Universidad del Cauca - CIENCIA, TECNOLOGIA Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL: UNA ALTERNATIVA REGIONAL

Página creada Joaquin Alarcon
 
SEGUIR LEYENDO
Universidad del Cauca

CIENCIA, TECNOLOGIA Y PERSPECTIVA
  EMPRESARIAL: UNA ALTERNATIVA
            REGIONAL

  Anteproyecto Presentado en el Marco del
  Diplomado Gerencia de la Tecnología y la
                Innovación

               Elaborado por:

      GUILLERMO LEÓN MARTINEZ PINO
         OLVER QUIJANO VALENCIA
2

                         Popayán, Mayo de 2.000

TABLA DE CONTENIDO                                          Pag.

1.- INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: CIENCIA,
   TECNOLOGÍA Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL: UNA
   ALTERNATIVA REGIONAL                                      4

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                5

2.1- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA                                 5
 2.1.1. El Entorno Regional y la Reformulación Científico
        Tecnológica                                           5

2.2. FORMULACIÓN PROBLEMÁTICA                                    7

3.-OBJETIVOS                                                  7

3.1. OBJETIVO GENERAL                                         7
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                    8

4.- JUSTIFICACIÓN                                             8

5.- CONSIDERACIONES CONCEPTUALES                             10
5.1. EL FENOMENO DE LA GLOBALIZACION                         10
5.1.2.   El Marco del Nuevo Escenario Global                 10
5.1.3.   La Sociedad del Conocimiento                        15
5.1.4.   La Gerencia del Conocimiento                        17

5.2. PENSAR LA REGIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA
     TECONOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA                    23

6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                                 26
7.- PRESUPUESTO                                               27
8.- CONFORMACIÓN Y TRAYECTORIA DE LOS
    INVESTIGADORES                                            28
9.- BIBLIOGRAFÍA                                              28
3

              UNIVERSIDAD DEL CAUCA
        VICE-RECTORÍA DE INVESTIGACIONES

           DIPLOMADO GERENCIA DE LA TECNOLOGIA Y LA
                         INNOVACION

1.- INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: CIENCIA,
  TECNOLOGÍA Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL: UNA
  ALTERNATIVA REGIONAL

Título: Ciencia, Tecnología y Perspectiva Empresarial: una Alternativa Regional
Presentado por:
                Guillermo León Martinez Pino
                Olver B. Quijano Valencia

Nombre Grupo de Investigación:

Líneas de Investigación:

        Desarrollo Tecnológico e Innovación empresarial
Facultad:
        Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

Correo electrónico:
        olver_amauta@mailexcite.com
        olver67@yahoo.com

Duración del proyecto : un (1) año.

Tipo de proyecto:
Investigación Básica:      Investigación Aplicada:          Desarrollo       Tecnológico   o
Experimental: X
4

Descriptores/Palabras claves: ciencia, empresa, tecnología, innovación, conocimiento, entorno,
estratégia, comunidad científica, competitividad, productividad, sociedad del conocimiento,
gerencia del conocimiento, tecnologías gerenciales emergentes, capital intelectual.

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.1.1. El Entorno Regional y la Reformulación Científico
       Tecnológica

 En general, la economía del Departamento del Cauca está fundada en
actividades del         sector agropecuario y presenta incipiente grado de
industrialización. Se articula en torno a tres ejes o subsistemas de
asentamientos poblacionales. El subsistema de Popayán, que tiene supremacía
sobre los restantes, es el eje más importante de la actividad económica, cultural
y administrativa del departamento, tiene una influencia directa en toda el área del
Denominado pleniplano de Popayán donde se desarrollan la gran mayoría de
actividades productivas, industriales y comerciales.

  Este subsistema, que envuelve a todos los municipios del centro del
Departamento, posee un total de 5.391 establecimientos de comercio que
ocupan 9.580 personas, por su calidad de Capital del Departamento, Popayán
concentra el 79.5% de los establecimientos y ocupa al 87% de las personas
dedicadas a esas actividades.

  Por otra parte, el sector servicios es el más dinámico dentro del conjunto de las
actividades económicas; está constituido por 2.656 establecimientos que
generan 12.892 empleos directos; en su mayoría se concentran en la ciudad de
Popayán, donde funcionan alrededor de 2.272 Empresas de servicios que
5

ocupan un promedio de 5.6 empleados por establecimiento. En el resto de
municipios del área centro funcionan 819 establecimientos, con un promedio de
2.13   trabajadores   por   unidad   económica.   Adicionalmente,      el   proceso
descentralizador que entregó a los municipios la obligatoriedad de la prestación
de los servicios públicos y la necesidad de modernización de las estructuras en
estas áreas y a redefinir un nuevo quehacer Político-Adminsitrativo.

 Estos cambios que se han venido operando en el entorno regional,
especialmente en lo económico, social e institucional, comportan y generan una
presión muy alta sobre los pilares en los cuales descanza la base económica
regional. Esto, por supuesto determina que las bases científico-tecnológicas
entornales sean revisadas, redefinidas y acopladas a las exigencias de la
sociedad del conocimiento, lo cual implica definir nuevos derroteros en al campo
de la formación, y de los vínculos Universidad y secror productivo que adquieran
relevancia en estos procesos se transformación y modernización del
Departamento.

  El Cauca en general y Popayán en particular, han sufrido cambios importantes
en las últimas décadas en cuanto a la formación de su estructura empresarial,
comercial, financiera, de modernización institucional, de conformación de centros
o polos microregionales de desarrollo económico.     En tal sentido, la prácticas
empresariales, no puede seguir anclada en el pasado, trabajando sobre la base
de finalidades eminentemente pragmaticas, empíricas y apriorísticas, orientadas
en lo fundamental a la competencia de un mercado parroquial de famiempresas,
sin proyecciones y apertura hacia mercados de alta competencia en donde el
valor agregado reside en la apropiación y puesta en vigencia de elementos
innovativos, referidos a la ciencia y la implementación tecnológica. El sector
productivo-empresarial, además de observar los desarrollos globales deben
atemperar su proyección a esos escenarios y nuevas realidades cambiantes.
6

2.2. FORMULACIÓN PROBLEMÁTICA

Realizada   de manera      sintética esta descripción problemátiva, se plantean,
entonces algunos interrogantes problemáticos, que se consignan en las
siguientes preguntas:

 1. Qué se entiende por la regionalización de la ciencia y la tecnología en el
     contexto de un Departamento de vocaión agropecuaria como en el caso del
     Cauca ?

 2. Cómo se puede instrumentar u operacionalizar la propuesta de
     regionalización en el contexto de la interacción de varios actores sociales
     con una dimensión pluricultural y, cual debe ser el papel a desempeñar por
     el Estado y el sector público ?

 3. Cómo se puede lograr la socialización de la ciencia y la tecnología en el
     concierto de la sociedad Caucana ?

 4. Cúal es el grado de conformación de grupos maduros de investigación, y
     de la comunidad científica en el Departamento?

3.-OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el estado de la cuestión del desarrollo científico - tecnológico, a partir
de observar cual es la demanda y la oferta de ciencia y tecnología en el sector
productivo y agroindustrial del Departamento del Cauca.
7

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar un análisis prospectivo, de cuales son las instituciones oferentes de
    Ciencia y tecnología en el Departamento del Cauca; determinado sus
    potencialidades y debilidades; capacidad logística; compromiso y sentido de
    pertenencia hacia la Región.

2. Determinar sectorialmente cual es la demanda de ciencia y tecnología en el
    Departamento, a partir del análisis productivo en: Industria tradicional, de
    bienes de capital y d base tecnológica; en tanto cada uno de estos sectores
    demanda y necesita resultados científicos y tencnológicos específicos.

3. Explorar cuales han sido las variables positivas y negativas, que influencian
    el proceso de innovación tecnológica de las empresas, mirando por ejemplo,
    las incertidumbres sobre el éxito comercial y la carencia de una continuidad
    de las políticas del Estado y los gobiernos en lo atienete al desarrollo de la
    ciencia y la tecnología.

4. Precizar y contextualizar el rol asumido por los gremios económicos del
    Departamento, como agentes vinculantes entre la oferta y la demanda de
    ciencia y tecnología en la región, observando las falencias y debilidades,
    pero también las proyecciones potenciales que pueden generar a partir de
    interiorizar una cultura de la innovación tecnológica.

4.- JUSTIFICACIÓN

  El desafío innovativo en cuanto a la ciencia y la tecnología en el
Departamento del Cauca, pasa por crear herramientas innovadoras que
posibiliten la adquisición, transmisión y distribución del conocimiento, de manera
que cada sector pueda desarrollar de la mejor forma posible sus aptitudes y
aspiraciones a través de una gran variedad de formas. Dicho de otra manera, se
8

trata de interiorizar culturalmente la capacidad propia del pensar, actuar y
evolucionar y a la vez prepararse para que se atempere el conocimiento con el
continuo y vertiginoso cambio social, ya que vivimos en un mundo donde las
parcelas del conocimiento están fracturadas y, por tanto, es imperativo borrar
las barreras y los límites que separan las visiones anquilosadas de la realidad y
tender una red que entrelace el diálogo productivo y propositivo que haga
posible generar dinámicas de renovación en el campo de la ciencia y la
tecnologías regionales.

 El abocar este itinerario pasa por realizar una exploración de las tendencias
sociales mas reconocidas en materia de innovación en el Departamento,
presupuesto que implica "hacer un estado del arte", que supone a la vez un
inventario y un análisis crítico de ese inventario. Esta mirada crítica, lógicamente
debe apoyarse en referentes empíricos suficientemente amplios, que permitan
niveles de comparabilidad en términos de espacio-tiempo.

 Desde esta perpectiva el trabajo se justifica, e tanto permite ver una
racionalidad del estado de la cuestión, no solo desde la atalaya de la
construcción apriorística y empírica, sino a partir de una sistematicidad que
devele las variables que atraviesan el contexto social Caucano: Las tendencias
interculturales; las innovaciones organizacionales; las trabas institucionales; las
formas de legitimación y representación organizacional; etc.

5.- CONSIDERACIONES CONCEPTUALES

5.1. EL FENOMENO DE LA GLOBALIZACION

5.1.2. El   Marco del Nuevo Escenario Global

Indudablemente, desde finales de la década de los años ochenta, la sociedad
asiste a transformaciones profundas en diversas esferas, aspectos que han
9

configurado una especie de redireccionamiento del sistema-mundo en
correspondencia con los requerimientos del proceso de adecuación institucional,
comercial y geopolítica, propios del "nuevo orden" económico internacional.

A pesar del énfasis globalizador propio de las últimas dos décadas, es preciso
indicar que el fenómeno desde una unilateral lectura, se presenta como un
asunto finisecular, desconociendo su simultáneo origen en la irrupción de la
época moderna -modernidad- y los comienzos de la construcción del mercado
mundial en el siglo XVI. Al respecto, algunos autores han logrado enriquecer tal
discusión, planteando lo siguiente:

      "Podemos afirmar que desde la irrupción del capitalismo como un sistema en la
     historia de la humanidad, no antes del siglo XVI, debemos hablar de
     globalización... Las primeras formas de globalización se confundieron con el
     mercantilismo, la formación de los estados-naciones absolutistas en Europa -
     globalización mercantilista-... La segunda fase la conforman las revoluciones
     burguesas (Francesa y Americana), es decir la época de la globalización del
     capitalismo liberal. La Tercera onda propia de finales del siglo XIX se presenta
     en medio de la crisis financiera del capitalismo europeo, los estragos del
     mercado y la culminación del fordismo y el americanismo, es decir, la
     globalización del Estado benefactor,... y finalmente la globalización de nuestro
                                                                          1
     tiempo, expresada como una nueva onda expansiva del capitalismo"

Ante estos aportes para la discusión, resulta inevitable intentar de manera
adicional indicar, que en la actualidad se hace hincapié en la globalización
económica o internacionalización de los mercados, desconociendo otras
dimensiones, en tanto la globalización constituye el estudio supremo de la
internacionalización, la amplificación en sistema mundo de todos los lugares e
individuos, o la globalización de la economía, la política, la cultura, etc.

De la demarcación entre internacionalización económica -entendida como
fenómeno y expresión para explicar la creciente importancia del mercado como
lugar clave para la acumulación y realización de las mercancías- y globalización

1
 RESTREPO, Dario y otros. Globalización y Estado Nación. ESAP, SINAPSIS, Santafé de Bogotá, 1.996,
pag 13-20.
10

-como el conjunto de modificaciones sistémicas del mundo contemporáneo-, es
necesario indicar que los desafíos plateados a las organizaciones, unidades
económicas, instituciones culturales y estados, deben observar de manera
atenta, el conjunto de las realidades contemporáneas, con el propósito de evitar
lecturas equivocadas, es decir, exclusivamente desde lo económico y por
consiguiente desde la materialidad u objetivación.

De esta forma, el mundo se caracteriza entre otros aspectos por: una nueva fase
de acumulación del capital, la reestructuración funcional del Estado, la
relocalización de los procesos productivos y de los conflictos sociales, la
desnacionalización   del   Estado,   la   transnacionalización   del   capital,   la
intensificación del comercio mundial o el mercado intrafirma, la interdependencia
asimétrica, la concentración del poder mundial, la nueva división mundial del
trabajo, las demandas de ajustes de las estructuras de cada país para su
armonización con las exigencias internacionales, la ´desregulación´ económica y
el desmembramiento de los estados, la cientifización y tecnificación de la
sociedad, la trascendencia de la información, la afirmación local de los actores
hegemónicos, la interiorización en cada país de nuevas pautas de producción y
consumo, la ampliación del sistema-mundo mediante la profundización de las
contradicciones históricas, la homegenización cultural, un nuevo marco político
signado por el predominio de la democracia liberal, la competitividad, calidad y
productividad como factores claves para la diferenciación, un nuevo clima
cultural, entre otros, que de una parte, plantean grandes preocupaciones y
situaciones dilemáticas para el mundo contemporáneo, y de otra, generan
desafíos u oportunidades por resolver, en medio de la agresividad y
exacerbación de las formas y visiones hegemónicas que hacen tránsito en el
proceso de dominación global.

Como se ha dejado entrever, no existe una entidad única denominada
globalización. Ante la multidimensionalidad del fenómeno, tal vez, lo mejor sea
hablar de globalizaciones con el fin de entender de manera amplia las nuevas
direcciones propias de la contemporaneidad.
11

Al interior de la comunidad administrativa durante los últimos años se pretende
recoger desde la dimensión de la globalización económica, los elementos que
afectan directa e indirectamente los modelos de gestión y los ambientes de
negocios, intentando imaginar salidas oportunas y satisfactorias a las
innumerables demandas organizacionales, derivadas especialmente de los retos
de una sociedad postcapitalista basada en el conocimiento y en nuevas pautas
acerca de la gerencia de las múltiples unidades económico-empresariales.

El escenario de la globalización provee un lugar destacado a la información en
los modelos o procesos decisionales, producto de rupturas con convenciones y
la verificación de otras expresiones paradigmáticas derivadas de nuevos
desarrollos científico-tecnológicos, mutaciones profundas en la cultural global,
nuevas lógicas o formas de interpretar el mundo, etc; entre otros aspectos, a
partir de los cuales se            deriva una relación entre gestión y desarrollo, con
implicaciones en la actividad y desarrollo profesional, las cuales según Fernando
Restrepo Escobar, pueden explicarse de la siguiente manera:

       Resulta básico en el capitalismo moderno enfatizar en el papel del
       conocimiento del mercado como estrategia competitiva organizacional. La
       información es la base del conocimiento, ambos, conocimiento e información,
       conforman la dupla sobre la cual se deben pensar hoy los roles de los
       diferentes agentes sociales en las organizaciones modernas. La sociedad
       postcapitalista conserva su naturaleza creadora de valor que el capital, como
       relación social de producción, le imprime a todo proceso de producción, esto
       es, al proceso de producción de bienes y servicios y hoy, más concretamente
       a la producción de conocimiento y de información, producción que se
       desarrolla hoy tanto en las organizaciones académicas como productivas,
       entre las cuales se ha establecido y fortalecido una necesaria y fructífera
       relación sistemática.el conocimiento, como activo y como creador de valor,
       ha obligado a repensar el concepto, el sistema, el aparato y las instituciones,
       tanto educativas como productoras. ... El conocimiento es un criterio de
       calidad, ya no como ventaja competitiva sino como condición de
       competitividad. Así, el conocimiento se asume dentro de las organizaciones
       como sustancia y como proceso, hacia la cual debe dirigirse la gerencia del
                      2
       conocimiento .

2
 RESTREPO ESCOBAR, José Fernando. "Gerencia del Conocimiento". En Administración, Revista
Facultad Administración de Empresas, No 10, 1.998, Universidad Pontificia Bolivariana Medellín. Pp 22-23.
12

Retomando los aportes del profesor Jorge Tua Pereda, al realizar este análisis
desde el punto de vista de la comunidad contable, clave en la configuración de
sistemas de información financiero-empresariales, puede afirmarse que hoy,

         ...son más trascendentales cuestiones como la interpretación de la
         información, la planificación y organización de sistema informativos y el
         análisis de las consecuencias que la información produce en el entorno
         económico y social en el que se vierte; igualmente las funciones que la
         sociedad demanda del experto -contable o el gestor- son progresivamente
         más amplias y complejas, en lógica congruencia con la amplitud y
         complejidad de la actividad económica y social. El entorno cada día nos
         exige más creatividad, innovación e interdisciplinariedad. En ese entorno
         cambiante, el ejercicio del criterio del individuo en el desempeño profesional
         frente a situaciones o problemas novedosos y no previstos es no sólo
         necesario sino, también, imprescindible. Así mismo, la adaptabilidad, como
         mecanismo indispensable para obtener ventajas comparativas en la
         competencia que tiene lugar en todos los ámbitos, es la única respuesta
         adecuada, en contabilidad y en cualquier tipo de disciplina, al incremento
                                                                  3
         exponencial de la flexibilización de las organizaciones

Frente al predominio de la sociedad de la información o más exactamente la
sociedad del conocimiento, es indispensable trabajar alrededor de la
construcción         de     nuevas      formas      de     concebir     lo    administrativo,      la
reconceptualización de sus modelos, las nuevas dimensiones de la gestión
derivadas de los fenómenos del mundo actual, y en síntesis, insistir en el
conocimiento (know-how) como elemento crítico-trascendental y la tecnología
informativa como instrumento por excelencia, lógicamente como lo advierte el
profesor Jorge Manuel Gil, en medio del ejercicio de la aparente contradicción a
la que tiene que hacer frente el conocimiento utilitario: información especializada
e interpretación general, en respuesta al necesario cambio cualitativo que
implica las modificaciones sistémicas del mundo contemporáneo.

En el contexto de esta nueva sociedad, sin duda como ya lo ha planteado Peter
F. Drucker,
         el recurso económico básico -"el medio de producción", para usar la expresión
         de los economistas- ya no es el capital ni son los recursos naturales (la "tierra"
         de los economistas) ni el "trabajo". Es y será el conocimiento. Las actividades

3
    TUA PEREDA, Jorge. "Globalización y Regulación Contable. Algunos retos para nuestra profesión". En
Revista Contaduría , Universidad de Antioquia, No 32, Marzo de 1.998, pag 65.
13

       centrales de creación de riqueza no serán ni la asignación de capital a usos
       productivos ni el trabajo -los dos polos de la teoría económica de los siglos
       XIX y XX, bien fuera clásica, marxista, keynesiana o neoclásica. El valor se
       crea hoy por la productividad y por la innovación, ambas aplicaciones del
       conocimiento al trabajo. Los grupos sociales dominantes de la sociedad del
       conocimiento serán los "trabajadores de conocimiento" - ejecutivos instruidos
       que saben asignar sus conocimientos a usos productivos - así como los
                                                               4
       capitalistas sabían asignar capital a usos productivos.. .

De los apuntes anteriores, los cuales hacen parte de la globalización como
fenómeno y tema de mayor significación en la vida contemporánea y en la teoría
social, la institución universitaria debe intentar la construcción de respuestas a
los interrogantes siguientes, los cuales de alguna forma deben reflejarse en los
procesos de renovación curricular: ¿Cómo responde la universidad ante tales
realidades?, ¿Alcanza a captar la realidad con las herramientas cognoscitivas
tradicionales?, ¿Existe una asintonía entre universidad y nueva complejidad
social?, ¿Cómo se desarrolla el compromiso con el desarrollo de conocimiento
pertinente, la eticidad y la evolución social?.

En este nuevo contexto dominado por la sociedad del conocimiento y la
sociedad del aprendizaje, el paradigma científico-tecnológico determina el
desarrollo institucional y de los pueblos a partir de diversos ritmos, constituyendo
como lo plantea Norbert Lechner, "una sociedad a múltiples velocidades",
sociedad que se presenta como marco de referencia inevitable a la hora de
definir reformas, arreglos institucionales y el prohijamiento de nuevos modos de
conocer o entender la realidad prevaleciente.

5.1.3. La Sociedad del Conocimiento

El ocaso del siglo XX ha evidenciado como producto del nuevo contexto global,
el paso de una sociedad industrial a una sociedad inicialmente de la información
y hoy una sociedad del conocimiento5, realidad que ha convertido al saber como

4
  DRUCKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista. Editorial Norma S.A. Santafé de Bogotá. 1.994, pp 8.
5
   La diferencia básica alude a que la sociedad de la información está integrada por un conjunto de
información codificada susceptible de ser transmitida por redes, a la vez que, la sociedad del conocimiento
14

factor de poder e instrumento para explicar y desarrollar el cambio social. De
esta forma,

     "el conocimiento se ha convertido en el factor de crecimiento y de progreso
     más importante, y la educación en el proceso más crítico para asegurar el
     desarrollo de las sociedades dinámicas, con capacidad de responder al nuevo
                                       6
     entorno y de construir su futuro"

La sociedad del conocimiento se caracteriza según Hernando Gómez Buendia ,
por la convergencia de tres fuerzas maravillosas y al propio tiempo implacables:
el saber, el computador y las telecomunicaciones. O desde el planteamiento de
Fernando Chaparro, por tres tendencias dinámicas y a la vez complejas: el
desarrollo de la sociedad de la información, la globalización y el progreso
científico-tecnológico.

La sociedad del conocimiento a partir del predominio del paradigma científico-
tecnológico ha generado impactos en los múltiples sectores de la vida humana,
transformando tanto lo socio-económico como lo político-cultural, originando
desafíos que van desde la necesaria conversión de información en conocimiento
pertinente, hasta los procesos de apropiación social del conocimiento, el rescate
del uso público del conocimiento, la reducción de los procesos de exclusión
social - en tanto la sociedad del conocimiento es una sociedad desigual-, las
nuevas área de la ciencia o industria de punta predominantes, las nuevas formas
de investigación, etc.

En el imperio de esta nueva sociedad, es claro el papel del conocimiento en la
construcción de ventajas ya no respaldadas en el patrimonio natural y en la
ubicación geográfica, sino en la generación de saber, es decir la generación de
ventajas competitivas. En la perspectiva de la competitividad y productividad, sin
duda,

acciona igualmente alrededor de información codificada más conocimiento tácito, es decir conocimiento
personal o tecnología incorporada a personas -manpower-
6
 CHAPARRO OSORIO, Fernando. Conocimiento, Innovación y Construcción de Sociedad. Una Agenda
para la Colombia del Siglo XXI. Univalle, Colciencias, pag 1-2.
15

      "en el siglo XXI -dice el consejo de competitividad europeo- habrá siete
      industrias de punta: la biotecnología, la informática, la microelectrónica, las
      telecomunicaciones, la robótica, la industria de nuevos materiales y la
      aviación civil. Ninguna de estas industrias depende de los recursos
      naturales, de ni de la mano de obra barata, ni siquiera del capital, que va
      donde lo llaman con la velocidad de la luz. Estas industrias dependen de un
      nuevo factor de producción: se llama el conocimiento. Y no sólo en las
      nuevas industrias. Los nuevos procesos de producción y comercialización en
      las actividades tradicionales -desde la agricultura hasta la banca y desde la
      construcción hasta las ventas minoristas- ya están viviendo la revolución de
      los computadores, la fibra óptica, el láser, los insumos artificiales y los
                                                7
      sistemas numéricos de control en planta"

Retomando las consideraciones realizadas por P. Drucker sobre este tópico,
puede reconocerse cómo en verdad, el conocimiento ha transformado a la
sociedad y a la economía. De esta forma, -afirma Drucker-, el conocimiento
formal es asumido como el recurso personal y el recurso económico claves. Hoy
el conocimiento es el recurso de mayor significación, por encima de los
tradicionales factores de producción. Así mismo, hoy se aplica conocimiento al
conocimiento con el propósito de indagar acerca del valor y uso social del
conocimiento existente, es decir lo que puede entenderse como administración,
aspecto que igualmente busca precisar conocimiento nuevo desde la perspectiva
de   la   revolución     administrativa      o   conocimiento       aplicado    a    servicios,
herramientas, procesos, productos, labores manuales, etc.                   Desde la esfera
administrativa y en relación con este asunto, puede afirmarse que hoy "un
gerente es responsable de la aplicación y el rendimiento del conocimiento"8 , reto
que plantea la necesidad de reconstruir la teoría y práctica gerenciales.

5.1.4. La Gerencia del Conocimiento

Al interior de las unidades económicas por ejemplo, dicho fenómeno se refleja
en la denominada gerencia del conocimiento o knowledge management, como
manifestación clara del estado del arte de la tecnología gerencial o en tanto

7
  GOMEZ BUENDIA, Hernando. "Hacia la Sociedad del Conocimiento". En Conferencia Nacional
Conocimiento Global 97. htp://www.colciencias.gov.co/cg97co/docs/hgomezb.htm
8
  DRUCKER, Peter F. Op Cit, pp 50.
16

tecnología gerencial emergente, la cual se ocupa entre otros asuntos, de la
gestión de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, el capital intelectual
(humano -habilidades, competencias, formación, trabajo en equipo, etc-                    y
estructural -cultura y espíritu empresarial, sistema de conocimiento, tipos de
gerencia y gestión, etc-), el aprendizaje organizacional, las tecnologías de la
información, las tecnologías gerenciales, la construcción de mapas del
conocimiento o conocimiento corporativo, etc.

La gerencia del conocimiento puede entenderse como
         "el conjunto sistémico de estrategias que orientan la selección, dirección y
         aplicación del conocimiento pertinente y necesario a los diferentes procesos
         de una organización.... Esta gerencia debe orientarse primero a proporcionar
         conocimiento de alto nivel a todos los miembros de la organización. La
         creación, recreación y difusión del conocimiento debe hacer parte de la
         cultura organizacional y de la práctica cotidiana tanto académica como
         productiva... Es desde aquí desde donde puede hablarse de una función vital
         del conocimiento, pues abre la posibilidad para que el conocimiento de todos
         los agentes organizacionales sea creador de valor, esto es, sea aportante, lo
         que equivaldría a decir, productivo... La gerencia del conocimiento posibilita
         y, a su vez, es fruto del replanteamiento de la interacción de la organización
         con el entorno, de la funcionalidad del conocimiento dentro de las
         organizaciones y de la participación de los individuos, portadores del
         conocimiento, en la dinámica organizacional. Posibilita también la creación y
         recreación del conocimiento y su articulación como esencia misma de la
         organización; así como permite plantear nuevas preguntas y generar nuevas
                                                                                     9
         propuestas a los retos que plantea la dinámica organizacional y su entorno"

Todo lo anterior produce y exige cambios institucionales, a la vez que devuelve
cierta centralidad a la intelectualidad, valorando la investigación como actividad
esencial y estratégica, donde la universidad debe jugar un papel trascendental
en la edificación de dicha sociedad.          De tal forma que, es preciso profundizar y
registrar avances en el campo de la educación superior, en políticas de ciencia y
tecnológía, en la consolidación de competitividad y productividad, en materializar
infraestructura para la sociedad del conocimiento, en formas de participación y
apropiación social del conocimiento, en la cualificación del talento humano, y
entre otros, en la construcción de pensamiento estratégico y prospectivo para los
pueblos.

9
    RESTREPO ESCOBAR, José Fernando. Op Cit, pp 23,25,26.
17

La Administración de Empresas de manera insuficiente ha intentado acercarse a
los nuevos escenarios de la sociedad del conocimiento, fundamentalmente a
partir de nuevas consideraciones acerca de las expresiones paradigmáticas
emergentes de la ciencia y su influjo en la administración de nuestro tiempo, así
como las nuevas direcciones de la gerencia de cara a los crecientes procesos de
complejidad e incertidumbre del mundo contemporáneo. La indagación acerca
de la "cientificidad de la administración" descansa alrededor de la dimensión
disciplinar en un contexto dinámico, manifiesto en lo epistemológico -intentos
por darle a la gestión una fundamentación científica y el carácter de disciplina
formal-, en lo metodológico -análisis y evaluación de las formas de conocer o
abordar el estudio u objeto de estudio de la gestión- y lo socio-económico-
aportes a la satisfacción de necesidades de las unidades económicas y sociales.

Esfuerzos sobre el particular se registran en el campo de la investigación,
orientada como lo plantea el profesor Giovanni Villegas R., en dos dimensiones
fundamentales:

        1. De carácter eminentemente académico, que busca el desarrollo del
           conocimiento que se ha llegado a denominar como básico, al tratar de
           explicar y comprender los fenómenos sociales que ocurren en las
           organizaciones, con el propósito de identificar los procesos sociales que
           subyacen en éstos, independientemente de su aplicación; la audiencia
           objetivo de este tipo de investigación es principalmente la "comunidad
           académica". 2. Otra de carácter eminentemente aplicado, que busca
           proporcionar mejorías en la práctica administrativas, y cuya audiencia no
           necesariamente es la académica, sino fundamentalmente la empresarial.
           Por lo tanto, el primer tipo de investigación es similar a cualquier otro
           análisis científico-social, pero difiere del segundo en tanto sus audiencias
           como sus objetivos. Respecto a la investigación con orientación práctica,
           se ha llegado a establecer, por quienes se ocupan de introducir cambios
           en las organizaciones, llámese consultores, asesores, administradores,
           una dicotomía de naturaleza epistémica, entre explicación científica y
                                        10
           tecnología de conducción .

10
  VILLEGAS R., Giovanni. "La Crisis de la Educación en Administración". En Revista Cuadernos de
Administración No 23, diciembre de 1.996, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del
Valle, pp 54.
18

Estas posibilidades o ámbitos para el desarrollo de investigación en el campo de
las ciencias de la gestión, implican nuevas y amplias miradas al interior tanto de
las unidades productivas, como de la ´comunidad académica´, en la medida en
que la tendencia convencional ha dejado entrever como lo afirma el profesor
Villegas R., lo siguiente:

           ...normalmente se pretende transformar una realidad social (tecnología
           social), sin explicar el comportamiento del objeto de estudio que pretende ser
           transformado. Así la dimensión científica queda normalmente deformada,
           por unos simples diagnósticos, que tratan de, no se diga explicar, ni siquiera
           entender, mucho menos comprender, sino tan sólo describir una situación,
           con una serie de instrumentos, que abordan una realidad igualmente
           instrumentalizada, parcializada, quedando caricaturizada la complejidad
           social organizada como un simbolismo, atrapada como una certeza absoluta,
           donde los problemas en la organización no se asumen como
           intelectualmente problemáticos, para ser trabajados con el rigor suficiente
           que tales problemas ameritan y superar así la simple superficialidad.
           Mientras la investigación con orientación práctica, que pretende el cambio y
           la mejoría de la organización social, no supere las simples impresiones y
           descripciones superficiales, y no adopte una comprensión y explicación
           adecuada de los mecanismos sociales que tendencialmente producen la
           situación problemática, sencillamente no logrará los resultados esperados, y
                                                                             11
           si los obtiene es más por casualidad que por cualquier otra razón

En el paso de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento, la
administración enfrenta una dicotomía por resolver, la cual estriba en la
continuidad e intensificación en tanto profesión con orientación tecno-
instrumental o en términos habermasianos como una ´ciencia´ empírico analítica
productora de saber técnicamente manipulable; o si en su defecto, reconstruye
críticamente sus fundamentos en la perspectiva de asumirse como disciplina o
problema del conocimiento.            Es entonces imprescindible, revisar tanto los
estereotipos administrativos como el soporte conceptual y la pretendida
universalización de las ´teorías´ gerenciales, con el propósito de realizar su
atemperamiento a la nueva economía de la información, en la que el
conocimiento -know-how- es el ingrediente crítico y la tecnología incorporada a
las personas -manpower- el instrumento por excelencia.

11
     Ibid pag 54-55.
19

La nueva dinámica implica también para la disciplina administrativa, concebir al
conocimiento como el factor de mayor importancia en el predominio del nuevo
paradigma científico-tecnológico. También entonces, es preciso parafraseando
al profesor Edgar Gracia López, exigir al interior de la disciplina la superación de
estadios descriptivos, aportando axiomas y modelos de orden superior (a través
de la interdisciplinariedad), con la posibilidad de transferirlos a otros campos
disciplinares, imperativo posible en tanto se desarrollen los medios académicos
necesarios para concretar tal fin, asumiendo el trabajo desde la perspectiva
científica y en síntesis, fundamentando la universidad colombiana mediante un
estilo diferente caracterizado por la investigación y la permanente innovación.

Tal vez los procesos de reacomodo institucional y empresarial, así como la
necesidad de recapturar el sentido de la ciencia y la tecnología en una
perspectiva organizacional y regional,          sean entre otros, los       medios
coyunturalmente      privilegiado   para   atemperar   las   unidades   económico-
empresariales a las exigencias propias de la construcción nacional y regional de
sociedad del conocimiento, concebida como espacio para el desarrollo de
capacidad de pensamiento estratégico y prospectivo, investigación y procesos
de conocimiento en áreas claves y avances científico-tecnológicos como
posibilidad de agenciar mejoras significativas en el campo socio-económico y
político-cultural.

 Adicionalmente a los aspectos señalados, es preciso indicar entre otro, como la
economía social de mercado ha desarrollado instrumentos centrales para que el
sistema económico funcione. Los clásicos establecieron las ventajas absolutas
de las naciones, las cuales impulsaron las ventajas comparativas, estas
incidieron en la especialidad y pluralidad regional, es decir, cada región presentó
ventajas incomparables frente a otras.

Ad portas del siglo XXI, uno de los sellos será la velocidad y en consecuencia, la
inestabilidad de la competencia comercial internacional, en la cual un nuevo
20

actor ya configurado es el territorio organizado, como modelo de carácter
sistémico de la competitividad. Asegurarse posiciones      de competencia y de
competitividad en el comercio del siglo XXI      requerirá, para toda región, la
creación sistemática de ventajas comparativas dinámicas, resultante del ingenio
colectivo más que de los recursos naturales.

Ventajas comparativas que expresan una tendencia a la concepción política y
empresarial de una economía globalizante e internacionalizada. El panorama
mundial muestra las transformaciones fundamentales que están sucediendo: la
introducción de la economía de mercado en la China, URSS, la reunificación
Alemana, la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la
expansión de la Unión Europea, la firma del acuerdo de cooperación Económica
ASIA- PACIFICO (APC) para el libre comercio de la cuenca del pacífico entre los
años 2010 y 2020, estos son acontecimientos de trascendencia mundial.

Latinoamérica también esta pasando por sus propias transformaciones que está
afectando la estructura e influencia en la región.

Se firmo el acuerdo de Mercadeo Común del            Sur (MERCOSUR), se están
reactivando los acuerdos del Mercado Común Centroamericano (MCCA), se
dio inicio al libre comercio completo e inmediato entre Colombia, Venezuela y
México (63) se firma el tratado del libre Comercio de Norteamérica (NAFTA)
entre Canadá, Estados Unidos de América y México. Se aceleró el proceso de
integración Centroamericana     en la Cuenca Caribeño, rectificándose al año
siguiente la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Se reunió la Cumbre
Hemisférica con el objetivo de consolidar una Zona de libre Comercio en las
Américas para el año 2005.

Los cambios tanto en el ámbito Latinoamericano como mundial inciden
radicalmente en la transformación geopolítica del siglo XXI. Las tendencias de
regionalismo y globalización están cambiando los negocios, las estructuras de
21

asociación estratégica empresarial y el papel de los lideres grandes, medianos,
pequeños e iniciados en el desarrollo de empresas.

Los empresarios tienen que pensar en sus propios elementos e instrumentos
(operativos - administrativos) que poseen, base esta para desarrollar sus propios
puntos de vista sobre lo que enfrentaran en el futuro. Deberán tener un sentido
agudo de dirección orientado hacia nuevos valores, tendencias y fatalidades,
respondiendo a su vez a un proceso de modernidad y no tan solo a un proceso
de modernización, el cual alude únicamente al desarrollo económico y técnico,
que al tiempo erosiona las bases de la sociedad tradicional. Es necesario incluir
la sociedad moderna basada en la ciudadanía, al contexto de la globalización e
internacionalización de la economía, para lo cual el empresario moderno debe
efectuar tendencias primordiales enfocadas a:

1.     Cómo se relacionan los hombres con la naturaleza; en que direcciones
       parece que se va a desarrollar el dominio del hombre sobre el mundo
       natural.

2.     Cómo se relacionan los hombres con los hombres; tendencias en la
       estructura y la organización de la sociedad.

3.     Cómo se relacionan los hombres con ellos mismos y con su destino;
       creencia, valores, expectativas, objetivos.

El panorama esbozado justifica la necesidad de establecer mecanismos que
impulsen la formación de mercados mundiales abiertos, para lo cual es
indispensable la creación sistémica de ventajas comparativas dinámicas,
resultantes del ingenio colectivo más que de los recursos naturales. Dicho
proyecto se concretizará en la formación y consolidación de una nueva casta
empresarial; donde la Universidad juegue el papel insustituible en la formación
de dichos actores en los campos de la investigación científica y tecnológica.
22

Con estos planteamientos, el desarrollo del poyecto                     pretende visualizar las
tendencias y la actitud productiva para la sociedad global , regional y con la
incidencia en lo        local, en la perspectiva de impulzar sobre bases ciertas el
impulso hacia el desarrollo de instrumentos innovativos en ciencia y tecnología
para el Departamento del Cauca.

5.2. PENSAR LA REGIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA
     TECONOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

     Las políticas de regionalización de ciencia y tecnología en Colombia, son de
reciente creación. Colciencias ha venido realizando elaboraciones conceptuales;
planteando       propósitos;      diseñando        criterios    metodológicos;        redefiniendo
diagnósticos socioeconómicos y estudios regionales; que han quedado
consignados en diferentes documentos y artículos y libros; cuyo propósito ha
sido el de permear las nociones estáticas del desarrollo regional.

     Para María Clara Echavarría,
        "la estructura de ciencia y tecnología tiene varios propósitos: 1.- Como base de
        apoyo para el establecimiento de nuevas configuraciones regionales e
        institucionales, adecuadas a la dinámica existente en el país. 2.- Para el
        aprovechamiento de la heterogeneidad de recursos de la nación tanto naturales,
        económicos, socio-culturales, científicos y tecnológicos. 3.- Como elemento
        articulador de las políticas de desarrollo en ciencia y tecnología a las realidades y
        expectativas del desarrollo local. 4.- Como un factor de readecuación de las
        realciones entre la ciencia y la tecnología con el sector productivo, el sector público
        yla sociedad civil." 12

Clemente Forero, describe la regionalización de ciencia y tecnología, como "la
oportunidad que tienen las regiones de diseñar su desarrollo económico, social y político a partir
de su propia autonomía y en concordancia con las necesidades del país en el concierto de los
cambios económicos mundiales, la internacionalización y la apertura económica. Para la
formación de capacidades y competencias que nos hagan verdaderamente competitivos en todos
los ámbitos en los cuales se desarrollen nuestras acciones y para reafirmar la identidad local
para enfrentar al interlocutor extranjero."13
12
   ECHEVERRÍA, RAMIREZ María Teresa. "Estructuras Regionales de Ciencia y Tecnología". En: Ciencia
y Tecnología para una Sociedad Abierta. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología, Colciencias, Santa fe de Bogotá, 1992.
13
   FORERO, Clemente. "Regionalización de la Ciencia y la Tecnología". En: Universidad Ciencia y
Desarrollo, No.1. IIFA, UPTC, Tunja, 1992.
23

Realizando una aproximaión interpretativa, se puede señalar que para
Colciencias, la Rgionalización de        la Ciencia y la Tecnología, tiene un
presupuesto estratégico tendiente a:

1.   El desarrollo de las capacidades investigativas propias de cada una de las
     regiones para la definición de las políticas nacionales y de los grandes
     proyectos en ciencia y tecnología en los cuales se involucre nuestra
     sociedad. En otros términos, tiene el propósito de articular las comunidades
     científicas y académicas con el aparato productivo de la región.

2. La organización en las regiones de las actividades de ciencia y tecnología,
     que puedan ser diferentes según el grado de desarrollo alcanzado.

3. La creación de las comisiones regionales de Ciencia y Tecnología, para
     lograr iniciativas y protagonismos de la región en la definición de sus
     prioridads de investigación, en la integración de sus propuestas a la
     organización de los programas nacionales de ciencia y tecnología, en la
     financiación de los mismos, etc.

 Socializar la producción científica, no puede ser en consecuencia, una tarea d
iluminados, por fuera del contexto real. Es tarea que compete a todos, desde el
empresario que expresa sus necesidades y nuevos paquetes tecnológicos para
la modernización de su producción, hasta el científico y político que la hacen
realidad; el uno con su saber y el otro con el diseño d políticas de desarrollo.
24

        6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                  MESES    1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12

ACTIVIDADES

Revisión de Instrumentos

Estudio Piloto

Análisis Piloto

Rediseño

Muestreo

Trabajo de Campo

Procesamiento de Datos

Análisis

Informe Final
25

  7.- PRESUPUESTO

                                   (En pesos Colombianos)

 RUBROS Y RENGLONES                 APORTES         SOLICITUD DE             TOTAL
                                  PERSONALES       COFINANCIACIÓN

Dos         Investigadores
principales a   ($500000),
medio Tiempo durante un                            $12.0000.000.oo       $12.000.000.oo
año.

Una secretario de medio
tiempo, para trabajar durante
                                                     2.400.000.oo         2.400.000.oo
un años. ($200.000.oo)

Auxiliar de Investigación,
medio tiempo para trabajar
                                                    3.000.000.oo          3.000.000.oo
durante un año ($250.000.oo)

Utilización de vehículo propio
                                    $800.000.oo                            800.000.oo
Reproducción Xerografías
                                                     100.000.oo             100.000.oo
Alquiler equipo de Cómputo
                                    400.000.oo                              400.000.oo

                                    500.000.oo                              500.000.oo
Gastos Varios
                                 _______________   ___________________   ______________
           Total                 $ 1.700.000.oo    $ 17.500.000.oo       $ 19.200.000.oo
26

8.- CONFORMACIÓN Y TRAYECTORIA DE LOS GRUPOS
    INVESTIGADORES

La propuesta será desarrollada por las siguientes personas:

GUILLERMO LEÓN MARTINEZ PINO

Contador Público Titulado, Especialista en Docencia sobre Problemas
Latinoamericanos, Magister en Estudios sobre Problemas Políticos
Latinoamericanos, Profesor Universidad del Cauca, Miembro del Comité de
Investigaciones de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y
Administrativas de la Universidad del Cauca, Ex-vicedecano Universidad Antonio
Nariño

OLVER QUIJANO VALENCIA

Contador Público Titulado, Especialista en Docencia sobre Problemas
Latinoamericanos, Magister en Estudios sobre Problemas Políticos
Latinoamericanos, Profesor Universidad del Cauca, Miembro del Comité de
Investigaciones de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y
Administrativas de la Universidad del Cauca, miembro del Centro Colombiano de
Investigaciones Contables C-CINCO

9.- BIBLIOGRAFÍA

BEJARANO, Jesús Antonio. "La Investigación Económica en Colombia". En
Revista Cuadernos de Economía, No 27, volumen XVI, 2º semestre 1.997. Dpto.
de Teoría y Política Económica, Facultad Ciencias Económicas, Universidad
Nacional de Colombia.

CAMARA DE COMERCIO DEL CAUCA. Composición Empresarial e
Inversión Neta de Sociedades. Dpto del Cauca 1.999

CIFUENTES PATIÑO. Maria Rocio y otros. "Una Perspectiva Hermenéutica
para la Construcción de Estados del Arte". Universidad de Caldas, Facultad
Trabajo Social, 1.993 (Cuadernillos de Trabajo Social).

COMITE DE INVESTIGACIONES F.C.C.E.A UNICAUCA. Documento
"Líneas de Investigación". Mimeógrafo, 1.999.
27

COLCIENCIAS. Historia Social de la Ciencia en Colombia.             Tomo I.
Fundamentos Teórico-metodológicos. Tercer Mundo Editores, 1.993.

CHANLAT, Alain. La Multicomplementariedad en el Conocimiento y en la
Acción. Tomado de "Gestion et Culture déntreprise. Le Cheminement d'Hydro-
Québec", cap 10, pp 203-223, Quebec-Amerique, 1.984,Montreal, Traducción de
Clara María Cavagnaro (ESAN, Lima, Perú).

CHAPARRO OSORIO, Fernando. Conocimiento, Innovación y Construcción de
Sociedad: Una Agenda para la Colombia del Siglo XXI. Colciencias -
Universidad del Valle, 1.998.

DRUCKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista. Editorial Norma S.A. Santafé
de Bogotá, 1.994.

GIRALDO GIRALDO, Cesar. "La Investigación: un compromiso de todos". En
Revista Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Universidad
Nacional de Colombia, No 8, Julio-Diciembre de 1.996. pag 55-56.

GOODE, Willian J. y PAUL K. Métodos de Investigación Social. Capítulo 2.,
México, editorial Trillas. pp 16-28.

GOMEZ BUENDIA, Hernando. "El Uso Social del Conocimiento y la Defensa
de lo Público". En Revista Universidad del Valle No 10, Abril de 1.995.

_______________________ "Hacia la Sociedad del Conocimiento". Intervención
en Conferencia Nacional Conocimiento Global 97: Conocimiento para el
Desarrollo     en      la     Era     de     la  Información.           En
http://www.colciencias.gov.co/docs/hgomezb.htm

GUSDORF, G. "Ciencia y Cientismo". Tomado de: De l´histoire des Sciences de
la pensée. París, Payot 1.996. pp 37-40.

INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA.                   Ciencia y Tecnología en
Colombia. Editorial Escala, Bogotá, 1.978.

LLINAS, Rodolfo. El Reto: educación, Ciencia y Tecnología.     Tercer Mundo
Editores, Cambio. Santafé de Bogotá, marzo del 2.000.

MEDINA , Manuel. "Tecnografía de la Ciencia". En Revista Historia Crítica, No
10, Enero-junio 1.995. Universidad de los Andes.
28

PORIK AN. Revista Facultad Ciencias Contables, Económicas y Administrativas,
Universidad del Cauca, No 1, Agosto-diciembre de 1.998.

PORIK AN. Revista Facultad Ciencias Contables, Económicas y Administrativas,
Universidad del Cauca, No 2, Agosto-diciembre de 1.999.

QUIJANO VALENCIA, Olver."Globalización, Sociedad del Conocimiento y
Gestión: una Lectura Preliminar". En módulo : Elementos para la Investigaciónen
Ciencias de la Gestión. Programa Admón de Empresas, Universidad del Cauca,
Abril de 2.000

RESTREPO ESCOBAR, Fernando José. "Gerencia del Conocimiento: una
Reflexión puntual". En Administración. Revista Facultad Administración de
Empresas, No 10, 1.998, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.

SANTOS, Milton. "Los Espacios de la Globalización". En Revista Universidad
del Valle No 10. Abril de 1.995.

[1] Plan Regional de Ciencia y Tecnología del Pacífico Colombiano, 1997
También puede leer