TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF

Página creada Andreo Bayle
 
SEGUIR LEYENDO
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS:

CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS
 COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO
CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia

                                  Foto: © Luis Barreto / WWF Colombia

                CON EL APOYO DE
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
AUTORES:
Johana Herrera Montoya
Pia Escobar Gutiérrez
Juan Alberto Cortés Gómez
Román Pulido
Lina Caicedo
EDICIÓN:
Carolina Obregón Sánchez
REVISIÓN:
Patricio Von Hildebrand
DISEÑO:
Juana María Lara De La Rosa

                                     CON EL APOYO DE

  Este documento se realiza con el apoyo de la Agencia Noruega para Cooperación al Desarrollo
  (NORAD) y la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI), en el marco del
             proyecto "From REDD+ Agreements to REDD+ Results, 2016-2020"
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS:

  CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE
    LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE
CAMBIO CLIMÁTICO y biodiversidad EN
                         COLOMBIA
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
Contenido                                                              3.2.3. Nuevas perspectivas para los pueblos
                                                                       indígenas: avances en la constitución de las
                                                                       Entidades Territoriales Indígenas ................ 23
INTRODUCCIÓN................................. 8

                                                                       4. CONSERVACIÓN Y SERVICIOS
1. COMPROMISOS                                                         ECOSISTÉMICOS EN RESGUARDOS
INTERNACIOnaLES DE COLOMBIA EN                                         INDÍGENAS......................................... 26
MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO y
biodiversidad................................... 10
                                                                       4.1. Conservación y manejo del territorio
                                                                       según la visión indígena................................ 26
1.1. La Agenda 2030 para el
desarrollo sostenible ..................................... 10
                                                                       4.1.1. Conocimiento tradicional y uso del
                                                                       territorio.........................................................26
1.2. Los bosques en la Agenda 2030............. 11

                                                                       4.1.2. El aprovechamiento de recursos
2. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS                                           naturales ........................................................27
ECOSISTÉMICOS EN LA AMAZONIA
COLOMBIANA.................................... 12
                                                                       4.1.3. Ordenamiento territorial y planes de
                                                                       vida..................................................................28
2.1. Ecosistemas y conectividad ecológica... .12

                                                                       4.2. Servicios ecosistémicos en
2.2. Servicios Ecosistémicos...........................14              resguardos indígenas..................................... 29

3. COMUNIDADES Y TERRITRIOS                                            4.2.1. Servicios ecosistémicos según la
INDÍGENAS EN LA AMAZONIA                                               visión indígena............................................... 29
COLOMBIANA.................................... 17

                                                                       4.2.2. Almacenamiento de carbono en
3.1. Pueblos indígenas en la Amazonia......... 17                      bosques de resguardos indígenas................. 29

3.2. Territorialidad y organización                                    4.2.3. Aporte de los resguardos indígenas
indígena..........................................................18   a la conectivida ecológica regional............. 31

3.2.1. Territorios indígenas............................ 18            5. PRESIONES SOBRE LOS TERRITORIOS
                                                                       INDÍGENAS AMAZÓNICOS............... 32

3.2.2. Organización social y política de los indí-
genas en la Amazonia.................................... 22            5.1. Transformación de coberturas naturales
                                                                       en la Amazonia colombiana y en territorios
                                                                       indígenas.........................................................32
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
5.2. Deforestación en la amazonia colombiana                        6.3. Propuesta de los pueblos
y en territorios indígenas.............................. 33         indígenas para contribuir a los compromisos
                                                                    internacionales del gobierno colombiano en
                                                                    materia ambiental ........................................ 52
5.2.1. Deforestación en el
período 1990-2017.......................................... 33
                                                                    6.3.1. Seguridad jurídica de los
                                                                    territorios indígenas como estrategia
5.2.2. Patrón espacial de la deforestación en                       de conservación.............................................53
los resguardos indígenas de la Amazonia.... 36

                                                                    6.3.2. Fortalecimiento de los mecanismos
5.2.3. Persistencia y proyección de la                              de Gobierno Propio........................................ 55
deforestación..................................................41

                                                                    6.3.3. Carácter ambiental de las autoridades
5.3. Causas y agentes de                                            indígenas como garante de la gestión
deforestación y degradación en la Amazonia                          sustentable de sus territorios....................... 57
colombiana.....................................................43

                                                                    6.3.4. Conformación de las ETIs.................... 60
5.3.1. Causas directas de la
deforestación..................................................43
                                                                    6.3.5. Necesidad de articulción de los planes
                                                                    de vida con instrumentos de planificación
5.3.2 Causas subyacentes de la                                      territoriales ....................................................61
deforestación ...............................................47

                                                                    6.3.6. Fortalecimiento de los mecanismos de
5.3.3. Efectos sociales y culturales de la pérdida                  participación para el ejercicio de los derechos
de los bosques para los pueblos indígenas... 48                     colectivos de los pueblos indígenas ............. 62

6. CONTRIBUCIÓN DE LOS TERRITO-                                     6.3.7. Fortalecimiento de los espacios de
RIOS INDÍGENAS AL CUMPLIMIENTO                                      concertación política y técnica..................... 63
DE LOS COMPROMISOS INTERNACIO-
NALES ASOCIADOS A LAS NDC, LOS
ODS Y LAS METAS AICHI................... 50                         6.3.8. Participación en la implementa-
                                                                    ción de la Estrategia Integral de Control a
                                                                    la             Deforestación y Gestión de los
6.1. Los compromisos del Gobierno                                   Bosques (EICDGB) – Bosques                          Territorios
colombiano.....................................................50   de Vida ...........................................................64

6.2. Contribución de los territorios                                6.3.9. Formulación de la política integral para
indígenas amazónicos al cumplimiento de                             la Amazonia....................................................64
metas globales de cambio climático............ 51

                                                                    Siglas ..............................................................67

                                                                    Bibliografía.....................................................69
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de la Amazonia colombiana según la delimitación del Instituto SINCHI ..............12

Figura 2. Ecosistemas terrestres y acuáticos en la Amazonia .............................................................13

Figura 3. Mapa de registro de colección de especies útiles en la Amazonia colombiana .................16

Figura 4. Mapa de resguardos indígenas de la Amazonia colombiana ..............................................21

Figura 5. Espacio de uso y los servicios, beneficios o actividades ligadas a ellos desde el entendi-
          miento indígena .....................................................................................................................29

Figura 6. Mapa de distribución de áreas protegidas y resguardos indígenas en la Amazonia
          colombiana ..............................................................................................................................31

Figura 7. Tipos de cobertura en los resguardos indígenas de tres sectores de la Amazonia
         colombiana ..............................................................................................................................33

Figura 8. Mapa de distribución de la deforestación en la región amazónica, en el periodo 1990-
          2017 .........................................................................................................................................34

Figura 9. Tasa anual de deforestación en la Amazonia y en Resguardos Indígenas
            entre 1990-2017 .................................................................................................................34

Figura 10. Mapa porcentaje de deforestación en resguardos indígenas de la región amazónica .. 36

Figura 11. Núcleo de alta deforestación en la Amazonia colombiana ...............................................39

Figura 12. Porcentaje de deforestación (1990-2017) por rangos de tamaño (miles de ha) y
           ubicación de resguardos indígenas en la Amazonia ..........................................................40

Figura 13. Mapa de persistencia de la deforestación en la región amazónica ..................................41

Figura 14. Mapa Proyección de la deforestación ................................................................................42
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Especies que presentan algún grado de amenaza en la Amazonia colombiana ...................14
Tabla 2. Aportes de los decretos expedidos en virtud del Artículo 56 transitorio de la Constitución
         Política de 1991 ..........................................................................................................................24
Tabla 3. Estimación de biomasa aérea, carbono y dióxido de carbono equivalente en los
         diferentes tipos de bosque, según las zonas de vida de Holdridge .......................................30
Tabla 4. Biomasa, almacenamiento de carbono y CO2e en la biomasa aérea de los bosques (pre-
         sentes al año 2017) en resguardos indígenas amazónicos .....................................................31
Tabla 5. Comparación entre las tasas de deforestación (ha/año) en resguardos indígenas con res-
         pecto a la deforestación en la región amazónico ...................................................................35
Tabla 6. Deforestación en 21 resguardos, en los que se encuentra el 75% del total de pérdida de
         bosque dentro de resguardos indígenas amazónicos en el período 1990-2017 .................. 37
Tabla 7. Resguardos con pérdida, entre 1990 y 2017, mayor al 50% del bosque existente
         en 1990 ......................................................................................................................................38
Tabla 8. Porcentaje de deforestación, con respecto al área de bosque existente en 1990, en los res-
         guardos indígenas de tres zonas de la Amazonia ..................................................................39
Tabla 9. Resguardos donde se proyecta a 2022 que existan áreas con mayor probabilidad
          de ser deforestadas ..................................................................................................................42
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
Territorios Indígenas Amazónicos

      INTRODUCCIÓN                                     y variaciones en el clima y la estacionalidad, y a
                                                       formas diálogo que interpelan los elementos na-
       Según la Convención Marco de las Naciones       turales (el verano, las lluvias, el fuego, el viento)
  Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el        en términos de relaciones sociales”; son pesca-
  cambio climático es hoy en día una de las ame-       dores, horticultores o cazadores que conocen
  nazas más graves para los sistemas humanos y         el río y el bosque, espacios a los que se adaptan
  naturales y plantea enormes retos que van más        para vivir (Echeverri, 1997). No obstante este
  allá de mitigar sus efectos y que se relacionan      conocimiento, que tiende a la conservación de
  con aspectos sustanciales como la reducción de       la naturaleza, el cambio climático ha puesto a
  la pobreza y el logro de un desarrollo sostenible,   prueba las capacidades de los pueblos indígenas
  lo cual requiere la cooperación más amplia po-       para adaptarse a su territorio. Se suman a esta
  sible de todos los países.                           amenaza, otras como la deforestación y la de-
                                                       gradación de los bosques, y presiones sociales y
       Bajo este panorama y en el marco de los dis-    económicas que ponen en riesgo los territorios
  tintos acuerdos internacionales sobre acción por     indígenas y, por supuesto, a los pueblos que en
  el clima, Colombia como país signatario de los       ellos existen.
  mismos ha puesto en marcha diferentes inicia-
  tivas para reducir las emisiones GEI en un 20%             Teniendo en cuenta la importancia de los
  a 2030 e implementar acciones de adaptación          conocimientos ancestrales para la conservación
  al cambio climático para reducir su nivel de vul-    de la Amazonia, el grado de vulnerabilidad de los
  nerabilidad frente a los impactos de este fenó-      pueblos indígenas amazónicos, y el marco jurí-
  meno. La Amazonia colombiana, uno de los sis-        dico (Constitución Política de 1991 y varios de-
  temas boscosos más grandes del mundo, con alta       cretos constitucionales y sentencias) que garan-
  capacidad de almacenar carbono y con una gran        tiza sus derechos fundamentales (Ley Origen,
  riqueza de diversidad cultural y biológica es uno    Gobierno Propio) y ambientales, los distintos
  de los focos de atención en estas acciones, las      procesos para formular e implementar las líneas
  cuales no pueden desligarse del reconocimiento       de acción para el cambio climático buscan la
  de los conflictos socio-ambientales dentro y         participación de los pueblos indígenas. Sus pro-
  fuera de este territorio para la construcción de     puestas y aportes están intrínsecamente rela-
  una estrategia para la mitigación y adaptación al    cionados con los compromisos que el Estado co-
  cambio climático, que incluya medidas de con-        lombiano ha adquirido para alcanzar las metas
  servación de la selva amazónica y de protección      de mitigación y adaptación al cambio climático,
  de los más de 60 pueblos indígenas que en ella       la conservación de la biodiversidad y la gene-
  habitan, algunos de ellos bajo el reconocimiento     ración de beneficios sociales en las políticas de
  de pueblos indígenas en aislamiento.                 desarrollo.

       Los territorios y los pueblos indígenas de la        El presente documento hace una aproxima-
  Amazonia han sido históricamente los primeros        ción a la contribución de los resguardos y terri-
  guardianes de esta región que “se encuentra rela-    torios indígenas amazónicos al cumplimiento de
  tivamente protegida gracias a la existencia de los   los compromisos internacionales de Colombia
  resguardos indígenas… lo cual tiene una enorme       en materia de cambio climático, específica-
  relevancia toda vez que conservar los bosques        mente en lo referente a la Contribución Nacio-
  naturales y, por consiguiente, detener en forma      nalmente Determinada (NDC), los Objetivos de
  definitiva su destrucción, es una de las medidas     Desarrollo Sostenible (ODS) y las Metas Aichi, a
  más efectivas para combatir el calentamiento         partir de los ejercicios propios y autónomos que
  global” (Rodríguez, 2008). Estos son territorios     se han construido a través de los usos y costum-
  ancestrales en los que los pueblos y las comuni-     bres de los pueblos indígenas que los habitan.
  dades indígenas han desarrollado actividades so-     Este análisis tiene en cuenta las realidades pro-
  ciales, económicas, culturales y espirituales bajo   pias de los pueblos, sus mandatos y luchas histó-
  modos de vida y conocimientos tradicionales es-      ricas, y es una lectura que permite evidenciar el
  trechamente ligados al uso y aprovechamiento         rol protagónico que tienen los pueblos indígenas
  del territorio y de la naturaleza. Los indígenas     en este escenario. Sus aportes se traducen en el
  de esta región “están acostumbrados a cambios        manejo integral que hacen de sus territorios a

-8-
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
WWF Colombia

partir de la implementación de sus sistemas de       rada a la Amazonia y a los pueblos indígenas
conocimiento tradicional, fundamentales para         amazónicos, y a partir de los cuales se com-
la conservación de la Amazonia. Aunque el Go-        prenden las dinámicas de esta región. Algunos
bierno nacional ha prescindido de la presencia       datos consignados en este documento pueden
activa y protagónica de los pueblos indígenas en     diferir de fuentes oficiales ya que son producto
la construcción de las metas país, se espera que     de diferentes fuentes y análisis propios actuali-
su papel tenga un reconocimiento y protección        zados que responden a la rigurosidad científica
institucional.                                       necesaria.

  Para el análisis se tomaron en cuenta refe-
rentes históricos, sociales, bióticos, biológicos,
económicos, entre otros, que ofrecen una mi-

                                                                         Foto: © Luis Barreto / WWF Colombia

                                                                                                           -9-
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE CAMBIO - CLIMÁTICO y biodiversidad en Colombia - WWF
Territorios Indígenas Amazónicos

   1. COMPROMISOS INTERNACIOnaLES                         De esta manera, compromisos en materia am-
   DE COLOMBIA EN MATERIA                               biental como las NDC y las Metas Aichi se con-
   DE CAMBIO CLIMÁTICO y                                vierten en vehículos para el cumplimiento de
   biodiversidad                                        los ODS y, por lo tanto, se puede considerar que
                                                        hacen parte integral de la Agenda 2030.
    En las últimas décadas numerosos instru-
  mentos de obligaciones y principios básicos para       Las Metas Aichi
  el desarrollo sostenible fueron aprobados, evo-
  lucionando en diversos tratados que incluyen            Son 20 metas agrupadas en cinco objetivos
  temas ambientales y de cambio climático; entre        estratégicos, planteadas por los representantes
  ellos los Objetivos de Desarrollo Sostenible          de gobierno de 196 países firmantes de la CDB
  (ODS), el Convenio sobre la Diversidad Bioló-         durante la COP10 que se llevó a cabo en la pro-
  gica (CDB) que define las Metas Aichi, las Confe-     vincia de Aichi, Japón en 2010. Estas metas, que
  rencias de las Partes (COP) de la CMNUCC de las       deberán cumplirse para 2020, integran el Plan
  que se derivan el Acuerdo de París (COP21, 2015)      Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-
  y las Contribuciones Nacionalmente Determi-           2020 cuyo propósito es detener la pérdida de la
  nadas (NDC sigla en inglés), correspondientes a       naturaleza, el soporte vital de todas las formas
  metas para la reducción de las emisiones de GEI,      de vida en el planeta, particularmente de la
  y la Convención de la ONU de Lucha contra la          nuestra (WWF, 2018).
  Desertificación, entre otros.
                                                          Las Metas Aichi buscan principalmente: mi-
                                                        tigar las causas por las cuales se está perdiendo
   1.1. La Agenda 2030 para el                          la biodiversidad desde los ámbitos sociales y po-
   desarrollo sostenible                                líticos, reducir las presiones que enfrenta y pro-
                                                        mover la utilización sostenible de los recursos
                                                        naturales, mejorar la situación de la biodiver-
    La Agenda 2030 fue acordada por los Estados         sidad a través del cuidado de sus ecosistemas,
  miembros de la ONU en al año 2015 y fue de-           optimizar los beneficios que la naturaleza nos
  finida como “una hoja de ruta hacia un nuevo          brinda (aire limpio, agua dulce, alimentos), y au-
  paradigma de desarrollo en el que las personas,       mentar el conocimiento que las personas tienen
  el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas     sobre esta (WWF, 2018).
  toman un rol central”; esta cuenta con 17 ODS
  que reemplazan los Objetivos de Desarrollo del          Las Contribuciones Nacionalmente
  Milenio (ODM) y que guían el trabajo de las Na-         Determinadas (NDC)
  ciones Unidas hasta 2030 (CEPAL, s.f.).
                                                          Las NDC son un mecanismo para que los países
    A diferencia de los ODM, los ODS incluyen           firmantes del Acuerdo de París, en el marco de
  nuevos asuntos como el cambio climático, la des-      la CMNUCC, reporten públicamente sus planes
  igualdad económica, la innovación, el consumo         para reducir las emisiones de gases de efecto in-
  sostenible, la paz y la justicia, entre otras prio-   vernadero y adaptarse a los efectos del cambio
  ridades (PNUD, s.f). Según el análisis de WWF         climático como aportes al cumplimento de la
  (2015), El ABC de los Objetivos de Desarrollo         meta para no exceder los 2 °C de la temperatura
  Sostenible, la única forma de asegurar econo-         global con respecto a los niveles preindustriales,
  mías fuertes y erradicar la pobreza es mediante       con una preferencia por que ese límite no supere
  la protección del medio ambiente que permite          los 1,5 °C.
  salvaguardar los ecosistemas que mantienen el
  bienestar humano y mitigan el cambio climá-             Entre las acciones que los países pueden imple-
  tico y sus impactos. Por esto, es fundamental el      mentar en materia de adaptación al cambio cli-
  reconocimiento que los ODS hacen a los bene-          mático se encuentran el mantenimiento de los
  ficios sociales y económicos que provienen del        ecosistemas actuales, la restauración de ecosis-
  cuidado de la naturaleza y un manejo sostenible.      temas dañados o cambiantes, la adopción de en-

-10-
WWF Colombia

foques integrados y de paisaje y el manejo de in-
cendios forestales. Además, cabe resaltar que la
adaptación debe ser analizada desde el punto de
vista del riesgo que considere las interacciones
entre el clima y los sistemas sociales y ecológicos
(Prussman, Suárez, Guevara et al., 2016).

 1.2. Los bosques en la Agenda 2030

  El cumplimiento de las metas de la Agenda
2030 en concordancia con los ODS, las NDC y las
Metas Aichi está estrechamente relacionado con
la conservación y la recuperación de los ecosis-
temas naturales. Para el cumplimiento de estas
metas los bosques juegan un rol fundamental
por su potencial como reservorios de carbono y
hábitat de un sinnúmero de especies, y el valor
que representan para los pueblos indígenas y
comunidades locales como fuente de servicios
ecosistémicos. Los árboles y otro tipo de vege-
tación absorben alrededor de una cuarta parte
del CO2 que los humanos están emitiendo a la
atmósfera, mitigando el impacto potencial de
este fenómeno. Se estima que al proteger y res-
taurar los bosques podría mitigarse el 18% de las
emisiones que se necesitan para evitar el cambio
climático descontrolado en 2030.

      Para entender la contribución que hacen
los pueblos indígenas y sus territorios al cumpli-
miento de la Agenda 2030, el presente estudio
se centra en los ODS, las NDC y las Metas Aichi
que se relacionan con la reducción de emisiones
por deforestación y degradación, la conserva-
ción de los bosques, la biodiversidad y los servi-
cios ecosistémicos.

                                                      Foto: © Luis Barreto / WWF Colombia

                                                                                       -11-
Territorios Indígenas Amazónicos

   2. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS                                         En total, esta región abarca 10 departamentos (6
   ECOSISTÉMICOS EN LA AMAZONIA                                         completos y la fracción de otros cuatro); 52 mu-
   COLOMBIANA                                                           nicipios y 20 corregimientos departamentales.

    Los límites geográficos de la Amazonia colom-                         2.1. Ecosistemas y conectividad
  biana integran conceptos hidrográficos, bio-                            ecológica
  geográficos y político-administrativos. Según
  Murcia, et al. (2003) y Gutiérrez et al. (2004)                         Estado de los ecosistemas
  citados por el SINCHI (SIAT-AC, s.f.), estos lí-
  mites son: “i) en el sector occidental, el límite de                         La mayor parte de la región amazónica
  la cuenca hidrográfica definido por la divisoria                      está conformada por extensas planicies con ve-
  de aguas, ii) en el sector norte hasta donde llega                    getación densa y suelos poco profundos de vo-
  la cobertura de bosque y iii) en el sur y oriente                     cación forestal2 (González et al., 2018). Según
  corresponde a las fronteras políticas internacio-                     estudio del SINCHI y PNN (2017) para el año
  nales” (Figura 1). La región, así definida, tiene                     2014 esta región contaba con 1.042 unidades
  una extensión de 48.316.400 ha1, en incluye la                        ecosistémicas3, de las cuales la tercera parte
  parte sur del departamento del Vichada y el                           corresponden a ecosistemas acuáticos con un
  suroriente del Meta, la totalidad de los depar-                       área total de 83.325 km2 (el 17% de la región) y
  tamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Gua-                          las dos terceras partes a ecosistemas terrestres
  viare, Putumayo y Vaupés, la Bota Caucana,                            con un área total de 399.750 km2 (el 83% res-
  vzónicas de Nariño (Salazar y Riaño, 2016).                           tante). De la extensión total de los ecosistemas

                              Figura 1. Mapa de la Amazonia colombiana según la delimitación del Instituto SINCHI.

  1 Lo cual corresponde al 42 % del área continental del país.
  2 Con excepción del piedemonte andino amazónico que se caracteriza por pendientes pronunciadas que divergen notoriamente en cuanto a
    geoforma y composición biológica (González et al, 2018
  3 Unidades ecosistémicas obtenidas del cruce entre la capa ajustada de Clima Caldas (ajustado), la capa de relieve–paisaje (ajustado) y el
    mapa de coberturas de la tierra del año 2014 (SINCHI y PNN, 2017).

-12-
WWF Colombia

terrestres, el 88% (352.685,5 km2) se mantiene                       de extinción, entre otras afectaciones. De ma-
en estado natural, el 4% (14.424,4 km2) en es-                       nera específica, los procesos de deforestación
tado seminatural y el 8% (32.494,9 km2) está                         y transformación de coberturas naturales en el
transformado. De la extensión total de los eco-                      piedemonte andino y la zona de influencia del
sistemas acuáticos, el 90% (75.293,4 km2), está                      Área de Manejo Especial de la Macarena4 ponen
en estado natural, el 4% (3.131,6 km2) en estado                     en riesgo la conectividad ecológica regional
seminatural y el 6% (4.899,9 km2) en estado de                       (Von Hildebrand, 2018). Entre las varias pro-
transformación (SINCHI y PNN, 2017).                                 puestas enfocadas a evitar la expansión de estos

                Figura 2. Ecosistemas terrestres y acuáticos en la Amazonia (SINCHI y PNN, 2017). En negrita: número de
                                    cosistemas; en paréntesis: extensión relativa de tipo de cobertura.

   Conectividad ecológica regional                                   procesos5 y a mantener la conectividad ecoló-
                                                                     gica de la Amazonia, cobra especial importancia
     La Amazonia colombiana cumple un papel                          la conformación de corredores nacionales (Co-
fundamental en el mantenimiento de la biodi-                         lombia) y transfronterizos (abarcan área de la
versidad por la gran extensión de coberturas                         región amazónica de Colombia, Ecuador, Perú y
naturales, hábitat propicio para el desarrollo                       Bolivia), de tipo ecológico, biológico o de con-
de los procesos de selección natural y coevo-                        servación6, los cuales facilitarían la movilidad de
lución de las especies de fauna y flora que ase-                     especies entre superficies naturales y dinami-
guran su permanencia y sostenibilidad (CEPAL                         zarían los procesos ecológicos (CEPAL y Patri-
y Patrimonio Natural, 2013), y en la adapta-                         monio Natural, 2013; citado por von Hildebrand
ción de la biota al cambio climático por la dis-                     2018).
tribución de dichas coberturas sobre un gra-
diente continuo de 85 a 4.000 m s.n.m. que            Diversidad de especies
favorece la eventual migraci incremento global
de la temperatura (Delgado ón altitudinal de        En la Amazonia se han realizado diversos es-
especies bajo escenarios de y Suárez-Duque, tudios para determinar el número de especies
2009; citados por Von Hildebrand, 2018). de flora y fauna. Al año 2006, el SINCHI (2006)
                                                  señaló la identificación plena de 6.249 especies
     No obstante, las actividades humanas han de plantas vasculares, representadas en 219 fa-
transformado los ecosistemas naturales, lo cual milias, y con base en la revisión de varias fuentes
ha repercutido en la pérdida de biodiversidad, la presentó el balance siguiente: para mamíferos
fragmentación de paisajes, las alteraciones en se reportan 212 especies (Alberico et al., 2000),
la funcionalidad de los ecosistemas y el aisla- para aves 674 especies (Salaman et al., 2007),
miento de poblaciones incrementando su riesgo para anfibios 158, de las cuales el 75% (118 es-

4	  Según IDEAM (2018) las más altas tasas de deforestación en la Amazonia en el año 2017 se presentan en los departamentos del Caquetá,
  Guaviare, Meta y Putumayo.	  		 
5 Entre ellas: Corazón de la Amazonia, Visión Amazonia, Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques.
6 Corresponden a diferentes tipos de corredores cuyo diseño, tamaño y método de implementación varía según el objetivo que se quiera
  cumplir (UICN, 2005).

                                                                                                                                     -13-
Territorios Indígenas Amazónicos

  pecies) son endémicas (Galeano et al., 2006),                         80 y 90% del agua evaporada que llega a la at-
  para reptiles 195 especies, una de ellas endémica                     mósfera proveniente de los continentes es ori-
  (Páez et al., 2006), y para peces un total de 753                     ginada por la transpiración de las plantas. En
  (Bogotá y Maldonado, 2006).                                           el año 2007 se calculó que el agua transpirada
                                                                        por todos los árboles de la cuenca amazónica
    La Resolución 1912 de 2017 (MADS)7 define                           es de aproximadamente 20.000 millones de
  las especies amenazadas como aquellas que se                          toneladas (t) de agua por día, lo que supera al
  encuentren en algunas de las siguientes tres ca-                      caudal que vierte el río Amazonas al océano At-
  tegorías propuestas por la UICN: peligro crítico                      lántico (17.000 millones de t de agua por día)
  (CR), en peligro (EN) y vulnerable (VU). De la                        (Nobre, 2014).
  lista definida en la Resolución, el SINCHI identi-
  ficó 169 especies que se encuentran en la Ama-         Según Nobre (2014) los bosques tienen gran
  zonía y que figuran bajo alguna de estas catego- capacidad de evaporar agua, igual o más que la
  rías (1) (SIAT-AC, s.f.)8.                         superficie del océano; 1 m2 de suelo en la Ama-
                                                     zonia puede contener una superficie foliar de
                                                     hasta 10 m2 distribuida en diferentes estratos del
                                                     bosque (niveles del dosel). Esta alta capacidad
    2.2. Servicios ecosistémicos                     de evaporación de los bosques, junto con otros
                                                     factores atmosféricos y mecanismos biogeoquí-
        Regulación hídrica y del clima               micos, contribuye a la regulación de las lluvias
                                                     y cambia la dinámica atmosférica incidiendo en
         Existe un gran número de evidencias del la disponibilidad de humedad proveniente del
  rol vital de la vegetación a diferentes escalas océano en el área continental; es decir, la masa
  (local, regional y planetario) en los ciclos del boscosa succiona hacia la tierra los vientos del
  agua, la generación de energía y el almace- mar que traen consigo humedad y contribuyen
  namiento de carbono, entre otras variables a la generación de lluvias. Parte de este vapor de
  (Nobre, 2014). Tal como lo indican Jasechko agua es transportado desde el bosque amazónico
  et al. (2013), citados por Nobre, 2014), entre el a otras partes del continente, irrigando cuencas

                              Tabla 1. Especies que presentan algún grado de amenaza en la Amazonia colombiana
                                               según SINCHI (modificado de SIAT-AC, s.f.).

                             Especies       Vulnerable (VU)       En peligro (EN)      En estado crítico (CR)

                         Plantas                    41                    23                       4
                         Maderables                  2                     3                       2
                         Briófitas                   6                     -                       -
                         Anfibios                    1                     2                       1
                         Aves                       18                     8                       3
                         Invertebrados               6                     5                       2
                         Mamíferos                  14                     4                       -
                         Peces                      16                     -                       -
                         Reptiles                    5                     2                       1
                         Total                      109                   47                      13

  7 El 15 de septiembre de 2017, el MADS expidió la Resolución 1912 que “establece el listado de especies silvestres amenazadas de la di-
    versidad biológica colombiana continental y marino costera que se encuentran en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones”
    (MADS, 2017).
  8 Reporte del Sinchi, tomando como fuente de datos la Resolución 1912 de 10 de febrero de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
    Sostenible. Recuperado de: http://siatac.co/web/guest/productos/especiesamenazadas

-14-
WWF Colombia

hidrográficas ubicadas fuera del Amazonas. de gases para remover y almacenar aquellos que
                                                    se encuentran en la atmósfera. En ambos casos,
   Almacenamiento de carbono (mitigación del los bosques juegan un papel fundamental en la
   cambio climático).                               regulación de GEI debido al almacenamiento
                                                    de carbono en la biomasa y a la remoción del
      Los bosques tienen un papel fundamental mismo de la atmósfera. El clima de la Tierra, que
en la mitigación del cambio climático. El dióxido permite la vida de todo organismo, es posible
de carbono (CO2) es uno de los GEI que aumenta en gran medida al proceso de fotosíntesis que
la temperatura de la baja atmósfera debido a su realizan las plantas: CO2, luz y agua funcionan
capacidad de absorber y remitir radiación infra- como alimento, favoreciendo la formación de
rroja (IDEAM et al., 2015). En condiciones natu- raíces, madera, hojas y frutos. Así, cuando las
rales, el CO2 junto con otros GEI son necesarios plantas consumen CO2, la concentración de este
para mantener la temperatura de la tierra en un gas en la atmósfera disminuye (Nobre, 2014).
promedio de 15 °C para favorecer que exista la Para el año 2010, el IDEAM estimó 7.144.861.815
diversidad de vida en el planeta; sin la existencia t C almacenadas en la biomasa aérea forestal a
de estos gases la temperatura promedio sería nivel nacional, lo que equivale a 26.221 millones
de -18 °C (IDEAM et al., 2015). No obstante, el t CO2e.
exceso de GEI aportados por diversas actividade
humanas (deforestación, quema de combusti-
bles fósiles, sistemas productivos no sostenibles,
generación de residuos, etc.) son los causantes
del calentamiento de la Tierra y de la alteración
del equilibrio de los ecosistemas terrestres y
marinos.

      Para mitigar el cambio climático se deben
realizar dos tipos de acciones: reducir emisiones
de GEI y remover GEI, última que está relacio-
nada con el empleo de sumideros (reservorios)

           Provisión de agua para consumo                                        Conceptos
  La oferta hídrica es el volumen de agua disponible para       -La biomasa aérea de los árboles y arbustos corres-
  satisfacer las necesidades en diferentes actividades hu-     ponde a la masa viva que está por encima del suelo:
  manas. Esta se cuantifica a partir de la diferencia entre       tronco, corteza, ramas, follaje, semillas, corteza.
   las entradas y las salidas, que son la precipitación y la   -Se asume que el contenido de carbono corresponde
   evapotranspiración respectivamente. En Colombia, el               al 50% de la biomasa de los árboles vivos.
  41% de la oferta hídrica superficial se concentra en las         -El dióxido de carbono equivalente (CO2e) es
 regiones del Pacífico y del Amazonas. Esta oferta depen-        la unidad de medida utilizada para comparar las
 de de diferentes componentes que intervienen en el ciclo       emisiones de varios GEI. Para la conversión de C a
   del agua, entre ellos el rol regulador de la escorrentía           CO2e, el primero se multiplica por 3,67.
  que tiene la vegetación. En el caso de la Amazonia, los
  bosques contribuyen con el 81% del total producido en                Fuente: Phillips et al. Ideam, 2011.
            esta zona hidrográfica (WWF, 2017).

                                                                                                                        -15-
Territorios Indígenas Amazónicos

    La flora y sus servicios ecosistémicos                               uso de las especies se recogen en las siguientes
                                                                         categorías: medicinal (433), maderable (311),
      El Programa de Flora Amazónica de este Ins-                        alimentario (306) y ornamental (219) (SINCHI,
  tituto, identificó para toda la región amazónica                       2006). Cabe aclarar que el aprovechamiento
  1.1599 especies de plantas útiles, pertenecientes                      de productos no maderables del bosque puede
  a 150 familias botánicas, clasificadas en 12 ca-                       representar una alternativa más rentable que
  tegorías de uso correspondientes a alimenticio,                        la explotación de madera en varias áreas de la
  medicinal, artesanal, forraje, psicotrópico, tó-                       Amazonia (SINCHI, 2006). En la Figura 3 se ob-
  xico, ornamental, mágico, combustible, aserrío,                        serva la distribución de los registros de colec-
  construcción, colorante e industrial. El 73% del                       ciónde especies útiles.

                         Figura 3. Mapa de registro de colección de especies útiles en la Amazonia colombiana (Herbario
                                                        Amazónico Z-SINCHI, s.f.)*

  9 Este valor difiere del registrado en la plataforma del SINCHI (SIAT-AC) en el link de Biodiversidad de la Amazonia Colombiana (http://
    siatac.co/web/guest/productos/biodiversidad), donde se indica que han sido identificadas 1.625 especies de plantas útiles.
  * Portal del Herbario Amazónico Colombiano COAH. Recuperado de: https://www.sinchi.org.co/coah/plantas-utiles-de-la-amazonia

-16-
WWF Colombia

 3. COMUNIDADES Y TERRITRIOS
 INDÍGENAS EN LA AMAZONIA
 COLOMBIANA

                                                                       Foto: © Luis Barreto / WWF Colombia
 3.1. Pueblos indígenas en la
 Amazonía

     Colombia, reconocida mundialmente como           Adicionalmente, según datos consignados en
uno de los países con más alta biodiversidad del    el Decreto 1232 de 2018, se tiene información
planeta, es también un país con una alta diver-     contundente de la existencia de dos pueblos in-
sidad cultural, representada por la presencia de    dígenas en aislamiento en la Amazonia colom-
115 pueblos indígenas que hablan 65 lenguas         biana, ubicados en el Parque Nacional Natural
diferentes. De estos, 62 pueblos indígenas ha-      Río Puré, y se cuenta con información relevante
bitan en la Amazonia y hablan cerca de 42 len-      sobre la existencia de por lo menos quince pue-
guas diferentes. Estos pueblos indígenas están      blos más en igual situación (Presidencia de la
integrados por 122.186 personas (11,2% del total    República, 2018).
nacional) que en su mayoría se encuentran en
los departamentos de Amazonas (24.020 habi-
tantes, 19,7% de la población indígena) y Putu-
mayo (21.599 habitantes, 17,7% de la población
indígena). Se estima quea 2015 la población indí-
gena llegó a 153.525 habitantes (Salazar y Riaño,
2016).

                                                                                                        -17-
Territorios Indígenas Amazónicos

   3.2. Territorialidad y organización                                   Convenio 169 de 1989 de la OIT en el que preva-
   indígena                                                              lece la construcción de escenarios y mecanismos
                                                                         jurídicos, políticos, institucionales, sociales y
       3.2.1. Territorios indígenas                                      económicos que permitan el desarrollo de la au-
                                                                         tonomía, autogobierno, identidad y cultura de
      Anterior a la Conquista y la Colonia, la con-                      los pueblos indígenas y tribales, reconociendo el
  cepción de territorios indígenas ya existía como                       territorio como el lugar (geográfico, político, ju-
  un concepto holístico. Desde entonces, dife-                           rídico y cultural) donde se desarrolla la integra-
  rentes grupos indígenas tienen visiones propias                        lidad de la vida indígena.
  de administración, uso y relacionamiento con
  animales, plantas, paisajes y ecosistemas (Uribe,   Otras decisiones de la Corte Constitucional
  1992) que se fundamentan en las leyes de Origen fundamentales para posibilitar el buen vivir y
  y de Gobierno Mayor, y en las cosmologías, los desarrollo propio de los pueblos indígenas, son:
  usos y las costumbres arraigadas en las socie-
  dades indígenas y sus miembros.                   •Derecho a la propiedad colectiva

        Si bien el reconocimiento formal de los te-                         “El derecho de propiedad colectiva ejercido
  rritorios indígenas en forma de resguardos inició                      sobre los territorios indígenas reviste una im-
  en la época colonial, es a partir de la Constitu-                      portancia esencial para las culturas y valores
  ción Política de Colombia (CPC) de 1991 que se                         espirituales de los pueblos aborígenes. Esta cir-
  han presentado avances significativos en la ga-                        cunstancia es reconocida en convenios inter-
  rantía de los derechos de los pueblos indígenas                        nacionales aprobados por el Congreso10, en los
  y en la necesidad de generar las condiciones                           que se resalta la especial relación de las comuni-
  para su desarrollo digno, pervivencia y gozo del                       dades indígenas con los territorios que ocupan,
  derecho al territorio. Se suman la adopción del                        no sólo por ser éstos su principal medio de sub-
  Convenio 169 de la Organización Internacional                          sistencia sino además porque constituyen un
  del Trabajo (OIT) de 1989 (aprobado por Co-                            elemento integrante de la cosmovisión y la re-
  lombia mediante la Ley 21 de 1993) y diferentes                        ligiosidad de los pueblos aborígenes. Adicional-
  decisiones por parte de la Corte Constitucional                        mente, el Constituyente resaltó la importancia
  (CC) en relación al territorio indígena y su inter-                    fundamental del derecho al territorio de las co-
  pretación cultural y ámbito territorial.                               munidades indígenas. ‘Sin este derecho los an-
                                                                         teriores (derechos a la identidad cultural y a la
       Considerando el significado que el territorio                     autonomía) son sólo reconocimientos formales.
  tiene para los pueblos indígenas, la Corte Cons-                       El grupo étnico requiere para sobrevivir del te-
  titucional definió que: “El territorio, es un con-                     rritorio en el cual está asentado, para desarrollar
  cepto cultural, que difiere del concepto de tierra                     su cultura. Presupone el reconocimiento al de-
  como bien inmueble, sujeto a las leyes del mer-                        recho de propiedad sobre los territorios tradicio-
  cado y la libre disposición de los particulares. El                    nales ocupados y los que configuran su hábitat’.”
  territorio es el ámbito donde se cohesiona y de-                       11
                                                                            (CC, Sentencia C-389/16).
  sarrolla la cultura; donde se consolida la auto-
  nomía, en el que se inscribe el derecho propio,                           •Protección de los recursos naturales
  y el espacio en el que la relación de los pueblos
  originarios con la naturaleza, defendida por esta                        “Debido a la conexión intrínseca que los inte-
  Corte y el Derecho internacional de los dere-                          grantes de los pueblos indígenas y tribales tienen
  chos humanos, se materializa” (CC, Sentencia                           con su territorio, la protección del derecho a la
  C-389/16). Así, el reconocimiento del territorio                       propiedad, uso y goce sobre éste es necesaria
  indígena por la Corte Constitucional expresa el                        para garantizar su supervivencia. Es decir, el de-
  interés de dar cumplimiento a los postulados del                       recho a usar y gozar del territorio carecería de

  10 Ley 21 de 1991 aprobatoria del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, aprobado por la 76a Reunión
   de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1989.
  11  Asamblea Nacional Constituyente. Ponencia Los derechos de los grupos étnicos. Constituyente Francisco Rojas Birry. Gaceta Constitucional
   No. 67, p. 18.

-18-
WWF Colombia

                                                 Territorio y cosmología indígena

    A través de una lectura mítica del mundo, contada como relato dinámico, se evidencia que la no-
    ción de territorio por parte de las comunidades indígenas difiere de la occidental principalmen-
    te por el papel fundamental que este tiene para la existencia y pervivencia, tanto física como cul-
    tural, de la población indígena en el tiempo, así como en sus valores, creencias, mitos y rituales.

    “El territorio no es sólo ni principalmente un espacio geográfico, un globo de terreno, una parte de la naturaleza, sino también
        y sobre todo el vasto conjunto de relaciones que una sociedad ha establecido con ese espacio a través de su historia y como
      resultado de su acción; conjunto del cual las relaciones directamente económicas —de propiedad y producción— constituyen
       sólo una parte. Y (sólo así) pudo comprenderse que las relaciones que se daban por medio del pensamiento y de la palabra
      eran igualmente importantes y esenciales en la conformación de esa territorialidad. De ahí el papel clave de los mitos, de los
      nombres dados a los lugares, de los caminos que atraviesan el espacio, de las historias referidas a los lugares, de las formas
     de distribución de la población en los distintos sitios y muchos otros factores, en la tarea de entender la territorialidad de toda
                               sociedad” (Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia, 2000).

    Para los indígenas amazónicos pensar el territorio es un ejercicio sobre sus historias, mitos y valores, y sobre la soli-
    daridad frente a la manera como este se maneja en la actualidad, pensando en el goce de las siguientes generaciones:

        “¿Cómo miramos el territorio? El territorio no es solamente la tierra, sino que también es la madre tierra y todos los que
        estamos en ella. Y qué decimos del agua. Dentro de ella están los peces y otros animales. Entonces el pensamiento para el
     ordenamiento, para hablar un poco del ordenamiento territorial, no puede ser solamente para hablar de cómo un grupo étnico
     se tiene que ordenar, sino que se tiene que hablar de cómo el pensamiento tradicional corre a través de los sitios especiales. Los
       sitios especiales son los sitios del pensamiento. Nuestros grupos étnicos los recorren con su pensamiento, con sus oraciones,
      hasta encerrarse en los raudales del Jirijirimo y de Araracuara, subiendo por los ríos Caquetá y Apaporis. El centro queda
     en el río Mirití, en donde nosotros nos asociamos en ACIMA. En el territorio miramos cómo es que se maneja la relación del
            pensamiento con todo lo que está allá” (Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia, 2000).

sentido en el contexto de los pueblos indígenas                          “Debido al sentido particular que tiene para
y tribales si dicho derecho no estuviera conec-                        los pueblos indígenas la tierra, la protección de
tado con la protección de los recursos naturales                       su territorio no se limita a aquellos que se en-
que se encuentran en el territorio. Por ello, la                       cuentran titularizados, sino que se trata de un
protección de los territorios de los pueblos indí-                     concepto jurídico que se extiende a toda la zona
genas y tribales también deriva de la necesidad                        indispensable para garantizar el pleno y libre
de garantizar la seguridad y la permanencia                            ejercicio de sus actividades culturales, religiosas
del control y uso de los recursos naturales por                        y económicas, de acuerdo como las ha venido de-
su parte, lo que a su vez permite mantener su                          sarrollando de forma ancestral. El Estado tiene
modo de vida. Esta conexión entre el territorio                        la obligación de proteger a las comunidades in-
y los recursos naturales que han usado tradi-                          dígenas frente a las perturbaciones que puedan
cionalmente los pueblos indígenas y tribales y                         sufrir en el ejercicio de sus actividades en lo que
que son necesarios para su supervivencia física                        han considerado su territorio ancestral, y debe
y cultural, así como el desarrollo y continuidad                       tomar todas las medidas pertinentes para evitar
de su cosmovisión, es preciso protegerla bajo el                       que conductas de particulares puedan afectar
artículo 21 de la Convención para garantizar que                       sus derechos.” (CC, Sentencia T-849/14, Expe-
puedan continuar viviendo su modo de vida tra-                         diente D-11172).
dicional y que su identidad cultural, estructura
social, sistema económico, costumbres, creen-      La protección a los territorios ancestrales o
cias y tradiciones distintivas serán respetadas,
                                              tradicionales no solo ha sido un reconocimiento
garantizadas y protegidas por los Estados.”(CC,
                                              por parte de los desarrollos jurisprudenciales. El
Sentencia T-849/14).                          Gobierno nacional expidió, como fruto de una
                                              consulta previa, el Decreto 2333 del año 2014 que
  •Protección del territorio ancestral, áreas busca establecer medidas administrativas para
  sagradas o de especial importancia ritual y proteger la territorialidad indígena de aquellos
  cultural                                    territorios que aún no gozan de títulos de pro-

                                                                                                                                           -19-
Territorios Indígenas Amazónicos

  piedad colectiva, con el propósito de evitar que                     otro extremo, más de la mitad de los resguardos
  mientras se resuelve su titulación sean adjudi-                      (123) tienen un área menor a 5.000 ha y, en con-
  cados a personas distintas a los grupos étnicos                      junto, suman 137.070 ha. Estos se encuentran
  que los han habitado de manera tradicional o                         principalmente en el extremo occidental de la
  ancestral, lo cual es conforme a la definición de                    región (Caquetá, Putumayo y parte del Guaviare
  territorialidad que establece el Convenio 169 de                     y Meta) en zonas muy afectadas por procesos de
  la OIT.                                                              deforestación (Von Hildebrand, 2018).

     •Participación efectiva para la defensa del te-        Según el artículo 63 º de la CPC los res-
     rritorio: consulta previa                       guardos indígenas corresponden a territorios de
                                                     propiedad colectiva de pueblos indígenas, ina-
    “… el ordenamiento jurídico colombiano, ali- lienables, imprescriptibles e inembargables que
  mentado por los acuerdos que en materia de son gobernados por consejos conformados y re-
  protección de comunidades indígenas ha sus- glamentados según los usos y costumbres de sus
  crito la comunidad internacional, ha establecido comunidades. Según el Artículo 330, entre sus
  de forma clara la obligación de consultar a las funciones sobresale que estos deberán velar por
  comunidades étnicas, cuando se vaya a cele- la preservación de los recursos naturales (Von
  brar un proyecto de exploración y explotación Hildebrand, 2018); así, los resguardos indígenas
  de sus recursos naturales, garantizando de esta no solo son el reconocimiento formal de la pro-
  forma sus derechos a la integridad cultural, a piedad colectiva de los territorios indígenas,
  la igualdad y a la propiedad. La Consulta previa sino que también son definidos como institu-
  en estos escenarios, responde a la libertad que ciones político-administrativas para el ejercicio
  tienen los indígenas de ejercer su libre determi- del Gobierno Propio, con el fin de materializar
  nación, participando de forma efectiva en la de- el ejercicio de los derechos de la autonomía y la
  cisión de adelantar o no proyectos que puedan autodeterminación que se configuran como fun-
  afectar directamente, en el cual ellos ejercen damentales de estas poblaciones (CPC, Art. 246;
  plenamente y en comunidad el gozo de sus de- Decreto 2164 de 1995, Art. 21).
  rechos.” (CC, Sentencia T-849/14, Expediente
  T-4.426.463).                                           Cabe destacar que los resguardos como ins-
                                                     titución legal y sociopolítica no tienen la con-
        Resguardos indígenas                         notación de ser entidades territoriales, sino que
                                                     son su ámbito de jurisdicción y la institución por
       En la Amazonia colombiana existen 212 res- medio de la cual se garantiza su derecho funda-
                                               12

  guardos indígenas (Figura 4) con una extensión mental a la propiedad colectiva (CC, Sentencia
  global de cerca de 26 millones de ha (54% de la T-380/93); y, en algunos casos, su delimitación
  región) y extensiones individuales en un rango geográfica no coincide con la jurisdicción de las
  de menos de 100 ha a cerca de 6 millones de ha. autoridades indígenas, es decir con la organiza-
  Seis resguardos, con un tamaño mayor a 1 millón ción política de cada pueblo (Territorio Indígena
  ha, ocupan cerca de 16,5 millones de ha, y otros y Gobernanza, 2018).
  siete, con un área entre 500 mil y 1 millón de ha,
  cerca de 5,3 millones de ha. En conjunto, estos 13
  resguardos ubicados en zonas en buen estado de
  conservación del oriente y sur de la Amazonia
  (departamentos de Vichada, Guainía, Vaupés,
  Guaviare y Amazonas) dan cuenta del 83% de la
  extensión total de resguardos de la región. En el

  12   Número de resguardos que se encuentran en la capa oficial de Resguardos Indígenas del año 2017, escala 1:100.000 del IGAC;
   descargada del Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial (SIGOT). Este valor difiere de
   lo reportado por el SINCHI (Salazar y Riaño, 2016), según el cual, para el año 2010, existían 210 resguardos indígenas en un área de
   229.411,15 km2, pues a 2017 se constituyeron/ampliaron nuevos resguardos. A este grupo pertenecen los resguardos Egua–Guariacana
   (Vichada) y Los Planes (Meta) que, por tener un área muy pequeña (43 y 4 ha, respectivamente) que traslapa con los límites de la Ama-
   zonia colombiana (Salazar y Riaño, 2016), en este estudio no se los incluye en el grupo de resguardos de la región.

-20-
WWF Colombia

                           Figura 4. Mapa de resguardos indígenas de la Amazonia colombiana

  Función ecológica       de    los     resguardos
  indígenas

     La Corte Constitucional establece que el re-            Cabe aclarar que la conservación de la inte-
conocimiento del derecho a la propiedad colec-             gridad ecosistémica en ningún momento excluye
tiva de los resguardos incluye la propiedad sobre          el uso y aprovechamiento de los recursos natu-
los recursos naturales renovables del territorio,          rales, pero sí condiciona su explotación a modos
que la “disposición de bienes baldíos para la              y ritmos que no causen su desaparición y que no
constitución de resguardos indígenas es compa-             alteren el funcionamiento del entorno natural
tible con el papel fundamental que estos grupos            más allá de su propia capacidad de recuperación
humanos desempeñan en la preservación del                  (Von Hildebrand, 2007; citado por Von Hilde-
medio ambiente” (Sentencia T-380/93); y que                brand 2018). Así, la Ley 99 de 1993, en el Artículo
una función importante de los resguardos es la             67, establece que los territorios indígenas tienen
de contribuir a asegurar la supervivencia de las           las mismas funciones en materia ambiental que
comunidades indígenas, teniendo en cuenta que              los municipios, y, en el Artículo 65, define dichas
los recursos naturales renovables que encierran            funciones y un conjunto de atribuciones espe-
los resguardos son su principal medio de subsis-           ciales entre las cuales se incluye la de dictar las
tencia (CC, Sentencia T-405/93). Por lo tanto,             normas necesarias para el control, la preserva-
la existencia y disponibilidad de estos recursos           ción y la defensa del patrimonio ecológico, las
naturales son consustanciales a la existencia              regulaciones sobre usos del suelo y las normas
del resguardo, y es una característica esencial o          de ordenamiento de sus territorios (Von Hilde-
condición de la cual no puede estar privado un             brand, 2018).
resguardo (Roldán, 2001). Ahora, si se considera
que la perpetuación de los recursos naturales re-
novables depende de la no alteración de la in-
tegridad ecosistémica regional, se deriva que la
conservación de la misma es un objetivo prin-
cipal de un resguardo.

                                                                                                           -21-
También puede leer