidades restringidas
revisen y aprueben o nieguen, cualquier servicio propuesto dondequiera que opere la firma miembro. Junto con nuestras
políticas, Sentinel ayuda a la firma a identificar y resolver potenciales conflictos de intereses, evite la prestación de servicios
prohibidos a entidades inscritas y ciertas entidades no públicas y determine que los servicios permitidos sean aprobados previa
y adecuadamente.

Capacitación, Información y Monitoreo sobre la Independencia
KPMG ha establecido procesos para comunicar o reiterar periódicamente las políticas y los procedimientos de independencia
a nuestro personal. Entre otras cosas, la firma requiere que todos los profesionales completen una capacitación sobre
independencia anualmente y afirmen que son independientes usando un sistema de confirmación electrónica. Esta confirmación
se completa al comienzo del empleo en la firma, durante cada año siguiente, al momento de los ascensos clave o cuando se
retiran de la firma.

KPMG monitorea el cumplimiento de sus políticas de independencia para intereses financieros mediante un sistema de
cumplimiento de la independencia llamado Sistema de Cumplimiento de Independencia de KPMG (KICS) así como a través de
un proceso de auditoría del cumplimiento.

KICS contiene un inventario de las sociedades inscritas y de los valores que han emitido. Las entidades inscritas que auditamos
son marcadas como “restringidas” en el Sistema de Cumplimiento de Independencia de KPMG. Antes de adquirir valores,
garantizar un préstamo o iniciar otra relación financiera, se requiere que los socios, managing directors, gerentes seniors y
gerentes usen el Sistema de Cumplimiento de Independencia de KPMG para determinar si la entidad es una entidad restringida.
Además, se requiere que las inversiones sean informadas en KICS, el cual notifica automáticamente a los profesionales si una
inversión se convierte en una inversión “restringida”.

Para confirmar la independencia de nuestros profesionales y la firma el Grupo de Ética y Cumplimiento efectúa auditorías
trimestrales a los profesionales de los niveles de socios, managing directors, gerentes seniors y gerentes así como la auditoría
anual de los intereses financieros de la firma. Cualquier incumplimiento con las políticas de independencia de la firma es

                                                                                           REGLAMENTO INTERNO DE KPMG EN CHILE | 20
También puede leer