Sexismo: una forma de obstaculizar la identidad y la formación de un ser humano

Página creada Susana Saldaña
 
SEGUIR LEYENDO
Sexismo: una forma de obstaculizar la
identidad y la formación de un ser humano

Autora: Alejandra Ivonne González Arias
Contacto: alejandraigonzalezarias20@gmail.com
Adscripción: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 095 Azcapotzalco
Fecha de publicación: 12 de septiembre de 2021.
Publicado en: Observatorio de violencia de género de la Universidad Pedagógica
Nacional
Permalink: https://observatorioupn.com/2021/09/12/sexismo-una-forma-de-
obstaculizar-la-identidad-y-la-formacion-de-un-ser-humano/

Cómo citar en APA 7
González Arias, A. I. (2021, septiembre 12). Sexismo: una forma de obstaculizar la
     identidad y la formación de un ser humano. Observatorio de violencia de
     género de la Universidad Pedagógica Nacional.
     https://observatorioupn.com/2021/09/12/sexismo-una-forma-de-
     obstaculizar-la-identidad-y-la-formacion-de-un-ser-humano/
“Una mujer es más que un cuerpo condenado por su biología”
                                    Marta Lamas, antropóloga y feminista mexicana

El sexismo se define como: “la actitud discriminatoria por pertenencia a un sexo
biológico, para el cual se atribuyen unas características concretas” (Rivas Rivero et
al., 2021, p. 316). Esta creencia tiende a incluir concepciones misóginas y sesgos
machistas que conducen a una subestimación de lo femenino, lo que contribuye a
perpetuar un sistema donde se mantienen fuertes desigualdades de género (León
& Aizpurúa, 2020, p. 277).

Madolell Orellana et al. (2020) afirman que el sexismo está influenciado fuertemente
por los estereotipos de género, ya que se suele aceptar o rechazar a una persona
en función de la congruencia que tiene su comportamiento con las características
atribuidas a su sexo biológico (p. 462). Alimentar esta falsa idealización provoca que
se siga viendo a las mujeres como el “sexo débil” y a los hombres como el “sexo
dominante”, privilegiando a estos últimos y legitimando la inequidad de poder.

Según la “Teoría del sexismo ambivalente”, el sexismo puede construirse
bidireccionalmente con dos tipos de actitudes: hostiles y benevolentes. Las primeras
hacen referencia al prejuicio que se tiene hacia las mujeres al considerarlas
subordinadas con respecto a los hombres. Por su parte, las actitudes benevolentes
suelen idealizar los roles tradicionales como el ser madres, esposas y cuidadoras,
adicionalmente de considerarlas débiles y con la necesidad de protección y
provisión por parte de los hombres (Glick & Fiske, 1996, como se citó en León &
Aizpurúa, 2020, pp. 277-279). Atribuir superioridad a las características
consideradas como masculinas ha sido la falsa base sobre la cual, en diferentes
culturas y épocas, se ha representado a las mujeres intelectual, física y
psíquicamente inferiores a los hombres (Mingo, 2020, p. 5). Las actitudes sexistas
sobre cómo debe pensar, actuar y comportarse una persona tradicionalmente son
formadas, trasmitidas y difundidas de generación en generación por la familia, la
comunidad, el grupo de iguales, los medios de comunicación y, por ende, también
por las instituciones educativas, ya que estas forman parte de la organización social,
siendo también un reflejo de ellas (Estruch-García et al., 2021, p. 423). Como afirma
Mingo (2020), estas actitudes aparecen de manera desapercibida y son inculcadas
desde la infancia en los ritos y los imaginarios masculinos y femeninos que
funcionan como algo natural y normalizado.

Corresponde considerar que el contexto educativo es, supuestamente, el lugar
idóneo donde se aprende, desarrolla y potencializa la capacidad crítica y el
pensamiento. Sin embargo, la educación ha reproducido los estereotipos sexistas
y, por lo tanto, la brecha de género (Rivas Rivero et al., 2021). Diversos estudios
dan cuenta de la importante magnitud que alcanza el sexismo dentro de estos
espacios, de modo que genera comportamientos intimidatorios y excluyentes en la
formación de los estudiantes. Se ha encontrado que, a partir de la educación básica,
el profesorado otorga una distinta cantidad de atención e interacción al alumnado.
Mayormente los niños suelen considerarse como inquietos, ruidosos y traviesos,
concediéndoles una mayor ocupación del espacio físico para su desplazamiento y
diversión, a diferencia de las niñas que son percibidas como tiernas, delicadas y
sensibles, y que necesitan quedarse quietas para no lastimarse. En cuanto al
currículo explicito, también existen distinciones en lo que se enseña, pues se
transmiten papeles tradicionales asignados a hombres y mujeres, por ejemplo,
doctor y enfermera, licenciado y secretaria, etc. Igualmente, se emplea el masculino
gramatical para designar personas de ambos sexos, incluso cuando la clase se
compone en su mayoría de mujeres, protagonizando así a los hombres (Araya
Umaña, 2004, pp. 6-7).

Por otra parte, se ha comprobado que existen mayores expectativas de logro
académico y profesional hacia el género masculino que hacia el femenino. Además,
el género es un diferenciador importante y suele ser asimétrico en la elección
vocacional y el acceso a la educación superior. Se encausa a las mujeres a carreras
enfocadas al cuidado, la enseñanza y la administración, a diferencia de los hombres,
los cuales son asignados a cursar estudios de investigación, ciencia y tecnología
valorizándolos de este modo, que son más fuertes e inteligentes que sus
compañeras de escuela.

Sin duda, es fundamental sensibilizar a los agentes educativos para que fomenten
la igualdad de oportunidades y derechos de niñas, niños y jóvenes. Es hora de que
la educación sea un representante activo para cuestionar la desigualdad de género,
las actitudes sexistas y erradicar de esta manera los modelos discriminatorios.
Parece necesario que desde nuestra trinchera trabajemos arduamente para
combatir estas creencias y actitudes con el fin de poder transformarlas en
representaciones sin etiquetas y juicios que obstaculizan la identidad y la formación
de un ser humano.

Lista de referencias

Araya Umaña, S. (2004). Hacia una educación no sexista. Revista electrónica:
    Actualidades        Investigativas     en Educación,    4(2),     1–13.
    https://doi.org/10.15517/aie.v4i2.9088

Estruch-García, V., Fernández-García, O., & Gil-Llario, M. D. (2021). ¿El sexismo y
    la autoestima sexual guardan relación? Análisis de las diferencias de género.
    International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD:
    Revista             de          Psicología,            2(1),           451–459.
    https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2095

Madolell Orellana, R., Gallardo Vigil, M. Á., & Alemany Arrebola, I. (2020). Los
   estereotipos de género y actitudes sexistas de los estudiantes universitarios en
   un contexto multicultural. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación de
   Profesorado, 24(1), 284–303. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8148

Mingo, A. (2020). “Juntas nos quitamos el miedo”. Estudiantes feministas contra la
    violencia sexista. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 11(31), 3–
    23. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.703

León, C. M., & Aizpurúa, E. (2020). ¿Persisten las actitudes sexistas en los
    estudiantes universitarios? Un análisis de su prevalencia, predictores y
    diferencias      de    género.    Educación  XX1,     23(1),    275–296.
    https://doi.org/10.5944/educxx1.23629

Rivas Rivero, E., Bonilla Algovia, E., & Pascual Gómez, I. (2021). Actitudes
    discriminatorias hacia las mujeres en adolescentes: relación con la edad y el
rendimiento académico. Revista Complutense de Educación, 32(3), 315–325.
https://doi.org/10.5209/rced.70175
También puede leer